Bauma y el crecimiento de las grandes ferias mundiales de maquinaria 6
NOTICIAS
SHD Hyundai XiteSolution (HDX) se asocia con Gravis y Holcim para revolucionar el desarrollo de maquinaria autónoma............................................. 8
Epiroc amplía su fabricación en la India con la inauguración de una nueva planta de fungibles de perforación 10
Asamblea general de FENAEX en Santander 12
BKT obtiene el GEEF Global Safety Award 2025 en la categoría de Oro 13
Sandvik presenta iSURE Geo para optimizar el proceso 14de excavación 14
Knauf lanza su nueva gama de materiales para trabajos de reparación, rehabilitación y reforma 16
Liebherr-Australia y Mineco celebran su nueva colaboración con la primera entrega de una R9150 17
Epiroc adquiere las acciones restantes del proveedor de conectividad
minera Radlink 18
Cambio en la dirección general de Hidromek España 19
Grup Boadella se convierte en el nuevo distribuidor de Hyundai para Cataluña, Aragón, Castellón e Islas Baleares 20
La demanda de equipos usados crece un 21 % a comienzos de 2025 y abre nuevas oportunidades esta primavera 22
Aminer crea el primer ‘hub’ nacional para consolidar la competitividad del sector minero metálico 24
Lundin Mining completa la venta de Neves-Corvo y Zinkgruvan a Boliden 25
OPINIÓN
Europa y los minerales: abróchense los cinturones ........................................... 26
IN MEMORIAM
Fallece Julio Fueyo, el gran especialista en superficies de cribado 28
BAUMA
Bauma 2025 cierra sus puertas con unos datos abrumadores de expositores y visitantes 30
Entrevista con la cúpula directiva de la multinacional Case durante Bauma 34
Sección 1. Perforación, tunelización, sondeos y pilotaje 36
Sección 2. Movimiento de tierras e implementos 54
Sección 3. Trituración y clasificación 76
Sección 4. Equipos complementarios 96
NUESTRA PORTADA
La portada de este número está dedicada a algunas de las empresas más representativas del sector:
n ABILITY
n ACEROS Y SUMINISTROS
n ARJA
n BLUMAQ
n BYG
n CAES MAQUINARIA Y EQUIPAMIENTOS
n CASTOLIN
n CINTASA
n CRIBANSA
n DALPER MAQUINARIA Y ACCESORIOS
n DEVELON - CENTROCAR
n DMR
n DRAGO ELECTRÓNICA
n EMSA MAQUINARIA Y PROYECTOS
n EQUIGOMA
n FUNGIBLES CONDAL
n GEOMYM
n ITALVIBRAS
n KAYATI
n LEBLAN
n MAQUINZA
n METSO - HJM
n MININGLAND MACHINERY
n MYCSA
n OLI SPAIN
n OLIPES
n SANY
n SMARTCRUSH
n SOALSA TECHNOLOGY
n SOLINTAL LRD
n SUMINISTROS GUILLEMET
n SUTEVAR
n TECYMACAN
n WEIR
n ZB GROUP
EDITORIAL
Bauma y el crecimiento de las grandes ferias mundiales de maquinaria
YBauma volvió a fulminar todos los records. 614.000 metros cuadrados de exposición, de ellos 200.000 en pabellón y 414.000 en área exterior, 3.601 expositores de 57 países y 600.000 visitantes de 200 naciones diferentes marcan unos datos difícilmente superables que encumbran a Bauma al puesto número uno de las ferias de maquinaria.
Además de los pabellones, zonas exteriores y áreas de demostraciones, en esta ocasión Bauma contó con un pabellón exclusivo que albergó el Bauma Forum, donde tuvieron lugar conferencias y debates centrados en la neutralidad climática, la construcción sostenible, la digitalización y los nuevos sistemas de propulsión; el Science Hub, una zona dedicada a la investigación aplicada y a la colaboración entre universidades, institutos tecnológicos y empresas del sector; el Área de Startups, un escaparate para nuevas empresa que presentaron soluciones innovadoras en automatización, robótica, inteligencia artificial y sostenibilidad; el espacio MIC 4.0, una iniciativa centrada en la estandarización de interfaces y la interoperatividad entre máquinas y sistemas digitales; y VR Experience, una zona interactiva donde los visitantes pudieron experimentar simulaciones de maquinaria y procesos constructivos en entornos virtuales. En definitiva, un pabellón dedicado a las nuevas tecnologías, el futuro de la maquinaria y las tendencias venideras soportadas por un entorno mucho más tecnológico donde la inteligencia artificial está ya marcando el paso.
A fin de cuentas, y para todos aquellos que quisieron ver tras la pandemia un cambio mundial en la tendencia de las ferias de muestras, se ha producido un resurgimiento de la actividad ferial que confirma que el cliente final sigue queriendo visitar a los fabricantes, conocer sus tendencias, tocar las máquinas y disfrutar del sector en el cual ejercen su actividad profesional.
Cierto es que el mundo tan cambiante en el que se desarrolla la actividad humana ha hecho que muchas empresas hayan concluido su actividad y otras hayan sido absorbidas, compradas o fusionadas, mientras que otras nuevas han aparecido para aportar savia nueva al sector. Sin embargo, el crecimiento de Bauma y del resto de ferias a nivel mundial se debe a la incorporación de países que hasta hace unos años no se habían desarrollado y que actualmente se han internacionalizado para ofrecer sus productos de buena calidad y precios ajustados. Se trata de China y Turquía, dos naciones que en los últimos años han aparecido en todas las ferias del mundo y que sus empresas intentan ganar cuota de mercado con unos productos caracterizados por una relación calidad-precio bastante interesante. Así, el crecimiento de Bauma y de todas las ferias mundiales importantes se debe a la cantidad de metros cuadrados contratados por estos fabricantes, que poco a poco van buscando su hueco en el mercado.
India es posiblemente el país de futuro que en los próximos años irá incorporándose a los eventos feriales internacionales más relevantes. Se trata de un país con casi 1.500 millones de habitantes, con una mano de obra barata y un nivel tecnológico elevado, que se convertirá en la fábrica del mundo en breve.
Esta situación, anteriormente vivida con la llegada de los equipos japoneses a los mercados hace 40 años, la maquinaria coreana hace 30 años, la turca hace 15 años y la china hace 5 años, se complementará con las empresas indias en los próximos ejercicios y posiblemente con otras asiáticas en el futuro. La calidad de estos fabricantes varía, como la de todos los fabricantes de países clásicos, encontrándose actualmente maquinaria china y turca con una excelente calidad de fabricación envidiable por muchos de los grandes fabricantes occidentales.
“
En definitiva, Bauma ha vuelto a sellar hitos históricos tras superar la sombra de la pandemia, y eso es una buena noticia porque marca el camino a seguir para el resto de ferias del sector de la maquinaria en el mundo. Smopyc, que tendrá lugar en abril del próximo año, viene con fuerza y también marcará valores no vistos desde hace muchas ediciones.
Y es por aquí por donde los recintos feriales de todo el mundo están viendo sus crecimientos. La incorporación de grandes y pequeños fabricantes de estas nuevas y emergentes economías garantiza el incremento en metros cuadrados de contratación y, por ende, el de sus beneficios. Además, no hay que olvidar que muchas de las grandes marcas fabricantes líderes en sus sectores han sido compradas por potentes corporaciones chinas, lo que lleva a que la presencia de estos asiáticos sea cada día más importante en estos eventos, tanto nacionales como internacionales. Putzmeister, Terex, Schwing, Link Belt o Cifa son sólo algunos ejemplos de grandes marcas que actualmente pertenecen a empresas de capital chino y que ocupan grandes superficies en las ferias más importantes del mundo.
En definitiva, Bauma ha vuelto a sellar hitos históricos tras superar la sombra de la pandemia, y eso es una buena noticia porque marca el camino a seguir para el resto de ferias del sector de la maquinaria en el mundo. Smopyc, que tendrá lugar en abril del próximo año, viene con fuerza y también marcará valores no vistos desde hace muchas ediciones.
HD Hyundai XiteSolution (HDX) se asocia con Gravis y Holcim para revolucionar el desarrollo de maquinaria autónoma
HD Hyundai XiteSolution (HDX), el holding de HD Hyundai Infracore y su marca Develon, en colaboración con Gravis Robotics AG, ha firmado un acuerdo pionero con Holcim Inc, líder mundial en materiales de construcción innovadores y sostenibles. El acuerdo perfila una asociación estratégica para el desarrollo y la comercialización de tecnología autónoma diseñada para aumentar la productividad y mejorar la seguridad en las operaciones de canteras y aplicaciones de manipulación de materiales confinados.
HDX y Gravis Robotics están colaborando para implantar la tecnología autónoma desarrollada conjuntamente utilizando los equipos de Develon en todas las operaciones de Holcim, con especial atención a los entornos de cantera, entre los que se incluyen:
• Carga de roca volada en dúmperes para un transporte eficaz del material.
• Alimentación de las tolvas de los grupos móviles de trituración y clasificación con los materiales extraídos.
• Manipulación confinada de materiales en plantas de asfalto y hormigón.
• Gestión de almacenes, optimización del flujo de materiales y del almacenamiento.
“Mediante la adopción de maquinaria autónoma, Holcim quiere conseguir una mayor productividad gracias a un aumento de la producción y la coherencia, un aumento de la seguridad al reducir el número de personas en la obra y una mejora de la sostenibilidad gracias a un rendimiento optimizado de la maquinaria. Esto permitirá optimizar la selección de la máquina desde el punto de vista del coste y el rendimiento en las tareas
USO
DE LA AUTOMATIZACIÓN PARA IMPULSAR LAS OPERACIONES DEL FUTURO
Los centros de extracción y procesamiento de materiales de Holcim, combinados con su experiencia operativa, proporcionan al consorcio una plataforma global que puede utilizarse para permitir la integración de equipos autónomos de construcción pesada.
Mediante la adopción de maquinaria autónoma, Holcim quiere conseguir una mayor productividad gracias a un aumento de la producción y la coherencia, un aumento de la seguridad al reducir el número de personas en la obra y una mejora de la sostenibilidad gracias a un rendimiento optimizado de la maquinaria. Esto permitirá optimizar la selección de la máquina desde el punto de vista del coste y el rendimiento en las tareas.
Gravis Robotics, en cooperación con HDX, desarrollará esta tecnología autónoma de vanguardia para equipos de
construcción, y trabajará en estrecha colaboración con Holcim para facilitar el apoyo de campo necesario y garantizar el éxito del despliegue de la tecnología en todas sus operaciones.
El objetivo último de esta iniciativa es ampliar e integrar la tecnología autónoma en las operaciones globales de Holcim a un volumen que garantice la viabilidad comercial para todas las partes interesadas.
Al aprovechar la automatización, HDX, Gravis y Holcim están impulsando el futuro de las operaciones en explotaciones de áridos, mejorando la productividad y reduciendo al mismo tiempo el impacto medioambiental y los riesgos operativos.
LA VISIÓN DE DEVELON SOBRE LA MAQUINARIA AUTÓNOMA Y REAL X
La visión de Develon para la maquinaria autónoma ha sido una corriente de desarrollo continuo en la empresa durante años, comenzando con la tecnología Concept-X vista por primera vez a nivel mundial en 2019. A continuación, se presentó la Concept-X2 de Develon, la tan anunciada
“Gravis Robotics es una empresa emergente con sede en una universidad y más de una década de experiencia en robótica de construcción. La asociación entre HDX y Gravis Robotics tiene como objetivo combinar la experiencia de ambas empresas en tecnología de equipos de excavación y construcción impulsados por IA para acelerar el desarrollo de soluciones de excavación autónomas seguras, productivas, sostenibles y predictivas
“El siguiente nivel de trabajo autónomo de la empresa, que se mostró por primera vez en Bauma, se denomina Real X, y permite a las últimas excavadoras de orugas inteligentes Develon llevar a cabo un conjunto completo de tareas autónomas, entre las que se incluyen la excavación de zanjas, el movimiento de tierras a granel y la carga de camiones
solución de maquinaria de construcción autónoma o por control remoto que se vio por primera vez en Conexpo en 2023 y que la empresa lleva dos años promocionando en todo el mundo. El siguiente nivel de trabajo autónomo de la empresa, que se mostró por primera vez en Bauma, se denomina Real X, y permite a las últimas excavadoras de orugas inteligentes Develon llevar a cabo un conjunto completo de tareas autónomas, entre las que se incluyen la excavación de zanjas, el movimiento de tierras a granel y la carga de camiones.
Real X utiliza la experiencia de Develon en tecnología de excavación y equipos de construcción impulsados por IA para acelerar el desarrollo de soluciones de excavación autónomas seguras, productivas, sostenibles y predictivas. La tecnología Real X también es flexible y permite utilizar la misma excavadora en modo autónomo, en modo de control remoto o en modo de funcionamiento normal con joystick.
HDX Y
GRAVIS ROBOTICS
Con raíces en Suiza, Gravis Robotics es una empresa emergente con sede en una universidad y más de una década de experiencia en robótica de construcción. La asociación entre HDX y Gravis Robotics tiene como objetivo combinar la experiencia de ambas empresas en tecnología de equipos de excavación y construcción impulsados por IA para acelerar el desarrollo de soluciones de excavación autónomas seguras, productivas, sostenibles y predictivas.
La nueva colaboración está trabajando en proyectos de máquinas autónomas en HDX, para llevar más rápidamente al mercado la próxima generación de excavadoras autónomas. Para acelerar la comercialización, la asociación combina la tecnología y el enfoque de soluciones innovadoras de Gravis con la experiencia en ingeniería mecánica y la base de clientes de Develon. Además, al contar con un socio de desarrollo en Europa, Develon cree que será más fácil cumplir los requisitos y la personalización necesarios para los clientes europeos.
Epiroc amplía su fabricación en la India con la inauguración de una nueva planta de fungibles de perforación
Epiroc AB, socio líder en productividad y sostenibilidad para los sectores de la minería y la construcción, ha inaugurado recientemente una nueva planta de fabricación de herramientas de perforación en Hyderabad, India. Las nuevas instalaciones forman parte del compromiso de Epiroc de apoyar a la industria minera en India y en todo el mundo con productos y soluciones de máxima calidad que refuerzan la seguridad y la productividad.
La nueva instalación, ubicada en un terreno adicional de 5.280 m2 adyacente a la planta existente de Epiroc, producirá productos de refuerzo de roca que mejoran la seguridad en las minas, junto con herramientas de perforación rotatoria y en fondo (DTH), esenciales para unas operaciones de perforación eficientes y productivas.
“Esta ampliación de la capacidad de producción en la India de herramientas de refuerzo de roca y perforación de alta calidad refuerza nuestro compromiso a largo plazo con el importante y creciente mercado indio, así como con nuestros clientes de en todo el mundo”, afirma Helena Hedblom, presidenta y consejera delegada de Epiroc.
Está previsto que la producción de la nueva planta comience en breve. Epiroc duplicó la capacidad de la planta en 2017 y la está mejorando aún más para satisfacer la creciente demanda de los clientes. La expansión también está
““Esta ampliación de la capacidad de producción en la India de herramientas de refuerzo de roca y perforación de alta calidad refuerza nuestro compromiso a largo plazo con el importante y creciente mercado indio, así como con nuestros clientes de en todo el mundo”, afirma Helena Hedblom, presidenta y consejera delegada de Epiroc
creando oportunidades de empleo local, añadiendo aproximadamente 35 nuevos puestos a la plantilla actual de alrededor de 300 en el centro de producción de Hyderabad. Epiroc tiene hoy en día unos 1.600 empleados en la India, gran parte de ellos en investigación y desarrollo.
India representó alrededor del 3% de los ingresos del Grupo Epiroc en 2024. “Al invertir en fabricación local y aumentar nuestra capacidad, apoyamos el crecimiento de nuestros clientes al tiempo que contribuimos a la productividad sostenible y la innovación en el sector minero”, afirmó Arunkumar Govindarajan, presidente de Epiroc India. “La inversión también apoya nuestras iniciativas “Make in India”.
Varillaje Epiroc fabricado en India.
Asamblea general de FENAEX en Santander
La joven Federación Nacional de Excavadores, FENAEX, celebró a finales de marzo su asamblea general anual en el Real Palacio de la Magdalena de Santander, un evento al que acudieron representantes de las nueve asociaciones territoriales que la componen (Asturias, Cantabria, Bizkaia, Aragón, Cataluña, Valencia, Segovia y Madrid), así como asociados de las distintas territoriales. En total, cerca de un centenar de asistentes que participaron en la asamblea y en el programa de conferencias que completó el evento en jornada de mañana.
Con el título Excavación: Soluciones-instrumentos de futuro tuvieron lugar una serie de disertaciones muy interesantes que atrajeron la atención de los asistentes. La presentación y bienvenida corrió a cargo de Antonio García Rivero,
“Con el título Excavación: Solucionesinstrumentos de futuro tuvieron lugar una serie de disertaciones muy interesantes que atrajeron la atención de los asistentes. La presentación y bienvenida corrió a cargo de Antonio García Rivero, presidente de FENAEX, para dar paso a Jorge Cuartero, director general de Anmopyc, quien presentó Evolución y tendencias de las ventas de maquinaria en España
Cerca de 100 asistentes acudieron a la asamblea de FENAEX organizada en Cantabria.
presidente de FENAEX, para dar paso a Jorge Cuartero, director general de Anmopyc, quien presentó Evolución y tendencias de las ventas de maquinaria en España. Acto seguido, David Lantarón, catedrático de derecho del trabajo y de la seguridad social de la Universidad de Cantabria, disertó sobre el Contrato de formación en alternancia. Claves para un futuro laboral sólido. Tras esta presentación, Diego Carbajosa, presidente ejecutivo de Talento Grupo Internacional, habló de los Profesionales cualificados y con experiencia de terceros países, una ponencia muy interesante donde se mostraban vías alternativas para localizar trabajadores de calidad.
Valero Serentill, director de ventas de Ritchie Bros. España, habló sobre los Efectos de la inestabilidad geopolítica actual en la gestión de la compra y venta de maquinaria usada, mientras que Juan José González, del Grupo Banco Santander, trasladó su presentación sobre Seguridad financiera y protección de datos.
A continuación, se proyectó un vídeo promocional sobre Smopyc 2026, el Salón monográfico de maquinaria de obras públicas y construcción que tendrá lugar en 2026 los días 15 al 18 de abril. Al finalizar el vídeo, Arancha Morquecho, responsable comercial de Smopyc y otros certámenes de Feria de Zaragoza, trasladó a los asistentes la situación actual de la feria a algo más de un año de su celebración.
El evento concluyó con unas palabras de agradecimiento de Gema Igual Ortiz, alcaldesa de Santander, quien cerró la sesión y dio paso al almuerzo.
BKT obtiene el GEEF Global Safety Award 2025 en la categoría de Oro
Balkrishna Industries Ltd. (BKT), fabricante líder mundial de neumáticos Off-Highway, se complace en anunciar que su planta de Waluj ha sido galardonada con el prestigioso premio GEEF Global Safety Award 2025 en la categoría de Oro para la industria de fabricación de neumáticos.
El premio, concedido por la Global Energy & Environment Foundation (GEEF) durante el Global Clean Energy Summit en Delhi, reconoce a las empresas que se distinguen por adoptar la excelencia en los estándares de seguridad, salud y sostenibilidad.
la seguridad, junto con un compromiso continuo para reducir su impacto medioambiental, contribuyendo a que el lugar de trabajo sea más seguro y sostenible para todos.
BKT siempre ha situado el bienestar de sus empleados en el centro de sus estrategias, implementando protocolos de seguridad de vanguardia y promoviendo una cultura corporativa basada en la prevención y la responsabilidad. La planta de Waluj se ha destacado por su estricto enfoque de
Recibir el premio de GEEF es una prueba más de la atención que BKT presta al bienestar, la salud y la seguridad de sus empleados. El galardón otorgado por GEEF a la planta de Waluj consolida y refuerza el compromiso de BKT de hacer de la seguridad y la sostenibilidad los principios fundamentales de la misión de la empresa, de modo que la idea de un lugar de trabajo seguro y respetuoso con el medioambiente se refleja en el bienestar de los empleados y de todas las partes interesadas, añadiendo valor a toda la cadena de suministro, así como a todas las instalaciones de producción y las oficinas de representación de la empresa.
Sandvik presenta iSURE Geo para optimizar el proceso de excavación
Sandvik presenta iSURE Geo, la última función de su reconocido software de perforación y voladura iSURE para perforación de desarrollo. Esta nueva función permitirá a las empresas mineras optimizar el proceso de excavación mediante datos geológicos.
Diseñado para ser utilizado con las perforadoras de desarrollo y túneles Sandvik serie i, iSURE Geo ofrece análisis integrados de la roca en tiempo real utilizando la información recopilada a partir de los datos de perforación.
iSURE Geo ofrece una solución fácil de usar para optimizar el proceso de excavación, anticipar posibles desafíos y mejorar la seguridad mediante información geológica precisa. Proporciona una mejor comprensión del entorno geológico local para optimizar las operaciones de perforación interior y túneles.
iSURE Geo aprovecha al máximo los datos de perforación mediante un cálculo integrado en la plataforma y utiliza la extrapolación, visualización y exportación de datos para generar información cartográfica geológica. iSURE Geo puede ayudar a identificar zonas vulnerables que requieren sostenimiento, optimizar el uso de explosivos, planificar la ubicación óptima para la apertura de un nuevo tajo, reducir la sobreexcavación y la subexcavación y generar informes completos.
