
10 minute read
Planta completa Caes-Constmach de 350 t/h para el tratamiento de calizas dolomíticas en Rumanía
Molino impactor de eje vertical Miningland VSI-850-EY para la reducción terciaria.
Han sufrido una auténtica transformación, incluido un revestimiento con chapa metálica, contando actualmente con un sistema de bypass en la parte superior que permite el llenado automático de tres de ellos de fracción arena 0-4 mm, uno de 4-12 mm, dos de 12-20 mm y uno más por cada una de las restantes granulometrías. Además, la batería dispone de células Sonar para el control de llenado de cada uno de los silos.
Advertisement
Otro aspecto importante bajo la batería de silos en la disposición de varios alimentadores para la retrituración de las distintas granulometrías, salvo en los tres silos de la fracción arena 0-4 mm.
ETAPA DE TRITURACIÓN MININGLAND
Una de las grandes ventajas que tiene el diseño de esta planta es la posibilidad de retriturar todas y cada una de las fracciones por encima de los 4 mm. Así, la fracción >65 mm, procedente del rechazo de la criba VS-108-II, y cualquiera de las fracciones anteriormente descritas por encima del tamaño arena (0-4 mm), pueden ser enviadas al molino impactor terciario para su reducción.
El molino instalado es un Miningland VSI-850-EY, un impactor de eje vertical con cámara de trituración E-Y (impactor-yunque con rotor abierto), que permite un tamaño máximo de alimentación de 100 mm. Su peso es de 9 t, su potencia de accionamiento de 110-200 kW y su producción máxima de 200 t/h, siendo el rotor de 1.000 mm de diámetro y su giro reversible. El material triturado que sale de la cámara de trituración del VSI es recogida por un elevador de cangilones que descarga sobre el transportador que alimenta a la criba VS-108-III, responsable de la primera etapa de clasificación Miningland.
Además de los equipos descritos, la instalación realizada por Miningland incorporaba un filtro de mangas de 40.000 m3/h de capacidad de aspiración para la captación en todos los puntos de trasiego y emisión de polvo, y un armario eléctrico de control de todo el proceso, equipado con autómata programable y pantallas de visualización del proceso.
Esta planta de diseño complicado no es más que otro ejemplo donde se aprecia el excelente trabajo de la oficina técnica de Miningland, la calidad de los equipos de este fabricante navarro y un servicio postventa excepcional, que han permitido una magnífica relación con los propietarios y trabajadores de la cantera Zeleta.

El molino instalado es un Miningland VSI850-EY, un impactor de eje vertical con cámara de trituración E-Y (impactor-yunque con rotor abierto), que permite un tamaño máximo de alimentación de 100 mm. Su peso es de 9 t, su potencia de accionamiento de 110200 kW y su producción máxima de 200 t/h, siendo el rotor de 1.000 mm de diámetro y su giro reversible


En el recuerdo queda Caes, aquella empresa española dedicada al diseño, fabricación y comercialización de molinos impactores fundamentalmente. Bien conocida en determinadas provincias españolas, su línea de fabricación, aunque robusta y fiable, era reducida y muchas veces insuficiente para el cliente que quería montar una planta completa llave en mano para la trituración y clasificación de un material abrasivo. En cualquier caso, siempre fue un actor importante en la conminución y la clasificación de los áridos españoles. Con el paso de los años, esta empresa familiar española evoluciona y entra la segunda generación a los puestos de dirección. Entre ellos el actual director comercial, un técnico bien formado, con varios idiomas y con ideas revolucionarias que han cambiado el derrotero de esta compañía. Hugo López ha sabido catapultar a la empresa a todos los mercados internacionales, ha ampliado la gama de equipos y ha completado las diferentes líneas con que contaba la empresa. Y para ello firmó un acuerdo con el fabricante turco Constmach, un documento que permite a ambas empresas complementarse de forma simbiótica, crecer de forma ordenada y desarrollarse a nivel internacional. Técnicamente también ha supuesto una proyección tanto en la fiabilidad de sus productos, en el desarrollo de su oficina técnica, como en la calidad de su servicio postventa.
Cuando hace más de tres años la empresa española Caes cerró un acuerdo de fabricación y comercialización con la compañía turca Constmach, especialista en equipos de trituración y clasificación de áridos y minerales, se creó un gigante donde se fundían la experiencia, conocimiento y buen saber hacer de Caes
Con el paso de los años, esta empresa familiar española evoluciona y entra la segunda generación a los puestos de dirección. Entre ellos el actual director comercial, un técnico bien formado, con varios idiomas y con ideas revolucionarias que han cambiado el derrotero de esta compañía. Hugo López ha sabido catapultar a la empresa a todos los mercados internacionales, ha ampliado la gama de equipos y ha completado las diferentes líneas con que contaba la empresa. Y para ello firmó un acuerdo con el fabricante turco Constmach, un documento que permite a ambas empresas complementarse de forma simbiótica, crecer de forma ordenada y desarrollarse a nivel internacional


