Rocas y Minerales 630 | Abril 2025

Page 1


NUEVO EQUIPO MÓVIL KLEEMANN

NUEVO EQUIPO MÓVIL KLEEMANN

MOLINO IMPACTOR COMPACTO

MOLINO IMPACTOR COMPACTO

NUEVO MODELO MOBIREX MR100i NEO

NUEVO MODELO MOBIREX MR100i NEO

NUEVO EQUIPO MÓVIL KLEEMANN

LA NUEVA REFERENCIA EN EQUIPOS VERSATILES

LA NUEVA REFERENCIA EN EQUIPOS VERSATILES

PARA TODO TIPO DE APLICACIONES

MOLINO IMPACTOR COMPACTO

PARA TODO TIPO DE APLICACIONES

NUEVO MODELO MOBIREX MR100i NEO

LA NUEVA REFERENCIA EN EQUIPOS VERSATILES

PARA TODO TIPO DE APLICACIONES

Soplador de aire integrado en el equipo para limpieza material

Soplador de aire integrado en el equipo para limpieza material

Soplador de aire integrado en el equipo para limpieza material

Sistema

Sistema

DUAL – HIBRIDO para poder trabajar en modo 100% eléctrico

DUAL – HIBRIDO para poder trabajar en modo 100% eléctrico

DUAL – HIBRIDO para poder trabajar en modo 100% eléctrico

Sistema SCPECTIVE de integración combinada

Sistema SCPECTIVE de integración combinada

Sistema SCPECTIVE de integración combinada

EDITOR-DIRECTOR

Luis Fueyo

Doctor en C.C. Geológicas

Gemólogo tasador

Teléfono: 650 947 258

DIRECTOR DE MARKETING Y PUBLICIDAD

Jesús García

Teléfono: 607 515 215

COMITÉ EDITORIAL

Miguel Cabal

Salvador Maturana

ADMINISTRACIÓN

Carmen Eiroa

Gestión Financiera

Técnico Superior en Prevención de R. Laborales

Teléfono: 696 184 353

MAQUETACIÓN

Bárbara López

IMPRESIÓN

Digital Booklet Ediciones

SUSCRIPCIONES

España: 90 euros

Europa: 210 euros

Otros países: 300 euros

REDACCIÓN, PUBLICIDAD, SUSCRIPCIONES Y LIBROS

Arturo Baldasano 15, portal 1, bajo A Madrid 28043

DEPÓSITO LEGAL

M-1644-1972

EDITA

REPRESENTANTES EXTRANJERO

ALEMANIA-HOLANDASUIZA-AUSTRIA

Intermedia Partners GmbH

Beyeroehde 14, D-42389 Wuppertal (Alemania)

Tel.: 00-49-202 271 690

ITALIA

Media Point & Exhibitions

Corte Lambruschini

Corso Buenos Aires, 8- Vº Piano - Int. 9, 16129

Génova (Italia)

Tel.: 00-39-010 570 4948

© Queda totalmente prohibida la reproducción, ni en todo ni en parte, de los contenidos de esta Revista, sin el permiso previo y por escrito de la editorial Fueyo Editores, S.L.

SUMARIO 630

EDITORIAL

Bauma, vuelve a su ser en la edición de 2025 ................................................. 6

FERIAS

Prebauma 2025, el encuentro de la prensa internacional con los expositores de Bauma 8

Expositores 12

Caterpillar presenta las novedades que lanzará en Bauma en un encuentro europeo con la prensa técnica 50

NOTICIAS

Soluciones para la minería del futuro en Bauma 2025 58 STONE161: Ciencia y tecnología al servicio del sector minero .............. 60

Hitachi demuestra cómo las soluciones digitales pueden satisfacer las demandas de los clientes ............................................................................ 62

Líder europeo del alquiler de maquinaria invierte 78 millones de euros en una nueva flota de JCB ..................................................................... 64 SLP da la bienvenida a Kenneth Toll Johansson como nuevo presidente ejecutivo .................................................................................................................... 65

Aminer apoya el anuncio del Plan de Acción de las Materias Primas Minerales del MITECO ......................................................................................... 66

Orica recibe la certificación CE para sus detonadores electrónicos totalmente libres de plomo 68

MINERÍA

Tecnología de clasificación XRT de Tomra Mining para la explotación de Las Cuevas de Koura, la mina de fluorita más grande del mundol ....... 70

SEGURIDAD

Cuchara transparente 2.0 de Develon: un nuevo nivel de seguridad y eficiencia para cargadoras de ruedas 72

NUEVOS EQUIPOS

Así se posiciona Case en el segmento de los 100 CV con la nueva cargadora de ruedas 421G 74

NUESTRA PORTADA

Aparece en la portada de Rocas y Minerales del mes de abril el nuevo grupo móvil con triturador de cilindros Metso NW8HRC para aplicaciones terciarias y cuaternarias, una unidad móvil sobre ruedas formada por una tolva de 5 m3 de capacidad con alimentador de banda, el molino de cilindros HRC8 y una cinta transportadora de cola de 800 mm de ancho y 4,5 m de longitud para la evacuación de la granulometría producida.

El HRC8 permite un tamaño máximo de alimentación de 32 mm, alcanzando una producción entre las 60 y 90 t/h. El diámetro de sus rodillos es de 800 mm, la presión hidráulica máxima de 200 bares y la fuerza de presión específica máxima de 2,5 N/ mm2. Su diseño garantiza la fabricación de arena 0-5 o 0-6 mm, arena fina para mortero 0-2 mm, filler, etc., pudiendo trabajar en circuito abierto como cerrado. Este grupo móvil, así como todos los equipos Metso para plantas fijas o móviles, son importadas y distribuidas en España por Hispano Japonesa de Maquinaria.

Para más información:

Hispano Japonesa de Maquinaria

Polígono industrial del Bierzo Alto Par E3-E4

San Román de Bembibre - 24318

León (España) (+34) 987 52 67 00 info@hjm.eu

Aumentando la excelencia y productividad de la molienda

Nuestras soluciones de revestimientos de molinos ARMOUR™ elevan la eficiencia operacional mientras reducen el tiempo de detención

Nuestros revestimientos de molinos siempre están a su disposición, cuando se trata de protegerlos ante el desgaste intenso.

Como proveedor OEM, ofrecemos una completa variedad de opciones de revestimientos de molinos, que incluye soluciones hibridas, de acero y caucho, para toda la gama de marcas de molinos.

Sin importar la opción, algo es claro: Usted obtiene revestimientos de molinos altamente duraderos que aumentan la productividad de su operación, ya que permiten que sus máquinas funcionen por más tiempo. Esto se traduce en menores tiempos de detención y mayor rentabilidad.

Qué beneficios obtiene de nuestros revestimientos de molinos:

■ Mayor rentabilidad con un mejor rendimiento

■ Menores tiempos de detención con durabilidad comprobada

■ Los estándares más altos de seguridad

■ Rápida instalación.

Explore más de nuestros revestimientos de molinos

Bauma, vuelve a su ser en la edición de 2025

Cuando se habla de ferias de maquinaria en Europa el dominio es de Bauma, el mayor encuentro expositivo de eqiupos de obras públicas, construcción y minería, un evento que domina a nivel mundial este mercado, aunque Conexpo en Estados Unidos es un encuentro prácticamente a la misma altura, pese a estar más enfocado al mercado de las Américas.

Bauma se celebra en el centro expositivo Messe Munchen de la ciudad bávara de Munich, en Alemania, cada tres años. En un espacio de más de 614.000 m2, lo que comprende 18 pabellones y siete zonas exteriores, se muestra maquinaria de obras públicas, construcción, movimiento de tierras y minería, siendo la feria más interesante del sector, si lo que se busca es una distribución interesante.

Esa aglomeración de expositores y marcas representadas lleva consigo que las visitas al evento superen el medio millón de personas, algo que hace necesario la búsqueda de habitaciones con más de un año de antelación y la reserva de restaurantes muchos meses antes. La hostelería se aprovecha de la situación, como cualquier ciudad del mundo que cuente con eventos de esta magnitud, siendo imposible encontrar varios meses antes del evento habitación durante la semana del certamen.

Bauma se posicionó hace ya muchos años sobre las ferias Intermat (Francia), Hillhead (Inglaterra), Samoter (Italia) y Smopyc (España), consolidándose como el encuentro más internacional, más grande, con mayor número de visitantes y donde se cierran más operaciones directas. Expositores de todo el mundo acuden para mostrar sus novedades, consolidar sus redes de distribución con nuevas empresas y atraer talento.

La magnitud de algunos stands de Bauma obliga a que el recinto ferial se bloquee frente a otros eventos muchos meses antes de su celebración. Stands como el de Liebherr, Wirtgen o Caterpillar, entre otros varios, necesitan de muchas semanas para construir esas estructuras, edificios y espacios donde albergar decenas de máquinas y cientos de personas.

Sin embargo, Bauma también sufrió la pandemia. Retrasos y cambios en las fechas de celebración fueron necesarios para soportar una situación jamás antes vivida y que redujo drásticamente la cantidad de expositores y, por supuesto, de visitantes. Esos cambios afectaron directamente a la celebración del resto de eventos europeos, que también tuvieron que mover sus fechas para adaptarse a los cambios realizados por la feria dominante.

La última edición, la del año 2022, mostró espacios expositivos reconvertidos en zona de relajación para los visitantes, stands vacíos y huecos cerrados. Todo eso se ha superado ya en la edición de 2025, volviendo a la misma intensidad expositiva que antes de la pandemia, con una importante lista de espera de empresas con intención de exponer.

Cierto es que en los últimos años los expositores chinos y turcos son los que se encuentran presentes en todas las ferias internacionales. Sus equipos y componentes cada vez más desarrollados y de mejor calidad van ocupando su espacio en el mercado y su presencia en los eventos internacionales es cada día más importante. De ahí que tengan mucha culpa de que Bauma haya vuelto a las listas de espera de antaño.

La edición 2025 de Bauma por supuesto que mostrará nuevos equipos; sin embargo, la hibridación, electrificación, autonomía, automatización, sostenibilidad y, sobre todo, las soluciones digitales apoyadas en las nuevas tecnologías van a ser los aspectos que definan a unos fabricantes con unas máquinas conectadas, que buscan la máxima seguridad y confort del operario, la mayor producción de los equipos, el menor consumo por hora de trabajo y, por supuesto, la máxima rentabilidad del equipo

La edición 2025 de Bauma por supuesto que mostrará nuevos equipos; sin embargo, la hibridación, electrificación, autonomía, automatización, sostenibilidad y, sobre todo, las soluciones digitales apoyadas en las nuevas tecnologías van a ser los aspectos que definan a unos fabricantes con unas máquinas conectadas, que buscan la máxima seguridad y confort del operario, la mayor producción de los equipos, el menor consumo por hora de trabajo y, por supuesto, la máxima rentabilidad del equipo.

Bauma nunca defrauda y en esta ocasión las previsiones indican que volverá a marcar máximos en cuanto a visitantes se refiere, pues no tiene mucho más espacio expositivo que ampliar desde las grandes ediciones pasadas. En cualquier caso, y pese a cómo se encuentra la situación económica y la incertidumbre existente en Europa, este punto de encuentro del sector de la construcción volverá a ser el referente a nivel mundial.

FERIAS

Prebauma 2025, el encuentro de la prensa internacional con los expositores de Bauma

El gran evento ferial del sector de la obra pública, construcción y movimiento de tierras se acerca y, como suele ser habitual, la organización de Bauma monta dos meses antes de la feria un encuentro entre la prensa técnica internacional más importante y determinados expositores de Bauma. En dichs reunión los fabricantes suelen comunicar a los periodistas las distintas novedades que durante la feria serán primicia, aunque muchas veces el plato fuerte lo reservan para que sea un lanzamiento mundial en la propia feria.

Tras la pandemia, Bauma ha recuperado ya su fecha inicial. En esta ocasión, no habrá ni virus ni volcanes

que afecten a la mayor feria mundial del sector. 614.000 m2 de exposición, de los cuales 200.000 m2 en interior repartidos en 18 pabellones y otros 414.000 m2 en 7 zonas sectorizadas en función de la tipología de producto a exponer, consolidan a esta feria como la mayor que existe actualmente en el mundo. Respecto al número de expositores, se cuentan por miles, concretamente alrededor de 3.500, de 57 países diferentes. ANMOPYC, la Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria de Obras Públicas y Construcción, lleva bajo su paraguas a 52 empresas nacionales, que se encuentran repartidas a lo largo de toda la feria en función de la sectorización de los espacios.

“El gran evento ferial del sector de la obra pública, construcción y movimiento de tierras se acerca y, como suele ser habitual, la organización de Bauma monta dos meses antes de la feria un encuentro entre la prensa técnica internacional más importante y determinados expositores de Bauma. En dichs reunión los fabricantes suelen comunicar a los periodistas las distintas novedades que durante la feria serán primicia, aunque muchas veces el plato fuerte lo reservan para que sea un lanzamiento mundial en la propia feria

Bauma tendrá lugar del 7 al 13 de abril en el recinto ferial de la ciudad alemana de Munich, siendo la única feria en el mundo que dura de lunes a domingo. Aunque pudiera parecer muy larga, los 495.000 visitantes de 200 países hacen de los 7 días un periodo incluso reducido en muchas ocasiones. La feria pasa a ser una vez

Al Media Dialog de Bauma se presentaron 128 empresas expositoras de Bauma.

“Como viene siendo ya habitual en las ediciones anteriores, Bauma intenta también hacerse un hueco en el sector minero en lo que se conoce como Mining Inside, un apartado repartido por toda la feria que identifica a los equipos que se utilizan en el sector extractivo a cielo abierto y en minería de interior. En esta edición con más motivo por encontrarse el sector minero al alza ante la evolución de los precios de las materias primas y la escasez de las mismas, buscándose soluciones innovadoras. En 2022, el 41% de los expositores mostraron productos y servicios para el sector minero. 123.000 visitantes aprovecharon el certamen para establecer nuevos contactos y cerrar acuerdos concretos. De este modo, Bauma pone de manifiesto la combinación única de los sectores de maquinaria de construcción y minería y muestra cómo se pueden aprovechar las sinergias entre ambas industrias

cada tres años el punto de encuentro de un sector absolutamente necesario en el desarrollo de la tecnología y la civilización. Variedad, negocio, internacionalización y futuro son los aspectos que mejor definen un evento necesario en el que los fabricantes lanzan al mercado sus últimas novedades y presentan sus equipos y versiones más actuales.

Como viene siendo ya habitual en las ediciones anteriores, Bauma in-

tenta también hacerse un hueco en el sector minero en lo que se conoce como Mining Inside, un apartado repartido por toda la feria que identifica a los equipos que se utilizan en el sector extractivo a cielo abierto y en minería de interior. En esta edición con más motivo por encontrarse el sector minero al alza ante la evolución de los precios de las materias primas y la escasez de las mismas, buscándose soluciones innovadoras. En 2022, el 41% de los expositores

mostraron productos y servicios para el sector minero. 123.000 visitantes aprovecharon el certamen para establecer nuevos contactos y cerrar acuerdos concretos. De este modo, Bauma pone de manifiesto la combinación única de los sectores de maquinaria de construcción y minería y muestra cómo se pueden aprovechar las sinergias entre ambas industrias.

Los temas de Bauma Mining abarcan un amplio espectro: desde proyectos de financiación, seguridad laboral, digitalización y automatización hasta equipamiento técnico para el desarrollo, el proceso de extracción y la renaturalización de minas a cielo abierto. Los expositores del sector señalarán potenciales y demostrarán cómo pueden aprovecharse.

En el encuentro de periodistas con las empresas expositoras, el volumen de ambos fue significativamente inferior a las ediciones anteriores. 128 empresas fabricantes, expositoras de Bauma 2025, trasladaron a aproximadamente 100 periodistas de todo el mundo las novedades y los equipos que allí se expondrán. A continuación, se hace un resumen de la información entregada por las empresas que cuentan con equipos para este medio y que mantienen un compromiso con la editorial.

Un centenar de periodistas recibieron la información de las empresas que acudieron al Media Dialog.

Expositores Bauma

BELL

Veintiún años después de que el primer dúmper articulado (ADT) de 50 toneladas del mundo debutara en el mismo lugar, Bell Equipment vuelve a exhibir con orgullo su modelo insignia 6x6, el Bell B50E, en Bauma. Demostrando sus capacidades, se le unirá el Bell B20E LGP de 20 toneladas, que, en el extremo opuesto de la escala de tamaño, reafirma a la serie E de Bell como la gama de ADT más grande y completa del mercado mundial.

Cuando la B50D se puso a la venta en todo el mundo en Bauma 2004, estableció un nuevo punto de referencia con su potencia y relación potencia-peso líderes en el sector. También ofrecía la mejor dotación de serie del mercado, que incluía pesaje a bordo y el sistema telemático propio de Bell, Fleetm@tic. El modelo de la nueva generación de la serie E, introducido en el mercado en 2016, ha seguido desarrollando estos puntos fuertes a través de la filosofía de evolución continua de Bell Equipment. Esto comienza con la potencia del motor y la

relación potencia-peso del vehículo, que pesa alrededor de 35,9 t en vacío con una carga útil de 45,4 t. El motor de seis cilindros en línea del B50E de Mercedes-Benz desarrolla 430 kW a 1.600 rev/min. Con 5,29 kW/t en vacío y 11,98 kW/t en carga, son cifras líderes en su clase, que se traducen en un rendimiento de conducción superior.

En cuanto a las características de serie, la lista ha crecido para incluir la suspensión delantera adaptativa Comfort Ride. Basándose en los datos en tiempo real recogidos por las básculas de a bordo de serie y otros sensores, los amortiguadores controlados electrónicamente ajustan automáticamente las características del muelle.

Nueva línea de motoniveladoras presentada por Bell en Bauma.

“Sin embargo, la noticia más importante de Bell en esta Bauma es la presentación de su nueva gama de motoniveladoras. La producción está prevista que comience en el tercer trimestre de 2025 para los mercados de la Fase 3 y se produce tras años de investigación y desarrollo exhaustivos en los que las unidades de prueba y prototipos han demostrado sus capacidades en una gran variedad de aplicaciones exigentes

El B50E, al igual que el resto de la gama, está repleto de funciones de seguridad y asistencia a la conducción como Hill Assist, Tip Safe, control de frenado en pendientes y control automático de tracción. También cuenta con sistemas de engrase automático, cámara de visión trasera, diagnóstico a bordo y Bell Fleetmatic, que en sí mismo ha evolucionado para proporcionar cobertura de polo a polo y seguimiento en tiempo real, ofreciendo a los clientes la herramienta definitiva para la gestión de activos, producción y estado de la máquina.

Sin embargo, la noticia más importante de Bell en esta Bauma es la presentación de su nueva gama de motoniveladoras. La producción está prevista que comience en el tercer trimestre de 2025 para los mercados de la Fase 3 y se produce tras años de investigación y desarrollo exhaustivos en los que las unidades de prueba y prototipos han demostrado sus capacidades en una gran variedad de aplicaciones exigentes.

La gama de motoniveladoras Bell consta de tres modelos básicos, cada uno de ellos disponible en configuración 4WD o 6WD. La G140, que se ex-

pondrá en Bauma, es adecuada para todas las tareas de mantenimiento y construcción ligera y media. La G160, con su mayor potencia y rendimiento, está diseñada para aplicaciones de construcción pesada, mientras que la G200 está diseñada para movimientos de tierras a granel y la industria minera.

Las motoniveladoras Bell funcionan con motores Cummins acoplados a transmisiones ZF. La Bell G140 está equipada con un motor Cummins de 6,7 l y una transmisión ZF ERGOPOWER, mientras que las G160 y G200, más grandes, están propulsadas por un motor Cummins de 9 l con la transmisión ZF cPOWER.

La motoniveladora Bell es un producto verdaderamente global, diseñado para cumplir las diferentes normas internacionales de emisiones y las preferencias de control del operador. El despliegue mundial por etapas comenzará en África, Sudamérica y el Sudeste Asiático, seguidos de Norteamérica y Europa más adelante.

CASE

Case Construction Equipment regresa a Bauma, la feria líder mundial de maquinaria de construcción, como finalista en las categorías de Ingeniería Digital e Ingeniería Mecánica de los premios Bauma Innovation. La compañía presentará una amplia gama de soluciones avanzadas, con un en-

foque en combustibles alternativos, automatización y conectividad.

Case mostrará su gama completa de equipos, diseñados para satisfacer las necesidades cambiantes de los operadores y gerentes de flotas en toda Europa.

El stand de Case en Bauma presentará una amplia gama de maquinaria, incluyendo las últimas novedades en cargadoras de ruedas, miniexcavadoras, retrocargadoras y excavadoras de cadenas, así como una creciente línea de modelos eléctricos. Estas máquinas, diseñadas para aplicaciones que van desde la construcción urbana hasta la gestión de residuos, las canteras y la construcción de carreteras, están concebidas para ofrecer

“Los modelos eléctricos de cero emisiones serán el eje central de la exhibición de Case en Bauma. Las máquinas eléctricas brindan soluciones ambientalmente responsables con numerosas ventajas, incluido un menor consumo de energía, un funcionamiento más silencioso y menores costes de mantenimiento

Motoniveladora Case de nueva generación presentada en Bauma.

FERIAS

eficiencia operativa, costes de operación minimizados e impacto ambiental reducido, todo ello en línea con las demandas del mercado en constante evolución.