Durante las pruebas de campo en la mina Kittilä de Agnico Eagle, en el norte de Finlandia, se utilizó iSURE Geo para
““Sandvik iSURE Geo nos proporcionó información adicional muy valiosa sobre la geología de la mina; la precisión fue asombrosa”, afirmó Alexandra Heller, geóloga estructural de Agnico Eagle
validar los datos existentes sobre el estado de la roca y optimizar la precisión de la información geológica mediante la creación de imágenes tridimensionales detalladas del estado de la roca y las propiedades geológicas de la zona. “Sandvik iSURE Geo nos proporcionó información adicional muy valiosa sobre la geología de la mina; la precisión fue asombrosa”, afirmó Alexandra Heller, geóloga estructural de Agnico Eagle. “La información de iSURE Geo también es importante para el desarrollo de la infraestructura minera, ya que contribuye tanto a la producción como a la seguridad”.
Eemeli Bergström, geóloga de mapeo estructural de Agnico Eagle, considera que el mayor valor para la mina Kittilä reside en obtener datos muy precisos. “Diría que el beneficio más importante de iSURE Geo es que obtenemos datos de confirmación de muy buena calidad para nuestro uso. Esto supone un factor tanto de productividad como de seguridad”, añadió Bergström.
iSURE Geo ya está disponible para su uso con las perforadoras de desarrollo y túneles Sandvik de la serie i.
Knauf lanza su nueva gama de materiales para trabajos de reparación, rehabilitación y reforma
Knauf, líder en la fabricación de materiales de construcción, lanza en España y Portugal una nueva línea de productos dedicada a ayudar al profesional de la construcción (reformista, pintor…) en sus trabajos de reparación, rehabilitación y reforma de viviendas y locales comerciales.
La propuesta de valor de la gama reformista de Knauf es facilitar el trabajo del reformista, ofreciéndole en una sola gama de productos todo lo necesario para realizar las reformas que los espacios de sus obras necesitan, sin tener que buscar otras soluciones.
Con esta nueva gama, Knauf resuelve la falta de tiempo de los nuevos reformistas, con productos versátiles y sencillos y un packaging que describe de forma clara su utilidad, principales ventajas y modo de uso. Los productos se agrupan en las siguientes categorías:
• Reparación de superficies.
• Imprimaciones.
• Enlucidos.
• Impermeabilización.
• Colocación cerámica.
BENEFICIOS CLAVE DE ESTA NUEVA
GAMA
1. Calidad superior: productos que superan los estándares de calidad del mercado, con una trayectoria en los principales mercados europeos contrastada y probada.
“"En Knauf, estamos comprometidos con ofrecer a los profesionales de la construcción las mejores soluciones para sus obras", afirma Álvaro González, Marketing Retail Manager
2. Versatilidad: productos sencillos por su diversidad de aplicación, tanto en interiores como en exteriores, para diferentes superficies y grosores.
3. Eficiencia: productos de fácil aplicación, fácil lijado y secado rápido, que permiten una mayor rapidez en el trabajo diario y la finalización de los proyectos con la máxima calidad.
Para impulsar este lanzamiento, se ha desarrollado una campaña creativa para medios convencionales y digitales bajo el título ‘Al fin juntos’. El concepto está basado en el papel facilitador de esta nueva gama de producto, una vez que el reformista la prueba, ambos serán inseparables.
La gama reformista tendrá una web específica, www.knaufreformas.com, donde el reformista y el distribuidor encontrarán toda la información de su interés: catálogo, documentación técnica, tips, consejos de aplicación, novedades y promociones.
"En Knauf, estamos comprometidos con ofrecer a los profesionales de la construcción las mejores soluciones para sus obras", afirma Álvaro González, Marketing Retail Manager. "Con esta nueva gama de productos, queremos facilitar su trabajo diario, ofreciéndoles materiales de alta calidad, versátiles y fáciles de usar, que les permitan obtener resultados excelentes de forma rápida y eficiente.”
Liebherr-Australia y Mineco celebran su nueva colaboración con la primera entrega de una R9150
La puesta en servicio de esta excavadora pone de manifiesto el continuo crecimiento de Liebherr-Australia en el segmento de la minería de 150 toneladas en Australia y refuerza el compromiso de la empresa de ofrecer soluciones innovadoras y eficientes adaptadas a las necesidades cambiantes de la industria minera australiana. La sucursal de Liebherr-Australia en Mount Thorley proporcionará a Mineco y a su nueva excavadora una asistencia completa, garantizando un rendimiento y una fiabilidad óptimos in situ.
UNA REPUTACIÓN DE EXCELENCIA
En los últimos años, Mineco ha crecido y ampliado su negocio de forma que ahora tiene capacidad para ofrecer soluciones a sus clientes que requieren equipos de minería de la clase de 150 toneladas. Steven Arthur, director de Mineco, afirma que fue la reputación de Liebherr-Australia de suministrar productos de alta calidad y una asistencia local completa los factores clave en su decisión de instalar equipos Liebherr en la flota minera de la empresa.
“La compra de la R 9150 para Mineco fue una decisión fácil, impulsada por nuestro compromiso con la fiabilidad, la eficiencia y el crecimiento futuro de nuestro negocio. Los equipos de Liebherr son de primera clase en la industria, lo que permite a Mineco asumir proyectos desafiantes con confianza”, explica Arthur.
Daniel Simone, responsable de grandes cuentas de Liebherr-Australia, está entusiasmado con lo que esta nueva colaboración y la entrega de esta R 9150 significan para Liebherr-Australia de cara al futuro. “Estamos encantados de
““Estamos encantados de ver que Mineco invierte en Liebherr y esperamos apoyar sus operaciones con equipos fiables y un servicio experto desde nuestra sucursal de Mount Thorley”, afirma Daniel Simone, responsable de grandes cuentas de Liebherr-Australia
Excavadora Liebherr R9150 de 150 t entregada recientemente a Mineco.
ver que Mineco invierte en Liebherr y esperamos apoyar sus operaciones con equipos fiables y un servicio experto desde nuestra sucursal de Mount Thorley”, afirma. “Esta puesta en servicio subraya nuestra posición en el segmento de la minería de clase pequeña, y estamos entusiasmados con lo que está por venir para esta asociación en el valle de Hunter”.
ATENCIÓN AL CLIENTE DEDICADA Y SERVICIO LOCAL
Liebherr-Australia se enorgullece de ofrecer una asistencia al cliente y soluciones de servicio completas para garantizar el máximo tiempo de actividad y eficiencia para sus clientes. La nueva R 9150 estará respaldada por la sucursal de Liebherr-Australia en Mount Thorley, que está estratégicamente situada para proporcionar un apoyo rápido y eficaz a las operaciones mineras en Hunter Valley.
“Nuestra sucursal de Mount Thorley está totalmente equipada con técnicos expertos, un amplio inventario de piezas y equipos de servicio de campo dedicados para apoyar las operaciones de Mineco. Estamos comprometidos a ofrecer un servicio líder en la industria y a garantizar que nuestros clientes obtengan el máximo provecho de sus equipos Liebherr”, explica Simone.
“Comprar una máquina a Liebherr es más que una transacción: es una inversión en calidad y éxito a largo plazo para Mineco. Desde el principio, la colaboración con Daniel y el equipo de Liebherr ha sido excepcional. Su servicio, experiencia y colaboración han reforzado que se trata de una asociación duradera construida para el futuro de Mineco”, concluye Arthur.
Epiroc adquiere las acciones restantes del proveedor de conectividad minera Radlink
Epiroc AB, socio líder en productividad y sostenibilidad para los sectores de la minería y la construcción minería y la construcción, ha adquirido las acciones restantes de Radlink, empresa con sede en Australia que ofrece a las minas soluciones de conectividad inalámbrica. Epiroc adquirió una participación mayoritaria de Radlink, el 53%, en 2022, y ahora posee el 100%.
Radlink, con sede en Perth (Australia), diseña, suministra e integra redes inalámbricas de voz y datos, así como infraestructuras de apoyo para minas de superficie y subterráneas. Las redes inalámbricas sólidas son vitales para la automatización de la minería, incluidas las operaciones
““El innovador equipo de Radlink ya es parte integrante de Epiroc, y juntos estamos aportando soluciones avanzadas de conectividad a los clientes del sector minero”, afirma Helena Hedblom, presidenta y consejera delegada de Epiroc. “Esperamos seguir proporcionando a las empresas mineras las soluciones digitales adecuadas para fortalecer sus operaciones”
seguras y sin conductor a través de soluciones autónomas y teledirigidas, que a su vez refuerzan la seguridad y la productividad. Las soluciones de Radlink también son fundamentales para la transformación digital de las operaciones mineras. el momento adecuado es crucial para tomar decisiones basadas en datos.
Radlink tiene aproximadamente 415 empleados y tuvo ingresos en 2024 de alrededor de 124 millones de euros.
“El innovador equipo de Radlink ya es parte integrante de Epiroc, y juntos estamos aportando soluciones avanzadas de conectividad a los clientes del sector minero”, afirma Helena Hedblom, presidenta y consejera delegada de Epiroc. “Esperamos seguir proporcionando a las empresas mineras las soluciones digitales adecuadas para fortalecer sus operaciones”.
El 16 de enero de 2025, Epiroc anunció que dos empresas mineras de Australia habían realizado pedidos de LongTerm Evolution (LTE) y soluciones de conectividad digital que incluyen torres de telecomunicaciones, casetas y sistemas de energía. Las soluciones de Radlink reforzarán la seguridad y la productividad productividad proporcionando a las minas remotas un ancho de banda fiable, seguro y de alta velocidad para habilitar aplicaciones como automatización, gestión de flotas y datos en tiempo real.
Torre de telecomunicaciones Radlink.
De dcha. a izda.: Mustafá Bozkurt, propietario de Hidromek, Julio García y Stoian Markov.
Cambio en la dirección general de Hidromek España
Después de 18 años de liderazgo excepcional, el actual director general de Hidromek West, Stoian Markov, cede el testigo de la dirección general al mismo tiempo que seguirá como administrador único de la filial en España y formando parte del consejo de administración de Hidromek.
Durante su mandato, Stoian Markov ha logrado crear una red de distribución profesional y sólida, formar un equipo de trabajo excepcional y realizar una excelente introducción de nuestra amplia gama de productos en el mercado y organismos públicos.
Hidromek presenta a Julio García como el nuevo director general para la península Ibérica. Julio García cuenta con una experiencia de más de 25 años en el sector de la maquinaria de los cuales 16 años han sido dentro de Hidromek, como director de posventa para Europa Oeste y Latinoamérica. Con su vasta experiencia y compromiso, estamos seguros de que continuará impulsando el desarrollo estratégico, el crecimiento sostenible y éxito de Hidromek en esta parte del mundo.
Hidromek agradece a Stoian Markov su dedicación y liderazgo durante estos años y le desea a Julio García mucho éxito en este nuevo desafío.
Grup Boadella se convierte en el nuevo distribuidor de Hyundai para Cataluña, Aragón, Castellón e Islas Baleares
Hyundai Construction Equipment y Grup Boadella han establecido un acuerdo en virtud del cual esta empresa catalana se convierte en nuevo dealer de la compañía coreana en España. En concreto, Grup Boadella pasa a ser el importador y distribuidor exclusivo de Hyundai en Cataluña, Aragón, Castellón e Islas Baleares.
Hyundai está potenciando la comercialización de sus productos en España a través de distribuidores que proporcionen una sólida capacidad de servicio, un requisito que cumple Grup Boadella, firma que cuenta con más de 45 años de experiencia como distribuidor de maquinaria agrícola, industrial y camiones. La especial relevancia que presta Hyundai a la satisfacción del cliente final se canalizará a través de la fuerte presencia que ya tiene Grup Boadella gracias a su potente equipo formado por unas 150 personas. El nuevo distribuidor también ha declarado su intención de promover el alquiler de maquinaria y de proporcionar un servicio de posventa de primera categoría.
Salvador Boadella, director de Grup Boadella, aprecia especialmente la calidad de las máquinas de un fabricante de referencia y con reconocimiento internacional como Hyundai, así como la gama muy extensa de sus productos. “Es una marca que introduce mejoras de forma continua, siempre está evolucionando”, señala Boadella. Una estrategia que encaja a la perfección con la voluntad de Grup Boadella de seguir ofreciendo productos de primer nivel a sus clientes.
Momento de la firma para la distribución de Hyundai con Grup Boadella.
SEGURIDAD BASADA EN TECNOLOGÍAS AVANZADAS CON UN PRECIO ATRACTIVO
El mercado demanda soluciones cada vez más innovadoras y eficientes, requisitos que son cumplidos con creces gracias a la excelencia de las máquinas de Hyundai, como destaca Maurizio Chiarotti, responsable regional para el sur de Europa de Hyundai Construction Equipment, quien también subraya su ventajosa relación calidad/precio. “La seguridad y la exactitud son fundamentales para nosotros, de ahí que nuestras máquinas incorporen tecnologías tan avanzadas como nuestro sistema Hi Mate para la gestión remota de flotas, las cámaras de 360° y la cuchara transparente”.
La formación es primordial para comercializar estos productos y el personal de Boadella ha recibido toda la necesaria en el Centro de Formación de Hyundai en Bélgica. “Ha sido una experiencia muy positiva para nosotros, al igual que conocer de primer mano al magnífico equipo de Hyundai en todas las áreas, como marketing o posventa”, afirma Salvador Boadella.
Los productos comercializados por Grup Boadella a raíz de este acuerdo abarcan toda la gama, principalmente cargadoras, excavadoras y miniexcavadoras. En cuanto a la demanda, Boadella espera que se centre sobre todo en el sector de la obra civil, así como en la modalidad de alquiler. El nuevo distribuidor destaca asimismo la fiabilidad de las máquinas de Hyundai y su elevado rendimiento operativo, aspectos que encajan a la perfección con la filosofía de servicio y calidad que definen al Grup Boadella.
La demanda de equipos usados crece un 21% a comienzos de 2025 y abre nuevas oportunidades esta primavera
Ritchie Bros. registró una alta demanda en sus subastas durante el primer trimestre gracias a la campaña Empieza 2025 con fuerza, que atrajo a más de 17.300 postores procedentes de Europa, Oriente Medio y Asia-Pacífico. La participación aumentó un 21% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Se trata del mayor número de postores registrados en estas regiones en los últimos cinco años, lo que refleja el creciente interés global por los equipos industriales.
En un contexto marcado por la escasez de oferta y una demanda elevada, esta primavera ofrece una oportunidad clave para “vender de forma estratégica” y convertir equipos sin uso en capital.
“Ante el aumento de precios de los fabricantes y la menor disponibilidad de equipos, muchos propietarios optan por mantener sus máquinas durante más tiempo. Esto limita aún más la oferta y sostiene precios elevados”, explica Duncan Ainscough, director de ventas internacionales en Ritchie Bros. “Esta situación genera un entorno muy competitivo, ideal para quienes deciden vender ahora.”
RESUMEN DE LA CAMPAÑA “EMPIEZA 2025 CON FUERZA”
• Artículos vendidos en Q1: Más de 20.000 unidades, con un crecimiento del 17 % respecto al año anterior.
““Ante el aumento de precios de los fabricantes y la menor disponibilidad de equipos, muchos propietarios optan por mantener sus máquinas durante más tiempo. Esto limita aún más la oferta y sostiene precios elevados”, explica Duncan Ainscough, director de ventas internacionales en Ritchie Bros
• Participación global: más de 17.300 postores y 6.400 compradores de todo el mundo, las cifras más altas de los últimos cinco años para este perÍodo en la región.
• Principales países compradores: Australia, Italia, España, Alemania y Francia.
• Equipos más demandados: Excavadoras hidráulicas, tractores agrícolas MFWD, manipuladores telescópicos, palas cargadoras y dúmperes articulados.
Este resultado es fruto del enfoque estratégico de Ritchie Bros. en marketing internacional y en ampliar el alcance
de su plataforma, lo que sigue atrayendo a vendedores que buscan resultados excepcionales y a compradores en busca de oportunidades de valor.
“Estos resultados muestran el valor de contar con una plataforma en la que confían tanto compradores como vendedores”, comenta David Fanning, director de marketing internacional en Ritchie Bros. “No sólo respondemos a la demanda: lideramos el mercado gracias a nuestro alcance global, transparencia y resultados.”
RESULTADOS OBTENIDOS EN LA SUBASTA DE RITCHIE BROS. ESPAÑA
La subasta celebrada los días 12 y 13 de marzo en Ocaña mostró un rendimiento sólido en el mercado español y una tendencia de crecimiento sostenido. Se vendieron más de 2.147 lotes a compradores de 25 países, lo que confirma el alto interés de compradores locales e internacionales. Los países con mayor participación fueron España, Portugal, Polonia, Rumanía y Países Bajos.
Lo más destacado:
• Récord de registrados: 3.175 registrados y 859 compradores, un incremento del +23 % de compradores y +9 % de registrados frente a la subasta de marzo del 2024.
• Postores de 54 países participaron en el evento.
ALTA DEMANDA Y ESCASEZ DE EQUIPOS: CONDICIONES ÓPTIMAS PARA VENDER ESTA PRIMAVERA
La oferta limitada está impulsando una mayor actividad por parte de los postores, y las condiciones para vender esta primavera siguen siendo favorables. En lo que va de 2025, la participación ha crecido un 21% respecto al mismo periodo de 2024, con más de 17.000 participantes entre las subastas de Ritchie Bros. y Marketplace-E.
La participación en lotes de alto valor (superiores a 10.000 €) aumentó un 14%, y el número medio de postores
PRÓXIMAS SUBASTAS INTERNACIONALES
Ritchie Bros. continuará con su sólido desempeño en el segundo trimestre, con las siguientes subastas internacionales:
• Moerdijk, Países Bajos: 23 y 24 abril
• Maltby, Reino Unido: 14 y 15 mayo
• Caorso, Italia: 22 y 23 mayo
• Ocaña, España: 11 y 12 junio
• Meppen, Alemania: 12 y 13 junio
• Dubai, EAU: 17 y 18 junio
• Subasta nacional de Australia: 18 y 19 junio
• Subasta online de Francia: 24 y 26 junio
• Maltby, Reino Unido: 25 y 26 junio
““Estos resultados muestran el valor de contar con una plataforma en la que confían tanto compradores como vendedores”, comenta David Fanning, director de marketing internacional en Ritchie Bros
por equipo vendido creció un 5%. La actividad de los compradores mostró una tendencia similar, con más de 6.000 registrados en ambas plataformas.
Australia, España, Francia, Italia y Alemania fueron los países con mayor participación de postores y compradores en este inicio de año. “Cada vez más vendedores recurren a nuestras subastas y a Marketplace-E para obtener resultados sólidos”, comenta Duncan Ainscough. “Esto es una señal clara de que más empresas nos consideran su socio de confianza para vender.”
Huw Richards, director general de Walters Group UK, destaca: "Ritchie Bros. nos presentó una estrategia a medida que se ajustó perfectamente a nuestras necesidades, combinando subastas programadas con Marketplace-E. Su experiencia, junto con la comprensión de nuestras prioridades, los convirtió en la mejor opción."
Para los compradores, Ritchie Bros. garantiza una transparencia y fiabilidad inigualables: asegura precios de mercado justos; todos los equipos se venden sin precios mínimos, sin interferencias del vendedor y con total claridad sobre cada lote. Cada artículo se vende al mejor postor.
Ritchie Bros. es uno de los mayores marketplaces de equipos del mundo. Su amplia oferta, alcance internacional y, cuando es necesario, el soporte logístico a través de sus socios de servicio hace que encontrar y comprar equipos sea más fácil y fiable que nunca.
Aminer crea el primer ‘hub’ nacional para consolidar la competitividad del sector minero metálico
La Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (Aminer) ha creado el Centro de Excelencia e Innovación en Minería Sostenible (CEIMS), el primer ‘hub’ de colaboración para impulsar la innovación, la sostenibilidad y la competitividad de la minería metálica española.
Se trata de un proyecto que “sumará esfuerzos para liderar la minería sostenible en Europa y fomentar la innovación con alto impacto económico y social”, ha indicado el presidente de Aminer, Enrique Delgado, durante la primera reunión del comité director. El órgano rector del CEIMS también está integrado por Antonio Gámiz, vicepresidente de Aminer; Estefanía Delgado, gerente ejecutiva de Aminer; Ángel Maestre, de Minera Los Frailes; Diego Davoise, de Atalaya Mining; Joaquín Gotor, de Cobre las Cruces y Víctor González, de Sandfire MATSA.
Los objetivos del nuevo ‘hub’ serán visibilizar y coordinar las iniciativas del sector, fomentando la innovación y la sostenibilidad en toda la cadena de valor. Asimismo, desde el CEIMS se promoverá la formación y el desarrollo de talento, factores que propiciarán el acercamiento del público general a la actividad minera del siglo XXI.
“La puesta en marcha del Centro de Excelencia e Innovación en Minería Sostenible apoyará las tareas de innova-
“Comité director del Centro de Excelencia e Innovación en Minería Sostenible (CEIMS).
“La puesta en marcha del Centro de Excelencia e Innovación en Minería Sostenible apoyará las tareas de innovación lideradas por las propias empresas del sector minero metálico y propiciará la obtención de mejores resultados a través de un enfoque colaborativo entre ellas mismas”, ha puntualizado el presidente de Aminer
ción lideradas por las propias empresas del sector minero metálico y propiciará la obtención de mejores resultados a través de un enfoque colaborativo entre ellas mismas”, ha puntualizado el presidente de Aminer.