Puesto primario con la tolva, el alimentador-precribador, la cinta de estériles, la machacadora de mandíbulas y el transportador principal.
con la calidad, variedad y disponibilidad de Constmach. A partir de ese momento comenzó una fructífera relación que les está llevando a montar plantas completas en los cinco continentes, ofreciendo soluciones personalizadas para cada tipo de necesidad, roca y aplicación.
Y es cierto. Caes-Constmach no tiene un mes donde no inaugure una planta completa en algún continente. Grupos móviles, plantas completas llave en mano, reposición de equipos, aplicaciones especiales, mejoras técnicas y ampliaciones, oficina técnica, lavado de áridos, etc., son parte de lo que esta empresa realiza semanalmente para cualquier empresa del mundo que se dedique al árido, mineral o residuo de construcción y demolición.
El último ejemplo ha sido una importante compañía en Constanza, Rumanía, una empresa constructora que necesitaba una planta completa con capacidad de 300-350 t/h para la producción de calizas dolomíticas. Y es ahí donde Caes-Constmach ha vuelto a demostrar lo que tan bien sabe hacer con una instalación llave en mano con machacadora de mandíbulas de primario, triturador de cono en posición secundaria, molino impactor de eje vertical de terciario y varios puestos de clasificación para la obtención de las granulometrías 0-4, 4-8, 8-16 y 16-32,5 mm.
PUESTO PRIMARIO
El todo-uno 0-800 mm de caliza dolomítica llega desde el frente de cantera a través de camiones de obra o dúmperes articulados, que vuelcan su carga en una tolva primaria de 45 m3, una estructura metálica de almacenamiento que cuenta en la zona inferior con un alimentador vibrante tipo grizzly Caes CPG-11, con un tamaño de bandeja de 4.600 x 1.100 mm, accionado por dos vibradores de 2,2 kW de potencia cada uno. Este equipo es el responsable de realizar un primer corte del todo-uno recibido en la planta. Así, la fracción pasante por el alimentador-precribador, el estéril 0-40 mm, se recoge por una pequeña cinta transportadora de 6 m de longitud por 650 mm de ancho, que descarga sobre otra cinta del mismo ancho y 35 metros, que acopia el estéril 0-40 mm directamente en el suelo.
La fracción 40-800 mm rechazo del alimentador-precribador alimenta directamente a una potente y robusta machacadora de mandíbulas Caes CJC-110. Se trata de un equipo de última generación con una boca de admisión de 1.050 x 800 mm accionado por un motor de 132 kW que permite producciones entre 250 y 420 t/h.
La fracción 0-200 mm saliente de la cámara de trituración de la machacadora de mandíbulas es recogida por una cinta transportadora de 1.000 mm de ancho y 34 metros de longitud, que envía el material al primer silo/tolva de 30 m3, que actúa como stock de regulación. En la parte inferior se encuentra un alimentador vibrante de bandeja de 7 t de peso, accionado por dos vibradores eléctricos de 2,2 kW de potencia cada uno, cuya misión es alimentar de forma constante y homogénea al triturador de cono que ocupa la posición secundaria.
Y es cierto. CaesConstmach no tiene un mes donde no inaugure una planta completa en algún continente. Grupos móviles, plantas completas llave en mano, reposición de equipos, aplicaciones especiales, mejoras técnicas y ampliaciones, oficina técnica, lavado de áridos, etc., son parte de lo que esta empresa realiza semanalmente para cualquier empresa del mundo que se dedique al árido, mineral o residuo de construcción y demolición
Caes-Constmach monta habitualmente, como equipos de trituración secundario, un triturador de cono de Metso o Sandvik. En la cantera de Rumanía ha sido un Metso HP300.

PUESTO SECUNDARIO DE TRITURACIÓN
El material procedente del stock de regulación alimenta a un triturador de cono de la firma Metso. Concretamente se trata de un HP300, un equipo accionado por un motor de 200 kW, que cuenta con un PLC de control y sistema hidráulico de accionamiento.
Caes-Constmach utiliza habitualmente en posiciones secundarias trituradores de cono de los fabricantes Metso o Sandvik, por considerar estas opciones las más fiables, que permiten a la vez una máxima cubicidad del árido generado.
La fracción 0-200 mm procedente del stock de regulación se reduce hasta un tamaño de salida de 0-50 mm, que se recoge en un transportador de banda de 1.000 mm de ancho y 27 metros de longitud, y que es el responsable de enviar el material reducido en el secundario hasta la primera etapa de clasificación.
PRIMERA ETAPA DE CLASIFICACIÓN
La fracción 0-50 mm procedente del secundario es recibida en una estación de cribado Caes-Constmach CVS-2060-4, una impresionante y robusta criba vibrante de 6 x 2 metros, accionada por un motor de 22 kW de potencia, con una inclinación de 18º y una amplitud de 6-8 mm. Su peso es de 20,5 t y sus cuatro pisos son los responsables de cortar la fracción 0-50 mm en las granulometrías 0-4, 4-8, 8-16, 16-45 y >45 mm, siendo las tres primeras enviadas a sus respectivos acopios en el suelo por transportadores de 650 mm de ancho y 20 m de longitud.
La fracción 16-25 mm es enviada mediante una banda transportadora hasta un molino impactor de eje vertical VSI, mientras que el rechazo del paño superior, la fracción >45 mm, mediante otro transportador de 800 mm de ancho y 34 m de longitud, se envía de nuevo al triturador de cono para su retrituración.


Primera etapa de clasificación donde se ha montado una criba Caes CVS-2060-4.
PUESTO TERCIARIO DE TRITURACIÓN
La fracción 16-25 mm obtenida de la primera estación de cribado, se envía, mediante un pequeño transportador de banda que vuelca sobre otro de 800 mm de ancho y 34 m de largo, a la tolva que alimenta a un triturador terciario Caes VSI-900-CR. Se trata de un impactor de eje vertical que permite una alimentación máxima de 45 mm y que recibe la fracción 16-25 mm para su retrituración y la obtención de mayores cantidades de granulometrías inferiores.
El VSI-900-CR es un impactor de eje vertical de 15 t de peso, que monta un rotor de 900 mm de diámetro y que alcanza una velocidad que se puede regular entre las 50 y 70 vueltas por segundo. Su accionamiento se debe a dos motores de 180 kW cada uno y alcanza producciones entre las 250 y 300 t/h.
La granulometría obtenida del impactor de eje vertical es recogida por una cinta transportadora de 800 mm de ancho y 27 m de longitud,