Además, Case presentará dos máquinas personalizadas, ejemplos de su nueva División de Aplicaciones Especiales, que se encuentra dentro del Departamento de I+D de Sampierana. Uno de los aspectos más destacados del stand será la introducción de sistemas avanzados de asistencia al conductor para las cargadoras de ruedas Case. Estos están diseñados para mejorar la seguridad, la eficiencia y la productividad en el lugar de trabajo. Los nuevos sistemas incluyen una visibilidad mejorada, percepción de obstáculos y peligros, asistencia de conducción basada en IA y operaciones de carga de semi a completamente autónomas.

La tecnología Case Smart Loader Assist AI es finalista en la categoría Digital de los premios Bauma Innovation, mientras que la cargadora eléctrica teledirigida Impact es finalista en la categoría Ingeniería Mecánica.

Los modelos eléctricos de cero emisiones serán el eje central de la exhibición de Case en Bauma. Las máquinas eléctricas brindan soluciones ambientalmente responsables con numerosas ventajas, incluido un menor consumo de energía, un funcionamiento más silencioso y menores costes de mantenimiento.

Para mejorar aún más la seguridad y la productividad, Case implementará una avanzada tecnología de monitoreo remoto que permitirá asistencia remota a las máquinas. Esta tecnología permite el monitoreo en tiempo real de las condiciones operativas y el consumo de combustible, y facilita el mantenimiento predictivo, lo que en última instancia reduce el tiempo de inactividad y mejora la gestión de la flota.

CATERPILLAR

Caterpillar mostrará una amplia gama de equipos, tecnologías, opciones de potencia y servicios con una superficie

“A la oferta de equipos compactos se unen tres cargadoras de orugas de nueva generación que ofrecen mejoras en la potencia y el par del motor, las fuerzas de arranque de elevación e inclinación, la estabilidad, la comodidad del operador y la tecnología. Se presentará el nuevo bulldozer D8, basado en la plataforma de Nueva Generación, que incluye un nuevo puesto del operador de gama alta que es común con las plataformas D5-D7 y viene con un asiento en ángulo de 15 grados para una mayor comodidad

de más de 9.000 m2. La exposición de Caterpillar contará con 48 máquinas, incluidas 17 nuevas presentaciones o actualizaciones. Entre las novedades, se encontrarán la última miniexcavadora 301.9 y la cargadora de ruedas compacta 906 de la oferta de productos eléctricos de batería, ambos disponibles a través de flotas de alquiler de distribuidores Cat. También se mostrarán las últimas actualizaciones de los prototipos 320 y 950 GC, junto

con las opciones y servicios de carga asociados. Los asistentes podrán experimentar una simulación de una obra electrificada, mostrando datos y flujos de energía de los que ya se están beneficiando clientes reales, gracias al ecosistema de innovaciones eléctricas de Caterpillar.

A la oferta de equipos compactos se unen tres cargadoras de orugas de nueva generación que ofrecen mejoras en la potencia y el par del motor, las fuerzas de arranque de elevación e inclinación, la estabilidad, la comodidad del operador y la tecnología. Se presentará el nuevo bulldozer D8, basado en la plataforma de Nueva Generación, que incluye un nuevo puesto del operador de gama alta que es común con las plataformas D5-D7 y viene con un asiento en ángulo de 15 grados para una mayor comodidad.

El lanzamiento de la nueva MH3032 amplía aún más la gama de manipuladoras de materiales. Esta máquina, idónea para el segmento de la chatarra con un alcance de casi 15 m y una garra de hasta 1 m3, está equipada con las funciones Ease of Use, entre las que se incluyen 2D E-Fence con Cab Avoidance, Cat Payload y Swing Assist para mejorar la seguridad, la producción y la eficiencia. Se presentará igualmente la nueva excavadora hidráulica de demolición Ultra Alta 330 UHD. Entre sus características de serie se incluyen el Sistema de

El dúmper Caterpillar 775 en versión renovada se presentará en el stand de Caterpillar en Bauma.

Control de Estabilidad con indicadores luminosos y sonoros en la cabina en la parte delantera, Cat Payload y Cat Grade Control con 2D para las partes delanteras de modificación. También se une a la gama la introducción de la opción de pluma de ángulo variable en la 340 VAB, diseñada para obras de demolición exigentes.

En el apartado de dúmperes, se expondrá un nuevo prototipo del Cat 775 y la reintroducida excavadora frontal 395. El 775 pasa a la plataforma Next Generation con un mayor volumen de la caja del dúmper. La excavadora frontal 395 cuenta con un motor Cat C18B, durabilidad mejorada e intervalos de servicio ampliados.

En el pabellón A4, stand 336, también se expondrá una gama de motores industriales Caterpillar compatibles con combustibles renovables, como aceites vegetales 100% tratados con hidrógeno (HVO), entre los que se in-

cluyen el nuevo C13D y un nuevo C3.6 de alta potencia de 106 kW (142 CV). En el stand se mostrará por primera vez una cadena cinemática eléctrica de serie, que forma parte del creciente ecosistema de soluciones de electrificación de Caterpillar; una exhibición de pruebas de motores de hidrógeno que pone de relieve el trabajo de desarrollo de combustibles en curso y un C7.1 remanufacturado. Los motores C13D, C9.3B y C2.8 también estarán presentes en el pabellón B6.

COHIDREX

Bauma 2025 se acerca y Cohidrex ultima los preparativos para presentar sus soluciones más innovadoras en repuestos para maquinaria con la presentación de su amplia gama de productos diseñados para optimizar el rendimiento y la durabilidad de la maquinaria.

En esta nueva edición, Cohidrex estará presente en el stand A6.148, donde

Con una trayectoria consolidada y presencia en mercados nacionales e internacionales, Cohidrex se ha posicionado como un referente en el suministro de repuestos y accesorios para maquinaria. Su apuesta por la calidad, la innovación y el servicio al cliente la han convertido en un socio estratégico para empresas de construcción, minería y obra pública

exhibirá una selección de sus productos más demandados, ofreciendo soluciones que ayudan a maximizar la eficiencia, reducir costes y mejorar el rendimiento de los equipos.

► Plantas compactas para el lavado de arena

► Plantas completas de lavado

► Escurridores vibrantes

► Tanques espesadores

► Cilindros lavadores ► Hidrociclones

SOALSA TECHNOLOGY ESPECIALISTAS EN PROCESOS POR VÍA HÚMEDA

Durante Bauma 2025, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer en detalle los productos estrella de Cohidrex:

• Dientes, adaptadores y protecciones para cazos. Diseñados para aumentar la resistencia y optimizar la productividad en excavación.

• Cuchillas, cantoneras y segmentos. Elementos esenciales para el mantenimiento de maquinaria en entornos exigentes.

• Punteros. Repuestos de alta resistencia para martillos hidráulicos.

• Cadenas y tacos de goma. Diseñados para garantizar tracción y estabilidad en cualquier tipo de terreno.

• Componentes de rodaje. Soluciones clave para mejorar la durabilidad y el rendimiento de la maquinaria.

Bauma es el evento de referencia para el sector de la maquinaria y Cohidrex aprovechará este escenario para compartir su experiencia y

ofrecer asesoramiento técnico especializado a todos los asistentes. Su equipo comercial estará disponible para resolver dudas y ayudar a los profesionales a encontrar las mejores soluciones para sus necesidades.

Con una trayectoria consolidada y presencia en mercados nacionales e internacionales, Cohidrex se ha posicionado como un referente en el suministro de repuestos y accesorios para maquinaria. Su apuesta por la calidad, la innovación y el servicio al cliente la han convertido en un socio estratégico para empresas de construcción, minería y obra pública.

DEVELON

Develon estará presente en Bauma con una exposición de vanguardia en la que presentará por primera vez al mundo máquinas de última generación y desarrollos tecnológicos digitales, entre los que se encontrarán digitalización y sostenibilidad, automatización y conceptos alternativos de propulsión, construcción en red, reducción de la huella de carbono y economía circular.

Develon mostrará su visión sobre la maquinaria autónoma, con el sistema "Real X", los últimos modelos de excavadoras de orugas inteligentes de Develon que son capaces de llevar a cabo una serie completa de tareas autónomas, como cavar zanjas, mover un gran volumen de tierra y cargar camiones. Real X utiliza la experiencia de Develon en maquinaria de excavación y construcción potenciada por IA para agilizar el desarrollo de soluciones de excavación autónomas que sean seguras, productivas, sostenibles y predictivas.

En Bauma 2025, los visitantes podrán conocer el sistema de supervisión periférica inteligente (SAVM), un nuevo sistema que mejora la seguridad al operar maquinaria mediante la detección de obstáculos con tecnología basada en IA. Esta función proporciona al operario una vista de 360 grados de la excavadora, lo que mejora considerablemente la seguridad de cualquier trabajador que se encuentre cerca.

Otro de los sistemas avanzados que Develon presentará en Bauma 2025 será la nueva versión del sistema de seguridad de cucharón transparente, exclusivo de la marca, que incluye todas las funcionalidades del sistema original, con detección y reconocimiento de obstáculos (OD).

Junto con la miniexcavadora DX20ZE-7 (con canopy), la primera excavadora eléctrica fabricada en serie por Develon, se presentará la nueva miniexcavadora eléctrica DX23E-7. Este modelo, cuyo lanzamiento está previsto para este año, cuenta con una cabina espaciosa y está alimentado por un paquete de baterías de iones de litio de 32 a 40 kWh de desarrollo propio, con todos los sistemas eléctricos y componentes de la máquina optimizados para trabajar en entornos difíciles.

En el apartado de electrificación, Develon mostrará tanto la DX20ZE-7 como la DX23E-7, que ofrecen soluciones excelentes para empresas que trabajan en áreas delicadas donde un nivel bajo de ruido o el trabajo noc-

Cohidrex presentará en Bauma una importante variedad de sus fabricados.

“Por primera vez en Europa se presentarán dos nuevas excavadoras de orugas pesadas e inteligentes en una ceremonia especial que tendrá lugar en el stand de Develon. Estos modelos -9 de nueva generación combinan diez tipos de tecnología revolucionaria que van a redefinir los estándares del sector en cuanto a productividad, seguridad y comodidad para el operador

turno son esenciales. También tendrá cabida la DX140WRE, la primera excavadora de ruedas de tamaño medio fabricada en serie del mundo capaz de trabajar más de 8 horas con una sola carga, lo que la convierte en el sustituto perfecto de las máquinas convencionales con motores de combustión interna.

Por primera vez en Europa se presentarán dos nuevas excavadoras de orugas pesadas e inteligentes en una ceremonia especial que tendrá lugar en el stand de Develon. Estos modelos -9 de nueva generación combinan

diez tipos de tecnología revolucionaria que van a redefinir los estándares del sector en cuanto a productividad, seguridad y comodidad para el operador.

Equipos para aplicaciones especiales tendrán también su apartado específico en el stand de Develon en la Bauma. Así, se mostrarán por primera vez en Bauma la nueva manipuladora de materiales DX270WMH-7 (27,5 toneladas) diseñada para llevar a cabo las tareas más arduas en una amplia variedad de aplicaciones de clasificación y manipulación de materiales; la nueva excavadora industrial de vehículos DX235LCR-7 de 20 t, diseñada para desmantelar vehículos fuera de servicio, y la nueva excavadora de brazo largo DX140RDM-7 de 22,5 toneladas, la última incorporación a la gama de excavadoras de demolición de la empresa; la DX140RDM-7, que permite distintas configuraciones, lo que ofrece a los clientes diversas soluciones dependiendo del proyecto que se vaya a realizar.

Otras novedades de Develon en Bauma serán la nueva miniexcavadora DX25Z-7, que ofrece a los clientes una opción de menor peso dentro de la gama, lo que supone una reducción de costes operativos y de transporte, en particular; y los nuevos modelos DX165W-7K y DX190W-7K, que presentan nuevas características y opciones para la gama de excavadoras

de ruedas de la empresa. De manera similar, se mostrará la cargadora de ruedas DL220-7 para exhibir las nuevas características y opciones de la galardonada gama de cargadoras de ruedas DL-7.

EPIROC

Epiroc presentará sus productos y soluciones innovadores en el stand FS 1208/1 de la zona exterior de Bauma 2025. En el apartado de perforación, Epiroc presentará una versión actualizada del PowerROC T35. La nueva generación de PowerROC T35 ofrece numerosas ventajas que añadirán valor y eficiencia en operaciones de explotación de canteras y construcción de todo el mundo. El consumo de combustible se ha reducido hasta en un 40% en comparación con el equipo de perforación PowerROC T35 anterior, gracias al control automático de la velocidad del motor, que permite la optimización automática de la velocidad del motor en cualquier operación.

El PowerROC T35 también impulsará la producción. Realiza el cambio de barras de perforación un 45% más rápido en comparación con la versión anterior, lo que reduce el tiempo total necesario para terminar el barreno. Todos los datos se presentan al operario en una pantalla táctil de 12 pulgadas. La pantalla intuitiva facilita el manejo del equipo de perforación y agiliza la formación de nuevos operarios. Los operarios pueden comenzar a perforar realizando unas pocas acciones, reduciendo el número necesario de accionamientos de la palanca en aproximadamente un 80% en comparación con la versión anterior.

Epiroc presentará una selección de herramientas de perforación con martillo en cabeza, incluidos productos de la gama Yellow Line de Epiroc, que ofrecen el mejor coste total de propiedad (TCO) para clientes que se enfrentan a condiciones de roca difícil. También se presentarán productos adaptados de la gama Grey Line de Epiroc para clientes que trabajan sobre la base de coste por metro (CPM) y utilizan las herramientas de perforación en

Nueva cargadora de ruedas Develon DL220-7 que se presentará en Bauma.

aplicaciones de roca, tanto de superficie como subterráneas, con requisitos menos exigentes.

Los visitantes tendrán la oportunidad de ver personalmente los productos de PCD de Epiroc: bocas con botones recubiertos de diamante, que contribuyen a proteger a las personas, la productividad y el medioambiente. Se trata de la tecnología de diamante policristalino. Descubra cómo una capa de diamante de dos milímetros puede ayudarle a mejorar la seguridad en el lugar de trabajo, reducir los tiempos de inactividad y minimizar las emisiones de CO₂.

Epiroc también expondrá su nuevo martillo DTH 5, el martillo HW 4 y la solución digital: Epiroc DTH Optimizer. También ampliará su catálogo de equipos de perforación y presentará el COP QM50CR, que pertenece a la última generación de equipos de perforación COPROD de Epiroc y es el más poderoso de la gama con una potencia de 50 kW. Se trata de una versión mejorada del COP 5060CR más antiguo, que ofrece como resultado la reducción de la frecuencia de mantenimiento y un rendimiento más fiable.

El COP SC19X-HF es una versión actualizada del anterior COP SC16, que completa la oferta de equipos de perforación de 19 kW de Epiroc junto con el COP SC19X-HE (High Energy). La denominación HF de su nomenclatura significa "High Frequency", o alta frecuencia, ya que ofrece una potencia de salida de 19 kW con una energía de impacto menor en cada golpe, pero con una mayor frecuencia de impacto en comparación con la versión HE. Se trata una excelente opción para perforar barrenos con un diámetro de 51 a 89 mm.

Epiroc también presentará el nuevo COP RR20 para aplicaciones de bulonado subterráneo. Basado en el diseño probado del COP MD20 de Epiroc, el COP RR20 presenta un robusto diseño de la parte delantera que convierte a este equipo de perforación en una de las mejores opciones para aplicaciones de bulonado. Entre otras características ofrece varios puertos de retorno para la recogida de aceite de lubricación (ECL), lo que mejora la flexibilidad.

Para la perforación horizontal en minería de interior, Epiroc presentará el equipo de perforación frontal Boomer

Epiroc también presentará el nuevo COP RR20 para aplicaciones de bulonado subterráneo. Basado en el diseño probado del COP MD20 de Epiroc, el COP RR20 presenta un robusto diseño de la parte delantera que convierte a este equipo de perforación en una de las mejores opciones para aplicaciones de bulonado

E20 S, junto con la solución Unigrout Flex M recién actualizada. Los equipos de perforación frontal de la serie Boomer E representan una fusión avanzada entre tecnología y automatización que mejora significativamente la eficiencia de la perforación, así como la precisión y seguridad. Con el nuevo sistema de manejo de barras (RHS) totalmente automático, el Boomer E20 S destaca en la perforación de barrenos de inyección y sondeo y ofrece capacidad para manejar barras de hasta 30 metros. Si a esto se suma el nuevo diseño general de la mordaza hidráulica y los nuevos sensores angulares, así como el nuevo equipo de perforación COP CT40, este equipo ofrece tecnologías que llevan la seguridad y la productividad al siguiente nivel.

ESCO

El fabricante Esco de cazos, dientes y portadientes, distribuido en España por la empresa Serex, mostrará en Bauma el Esco Nexsys Mining Lip System para excavadoras de cables. El sistema de labio Nexsys se desarrolló utilizando datos de campo recopilados de cientos de excavadoras de cables en todo el mundo, así como simulaciones y análisis de laboratorio. Cuando se combina adecuadamente con las excavadoras de cable y las aplicaciones de obra de los clientes, el nuevo Nexsys Lip System proporciona el rendimiento necesario en las operaciones mineras actuales. También mejora la seguridad en

Epiroc presentará una versión actualizada del PowerROC T35 en la próxima Bauma.

la obra con menos mantenimiento y los avances de ingeniería tienen una mayor sostenibilidad que los diseños anteriores.

Por otro lado, se expondrá una cuchara excavadora Esco HDPM EX1200

con sistema de dientes Nemisys N70. Esco ofrece una línea completa de implementos para excavadoras y cargadoras de construcción, minería ligera y minería desarrollados para satisfacer las exigentes necesidades de contratistas, clientes de alquiler

La completa oferta de cazos incluye desde cazos para zanjas y limpieza de servicio estándar hasta opciones de servicio pesado y cazos de servicio extremo con protección total contra el desgaste para condiciones de abrasión e impacto severas

y operadores de canteras y minería, especialmente en las aplicaciones más duras. La completa oferta de cazos incluye desde cazos para zanjas y limpieza de servicio estándar hasta opciones de servicio pesado y cazos de servicio extremo con protección total contra el desgaste para condiciones de abrasión e impacto severas.

Cazo de una excavadora de cables con el sistema Nexsys.

Todos los cucharones con dientes incluyen de serie los sistemas de dientes Ultralok o Nemisys de Esco, líderes del mercado, para un rendimiento excepcional. En el stand de Esco también se expondrán los sistemas de dientes Ultralok y Nemisys. Ultralok es el líder en sistemas de dientes de alto rendimiento para la industria del movimiento de tierras. El sistema de dientes Ultralok, rentable y de perfil bajo, funciona en una amplia gama de aplicaciones de maquinaria. El cierre integrado lo convierte en un verdadero sistema de dos piezas, lo que reduce el inventario con respecto a los sistemas tradicionales de tres piezas. El sistema incluye un completo paquete de puntas y adaptadores para excavadoras de 6 a 75 toneladas métricas y cargadoras de ruedas de 1 a 9 metros cúbicos. El sistema de dientes Nemisys ha demostrado su eficacia en más de 950 máquinas en todo el mundo. El sistema cuenta con un bloqueo integrado que facilita y acelera la extracción para minimizar el tiempo de inactividad de la máquina durante los ciclos de mantenimiento. El bloqueo sin martillo proporciona un enganche mejorado con la nariz para reducir significativamente el cambio de pérdida de puntos y el tiempo de inactividad no planificado.

HIDROMEK

Hidromek presentará en Bauma sus innovaciones tecnológicas y más de 20 máquinas, muchas de las cuales son nuevas en su stand de 2.176 metros cuadrados.

En el apartado de excavadoras de cadenas, Hidromek mostrará por primera vez la HMK 230 LC, un equipo con el sistema de cámara de 360°, sistema de asistente 2D, sistema de gestión de implementos y asistente de carga que mejorará el control de los operadores tanto del lugar de trabajo como de la máquina y aumentarán la productividad a niveles superiores.

Otro de los equipos que llamará la atención en el stand de Hidromek en Bauma 2025 será también la primera exposición de la excavadora de 80 toneladas, un modelo que marcará

“Dos nuevos modelos de midiexcavadoras, diseñados para sacar el máximo partido a diversos trabajos como la manipulación de materiales, la construcción, el paisajismo y la jardinería en zonas urbanas y similares, se preparan para ser expuestas igualmente en Bauma 2025. Estas excavadoras de 7,2 y 8,7 toneladas ofrecen una productividad ilimitada en áreas limitadas, gracias a su bajo tonelaje y al diseño de su chasis trasero que proporciona un radio de giro corto

la diferencia con la anterior línea pasando a ser una unidad de producción en áreas que requieren alta potencia y capacidad, como canteras, minería a cielo abierto y muchos otros sitios de trabajo pesado. Con una capacidad de cuchara estándar de 5,2 m³, una pluma de 6,7 metros, un brazo de 2,7 metros y un motor de 512 CV, este modelo será la excavadora de cadenas más grande de Hidromek.

Además, Hidromek presentará a los visitantes por primera vez en Bauma dos excavadoras de orugas personalizadas para trabajos de demolición. Con detalles adecuados para trabajos de demolición, estas máquinas ofrecerán operaciones seguras y eficaces en los sitios de trabajo. La máquina con un alcance máximo de aproximadamente 24 metros proporciona tanto la durabilidad necesaria para los trabajos de demolición como el largo alcance con el accesorio de brazo central colocado entre la pluma y el brazo. La otra máquina de demolición, que tiene un alcance máximo de aproximadamente 13 metros, trabaja con un rendimiento superior tanto en obras de demolición como en trabajos de excavación gracias a la longitud de su pluma de 7,7 metros y a la longitud de su brazo de 3,3 metros. Estas máquinas de demolición, que suelen utilizarse con el accesorio pulverizador, ofrecen al usuario la seguridad necesaria en las obras gracias a su cabina reforzada y a la protección del parabrisas.