En este sentido, el CEIMS trabajará de forma transversal aglutinando proyectos en marcha y promoverá nuevas líneas de trabajo en las iniciativas que se planteen desde las comisiones de Aminer. Concretamente, desde los ámbitos de la Innovación, Permisos, Comunicación, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Seguridad y Salud, Relaciones Laborales y Exploración.
Lundin Mining completa la venta de Neves-Corvo y Zinkgruvan a Boliden
Lundin Mining Corporation ha anunciado recientemente la finalización de la venta de sus operaciones Neves-Corvo en Portugal y Zinkgruvan en Suecia a Boliden AB. Al cierre, Lundin Mining recibió en efectivo ingresos por valor de 1.400 millones de dólares, que incluyen los intereses devengados a partir de la fecha de bloqueo del 31 de agosto de 2024.
Futuros pagos contingentes de hasta 150 millones de dólares están ligados a los precios de las materias primas y al cumplimiento de ciertas condiciones como descritas en el comunicado de prensa de fecha 9 de diciembre de 2024 “Lundin Mining anuncia la venta de Neves-Corvo y Zinkgruvan por contraprestación total de hasta 1.520 millones de dólares”.
Jack Lundin, presidente ejecutivo, comentó: "La venta de Neves-Corvo y Zinkgruvan marca el cierre de un capítulo
fundamental para Lundin Mining, uno que elevó nuestro perfil y sentó las bases para el crecimiento que ahora estamos listos para ofrecer. Con una cartera más centrada y un balance fortalecido, estamos bien posicionados para lo que viene".
"Al entrar en la siguiente fase, liderada por nuestra estrategia de crecimiento de alto potencial en el distrito de Vicuña, lo hacemos con una mayor flexibilidad financiera para impulsar el valor a largo plazo para los accionistas. Operativamente, seguimos en camino de cumplir con nuestra orientación, que excluye los activos Neves-Corvo y Zinkgruvan", señaló
Lundin Mining es una empresa minera diversificada de metales básicos con operaciones o proyectos en Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos de América, que produce principalmente cobre, oro y níquel.
Europa y los minerales: abróchense los cinturones
En los últimos años, por diferentes, y no siempre interconectadas razones, hemos puesto el foco en la importancia de las materias primas minerales en el mundo. Progresivamente, vamos siendo conscientes, como sociedad, de que nuestro modo de vida presente, y en gran medida el que queremos para el futuro, depende del abastecimiento de una serie de minerales a los que llevamos décadas sin prestar especial atención desde las altas instituciones como, por ejemplo, la Unión Europea.
La invasión de Ucrania hace ahora tres años y su consecuente crisis de suministro de energía llegó a multiplicar por diez los precios del gas en los mercados mayoristas, provocando una situación totalmente desconocida en Europa. Algo que puso claramente de manifiesto la debilidad de la estrategia energética europea, que tuvo que ser rediseñada a marchas forzadas.
Las políticas de transición energética y lucha contra el cambio climático, que son el eje central y casi filosófico de la Unión Europea para las próximas décadas, han revelado la dependencia total de nuestro continente y del mundo occidental en general de los minerales necesarios para llevar a cabo, aunque sea parcialmente, esa transición energética por la que tanto se ha apostado. Cobre, grafito, níquel, cobalto, aluminio, niobio, tántalo y otros minerales y elementos deberán multiplicar su volumen e importancia en la economía mundial o esa transición energética no llegará ni a despegar de verdad en campos como la acumulación de energía o la movilidad eléctrica.
Cuestiones que pueden parecer tan básicas a los ciudadanos, como el mantenimiento y desarrollo de una cadena de abastecimiento de alimentos y todo tipo de productos agrícolas, también depende de algunos de los que ahora llamamos minerales críticos, en este caso fosfatos y potasas para la producción de fertilizantes, claves en la agricultura mundial.
La economía y sociedad del primer cuarto del siglo XXI, inmersa en revoluciones tecnológicas sucesivas, basará todo su desarrollo en la producción de todo tipo de dispositivos de ingeniería electrónica que, a su vez, tienen como componentes una gran variedad de estos minerales, tales como las ya famosas ‘tierras raras’ o los metales destinados a aleaciones especiales dentro de la industria de semiconductores.
Y la que hoy en día ocupa una mayor parte de las agendas de los políticos del mundo occidental, que es la preocupación por la política en defensa y seguridad, también acaba en la cadena de valor de los minerales, con protagonistas como el wolframio, el niobio y todos los metales básicos.
Rafael González Gil-García, vicepresidente de
la Fundación
Minería y Vida. Presidente de la Asociación
Española de Industrias
Extractivas y Afines (Aindex). Director de Minería de Tolsa
“
A día de hoy, podemos afirmar, sin equivocarnos, que una gran parte de estas materias primas minerales están controladas por países como China, que hace décadas apostó por ello dentro y fuera de sus fronteras, aunque también por países que no necesariamente son democráticos ni se rigen por los mismos criterios que nosotros entendemos como justos o válidos
A día de hoy, podemos afirmar, sin equivocarnos, que una gran parte de estas materias primas minerales están controladas por países como China, que hace décadas apostó por ello dentro y fuera de sus fronteras, aunque también por países que no necesariamente son democráticos ni se rigen por los mismos criterios que nosotros entendemos como justos o válidos.
El desarrollo de una industria extractiva y de primera transformación sostenible que asiente y asegure las cadenas de valor y suministro de éstas y otras materias primas minerales, todas ellas esenciales para nuestra civilización, es posible en Europa y el mundo occidental, pero requiere de una decidida voluntad política y social y del convencimiento de que su resultado tardará años, si no décadas, en ser claramente visible.
En un mundo tremendamente convulso en lo tecnológico, geopolítico, medioambiental y, como consecuencia, en lo económico y social; con un modo de vida dependiente de unas materias primas que hemos obviado durante lustros y que ahora advertimos que están en manos de terceros países generalmente no democráticos y potencialmente poco estables; desde la perspectiva de una Europa compleja y lenta por naturaleza, ¿qué puede salir mal?
Fallece Julio Fueyo, el gran especialista en superficies de cribado
El pasado 27 de marzo Julio Fueyo del Hoyo nos dijo adiós. En la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, tras una lucha de varios meses contra un cáncer agravado por un cuadro médico complejo, se despedía uno de los grandes técnico-comerciales del área de las superficies de cribado para el sector de los áridos y la minería. Una persona muy querida por sus compañeros de trabajo y, sobre todo, muy apreciada por sus clientes, los cuales ya hacía muchos años que habían pasado a ser amigos.
Julio era oriundo de la comarca de la Montaña Palentina, en la provincia de Palencia. Aunque nació en Vallejo de Orbó, se crio en el vecino pueblo de Barruelo de Santullán, ambos municipios mineros vinculados a la extracción de carbón para el suministro ferroviario. Estas localidades alcanzaron su máximo apogeo en los años treinta del siglo XX, pero experimentaron un progresivo declive que se con-
“Julio no era la excepción al estereotipo de un castellano. Hombre sencillo, aunque de gustos refinados, bondadoso y, sobre todo, generoso con su tiempo y dinero, atributo heredado de sus padres, José Luis y Carmina. Muy crítico con la mediocridad, era un apasionado analista de la situación política y económica actual, así como un gran amante de la naturaleza. Durante muchos años fue un asiduo del trekking en la Montaña Palentina, y los perros se convirtieron en su pasión tardía
Julio Fueyo del Hoyo.
solidó en la década de los setenta con la electrificación de las principales vías ferroviarias del país.
Hijo y nieto de mineros, Julio nació en 1963 y vivió con sus padres hasta 1969, año en que la familia Fueyo del Hoyo tuvo que emigrar a Madrid debido al cierre de las minas. Sin embargo, Julio permaneció en Barruelo, viviendo con unos tíos, hasta que a los 17 años se trasladó también a Madrid para cursar el COU y la carrera de Periodismo en la Universidad Complutense.
Su vida laboral en el sector de la construcción comenzó en la empresa M-TEC, compañía dedicada a la importación y comercialización de maquinaria para proyección y bombeo de morteros, donde trabajó varios años como técnico-comercial. En el año 2000 pasó a formar parte de Nuba Screening Media (antigua Talleres Núñez), empresa especializada en la fabricación y comercialización de superficies cribantes para los sectores de los áridos y la minería. En esta compañía ha desarrollado una trayectoria de más de 25 años como técnico-comercial en el tercio norte de España, labor que ha compaginado con la responsabilidad sobre el mercado latinoamericano, además de realizar diversas incursiones en el norte de África, concretamente en Marruecos y Argelia.
Julio no era la excepción al estereotipo de un castellano. Hombre sencillo, aunque de gustos refinados, bondadoso y, sobre todo, generoso con su tiempo y dinero, atributo heredado de sus padres, José Luis y Carmina. Muy crítico con la mediocridad, era un apasionado analista de la situación política y económica actual, así como un gran amante de la naturaleza. Durante muchos años fue un asiduo del trekking en la Montaña Palentina, y los perros se convirtieron en su pasión tardía. Viajar, conocer y descubrir, siempre
“
Su honestidad le ha llevado a dejar amigos en todas las empresas en las que ofrecía su asesoramiento técnico o en aquellas en las que vendía las superficies cribantes
junto a su mujer Yolanda, también ocuparon una parte muy importante de su vida.
A los 61 años su cuerpo no pudo resistir más la batalla contra el cáncer. Tras varios meses de sufrimiento en el hospital ha partido, dejando desolado al sector de los áridos y la minería, así como a su familia y amigos. Julio, excelente técnico-comercial y mejor persona, deja un hueco difícilmente reemplazable. Su honestidad le ha llevado a dejar amigos en todas las empresas en las que ofrecía su asesoramiento técnico o en aquellas en las que vendía las superficies cribantes.
Primo carnal del actual director de la editorial Fueyo Editores y sobrino de su fundador Laureano Fueyo, ha sido siempre un hombre muy cercano, cariñoso y familiar. Su mujer, Yolanda, con sus hijos Clara y Germán, su hermano Miguel Ángel, su cuñada Olga y sus sobrinos María y Daniel, y la esposa de éste, Cristina, no podrán olvidar nunca a esta gran persona.
Descansa en paz, Julio. Nunca te olvidaremos.
Julio Fueyo (2º por la izda.) con parte de sus compañeros de trabajo.
Julio Fueyo (dcha.) con su primo Luis Fueyo en Calafate, Argentina.
Bauma 2025 cierra sus puertas con unos
datos abrumadores de expositores y visitantes
No todas las ferias pueden servir de indicador para el sector, pero verdaderamente Bauma lo hace siempre. Del 7 al 13 de abril se celebró en el recinto ferial de Múnich la feria líder mundial de maquinaria de construcción, máquinas para materiales de construcción, vehículos de construcción y equipos de construcción. En una época caracterizada por los desafíos globales, Bauma ha demostrado de forma impresionante de lo que es capaz la industria. No sólo fue un escenario para innovaciones pioneras
“Con cerca de 600.000 visitantes de más de 200 países y 3.601 expositores de 57 naciones, Bauma 2025 demostró ser una feria estable y una plataforma orientada al futuro en tiempos turbulentos. Stefan Rummel, director general de Messe München, trasladaba: "Hemos acogido a unos 600.000 visitantes de más de 200 países y regiones. Bauma es el latido del sector y ha demostrado una vez más lo decisivos que son el intercambio y los encuentros personales para el progreso y el comercio mundial. El recinto ferial de Múnich envía una fuerte señal de confianza a todo el sector"
y nuevas asociaciones, sino que también siguió siendo una fuente clave de inspiración.
Con cerca de 600.000 visitantes de más de 200 países y 3.601 expositores de 57 naciones, Bauma 2025 demostró ser una feria estable y una plataforma orientada al futuro en tiempos turbulentos. Stefan Rummel, director general de Messe München, trasladaba: "Hemos acogido a unos 600.000 visitantes de más de 200 países y regiones. Bauma es el latido del sector y ha demostrado una vez más lo decisivos que son el intercambio y los encuentros personales para el progreso y el comercio mundial. El recinto ferial de Múnich envía una fuerte señal de confianza a todo el sector".
Muchos expositores confirmaron que Bauma marca el ritmo de la industria tanto en términos de contenido como de emoción, especialmente
en lo que respecta a la sostenibilidad y los temas de futuro. Erich Sennebogen, propietario de Sennebogen, subraya el efecto señal: "Bauma 2025 mostró un fuerte corazón de la industria, con Sennebogen representando su núcleo verde. Estamos encantados con el ambiente positivo de los sectores, que no esperábamos de esta forma. Por este motivo, Bauma puede ser un estímulo positivo para una reactivación de la industria de la construcción, así como de los sectores de manipulación de materiales, tanto en Alemania como a nivel internacional".
Holger Schulz, director general de Zeppelin (distribuidor de Caterpillar), subraya también la relevancia de Bauma como feria líder y plataforma de innovación: "En Bauma se reúne el quién es quién de la industria alemana, europea e internacional de la construcción y la extracción. Una vez más, ha demostrado su condición
de feria líder y ha demostrado ser el corazón palpitante del sector. Los siete días de la feria son para nosotros una auténtica descarga de adrenalina. Para nosotros, Bauma es la mejor plataforma de ventas del mundo. La sostenibilidad (el funcionamiento sostenible de la maquinaria de construcción y las obras con los últimos sistemas de accionamiento y soluciones de almacenamiento de energía) sigue siendo un tema importante. Además, también está todo el ámbito de las obras conectadas en red y la maquinaria de construcción conectada en red".
UN ENFOQUE EN TEMAS DEL FUTURO
Wolfgang Sochor, presidente ejecutivo de Hawe Hydraulik, ve asimismo confirmadas claras tendencias tecnológicas: “Bauma 2025 ha demostrado de forma impresionante que tendencias como la reducción de CO₂ y los accionamientos alternativos se han consolidado en el sector”. Steffen Günther, miembro del consejo de administración de Liebherr-International AG, añade: "En Bauma hemos presentado una serie de temas de futuro importantes, como la tecnología de accionamiento y la autonomía. Para nosotros, Bauma es mucho más que una feria: es la plataforma en la que se hace tangible el futuro de la industria. Mi punto culminante personal fue nuestro lema de Bauma “Hands on the future”. Para nosotros, no se trata sólo de una frase, sino de una actitud; una actitud que también fue bien recibida por nuestros clientes".
“Steffen Günther, miembro del consejo de administración de Liebherr-International AG, añade: "En Bauma hemos presentado una serie de temas de futuro importantes, como la tecnología de accionamiento y la autonomía. Para nosotros, Bauma es mucho más que una feria: es la plataforma en la que se hace tangible el futuro de la industria. Mi punto culminante personal fue nuestro lema de Bauma “Hands on the future”. Para nosotros, no se trata sólo de una frase, sino de una actitud; una actitud que también fue bien recibida por nuestros clientes"
El certamen también puso de relieve el hecho de que Bauma no es sólo un lugar de encuentro, sino sobre todo un motor de negocios. Robert Hauser, presidente ejecutivo de Doka, resume que "la aparición conjunta en la feria de Doka y otras marcas de nuestra empresa matriz fue todo un éxito. El interés por nuestras innovaciones y futuros desarrollos fue abrumador. Para nosotros, Bauma es la plataforma más importante para avanzar en temas de futuro. Reúne al mundo de la industria de la construcción, desde Norteamérica hasta Asia. En ningún otro lugar tenemos tantas conversaciones de calidad con los clientes más importantes de todo el mundo en tan poco tiempo: ¡sólo lo conseguimos en Bauma! En resumen: para nosotros ha sido la Bauma más exitosa hasta la fecha".
ATRACTIVO INTERNACIONAL Y CALIDAD DE LOS VISITANTES
Los contactos de la feria de este año se han caracterizado no sólo por su cantidad, sino también por su calidad, un hecho en el que han hecho especial hincapié los expositores internacionales. Toshiaki Ujiie, presidente y consejero delegado del Grupo Tadano, destaca el papel de Bauma como plataforma global: "Bauma ofrece el escenario perfecto para presentar nuestras últimas tecnologías y soluciones a una audiencia global. Es un evento inestimable que nos permite intercambiar ideas directamente con nuestros clientes y expertos del sector." Mehmet Varlik, director general del Grupo Schwing/Stetter, también se mostró impresionado por la res-
puesta: “Bauma 2025 nos sorprendió con un extraordinario nivel de interés del público internacional desde el primer día de la feria”.
Bauma registró importantes aumentos en el número de visitantes, sobre todo de Brasil, Portugal, Rumanía, Países Bajos, Turquía y España. También las cifras procedentes de China, tanto de visitantes como de expositores, volvieron a aumentar en comparación con el resultado más alto de Bauma 2019.
JUNTOS HACIA
EL FUTURO
En tiempos de cambio, Bauma demuestra que la fuerza innovadora es ante todo el resultado de encuentros, intercambio y cooperación. Resumiendo, Alexander Fickers, presidente ejecutivo de Faymonville, dice: "¡Qué semana tan increíble en Bauma en Múnich! Innumerables conversaciones inspiradoras con clientes y socios de todo el mundo han hecho de este evento un verdadero acontecimiento. Bauma nos ha recordado una vez más: la innovación prospera allí donde las personas se unen con visión, entusiasmo y empuje".
Y es que Bauma ha vuelto a batir máximos tanto en expositores como en
visitantes. Alrededor de 600.000 visitantes de más de 200 países y regiones, y 3.601 expositores de 57 naciones son los datos que abruman sobre lo que ha sido la última edición de Bauma. 18 pabellones y 4 zonas exteriores han dado cobijo a la mayor edición de Bauma, una feria que está por encima de situaciones económicas adversas, guerras, políticas proteccionistas, etc. La próxima edición de Bauma se celebrará del 3 al 9 de abril de 2028 en la feria de Múnich.
De izda. a dcha.: Humayun Chishti, presidente mundial de la división de construcción de CNH; Fabrizio Cepollina, vicepresidente de la región EMEA y alianzas globales de la división de construcción de CNH; y Danielle Franco, responsable de marketing para Europa de la división de construcción de CNH, durante la rueda de prensa con los periodistas españoles.
Entrevista con la cúpula directiva de la multinacional Case durante Bauma
La feria alemana Bauma 2025 fue el escenario elegido por la cúpula directiva de Case para sentarse con la prensa técnica española y charlar sobre Case, el mercado y el futuro inmediato. Humayun Chishti, presidente mundial de la división de construcción de CNH; Fabrizio Cepollina, vicepresidente de la región EMEA y alianzas globales de la división de construcción de CNH; y Danielle Franco, responsable de marketing para Europa de la división de construcción de CNH, fueron los an-
fitriones de una reunión muy cercana y amena, donde se analizaron los aspectos más candentes de la empresa, el mercado y la situación actual y de futuro.
La empresa multinacional Case de hoy en día no tiene nada que ver con la compañía de hace cinco años. Ha quedado patente en Bauma que la multinacional Case ha ascendido y juega actualmente en primera liga, siendo considerada un gran protagonista en el sector presente y futuro
de la maquinaria. Una política basada en fuertes inversiones en tecnología y servicios, soluciones innovadoras para los clientes, una red muy fiel y estable, y un producto de la máxima calidad son los aspectos que han posicionado actualmente a Case en los primeros puestos.
“Let´s drive the future” combina los pilares recién descritos, siendo la automatización, electrificación y digitalización los aspectos más llamativos y que más interés han des-
““La presencia de nuestro Impact Concept, la cargadora compacta sin cabina con un diseño de última generación y control remoto desde una sala de control, ha sido un claro exponente de lo que esta empresa está apostando por el futuro”, explicó Humayun Chishti, presidente mundial de la división de construcción de CNH
pertado a los visitantes de Bauma. “La presencia de nuestro Impact Concept, la cargadora compacta sin cabina con un diseño de última generación y control remoto desde una sala de control, ha sido un claro exponente de lo que esta empresa está apostando por el futuro”, explicó Humayun Chishti, presidente mundial de la división de construcción de CNH. Este equipo, ideal para zonas de trabajo peligrosas, como pueden ser demoliciones, centrales nucleares, espacios confinados, etc., permite un trabajo a distancia con una facilidad de conducción muy interesante. Además, no hay que olvidar el ingente problema mundial de falta de operarios de maquinaria, lo que está obligando a las grandes empresas fabricantes a desarrollar equipos donde el operario no sea lo más importante. Sin embargo, el origen de este cargador compacto Impact Concept es para trabajar en el sector de la agricultura en Estados Unidos. “Cada día son más los equipos del sector de la construcción que se utilizan en la agricultura en todo el mundo”, matiza Chishti.
Por otro lado, no hay que olvidar el importante desarrollo de la electrificación de sus equipos en los últimos años. “Sólo en Bauma se están mostrando dos miniexcavadoras y una
midicargadora eléctricas, así como la excavadora de 20 toneladas CX210ZQ también electrificada”, puntualizó Fabrizio Cepollina, vicepresidente de la región EMEA y alianzas globales de la división de construcción de CNH. “La compra de empresas tan importantes como Hemisphere o Raven, la fuerza de otras ya de nuestra propiedad, como Sampierana, o los acuerdos con compañías como Moog y Gravis Robotics está permitiendo que Case se actualice año tras año y lidere hoy en día el desarrollo tecnológico en el sector de la maquinaria de construcción”, explicó Cepollina.
