
3 minute read
12% más interanual
METSO OUTOTEC DESARROLLA UNA NUEVA GAMA ELÉCTRICA DE LOKOTRACK
Tándem de equipos Metso en el tratamiento de árido natural.
Advertisement
En respuesta a la creciente demanda de soluciones sostenibles, Metso Outotec está llevando a cabo un programa para desarrollar una nueva y completa gama de grupos móviles de trituración y clasificación sobre cadenas de accionamiento eléctrico. La nueva gama Lokotrack se construirá sobre una plataforma única que Metso Outotec ha estado desarrollando desde 2020 con una inversión total en I+D de 20 millones de euros. El trabajo de desarrollo tendrá lugar principalmente en el centro tecnológico de Metso Outotec en Tampere, Finlandia.
El concepto de plataforma ya se ha desarrollado y Metso Outotec está entrando en la fase de diseño de los primeros productos nuevos. La nueva gama Lokotrack supondrá una transformación para todo el sector de la trituración y el cribado móviles. También contribuirá de forma significativa a la estrategia Planet Positive de Metso Outotec y a su compromiso de alcanzar el objetivo climático de 1,5 C.
"La nueva generación de la gama Lokotrack responderá a las necesidades de nuestros clientes de trituración y cribado proporcionando nuevos equipos diésel-eléctricos fáciles de usar", comenta Renaud Lapointe, vicepresidente senior del área de negocio de áridos de Metso Outotec. "La posibilidad de hacer funcionar las máquinas montadas sobre cadenas con un grupo electrógeno integrado o de conectarse a una fuente de energía externa reduce los costes operativos y permite a nuestros clientes acceder a la energía renovable", comenta.
La nueva plataforma única permitirá una forma más rápida y ágil de desarrollar productos y reducir el número de componentes. "El uso de una arquitectura común en toda la gama garantiza soluciones escalables que pueden combinarse y adaptarse sin problemas a diferentes aplicaciones y capacidades. El diseño armonizado, junto con las soluciones digitales avanzadas, permite a nuestra red global de servicios apoyar a los clientes durante todo el ciclo de vida de los equipos", afirma Jarmo Vuorenpää, director de la nueva línea de Lokotrack del área de negocio de áridos de Metso Outotec.
EXTRAORDINARIO APOYO INSTITUCIONAL AL VI CONGRESO NACIONAL DE ÁRIDOS

Una vez más, la celebración del Congreso Nacional de Áridos contará con un muy fuerte apoyo institucional. A la ya conocida aceptación de la presidencia de honor por parte de Su Majestad el Rey Felipe VI, se suman otras de muy importante calado entre las que se cuentan principalmente la presencia en la jornada inaugural de la secretaria de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen Muñoz; la del presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón Rodríguez y la del alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli Fernández, que intervendrá en la Sesión de Apertura Institucional.
No obstante, estas no serán las únicas autoridades que asistan al congreso, ya que también cuenta con un muy importante apoyo institucional en otros ámbitos. En este sentido, está ya confirmada la presencia del vicepresidente del Principado de Asturias y consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Cofiño González; la del consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica de la misma comunidad autónoma, Enrique Fernández Rodríguez; la del concejal de Gobierno de Hostelería, Turismo y Congresos del Ayuntamiento de Oviedo, Alfredo García Quintana; la de la diputada portavoz adjunta de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados, Paloma Gázquez Collado, además de la asistencia de otras autoridades representantes de la Comisión Europea y de las administraciones mineras de Portugal y de Marruecos. Además, María Belarmina Díaz Aguado, directora general de Energía, Minería y Reactivación del Principado de Asturias, encabezará como anfitriona la representación de los más de diez directores generales competentes en minería, además de varios subdirectores y un número importante de jefes de servicio de Minas.
Finalmente, participarán en el VICNA representantes de un gran número de organizaciones empresariales españolas, europeas y sudamericanas.