Dos nuevos modelos de midiexcavadoras, diseñados para sacar el máximo partido a diversos trabajos como la manipulación de materiales, la construcción, el paisajismo y la jardinería en zonas urbanas y similares, se preparan para ser expuestas igualmente en Bauma 2025. Estas excava-

Excavadora de cadenas Hidromek HMK 500LCHD trabajando en una explotación de áridos.
¡Recambios con calidad sueca recomendados para Volvo CE!

Las máquinas trabajan duro y durante muchas horas. Cada uno de los componentes deben ser fiables y duraderos o no harán el trabajo. Así que no asuma riesgos. Con los repuestos de calidad de SLP, sepa que usted ha instalado lo mejor.

FERIAS

doras de 7,2 y 8,7 toneladas ofrecen una productividad ilimitada en áreas limitadas, gracias a su bajo tonelaje y al diseño de su chasis trasero que proporciona un radio de giro corto.

Además, el modelo de excavadora de cola corta HMK 235 LCR se presentará a los visitantes por primera vez en Bauma 2025 con su nuevo diseño.

Por último, Hidromek presentará importantes novedades tecnológicas en su stand, las cuales serán desveladas durante la Bauma, un espacio en el que se expondrán 22 productos, entre ellos 3 retroexcavadoras, 10 excavadoras de cadenas, 2 excavadoras de ruedas y compactadoras de tierra, 3 cargadoras de ruedas y 1 motoniveladora.

HITACHI

El fabricante japonés Hitachi estará presente en Bauma con importantes novedades en todas sus líneas. La línea de cargadoras de ruedas se verá representada por las nuevas ZW1807 y ZW310-7, dos equipos que cumplen la fase V y que se caracterizan por una visión superior desde todos los ángulos, lo último en confort, un potente rendimiento y un bajo coste total de propiedad. A todo esto hay que sumar la excepcional eficiencia de la ZW310-7 y al impresionante ahorro de combustible y versatilidad de la ZW180-7.

En representación de la amplia gama de excavadoras de ruedas Zaxis-7 se mostrarán los modelos de giro corto ZX135W-7 y ZX175W-7, y el modelo de mayor tamaño, la ZX220W-7. Todos ellos son famosos por su versatilidad en una gran variedad de aplicaciones. Los implementos se pueden transportar cómodamente con el paquete opcional de soporte de remolque, y se cambian fácilmente utilizando el sistema mejorado de soporte de implementos.

El sistema hidráulico HIOS, líder del sector, aumenta la velocidad frontal y consigue altos niveles de productividad con un bajo consumo de combustible, lo que ayuda a reducir los costes de explotación. El nuevo indicador ECO también permite a los operadores controlar la eficiencia del combustible.

Al igual que las cargadoras de ruedas ZW-7, las excavadoras de ruedas se benefician de una cabina rediseñada que ofrece lo último en confort y calidad, con bajos niveles de ruido y menos vibraciones que la generación anterior. El asiento y la consola tienen un movimiento sincronizado, diseñado para que los operadores se sientan menos cansados al final de la jornada de trabajo.

Otra similitud con las cargadoras de ruedas ZW-7 es la visión superior del

lugar de trabajo, potenciada por el sistema de cámara de ángulo aéreo, la columna de dirección delgada (con mayor ángulo de ajuste) y el volante más pequeño.

En Bauma se expondrán las cargadoras de ruedas ZW180-7 y ZW310-7 y las excavadoras de ruedas ZX135W-7, ZX175W-7 y ZX220W-7.

Además de los equipos convencionales, Hitachi Construction Machinery (Europe) expondrá un total de nueve modelos de cero emisiones. Hace su debut internacional la ZX17U-EB con batería y cargador intercambiables, aunque también se expondrán los modelos ZX55U-6EB y ZX135-7EB, junto con un sistema de almacenamiento de energía y una unidad de carga Alfen NV de 422 kWh. También se expondrá una excavadora eléctrica autónoma de 14 toneladas y la excavadora eléctrica de ruedas ZE150W, la excavadora mediana propulsada por hidrógeno ZE300, la excavadora mediana eléctrica ZE225 equipada con una pluma de dos piezas, y la miniexcavadora propulsada por cable ZE17. La impresionante gama se completa con la ZE85, equipada con un nuevo paquete de baterías de mayor capacidad.

“Al igual que las cargadoras de ruedas ZW-7, las excavadoras de ruedas se benefician de una cabina rediseñada que ofrece lo último en confort y calidad, con bajos niveles de ruido y menos vibraciones que la generación anterior. El asiento y la consola tienen un movimiento sincronizado, diseñado para que los operadores se sientan menos cansados al final de la jornada de trabajo

Nuevas cargadoras Hitachi presentadas en Alemania con motivo de la Bauma.

FERIAS

En representación de las excavadoras de cadenas, se expondrán los modelos ZX210LC-7, con el sistema de control de máquinas de mitigación de colisiones; la ZX210LC-7, equipada con un sistema de guiado de máquinas 3D de Trimble; y la ZX135US-7B de giro corto, equipada con una pluma de dos piezas para mejorar aún más su versatilidad en espacios reducidos.

En el stand contiguo del distribuidor alemán de Hitachi, Kiesel, se expondrá un modelo de giro de cola corta más grande, la Hitachi ZX225USLC-7 y la KTEG 375USLC, una solución robusta, versátil y estable con un radio de giro corto en la parte delantera y trasera.

HYUNDAI

El fabricante coreano Hyundai ha seleccionado Bauma como escaparate para presentar aspectos innovadores relacionados con el futuro tecnológico de la maquinaria. Así, en su stand de la feria, se podrá controlar una cargadora de ruedas HL955A que se encuentra trabajando en la sede central de Tessenderlo, en Holanda; se podrá probar la integración de control y guiado de máquinas en 2D y 3D; supervisar los datos críticos de funcionamiento de la máquina sin apartar la vista de la tarea; conocer los sistemas de seguridad Radar, E-Stop y Dot Matrix para excavadoras; así como los sistema Smart Around View Monitoring (SAVM) de seis cámaras.

En lo que se refiere a las novedades, Hyundai presentará en Bauma el nuevo buldócer de la gama media HD130A, un equipo que ofrece la mejor potencia de su clase y un esfuerzo de tracción superior, un rendimiento de nivelación preciso y una serie de tecnologías inteligentes. Este equipo se caracteriza por unos controles totalmente electrohidráulicos y función de asistencia a la explanación de la hoja 2D para un control total, un morro estrecho con prelimpiador en línea y un máximo acristalamiento que proporcionan una excelente visibilidad, un motor de 117 kW (157 CV) que ofrece la mejor potencia de su clase, una inclinación de la cabina

“Sin embargo, la gran novedad de este fabricante coreano es su prototivo de excavadora de ruedas propulsada por pila de combustible de hidrógeno HW155H. Esta máquina de preproducción, que se presentó por primera vez en una exposición estática en la última edición de Bauma en 2022, demostrará a los clientes cómo el hidrógeno podría contribuir en el futuro a un funcionamiento sin emisiones de carbono en las obras de toda Europa

que permite acceder a los principales componentes de la transmisión, y un diseño duradero del tren de rodaje para ofrecer una larga vida útil.

El HD130A está propulsado por un motor diésel Perkins de 4,4 litros de eficacia probada, que proporciona 117 kW (157 CV) y 710 Nm de par motor. Se puede seleccionar un modo Eco para trabajos de nivelación más ligeros, reduciendo la potencia de la bomba hidráulica y el consumo de combustible en un 5%. Hay dos opciones de hoja dózer de inclinación eléctrica de seis vías. Una hoja XL de

3,54 m3 es estándar, mientras que una hoja LGP de 4,18 m3 de capacidad está disponible como opción. El ajuste de inclinación y ángulo facilita un trabajo más eficaz, reduciendo el número de pasadas necesarias para conseguir la nivelación. Un ajuste mecánico bidireccional también permite al operador ajustar el paso de la hoja. El HD130A tiene un peso operativo de 15.300 kg con la hoja LGP y de 14.500 kg en configuración XL.

Sin embargo, la gran novedad de este fabricante coreano es su prototivo de excavadora de ruedas propulsada por pila de combustible de hidrógeno HW155H. Esta máquina de preproducción, que se presentó por primera vez en una exposición estática en la última edición de Bauma en 2022, demostrará a los clientes cómo el hidrógeno podría contribuir en el futuro a un funcionamiento sin emisiones de carbono en las obras de toda Europa.

Una pila de combustible de hidrógeno utiliza una reacción química entre el hidrógeno que lleva a bordo y el oxígeno de la atmósfera para generar electricidad, con la única emisión de vapor de agua. La pila de combustible suministra la energía necesaria para accionar la máquina, bien mediante motores eléctricos, bien mediante bombas hidráulicas accionadas eléctricamente.

La excavadora HW155H de accionamiento por hidrógeno se presentará en Bauma en el stand de Hyundai.

El proyecto de desarrollo de una pila de combustible para la HW155H ha sido fruto de la cooperación entre Hyundai Construction Equipment y Hyundai Motor Company, que cuenta con una gama de soluciones de propulsión disponibles en los mercados de turismos y vehículos utilitarios. Se han diseñado dos pilas, que generan 30 y 50 kW de potencia, y el HW155H utilizará una combinación de pilas de combustible para proporcionar 70-100 kW de potencia. Estas pilas de combustible se adaptarían a una amplia gama de máquinas, como excavadoras de ruedas de 15 toneladas, carretillas elevadoras y generadores de emergencia.

La HW155H satisfará las necesidades de una amplia gama de clientes del sector de la construcción, ya que ofrece una velocidad de funcionamiento y una potencia similares a las de una excavadora diésel convencional, con la posibilidad de utilizarla durante todo el día.

KEESTRACK

El fabricante de grupos móviles Keestrack estará presente en la zona exterior de la Bauma con varios equipos y con importantes novedades. El primero de ellos será el grupo móvil R2, con accionamiento totalmente eléctrico Zero y convencional diésel/hidráulico. El R2 monta una tolva de 3 m³ con un alimentador vibrante integrado (3.300 x 810 mm) y una precriba de 1.250 x 810 mm. El impactor cuenta con un rotor de nuevo diseño, con una anchura de 840 mm y un diámetro de 920 mm fabricado en acero Hardox.

El grupo móvil R2, totalmente equipado con criba en cabeza de un solo piso de 1.200 x 3.040 mm, circuito de retorno para la retrituración del sobretamaño, separador magnético y clasificador neumático, tiene un peso total inferior a 27 t. La versión R2 diésel/hidráulica está propulsada por el nuevo motor Deutz TCD 5.2 L4 muy eficiente, potente y limpio.

Keestrack también presentará en Bauma el nuevo clasificador de 3 pisos C7. Con una capacidad de hasta 600 t/h, está equipado con una criba de tres pisos de 5.450 x 1.800 mm. El C7 está disponible con accionamiento diésel/hidráulico convencional, pero el departamento de I+D de Keestrack ya ha mencionado sus planes para hacerla disponible con accionamiento totalmente eléctrico enchufable en un futuro próximo. Además, está previsto que la versión de 2 pisos llegue pronto al mercado.

Otra de las novedades presentada será el grupo móvil de cilindros P3, un triturador compacto de doble eje que está equipado con 2 ejes de alta resistencia que pueden cambiarse fácilmente en una hora. En diferentes configuraciones, el triturador puede utilizarse para diversas aplicaciones, como residuos de la construcción, residuos minerales, biomasa, residuos verdes, troncos y raíces, residuos de madera, residuos industriales y do-

“El grupo móvil R2, totalmente equipado con criba en cabeza de un solo piso de 1.200 x 3.040 mm, circuito de retorno para la retrituración del sobretamaño, separador magnético y clasificador neumático, tiene un peso total inferior a 27 t. La versión R2 diésel/hidráulica está propulsada por el nuevo motor Deutz TCD 5.2 L4 muy eficiente, potente y limpio

mésticos, plásticos, residuos metálicos ligeros, neumáticos, etc.

El triturador móvil sobre orugas Keestrack P3 de 14,5 toneladas dispone de una abertura de alimentación de 1.589 x 1.200 mm y un diámetro de eje de 700 mm. El par de 90.000 Nm por eje proporciona una potencia masiva de 180.000 Nm. Las velocidades del eje son de 45 y 25 rev/min y la rotación varía en función del programa seleccionado. El triturador dispone de un sistema de desbloqueo automático invirtiendo el sentido de giro.

Por último, también se presentará el grupo móvil con machacadora de mandíbulas B5, disponible en 3 versiones de propulsión: diésel/hidráulica convencional, híbrida enchufable y totalmente eléctrica Zero. La tolva de 5 m³, con paredes plegables de alta resistencia y sistema de bloqueo hidráulico, es fácil de cargar con exca-

vadoras y cargadoras sobre ruedas. El alimentador vibrante de 2.300 x 1.000 mm ajusta automáticamente el material de alimentación a la machacadora para garantizar que la capacidad de carga del equipo sea óptima (80%). La criba previa independiente de 2 pisos (2.300 x 1.000 mm) garantiza una alta capacidad de trituración al tiempo que reduce el desgaste de la machacadora, que tiene una abertura de alimentación de 1.110 x 750 mm y un tamaño de alimentación máxima de 600 mm. El ajuste del lado cerrado (C.S.S.) es de 45 a 180 mm, incluso en los revestimientos desgastados.

KEMROC

Con más de 20 años de experiencia, el fabricante Kemroc desarrolla y fabrica implementos de corte para excavadoras y retroexcavadoras. Sus implementos son robustos y resistentes, siendo sus principales com-

ponentes fabricados en Alemania con la mayor calidad. Junto con sus clientes, desarrolla constantemente nuevas soluciones para las industrias de demolición, construcción y extracción. En España la distribución corre a cargo de las empresas Ability Maquinaria y Medio Ambiente, S.L. y Anzeve, y en Bauma estará exponiendo en la zona exterior FN1017/8.

Las fresadoras de Kemroc trabajan de forma fiable y económica casi cualquier material. Acero, hormigón, roca, madera: dondequiera que se utilicen las fresadoras Kemroc, los usuarios consiguen cortes seguros y precisos.

Cuando se fresa con picas, estas penetran en la roca en líneas de corte paralelas y rompen el material entre ellas. La velocidad de corte depende en gran medida de la resistencia a la compresión uniaxial de la roca a fresar. Otros factores decisivos que afectan las tasas de producción son la cantidad de aceite hidráulico y la presión hidráulica que la excavado-

Grupo móvil Keestrack B5e-Zero con machacadora de mandíbulas.
Fresadora KR de Kemroc montada sobre una excavadora.

“Su experiencia de muchos años en fresado de roca se ha volcado en el diseño y optimización de las ruedas de corte, los tambores y las cadenas. Estos garantizan el mayor rendimiento de fresado con los menores costes de desgaste. La selección de picas y portapicas, así como el diseño del tipo de picas, son parte de su mejora continua del producto

ra puede suministrar al implemento, así como la estabilidad y el peso de la excavadora.

Su experiencia de muchos años en fresado de roca se ha volcado en el diseño y optimización de las ruedas de corte, los tambores y las cadenas. Estos garantizan el mayor rendimiento de fresado con los menores costes de desgaste. La selección de picas y portapicas, así como el diseño del tipo de picas, son parte de su mejora continua del producto.

Su gama de productos está formada por las ruedas de corte, para tamaños de zanja entre los 80 y 400 mm con profundidades de 400 a 1.000 mm, para equipos portantes de 14 a 120 t. La línea KTR es la de las zanjadoras, que permiten ancho de zanja entre los 170 y 450 mm, profundidades entre los 1.000 y 1.800 mm y su diseño es para equipos portantes entre 18 y 35 t. Las fresadoras longitudinales, conocidas como KRX, son para zanjas entre los 370 y 550 mm, profundidades entre 100 y 3.000 mm y para máquinas entre las 5 y las 50 t. Las fresadoras de cadena EK permiten la realización de zanjas de 390 mm y profundidades de 100 a 8.000 mm. Las fresadoras transversales EKT y las fresadoras bullhead KRC ambas son para zanjas de 600 mm,

las fresadoras transversales KR para zanjas de 700 mm y las KRD, también transversales, para 750 mm. Los modelos EKT, KRC, KR y KRD trabajan a profundidades entre los 200 y 8.000 mm. Los equipos portantes de estos últimos modelos varían entre las 2 y 120 t en función del modelo concreto.

Además de los propios implementos, Kemroc fabrica y comercializa las picas, portapicas retenedores y discos diamantados en diferentes tamaños y morfologías en función del modelo exacto, del tipo de suelo a tratar, etc.

KLEEMANN

El fabricante alemán de grupos móviles estará presente en Bauma con el nuevo equipo de cribado Mobiscreen MSS 1102 PRO, una unidad idónea para su utilización principalmente en árido natural, que puede funcionar de forma autónoma o interconectada de forma inteligente con otras instalaciones de trituración y cribado. Con un tamaño de entrada de 880 x 550 x 330 mm y una capacidad de alimentación de hasta 750 toneladas por hora, la instalación lleva la gama de cribas a un nivel superior. La amplia oferta de medios de cribado y el sencillo ajuste de parámetros de cribado permiten adaptar la MSS 1102 PRO fácilmente a las nuevas condiciones de utilización o al material de trituración. Si hay que cribar un producto final fino a partir de un material de carga especialmente grueso, la instalación puede modificarse con rapidez de tres a dos granulometrías finales.

Otras ventajas que presenta la instalación son su fácil manejo gracias al control intuitivo, su buena accesibilidad a todos los componentes

relevantes de la máquina y su concepto de accionamiento H-Drive con posibilidad de funcionar mediante una fuente de alimentación externa para trabajar sin emisiones locales y, por tanto, de forma respetuosa con el medio ambiente.

La aplicación digital Spective Connect apoya a los usuarios en la digitalización de las obras de construcción. Toda la información relevante del proceso y los informes se muestran en el teléfono sin tener que abandonar el equipo de carga. Varias herramientas de configuración y supervisión ayudan a establecer los parámetros correctos de la máquina y a supervisar los procesos en la obra. En Bauma se presentarán nuevas funciones que permiten una mayor optimización de los procesos. La función “Performance Assist” ayuda al usuario a mantener u optimizar el rendimiento de

“En Bauma se presentarán nuevas funciones que permiten una mayor optimización de los procesos. La función “Performance Assist” ayuda al usuario a mantener u optimizar el rendimiento de producción de la máquina. Gracias al nuevo control bidireccional Spective Connect Control, se puede acceder a la instalación directamente a través de la app

Nuevo grupo móvil de cribado Kleemann Mobiscreen MSS 1102 PRO.

TENEMOS LA PIEZA QUE NECESITAS

REPUESTOS ALTERNATIVOS BLUMAQ PARA MAQUINARIA DE OBRAS PÚBLICAS CATERPILLAR®, KOMATSU®, CUMMINS®, VOLVO® Y CASE®

NUESTRO TRABAJO ES SINÓNIMO DE GARANTÍA

En Blumaq estamos comprometidos con el trabajo bien hecho. Cuidamos el desarrollo del producto, su fabricación y almacenaje, garantizando así un perfecto funcionamiento en su máquina. Contamos con 90.000 referencias a su disposición en cualquiera de nuestras 28 delegaciones en Europa, Asia, América y África.

FERIAS

producción de la máquina. Gracias al nuevo control bidireccional Spective Connect Control, se puede acceder a la instalación directamente a través de la app.

Otra de las novedades presentadas en Bauma será el grupo móvil con triturador de impacto Mobirex MR 100 NEO, una unidad que demuestra una gran capacidad de reducción, rendimiento, sostenibilidad y flexibilidad, todo esto en un solo equipo de trituración. Es la única máquina de esta clase que ofrece un sistema de ajuste totalmente automático y la determinación del punto cero, así como el sistema de seguridad de “Lock and Turn Quick Access”.

En Bauma también se presentará al público especializado la variante eléctrica MR 100 NEOe con concepto de accionamiento E-Drive. Con esta, el especialista en procesamiento de materiales destaca al mismo tiempo sus iniciativas en el ámbito de las instalaciones de trituración y cribado electrificables, que también serán un tema central en el área de productos de Kleemann del stand de la feria.

KOBELCO

Kobelco Construction Machinery Europe B.V. estará presente en Bauma con un enfoque en la sostenibilidad, la seguridad y la innovación, contando en su stand con una impresionante línea de máquinas y tecnologías diseñadas para satisfacer las cambiantes demandas de la industria de la construcción.

En el centro de la exposición de Kobelco estará el Pabellón de Soluciones Ecológicas, que pondrá de relieve el compromiso de la empresa con la reducción del impacto medioambiental. Este escaparate incluirá no una, sino dos máquinas eléctricas, que combinan un rendimiento excepcional con una tecnología respetuosa con el medio ambiente para ayudar a las obras de construcción a alcanzar los objetivos de sostenibilidad sin comprometer la productividad.

Los visitantes también tendrán la oportunidad de sumergirse en la inno-

“Excavadora Kobelco SK350 en una explotación de áridos.