Para Case, los próximos cinco años pasan por el incremento de la electrificación en todas sus líneas de maquinaria, pero siempre teniendo en mente dos aspectos muy importantes: ¿qué duran las baterías? Y ¿qué hacer con las baterías después de cumplir su ciclo de vida? Para ello,
su departamento de I+D se encuentra desde los orígenes de la electrificación trabajando para dar respuesta a estos dos peliagudos aspectos. Esta evolución de la electrificación de todas las gamas va en paralelo al desarrollo de equipos de hidrógeno, “pero somos muy conscientes que esta tecnología va retrasada y necesitará todavía de muchos años para que sea una realidad rentable”, comenta Chishti.
La transformación que está sufriendo la multinacional Case se debe a un plan de inversiones que comenzó hace unos años y que ha llevado a que las realizadas en el ejercicio 2025 hayan multiplicado por cinco las que tuvieron lugar en 2020. Sin embargo, estas inversiones no hubieran sido posibles si el mercado de maquinaria no se hubiera incrementado un 43% desde 2014 a 2024 o un 56% desde 2013 a 2023.
Humayun Chishti, presidente mundial de la división de construcción de CNH, durante su disertación con la prensa española.
Nuevo Impact Concept presentado en Bauma 2025.
Case lleva 183 años de vida innovando y ofreciendo servicio a sus clientes. Actualmente cuenta con 1.600 puntos de venta en 150 países del mundo, lo que hace de Case un socio añejo en quien confiar. Sólo en Estados Unidos Case ocupa el puesto número 5 en el ranking de venta de equipos y dispone de centros fabricación, experimentación y desarrollo en muchos países del mundo, destacando las instalaciones de Estados Unidos, Italia y Brasil.
El desarrollo tecnológico es un aspecto que evoluciona a una velocidad increíble, de ahí que Case lleve un tiempo buscando una mayor conexión con el cliente final y, sobre todo, con el operador de equipos. Quiere conocer sus necesidades y sus gustos para poder así adaptar sus equipos, facilitar el trabajo al operador y maximizar la productividad. “El lema Friendly to use, Easy to use es el que
“Case lleva ya tiempo empleando para hacerlo todo mucho más fácil con el operador”, explica Cepollina.
Simplificar los accesos al mundo Case y los pasos para la obtención de piezas de repuesto también ha sido algo en lo que Case ha invertido mucho tiempo y recursos. “Con myCASEConstruction, una plataforma digital completa y de sencillo manejo a la que se puede acceder tanto a través del portal web como de la aplicación móvil, se busca que la relación entre clientes y Case sea mucho más rápida, fácil y dinámica. Así, esta nueva solución servirá como punto central y canal de autoservicio para cubrir todas las necesidades de los clientes, funcionando como un punto único de contacto para agilizar la comunicación entre los clientes, los distribuidores y Case”, explicó Danielle Franco, responsable de marketing para Europa de la división de construcción de CNH.
“Case ha pasado en 2025 a convertirse en un actor de primer nivel. Calidad, innovación, tecnología y diseño son factores que se han combinado para elevar los equipos Case a una nueva posición dominante en el sector. “La innovación tiene que ser práctica”, comentó Chishti, y Case lo tiene ya imbuido en su ADN
Por lo tanto, Case ha pasado en 2025 a convertirse en un actor de primer nivel. Calidad, innovación, tecnología y diseño son factores que se han combinado para elevar los equipos Case a una nueva posición dominante en el sector. “La innovación tiene que ser práctica”, comentó Chishti, y Case lo tiene ya imbuido en su ADN.
Por último, la dirección de la división de construcción de CNH no quiso finalizar la reunión sin exponer su importante evolución en el sector del alquiler de maquinaria. Cada año esta división es más importante en lo referente a los equipos especialmente preparados para ello, al tratarse de unidades menos sofisticadas, y por lo tanto más económicas, con una excelente aceptación entre todas las empresas de alquiler. Por lo tanto, “las previsiones de crecimiento de Case en el mercado del alquiler son muy interesantes, y máxime ahora que ofrecemos equipos eléctricos también para las empresas de alquiler”, concluyó Humayun Chishti.
Case lleva 183 años de vida innovando y ofreciendo servicio a sus clientes. Actualmente cuenta con 1.600 puntos de venta en 150 países del mundo, lo que hace de Case un socio añejo en quien confiar. Sólo en Estados Unidos Case ocupa el puesto número 5 en el ranking de venta de equipos y dispone de centros fabricación, experimentación y desarrollo en muchos países del mundo, destacando las instalaciones de Estados Unidos, Italia y Brasil
Agradecer a la dirección de Case su apreciado tiempo para reunirse con la prensa española, máxime durante un evento como Bauma, y fundamentalmente a Elisa Valero, responsable de marketing de Case para el mercado español, por haber montado esta interesante reunión durante el mayor evento de maquinaria del mundo.
Periodistas españoles con la dirección de Case durante la pasada Bauma.
Sección 1 Perforación, tunelización, sondeos y pilotaje
El fabricante alemán Bauer, importado y distribuido en España por la empresa madrileña Kmmb Ibérica, estuvo presente en Bauma con un stand de grandes dimensiones e importantes novedades. La primera de ellas fue el BCS 185, el sistema de corte con accionamiento modular, que incorpora un concepto de accionamiento modular, permitiendo su operación tanto con energía eléctrica como diésel. Esta flexibilidad facilita un uso sin emisiones locales y una reducción del espacio requerido en las obras, optimizando la eficiencia en proyectos urbanos y sensibles al medio ambiente.
RTG Rammtechnik, filial de Bauer, presentó el eRG 21 T, un equipo híbrido que combina un motor diésel de 430 kW con un motor eléctrico de 88 kW. Esta combinación permite una reducción de hasta el 68% en las emisiones de CO2, sin comprometer el rendimiento, lo que refleja el compromiso de Bauer con la innovación sostenible.
La división de Bauer Mat Slurry Handling Systems expuso por primera vez el mezclador coloidal CMS 50, con un volumen
de mezcla un 10% mayor que su predecesor y tecnología de última generación. Además, se lanzó la unidad de inyección automática IPA 250-E, que combina la tecnología de mezcla de Mat con la tecnología de bombas de Obermann, estableciendo nuevos estándares en procesos de inyección.
Bauer también presentó el prototipo del sistema eCSM (electronic Cutter Soil Mixing), el primer método de muro pantalla electrificado del mundo. Este sistema reemplaza componentes hidráulicos tradicionales por una arquitectura de accionamiento eléctrico potente, reforzando la posición de Bauer como líder tecnológico en este campo.
La innovadora tecnología Dive Drill de Bauer, nominada al Premio a la Innovación de Bauma 2025, establece nuevos estándares en la construcción de cimentaciones offshore. Este método permite la instalación eficiente y precisa de pilotes en condiciones marinas desafiantes, utilizando perforadoras controladas desde embarcaciones y fluidos hidráulicos biodegradables, minimizando el impacto ambiental.
En definitiva, la participación de Bauer en Bauma 2025 ha demostrado su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la ingeniería de cimentaciones, ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades actuales y futuras del sector.
BERETTA
En su posición clásica en la zona exterior de Bauma estuvo exponiendo el fabricante italiano Beretta de carros de perforación para aplicaciones en geotecnia. De hecho, contó con una importante colección de estas unidades para aplicaciones como micropilotes, anclajes, jet grouting, geotecnia y pozos de agua. En España, la empresa Sutevar lleva más de 30 años importando, comercializando y dando servicio postventa de estos carros de perforación.
En Bauma, Beretta seleccionó varias unidades de las más recientes y con mayor impacto en el mercado de la obra civil, que expuso para que clientes y distribuidores pudieran conocer en profundidad estos equipos. El modelo más pequeño expuesto fue la Beretta T21-R, una perforadora compacta especialmen-
te adecuada para trabajos en espacios reducidos y proyectos de geotecnia ligera. Equipada con un motor diésel Lombardini KDW1003 de 18 kW (24 HP) a 3.000 rev/min, tiene una carrera de mástil de 1.250 mm y una fuerza de tracción/empuje de 15 kN. Su cabezal rotativo ofrece un par de 90 a 350 daNm, una velocidad de rotación de 110 a 450 rev/min y una capacidad de sujeción de hasta 160 mm de diámetro. Su peso total es de 1.100 kg y su ancho varía entre 650 y 900 mm, lo que permite su fácil acceso en zonas estrechas.
Entre los modelos intermedios se mostraron el T28 de 44 kW (60 HP) de potencia y un peso que oscila entre los 3.000 y los 3.500 kg, ideal para micropilotes, anclajes y trabajos en terrenos complicados; el T38, una perforadora ultra compacta, especialmente diseñada para interiores de edificios o áreas con acceso restringido, cuya potencia es de 55 kW (75 HP) y su peso total de entre 4.200 y 4.700 kg; y el T43/2, es una versión optimizada del clásico T43, con diseño modular que motor de 55 kW. Su peso total es de 3.400 kg para la unidad de perforación, más 1.500 kg del grupo de potencia.
Finalmente, Beretta mostró también el T44, un equipo potente para perforaciones profundas y exigentes. Disponible con motores entre 55 y 74 kW (75–100 HP), ofrece una carrera de mástil de 3.300 mm y fuerza de tracción/empuje de hasta 50 kN. El par del cabezal llega a 1.010 daNm y puede trabajar con diámetros de sujeción de hasta 324 mm. Su peso se sitúa entre 4.500 y 5.700 kg.
Sutevar cuenta siempre en sus instalaciones de Torrejón con unidades en stock para el suministro inmediato.
CASAGRANDE
Casagrande, el fabricante italiano de grandes equipos de perforación para todo tipo de trabajos de obra civil y geotecnia, estuvo presente en Bauma en su zona exclusiva en el área exterior de Bauma, donde se mezclaron sus equipos y novedades con las de su marca Hutte. De Casagrande fueron varias unidades nuevas las expuestas entre las que se encontraban los modelos C16, C3S y B240. El primero de ellos es una perforadora hidráulica multifunción y fue uno de los lanzamientos
Los grandes equipos de Bauer ocuparon buena extensión de la superficie del fabricante alemán.
Varios carros de perforación para obra civil mostró el fabricante italiano Beretta en su stand de la pasada Bauma.
más esperados. Equipada con un sistema de control remoto por radio, permite operaciones seguras en entornos complejos. Su chasis con orugas extensibles mejora la estabilidad, y la torreta giratoria facilita el posicionamiento en espacios reducidos. El sistema Smart Power Management (SPM) optimiza el consumo energético, adaptando la potencia del motor según las necesidades de perforación.
Otra de las novedades allí lanzada fue el C3S XP-2, diseñado para investigaciones geotécnicas. Esta unidad compacta ofrece precisión y eficiencia, y su sistema hidráulico avanzado y su diseño modular permiten adaptarse a diversas condiciones de terreno, facilitando el transporte y montaje en obras con accesos limitados.
Por último, la novedosa B240 también llamó mucho la atención. Ideal para cimentaciones profundas, esta máquina combina potencia y versatilidad. Compatible con múltiples técnicas de perforación, como CFA, LDP y soil mixing, incorpora un motor diésel de bajas emisiones y un sistema de refrigeración eficiente, reduciendo el impacto ambiental y el nivel de ruido en obra.
Además de las novedades, Casagrande expuso los carros CB20 y CV22-F, dos modelos de perforadoras hidráulicas que representan la apuesta de Casagrande por la innovación en el ámbito de la cimentación profunda. El CB20 es una máquina multifunción capaz de ejecutar una amplia gama de técnicas como pilotes de gran diámetro (LDP), hélice continua (CFA), soil mixing, desplazamiento (DP) y muros pantalla. Con una profundidad máxima de perforación de 68 metros y un diámetro de hasta 1.800 mm, cuenta con un par de rotación de 210 kNm y una potencia de motor de 239 kW. Incorpora el sistema Smart Power Management (SPM) y control hidráulico Full Load Sensing (FLS), que optimizan el uso de energía, además de la plataforma FleetMaster para monitoreo remoto.
Por su parte, el modelo CV22-F está orientado a trabajos exigentes en cimentaciones profundas. Alcanza profundidades de hasta 37 metros y diámetros de 1.200 mm, con un par de rotación de 100 kNm. Su motor de 142 kW y su estructura compacta le permiten operar en espacios reducidos, garantizando
fiabilidad y rendimiento. Este modelo también cumple con normativas europeas de seguridad y sostenibilidad. En conjunto, los equipos Casagrande ofrecen soluciones versátiles, eficientes y robustas para proyectos geotécnicos modernos.
EMDE
El fabricante alemán Emde Bohrtechnik Nentershausen GmbH, importando y distribuido en España por la empresa madrileña Sutevar, estuvo en su ubicación habitual de Bauma, donde reafirmó su posición como líder en herramientas de perforación para cimentaciones especiales, destacando por su enfoque en soluciones personalizadas y alta ingeniería alemana.
Emde mostró en Alemania una representación muy importante de sus fungibles de perforación para pilotes y de sus herramientas de perforación para todo tipo de anclajes, y presentó una gama de herramientas diseñadas para diversas aplicaciones en ingeniería geotécnica, como fueron los sistemas CFA (Continuous Flight Auger), ideales para perforaciones continuas en suelos inestables, permitiendo la instalación de pilotes sin necesidad de entubado.
También tuvieron protagonismo en Bauma las barras Kelly de alto rendimiento, diseñadas para transmitir altos pares de torsión, fundamentales en perforaciones profundas y en terrenos difíciles; las herramientas para mejora del terreno, que incluyen sistemas de mezcla de suelos y desplazamiento, optimizando la capacidad portante del terreno y reduciendo asentamientos; su sistemas de anclaje y tirantes, soluciones para estabilización de taludes y estructuras, garantizando la seguridad en obras de contención; y las herramientas para perforación geotérmica, adaptadas para la instalación eficiente de sistemas de energía geotérmica, promoviendo soluciones sostenibles en construcción.
Emde se distingue por ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente, asegurando compatibilidad con diversas plataformas de maquinaria y optimizando el rendimiento en obra. Su enfoque en la ingeniería persona-
Equipos Casagrande expuestos en la pasada Bauma 2025.
Con una decoración muy elegante, Emde mostró en su espacio las herramientas de fabricación propia para la perforación de pilotes y la perforación de anclajes.
lizada permite a los clientes enfrentar desafíos complejos en proyectos de cimentación y geotecnia.
EPIROC
El fabricante nórdico Epiroc estuvo exponiendo en el área exterior, en su clásica ubicación de Bauma, en un stand partido entre los implementos y los equipos de perforación. En este último, Epiroc presentó una versión actualizada del PowerROC T35. La nueva generación de PowerROC T35 ofrece numerosas ventajas que añadirán valor y eficiencia en operaciones de explotación de canteras y construcción de todo el mundo. El consumo de combustible se ha reducido hasta en un 40% en comparación con el equipo de perforación PowerROC T35 anterior, gracias al control automático de la velocidad del motor, que permite la optimización automática de la velocidad del motor en cualquier operación.
Por otro lado, Epiroc presentó una selección de herramientas de perforación con martillo en cabeza, incluidos productos de la gama Yellow Line de Epiroc, que ofrecen el mejor coste total de propiedad (TCO) para clientes que se enfrentan a condiciones de roca difícil. También se presentaron productos adaptados de la gama Grey Line de Epiroc para clientes que trabajan sobre la base de coste por metro (CPM) y utilizan las herramientas de perforación en aplicaciones de roca, tanto de superficie como subterráneas, con requisitos menos exigentes.
Igualmente, los visitantes tuvieron la oportunidad de ver personalmente los productos de PCD de Epiroc: bocas con botones recubiertos de diamante, que contribuyen a proteger a las personas, la productividad y el medioambiente. Se trata de la tecnología de diamante policristalino. También cómo una capa de diamante de dos milímetros puede ayudarle a mejorar la seguridad en el lugar de trabajo, reducir los tiempos de inactividad y minimizar las emisiones de CO₂.
Epiroc igualmente expuso su nuevo martillo DTH 5, el HW 4 y la solución digital Epiroc DTH Optimizer. También amplia su catálogo de equipos de perforación y presentó el COP QM50CR, que pertenece a la última generación de equipos de
perforación Coprod de Epiroc y es el más poderoso de la gama con una potencia de 50 kW. Se trata de una versión mejorada del COP 5060CR más antiguo, que ofrece como resultado la reducción de la frecuencia de mantenimiento y un rendimiento más fiable.
El COP SC19X-HF es una versión actualizada del anterior COP SC16, que completa la oferta de equipos de perforación de 19 kW de Epiroc junto con el COP SC19X-HE (High Energy). La denominación HF de su nomenclatura significa "High Frequency", o alta frecuencia, ya que ofrece una potencia de salida de 19 kW con una energía de impacto menor en cada golpe, pero con una mayor frecuencia de impacto en comparación con la versión HE. Se trata una excelente opción para perforar barrenos con un diámetro de 51 a 89 mm.
Epiroc también presentó el nuevo COP RR20 para aplicaciones de bulonado subterráneo. Basado en el diseño probado del COP MD20 de Epiroc, el COP RR20 presenta un robusto diseño de la parte delantera que convierte a este equipo de perforación en una de las mejores opciones para aplicaciones de bulonado. Entre otras características ofrece varios puertos de retorno para la recogida de aceite de lubricación (ECL), lo que mejora la flexibilidad.
Para la perforación horizontal en minería de interior, Epiroc expuso el equipo de perforación frontal Boomer Epiroc E20 S, junto con la solución Unigrout Flex M recién actualizada. Los equipos de perforación frontal de la serie Boomer E representan una fusión avanzada entre tecnología y automatización que mejora significativamente la eficiencia de la perforación, así como la precisión y seguridad. Con el nuevo sistema de manejo de barras (RHS) totalmente automático, el Boomer E20 S destaca en la perforación de barrenos de inyección y sondeo y ofrece capacidad para manejar barras de hasta 30 metros. Si a esto se suma el nuevo diseño general de la mordaza hidráulica y los nuevos sensores angulares, así como el nuevo COP CT40, este equipo ofrece tecnologías que llevan la seguridad y la productividad al siguiente nivel.
EURODRILL
En su posición habitual en el exterior de Bauma, el fabricante alemán de equipos de perforación Eurodrill, distribuido en España por la empresa madrileña Sutevar, mostró menos martillos y equipos de perforación que en ediciones anteriores, dando más espacio a la zona social para atender a sus amigos y clientes.
Uno de los principales destacados en su espacio fue el concepto de motor C61, una evolución del modelo EA61V presentado en Bauma 2022. Este nuevo diseño ofrece un rango ampliado de par y velocidad, mayor eficiencia energética y una fiabilidad mejorada, lo que se traduce en una reducción significativa de los costes operativos y las emisiones de CO₂ en aplicaciones reales de construcción.
Entre los equipos expuestos, Eurodrill presentó el MX6, un sistema triple de mezcla de peso ligero; el DH65, un nuevo
Carros, jumbos y fungibles de perforación fueron presentados por Epiroc en la pasada edición de Bauma.
sistema de doble cabezal; y el DH26GT, diseñado específicamente para aplicaciones geotérmicas. Además, se exhibió la cabeza RH16E, una unidad eléctrica para equipos de anclaje, y la serie X, que incluye modelos como el RH2X, RH4X, RH12X, RH16X, RH24X, RH32X, RH52X, RH6X y RH15X, todos ellos con mejoras en rendimiento y adaptabilidad.
Estas innovaciones reflejan el compromiso de Eurodrill con la personalización y la innovación, como lo indica su lema "Customised Innovation". La empresa continúa desarrollando soluciones adaptadas a las necesidades específicas de sus clientes, manteniendo altos estándares de calidad y rendimiento.
Eurodrill también participó activamente en el stand de Bauer Maschinen Group, donde se presentaron otras tecnologías avanzadas en el ámbito de la ingeniería de cimentaciones especiales, como el sistema de corte BCS 185 con concepto de accionamiento modular y el prototipo del sistema electrónico de mezcla de suelos (eCSM).
La presencia de Eurodrill en Bauma 2025 subraya su papel destacado en el sector de la perforación, ofreciendo soluciones innovadoras que responden a los desafíos actuales de la industria en términos de eficiencia, sostenibilidad y adaptabilidad.
FRASTE
Fraste, el fabricante italiano de carros de perforación para geotecnia, distribuido en España por la empresa madrileña Tecop, expuso en Bauma, en el área exterior, una amplia gama de soluciones para perforación en pozos de agua, geotecnia, geotermia, exploración minera, cimentaciones y micropilotes.
La estrella del stand fue el nuevo carro perforador FP 30, diseñado para trabajos de cimentación y pilotes. Con un peso operativo de aproximadamente 35 toneladas y una potencia de accionamiento de 165 kW, el FP 30 destaca por su diseño moderno y su capacidad de autoelevación, lo que facilita su transporte y montaje sin necesidad de grúas auxiliares. Está equipada con un cabezal rotativo que ofrece un par máximo de 140 kNm, permitiendo la perforación de pilotes de hasta 1.500 mm de diámetro y 48 metros de profundidad. Su mo-
tor Cat garantiza potencia y facilidad de mantenimiento y se ofrece con varias configuraciones disponibles, como el sistema de empuje con cilindro o cabrestante y la opción de mástil de baja altura para espacios con restricciones de altura. Estas especificaciones hacen de la FP30 una opción robusta y adaptable para diversos proyectos de construcción y perforación.
