SOSTENIBILIDAD
LOS ODS MARCAN EL CAMINO DE LA TRANSFORMACIÓN DEL SECTOR DEL ÁRIDO Pedro Tasende. Director de Aporta Comunicación. Experto en sostenibilidad.
E
l VI Congreso Nacional de Áridos que se celebra en Oviedo gira alrededor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, demostrando que el sector está asumiendo la responsabilidad de ser parte importante de esta transición sostenible y digital, reivindicando su papel como actor principal en la construcción del nuevo modelo de desarrollo que necesita nuestra era. Es el momento de alinear el sector, los equipos y toda la cadena de valor para ser parte de la solución, con el talento, la experiencia y el conocimiento como palanca que genere un cambio positivo. La actividad extractiva y la fabricación de áridos debe situar en el centro de sus estrategias aspectos como la sostenibilidad o la innovación para ser más competitivos y liderar un recorrido en el que ya hay oportunidades claras de la mano del Green Deal europeo o los propios movimientos geopolíticos a los que estamos asistiendo. De nada servirá que en el posicionamiento estratégico de las compañías sólo se hable de finanzas. El mundo actual exige un claro propósito y desempeño en materia ambiental, social y de buen gobierno, es decir, aquello que va más allá de la información financiera. En otoño de 2021 la sombra de una crisis energética se materializaba en un alza de los precios. Las primeras alarmas procedían de las voces de la industria, pero poco a poco los
92
rocas y minerales n
MAYO 2022
ciudadanos comenzaron a sentir de lleno el efecto tenaza de unos costes energéticos disparados. No menos acusado era el problema de abastecimiento de materias primas a nivel mundial con un estrés para mercados y fábricas y serias dificultades para cubrir las necesidades de sectores estratégicos en la transformación digital y sostenible que necesita la civilización. El entorno es, cuando menos, propicio para avanzar en la sostenibilidad del sector, reinventarse o afrontar nuevos retos. Las materias primas gestionadas de forma responsable abrirán el camino y son necesarias para la construcción del mundo que queremos. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible trazan el marco adecuado para
establecer prioridades, diseñar una hoja de ruta y programar indicadores que revelen el progreso del desempeño empresarial en la lucha contra el cambio climático y las graves consecuencias éste que ocasiona. La ecuación se completa con el papel del consumidor, sea el público general o el entorno profesional. Estos agentes son cada vez más rigurosos y cuentan con mayor información sobre los productos o servicios que ofrece el mercado. Decir qué haces no es suficiente, ahora también es necesario explicar cómo lo haces. Aquí confluyen todo tipo de atributos como el comportamiento ambiental, el ciclo de vida de los productos, su impacto -huella de carbono, huella hídrica-, el valor social o la implicación con el entorno local, por ejemplo. Las buenas