Las famosas excavadoras de la serie SR de Kobelco, conocidas por su diseño compacto pero potente, también ocuparán un lugar destacado en la exposición. Construidas para trabajar de forma eficiente en espacios reducidos, estas máquinas son ideales para proyectos de construcción urbana y obras restringidas. Con una avanzada tecnología hidráulica y un bajo nivel de ruido de funcionamiento, la Serie SR ofrece una potencia y eficiencia excepcionales, reduciendo el consumo de combustible y el impacto medioambiental a la vez que mantiene un rendimiento de primer nivel

vadora tecnología K-Dive de Kobelco en el Pabellón K-Dive, que representa un importante salto adelante en el funcionamiento a distancia, ya que permite a los operadores controlar la maquinaria desde una distancia segura manteniendo la precisión y la eficacia. Esta innovadora tecnología mejora la seguridad, aumenta la productividad y ofrece nuevas posibilidades para las operaciones en el lugar de trabajo.

Las famosas excavadoras de la serie SR de Kobelco, conocidas por su diseño compacto pero potente, también ocuparán un lugar destacado en la exposición. Construidas para trabajar de forma eficiente en espacios reducidos, estas máquinas son ideales para proyectos de construcción urbana y obras restringidas. Con una avanzada tecnología hidráulica y un bajo nivel de ruido de funcionamiento, la Serie

SR ofrece una potencia y eficiencia excepcionales, reduciendo el consumo de combustible y el impacto medioambiental a la vez que mantiene un rendimiento de primer nivel.

La seguridad sigue siendo una prioridad máxima para Kobelco, y Bauma 2025 marcará el debut europeo de nuestra revolucionaria tecnología K-Eye. Este avanzado sistema, que ya está en funcionamiento en Japón, ha demostrado su eficacia y y se presentará en Bauma para el mercado europeo". Este avanzado sistema anticolisión está diseñado para reducir significativamente el riesgo de accidentes en las obras de construcción mediante la detección de peligros potenciales y alertando a los operadores en tiempo real. Con K-Eye, Kobelco refuerza su misión de crear obras más seguras para todos.

KOMATSU

Con 34 máquinas expuestas en más de 7.500 metros cuadrados de superficie de exposición, Komatsu presentará 13 nuevas máquinas en Bauma. Entre las 13 novedades se encuentra la nueva PC220LCi-12. Basándose en una década de experiencia de Komatsu y millones de horas de funcionamiento de la tecnología de control integrado de máquinas, esta excavadora ofrece a los clientes nuevas funciones iMC 3.0 totalmente exclusivas. Además de establecer nuevos estándares de productividad y eficiencia, la máquina se beneficia de un diseño de cabina completamente nuevo centrado en maximizar la comodidad del operador, y las soluciones de conectividad sin fisuras facilitan aún más la transformación digital de la obra.

Otro producto destacado serán las nuevas cargadoras sobre ruedas Dash 11 WA475-11 y WA485-11. Estos dos nuevos modelos ofrecen una potencia y un ahorro de combustible inigualables, gracias a un potente motor de alto par con transmisión HMT. La cargadora sobre ruedas también garantiza una carga útil y una capacidad de cuchara considerablemente mayores, y cumple la normativa de emisiones Fase V de la UE con un filtro de partículas diésel de larga duración. Komatsu invita a conocer

la cabina, espaciosa y ergonómica, equipada con mandos ajustables y un asiento con suspensión neumática.

En cuanto a las cargadoras sobre ruedas de clase superior, los visitantes también tendrán la oportunidad de presenciar la reinventada WA7008. La verán en acción junto con su compañero perfecto, el dúmper rígido HD605-10 de 60 toneladas, en una demostración dinámica en vivo.

“Komatsu recomienda encarecidamente a todos los visitantes que reserven un hueco en Bauma para visitar la excavadora minera hidráulica PC7000-11E de propulsión eléctrica en configuración de retroexcavadora, que estará presente en la zona demo. Además de esta excavadora eléctrica, Komatsu mostrará en Bauma la PC33E-6, así como la PC20 Electric y PC26 Electric, que estarán en demostración en el pabellón C6

Komatsu recomienda encarecidamente a todos los visitantes que reserven un hueco en Bauma para visitar la excavadora minera hidráulica PC7000-11E de propulsión eléctrica en configuración de retroexcavadora, que estará presente en la zona demo. Además de esta excavadora eléctrica, Komatsu mostrará en Bauma la PC33E-6, así como la PC20 Electric y PC26 Electric, que estarán en demostración en el pabellón C6.

Otro hito importante es el Smart Quarry, una solución agnóstica para los fabricantes de equipos originales que permite seguir y gestionar todas las operaciones de la cantera. Desarrollada en colaboración con MHI Group en Alemania, la primera instalación se está desplegando actualmente en una flota mixta de máquinas.

LIEBHERR

En una superficie de unos 14.000 m2, Liebherr presentará más de 70 productos enfocados al futuro de los segmentos de movimiento de tierras, manipulación de materiales, minería, grúas móviles y sobre cadenas, grúas torre, cimentaciones especiales, tecnología de hormigón y componentes. El Grupo expondrá también cómo afronta hoy los retos del futuro y cómo trabaja mano a mano con sus clientes para desarrollar soluciones como socio de confianza. Los pabellones temáticos y un InnovationLab permitirán conocer mejor el mundo de la tecnología y la innovación de hoy y del futuro.

Otro ejemplo que Liebherr presentará en la Bauma pertenece al segmento de productos para la minería: con la solución digital IoMine para la industria de la minería, Liebherr aumenta el nivel de seguridad y productividad de las explotaciones mineras, reduce los tiempos de inactividad de las máquinas gracias a la supervisión en tiempo real y aumenta con ello su vida útil para los clientes. Para lograrlo, la tecnología moderna combina el Internet de las Cosas, el análisis de datos y la automatización para crear un entorno minero inteligente y conectado en red.

Entre la importante cantidad de equipos que mostrará Komatsu en Bauma, se encontrará la potente cargadora WA 700-8.

FERIAS

Dúmper minero autónomo y accionado por batería Liebherr T 264 expuesto por el fabricante alemán en la próxima Bauma.

Liebherr también llevará a cabo una demostración en directo de una cargadora de funcionamiento autónomo en el recinto al aire libre. Su funcionamiento se basa en el sistema de conducción autónoma de desarrollo propio “Liebherr Autonomous Operations”, que se presentará al público por primera vez. La solución autónoma, que se encuentra en una fase avanzada de desarrollo, permite el funcionamiento sin conductor.

Los visitantes de la Bauma también podrán comprobar cómo Liebherr revoluciona el trabajo diario en la obra con el Liebherr Remote Control System (LiReCon) para buldóceres: el sistema permite que el nuevo buldócer PR 776 G8 de 70 toneladas se controle con flexibilidad a distancia, lo que posibilita el acceso a zonas de uso de difícil acceso.

Tendrá un especial protagonismo el dúmper minero autónomo y accionado por batería T 264, resultado de varios años de colaboración entre Liebherr y su cliente y socio australiano Fortescue en los ámbitos de la autonomía minera y el desarrollo de tecnologías de emisiones cero. Tras su debut en la feria MINExpo en septiembre de 2024, esta tecnología revolucionaria se presentará por primera vez a un gran público internacional ajeno a la industria minera en Bauma. El dúmper está equipado con la solu-

“Liebherr también llevará a cabo una demostración en directo de una cargadora de funcionamiento autónomo en el recinto al aire libre. Su funcionamiento se basa en el sistema de conducción autónoma de desarrollo propio “Liebherr Autonomous Operations”, que se presentará al público por primera vez. La solución autónoma, que se encuentra en una fase avanzada de desarrollo, permite el funcionamiento sin conductor

ción de transporte autónomo (AHS) desarrollada conjuntamente por ambas empresas. La AHS contiene un sistema de gestión de la energía que coordina los procesos de carga estacionaria del dúmper y garantiza el pleno aprovechamiento del cargador. Por último, se mostrará la primera cargadora de gran tamaño de accionamiento por hidrógeno, que estará presente en su zona de demostración al aire libre.

LIUGONG

Para quienes piensen que LiuGong ha alcanzado su punto máximo en el desarrollo de productos, Bauma 2025 será una revelación. Entre las novedades allí expuestas se encontrará la nueva T-Series de cargadoras de ruedas. Diseñadas desde cero, estas máquinas elevan la experiencia del operador a un nivel superior en visibilidad, comodidad y control.

Los visitantes de Bauma serán testigos del debut de los primeros siete modelos de la serie: 820T HST, 838T, 842T, 848T, 856T, 870T y 890T. En el stand FN718/3, los visitantes podrán ver en acción dos modelos de la nueva serie T, 842T y 890T, que formarán parte de una impresionante exhibición de 13 máquinas dirigidas a los sectores de canteras y demolición.

Pero la innovación de LiuGong no se detiene ahí. Su equipo europeo de diseño industrial, reconocido por desafiar los estándares, presenta otro gran avance: la nueva 4280DE, una motoniveladora eléctrica a batería de 24 toneladas. Este revolucionario modelo establece un nuevo estándar en productividad y sostenibilidad, consolidando el liderazgo de LiuGong en electrificación.

La 4280DE se suma a un portfolio eléctrico en expansión, que ahora abarca más de 12 líneas de productos y más de 40 modelos, incluyendo excavadoras pesadas, cargadoras de ruedas, dúmperes para minería, plataformas de acceso y, por supuesto, motoniveladoras.

En la industria de la construcción, los clientes necesitan pruebas tangibles para confiar en la sostenibilidad. Por ello, LiuGong no sólo habla de cambio, sino que lo demuestra con hechos.

Las canteras y la minería serán áreas clave en el stand de LiuGong, donde se exhibirán el dúmper minero eléctrico DR50CE, la motoniveladora 4280DE, así como la nueva excavadora de 75 toneladas 975F y la nueva cargadora de 9 toneladas 890T. La estrategia de LiuGong de ofrecer

A LONG WAY TOGETHER

EARTHMAX SR 41

Independientemente de lo difícil que sean tus exigencias, EARTHMAX SR 41 es tu mejor aliado cuando se trata de operaciones que requieran una extraordinaria tracción. Gracias a su estructura All Steel y al dibujo de bloques, EARTHMAX SR 41 ofrece una excelente resistencia a los pinchazos y una duración prolongada. Además de muchas horas operativas sin paradas de la máquina, este neumático asegura un confort excepcional.

EARTHMAX SR 41 es la respuesta de BKT para resistir a las condiciones operativas más difíciles en las aplicaciones de transporte, carga y nivelación.

BKT’s latest solutions at

April 7th-13th, 2025

Hall A6

Stand 215

Descubre la gama BKT

“Las canteras y la minería serán áreas clave en el stand de LiuGong, donde se exhibirán el dúmper minero eléctrico DR50CE, la motoniveladora 4280DE, así como la nueva excavadora de 75 toneladas 975F y la nueva cargadora de 9 toneladas 890T. La estrategia de LiuGong de ofrecer una solución integral para los clientes europeos, con un rendimiento de producto optimizado para maximizar la rentabilidad, marcará la diferencia en Bauma 2025

una solución integral para los clientes europeos, con un rendimiento de producto optimizado para maximizar la rentabilidad, marcará la diferencia en Bauma 2025.

Siguiendo con el enfoque en aplicaciones específicas, LiuGong también destacará su posición de liderazgo en demolición. Entre las máquinas especializadas se presentará la nueva 9018FE, una excavadora compac-

ta eléctrica ideal para proyectos de demolición en interiores. También se exhibirá la excavadora compacta 909ECR, con un brazo de dos piezas.

En la categoría de mayor tamaño, LiuGong mostrará la 924FE, una excavadora completamente eléctrica con cabina elevada, y la 933F, equipada con un brazo recto y cabina inclinable. Completando la línea de demolición, estará la popular 995FDM, equipada con un pulverizador de 12 toneladas.

PAUS

El fabricante Paus, conocido por sus innovadoras máquinas mineras de interior, estará representado en la feria, mostrando la nueva Universa 55 y la conocida Scaler PScale 8-T. Esta em-

presa es distribuida en España por la compañía Sinducor.

El Universa 55 es un vehículo portador compacto para diversas superestructuras en minería de interior que destaca por su sofisticado diseño modular, que permite módulos premontados con interfaces inteligentes que simplifican la personalización según las especificaciones del cliente. Esta modularidad, combinada con casetes rápidamente intercambiables, garantiza

“El último producto de esta serie que se podrá ver en la Bauma será el Paus PScale 10-T LP, una máquina diseñada para espacios reducidos. Con sólo 1,90 m de altura, el PScale 10-T LP se desplaza con facilidad por galerías de perfil bajo. La cabina está situada a un lado de la máquina. Su exclusiva construcción, junto con generosos sistemas de refrigeración y un robusto concepto de motor, garantiza un rendimiento óptimo en condiciones difíciles, lo que la hace perfecta para galerías de escaso despeje

Nuevo dúmper eléctrico LiuGong DR50CE en una explotación de Noruega.
Universa 55, novedad de Paus en Bauma, es un vehículo portador compacto para diversas superestructuras en minería de interior.

que el vehículo pueda adaptarse rápidamente a diversas tareas, ya sea el transporte de personas o de material.

Diseñado con un sistema de suspensión del eje delantero, el Universa 55 ofrece una experiencia de conducción más suave y segura. Este modelo también está equipado con características que mejoran el mantenimiento y la accesibilidad del servicio, como la ubicación estratégica de los componentes hidráulicos y eléctricos en zonas separadas y protegidas del agua y el polvo. El peso operativo del vehículo de 9.000 kilos y la disponibilidad de múltiples variantes de motor de DEUTZ, Mercedes Benz, Caterpillar y Cummins, junto con una robusta potencia del motor de hasta 172 CV, garantizan un rendimiento óptimo en las condiciones más exigentes.

El PScale 8-T, un equipo para el resanado de galerías mineras, también estará presente en Bauma. En la minería subterránea, garantizar la seguridad y la eficiencia es primordial. Una de las tareas más críticas para mantener unas condiciones de trabajo seguras es el raspado, el proceso de retirar fragmentos de roca sueltos de las galerías para evitar peligrosos desprendimientos. El PScale 8-T es una máquina que ha transformado esta operación esencial en un proceso más seguro, eficaz y fiable.

Las capacidades de control remoto de la máquina han mejorado aún más la seguridad, permitiendo que las operaciones se realicen a distancia, minimizando el riesgo para el personal. Desde los radiocontroles convencionales hasta las tecno logías avanzadas de telemando, el PScale 8-T puede adaptarse a una amplia gama de necesidades ope rativas, lo que lo convierte en una máquina indispensable.

El último producto de esta serie que se podrá ver en la Bauma será el Paus PScale 10-T LP, una máquina diseñada para espacios reducidos. Con sólo 1,90 m de altura, el PScale 10-T LP se desplaza con facilidad

por galerías de perfil bajo. La cabina está situada a un lado de la máquina. Su exclusiva construcción, junto con generosos sistemas de refrigeración y un robusto concepto de motor, garantiza un rendimiento óptimo en condiciones difíciles, lo que la hace perfecta para galerías de escaso despeje.

PUZTMEISTER

En bauma 2025, Putzmeister presentará la Wetkret 4, una máquina ideal para operaciones subterráneas. No sólo porque cumple la fase V de las normas anticontaminación vigentes, sino también porque tiene un chasis compacto con un diámetro de giro mínimo y un brazo que permite proyectar el hormigón de forma precisa y uniforme. El Wetkret 4 Stage V se expondrá en el pabellón B6 en Bauma.

El Wetkret 4 es la máquina subterránea ideal, equipada con un motor que cumple la normativa vigente sobre emisiones Stage V. Su chasis robusto y compacto con un reducido radio de giro, su bomba de hormigón de 20 m³/h y su brazo lanzador de 8,50 metros garantizan una distribución uniforme del hormigón. Combinan las mejores condiciones para obtener un hormigón de alta calidad y un espesor de capa preciso.

Otras características de la Wetkret 4 son la sincronización automática de los aditivos en función del caudal de hormigón, una transmisión hidrostática ICVD sin cambio de marchas, un compresor de aire integrado con un

caudal de aire de hasta 9,3 m³/min y una distribución óptima del peso para prolongar la vida útil del sistema de proyección de hormigón.

El Wetkret 4 cumple los requisitos de la actual normativa sobre emisiones Stage V para motores respetuosos con el medio ambiente. Esto significa que puede homologarse sin dificultad en la UE, así como en el Reino Unido y otros países como Finlandia, Noruega, Liechtenstein, Suiza, etc. El potente motor, equipado con tecnología DOC-DPF-SCR, no sólo garantiza un mejor tratamiento de los gases de escape, sino que también reduce el consumo de combustible al ofrecer un rendimiento optimizado.

“El Wetkret 4 es la máquina subterránea ideal, equipada con un motor que cumple la normativa vigente sobre emisiones Stage V. Su chasis robusto y compacto con un reducido radio de giro, su bomba de hormigón de 20 m³/h y su brazo lanzador de 8,50 metros garantizan una distribución uniforme del hormigón. Combinan las mejores condiciones para obtener un hormigón de alta calidad y un espesor de capa preciso

Equipo Putzmeister Wetkret 4 para trabajos en gunitado de hormigón en túneles y minería de interior.

El chasis robusto y compacto del Wetkret 4 con ejes de alta resistencia y tracción a las cuatro ruedas está diseñado para las exigentes condiciones de trabajo subterráneo. Con su radio de giro mínimo y su excepcional maniobrabilidad, el Wetkret se desenvuelve con fiabilidad y seguridad incluso en terrenos abruptos. También supera con facilidad pendientes de hasta 35°. Y cuando está parado, las patas de apoyo hidráulicas garantizan la máxima estabilidad.

El Wetkret 4 está equipado con una cabina de conductor con certificación FOPS/ROPS que garantiza la seguridad en todas las situaciones. Una cámara de marcha atrás con función de infrarrojos y una pantalla garantizan una visibilidad panorámica óptima, incluso en condiciones de poca luz. Puede equiparse con hasta cuatro cámaras adicionales. Los faros LED (80 W) mejoran la iluminación del entorno de trabajo.

Con un alcance vertical y horizontal de 8,50 metros, el potente brazo rociador del Wetkret 4 le permite adaptarse con flexibilidad a los requisitos específicos de las diferentes geometrías de túnel utilizadas en la construcción subterránea. El sistema de proyección garantiza una distribución uniforme del hormigón proyectado. Por su parte, la robusta bomba de hormigón de Putzmeister con sistema VHS y tubo en S facilita la proyección uniforme de la superficie de hormigón gracias a su reducida pulsación.

RITCHIE BROS

Ritchie Bros., líder mundial en soluciones de gestión y disposición de activos, con sede europea en Breda, Países Bajos, participará en Bauma 2025 con un escenario destacado para la innovación, la creación de redes y el conocimiento de la industria.

Con más de 60 años de experiencia en el sector, Ritchie Bros. se ha forjado una reputación de confianza por ofrecer soluciones precisas, versátiles y fiables. Operando en múltiples regiones, la compañía permite a las empresas “Vender al Mundo”, propor-

“En el pabellón B5, stand 402, Ritchie Bros. expondrá su completa gama de soluciones, demostrando cómo ayuda a las empresas a tomar decisiones más inteligentes a través de un profundo conocimiento del mercado basado en datos a lo largo de todo el ciclo de vida de los equipos, desde la adquisición hasta la propiedad y la disposición final

cionando una experiencia sin fisuras a través de su conjunto flexible de servicios adaptados para satisfacer las necesidades cambiantes de compradores y vendedores de todo el mundo.

En el pabellón B5, stand 402, Ritchie Bros. expondrá su completa gama de soluciones, demostrando cómo ayuda a las empresas a tomar decisiones más inteligentes a través de un profundo conocimiento del mercado basado en datos a lo largo de todo el ciclo de vida de los equipos, desde la adquisición hasta la propiedad y la disposición final. Las plataformas y servicios de la empresa incluyen:

- Ritchie Bros. Auctioneers: lleva a cabo subastas públicas en línea sin reservas, que garantizan el

máximo alcance y una puja competitiva para los vendedores que buscan alcanzar el valor real de mercado.

- Mascus: ser vicio de listados que permite a los propietarios de flotas gestionar su propio inventario y conectar con compradores potenciales.

- Rouse: proporciona valoraciones precisas de equipos y tarifas de alquiler de referencia, ayudando a las empresas a optimizar la utilización de la flota y los ingresos.

- SmartEquip: agiliza la gestión de flotas reduciendo los costes de propiedad mediante la adquisición eficaz de piezas y la mejora de los flujos de trabajo de mantenimiento.

Además de mostrar sus plataformas líderes en el sector, Ritchie Bros. presentará un libro electrónico exclusivo con información sobre el sector de la construcción en Europa en 2024. El informe “The State of Used Equipment in European Construction: 2024 Review” destaca los datos clave y las tendencias emergentes, equipando a las empresas con valiosos conocimientos para navegar por el cambiante panorama del mercado.

A lo largo de Bauma 2025, Ritchie Bros. organizará reuniones individuales con clientes y partes interesadas de la industria, reforzando su compromiso con la creación de asocia-

Campa de Ritchie Bros en España.

FERIAS

ciones duraderas. El equipo directivo de la empresa estará disponible para entrevistas con los medios de comu nicación del 7 al 9 de abril, proporcio nando perspectivas expertas sobre las tendencias del mercado global y las mejores prácticas para la gestión y venta de equipos.

El 8 de abril, Ritchie Bros. organizará un exclusivo evento VIP de networking en la Künstlerhaus de Múnich, que reunirá a clientes clave y profesionales del sector para fomentar las conexiones, fortalecer las asociaciones, compartir ideas y explorar nuevas oportunidades de negocio.