La FP30 ha sido diseñada pensando en la eficiencia y la adaptabilidad. Su capacidad de montaje y desmontaje rápido en obra reduce significativamente los tiempos de preparación, optimizando los recursos en proyectos de gran envergadura. Además, su diseño facilita el transporte, permitiendo una logística más sencilla y económica. La disponibilidad de configuraciones con cilindro o cabrestante ofrece flexibilidad según las necesidades específicas del proyecto. La opción de mástil de baja altura es especialmente útil en entornos urbanos o espacios confinados donde las restricciones de altura son un desafío.
La Fraste FP30 está orientada a aplicaciones en cimentaciones profundas, pilotes de gran diámetro y proyectos de infraestructura que requieren equipos de alto rendimiento. Su diseño robusto y especificaciones técnicas la hacen adecuada para trabajos en condiciones geológicas diversas, desde suelos blandos hasta formaciones rocosas.
Además de la FP 30, Fraste presentó en Bauma otros modelos destacados, como es el caso del Mito 35, un equipo Ideal para cimentaciones profundas, reconocido por su estabilidad y robustez; El Multidrill XL 170 DR, diseñado para perforación geotérmica y equipado con doble cabezal de rotación; y el FS 400 T, un modelo ideal para la perforación de pozos de agua, destacando por su eficiencia y fiabilidad.
HÄNY
La empresa suiza Häny, distribuida en España por Geomyn, estuvo presente en Bauma con un stand donde se hizo alusión a sus 150 años de vida y donde sólo se expuso uno de sus equipos más habituales. El portafolio de productos de Häny incluye mezcladoras coloidales, agitadores, bombas de inyección y plantas compactas de lechada para mezclas cemento-
Varias novedades fueron mostradas en el stand de Eurodrill en Bauma 2025.
Varios equipos del fabricante Fraste estuvieron expuestos en su ubicación habitual en la pasada edición de Bauma.
sas. Estos equipos están diseñados para adaptarse a diversas aplicaciones, desde la construcción de túneles hasta la estabilización de suelos y la impermeabilización de estructuras.
El equipo expuesto en Bauma fue la planta de inyección compacta Häny IC 325, una solución técnica altamente eficiente y versátil para trabajos de inyección en el ámbito de la ingeniería civil y geotécnica. Diseñada con los componentes estándar de alta calidad de Häny (incluyendo un mezclador coloidal, un agitador y una bomba de inyección) esta planta integra todas las funciones necesarias para preparar y aplicar lechadas en un formato compacto y fácil de transportar.
En el corazón de la IC 325 se encuentra la bomba de inyección ZMP 625, capaz de alcanzar un caudal máximo de 2 m³/h y una presión de trabajo de hasta 100 bar. Esta bomba admite agregados con un tamaño máximo de 5 mm, lo que la hace compatible con una gran variedad de mezclas. Dispone de un módulo de bomba doble, un depósito hidráulico de 52 litros y refrigeración por agua a un caudal de 2-3 l/min, con una conexión de presión de tipo BSP de 1 pulgada.
El sistema de mezcla consta de un mezclador coloidal con una capacidad útil de 100 litros y una capacidad de circulación de 540 litros por minuto, complementado por un agitador con una capacidad de 150 litros. Ambos están equipados con conexiones estándar BSP, lo que garantiza una integración sencilla en el sistema hidráulico de obra.
Las dimensiones compactas de la Häny IC 325 (1.600 mm de largo, 800 mm de ancho y 1.658 mm de alto) y su peso total de 700 kg facilitan su traslado y posicionamiento en obra. Funciona con una tensión eléctrica de 3 x 400/460 V, a una frecuencia de 50/60 Hz, y requiere una potencia nominal de entre 9.1 y 10.5 kW.
Sus aplicaciones típicas incluyen la inyección de anclajes, bulones de suelo y cables de tensión, así como inyecciones en tuberías de manguito, roca o contacto. También se utiliza en la preparación y bombeo de suspensiones de bentonita para proyectos de microtunelización y empuje de tuberías.
El diseño ergonómico y la disposición funcional de sus componentes hacen que esta planta sea fácil de operar, con altos niveles de productividad y bajos requerimientos de mantenimiento. Además, su sistema de succión a alta velocidad permite prevenir obstrucciones al mantener limpias las válvulas, incluso en condiciones de presión variables.
HÜTTE
El fabricante alemán Hütte de carros de perforación para obra civil, perteneciente a la multinacional Casagrande, e importada y distribuida en España por Geomyn, contó con varias unidades en el stand de Casagrande en Bauma.
Entre los equipos expuestos, se mostraron las últimas novedades, como fueron el HBR 608-4 y el HBR 609-3. El primero de ellos es una perforadora hidráulica multifunción diseñada para micropilotes y anclajes al terreno, que ofrece una profundidad máxima de perforación de 68 metros y un diámetro de hasta 254 mm. Equipada con un sistema de control remoto por radio, permite operaciones seguras en entornos complejos. Su chasis con orugas extensibles mejora la estabilidad, y la torreta giratoria facilita el posicionamiento en espacios reducidos. El sistema Smart Power Management (SPM) optimiza el consumo energético, adaptando la potencia del motor según las necesidades de perforación. Esta novedad llamó mucho la atención en Bauma.
La segunda novedad fue el HBR 609-3, un carro compacto diseñado para investigaciones geotécnicas, que ofrece precisión y eficiencia. Su sistema hidráulico avanzado y su diseño modular permiten adaptarse a diversas condiciones de terreno, facilitando el transporte y montaje en obras con accesos limitados.
Además de las novedades, se expusieron los siguientes equipos de perforación: El modelo compacto HBR 104GT ideal para perforaciones en espacios reducidos y trabajos de geotermia. Equipa un motor diésel de aproximadamente 55 kW y un cabezal rotativo con un par de torsión de 10 kNm. Su diseño modular permite adaptarse a diferentes condiciones de terreno, facilitando su transporte y montaje en obras con accesos limitados.
Planta de inyección compacta IC325 de Häny expuesta en su stand de Bauma.
Varias novedades salpicaron en stand de Hütte en la pasada Bauma.
También tuvo cabida el HBR 207GT para perforaciones geotérmicas de gran envergadura. Cuenta con un motor Cummins de 209 kW (280 HP) y un mástil con una fuerza de extracción de hasta 400 kN. Incorpora un doble cabezal rotativo con pares de 55 kNm y 30 kNm, respectivamente, y una carrera del mástil de 11.800 mm. Su peso operativo es de aproximadamente 32 toneladas, lo que le confiere estabilidad en terrenos exigentes. Por último, tuvo también cabida el HBR 502-3, un equipo versátil adecuado para la instalación de micropilotes y anclajes al terreno. Posee un motor Cummins B4.5 y un cabezal rotativo RH10X con un par de torsión de 11 kNm y una fuerza de extracción de 130 kN. Su peso operativo ronda los 13.430 kg, lo que facilita su maniobrabilidad en obras con espacio limitado.
KLEMM
Klemm, otra de las marcas del gigante Bauer, estuvo compartiendo stand y en él se mostraron varias novedades y carros ya conocidos en el sector de la geotecnia. Concretamente, Klemm presentó una serie de innovaciones en equipos de perforación que destacan por su eficiencia energética, sostenibilidad y alto rendimiento. Entre las novedades más destacadas se encontraban los modelos KR 806-4E, KR 806-4GM, KR 717-3GW y el martillo hidráulico KD 4724.
El KR 806-4E es una evolución del KR 806-3E, diseñado para operaciones de anclaje y perforación universal. Equipado con un motor eléctrico síncrono de imanes permanentes de 180 kW y una batería de 160 kWh, ofrece un rendimiento equivalente al modelo diésel: el KR 806-4GM. Este carro perforador permite operaciones sin emisiones locales y con una reducción significativa del consumo energético, requiriendo casi tres veces menos energía que el modelo diésel.
Por su parte, el KR 806-4GM está diseñado para perforaciones en terrenos con sobrecarga utilizando doble cabezal. Cuenta con un sistema hidráulico de doble circuito con bombas de 240 l/min y una presión de hasta 350 bar. Su sistema de "power-sharing" ajusta automáticamente la potencia según las condiciones de perforación, logrando hasta un 25% de ahorro en combustible. Además, incorpora un control remoto por radio y una pantalla táctil para la configuración de parámetros.
El KR 717-3GW es un carro perforador para geotérmica diseñado para profundidades superiores a los 400 metros. Equipado con un motor de 250 kW y un mástil que proporciona una fuerza de tracción de 220 kN, permite el manejo de barras de hasta 6 metros. Incluye un sistema de doble cabezal deslizante lateral con cabezales rotativos KH 47 y KH 17, y puede incorporar una bomba de lodo hidráulica y un cabrestante opcional con capacidad para 300 metros de cable.
Por último, también tuvo cabida el KD 4724, el martillo hidráulico más potente desarrollado por Klemm hasta la fecha. Con un par máximo de 47 kNm y un pistón de 24 kg, permite ajustar la energía de impacto mediante la modificación del recorrido del pistón y la presión en la unidad de percusión, adaptándose a diversas condiciones de trabajo.
MINCON
El fabricante irlandés Mincon, distribuido en España por Masterdrill, estuvo presente en Bauma con un diseño muy parecido al que llevan por todo el mundo. Grandes stands adaptados a recibir a clientes y amigos con muy pocos productos expuestos.
Especializado en soluciones avanzadas para perforación de roca, su portfolio abarca martillos DTH, tallantes, sistemas de perforación rotativa, herramientas de cimentación y equipos para perforación geotérmica y de pozos de agua. Sus martillos DTH, disponibles en una amplia gama de tamaños desde 3 hasta 12 pulgadas, están diseñados para maximizar la eficiencia energética y la velocidad de perforación en terrenos duros, gracias a innovaciones que optimizan la transferencia de energía y reducen el consumo de aire comprimido. Los tallantes están fabricados con insertos de carburo de tungsteno, lo que les proporciona una gran resistencia al desgaste y una vida útil prolongada incluso en condiciones extremas.
En el ámbito de la perforación rotativa, Mincon ofrece soluciones robustas y fiables, utilizadas especialmente en minería a cielo abierto y proyectos geotérmicos. Estas herramientas
Varias novedades Klemm salpicaron el stand Bauer la pasada Bauma 2025.
Martillos y material para perforación civil fueron parte de los equipos que Mincon expuso en Bauma 2025.
incluyen cabezales rotativos, varillas de perforación y bocas diseñadas para ofrecer precisión y durabilidad. Además, Mincon fabrica herramientas específicas para cimentaciones, como martillos y bocas diseñadas para pilotes, micropilotes y anclajes con bajo nivel de vibraciones y ruido, ideales para trabajos en entornos urbanos.
También destaca su línea de herramientas para perforación con circulación inversa, utilizadas principalmente en la exploración minera para obtener muestras limpias y precisas del subsuelo. Para el sector de energía renovable y agua, Mincon desarrolla sistemas de perforación geotérmica que permiten alcanzar grandes profundidades con eficiencia, así como equipos especializados para perforación de pozos de agua en diversas condiciones geológicas.
Entre las novedades más destacadas, Mincon exhibió en Bauma su nueva generación de martillos DTH de alto rendimiento, diseñados para ofrecer una mayor eficiencia energética y durabilidad en operaciones de perforación profunda. Estos martillos incorporan tecnologías avanzadas que optimizan la transferencia de energía, reduciendo el consumo de aire comprimido y mejorando la velocidad de penetración en terrenos difíciles.
Además, la empresa introdujo sistemas de perforación rotativa equipados con bocas de carburo de tungsteno de última generación, que ofrecen una mayor resistencia al desgaste y una vida útil prolongada, incluso en las condiciones más adversas. Estas herramientas están diseñadas para aplicaciones en minería, construcción y proyectos de energía geotérmica, donde la precisión y la fiabilidad son cruciales.
PADLEY AND VENABLES
El fabricante inglés de bocas y fungibles de perforación Padley and Venables estuvo en Bauma con un stand muy característico decorado con su clásico color verde. En dicho espacio se mostraban los fungibles habituales y las bocas de nueva generación Ninja, una innovación que combina características de diseño para mejorar la eficiencia y durabilidad en la perforación de roca dura.
Las bocas para martillo en cabeza Ninja están diseñadas para aplicaciones de perforación en roca dura. Estas bocas incorporan ranuras anguladas en la cara y ranuras laterales más profundas, lo que facilita la evacuación de detritos y mejora la velocidad de perforación. Su diseño de cara abierta permite que la roca caiga en el vacío entre las tres puntas frontales antes de ser triturada, lo que añade estabilidad direccional y ayuda a crear barrenos más rectos. Esto, a su vez, reduce las tensiones de flexión en las varillas, vástagos y acoplamientos, disminuyendo las roturas y el consumo general de acero de perforación. Las bocas Ninja garantizan barrenos más rectos, una reducción del desgaste del equipo y una eficacia mejorada.
Además de las bocas Ninja, en el stand pudieron verse bocas con diferentes configuraciones así como barras de perforación de alta resistencia, incluyendo las barras integrales disponibles en longitudes de 400 a 6.400 mm y diámetros
de cabeza de 24 a 45 mm, ideales para perforación manual; las barras de extensión, utilizadas en sistemas de perforación más profundos, disponibles en secciones hexagonales y redondas; y los adaptadores macho/hembra, diseñados para máquinas de perforación de alta potencia, que ofrecen una conexión más segura y eficiente.
Los adaptadores de vástago también tuvieron su protagonismo. Están diseñados para adaptarse a una amplia gama de martillos perforadores, tanto neumáticos como hidráulicos, y garantizan una transmisión eficiente de la energía de impacto desde la máquina a la herramienta de perforación, minimizando el desgaste y prolongando la vida útil del equipo.
P&V también mostró en Bauma sus sistemas de perforación tubulares que incluyen tubos guía y de extensión, adaptadores de vástago, acoplamientos y bocas, diseñados para su uso con las últimas máquinas hidráulicas. Estos sistemas permiten una perforación más profunda y precisa, especialmente en aplicaciones donde se requiere una mayor estabilidad del barreno.
PAUS
El fabricante Paus, importado y distribuido en España por la empresa madrileña Sinducor, es muy conocido a nivel mundial por sus innovadoras máquinas mineras de interior. En Bauma estuvo en la zona exterior, en su clásica ubicación, mostrando el nuevo Universa 55 y el conocido Scaler PScale 8-T.
El Universa 55 es un vehículo portador compacto para diversas superestructuras en minería de interior que destaca por su sofisticado diseño modular, que permite módulos premontados con interfaces inteligentes que simplifican la personalización según las especificaciones del cliente. Esta modularidad, combinada con casetes rápidamente intercambiables, garantiza que el vehículo pueda adaptarse rápidamente a diversas tareas, ya sea el transporte de personas o de material.
Diseñado con un sistema de suspensión del eje delantero, el Universa 55 ofrece una experiencia de conducción más suave y segura. Este modelo también está equipado con características que mejoran el mantenimiento y la accesibilidad del
Bocas, adaptadors y varillaje fueron los fungibles de perforación mostrados por P&V en Bauma.
servicio, como la ubicación estratégica de los componentes hidráulicos y eléctricos en zonas separadas y protegidas del agua y el polvo. El peso operativo del vehículo de 9.000 kilos y la disponibilidad de múltiples variantes de motor de Deutz, Mercedes Benz, Caterpillar y Cummins, junto con una robusta potencia del motor de hasta 172 CV, garantizan un rendimiento óptimo en las condiciones más exigentes.
El segundo equipo expuesto fue el PScale 8-T, un equipo para el resanado de galerías mineras. En la minería subterránea, garantizar la seguridad y la eficiencia es primordial. Una de las tareas más críticas para mantener unas condiciones de trabajo seguras es el raspado, el proceso de retirar fragmentos de roca sueltos de las galerías para evitar peligrosos desprendimientos. El PScale 8-T es una máquina que ha transformado esta operación esencial en un proceso más seguro, eficaz y fiable. Las capacidades de control remoto de la máquina han mejorado aún más la seguridad, permitiendo que las operaciones se realicen a distancia, minimizando el riesgo para el personal. Desde los radiocontroles convencionales hasta las tecnologías avanzadas de telemando, el PScale 8-T puede adaptarse a una amplia gama de necesidades operativas, lo que lo convierte en una máquina indispensable.
PUZTMEISTER
En bauma 2025, en la zona exterior Putzmeister expuso el Wetkret 4, una máquina ideal para operaciones subterráneas. No sólo porque cumple la fase V de las normas anticontaminación vigentes, sino también porque tiene un chasis compacto con un diámetro de giro mínimo y un brazo que permite proyectar el hormigón de forma precisa y uniforme.
El Wetkret 4 es uno de los equipos para labores en minería subterránea más utilizados en todo el mundo. Su chasis robusto y compacto con un reducido radio de giro, su bomba de hormigón de 20 m³/h y su brazo lanzador de 8,50 metros garantizan una distribución uniforme del hormigón. Combinan las mejores condiciones para obtener un hormigón de alta calidad y un espesor de capa preciso.
Otras características del Wetkret 4 son la sincronización automática de los aditivos en función del caudal de hormigón y una transmisión hidrostática ICVD sin cambio de marchas. El Wetkret 4 cumple los requisitos de la actual normativa sobre emisiones Stage V para motores respetuosos con el medio ambiente. Esto significa que puede homologarse sin dificultad en la UE, así como en el Reino Unido y otros países como Finlandia, Noruega, Liechtenstein, Suiza, etc. El potente motor, equipado con tecnología DOC-DPF-SCR, no sólo garantiza un mejor tratamiento de los gases de escape, sino que también reduce el consumo de combustible al ofrecer un rendimiento optimizado.
El chasis robusto y compacto del Wetkret 4 con ejes de alta resistencia y tracción a las cuatro ruedas está diseñado para las exigentes condiciones de trabajo subterráneo. Con su radio de giro mínimo y su excepcional maniobrabilidad, el Wetkret se desenvuelve con fiabilidad y seguridad incluso en terrenos abruptos. También supera con facilidad pendientes de hasta 35°. Y cuando está parado, las patas de apoyo hidráulicas garantizan la máxima estabilidad.
El Wetkret 4 está equipado con una cabina de operación con certificación FOPS/ROPS que garantiza la seguridad en todas las situaciones. Una cámara de marcha atrás con función de infrarrojos y una pantalla garantizan una visibilidad panorámica óptima, incluso en condiciones de poca luz. Puede equiparse con hasta cuatro cámaras adicionales. Los faros LED (80 W) mejoran la iluminación del entorno de trabajo.
Con un alcance vertical y horizontal de 8,50 metros, el potente brazo rociador del Wetkret 4 le permite adaptarse con flexibilidad a los requisitos específicos de las diferentes geometrías de túnel utilizadas en la construcción subterránea. El sistema de proyección garantiza una distribución uniforme del hormigón proyectado. Por su parte, la robusta bomba de hormigón de Putzmeister con sistema VHS y tubo en S facilita la proyección uniforme de la superficie de hormigón gracias a su reducida pulsación.
El Universa 55 y el PScale 8-T estuvieron expuestos en el stand de Paus durante la Bauma 2025.
El Wetkret 4 de Putzmeister estuvo expuesto en la zona exterior de su stand.
RIPAMONTI
La empresa madrileña Anzeve importa y distribuye para España los equipos italianos de perforación Ripamonti, empresa que estuvo exponiendo en Bauma con tres carros representativos de toda la línea de perforación que fabrica, unos equipos adaptados a distintos entornos operativos, como el urbano, geotecnia, cimentaciones ligeras y minería.
Los equipos allí expuestos fueron el Birdie 517, el Eagle 800 y el Speedy Drill. El modelo Eagle 800 fue la opción más robusta y versátil allí mostrada especialmente diseñada para perforaciones de gran diámetro y profundidad. Este equipo está pensado para trabajos pesados de cimentación, minería a pequeña escala y perforación de pozos. Cuenta con un chasis reforzado y componentes hidráulicos de alta potencia, que permiten un control preciso del avance, rotación y empuje. Gracias a su configuración modular, puede incorporar distintos tipos de cabezales rotativos (hasta 10.000 Nm de par) y sistemas de percusión hidráulica o neumática, según el terreno. Su mástil puede soportar un tiro superior a los 6.000 kg, lo que lo hace adecuado para operaciones con barrenas helicoidales, rotopercusión o martillos DTH.
El equipo intermedio allí mostrado fue el Birdie 517, un carro de perforación compacto, ligero y altamente maniobrable, ideal para trabajos en espacios reducidos o terrenos con difícil acceso. Equipa un mástil SD250 de aluminio, lo que reduce significativamente el peso sin comprometer la rigidez. Su carrera útil es de 2.300 mm, con una capacidad de tracción de 2.250 kg, lo que le permite operar en perforaciones verticales u oblicuas de mediana profundidad. Este equipo es ideal para trabajos urbanos, perforaciones ambientales, geotécnicas y para instalaciones de anclajes o micropilotes en zonas donde el espacio y el peso del equipo son factores limitantes. Se puede montar sobre orugas de goma o sobre remolques ligeros.
Por último, se mostró el pequeño y ligero Speedy Drill, uno de los modelos más ágiles y transportables de la gama Ripamonti. Está especialmente diseñado para trabajos que requieren alta movilidad, como perforación para estudios geotécnicos, muestreo y pozos de pequeño diámetro. Aunque más liviano
que el Eagle, este equipo mantiene una buena capacidad de trabajo con un mástil adaptable y opciones de avance manual o motorizado. Destaca por su diseño funcional, que permite un montaje rápido y sencillo, así como un mantenimiento accesible. Es compatible con distintos sistemas de perforación, desde barrenas continuas hasta roto-percusión ligera, lo que lo convierte en una herramienta ideal para contratistas que requieren flexibilidad operativa.
ROBIT
El fabricante finlandés Robit de bocas y fungibles de perforación, distribuido en España por Suministros Guillemet y Anzeve, estuvo presente en su ubicación habitual de Bauma con un stand donde se mostó algún ejemplo de sus martillos en fondo, varillaje y bocas para martillo en cabeza.
La gama H de martillos en fondo ofrece una combinación de innovación, eficiencia y adaptabilidad, posicionándose como una solución avanzada para las necesidades actuales de perforación. Su diseño modular y características técnicas permiten a los operadores optimizar el rendimiento y reducir los costes operativos en una variedad de aplicaciones. En Bauma, se presentaron como novedad los nuevos H4 y H5, dos unidades que se caracterizan por su bajo consumo y 12 tipos diferentes de configuración. El H4 tiene un peso de 38 kg sin tallante y una longitud de 860 mm, mientras que el modelo H5 pasa a tener un peso de 61,5 kg y una longitud de 915 mm. En la feria también estuvo expuesto el modelo H18.
Otra novedad presentada en Bauma fue la tecnología Robit Extreme Carbide, un avance significativo en el desarrollo de botones de carburo para bocas de perforación, especialmente diseñados para entornos con rocas duras y altamente abrasivas. Esta innovación finlandesa combina una estructura de doble propiedad que mejora tanto la durabilidad como el rendimiento en operaciones exigentes. El diseño de Robit Extreme Carbide se basa en una combinación de dos capas. La capa externa está fabricada con carburo de grado #4 y ofrece una resistencia superior al desgaste, manteniendo los botones afilados durante más tiempo y mejorando la eficiencia en la perforación. El núcleo interno está compuesto por carburo de
Tres carros de perforación del fabricante italiano Ripamonti fueron expuestos en su stand de la pasada Bauma.
En el stand de Robit, las bocas, barras, tallantes y martillos en fondo tuvieron novedades que allí fueron presentadas.
grado #1, que proporciona una resistencia elevada a la fractura, asegurando la integridad estructural del botón incluso después del desgaste de la capa externa.
Por último, se presentó también el varillaje RG, una solución avanzada en la transmisión de energía en sistemas de perforación para martillo en cabeza. Han sido diseñadas para ofrecer durabilidad, precisión y eficiencia en entornos exigentes como minería, túneles y obras de infraestructura, y entre sus características técnicas se encuentra su alta resistencia, su diversidad de tipos y longitudes y la compatibilidad universal con la mayoría de rocas y adaptadores. Se caracteriza por su transmisión eficiente de energía, su reducción del desvío de perforación y su facilidad de mantenimiento.
ROCKMORE
La multinacional americana Rockmore, distribuida en España y en Chile por la empresa madrileña Dalper, estuvo presente en Bauma con un stand donde se exponían muchos de sus fabricados que tanto éxito tienen por todo el mundo.
Respecto a los martillos DTH, serie conocida como ROK, abarca diámetros desde 2" hasta 8,5", incluyendo modelos como el ROK 250, ROK 550A y ROK 875A. Estos martillos están diseñados para ofrecer alta eficiencia energética y durabilidad, con opciones de presión alta, tubeless y configuraciones con botones de retroceso para mejorar la limpieza del fondo del barreno y reducir el desgaste.
Por otro lado, había también se mostraba el sistema Vector Rod, que incorpora la innovadora rosca XT. Este sistema presenta zonas de contacto cilíndricas dobles para mejorar la alineación y rigidez de las conexiones. Esto se traduce en una mayor transferencia de energía, menor desviación del pozo y una vida útil prolongada de los componentes. Además, la rosca XT es compatible con las roscas estándar T38, T45 y T51, facilitando la transición sin necesidad de reemplazar todo el equipo.
En el apartado de bocas para martillo en cabeza, Rockmore, que es un gran especialista, mostró algunas muestras de la
Xtreme Series, equipadas con el perfil de carburo FA y tecnología Turbo, que mejoran la evacuación de detritos y ofrecen mayor resistencia al desgaste en formaciones duras y abrasivas. También se mostraron las StarFlow y CrossFlow, unas bocas diseñadas para optimizar la limpieza del barreno y aumentar la velocidad de penetración. Su diseño las hace recomendables para operaciones de perforación en condiciones exigentes.
El apartado de varillas y adaptadores también se vio representado con algunas muestras, siendo el sistema DriftPro Flex uno de los aspectos más llamativo en el stand de Rockmore. El DriftPro Flex es un sistema de roscado avanzado que se distingue por su diseño de rosca patentado, que combina una conexión de hombro rígido en la unión con la boca (FLEX32) y una rosca de paso variable en el extremo opuesto. Esta configuración híbrida permite una transferencia de energía más eficiente y reduce las tensiones por flexión en la cadena de perforación.
El perfil de rosca FLEX está diseñado para mejorar la refrigeración y lubricación durante la perforación, lo que contribuye a una mayor vida útil de las roscas y una reducción en los costes operativos. Además, la geometría de la rosca facilita el desacoplamiento de la boca, optimizando los tiempos de cambio y mantenimiento.
SANDVIK
Sandvik, uno de los grandes fabricantes de equipos y fungibles de perforación, así como equipos para trituración y clasificación de áridos y minerales, estuvo presente en Bauma con un stand de grandes dimensiones donde se mostraban equipos y novedades de las dos divisiones.
En el apartado de perforación se mostraron varias unidades. Entre ellas se encontraba una Pantera DP1510i, una perforadora de martillo en cabeza para minería a cielo abierto. Esta actualización de la serie DPi incorpora el nuevo martillo RD1700, disponible en potencias de 25, 35 y 40 kW, con una eficiencia energética un 15% superior. El sistema de estabili-
Bocas, martillos DTH y varillaje se vio representado en el stand de Rockmore la pasada Bauma 2025.
Varios carros y fungibles de perforación fueron expuestos por Sandvik en su stand de la feria muniquesa.
zación activa mejora la calidad de perforación y prolonga la vida útil de las herramientas hasta en un 40%. Además, se ha integrado un motor C9.3B Tier 3 que reduce el consumo de combustible en hasta 5 litros por hora. La cabina rediseñada ofrece mayor confort y seguridad para el operador.
Sandvik también presentó el Ranger DX810i, una plataforma de perforación versátil equipada con el martillo RD900 y herramientas CT de rosca curva, adecuada para aplicaciones en construcción civil, canteras y minería. Además, se mostró el prototipo eléctrico DC310RiE de la serie Commando, que combina sostenibilidad y flexibilidad, anticipando el primer equipo de perforación de superficie eléctrico comercial de la compañía.
En el ámbito de los fungibles, Sandvik introdujo los sistemas de martillo en cabeza CT55 y CT67 para canteras, y las herramientas Alpha 340 y 360 con boca Speedy para túneles. También se presentó la familia Malleo RH570 de martillos y bocas DTH para mayor velocidad y rendimiento, y nuevos diseños de escariadores de 4,1 y 0,74 metros, junto con la boca piloto RR890 para perforación de chimeneas.
Sandvik destacó su plataforma integral digital Centrevo para herramientas de roca, nuevos equipos de reafilado y un programa global de reciclaje de carburo. Centrevo unifica diversas aplicaciones que proporcionan datos en tiempo real, análisis detallados y soporte experto, con el objetivo de mejorar la productividad, reducir costes y fomentar prácticas sostenibles en la industria minera y de construcción. Además, presentó soluciones de reparación y reemplazo para perforadoras de roca y componentes clave, así como herramientas de corte Mako y el sistema de extinción de incendios Eclipse. La compañía también mostró avances en servicios digitales que aprovechan datos de equipos conectados para optimizar el rendimiento.
TECNIWELL
Sutevar distribuye en el mercado español los equipos de jet-grouting de Tecniwell, que se caracterizan por estar diseñados para ofrecer precisión y eficiencia en este proceso, adaptándose a diversas condiciones geotécnicas. En Bauma, Tecniwel contó con un stand interior muy bien decorado y muy poco equipo expuesto, mientras que en el exterior expuso tres unidades de gran tamaño.
El apartado de bombas de alta presión se vio representado por los modelos TW200 y TW900, ambos diseñadas para ofrecer soluciones eficientes en la mejora del terreno, adaptándose a diversas condiciones geotécnicas y requisitos de proyecto. La TW200 es una bomba triplex compacta, ideal para proyectos que requieren alta precisión en espacios limitados. Con una potencia de aproximadamente 200 HP, esta unidad puede alcanzar presiones de hasta 800 bar y caudales de hasta 580 litros por minuto, dependiendo de la configuración de los pistones. Su diseño modular permite una fácil integración con plantas de mezcla automáticas y sistemas de monitoreo en tiempo real, asegurando un control preciso durante las operaciones de inyección.
Por su parte, la TW900 está diseñada para proyectos de gran envergadura que requieren altas presiones y caudales significativos. Con una potencia que puede alcanzar hasta 900 HP, esta bomba es capaz de generar presiones de hasta 900 bar y caudales de hasta 2.600 litros por minuto. Estas características la hacen adecuada para aplicaciones como la estabilización de taludes, la impermeabilización de estructuras subterráneas y la mejora del terreno en cimentaciones profundas.
Otro de los equipos expuestos fue la unidad de mezclado Tecniwell GMP1540D, un equipo especializado en la preparación de lechadas de cemento y agua, diseñado para aplicaciones de jet grouting y otras técnicas de mejora del terreno. Este equipo tiene una capacidad de producción aproximada de 40 m³/h, una potencia total de 44 kW y un peso de 6.800 kg.
Por último, se expuso también la Tecniwell TW2500HDD, una bomba triplex de alta presión diseñada para aplicaciones exigentes como el jet grouting, la perforación horizontal dirigida (HDD) y la perforación geotérmica.
TECOP
La familia Wagensail al completo, propietaria de Tecop, estuvo presente en su zona habitual de la Bauma con un stand donde se expusieron varios modelos de los carros de perforación para ingeniería civil, geotécnia, captación de agua subterránea y minería que fabrican, así como muestras de los diferentes implementos que comercializan a nivel nacional y en determinados países europeos y de Latinoamérica.
Los equipos expuestos en la zona exterior del stand fueron las pilotadoras AMK 33S, AMK 43P y la columna de perforación HPM 55B. La AMK 33S se utiliza en trabajos de perforación mediante sistema Kelly. Sus medidas y su reducido peso permite que esta unidad pueda trabajar en lugares inaccesibles, siendo su posicionamiento, tanto para trabajo como para transporte, rápido y seguro. Su sistema de mástil telescópico de fijación por puntos hace que sea un equipo muy compacto y estable en su trabajo. Acepta diámetros de perforación desde 350 a 1.000 mm, siendo la profundidad de perforación variable desde los 10 hasta los 21,5 m.
Tecniwell contó en el interior con un stand muy bonito, estando las bombas de gran tamaño expuestas en el exterior.
El segundo equipo expuesto fue la pilotadora AMK 43 en versión p, pantografada, un equipo en el que el mástil puede ser desmontado en varias secciones para trabajar a la altura requerida. La configuración del mástil permite utilizar un útil de altura 2.000 mm respecto al suelo y diámetros de perforación comprendidos entre 350 y 1.200 mm.
Por último, se mostró también el equipo HPM 55B, una perforadora hidráulica de alto rendimiento, diseñada para ofrecer versatilidad y eficiencia en proyectos de cimentación profunda y perforación en terrenos difíciles. Esta máquina está montada sobre una base Cat 317 y equipada con un motor Cat C4.4 Stage V, que cumple con las normativas de emisiones más exigentes. Su potencia instalada es de 130 hp (97 kW), lo que le permite alcanzar un torque máximo efectivo de 76 kNm (56,000 lb.ft), garantizando así un rendimiento sólido incluso en condiciones difíciles. Su peso es de 25,5 t.
Para la investigación del suelo, Tecop también mostró una línea muy variada de penetrómetros, entre los que se encontraban varias unidades del Tec 11, Tec 15 y del Tec 130. Además, también se mostraron una pequeña muestra de sus herramientas de perforación, entre las que se exponían bocas y varillaje ProRock para martillo en cabeza, martillos en fondo de la misma marca ProRock perteneciente a Tecop, bocas para rotación, revestimiento y pilotes, así como bocas para geotecnia en diferentes diámetros.
Se hacía también mención en el stand de Tecop en Bauma al AMK Drillers Club, un punto de encuentro de los apasionados de la perforación, que permite premiar la fidelidad de los clientes. Este club ofrece ofertas especiales, novedades del mercado, cursos y formación, asesoría técnica, normativa, blog de fotos y noticias, presentaciones y eventos, así como una mesa de opiniones y aspectos técnicos.
Por último, se presentó la división Tewatt de compresores de aire diésel, una línea formada por más de 10 modelo diferentes que entrar a formar parte de la línea de alquiler de Tecop.
TECSO
El fabricante español Tecso estuvo presente en Bauma, en su ubicación habitual, con un stand muy bien diseñado y con muestras de su amplio portfolio de fungibles de perforación. Se trata una empresa española especializada en el diseño, fabricación y suministro de materiales y equipos para sondeos y perforación. Su catálogo abarca una amplia gama de productos destinados a sectores como la minería, geotecnia, ingeniería civil y perforación ambiental.
Entre las novedades más relevantes, Tecso introdujo su nuevo sistema de perforación hidráulica de alta precisión, diseñado para aplicaciones en minería y geotecnia. Este equipo incorpora control digital avanzado, permitiendo un monitoreo en tiempo real de parámetros críticos como presión, torque y profundidad, lo que optimiza el rendimiento y reduce el consumo energético.
Además, la empresa presentó una línea de cabezales de perforación modulares fabricados con aleaciones especiales que mejoran la resistencia al desgaste y prolongan la vida útil de los componentes, reduciendo así los costes de mantenimiento y el impacto ambiental.
Tecso ofrece soluciones tanto para perforación convencional como para sistemas wire-line. Respecto a la perforación convencional, incluye tubos testigo de series B, T, TT y T6, disponibles en diversos diámetros, diseñados para obtener muestras de alta calidad en diferentes tipos de terreno; mientras que para la perforación wire-line ofrece tubos testigo de las series BWL, NWL, HWL y PWL, que permiten la recuperación eficiente de muestras sin necesidad de extraer todo el varillaje, optimizando así los tiempos de perforación. Varilla de acero, coronas y herramientas de corte, obturadores inflables y equipos y accesorios complementarios, como cabezas de inyección, bombas de inyección, arcos de elevación, sistemas de toma de muestras o mangueras dobles termosoldadas son una parte de los productos que ofrecen al sector de la perforación.
Varias pilotadoras, penetrómetros y fungibles decoraron el stand de Tecop la pasada Bauma 2025.
El stand de Tecso en Bauma 2025 contó con muestras muy variadas de todos sus fabricados.
Sección 2
Movimiento de tierras e implementos
z BELL
En Bauma 2025, Bell Equipment, distribuída en España por Hispano Japonesa de Maquinaria, regresó con fuerza, exhibiendo su dúmper articulado (ADT) insignia, el Bell B50E, exactamente veintiún años después de que su predecesor, el B50D, hiciera historia como el primer ADT de 50 toneladas del mundo. Junto al B50E se presentó el modelo compacto Bell B20E LGP de 20 toneladas, lo que reafirma la amplitud y liderazgo de la serie E como la gama de ADT más completa del mercado global.
El Bell B50E, lanzado originalmente en 2016 como sucesor del B50D, se basa en la filosofía de evolución continua de Bell Equipment. Este modelo ofrece una combinación destacada de potencia y eficiencia, con un motor Mercedes-Benz de seis cilindros que genera 430 kW a 1.600 rpm. Su peso en vacío es de 35,9 toneladas, con una impresionante carga útil
Bell .................... Hispano Japonesa de Maquinaria
Bobcat ............................................................ Varios
Case .......................................................... ITT CM93
Nueva motoniveladora Bell presentada en Bauma 2025.
de 45,4 toneladas. Estas cifras se traducen en una relación potencia-peso líder en su clase: 5,29 kW/t en vacío y 11,98 kW/t a plena carga, lo que garantiza un rendimiento superior.
Entre las características de serie más destacadas se incluyen el sistema de pesaje a bordo y el sistema telemático Fleetm@ tic, ambos integrados desde la generación anterior. El B50E también incorpora nuevas funcionalidades como la suspensión delantera adaptativa Comfort Ride, que se ajusta automáticamente en función de los datos en tiempo real recogidos por sensores y básculas integradas. Además, el vehículo incluye un conjunto completo de sistemas de seguridad y asistencia a la conducción como Hill Assist, Tip Safe, control de tracción automático y frenado en pendientes. A esto se suman un sistema de engrase automático, cámara de visión trasera y diagnóstico a bordo.
Sin embargo, la gran novedad de Bell en Bauma 2025 fue la presentación de su nueva línea de motoniveladoras. Este desarrollo representa el resultado de años de investigación y pruebas rigurosas en diversas condiciones exigentes. La producción en serie comenzará en el tercer trimestre de 2025 para los mercados regulados por la Fase 3 de emisiones.
La gama está compuesta por tres modelos: G140, G160 y G200, todos disponibles en configuraciones de tracción 4WD y 6WD. La G140 es ideal para tareas de mantenimiento y construcción ligera/media; la G160, con mayor potencia, está orientada a obras de construcción pesada; y la G200 se enfoca en movimientos de tierra a gran escala y minería. Estas máquinas están equipadas con motores Cummins: la G140 con un motor de 6,7 litros y transmisión ZF Ergopower, mientras que las G160 y G200 cuentan con un motor de 9 litros y transmisión ZF cPower.
Diseñadas para un mercado global, las nuevas motoniveladoras cumplen con diferentes normativas internacionales de emisiones y se adaptan a las preferencias de control de los operadores. El despliegue comenzará en África, Sudamérica y el Sudeste Asiático, y más adelante llegará a Norteamérica y Europa.
BOBCAT
Bobcat presentó en Bauma 2025 por primera vez los nuevos e innovadores modelos de miniexcavadoras de 1-2 toneladas de la serie R2, junto con una nueva actualización de la miniexcavadora E88 de la serie R2, el modelo de gama más alta en Europa.
La nueva generación de miniexcavadoras de 1-2 toneladas de la serie R2 incluye los modelos E16, E17z, E19 y E20z, que sustituyen a las anteriores máquinas de la serie M E17, E17z, E19 y E20z, respectivamente. A la serie M, presentada originalmente en 2014, le ha sucedido ahora la serie R2, que marca una década de avances. Los nuevos modelos ofrecen un aspecto renovado, lo que significa nuevos niveles de prestaciones y características diseñadas para satisfacer las necesidades de los clientes del mercado europeo.
La serie R2 presenta varias novedades, entre las que destaca su sistema hidráulico SmartFlow de alto rendimiento. Este sistema utiliza una bomba sensible a la carga con distribuidor principal de reparto de caudal. Todo ello está propulsado por un nuevo motor, con lo que se crea una configuración de ingeniería excepcionalmente avanzada para máquinas compactas de este tamaño.
Bobcat también expuso en Bauma una versión mejorada de la miniexcavadora E88 de la serie R2. Esta máquina de 9 toneladas ofrece una mayor comodidad para el operador, un ajuste y un acabado mejorados, equipamiento de serie adicionales y la disponibilidad de múltiples configuraciones predefinidas.
Junto con sus nuevos modelos de miniexcavadoras diseñados para aumentar la productividad de los clientes, el stand de Bobcat puso de relieve las tecnologías de vanguardia de la empresa que se están convirtiendo en concepto a las soluciones para el cliente. Los visitantes del stand tuvieron la oportunidad de ver el concepto de cargadora autónoma RogueX, la cargadora compacta de orugas totalmente eléctrica T7X y las miniexcavadoras eléctricas E10e y E19e. La RogueX es una cargadora compacta autónoma totalmente eléctrica. Con cero emisiones, está alimentada por una batería de iones de litio y cuenta con un sistema de propulsión eléctrica y una cinemática de elevación/inclinación de accionamiento eléctrico sin sistema hidráulico. Diseñada sin cabina y con una cinemática avanzada, la RogueX presenta una funcionalidad de última generación que incluye capacidades de elevación de trayectoria vertical y radial en una sola máquina. Aún en fase de desarrollo, sirve como plataforma de pruebas para la hoja de ruta de innovación de Bobcat y ofrece un vistazo al futuro de una nueva experiencia de trabajo con las cargadoras Bobcat.
CASE
Case Construction Equipment presentó en la feria alemana, en un gran stand en la zona exterior, una gama completa de productos que responden a las necesidades actuales del sector de la construcción, apostando por la innovación, la sostenibilidad y el confort del operador. Con más de 180 años de ex-
Nueva cargadora compacta autónoma eléctrica RogueX presentada por Bobcat en Bauma.
periencia, Case combina tradición y tecnología de vanguardia para ofrecer soluciones efectivas que mejoran el rendimiento en obra.
Entre las novedades, destacó la cargadora de ruedas 421G, una máquina compacta de 97CV que ofrece potencia, maniobrabilidad y visibilidad excepcional gracias a su cabina ergonómica con controles integrados y cámara trasera. Su transmisión diseñada para cambiar sobre la marcha garantiza una transición suave y eficiente.