SANY

“El fabricante Sany estará presente en Bauma con un stand de 3.000 m2, 35 máquinas y novedades en prácticamente todas sus líneas. En su división de máquinas grandes se expondrá la Sany SY215C NLC con pluma de dos piezas (2PB) de peso operativo alrededor de las 22 toneladas y un tren de rodaje estrecho (2.540 mm de anchura, 500 mm de zapatas de oruga).

También tendrá cabida la SY215E, una alternativa innovadora en la categoría de 23 toneladas. Esta excavadora de orugas totalmente eléctrica cuenta con un potente motor eléctrico de 150 kW y una batería de litio hierro fosfato de 422 kWh, ofreciendo una solución de cero emisiones y bajo nivel de ruido para los clientes preocupados por la sostenibilidad.

Otro de los modelos expuestos será la SY305LC LR, una máquina de la categoría de 32 toneladas y una variante especial de la acreditada SY305. Está equipada con un equipo de largo alcance para zonas de trabajo especialmente amplias. Con una longitud de pluma de 11,8 metros y una longitud de brazo de 8 metros, el alcance es el doble que en la versión estándar. Esta máquina es especialmente adecuada para trabajos en terraplenes, vertederos y aplicaciones especializadas. Gracias a los dos circuitos hidráulicos adicionales y a la preparación para un enganche rápido

El fabricante Sany estará presente en Bauma con un stand de 3.000 m2, 35 máquinas y novedades en prácticamente todas sus líneas. En su división de máquinas grandes se expondrá la Sany SY215C NLC con pluma de dos piezas (2PB) de peso operativo alrededor de las 22 toneladas y un tren de rodaje estrecho (2.540 mm de anchura, 500 mm de zapatas de oruga)

hidráulico, la SY305LC LR ofrece una enorme versatilidad.

En el apartado de las cargadoras, Sany expondrá la SW956E, un equipo totalmente eléctrico en la categoría de 20 toneladas potente y sostenible. La máquina ofrece una potencia máxima de 240 kW, alimentada por una batería CATL con 282 kWh o 350 kWh de capacidad, que permite un tiempo de funcionamiento de cuatro a seis o de seis a ocho horas dependiendo de la variante, un 10% más que los modelos comparables de la competencia. Esto subraya una vez más el papel pionero de Sany en la electrificación de la maquinaria de construcción.

Sany presentará en Bauma la cargadora eléctrica SW956E, un equipo de 20 toneladas con unos resultados magníficos.

Sin embargo, el equipo que más llamará la atención de Sany en la próxima Bauma serán los camiones de obra ETruck. El Sany ETruck e435 tiene una capacidad de batería de 350 kWh y una autonomía de unos 300 kilómetros. Gracias a la combinación de bajos costes de funcionamiento y un mantenimiento muy reducido, este camión no sólo es una opción ecológica, sino también económica. El vehículo puede ponerse rápidamente en funcionamiento de nuevo con una velocidad de carga de hasta 250 kW y ofrece un peso técnico total de hasta 38 t.

Con su bajo peso en vacío de 12 toneladas y un peso bruto de 32 a 38 toneladas, ofrece una capacidad de transporte increíble para una amplia variedad de aplicaciones. Para ello, el Sany ETruck e435 puede equiparse con numerosas superestructuras, ya sea una hormigonera, una grúa de carga con plataforma o un camión multibasculante con caja, por ejemplo. Se puede adaptar a los diferentes conceptos de superestructura mediante una toma de fuerza mecánica o eléctrica.

Cuando hay que realizar trabajos adicionales, la batería puede recargarse fácilmente, de modo que la carga del 20 al 80 % sólo tarda unos 50 minutos. Por la noche, la batería puede cargarse suavemente con 40 kW en una toma de corriente de 63 A.

FERIAS

SBM

El fabricante de grupos móviles SBM, distribuido en España por Ascendum, estará presente en Bauma con un stand con varias novedades y equipos ya conocidos. De hecho, en el stand se mostrará el Remax 600, una unidad de 600 t/h de producción, un equipo de alto rendimiento que permite tamaños de alimentación de 1.000 mm. Se trata de un grupo móvil totalmente híbrido con motor EU 5 y generador a bordo de 520 kVa.

El Remax 600 con molino impactor incorpora un precribador de dos pisos, sobre el que actua un separador magnético, y una criba bajo la cinta transportadora principal. El equipo pesa menos de 90 toneladas y puede trasladarse fácilmente de un lugar a otro y estar listo para su uso en un plazo muy breve sin necesidad de equipos auxiliares adicionales. El sistema inteligente "Crush Control" de la SBM asiste al operador de la máquina en la fase de preparación y supervisa todo el proceso de producción, utilizando un completo sistema de sensores para garantizar un flujo de materiales sin problemas.

Con la presentación del JawMax 300 con su unidad de cribado secundario de dos pisos, SBM demostrará una vez más en Múnich su cercanía al mercado. Gracias a la reducción de los costes de desgaste relacionados con el sistema y a las menores cifras de consumo, la machacadora de mandíbulas sigue siendo la tecnología preferida por mu-

chos clientes, aunque a costa de una menor movilidad en la obra debido al equipo de cribado adicional necesario. Con un peso inferior a 40 toneladas y la producción de tres granulometrías finales en una sola pasada, la potente machacadora de mandíbulas de 300 t/h (abertura de entrada: 1.000 x 600 mm) ofrece ahora una solución flexible, por ejemplo, para el reciclaje en el centro de las ciudades o para el procesamiento local de pequeños acopios de materias primas o materiales residuales almacenados. Si el JawMax 300 se utiliza únicamente como machacadora primaria, la criba secundaria de dos pisos totalmente eléctrica (área de cribado: 1.200 x 3.000 mm) puede desmontarse fácilmente. Gracias a su diseño modular, también puede utilizarse para el grupo móvil con molino de impacto sobre orugas Remax 300 de SBM.

Con el molino de impacto reversible SMR 13/7/4 y el impactor de eje vertical (VSI) V8, SBM presentará igualmente en Bauma dos equipos para plantas fijas para la fabricación de gravilla o arena. Los cinco impactores de la serie SMR (tamaños de alimentación entre 150 y 200 mm) pueden utilizarse como impactores secundarios o terciarios y se caracterizan por un producto final con una elevada proporción de material cúbico para la industria del hormigón y el asfalto. El molino de impacto de eje vertical (VSI) V8 es adecuado para la producción altamente eficiente de arenas y gravilla fina.

“El Remax 600 con molino impactor incorpora un precribador de dos pisos, sobre el que actua un separador magnético, y una criba bajo la cinta transportadora principal. El equipo pesa menos de 90 toneladas y puede trasladarse fácilmente de un lugar a otro y estar listo para su uso en un plazo muy breve sin necesidad de equipos auxiliares adicionales. El sistema inteligente "Crush Control" de la SBM asiste al operador de la máquina en la fase de preparación y supervisa todo el proceso de producción, utilizando un completo sistema de sensores para garantizar un flujo de materiales sin problemas

SOLINTAL

Solintal, el fabricante español de todo tipo de estructuras para la industria, el sector armamentístico y la construcción y minería, no estará presente en Bauma con un stand propiamente dicho, pero sí contará con varios trabajos suyos en las diferentes empresas OEM para los que trabaja. Este fabricante madrileño es conocido en los cinco continentes por los cazos y cucharas que diseña y fabrica, además de los kits de reparación, las cubas de agua para riego en explotaciones mineras con capacidad entre los 20.000 y 180.000 litros, las cajas de dúmperes para cualquier modelo de camión y tipo de material a acarrear, y los brazos y balancines para todo tipo de excavadoras de gran tamaño.

Solintal, la empresa que hace casi 65 años se creó como un pequeño taller para la fabricación de implementos,

Grupo móvil SBM de última generación presentado en Bauma 2025.

Pasión el progr

La maquinaria para obras de cimentación fabricadas por Bauer, han sido sinónimo de alto rendimiento, calidad e innovación continua, desde finales de los años sesenta.

El equipo B BCS 185 es el último desarrollo de Bauer en maquinaria portadora para hidrofresa especialmente diseñado para obras en espacios reducidos.

El grupo B BAUER Masch

GmbH es el líder mundial en la fabricación de equipos para las cimentaciones especiales y E ECODRILL, S.L. es su distribuidor para España.

Un equipo de profesionales le estamos esperando Pol. Ind. Sur c/ Oro, 56-58 - 28770 Colmenar Viejo - Madrid - España Tlf.: + 34 918 455 661 - info@ecodrill.es - www.ecodrill.es

http://www.bauer.de/bma

“Pero si por algo se caracteriza Solintal, además de por la excelencia de sus productos, su elevada capacidad de fabricación, su máxima calidad en los más mínimos detalles y sus reducidos tiempos de entrega, es por su servicio. Solintal cuenta actualmente con una sólida red técnica y comercial en los cinco continentes, con importantes distribuidores que permiten a esta empresa madrileña llegar a todos los rincones del planeta, dando un servicio de primer nivel, tal y como exigen las grandes marcas OEM

es hoy en día una gran compañía con contactos en todo el mundo, clientes en los cinco continentes e implementos en el 90% de los 194 países que existen actualmente en la tierra. Rafael Chavarri, hijo del fundador, es actualmente el gerente de la empresa, en la cual se encuentran trabajando desde hace unos años sus hijos Daniel y Adrián, lo que garantiza una continuidad y un futuro de éxitos.

Pero si por algo se caracteriza Solintal, además de por la excelencia de sus productos, su elevada capacidad de fabricación, su máxima calidad en los más mínimos detalles y sus reducidos tiempos de entrega, es por su servicio. Solintal cuenta actualmente con una sólida red técnica y comercial en los cinco continentes, con importantes distribuidores que permiten a esta empresa madrileña llegar a todos los rincones del planeta, dando un servicio de primer nivel, tal y como exigen las grandes marcas OEM.

En Bauma, Solintal mostrará el cazo que monta la excavadora Liebherr 9400, un equipo minero de 345 t de peso, 1.250 kW de potencia y una fuerza de arranque de 1.000 kN. El cazo fabricado por Solintal tiene un peso de 20.550 kg, una capacidad de carga de 19 m3, un ancho de boca de 3.500 mm y un ancho total de 3.670 mm.

También ha realizado Solintal el montaje y la soldadura de la caja del dúmper Liebherr T284, un equipo minero presentado en la pasada Minexpo 2024, con una capacidad de carga de 240 t, y que estará también expuesto en Bauma. La empresa madrileña se encarga del montaje y soldadura de dicha caja (que venía cortada desde Estados Unidos) para ser expuesta en la Bauma y, tras la feria, se encargará del desmontaje y del corte para su transporte hasta su ubicación final.

SSAB

El fabricante sueco de material antidesgaste SSAB estará presente en Bauma con interesantes novedades para el sector. De hecho, presentará sus nuevas chapas de material antidesgaste para el sector de la construcción, minería y canteras con cero emisiones de carbono fósil. Se trata del Hardox 450 fabricado con acero SSAB Zero, que tiene las mismas cualidades y altos estándares de rendimiento que hacen de la placa de desgaste Hardox la referencia mundial para la placa de desgaste premium.

SSAB Zero se fabrica utilizando acero reciclado en un proceso alimentado por electricidad libre de fósiles y biogás, lo que no genera prácticamente ninguna emisión de carbono procedente de combustibles fósiles durante el proceso de fabricación del acero. Las emisiones de carbono fósil en la producción de SSAB Zero son inferiores a 0,05 kg de CO2e/kg de acero en los alcances 1 y 2 del GHG Protocol.

Por tanto, este acero puede ayudar a reducir las emisiones de carbono en origen, desde el propio proceso de producción del acero, aguas abajo a lo largo de toda la cadena de valor de un fabricante.

SSAB lidera la transición hacia la fabricación de acero sin combustibles fósiles, ayudando a los fabricantes a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. Ahora, con Hardox 450 fabricado con SSAB Zero, los fabricantes tienen una forma de mitigar el impacto de sus emisiones de Alcance 3 (emisiones indirectas que se generan en toda la cadena de valor) y reducir la huella de carbono global de la industria.

He aquí cómo Hardox 450 fabricado con SSAB Zero puede beneficiar a los fabricantes:

- Reduce inmediatamente la huella de carbono de los equipos de construcción, minería y canteras.

- Reduce las emisiones de la producción de acero en origen.

Cazo retro fabricado por Solintal en sus instalaciones de Algete, Madrid.

“El fabricante sueco de material antidesgaste SSAB estará presente en Bauma con interesantes novedades para el sector. De hecho, presentará sus nuevas chapas de material antidesgaste para el sector de la construcción, minería y canteras con cero emisiones de carbono fósil. Se trata del Hardox 450 fabricado con acero SSAB Zero, que tiene las mismas cualidades y altos estándares de rendimiento que hacen de la placa de desgaste Hardox la referencia mundial para la placa de desgaste premium

- Apoya el desarrollo de tecnologías de energía limpia y la consecución de objetivos de sostenibilidad más amplios.

- Refuerza su imagen como líder del sector y proporciona una ventaja competitiva.

- Ofrece una dureza y tenacidad superiores que pueden soportar las condiciones de trabajo y entornos.

- Puede utilizarse en todos los equipos actuales que utilizan la chapa de desgaste Hardox.

- Es un producto verificado y probado en el mercado disponible en la actualidad.

Entre los casos reales de uso de Hardox 450 fabricado con acero SSAB Zero, se encuentra la cargadora de interior Epiroc Scooptram ST18SB en mina subterránea, lo que ha supuesto una reducción de 15 toneladas de CO2e por cuchara producido en comparación con el acero tradicional. También el fabricante de cajas de camiones volquete Zetterbergs le permite ofrecer a sus clientes los

mismos altos estándares de calidad y durabilidad, con casi 2,2 toneladas menos de emisiones de CO2

SWEDISH LORRY PARTS

Swedish Lorry Parts es una empresa sueca especializada en recambios adecuados para maquinaria de construcción Volvo, en camiones y autobuses Volvo y Scania, y en motores marinos e industriales de Volvo Penta y Scania. Esta empresa ofrece recambios de alta calidad a un precio adecuado, estando exponiendo en el Hall A, stand 215 de Bauma, donde presentará sus últimas innovaciones.

Según Jorge Abad, responsable para el mercado español, “para garantizar una calidad adecuada, nos encargamos de nuestra propia producción y desarrollo de productos. El cliente puede estar seguro de que nuestras normas de calidad se aplican a cada paso de la producción, desde la compra hasta el producto acabado. Y gracias a una organización eficiente, podemos ofrecer entregas rápidas en todo el mundo”.

La fabricación y venta de piezas de recambio es la actividad principal

de SLP, no una acción adicional a la fabricación y venta de vehículos. Por eso, esta empresa es capaz de mantener un porcentaje tan elevado de sus productos en stock y disponibles. Está compitiendo con las piezas OEM, siendo su objetivo ofrecer una calidad igual o superior a un precio más atractivo.

Desde su fundación en 1991, SLP ha desarrollado contactos con clientes de todo el mundo. En un continente tras otro, en un país tras otro, SLP ha suministrado los componentes esenciales necesarios para reparar vehículos pesados, que resultan ser los mismos en todo el mundo. La alta productividad y la capacidad de entrega rápida ha funcionado muy bien en la industria de vehículos pesados de todo el mundo. Cada año, su cualificado equipo coordina unas 100.000 entregas en 91 países. Gracias a un almacén bien surtido y a una logística de vanguardia, esta empresa puede enviar la gran mayoría de los pedidos el mismo día en que llegan. Su gama de productos, ya de por sí extensa, crece en unas 1.500 referencias al año. Ahora cuenta en stock con casi 16.500 productos. Actualmente, la empresa tiene unas ventas anuales de unos 25,3 millones de euros y emplea a casi 70 personas.

La alta disponibilidad de los productos y la rapidez de entrega le ha granjeado un buen nombre en el sector de los vehículos pesados. Normalmente, la disponibilidad de sus piezas es igual o superior a la de muchos proveedores de productos de equipo original. A diferencia de los fabricantes de vehículos, para SLP las piezas de recambio son su principal objetivo. Por eso puede mantener una disponibilidad tan alta. La alta productividad y la capacidad de entrega rápida han servido bien en la industria de vehículos pesados de todo el mundo. Cada año, su cualificado equipo coordina unas 100.000 entregas a 91 países.

SLP ofrece una amplia gama de piezas de repuesto para excavadoras, dúmperes y cargadoras de ruedas

Caja de volquete fabricada con acero Hardox Zero.

“A diferencia de los fabricantes de vehículos, para SLP las piezas de recambio son su principal objetivo. Por eso puede mantener una disponibilidad tan alta. La alta productividad y la capacidad de entrega rápida han servido bien en la industria de vehículos pesados de todo el mundo. Cada año, su cualificado equipo coordina unas 100.000 entregas a 91 países

que prolongarán la vida útil de los equipos de construcción Volvo. La maquinaria todoterreno trabaja con cargas pesadas durante largas horas, y para que el vehículo funcione de forma óptima y evitar costosos tiempos de inactividad es crucial realizar un mantenimiento regular y sustituir las piezas de desgaste. Las piezas de repuesto de Swedish Lorry Parts están diseñadas para una mayor durabilidad y proporcionarán a la maquinaria la máxima vida útil al mejor precio posible.

TABE

Tabe, el fabricante español de martillos e implementos hidráulicos para el sector de las obras públicas, construcción y demolición, estará presente en Bauma en la zona exterior Norte con un stand donde mostrará parte de su línea de fabricación e interesantes novedades.

Tabe lleva varios años actualizando su gama compacta. En un primer

momento se amplió la gama monobloque por los extremos, el modelo más pequeño

MT 65 (67 kg) y el MT 800 que extendía la gama monobloque hasta los 800 kg. Posteriormente, se desa rrolló el MT 195 que actuali zaba el antiguo MT 175, ofre ciendo una potencia mayor para el mismo rango de má quina. Siguiendo este diseño, se presentaron por último el MT 385 y MT 285.

Para completar esta reno vación de la gama ligera, en Bauma 2025 se mostrarán por primera vez el MT 105, MT 155 y MT 485. Con estos modelos se completa la nueva generación de martillos monobloque de perfil ci líndrico que caracteriza la marca.

El MT 105 es un martillo de 110 kg para excavadoras portantes de 1 a

3 toneladas mientras que el MT 155 pasa a tener un peso de 145 kg y un diseño específico para equipos entre las 2 y 4 t. El caudal es de 20-35 l/ min para el modelo más pequeño y de 25-45 l/min para el MT155, mientras que la presión de trabajo es en ambos martillos de 100-140 bar. La altura del MT 105 es de 910 mm y de 1.010 mm para el MT 155.

El MT 485 que igualmente se presentará en Bauma será un prototipo. Su peso es de 470 kg y su diseño permite el montaje en excavadoras portantes de 7 a 12 toneladas. El caudal es de 75-125 l/min y su presión de trabajo se encuentra entre 100 y 140 bar. Su altura es de 1.400 mm y trabaja entre 850 y 1.400 golpes por minuto.

Además de los equipos descritos, Tabe mostrará en Bauma alguno de sus martillos de la línea específica para equipos midi, que comprende 5 modelos entre los 60 y 1.470 kg de peso, e igualmente de la línea grande, también con 5 martillos diferentes, con pesos entre los 1.950 y los 7.900 kg, este último para equipos portantes entre las 60 y 100 t.

“Tabe, el fabricante español de martillos e implementos hidráulicos para el sector de las obras públicas, construcción y demolición, estará presente en Bauma en la zona exterior Norte con un stand donde mostrará parte de su línea de fabricación e interesantes novedades

Martillo Tabe MT 385 que se presentará

SLP ofrece todo tipo de piezas para maquinaria Volvo y para camiones de obra de Volvo y Scania.

FERIAS

Por último, habrá un apartado para sus implementos más variados. Así, se pondrán ver una muestra de sus cazos trituradores y clasificadores, pinzas de selección, demoledores secundarios, pulpos chatarreros y cizallas para el corte de chatarra y metales.

VOLVO

El fabricante sueco Volvo de maquinaria de obras públicas contará con importantes novedades en el stand de Bauma, aunque esta vez ha querido que todos sus equipos mostrados sean eléctricos, con idea de reducir el impacto medioambiental. Esta exclusiva gama, que incluye modelos de excavadoras y cargadoras lanzadas recientemente, está diseñada para satisfacer las diversas necesidades de la industria de la construcción, ofreciendo tecnología de vanguardia y un rendimiento superior para el cliente de la construcción, ofreciendo tecnología punta y eficiencia.

La feria también será testigo del lanzamiento mundial de una nueva máquina Volvo de emisiones cero diseñada para su uso en segmentos industriales clave del sector de la construcción.

cen una amplia gama de necesidades de los clientes, donde quiera que se encuentren en su proceso de transformación.

El escaparate de Bauma 2025 representa la revisión más amplia de la cartera de productos de Volvo CE

En el centro de esta experiencia de Volvo en Bauma habrá una nueva Barra de Soluciones interactivas, que demostrará el compromiso de Volvo CE por ser un proveedor de soluciones integrales. Se centrará en el asesoramiento personalizado basado en datos y en soluciones empresariales personalizadas para que los clientes alcancen nuevos niveles de productividad, eficiencia y sostenibilidad

en décadas. Con más del 35% de su gama renovada en los últimos 12 meses, Volvo CE está sentando las bases para el futuro de los equipos de construcción.