La cargadora 1021G+ X-Drive, parte de la nueva serie G+, incorpora una transmisión variable continua (CVT) que optimiza el consumo de combustible y mejora la seguridad y productividad. Con pantalla táctil, fuerza de tracción ajustable, asiento premium con calefacción y funciones automatizadas como Click&Dig, esta cargadora ofrece una experiencia de operación avanzada y cómoda.
La retrocargadora 580SV Evolution se enfoca en velocidad y versatilidad. Incorpora una transmisión directa automática, dirección asistida de bajo esfuerzo y funciones como Power Boost y Power Lift, lo que permite mayor aceleración y eficiencia. Su diseño también facilita el mantenimiento gracias al acceso mejorado al radiador.
Por su parte, la excavadora compacta CX38D ofrece gran precisión en espacios reducidos. Es ideal para entornos urbanos y combina controles electroproporcionales, sistema de guía Machine Guidance de Hemisphere y tecnología GNSS, lo que mejora la maniobrabilidad y reduce el desperdicio de material. Case también impulsa la construcción con cero emisiones con su gama de máquinas eléctricas. Estas igualan el rendimiento de los modelos diésel, pero operan con menos ruido, emisiones nulas y ofrecen hasta ocho horas de autonomía. Son aptas para zonas sensibles como hospitales o escuelas, permitiendo acceder a licitaciones ambientales y mejorar la imagen de marca.
Un ejemplo destacado fue la CX210ZQ, una excavadora eléctrica desarrollada junto a Moog. Con su sistema de batería modular Zquip, se reduce el tiempo de inactividad al permitir el cambio rápido de baterías, asegurando continuidad operativa.
Case también reforzó su apuesta por la personalización mediante la división de Aplicaciones Especiales de Sampierana, que fabrica soluciones a medida como la CX135E XRD, la excavadora de demolición compacta de mayor alcance del mundo, y la miniexcavadora CX24D con pluma de dos piezas, que mejora el rendimiento sin aumentar el tamaño.
Estas innovaciones combinan el trabajo del equipo de I+D con las capacidades de empresas aliadas como Raven, Hemisphere, Moog y Gravis Robotics, consolidando el compromiso de Case con la electrificación, digitalización y automatización, y posicionándose como líder en la transformación del sector de la construcción.
CATERPILLAR
En su espectacular y habitual ubicación de la Bauma, la multinacional americana estuvo presente con un stand de grandes dimensiones donde se conmemoró su centenario bajo el lema "Los 100 próximos años", destacando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la industria de la construcción.
El stand de Caterpillar, de 9.000 m², presentó 48 máquinas, incluidas 17 nuevas incorporaciones o actualizaciones. Entre las novedades destacaron avances en electrificación, ampliaciones de la gama Next Generation y nuevos modelos para demolición, manipulación de residuos y reciclaje.
El "Cat Performance Centre" fue una atracción principal, mostrando cómo la integración de energía, maquinaria, tecnología y autonomía puede optimizar el rendimiento en los lugares de trabajo. Los visitantes pudieron simular mejoras en eficiencia y sostenibilidad al actualizar sus flotas con las últimas tecnologías de Caterpillar.
Entre las novedades más destacadas se encontraron el dúmper Cat 775 Next Gen, una nueva unidad de acarreo con capacidad de carga de 65 t, diseñada para operaciones autónomas futuras. Incorpora el sistema MineStar Command y presenta mejoras en estructura, suspensión y eficiencia energética. Se encuentra accionado por un motor Cat C27 diésel de 615 kW de potencia bruta que permite alcanzar velocidades máximas
Nueva cargadora Case 1021G+ expuesta la pasada Bauma en el stand de la multinacional.
Uno de los equipos Caterpillar más grandes mostrados en Bauma fue la cargadora 992.
de 67 km/h. Cuenta con un peso bruto de 111,8 t y una capacidad de la caja de 42,33 m3
También tuvieron mucho tirón los equipos eléctricos allí expuestos. Se exhibieron la miniexcavadora hidráulica 301.9 y la cargadora de ruedas compacta 906, ambas eléctricas y disponibles para alquiler a través de distribuidores Cat. También se presentaron actualizaciones de los prototipos 320 y 950 GC.
Por otro lado, Caterpillar mostró motores industriales compatibles con combustibles renovables, como el nuevo C13D, y una versión de alta potencia del C3.6 de 106 kW (142 hp). Además, se presentó un tren motriz híbrido en serie y una exhibición de pruebas de motores de hidrógeno, reflejando su enfoque hacia soluciones energéticas más limpias.
CATERPILLAR IMPLEMENTOS
En Bauma 2025, Caterpillar celebró su centenario bajo el lema “The Next 100 Years”, destacando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la industria de la construcción. La compañía presentó una amplia gama de implementos (attachments) diseñados para mejorar la eficiencia y versatilidad de sus máquinas en diversas aplicaciones como construcción, demolición y paisajismo. Entre los destacados se encuentran cucharones versátiles, martillos hidráulicos, cizallas, acopladores rápidos y rotores inclinables, todos compatibles con excavadoras y cargadoras Cat. Estos implementos permiten a los operadores adaptar rápidamente sus máquinas a diferentes tareas, optimizando el flujo de trabajo y reduciendo tiempos de inactividad.
Entre los equipos allí expuestos en el stand de forma independiente se encontraban las pinzas de selección G345 de 2.421 kg de peso y 1.000 l de volumen, y la G306, una pinza cuyo volumen interior es de 160 l y su peso de 332 kg. Para el corte de chatarra se mostraban la pinza S308 de 285 kN de fuerza y 240 mm de abertura de la boca, y la gigante S3090, un verdadero monstruo para equipos portantes de gran tamaño. En el apartado de martillos hidráulicos, se expuso el H215 S, de 7.400 kg de peso y el B1 S, un martillo compacto de tan sólo 86 kg para equipos minis y midis.
Además de los equipos referidos, muchas de las máquinas Cat expuestas mostraban diversos implementos para todo tipo de aplicaciones.
CM
La empresa italiana CM Srl, especializada en equipos hidráulicos para construcción y reciclaje, y distribuida en España por la compañía madrileña Ability Maquinaria y Medio Ambiente, contó en Bauma con un stand muy bien decorado, donde únicamente mostró un equipo de cada una de las líneas de fabricación. Así, pudieron verse un cazo triturador, un cazo clasificador, unas pinzas de selección y otros equipos para el sector de la construcción.
Entre las novedades más destacadas se encotraba la nueva versión de la cuchara trituradora eléctrica, diseñada para operar en entornos urbanos con restricciones de emisiones y ruido. Esta solución versátil es ideal para obras en centros urbanos o áreas de difícil acceso. Además, la empresa presentó un rediseño de sus cucharas cribadoras de rotores, que ahora ofrecen mayor rendimiento y un mantenimiento más ágil en obra.
En el ámbito del reciclaje, CM Srl introdujo las pinzas seleccionadoras, ampliando su gama de soluciones para la selección y trituración de materiales de construcción y minería. Estas herramientas están diseñadas para mejorar la eficacia y la productividad en diversos proyectos.
Para el sector vial, la empresa exhibió el Multiskid RC, un vehículo multifunción equipado con fresadora de asfalto y cuchara barredora. Este equipo ofrece soluciones seguras y eficientes para la excavación y el mantenimiento de carreteras.
Con estas innovaciones, CM Srl reafirma su liderazgo en el desarrollo de equipos hidráulicos avanzados, adaptados a las necesidades actuales de sostenibilidad y eficiencia en la construcción y el reciclaje.
DEVELON
El fabricante coreano Develon de maquinaria de obras públicas y construcción, distribuido en España por Centrocar, es-
Cizalla de gran tamaño 3090 de Caterpillar para el corte de metal.
En el stand de CM la pasada Bauma se expusieron varios implementos.
tuvo presente en el área exterior de Bauma con un stand de grandes dimensiones donde combinaba la zona estática con el área de demostraciones. Entre sus equipos más llamativos destacó la nueva línea de excavadoras inteligentes de cadenas Next Generation ‘-9’, marcando un hito en la evolución tecnológica de la marca, que comenzó con la serie Solar en los años 80.
Durante el evento, Develon presentó dos modelos pesados de la gama ‘-9’: la DX230LC-9 (23 t), expuesta estáticamente, y la DX260LC-9 (26 t), que realizó demostraciones en vivo. Esta nueva línea representa un avance significativo en productividad, seguridad, comodidad del operador y sostenibilidad, gracias a la incorporación de 10 tecnologías innovadoras.
Uno de los pilares de la serie -9 es la seguridad. El sistema Smart All-Around Viewing Monitor (SAVM), con detección basada en inteligencia artificial, identifica personas y objetos en el entorno de la máquina, alertando al operador mediante señales visuales y sonoras. El Advanced Lift Assist evalúa en tiempo real el riesgo de vuelco. También se incorporan las funciones E-Stop y Virtual Wall, que definen zonas de advertencia y peligro (amarilla y roja) para evitar accidentes, deteniendo la máquina automáticamente si detecta riesgos.
Estos sistemas utilizan seis cámaras y tres radares, con un alcance de detección de hasta 13 metros y 330° de cobertura, funcionando en tres etapas: detección, advertencia y parada automática. Estas herramientas son especialmente útiles en entornos urbanos o subterráneos con obstáculos.
Los modelos -9 cuentan con una cabina rediseñada para mayor comodidad, con asientos refrigerados y una excelente visibilidad. El monitor de 12.8 pulgadas ofrece una interfaz ergonómica e intuitiva. El sistema hidráulico Full Electric Hydraulic (FEH) permite personalizar el rendimiento de la máquina según el entorno y preferencias del usuario, incluyendo sensibilidad del joystick y ajustes de control.
Comparados con los modelos -7, los nuevos -9 aumentan la productividad en un 12% y reducen el consumo de combustible en un 8%, gracias al motor propio de Develon y al sistema
FEH. Este sistema ha demostrado ahorros de combustible entre 1.700 y 2.700 litros cada 1.500 horas de operación. Además, los modelos incorporan tecnologías propias como Machine Guidance 2D, Smart Control, Breaker Assist (que evita el disparo en vacío) y Auto Breaker, facilitando tareas y reduciendo la fatiga del operador.
El sistema Weighing Assist controla el peso de carga en tiempo real, mejorando la seguridad vial y eficiencia operativa. También destaca la tecnología de mantenimiento predictivo Prognostics and Health Management (PHM), que monitorea componentes clave y anticipa fallos.
EPIROC
Epiroc, el fabricante nórdico de equipos de perforación, tanto de interior como de superficie, y de implementos para el sector de la construcción y demolición, estuvo en la Bauma con un stand en el área exterior, en su ubicación habitual de todas las ediciones anteriores. Entre sus implementos expuestos, ha presentado una serie de innovaciones para excavadoras, enfocadas en mejorar la eficiencia, productividad y sostenibilidad en la industria de la construcción.
Entre las principales novedades destacó la actualización del martillo hidráulico EC 100, que incorpora un nuevo sistema de casquillos de desgaste con inserciones reemplazables, facilitando el mantenimiento y reduciendo el tiempo de inactividad. Además, su diseño más compacto y ligero mejora la manipulación y disminuye el consumo energético. La tecnología híbrida, con un acumulador de pistón de nitrógeno integrado, ase-
Las nuevas excavadoras, conjuntamente con cargadoras, estuvieron en la zona de demostraciones del stand de Doosan en Bauma.
Nuevo martillo Epiroc EC100 en su stand de la pasada Bauma 2025.
gura una alta energía de impacto y un funcionamiento suave, mientras que el sistema VibroSilenced Plus mantiene bajos niveles de ruido y vibración.
También se expuso el modelo más grande de su línea clásica de martillos hidráulicos, el HB10000.
Otra innovación destacada fue el demoledor DP 3220 de 3.250 kg de peso, diseñado para máquinas portadoras de 26 a 45 toneladas. Este modelo incorpora el sistema Performance Booster, que aumenta el rendimiento hasta en un 20%, reduce el tiempo de ciclo de las mandíbulas en un 25% y mejora la eficiencia del combustible en un 35%. Su rotación hidráulica continua de 360° y diseño modular facilitan una manipulación precisa y eficiente en tareas de demolición y reciclaje de materiales.
Se expuso también un multiprocesador con rotación 360º con una mandíbula para trabajos primarios, otra para labores de demolición en el suelo y una tercera para corte de metal, y un demoledor secundario de gran tamaño sin rotación para trabajos de pulverización en el suelo.
Estas innovaciones reflejan el compromiso de Epiroc con el desarrollo de soluciones avanzadas que optimizan el rendimiento y promueven prácticas más sostenibles en la construcción y demolición.
EUROAUCTIONS
EuroAuctions, especialista mundial en subastas de maquinaria pesada, equipos industriales y vehículos comerciales, marcó su presencia en Bauma 2025 con una propuesta renovadora que redefine la forma en que los contratistas, alquiladores y empresas de construcción acceden a activos industriales clave.
Reconocida por su enfoque global y su plataforma de subastas sin reservas, EuroAuctions ha sabido adaptarse a las exigencias del mercado digital, sin perder la esencia del contacto directo que tanto valoran compradores y vendedores. En Bauma, la multinacional presentó sus últimas herramientas digitales, mejoras logísticas y servicios de valoración, reafirmando su compromiso con la transparencia, eficiencia y cobertura internacional.
Una de las principales novedades es la evolución de su plataforma en línea, ahora potenciada con inteligencia artificial para facilitar la búsqueda, comparación y adquisición de maquinaria. Esta nueva versión permite a los usuarios recibir recomendaciones personalizadas, acceder a análisis predictivos sobre precios de mercado y tomar decisiones informadas en tiempo real.
Además, se ha integrado una función de inspección virtual en 360º, con reportes técnicos certificados, que permite a los compradores evaluar el estado real de los equipos desde cualquier parte del mundo. Esta funcionalidad ha sido clave para incrementar la participación en subastas internacionales y reducir los riesgos de compra.
EuroAuctions también destacó en Bauma 2025 su plan de expansión de instalaciones en Europa Central, incluyendo un nuevo centro logístico en Leipzig, Alemania, que servirá como punto neurálgico para la recepción, preparación y distribución de maquinaria. Este desarrollo responde al crecimiento constante de la demanda en los mercados alemán, polaco y checo. En línea con las tendencias globales hacia la sostenibilidad, la compañía incorpora procesos de reacondicionamiento y reciclaje de maquinaria que extienden el ciclo de vida útil de los activos. Estas iniciativas no sólo reducen la huella de carbono, sino que también ofrecen nuevas oportunidades comerciales para empresas que buscan alternativas más económicas y ecológicas.
Durante Bauma, EuroAuctions enfatizó su valor diferencial: la transparencia del modelo “sin reservas”. Este formato garantiza que todos los equipos se vendan al mejor postor, generando un entorno de confianza tanto para vendedores como compradores.
Con presencia física en nueve países y más de 60 subastas anuales, la empresa sigue consolidando su red global. Además, se anuncian nuevas alianzas estratégicas con fabricantes de maquinaria que buscan canales de venta alternativos para sus unidades de demostración y flotas de retorno de alquiler.
HIDROMEK
En la zona exterior de Bauma, el fabricante turco Hidromek tuvo una participación destacada con un stand de 2.176 m², donde exhibió 22 máquinas, 14 de ellas completamente nuevas. Uno de los mayores atractivos fue la presentación del primer modelo de manipuladora telescópica HMK 40-18 TH, que marcó el inicio de un nuevo grupo de productos. Este modelo captó la atención por su estructura robusta, brazo duradero y gran capacidad, posicionándose como una solución prometedora para los sitios de construcción.
La feria también sirvió como plataforma para mostrar la visión futurista de Hidromek mediante la “Zona de Tecnología” dentro de su stand. En este espacio, se presentaron máqui-
En el stand de EuroAuctions en Bauma se ofreció información del resto de subastas para este 2025 en todo el mundo.
nas avanzadas como la cargadora de ruedas HMK 630 WL y el compactador de suelos HMK 130 CS, ambos no tripulados y controlados de forma remota mediante la tecnología Teleopera. Una de las demostraciones más impactantes fue la operación remota en directo desde Alemania hacia Ankara, que causó gran expectación entre los visitantes. Estos equipos estuvieron expuestos en la zona más llamativa del stand y atrajeron la atención de todos los visitantes.
Además, Hidromek mostró su primer modelo de excavadora eléctrica de cadenas 100% eléctrica, la Hicon 70C E, y su cargadora de ruedas híbrida HMK 635 WL Hybrid, ambos desarrollados como soluciones sostenibles para el futuro del sector. Otro estreno relevante fue el paquete Next, enfocado en mejorar la experiencia del operador, junto con su modelo debut, el HMK 230 LC.
Durante la feria, también se presentaron otros modelos por primera vez, como las nuevas máquinas de mayor tonelaje: la excavadora de orugas HMK 800 LC HD de 80 t de peso y capacidad de cuchara de 5,5 m3, y la motoniveladora HMK 780 MG de 21 t de peso y longitud de hoja de 4.270 mm. Asimismo, se lanzaron las nuevas máquinas para demolición HMK 410 D HR y HMK 520 LC SB, los modelos de midiexcavadoras HMK 70 CR y HMK 85 SR, y la excavadora de orugas HMK 235 LCR con diseño de chasis trasero corto.
En resumen, la presencia de Hidromek en Bauma 2025 no sólo reafirmó su liderazgo en innovación y sostenibilidad, sino que también marcó un paso importante hacia el futuro de la maquinaria de construcción.
HITACHI
Hitachi Construction Machinery (Europe), distribuido en España por Hispano Japonesa de Maquinaria, contó en Bauma con un stand de grandes dimensiones en su ubicación habitual en la zona exterior de la feria. Entre los equipos allí mostrados, el aspecto más innovador fue la nueva gama de excavadoras eléctricas, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica.
Entre las soluciones de KTEG presentadas se incluyeron la excavadora sobre neumáticos eléctrica ZE150W, la excavadora mediana de hidrógeno ZE300, la excavadora eléctrica ZE225 con pluma de dos piezas y la miniexcavadora ZE17 alimentada por cable. La ZE85, equipada con una nueva batería de mayor capacidad, completó esta línea innovadora.
Por otro lado, Hitachi también reveló el concepto de excavadora Landcros One, que representa su visión futura para los sitios de construcción. Este concepto presenta una cabina modular con ergonomía intuitiva e interfaces asistidas por inteligencia artificial. Ofrece tres opciones de tren motriz, permitiendo a los operadores cambiar entre modo autónomo, remoto y tradicional. Sus tres modos de propulsión (eléctrico, combustión e hidrógeno) aportan flexibilidad ambiental, mientras que la conectividad global permite operar la máquina desde cualquier lugar, 24/7. Este concepto refleja el compromiso de Hitachi con un futuro más seguro, eficiente y sostenible para la industria de la construcción.
Además, integra cámaras, sensores y sistemas digitales avanzados, incluyendo capacidades de escaneo del paisaje tanto a bordo como fuera de la máquina, con tecnología de drones.
En línea con su enfoque en la digitalización, Hitachi presentó herramientas como ConSite, que ofrece monitoreo de la salud de las máquinas, y Landcros Connect, un sistema avanzado de gestión de flotas que permite el seguimiento del rendimiento y la optimización operativa. Estas soluciones están diseñadas para mejorar la eficiencia, reducir costes operativos y abordar la escasez de operadores calificados.
Con estas innovaciones, Hitachi demuestra su compromiso con la creación de un entorno de construcción más seguro, eficiente y sostenible, adaptándose a los desafíos actuales de la industria y anticipándose a las necesidades futuras de sus clientes.
HOLP
Holp, pionero en sistemas de rotación para todo tipo de implementos, ha consolidado su presencia en el mercado con su in-
Nueva excavadora Hidromek de 80 t de peso para trabajos en explotaciones mineras.
Pese a la gran cantidad de equipos que allí se mostraron, fue la excavadora Landcros One la que la que realmente llamó la atención en el stand de Hitachi.
novador RotoTop y otros accesorios inteligentes, expandiendo su red de distribuidores en Alemania y a nivel internacional. En Bauma 2025, la empresa presentó nuevas soluciones que mejoran la eficiencia en las obras. En España la distribución en exclusiva la lleva Cohidrex.
La industria de la construcción enfrenta desafíos debido a crisis económicas, incertidumbre y escasez de mano de obra calificada. Holp ofrece una respuesta eficaz con el RotoTop y ocho grupos de productos adicionales que aumentan significativamente el rendimiento en las obras, reduciendo el trabajo manual, el consumo de combustible y los tiempos de inactividad de las máquinas.
El RotoTop es el único sistema de rotación que ofrece 11 modelos adaptados para excavadoras de 600 kg a 45 toneladas, destacando por su diseño plano y ligero que no compromete el rendimiento de la máquina. Su construcción robusta garantiza una rápida amortización de la inversión.
Además, Holp ha modernizado su producción, centralizando operaciones en una nueva sede que ha permitido reducir los tiempos de entrega en dos tercios. La empresa continúa optimizando su portafolio y ofrecerá demostraciones prácticas en su stand en bauma 2025.
HYUNDAI
En el exterior de Bauma, en su espacio habitual, se encontraba el fabricante coreano Hyundai con un stand muy curioso y muchas novedades. Entre los equipos expuestos destacaron los dos primeros modelos de su nueva generación de excavadoras de cadenas: la HX360L (36 toneladas) y la HX400L (40 toneladas). Ambas están equipadas con el galardonado motor diésel DX08 de Hyundai, que ofrece hasta 341 hp y 1.460 Nm de par motor. Este motor incorpora un turbocompresor de dos etapas que mejora la potencia en un 23% respecto a la generación anterior, cumpliendo con la normativa europea de emisiones Stage V sin necesidad de recirculación de gases (EGR) y extendiendo el intervalo de limpieza del filtro de partículas hasta las 8.000 horas.