Melker Jernberg, presidente de Volvo CE, ha declarado: «Nos encontramos en un momento crítico en la transformación de nuestra industria. Con nuestro mayor lanzamiento de la historia, con una gama de tecnologías versátiles, estamos preparados para ofrecer y soluciones para ayudar a los clientes en cualquier a los clientes en cualquier fase de su transformación. Nos mantenemos firmes en nuestros compromisos con la innovación, la sostenibilidad y liderazgo en el sector».

En el centro de esta experiencia de Volvo en Bauma habrá una nueva Barra de Soluciones interactivas, que demostrará el compromiso de Volvo CE por ser un proveedor de soluciones integrales. Se centrará en el asesoramiento personalizado basado en datos y en soluciones empresariales personalizadas para que los clientes alcancen nuevos niveles de productividad, eficiencia y sostenibilidad. Ya se trate de reducir las emisiones de carbono, maximizar la capacidad y rentabilidad, o alcanzar todos estos objetivos simultáneamente, los expertos de Volvo están ahí para ofrecer soluciones prácticas y viables mediante una combinación de máquinas avanzadas, servicios integrados y una oferta financiera flexible.

Entre los equipos expuestos por Volvo más destacados se expondrá la renovada excavadora eléctrica de tamaño medio EC230 de 23 toneladas, las cargadoras de ruedas eléctricas recién lanzadas L120 Electric y L90 Electric, la nueva EWR150 Electric (la primera excavadora de ruedas con batería de Volvo), la excavadora eléctrica para manipulación de materiales EW240 conectada a la red y las soluciones de carga versátiles que incluyen la unidad de potencia móvil PU40 y una versión mejorada de la PU500.

Excavadora eléctrica
Volvo EC230 presentada en Bauma.

~

~

~

~

~

Caterpillar presenta las novedades que lanzará en Bauma en un encuentro europeo con la prensa técnica

La multinacional americana Caterpillar tiene importantes novedades que presentará con motivo de la Bauma 2025 en la ciudad alemana de Munich. Como viene siendo habitual, esta compañía reúne a la prensa técnica internacional en sus instalaciones de Málaga, en España, y presenta a los medios de forma anticipada las novedades que allí se desvelarán por primera vez, dejándose siempre alguna sorpresa para que sea un absoluto lanzamiento en la propia feria.

En esta ocasión, acudieron 45 periodistas de 11 países diferentes, donde se les presentó, en dos días y medio, información sobre producto, tecnología y servicio. Corné Timmermans, vicepresidente de marketing y ventas de Caterpillar para Europa, África, Medio Oriente y CIS, arrancó su presentación con la bienvenida al centro Caterpillar de Málaga, seguido con la efemérides más importante del fabricante americano: los 100 años que celebra en 2025 desde su inauguración hace un siglo. Timmermans habló de lo importante de la seguridad en los equipos, teniendo en cuenta que uno de cada cuatro accidentes laborales tiene lugar en el sector construcción; la necesidad de trabajadores, con más de 1 millón de operarios demandados sólo para el sector construcción; con la productividad y los procesos de automatización, el futuro de la maquinaria;

la sostenibilidad, algo que permitirá que los equipos sean más respetuosos con el medioambiente; un producto adecuado para cada aplicación, lo que hace que Caterpillar tenga 175 equipos diferentes; la tecnología, el aspecto más importante en la evolución de las máquinas; y el servicio, algo que diferencia a Caterpillar del resto de fabricantes.

El Centro de Demostración y Aprendizaje de Caterpillar en Málaga (Málaga Demostration and Learning Center) es un terreno que pertenece a la multinacional americana, donde tienen lugar demostraciones de todo tipo de maquinaria, se dan cursos de aprendizaje y también se desarrollan y prueban las nuevas unidades que saldrán al mercado. En 105 hectáreas de terreno se encuentra una zona de demostraciones que se configura en función de las necesidades de cada máquina, con un graderío que admite más de 220 asistentes; zonas técnicas cubiertas adaptables para la demostración de maquinaria específica; zonas abiertas donde los equipos pueden ser probados en situaciones que asimilan las reales, y que se conoce como Quarry (cantera); las instalaciones donde se hacen las pruebas internas físicas y mecánicas de los prototipos; las áreas destinadas a las pruebas internas de los prototipos sobre el terreno; el anfiteatro y las diferentes aulas de formación; la zona adaptada al desarrollo y pruebas de todo tipo de motores, tanto de accionamiento de maquinaria,

Demostración y presentación de las novedades Bauma 2025 en el Malaga Demostration and Learning Center de Caterpillar.

marinos, generación de energía, etc.; las oficinas de los trabajadores y los jefes de producto; y las zonas destinadas a la gastronomía de los invitados y del personal de las oficinas.

Al año son decenas de actos de todo tipo los que tienen lugar en el Centro de Demostraciones y Aprendizaje de Caterpillar en Málaga, contando la multinacional con maquinaria de construcción, áridos, minería e industrial, que va renovando en función de los nuevos desarrollos y de la evolución del propio mercado. También son destacables los excelentes profesionales con que cuentan las instalaciones y los demostradores de equipos (80 en total), personal con muchos años de experiencia que hace verdaderas virguerías con las máquinas, llevando a los equipos al máximo de sus posibilidades.

Por último, las instalaciones de Caterpillar en Málaga cuentan con un laboratorio de análisis de fluidos/servicios S•O•S, que ofrece servicios de mantenimiento preventivo a los clientes y distribuidores de toda Europa, África, Oriente Medio y territorios de la CEI.

Tras la disertación de Corné Timmermans, los diferentes especialistas de producto y responsables de las distintas unidades de negocio trasladaron a la prensa técnica inter-

“Corné Timmermans, vicepresidente de marketing y ventas de Caterpillar para Europa, África, Medio Oriente y CIS, durante el acto de presentación de la demostración de novedades en el Centro de Málaga.

Timmermans habló de lo importante de la seguridad en los equipos, teniendo en cuenta que uno de cada cuatro accidentes laborales tiene lugar en el sector construcción; la necesidad de trabajadores, con más de 1 millón de operarios demandados sólo para el sector construcción; con la productividad y los procesos de automatización, el futuro de la maquinaria; la sostenibilidad, algo que permitirá que los equipos sean más respetuosos con el medioambiente; un producto adecuado para cada aplicación, lo que hace que Caterpillar tenga 175 equipos diferentes; la tecnología, el aspecto más importante en la evolución de las máquinas; y el servicio, algo que diferencia a Caterpillar del resto de fabricantes

nacional las importantes novedades que este fabricante innovador presentará en Bauma.

EQUIPOS Y TECNOLOGÍAS CATERPILLAR EN BAUMA

La feria más importante del sector de obras públicas, movimiento de tierras y construcción tiene lugar cada tres años en Munich, la ciudad bávara de Alemania, lo que permite a los fabricantes diseñar prototipos que presentan en la feria y que son unidades ya comercializables tres años más tarde.

Caterpillar, el gran fabricante mundial de equipos, presentará 48 máquinas, 17 de ellas de nuevo lanzamiento para el sector de la obra pública y construcción, varias unidades

FERIAS

de equipos minis y midis, una excavadora de demolición, una industrial, motores, equipos remanufacturados y diversas tecnologías para el sector de la construcción.

EXCAVADORAS CATERPILLAR EN BAUMA

Caterpillar ha elegido Bauma para presentar la nueva excavadora frontal Cat 395, la primera configuración frontal nueva de la empresa en 15 años, que se ha desarrollado con tres objetivos principales: una fuerza de excavación y arranque robustas, ciclos de carga rapidísimos y un cazo rigurosamente lleno.

La 395 FS cuenta con una fuerza de excavación máxima a nivel del suelo hasta la altura del camión, junto con una potente fuerza de arranque en el filo de corte de la cuchara que promete una penetración superior en el material y unos factores de llenado de la cuchara óptimos. Esto se complementa con la capacidad de la cuchara: se trata de una máquina compatible con volúmenes de cuchara de hasta 6,5 m3, o una densidad máxima del material de hasta 1,85 t/m3. Esto ofrece a los operadores un gran aumento de la productividad.

La 395 FS se ha diseñado con un elevador delantero de tipo paralelogramo, acoplado a un cilindro maestro que permite al operador extraer la máxima capacidad de la máquina. Al mantener la cuchara paralela al suelo, el operador puede optimizar la penetración, la carga, la clasificación y la rotura, y realizar una limpieza suave del suelo cuando termina el trabajo duro.

Al construir la 395 FS en torno a la cabina de nueva generación, también se ha instalado un elevador fijo que permite al operador ver por encima del lateral mientras carga. La excelente visibilidad de las tareas ayuda a aumentar tanto la productividad como la seguridad en el lugar de trabajo.

Otra de las novedades en la división de excavadoras en Bauma será la excavadora de largo alcance (LRE) Cat 395, que facilita el trabajo en aplicaciones de larga distancia como dragados, limpieza de zanjas y mantenimiento de canales y vías fluviales. Con una profundidad máxima de excavación de casi 22 metros y un alcance de hasta 28 metros a nivel del suelo, Caterpillar afirma que la 395 LRE se sitúa firmemente en la categoría de alcance superlargo, combinando su extraordinaria configuración de brazo y pluma con una fuerza de excavación sustancial.

La 395 LRE cuenta con un brazo de 11,8 m, una pluma de 15,5 m y un varillaje CV adaptado para el nuevo brazo y la nueva pluma. Los cilindros de la pluma forman parte del kit, y la cuchara especialmente diseñada ofrece capacidad para hasta 2 m3 de material, dependiendo de la densidad.

Otra de las novedades es la extensión de la carrocería de 1,33 m que proporciona un gran impulso a la estabilidad, mientras que la altura libre sobre el suelo gana otros 85

mm. La configuración también añade altura adicional a la posición de la cabina, 24 cm por encima de la estándar, y dota al operador de una visibilidad panorámica significativamente mayor. Otro guiño a la estabilidad se encuentra en el diseño del contrapeso. Inteligentemente, Caterpillar ha aumentado su masa en casi un 40%, pero a pesar del aumento a 21,5 toneladas, se mantiene dentro de las mismas dimensiones, preservando la relación de la cola de la máquina.

Por último, en la división de excavadoras Cat se presentará la opción de pluma de ángulo variable (VAB, Variable Angle

“Caterpillar, el gran fabricante mundial de equipos presentará 48 equipos, 17 de ellos de nuevo lanzamiento para el sector de la obra pública y construcción, varias unidades de equipos minis y midis, una excavadora de demolición, una industrial, motores, equipos remanufacturados y diversas tecnologías para el sector de la construcción

Excavadora Caterpillar 340 con el VAB (Variable Angle Boom).
Caterpillar 395 LRE HEX para trabajos donde un brazo largo es fundamental.

Boom) en la Cat 340, para facilitar el trabajo en lugares de excavación y demolición estrechos o restringidos.

Al proporcionar una articulación adicional de la pluma, Caterpillar afirma que la VAB maximiza la gama de aplicaciones de la máquina a la vez que minimiza el espacio necesario para girar en lugares estrechos de movimiento de tierras y demolición. Impulsada por el motor Cat C9.3B, que cumple la fase V de la UE y desarrolla 346 CV, la 340 VAB está diseñada para condiciones duras con un tren de rodaje reforzado y un contrapeso pesado, lo que aporta confianza al operador para las cargas útiles. La 340 VAB sólo está disponible en Europa.

Por último, también tendrá un espacio preferencial la excavadora de ruedas M323 especialmente diseñada para trabajos sobre vías ferroviarias.

EQUIPOS CATERPILLAR PARA MOVIMIENTO DE TIERRAS Y MINERÍA EN BAUMA

Entre los equipos Caterpillar para movimiento de tierras y operaciones mineras, se mostrará por primera vez la nueva motoniveladora 140 de nueva generación, que incorpora las características distintivas de la nueva generación en cuanto a eficiencia, productividad y comodidad para el operador.

La seguridad y la eficiencia dependen de una buena visibilidad, por lo que la motoniveladora Cat 140 incorpora el exitoso diseño de cabina de las excavadoras de nueva generación. Las ventanas más grandes proporcionan una mejor visibilidad fuera de la cabina, lo que garantiza una mejor visión panorámica, incluidas la hoja y los neumáticos, mientras que una cámara de visión trasera de serie aumenta las líneas de visión directa.

Los mandos de joystick de la 140 también se benefician de la nueva generación. Aunque Caterpillar ha mantenido su sistema de joystick de tres ejes exclusivo del sector, que según los estudios es más ergonómico para los operadores que las palancas y el volante, la 140 introduce varias

La nueva Cat 140 también ofrece capacidades tecnológicas ampliadas, desde funciones sencillas para mejorar la comodidad del operador, como la hoja estable, hasta sistemas 3D totalmente calibrados para reducir el coste total de propiedad. La producción de la nueva Cat 140 está prevista para el primer trimestre de 2026

actualizaciones en los propios joysticks para ayudar a aumentar aún más la productividad.

La nueva Cat 140 también ofrece capacidades tecnológicas ampliadas, desde funciones sencillas para mejorar la comodidad del operador, como la hoja estable, hasta sistemas 3D totalmente calibrados para reducir el coste total de propiedad. La producción de la nueva Cat 140 está prevista para el primer trimestre de 2026.

Otro de los equipos presentados en la Bauma es el buldócer Cat D8 con tecnología avanzada diseñada para pro-

Dúmper rígido Cat 775 sobre una nueva plataforma tubular, que será lanzado en la próxima Bauma.
Caterpillar también presentará en Bauma la motoniveladora 140, un equipo con una nueva cabina que mejora enormemente la visibilidad del operador.
El buldócer D8 es la unidad más moderna del fabricante americano que permite una conducción a distancia y una seguridad extrema en las zonas de trabajo.

FERIAS

porcionar resultados más rápidos y precisos. El diseño de nueva generación facilita a los operadores la transición a diferentes tamaños de máquina. La rueda cabilla elevada del buldócer ofrece una mejor conducción y equilibrio que los trenes de rodaje bajos, y su largo tren de rodaje proporciona el reconocido rendimiento del D8 de altas fuerzas de penetración y una productividad de explanación superior. El motor Cat C15 ofrece un aumento de potencia con respecto a la versión anterior para realizar una amplia gama de tareas de explanación, ripado y nivelación.

La cabina de nueva generación del buldócer D8 ofrece más espacio que el diseño anterior y se completa con un amplio asiento de suspensión neumática con múltiples opciones de ajuste. Con una estructura de protección antivuelco (ROPS) integrada, la cabina de nueva generación ofrece un 17% más de visibilidad que el diseño anterior. Se puede desmontar en aproximadamente 30 minutos para facilitar el mantenimiento de la máquina.

Las características de la tecnología Assist reducen al mínimo la intervención del operador, lo que aumenta la productividad de los operadores menos experimentados y disminuye el esfuerzo y la fatiga de todos, a la vez que proporciona resultados más rápidos y precisos. Las características estándar de Cat Assist con Attachment Reader Option (ARO) incluyen la hoja estable para trabajar sin problemas con idea de ayudar a producir una superficie más suave cuando se opera manualmente; el control de tracción reduce automáticamente el deslizamiento de la cadena para ahorrar tiempo, combustible y desgaste de la cadena; Steer Assist reduce los movimientos de la dirección automatizando la dirección de las orugas y la inclinación de la hoja; el monitor de carga de la hoja aprovecha el GPS y proporciona información en tiempo real sobre la carga actual frente a la carga óptima de la hoja, en función de las condiciones del terreno, y supervisa activamente la carga de la máquina y el deslizamiento de las orugas; AutoRip automatiza la subida/bajada del ripper y el posicionamiento de entrada/salida del vástago para maximizar la

“La cabina de nueva generación del buldócer D8 ofrece más espacio que el diseño anterior y se completa con un amplio asiento de suspensión neumática con múltiples opciones de ajuste. Con una estructura de protección antivuelco (ROPS) integrada, la cabina de nueva generación ofrece un 17% más de visibilidad que el diseño anterior. Se puede desmontar en aproximadamente 30 minutos para facilitar el mantenimiento de la máquina

“Otra de las novedades expuestas en Málaga fue el dúmper rígido 775G, una unidad de acarreo desarrollada sobre la nueva plataforma tubular, un desarrollo de última generación que incrementa la capacidad de carga, ofrece más seguridad, un mayor confort, mejora el radio de giro al disminuir el espacio necesario e incorpora una innovadora suspensión delantera que absorbe mejor las vibraciones. En definitiva, se trata de un equipo que destaca por una mayor eficiencia

productividad del ripado; Attachment Ready Option (ARO) proporciona cableado y montaje para una instalación más rápida de las opciones instaladas por el distribuidor, como Cat Grade con 3D, AccuGrade, estación total universal (UTS) u otros sistemas de control de pendiente; AutoCarry utiliza una señal GPS para automatizar la elevación de la hoja, lo que ayuda a mantener una carga constante de la hoja y a reducir el patinaje de las cadenas; Cat Grade con Slope Assist mantiene automáticamente la posición preestablecida de la hoja sin una señal GNSS/GPS; y Slope Indicate que se incluye en la pantalla principal de la máquina y muestra la pendiente lateral y las pendientes ascendentes/descendentes para ayudar a los operadores en los trabajos en pendiente.

Otra de las novedades expuestas en Málaga fue el dúmper rígido 775G, una unidad de acarreo desarrollada sobre la nueva plataforma tubular, un desarrollo de última generación que incrementa la capacidad de carga, ofrece más seguridad, un mayor confort, mejora el radio de giro al disminuir el espacio necesario e incorpora una innovadora suspensión delantera que absorbe mejor las vibraciones. En definitiva, se trata de un equipo que destaca por una mayor eficiencia.

El nuevo chasis tubular reduce el peso del dúmper significativamente, incrementando su durabilidad, reduciendo su consumo y aumentando la capacidad de carga. El 775G tiene la posibilidad de montar diferentes cajas en función de la tipología de piedra y de su densidad y, en general, todos los modelos tienen un 10% más de capacidad de carga.

Otro de los aspectos más llamativos de los dúmperes rígidos 773 y 775 sobre la nueva plataforma tubular es la mayor seguridad en las labores de carga y acarreo, además del importante incremento de confort del operador, que afecta directamente a la productividad de los ciclos. Estas unidades se caracterizan también por una mayor conectividad.

CAT REMAN

Caterpillar vio hace muchos años que una parte importante de los equipos que habían cumplido con su vida útil podían ser reconstruidos para alargar su vida y así cumplir con los parámetros del desarrollo sostenible. Se creo por aquel entonces Cat Reman, una división para dar una segunda vida a los equipos de tamaño medio y grande. Así, una máquina puede soportar hasta dos reconstrucciones para tener 3 vidas diferentes.

Cat Reman comenzó con equipos de tamaño medio y grande, aunque actualmente se va reduciendo el tonelaje de las unidades que se reconstruyen, pudiéndose realizar varias etapas de reconstrucción, trabajando en los equipos, los trenes de potencia, en la hidráulica y en los componentes. Por ejemplo, si una máquina ha sido sometida a una reconstrucción total, el precio es de entre el 65 y 75% de un equipo nuevo, ofreciéndose garantía de un año.

En la presentación de las novedades Cat en Málaga se expuso una cargadora Cat 980H, un equipo fabricado en las

Cargadora Cat 980H reconstruida tras 15.000 horas de vida y 1.500 horas de trabajo expuesta en el Centro de Caterpillar en Málaga.

En la presentación de las novedades Cat en Málaga se expuso una cargadora Cat 980H, un equipo fabricado en las instalaciones de la multinacional en Aurora, Illinois (EE.UU.) que tras 15.000 horas de uso ha sufrido un proceso completo de reconstrucción, que le ha llevado 1.500 horas. La cargadora 980H reconstruida parece un equipo nuevo y el ahorro, frente a uno recién salido de fábrica, varía entre un 25 y un 35%

instalaciones de la multinacional en Aurora, Illinois (EE. UU.) que tras 15.000 horas de uso ha sufrido un proceso completo de reconstrucción, que le ha llevado 1.500 horas. La cargadora 980H reconstruida parece un equipo nuevo y el ahorro, frente a uno recién salido de fábrica, varía entre un 25 y un 35%.

OTRAS NOVEDADES

CATERPILLAR EN BAUMA

Además de los equipos descritos anteriormente, fueron varias las novedades en el apartado de mini y midis que el fabricante americano lanzará con motivo de Bauma. De hecho, presentará ocho nuevos modelos de minicargadoras (SSL) y cargadoras compactas de orugas (CTL). Cuatro nuevas Cat SSL, la Cat 250, 260, 270 y 270 XE, señalarán la introducción del diseño de nueva generación en la línea SSL. Mientras tanto, las nuevas Cat 275, 275 XE, 285 y 285 XE marcarán la expansión del diseño de próxima generación para la línea CTL, uniéndose a las 255 y 265 anunciadas a finales de 2023. Las CTL más grandes jamás producidas por Caterpillar, las nuevas Cat 285 y 285 XE, compiten en un nuevo tamaño de clase con mayor altura de elevación y fuerzas de arranque de elevación e inclinación.

Los nuevos modelos SSL y CTL incorporan la nueva nomenclatura de máquinas de Caterpillar con la eliminación de la designación de letras de serie. Todas las Cat SSL de nueva generación se identifican ahora por un número de modelo final 0, mientras que todas las CTL tienen un número de modelo final 5. Simplificando la nomenclatura, el número del medio representa el tamaño de la máquina y un número mayor designa una máquina más grande.

Los cuatro nuevos modelos CTL, que cumplen las normas de emisiones Tier 4 Final de la EPA de EE.UU./Fase V de la UE, están propulsados por el motor Cat C3.6TA, mientras que los modelos 250 y 260 SSL están accionadas por el Cat C2.8T y los modelos 270 y 270 XE por el Cat 3.6TA.

La línea de minicargadoras sobre cadenas de Caterpillar está formada por los modelos 250, 260, 270 y 275.

FERIAS

Respecto a la línea de miniexcavadoras, Caterpillar quiere que los nuevos modelos sean fáciles de localizar, fáciles de comprar y fáciles de tener en propiedad. Caterpillar tiene actualmente 21 modelos diferentes de miniexcavadoras con un diseño muy peculiar, que garantiza mejoras en la producción, la estabilidad, el confort del operador y la seguridad. Entre muchas de sus ventajas se encuentra el volteo de la cabina para reparaciones y mantenimiento sólo con quitar dos tornillos o unos contrapesos nuevos que mejoran la estabilidad. En definitiva, en Bauma se podrán ver parte de esta línea, queriendo la multinacional Caterpillar convertirse en el socio indispensable en el sector de la maquinaria compacta.

TECNOLOGÍAS DE CONSTRUCCIÓN

Además de la vasta línea de novedades que Caterpillar presentará en Bauma, la multinacional ha querido incidir en su encuentro de Málaga en todas las tecnologías de ayuda a la construcción y al movimiento de tierras que ha desarrollado hasta la fecha y que incorpora en sus diferentes equipos. Cat Payload, Cat E-Fence & Grade, Cat Grade 2D, Cat Grade 3D, VisionLink, etc., son sólo una parte de las diferentes tecnologías que la multinacional ofrece a los operarios y a las empresas de maquinaria.

Cat Payload viene incluido en todas las excavadoras de nueva generación. Se trata de un sistema que permite identifi-

“En definitiva, Caterpillar ha desarrollado en estos tres últimos años, desde la pasada Bauma, tanto maquinaria de última generación como aplicaciones enfocadas a maximizar la producción, mejorar la seguridad del operador y del entorno de trabajo, así como facilitar la conducción y el manejo de los equipos

car el material excavado, la cantidad de material cargado por la cuchara en cada ciclo, así como a la unidad de acarreo a la que se alimenta. Con estos parámetros y la densidad del material se optimizan en todo momento las diferentes cargas del cazo, así como la carga del dúmper, minimizando las sobrecargas y, por lo tanto, los desgastes prematuros. El Cat Payload también sirve para pesar escollera y determinadas piezas que se manipulen con la excavadora, y así mejorar la seguridad y los tiempos de los ciclos.

Otros programas desarrollados por Caterpillar son el Cat E-Fense, que permite poner todo tipo de restricciones a movimientos, pesos, giros, etc., mejorando la seguridad del entorno de trabajo y del propio operador; el Cat Grade-2D, en la que se programan las diferentes funciones de movimientos del brazo y giros de la máquina; o el Cat Grade-3D, con información topográfica a través de estaciones proporcionada por empresas como Leca, Topcon o Trimble, que permite que la máquina sepa la ubicación, profundidad, etc., a la que puede trabajar.

VisionLink también ha sido desarrollado por Caterpillar. La ausencia cada vez mayor de operadores de maquinaria hace necesario un sistema que informe de las mejoras continuas durante las labores de trabajo, así como de los cambios beneficiosos en la conducción. Se trata de un programa para gestionar máquinas con avisos, colores, sonidos, etc., todo ello con idea de mejorar la seguridad del operario, de la máquina y del entorno, e incrementar la productividad.

Cat Detect está más enfocado a detectar posibles accidentes. Un estudio realizado por la multinacional advierte que los operarios de maquinaria sólo son capaces de detectar el 45% de los riesgos. Con Cat Detect y avisos visuales y auditivos se conciencia al operario de los posibles riesgos inherentes a la utilización de maquinaria. En los casos más extremos, Cat Detect puede incluso llegar a parar la máquina.

Por último, Cat Command también tendrá su protagonismo en Bauma. El control a distancia de determinados equipos se está volviendo cada día más habitual por la falta de operarios y también en aquellos trabajos donde la seguridad del operador no se encuentra al 100% controlada. Aunque el control a distancia se desarrolló por Caterpillar en 1968, hoy en día desde un puesto de control a miles de kilómetros de distancia es posible manejar cargadoras, excavadoras, minicargadoras y buldóceres, siendo también muy importante esta aplicación en la maquinaria minera de interior, como es el caso de las cargadoras y los dúmperes articulados de perfil bajo.

En definitiva, Caterpillar ha desarrollado en estos tres últimos años, desde la pasada Bauma, tanto maquinaria de última generación como aplicaciones enfocadas a maximizar la producción, mejorar la seguridad del operador y del entorno de trabajo, así como facilitar la conducción y el manejo de los equipos.

Cargadora Cat 966 equipada con sistema Cat Payload para conocer en todo momento la carga del camión.

Soluciones para la minería del futuro en Bauma 2025

La industria minera mundial se enfrenta al reto de asegurar el suministro económico de materias primas minimizando al mismo tiempo los impactos negativos sobre el medio ambiente, el clima y las personas. Hacer frente a este “desafío minero” es uno de los temas clave de Bauma 2025. La feria líder mundial de maquinaria de construcción, máquinas para materiales de construcción, máquinas de minería, vehículos de construcción y equipos de construcción se celebrará del 7 al 13 de abril en el recinto ferial de Múnich. En ella se mostrarán las soluciones innovadoras que se utilizarán para que la minería sea aún más eficiente, segura y sostenible en el futuro.

CARGADOR ELÉCTRICO A BORDO

Muchas empresas mineras se han fijado objetivos ambiciosos para reducir las emisiones en aras de la protección del clima, pero también para reducir las emisiones de gases de escape en el subsuelo por motivos operativos. Un enfoque para la descarbonización que se viene persiguiendo desde hace tiempo es el cambio a accionamientos alternativos. En Bauma 2025, esta tendencia continuará con abundantes ideas. Por ejemplo, el fabricante Aramine presenta la L440B, la única cargadora de bajo perfil para minería de interior alimentada por batería que no requiere una infraestructura fija para la carga en la mina. En su lugar, tiene un cargador integrado que puede utilizarse para cargarlo en cualquier lugar siempre que se disponga de una conexión eléctrica. Esto ahorra costosas y complejas instalaciones. Como la unidad de baterías de la máquina puede conectarse y desconectarse fácilmente, es posible realizar el trabajo sin interrupciones gracias al uso alternativo de dos baterías.

“Muchas empresas mineras se han fijado objetivos ambiciosos para reducir las emisiones en aras de la protección del clima, pero también para reducir las emisiones de gases de escape en el subsuelo por motivos operativos

Liebherr T 264 de 240 t de capacidad de carga presentado en la pasada Minexpo.

Para generar la electricidad utilizada en las máquinas directamente en la mina con cero emisiones locales, Aramine y su empresa asociada Tysilio también ofrecen plantas de energía solar que pueden transportarse en contenedor e instalarse rápidamente, un concepto que beneficia en particular a los lugares remotos.

EXCAVADORA GIGANTE DE ACCIONAMIENTO CON CABLE

Komatsu trae a la capital bávara un auténtico titán entre las máquinas mineras electrificadas: La gran excavadora hidráulica PC7000-11E, accionada por cable eléctrico, está equipada con una cuchara de 44 m³, líder en su clase. Combina una gran potencia de excavación con una baja huella de carbono. El enrollado automático del cable hace que las maniobras en minería a cielo abierto sean seguras y sencillas.

SOLUCIONES

AUTÓNOMAS EN DIFERENTES

DIMENSIONES

Otro gigante de la minería que también combina la descarbonización con el tema de la “conducción autónoma”, muy relevante especialmente en la minería, es el dúmper T 264. Desarrollado por Liebherr en colaboración con el grupo minero australiano Fortescue, esta unidad de acarreo está equipada con una batería de 3,2 MW y tiene una carga útil de 240 toneladas.

El S1 Vision a batería, también de Liebherr, transporta material de forma autónoma, pero de una manera completamente diferente. El nuevo vehículo de un solo eje sólo tiene

Dúmper

de Epiroc para proyectos de construcción de túneles conecta a la perfección los datos de las máquinas de diferentes unidades. La plataforma facilita la gestión de los trabajos de perforación, inyección y anclaje y actúa como sistema centralizado para agilizar la ejecución de los proyectos. El Underground Manager 2.0 permite una planificación precisa, una evaluación del rendimiento en tiempo real y la elaboración de informes operativos exhaustivos.

BARRERAS

LAVADORES DE RUEDAS

STONE161: Ciencia y tecnología al servicio del sector minero

El camino del emprendimiento no se construye en solitario. Se teje con el respaldo de quienes apuestan por la transferencia de conocimiento y la aplicación de la ciencia en sectores estratégicos. En este contexto, STONE161 ha dado un nuevo paso adelante al ser reconocida como empresa premiada por Netmentora Madrid, sumándose así a una red de apoyo empresarial que impulsa el crecimiento y la consolidación de proyectos con impacto.

Este reconocimiento se formalizó en un acto celebrado en la sede del Consejo Social de la Universidad Complutense de Madrid, que reunió a figuras destacadas del sector minero, la investigación y el ámbito empresarial. Entre los asistentes estuvieron César Luaces, presidente de ANEFA; Carlos Gómez Jiménez, catedrático de Minas; Carlos Abella, consejero delegado en Sodira Rocas Industriales; y César Medina, director de Operaciones de Sodira Rocas Industriales.

“El camino del emprendimiento no se construye en solitario. Se teje con el respaldo de quienes apuestan por la transferencia de conocimiento y la aplicación de la ciencia en sectores estratégicos

Para STONE161, esta distinción representa no sólo un reconocimiento a su trayectoria, sino una oportunidad para fortalecer su vínculo con la industria, compartir conocimiento y aplicar soluciones innovadoras en la gestión del terreno, la estabilidad y la restauración geomorfológica en entornos mineros.

El acompañamiento de Netmentora Madrid permitirá consolidar el crecimiento del proyecto y ampliar su impacto en el ámbito de la minería sostenible, promoviendo la integración de metodologías basadas en la naturaleza, la ciencia y la tecnología para optimizar la gestión de terrenos y reducir el impacto ambiental.

Con el foco puesto en la sostenibilidad y la eficiencia en la restauración minera, STONE161 continúa avanzando en su misión de aportar soluciones técnicas al sector.

“Para STONE161, esta distinción representa no sólo un reconocimiento a su trayectoria, sino una oportunidad para fortalecer su vínculo con la industria, compartir conocimiento y aplicar soluciones innovadoras en la gestión del terreno, la estabilidad y la restauración geomorfológica en entornos mineros

Momento de la presentación de STONE161.
Asistentes a la presentación de STONE161

Hitachi demuestra cómo las soluciones digitales pueden satisfacer las demandas de los clientes

Hitachi Construction Machinery (Europe) presentará algunas de sus últimas herramientas digitales en Bauma 2025 en una Experiencia Digital dedicada en el stand FN716. Sus soluciones avanzadas se han desarrollado en respuesta al elevado coste de los materiales, la escasez de trabajadores cualificados y los retrasos en los proyectos causados por interrupciones inesperadas.

Entre las innovaciones se encuentran las gafas inteligentes XR, desarrolladas en colaboración entre Hitachi Construction Machinery Co., Ltd., HMS Co., Ltd. y Holo-light GmbH. Este accesorio altamente duradero y avanzado se presentará en Bauma, y permite a los técnicos de obra recibir asistencia remota desde su puesto de servicio con una ayuda visual, utilizando la tecnología XR.

Otro desarrollo reciente es la herramienta de gestión de flotas todo en uno, Connect. Esta herramienta proporciona acceso instantáneo a los últimos datos de rendimiento de la maquinaria de construcción Hitachi, así como de otras marcas de equipos. Todo desde un único sistema, los usuarios pueden obtener una vista de pájaro de su flota, generar informes personalizados sobre métricas clave (como el tiempo de ralentí, el consumo de combustible o las emisiones de CO2) y crear geocercas para analizar la productividad.

Intuitiva y fácil de usar, la plataforma Connect es de fácil acceso a través de smartphone o tablet, y está disponible en 24 idiomas. También está integrada con Hitachi Global e-Service y la solución de servicio ConSite.

Además de las nuevas soluciones, HCME sigue desarrollando y actualizando su oferta digital actual. Un elemento importante es la familia de aplicaciones y servicios ConSite. Es única por su enfoque integral de la gestión del estado de las máquinas y sus innovaciones líderes en el sector, como el sensor de control del estado del aceite.

Se están realizando nuevas actualizaciones de la API telemática de Hitachi, lo que refleja la creciente adopción de esta tecnología. Con la introducción de opciones de frecuencia de datos de 10 y 60 minutos, los clientes obtienen ahora información casi en tiempo real y una visión más precisa y actualizada de las operaciones de su flota. Los ajustes remotos de la frecuencia de los datos son posibles a través de Global e-Service, lo que mejora la eficiencia y agiliza la gestión de las máquinas.

Como parte de este compromiso de hacer más accesibles los datos de las máquinas, las últimas miniexcavadoras Hitachi, desde los modelos ZX33U a ZX65USB-6, están ahora equipadas con funciones avanzadas de datos de API Telematics.

Otro anuncio interesante es que ahora los clientes pueden solicitar dibujos CAD en 2D y 3D de sus equipos de construcción Hitachi para utilizarlos con BIM (modelado de información de construcción).

HCME también mostrará en su stand varias máquinas equipadas con sistemas de control de máquinas 2D y 3D de los proveedores líderes del mercado Leica Geosystems, Trimble y Topcon. Para aumentar aún más la seguridad y la eficiencia, HCME ofrece control de altura y giro, e indicadores de capacidad nominal de Xwatch Safety Solutions.

Líder europeo del alquiler de maquinaria invierte 78 millones de euros en una nueva flota de JCB

Boels Rental, empresa líder en Europa en alquiler de maquinaria y herramientas, ha realizado el mayor pedido de su historia a JCB al invertir en una nueva flota de máquinas por valor de 78 millones de euros.

Boels Rental, con sede en los Países Bajos, ha encargado más de 700 máquinas, entre las que se incluyen excavadoras de orugas y ruedas, cargadoras de ruedas, manipuladores telescópicos, manipuladores telescópicos giratorios, plataformas de tijera eléctricas y dumperes eléctricos. El acuerdo incluye la introducción en la flota de Boels de un gran volumen de excavadoras de orugas de la serie X 145XR, recientemente lanzadas al mercado. La entrega de las máquinas se completará en los próximos meses.

El pedido también marca un hito importante para JCB, que ya ha suministrado un total de más de 3.000 máquinas a Boels Rental desde que se vendió la primera en 2012. Todas las excavadoras y cargadoras con ruedas ad-

“Todas las excavadoras y palas cargadoras con ruedas adquiridas en el último acuerdo están destinadas en gran medida a su uso en Europa central, especialmente en Alemania, para apoyar el enfoque de Boels en el sector de los contratistas

“Boels Rental, con sede en los Países Bajos, ha encargado más de 700 máquinas, entre las que se incluyen excavadoras de orugas y ruedas, cargadoras de ruedas, manipuladores telescópicos, manipuladores telescópicos giratorios, plataformas de tijera eléctricas y dumperes eléctricos

Equipos JCB preparados para ser despachados a la empresa Boels Rental.

quiridas en el último acuerdo están destinadas en gran medida a su uso en Europa central, especialmente en Alemania, para apoyar el enfoque de Boels en el sector de los contratistas.

El director general de Grandes Cuentas Globales de JCB, Claudio Fiorentini, dijo: “Estamos encantados de conseguir este importante pedido de una de las principales empresas de alquiler de maquinaria y herramientas de Europa, sobre todo porque el acuerdo representa uno de los más grandes en la historia de JCB para excavadoras y cargadoras de ruedas. Boels Rental ha sido un valioso cliente de JCB durante muchos años y es un testimonio de la calidad de las máquinas de JCB, así como de nuestro respaldo de servicio de clase mundial, que hemos conseguido otro valioso pedido”.

El director de compras del Grupo Boels, Guy Cremer, dijo: “Boels Rental es una de las empresas de alquiler líderes en Europa y nuestro crecimiento anual se debe a la inversión en las mejores máquinas disponibles. La gama de JCB se adapta exactamente a las necesidades del sector del alquiler, lo que las convierte en nuestra máquina preferida. El alto nivel de servicio de asistencia que recibimos en toda Europa también fue clave en nuestra decisión de compra".

Fundada en 1977, Boels Rental es una de las empresas líderes en Europa en alquiler de maquinaria, herramientas, alojamientos modulares y equipos para eventos. Opera en 27 países y cuenta con más de 830 sucursales.

SLP da la bienvenida a Kenneth Toll Johansson como nuevo presidente ejecutivo

Swedish Lorry Parts se complace en anunciar que Kenneth Toll Johansson ha sido nombrado como nuevo presidente ejecutivo. Kenneth ha formado parte del consejo de la empresa desde el verano de 2023 y ha participado activamente en varios proyectos dentro de la empresa.

Con una trayectoria como analista de acciones, Kenneth ha seguido la industria del transporte y la manufactura durante más de 25 años, con un enfoque especial en las empresas suecas de vehículos y maquinaria de construcción. Esta amplia experiencia lo hace muy apto para liderar SLP y guiar a la empresa a través de los desafíos y oportunidades del sector.

"SLP es una empresa bien gestionada, con una fuerte cultura corporativa y productos de alta calidad que nuestros clientes demandan," dice Kenneth. "Tenemos una posición excelente para crecer y fortalecer nuestra presencia en los mercados globales. Las claves de nuestro éxito son la atención a nuestros clientes, el trabajo en equipo y nunca comprometer la calidad de nuestros productos."

Kenneth Toll Johansson, nuevo presidente ejecutivo de SLP.

Aminer apoya el anuncio del Plan de Acción de las Materias Primas Minerales del MITECO

La Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (Aminer) ha valorado positivamente el anuncio del Plan de Acción de las Materias Primas Minerales del Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico (MITECO) del Gobierno de España. “En Aminer consideramos que el nuevo Plan de Acción responderá a varios de los objetivos que llevamos defendiendo desde hace 15 años en nuestra asociación”, han recalcado representantes de ésta.

En este sentido, su presidente, Enrique Delgado, ha traslado la disposición de Aminer para participar en el diseño final del Plan de Acción cuando pase a la fase de consulta pública. “Deseamos aportar la gran experiencia de nuestras empresas asociadas en la producción de metales en base a la innovación y la excelencia operativa, ambiental y social”, ha compartido Delgado. Concretamente, el Plan del Gobierno de España se centrará en el reciclaje, la sostenibilidad y la autonomía estratégica, alineándose con la Ley Europea de Materias Primas Fundamentales.

“Desde el sector de la minería metálica, las empresas asociadas a Aminer ya han desarrollado grandes proyectos de reciclaje en sus instalaciones y están proyectando otros nuevos que se convertirán en puntos de referencia para la minería a nivel mundial”, han señalado desde la Asociación. Asimismo, han destacado el Programa Nacional de Exploración Minera 2025-2029, “imprescindible para el desarrollo de la minería”, han indicado, recalcando que “las

“Para Enrique Delgado, “los proyectos mineros desarrollados no sólo consideran el beneficio o la cantidad de material extraíble, también se atienden a la vida útil de la explotación, al cumplimiento de los máximos estándares de calidad, seguridad y medio ambiente. Al final, la minería vela por la protección de las personas y su entorno, porque es la base de su desarrollo”, ha puntualizado.

empresas mineras en España ya cuentan con la última tecnología que suma precisión y sostenibilidad para conocer las materias primas que pueden ser extraídas”.

Para Enrique Delgado, “los proyectos mineros desarrollados no sólo consideran el beneficio o la cantidad de material extraíble, también se atienden a la vida útil de la explotación, al cumplimiento de los máximos estándares de calidad, seguridad y medio ambiente. Al final, la minería vela por la protección de las personas y su entorno, porque es la base de su desarrollo”, ha puntualizado.

La Asociación, que amplió su ámbito de actuación a todo el territorio español, representando así a la totalidad de la minería metálica del país, también ha destacado que la restauración de las explotaciones es un aspecto que “ya está plenamente asumido por las mineras”. De hecho, los proyectos que se desean iniciar están obligados a incluir esta fase, exigiéndose ya en los procedimientos técnico-administrativos. “Sin duda, será de gran ayuda para las empresas del sector contar con el respaldo del Gobierno para el desarrollo de esta fase imprescindible en los proyectos mineros”, indican.

Finalmente, las empresas asociadas del sector de la minería metálica han echado en falta que el Plan de Acción de las Materias Primas Minerales del MITECO mencione el impulso y desarrollo de unas infraestructuras eléctricas e hidrográficas acordes con la escala del sector minero en España.

Cátodos de cobre de CLC.

22 a 24 de octubre 2025

VII Congreso Nacional

Patrocinado por:

Colaboradores

Expositores:

Apoyo institucional

Oro
Plata Bronce
Platino

Orica recibe la certificación CE para sus detonadores electrónicos totalmente libres de plomo

Orica recientemente ha recibido la certificación CE para sus detonadores electrónicos totalmente libres de plomo1, marcando un hito significativo en el compromiso de la compañía con la innovación y la sostenibilidad en la industria minera. Los detonadores sin plomo estarán disponibles en Europa en toda la gama de sistemas electrónicos de voladura de Orica, incluidos los nuevos eDev II Neo, uni tronic 600 Neo e i-kon III Neo.

Los nuevos detonadores electrónicos sin plomo han sido sometidos a rigurosas pruebas para garantizar que cumplen las normas de seguridad y rendimiento requeridas para su uso comercial. La certificación CE indica que la gama de productos ha sido evaluada y aprobada satisfactoriamente por el organismo notificado alemán Bundesanstalt für Materialforschung und -prüfung (BAM).

Con la certificación CE ya en vigor, Orica está avanzando hacia un amplio programa de pruebas de campo que incluye ensayos y verificaciones sobre el terreno para garantizar un rendimiento y una fiabilidad óptimos en todas las aplicaciones de superficie y subterráneas, en todas las condiciones climáticas. El amplio programa de pruebas de campo allanará el camino para el lanzamiento oficial al mercado.

El detonador electrónico totalmente exento de plomo ofrece varias ventajas para la seguridad y el medio ambiente al eliminar el plomo tanto del proceso de producción como de las emisiones de las voladuras. Los productos sin plomo no contienen ninguna sustancia altamente preocupante

El detonador electrónico totalmente exento de plomo ofrece varias ventajas para la seguridad y el medio ambiente al eliminar el plomo tanto del proceso de producción como de las emisiones de las voladuras

(SVHC) según el reglamento REACH (Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Sustancias y Preparados Químicos) de la Unión Europea.

La transición a los detonadores electrónicos sin plomo se alinea con el compromiso continuo de Orica de reducir su impacto medioambiental al tiempo que mantiene un rendimiento, fiabilidad y seguridad superiores en sus operaciones. La eliminación del plomo de los productos puede ayudar a proteger mejor a los trabajadores, las comunidades y el medio ambiente de las sustancias nocivas utilizadas tradicionalmente en las industrias minera y de explosivos en el contexto de la legislación pertinente de la UE sobre ESG.

James Bonnor, ejecutivo del Grupo Orica y presidente de EMEA, ha declarado: “Estamos orgullosos de haber conseguido la certificación CE para nuestros detonadores electrónicos sin plomo, un testimonio de nuestro compromiso con la responsabilidad medioambiental y la excelencia operativa. Ahora estamos centrados en completar los pasos finales de validación, asegurando que nuestros clientes reciban un producto que cumple con los altos estándares de seguridad, rendimiento y sostenibilidad”.

Tecnología de clasificación XRT de Tomra Mining para la explotación de Las Cuevas de Koura, la mina de fluorita más grande del mundo

Koura ha vuelto a elegir a Tomra Mining para apoyar sus operaciones en la mina de fluorita de Las Cuevas, en México, convencida por el rendimiento superior de los equipos de clasificación Tomra XRT en la eliminación de material estéril de su material de entrada. Esta decisión refleja la confianza de Koura en la asistencia profesional del equipo de Aplicaciones y Servicio de Tomra Mining. La puesta en servicio de las nuevas clasificadoras XRT estaba prevista para principios de 2025.

Koura, el negocio de fluorita y productos energéticos de Orbia y proveedor mundial líder en productos de fluorita metalúrgica y fluorita ácida de alta pureza, extrae mineral en bruto de la mina de fluorita Las Cuevas, en San Luis Potosí (México). Se trata de una de las explotaciones de fluorita más grandes y productivas del mundo.

Koura ha firmado un contrato con Tomra Mining para instalar dos equipos de clasificación XRT de última generación. Estos equipos utilizan la tecnología de transmisión de ra yos X para reducir de forma significativa el contenido de sílice (SiO2) y carbonato cálcico (CaCO primario para dotar el procesamiento de mayor eficien cia y aumentar la calidad de su producto de fluorita.

Koura es el productor de fluorita más grande del mundo, responsable de más del 20% del suministro mundial de este mineral. Su decisión de volver a contar con Tomra es fruto de una relación que ya dura una década donde la clave del éxito se basa en la excelencia tecnológica y el servicio especializado que Tomra ofrece.

Koura utiliza ya los equipos de clasificación Color de Tomra en su planta de procesamiento de San Luis Potosí y en la mina Las Cuevas para eliminar los residuos de carbonato cálcico de su material de entrada de fluorita. La instalación de los nuevos equipos de clasificación XRT de Tomra tuvo lugar a finales de 2024 y su puesta en servicio a principios de 2025. Con ellas Koura mejorará aún más la eficiencia de su proceso, al tiempo que reducirá sus costes y el impacto medioambiental gracias a la minimización del consumo de agua y productos químicos.

ELIMINAR DE FORMA EFICAZ LOS RESIDUOS DE SÍLICE DEL MATERIAL DE ENTRADA DE FLUORITA

Koura recurrió a Tomra Mining para poder eliminar tanto la sílice como el carbonato cálcico del mineral primario, empleando menos agua (un recurso escaso en el clima seco de San Luis Potosí) y menos productos químicos, y

Equipo Tomra COM XRT 2-1200.

“"La clasificación basada en sensores ofrece una oportunidad increíble de eliminar residuos utilizando menos recursos en comparación con los métodos de flotación o separación de medios. Al no necesitar agua ni productos químicos, es la mejor de su clase para afrontar nuestros retos en la mina", afirma Amaury Colunga Di Bella, director de operaciones de superficie de Orbia

“"Tomra ha demostrado no sólo el alto potencial y la excelente funcionalidad de su tecnología, sino también la calidad de su equipo humano", afirma Amaury Colunga

Di Bella

reduciendo la cantidad de material sometido a procesos de trituración y molienda.

La tecnología de clasificación XRT de Tomra Mining satisface al detalle todos estos requisitos. Así, los equipos de clasificación COM Tertiary XRT y COM 1200 XRT 2.0 (indicadas para el tratamiento del material de menor y mayor tamaño, respectivamente) proporcionarán a Koura un mayor rendimiento y una eliminación de sílice más eficaz en comparación con las generaciones anteriores de equipos de clasificación y las tecnologías tradicionales de procesamiento de mineral.

"La clasificación basada en sensores ofrece una oportunidad increíble de eliminar residuos utilizando menos recursos en comparación con los métodos de flotación o separación de medios. Al no necesitar agua ni productos químicos, es la mejor de su clase para afrontar nuestros retos en la mina", afirma Amaury Colunga Di Bella, director de operaciones de superficie de Orbia.

UNA LARGA COLABORACIÓN CON TOMRA MINING

La decisión de Koura de elegir las clasificadoras XRT de Tomra también refleja la confianza forjada a lo largo de 10 años de colaboración. "Tomra ha demostrado no sólo el alto potencial y la excelente funcionalidad de su tecnología, sino también la calidad de su equipo humano", afirma Amaury Colunga Di Bella. "La atención y la capacidad de respuesta del equipo de servicio de Tomra son mejores que las de la competencia, y su Centro de Pruebas cuenta con profesionales cualificados, apasionados por mostrar el verdadero potencial de las soluciones de Tomra. Eso nos encanta".

Harold Cline, director de ventas para Norteamérica de Tomra Mining, comparte su entusiasmo por la siguiente fase de la colaboración, marcada por el suministro de las nuevas clasificadoras XRT: "Estamos orgullosos de que Koura haya reafirmado su confianza en Tomra Mining con este nuevo acuerdo. Esperamos promover el éxito continuo de Koura en Las Cuevas con la dedicación y experiencia que esperan de nosotros".

De izquierda a derecha Amaury Colunga, gerente de operaciones y Javier Medellin, superintendente de molienda de Orbia (Koura) con Albert du Preez, director general de Tomra Mining, durante el test realizado en el centro de pruebas Tomra en Wedel, Alemania.
Tomra cuenta con diferentes unidades de clasificación en función de la tipología de material con el que se trabaje.

Cuchara transparente 2.0 de Develon: un nuevo nivel de seguridad y eficiencia para cargadoras de ruedas

Develon, anteriormente conocido como “Doosan

Construction Equipment”, ha presentado la cuchara transparente 2.0 (TB2.0), un avanzado sistema de seguridad y visibilidad diseñado para las cargadoras de ruedas de la marca. El TB2.0, proyectado con el objetivo de eliminar los ángulos muertos, mejora significativamente tanto la seguridad del operador como la eficiencia en el lugar de trabajo.

Las cargadoras de ruedas tradicionales generan ángulos muertos en la parte delantera de la máquina al levantar la cuchara, lo que supone un riesgo importante para la seguridad. Para solucionarlo, la cuchara transparente de

Develon emplea cámaras de alta tecnología instaladas en la parte delantera que proyectan, en tiempo real, una imagen transparente en el monitor de la cabina. De este modo, el operador obtiene una visión clara de las zonas ocultas, lo que garantiza un mayor control y precisión a la hora de manipular materiales, como los áridos, la arena y la tierra.

NOVEDADES DE LA CUCHARA TRANSPARENTE 2.0

Tras el éxito de la versión anterior, el sistema TB2.0 incorpora ahora la detección y el reconocimiento de objetos (OD) mediante inteligencia artificial (IA) para brindar mayor seguridad y emitir alertas de peligro en tiempo real.

Cargadora Develon con el sistema de cuchara transparente 2.0.

Gracias a la OD mediante IA, el sistema identifica objetos (incluidas las personas) en un radio de hasta 10 metros y alerta de inmediato al operador mostrando un aviso triangular de color rojo en el monitor. Con el reconocimiento avanzado de objetos, el sistema detecta la posición de la cuchara y ajusta automáticamente la imagen compuesta para adecuarla a sus movimientos, lo que garantiza una visualización precisa en tiempo real.

El sistema TB2.0 integra dos cámaras colocadas en la cabina y en el bastidor delantero para crear una imagen compuesta con proyección curva del espacio situado delante de la cuchara. Esto permite que la visualización se ajuste de manera dinámica a los movimientos de las cargadoras ofreciendo al operador una visión clara e ininterrumpida.

NUEVO SISTEMA DE AVISOS VISUALES PARA

UNA OPERACIÓN MÁS SEGURA

Como parte del sistema TB2.0, Develon ha mejorado el sistema de avisos con alertas codificadas por colores que comunican al operador de forma instantánea el nivel de peligro:

- Borde rojo intermitente: si se detecta un objeto dentro de la zona de transparencia de la cuchara, el monitor parpadeará en color rojo intenso para indicar el peligro inminente.

- Borde amarillo intermitente: si se detecta un objeto fuera de la zona de visibilidad, el monitor parpadeará en color amarillo para señalizar un posible peligro.

Estas alertas instantáneas e intuitivas ayudan al operador a tomar decisiones rápidas y fundamentadas para prevenir accidentes y optimizar la seguridad del flujo de trabajo. Sin embargo, aunque suponga una solución de seguridad adicional inteligente que mejora drásticamen-

Estas alertas instantáneas e intuitivas ayudan al operador a tomar decisiones rápidas y fundamentadas para prevenir accidentes y optimizar la seguridad del flujo de trabajo. Sin embargo, aunque suponga una solución de seguridad adicional inteligente que mejora drásticamente la visibilidad y la seguridad, sólo es una herramienta complementaria. Los operadores deben inspeccionar en todo momento los alrededores a nivel visual y no confiar únicamente en el sistema

te la visibilidad y la seguridad, sólo es una herramienta complementaria. Los operadores deben inspeccionar en todo momento los alrededores a nivel visual y no confiar únicamente en el sistema.

POR QUÉ ELEGIR LA CUCHARA

TRANSPARENTE 2.0 DE DEVELON

- Seguridad mejorada: elimina ángulos muertos, lo que reduce el riesgo de accidentes.

- Eficiencia mejorada: proporciona una visión clara delantera, lo que agiliza y perfecciona la manipulación de materiales.

- Alertas mediante IA: detecta obstáculos y alerta a los operadores en tiempo real.

- Operaciones sin interrupciones: la detección automática de la posición de la cuchara garantiza una visibilidad precisa.

Con el sistema TB2.0, Develon está estableciendo un nuevo estándar en el sector en cuanto a seguridad y rendimiento para las cargadoras de ruedas, lo que ayuda a los operadores a trabajar con total seguridad y control.

Icono de OD. Posición del icono OD en el monitor.
Detección de personas con el sistema de cuchara transparente 2.0.
Imagen del display con el sistema de cuchara transparente 2.0.

Así se posiciona Case en el segmento de los 100 CV con la nueva cargadora de ruedas 421G

Case Construction Equipment responde a la demanda del mercado con la nueva cargadora de ruedas 421G, diseñada para cubrir el segmento entre sus modelos compactos y medianos. Esta máquina, con un peso operativo de 8.970 kg, ofrece una versatilidad excepcional gracias a su compatibilidad con cucharas estándar de 1,5 m3 y para materiales ligeros de 1,7 m3.

POTENCIA Y EFICIENCIA

Propulsada por un motor diésel turboalimentado FPT de 3,6 litros, la 421G cuenta con una potencia nominal de 72 kW (97

El motor utiliza el probado sistema de postratamiento SCR-T de FPT para minimizar las emisiones. La máquina está equipada de serie con un modo de funcionamiento ECO y control de crucero, para reducir el consumo de combustible y las emisiones

Case presenta la nueva cargadora compacta 421G.

CV) y una potencia máxima de 84 kW (112 CV) a 2.000 rev/ min. Esto se complementa con un potente par motor de 453 Nm. El motor utiliza el probado sistema de postratamiento SCR-T de FPT para minimizar las emisiones. La máquina está equipada de serie con un modo de funcionamiento ECO y control de crucero, para reducir el consumo de combustible y las emisiones.

El motor EU de fase V acciona la transmisión hidrostática de dos velocidades “shift-on-fly”, que proporciona una transición fluida entre las dos gamas de propulsión, alcanzando una velocidad máxima de 40 km/h con un limitador de velocidad de 20 km/h como opción. La transmisión cuenta con un ajuste de marcha lenta de serie. Los ejes son de alta resistencia, con diferencial de patinaje limitado delantero y trasero de serie y un bloqueo del diferencial del 100% opcional.

PRODUCTIVIDAD EXCEPCIONAL EN UN PAQUETE COMPACTO

A pesar de sus dimensiones generales compactas, la 421G tiene una carga de vuelco recta con una cuchara estándar

“Con un diseño centrado en el operador, la cabina cuenta con un interior espacioso, joystick e instrumentación integrados en el asiento para una visibilidad total. La pantalla a color con codificador de navegación muestra los datos operativos y la imagen de la cámara de visión trasera, incluida de serie. Para mayor comodidad, se han incorporado un puerto de carga USB y un soporte para teléfono

A pesar de sus dimensiones generales compactas, la 421G tiene una carga de vuelco recta con una cuchara estándar de 6.500 kg, y una carga de vuelco con giro completo de 5.500 kg

La nueva cargadora Case 421G

de 6.500 kg, y una carga de vuelco con giro completo de 5.500 kg. Cuando está equipada con horquillas para palés, la carga de vuelco con giro completo es de 4.200 kg. La carga útil con horquillas es de unos competitivos 3.360 kg, y la altura del pasador de articulación de los brazos de elevación, con neumáticos 17.5 R25, es de 3.707 mm. Con una cuchara, la fuerza de arranque es de 7.161 kg, y la máquina viene con modos de ajuste del brazo y la cuchara, y con sistema de flotación del brazo de serie.

CABINA DE MÁXIMA EFICIENCIA Y CONFORT

DEL OPERADOR

La 421G ofrece una cabina cómoda con una visibilidad mejorada con respecto a las máquinas de la gama compacta de la Serie F. La consola delantera se sitúa más abajo, para optimizar la visibilidad de la cuchara o del implemento. También se ha aumentado el acristalamiento tanto en la parte delantera como en el lado derecho de la cabina. De serie, la cabina incluye una segunda puerta derecha de apertura total con ventana corredera, mientras que los escalones exteriores derechos son opcionales.

Con un diseño centrado en el operador, la cabina cuenta con un interior espacioso, joystick e instrumentación integrados en el asiento para una visibilidad total. La pantalla a color con codificador de navegación muestra los datos operativos y la imagen de la cámara de visión trasera, incluida de serie. Para mayor comodidad, se han incorporado un puerto de carga USB y un soporte para teléfono.

SISTEMA HIDRÁULICO DE ALTA POTENCIA

COMPATIBLE CON IMPLEMENTOS

El sistema hidráulico de centro cerrado utiliza una bomba de caudal variable con detección de carga y capacidad de reparto del caudal para facilitar el movimiento combinado de los brazos de elevación y el cilindro de inclinación de la cuchara. El sistema hidráulico de alto caudal proporciona un caudal máximo de 125 litros/min con una

cuenta con una potencia nominal de 72 kW (97 CV).

“La nueva 421G está cubierta por la gama completa de soluciones de postventa conectadas y no conectadas de Case, que garantizan un mayor tiempo de trabajo sin costes de mantenimiento inesperados ni tiempos de inactividad. Los clientes de Case se beneficiarán de la conectividad que viene de serie con la 421G, las herramientas de seguimiento y gestión de flotas que permiten a los clientes supervisar a distancia su equipo en uso. Case SiteConnect alerta directamente a los concesionarios sobre el rendimiento de la máquina y las condiciones de funcionamiento, lo que permite un mantenimiento proactivo, reparaciones más rápidas y servicios preventivos

“La 421G es la primera cargadora de ruedas Case en el segmento de los 100 CV y la máquina se ha diseñado para ofrecer el rendimiento y la productividad que los clientes de Case esperan de los modelos más grandes de la Serie G. Con una cómoda cabina, un potente sistema hidráulico y un gran rendimiento de elevación, la 421G es una cargadora y un portaherramientas ideal para una gran variedad de aplicaciones de construcción

presión máxima de 220 bares, lo que convierte a esta máquina compacta en un portaherramientas ideal para una amplia gama de implementos motorizados. El operador también puede ajustar el caudal hidráulico para adaptarlo a cada aplicación.

La 421G es la primera cargadora de ruedas Case en el segmento de los 100 CV y la máquina se ha diseñado para ofrecer el rendimiento y la productividad que los clientes de Case esperan de los modelos más grandes de la Serie G. Con una cómoda cabina, un potente sistema hidráulico y un gran rendimiento de elevación, la 421G es una cargadora y un portaherramientas ideal para una gran variedad de aplicaciones de construcción.

SOLUCIONES DE SERVICIO CASE

La nueva 421G está cubierta por la gama completa de soluciones de postventa conectadas y no conectadas de Case, que garantizan un mayor tiempo de trabajo sin costes de mantenimiento inesperados ni tiempos de inactividad. Los clientes de Case se beneficiarán de la conectividad que viene de serie con la 421G, las herramientas de seguimiento y gestión de flotas que permiten a los clientes supervisar a distancia su equipo en uso. Case SiteConnect alerta directamente a los concesionarios sobre el rendimiento de la máquina y las condiciones de funcionamiento, lo que permite un mantenimiento proactivo, reparaciones más rápidas y servicios preventivos.

Además, la 421G se beneficia de Case Care, un programa de mantenimiento planificado con recambios originales, lubricantes y técnicos cualificados, así como de una serie de servicios como la extensión de garantía Case Protect y el análisis de fluidos Case, para garantizar el tiempo de actividad y evitar costes operativos imprevistos y una rentabilidad optimizada.

La excelente visibilidad y confort de operador garantiza jornadas laborales óptimas.
Los clientes de Case se beneficiarán de la conectividad que viene de serie con la 421G.

LLEVANDO LA CONSTRUCCIÓN

AL SIGUIENTE NIVEL.

269 000 metros cuadrados netos de exposiciones / 139 000 asistentes / 2000 expositores / 150 sesiones educativas

DEL 3 AL 7 DE MARZO / 2026 / LAS VEGAS / NEVADA

No importa a qué rama de la construcción se dedique, la CONEXPO-CON/AGG le brindará nuevas ideas, nuevos contactos y nuevas oportunidades para hacer crecer su negocio y su posición en el sector.

No solo es la feria comercial de la construcción más grande de América del Norte, es llevar la construcción al siguiente nivel.

OBTENGA MÁS INFORMACIÓN EN CONEXPOCONAGG.COM

ÍNDICE DE ANUNCIANTES

ACEROS Y SUMINISTROS

ADVANCED MINERAL PROCESSING - AMP

CAES MAQUINARIA Y EQUIPAMIENTOS Desplegable portada

2026

HITACHI - HJM 29

INDECO 41

KOBELCO Contraportada

LIPPMAN 47

METSO / HJM Portada

MININGLAND MACHINERY Interior portada

MONTABERT 25

OLI SPAIN 63 SANY 17

SEGEDA 57

SLP - SWEDISH LORRY PARTS 23

SMOPYC 2026 69

SOALSA TECHNOLOGY 15

TABE HAMMERS 21

¿Sabes lo que son las Tierras Raras?

• Esos elementos tan de moda en el desarrollo tecnológico.

• Esa moneda de cambio en el conflicto Ucrania-Rusia.

• Esos lantánidos fundamentales en el sector de la electrónica, la energía, la defensa, etc.

• Esos materiales tan deseados por las grandes potencias.

• Esos elementos que España tiene en determinadas zonas y que la ciudadanía no permite su extracción.

Si quieres estas al día de lo que son las Tierras Raras, aquí tienes el libro técnico monográfico sobre ellas:

https://www.fueyoeditores.com/libros

Fuerza donde importa

SK520LC

PESO OPERATIVO: 54 000 KG

POTENCIA DEL MOTOR: 300 KW

CABINA DELUXE VENTILADORES REVERSIBLES

3 AÑOS DE GARANTÍA O 3.000 HORAS

Doble ventilación térmica e hidráulica independientes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.