Estas excavadoras incorporan sistemas de control electrohidráulico completos que optimizan el flujo y la presión hidráulica mediante el sistema EPOS, lo que mejora la precisión operativa y reduce el consumo de combustible hasta en un 8%. Además, el diseño robusto permite usar cucharones de hasta 2,3 m³ y brazos de 2,9 m, con un contrapeso de 7,4 toneladas en el modelo HX400L para mayor estabilidad.
En cuanto al confort del operador, la cabina de nueva generación incluye asientos de cuero con funciones de calefacción y refrigeración, dos pantallas HD de 12,8 pulgadas, y controles personalizables en palancas y pedales. Se puede manejar la máquina con un solo pedal o configurar los joysticks para conducir en ambas direcciones. También se ofrece una llave digital que permite el arranque desde el móvil, así como funciones opcionales como pesaje automático del material en el cucharón, control y guiado 2D desde los joysticks, y la opción Virtual Wall que mejora la seguridad y precisión del trabajo.
En términos de seguridad, se estrena el sistema SAVM con seis cámaras, que detecta personas automáticamente mediante inteligencia artificial y muestra imágenes en las pantallas de cabina. También incluye radares con advertencias visuales y sonoras, y un sistema E-Stop que puede detener la máquina automáticamente si el operador no reacciona. Se añaden luces LED, alarma de ruido blanco, micrófono externo y una protección superior de cabina.
Por último, Hyundai Construction Equipment presentó igualmente su excavadora eléctrica conceptual HX230e, una máquina de 25 toneladas con batería de 420kWh, capaz de operar durante ocho horas. También se ofrece una batería opcional de 503 kWh para mayor autonomía. Cuenta con carga rápida CCS2, motor de giro eléctrico, sistema de gestión térmica y controles hidráulicos electrónicos que mejoran la eficiencia. Ofrece un rendimiento similar al de una excavadora diésel, pero sin emisiones y con menor ruido. Hyundai avanza hacia una construcción sostenible con maquinaria eléctrica e impulsada por hidrógeno. Se espera que la HX230e entre en producción a finales de 2027.
Nueva excavadora Hyundai HX400L de 40 toneladas expuesta en Bauma.
Holp mostró en su stand de Bauma su gama completa RotoTop de sistemas de rotación para excavadoras.
INDECO
En el área exterior, en su posición habitual de las anteriores ferias, la empresa italiana Indeco presentó una serie de innovaciones en los implementos hidráulicos para demolición, reciclaje y construcción, reafirmando su compromiso con la eficiencia, la sostenibilidad y la transformación digital en el sector.
La principal novedad fue la presentación del demoledor primario IDC, una herramienta de gran envergadura (3.350 mm de largo y 610 mm de ancho, con un peso de 7.200 kg), diseñada específicamente para estructuras de hormigón armado. Este demoledor ofrece características destacadas como una abertura máxima superior (1.800 mm), dos cilindros hidráulicos de gran potencia (hasta 350 bares de presión de trabajo y capacidad de soportar hasta 700 bares), rotación hidráulica continua de 360° con doble motor y válvula de protección, y un innovador sistema de dientes intercambiables Indecobite. Además, incluye una válvula de regeneración que acelera los ciclos de apertura y cierre, incrementando así la productividad. Este demoledor inaugura una nueva gama de productos en la línea de Indeco y será estrenado en Australia por el grupo City Circle en un ambicioso proyecto de demolición.
En el ámbito de los martillos hidráulicos, Indeco presentó una actualización significativa en sus sistemas de engrase automático Indeco Lube, esenciales para mantener los equipos en condiciones óptimas sin necesidad de intervención manual. A partir de ahora, los modelos “Compact” y “Maxi” de sistemas a bordo contarán con una única línea hidráulica (HYD), como ya sucede en el modelo “Small”, simplificando su instalación y mejorando la eficiencia. Esta mejora responde a solicitudes de los usuarios y se extiende también a martillos de menor tamaño, incrementando la versatilidad del sistema.
JOHN DEERE
En el stand de Wirtgen en Bauma, estuvieron expuestos varios equipos del fabricante John Deere, propietario de la marca alemana. Los clientes en mercados europeos en breve se beneficiarán de soluciones como SmartDetect, SmartDetect
Digital y la solución de pesaje de carga útil John Deere SmartWeigh para mejorar el conocimiento y el rendimiento del lugar de trabajo. Además, la cargadora de ruedas 744 X-Tier con E-Drive ofrece importantes actualizaciones de la máquina en comparación con los modelos 744 anteriores, incluidos ahorros de combustible, mayor productividad y mejor visibilidad para los clientes de todo el mundo. SmartDetect proporciona al operador señales de advertencia visuales y audibles para aumentar el conocimiento de la situación de las personas u objetos alrededor de la máquina. Este sistema también proporciona una alarma audible clara para advertir a los transeúntes. SmartDetect está actualmente disponible como opción en los modelos de cargadoras de ruedas 444-904 P-Tier y X-Tier en EE. UU. y Canadá.
John Deere SmartDetect Digital hizo su debut mundial en Bauma 2025 y está disponible actualmente en EE.UU. y Canadá. SmartDetect Digital se integra perfectamente con John Deere Operations Center para proporcionar notificaciones automáticas de eventos en tiempo real. SmartDetect Digital también proporciona informes semanales sobre el uso de la tecnología SmartDetect y resúmenes detallados de eventos. Además, el sistema proporciona a los clientes mapas de calor de eventos para optimizar el diseño del lugar de trabajo y apoya el análisis de tendencias de seguridad para mejorar la toma de decisiones y la gestión de riesgos en el lugar de trabajo.
SmartWeigh para cargadoras de ruedas medianas y grandes también se está expandiendo al mercado europeo tras su exitoso lanzamiento en EE. UU. y Canadá. Desarrollado y respaldado por John Deere, SmartWeigh es una solución de pesaje de carga útil que proporciona mediciones precisas, capacidades de pesaje dinámico y fácil calibración.
Por último, la cargadora de ruedas X-Tier 744 con E-Drive se mostró por primera vez en Bauma 2025 y actualmente está disponible en algunos países europeos, así como en EE. UU. y Canadá. La 744 X-Tier tiene un peso de entre 25,6 y 27,3 t, una potencia de accionamiento de 236 kW y cuenta con el exclusivo sistema de transmisión de velocidad variable (EVT) E-Drive. El convertidor de par y la transmisión tradicional han
En la zona exterior Indeco contó con novedades en la división de martillos hidráulicos y cizallas para el corte de chatarra.
Nueva cargadora John Deere 744 X-Tier disponible para el mercado europeo.
sido sustituidos por el sistema EVT, entregando una mayor eficiencia. El componente E-Drive proporciona un rendimiento instantáneo, simplifica la operación y reduce la complejidad.
Aunque la cargadora fue la auténtica novedad de John Deere en la Bauma, también se expuso un modelo de motoniveladora, en representación de una de las gamas más modernas que hay actualmente en el mercado. Todos los equipos John Deere en España, así como las marcas del grupo Wirtgen, son distribuidas por Emsa Maquinaria.
KEMROC
Cuando de fresado de superficies se trata, el gran fabricante Kemroc siempre está presente. Distribuido en España por las empresas Ability Maquinaria y Medio Ambiente y Anzeve, esta empresa celebró la pasada Bauma su 25º aniversario como líder en soluciones de corte de roca, presentando innovaciones destacadas en su stand. La empresa alemana exhibió una amplia gama de fresadoras hidráulicas para excavadoras, incluyendo las reconocidas fresadoras de cadena EK y EKT, las fresadoras Bullhead KRC y las sierras de diamante KDS, todas ellas realizaron demostraciones en vivo para mostrar su eficacia en aplicaciones de demolición y construcción.
Una de las principales novedades fue la KSI 16000 Twin, una fresadora de inyección de suelo con doble hoja y capacidad hasta 8 metros de profundidad, diseñada para mejorar la estabilidad del terreno en proyectos de infraestructura ferroviaria y vial. Esta tecnología, parte de la división Kemsolid, destaca por su eficiencia en la mejora del suelo mediante el proceso de inyección y mezcla de aglutinantes.
Kemroc también presentó sus motores hidráulicos de desarrollo propio, que ofrecen un mayor volumen de absorción, diseño compacto y mayor par de torsión, optimizados para sus implementos. Además, se exhibieron las fresadoras de tambor transversal de la serie KR, ideales para trabajos en espacios reducidos como túneles, y las ruedas de corte DMW, capaces de cortar roca dura y hormigón armado con alta productividad.
Con estas innovaciones, Kemroc reafirmó su compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad en la industria de la construcción, ofreciendo soluciones avanzadas que responden a las demandas actuales del sector.
KOBELCO
En la zona exterior de Bauma, en un stand de grandes dimensiones, el fabricante japonés Kobelco Construction Machinery Europe de excavadoras y grúas mostró muchas máquinas, entre los que había equipos ya conocidos e importantes novedades. Los visitantes tuvieron la oportunidad de ver la excavadora Kobelco SK350 con un tamaño específico para las explotaciones de áridos, así como las famosas excavadoras de la Serie SR, conocidas por su diseño compacto pero potente, que ocuparon un lugar destacado en la exposición.
Construidas para trabajar de forma eficiente en espacios reducidos, estas máquinas son ideales para proyectos de construcción urbana y obras restringidas. Con una avanzada tecnología hidráulica y un bajo nivel de ruido de funcionamiento, la Serie SR ofrece una potencia y eficiencia excepcionales, reduciendo el consumo de combustible y el impacto medioambiental a la vez que mantiene un rendimiento de primer nivel SR ofrece una potencia y eficiencia excepcionales, reduciendo el consumo de combustible y el impacto medioambiental a la vez que mantiene un rendimiento de primer nivel.
Sin embargo, uno de los principales atractivos del stand de Kobelco fue la presentación mundial de dos excavadoras eléctricas de batería: una de 7 toneladas y otra de 2 toneladas. Estas máquinas, aún en desarrollo, están diseñadas para operar en entornos urbanos con espacios reducidos, ofreciendo una capacidad de trabajo por carga comparable a las excavadoras diésel tradicionales. Además, destacan por su maniobrabilidad y eficiencia energética, alineándose con los objetivos de neutralidad de carbono de la industria.
Kobelco también realizó una demostración en vivo de su sistema avanzado de operación remota K-Dive. Desde un puesto de mando especializado en Bauma, se controlaron excavadoras ubicadas en Dinamarca y en la ciudad de Kobe, Japón, evi-
Prácticamente la gran mayoría de los productos del fabricante Kemroc fueron expuestos en su stand en el área exterior.
Importantes novedades se presentaron en el stand de Kobelco la pasada Bauma.
denciando la precisión y eficiencia de esta tecnología incluso a largas distancias. K-Dive se perfila como una solución innovadora para mejorar la seguridad y productividad en obras de construcción.
En su stand, también pudieron verse otras novedades como la SK300NLC-11E, una excavadora de demolición con brazo recto, ofreciendo mayor alcance y precisión en trabajos especializados; la SK165SRLC-7, diseñada para entornos forestales y montañosos, equipada con un paquete de protección especial y un acoplador rápido Engcon con pinza para madera TG42HD; la SK380SRLC-7, un modelo versátil que ahora incluye una opción de hoja topadora, mejorando la eficiencia en movimientos de tierra y manipulación de materiales; o la SK135SRLC-7, un prototipo de excavadora de demolición compacta con brazo ultra largo, ideal para proyectos urbanos con espacio limitado.
La seguridad sigue siendo una prioridad máxima para Kobelco, y Bauma 2025 marcó el debut europeo de su revolucionaria tecnología K-Eye. Este avanzado sistema, que ya está en funcionamiento en Japón, ha demostrado su eficacia y se presentó en Bauma para el mercado europeo". Este avanzado sistema anticolisión está diseñado para reducir significativamente el riesgo de accidentes en las obras de construcción mediante la detección de peligros potenciales y alertando a los operadores en tiempo real. Con K-Eye, Kobelco refuerza su misión de crear obras más seguras para todos.
KOMATSU
En su posición habitual, tanto en pabellón como en zona exterior, este fabricante japonés volvió a llamar la atención por la cantidad de novedades, el número de equipos expuestos y la impresionante excavadora minera PC-7000-11E, que allí se pudo visitar.
Entre las novedades allí mostradas se encontraba la excavadora de última generación PC220LCi-12, equipada con la tecnología iMC 3.0 de control inteligente de máquinas. Esta excavadora, con una capacidad de cuchara de 1,2 m³, incorpora una cabina rediseñada para maximizar la comodidad del
operador y soluciones de conectividad que facilitan la transformación digital en las obras. Además, se presentó el prototipo mejorado de la PW148-11, una excavadora de ruedas de 14 toneladas con dirección en las cuatro ruedas, motor diésel de 110 kW y altura de transporte reducida a 3,1 metros, lo que permite su traslado sin necesidad de remolques especiales. Cumple con las normativas de emisiones EU Stage V y está preparada para sistemas de guía 3D y tiltrotators.
El apartado de cargadoras también contó con novedades. Los modelos WA475-11 y WA485-11, que ofrecen mayor capacidad de carga y eficiencia de combustible gracias a motores de alto par y transmisión HMT, se expusieron en Bauma por primera vez. También se presentó la WA700-8, rediseñada tras una década de desarrollo, y el dúmper rígido HD605-10 de 60 toneladas.
Komatsu mostró su compromiso con la sostenibilidad presentando el modelo eléctrico PC7000-11E, una excavadora hidráulica minera que combina la fuerza de excavación de máquinas diésel de alto rendimiento con una menor huella de carbono. Además, se realizaron demostraciones en vivo de miniexcavadoras eléctricas, como la PC33E-6, y los modelos preproducción PC20E y PC26E, destacando los beneficios de las transmisiones eléctricas: funcionamiento silencioso, bajas vibraciones y cero emisiones.
En el ámbito de la digitalización, Komatsu presentó avances en sus soluciones Smart Construction y Smart Quarry, incluyendo la compatibilidad ampliada para sistemas de guía de máquinas 3D y la introducción de una segunda generación de Edge con capacidades de inteligencia artificial para la eliminación de objetos. Estas soluciones permiten a las empresas optimizar el rendimiento mediante la toma de decisiones basada en datos.
KOMATSU IMPLEMENTOS
Aunque Komatsu es conocida en todo el mundo por sus equipos, en Bauma presentó una amplia gama de implementos diseñados para mejorar la eficiencia y versatilidad de sus máquinas en aplicaciones de construcción, demolición y recicla-
Nueva cargadora de ruedas Komatsu WA700-8 rediseñada para el sector extractivo.
Demoledores primarios y secundarios Komatsu con rotación 360º expuestos en Bauma.
je. Entre los destacados estuvieron los acopladores rápidos hidráulicos, martillos hidráulicos, cizallas, cucharones multiuso y rotores inclinables, todos compatibles con las excavadoras y cargadoras Komatsu. Estos implementos permiten a los operarios cambiar de herramienta rápidamente, adaptándose a diferentes tareas sin interrumpir el flujo de trabajo.
Komatsu enfatizó la integración inteligente de estos implementos con sus máquinas, lo que permite una mayor precisión, menos desgaste y un menor consumo de combustible. También se destacaron funciones automatizadas que ajustan el rendimiento según el implemento conectado, así como mejoras en seguridad durante el acoplamiento. La marca subrayó su compromiso con la sostenibilidad, mostrando soluciones que aumentan la productividad mientras reducen el impacto ambiental.
Con esta gama de implementos, Komatsu ofrece a los clientes una solución integral que combina potencia, eficiencia y tecnología para enfrentar los retos actuales de la industria de la construcción.
En la feria pudieron verse en diferentes puntos de su stand, incluso algunos montados en sus propios equipos.
LIEBHERR
Teniendo en cuenta que el fabricante alemán Liebherr cuenta con el stand más grande de toda Bauma, es fácil imaginar que son muchos los equipos allí expuestos y varias las novedades presentadas. Por su tamaño resaltó el dúmper autónomo y eléctrico T 264 y la excavadora eléctrica R 9400 E. El T 264, desarrollado junto a Fortescue, cuenta con una batería de 3.2 MW y es capaz de cargarse en 30 minutos gracias a una solución de carga rápida de 6 MW. Además, incorpora un sistema de gestión energética que optimiza las recargas y evita congestiones. También se mostró el sistema de carga dinámica Liebherr Power Rail. Por su parte, la excavadora R 9400 E de 350 toneladas refleja más de 40 años de experiencia en tecnología eléctrica de Liebherr, e incluye un sistema autónomo de gestión de cable de hasta 300 metros, mejorando la flexibilidad operativa en el sitio minero.
También para el sector minero y para los grandes movimientos de tierras se presentó en Bauma el nuevo buldócer PR 776 de octava generación, con un consumo medio de 38 l/h y 70 t de peso, que incorpora avanzados sistemas de asistencia al operador (OAS), como el Free Grade y Definition Grade, que optimizan el control de la hoja, y el sistema Auto Blade Pitch, que permite guardar y activar posiciones predefinidas para mayor precisión y productividad.
Otra de las novedades más visitadas fue la primera excavadora de cadenas eléctrica con batería: la R 920 G8-E, que ofrece el mismo rendimiento que una versión diésel, pero sin emisiones y con un funcionamiento silencioso, ideal para obras en zonas urbanas o subterráneas. Su motor eléctrico proporciona alta eficiencia energética y puede funcionar entre seis y diez horas, según el uso y el tipo de carga. Cuenta
Una de las grandes novedades de Liebherr fue el dúmper T264 eléctrico que llamó la atención de todo tipo de visitantes.
con baterías de 188 kWh o 282 kWh y admite carga rápida de hasta 150 kW. La cabina, completamente rediseñada, ofrece una experiencia moderna con amplias ventanas, mayor ergonomía y el sistema de operación intuitivo Intusi, adaptable a las necesidades del operador. Además, incluye avanzadas ayudas como el control 3D, báscula integrada y cámara 360°. Con una potencia de 115 kW, peso operativo de 20.900 kg y una cuchara de 0,7 m³, esta cargadora llamó la atención de todos los visitantes.
Pese a contar con muchas novedades en sus diversas líneas de productos, tuvo una gran acogida el innovador concepto de transporte de materiales S1 Vision, un vehículo con diseño minimalista compuesto por un solo eje y dos ruedas, capaz de transportar desde 220 kg hasta 131 toneladas. Gracias a su diseño escalable, se adapta a sectores como la construcción, minería, agricultura y movimiento de tierras. Desarrollado por Liebherr Corporate Ventures y Liebherr Mining Equipment, el S1 Vision representa un avance tecnológico aplicable más allá del sector minero. Su sistema de autonivelación garantiza estabilidad en terrenos irregulares, mientras que su radio de giro cero permite una maniobrabilidad total en espacios reducidos. Con propulsión eléctrica, sensores avanzados y navegación autónoma, reduce emisiones y optimiza operaciones en flotas conectadas. Su diseño modular facilita el mantenimiento y transporte, disminuyendo costes logísticos y tiempos de inactividad.
LIUGONG
El fabricante LiuGong, importado y distribuido en España por DIR International Trading, estuvo presente en el área exterior de la Bauma con una importante línea de productos, donde destacaron las unidades eléctricas, fundamentalmente en la línea de equipos de tamaño medio y grande.
LiuGong amplió su cartera de vehículos eléctricos a batería (BEV) a más de 40 modelos, abarcando excavadoras, cargadoras, dúmperes y motoniveladoras. Entre las novedades, la motoniveladora 4280DE de 24 toneladas se presentó como la primera de su tipo totalmente eléctrica, con una batería de
423 kWh que proporciona entre 8 y 10 horas de autonomía y capacidad de carga rápida en 90 minutos.
El dúmper rígido eléctrico DR50CE, con una carga útil de 45 toneladas y capacidad de 35 m³, incorpora un sistema de recuperación de energía en pendientes descendentes, optimizando la eficiencia energética. La cargadora 870HE, equipada con la misma batería de 423 kWh, ofrece entre 7 y 9 horas de operación sin emisiones, ideal para aplicaciones intensivas.
En el segmento de excavadoras, la 924FE destaca por su cabina elevada y autonomía de hasta 10 horas, siendo adecuada para demolición y reciclaje. La mini excavadora 9018FE, con batería de litio-ferrofosfato, proporciona 4,5 horas de trabajo, siendo perfecta para entornos urbanos y espacios confinados.
Por otro lado, el fabricante LiuGong también presentó su nueva serie T de cargadoras sobre ruedas, desarrollada tras seis años de recopilación de comentarios de clientes europeos. Los modelos 842T y 890T, exhibidos en Bauma, ofrecen capacidades de carga de 10.500 kg y cucharones de 5,4 m³, respectivamente. Estas máquinas incorporan cabinas ergonómicas, sistemas de pesaje integrados y actualizaciones de software remotas, mejorando la eficiencia y el confort del operador.
La excavadora 975F de 75 toneladas, diseñada específicamente para el mercado europeo, ofrece durabilidad y eficiencia en aplicaciones de minería y demolición. El bulldozer TD16N, con visibilidad de 360° y sin puntos ciegos, establece nuevos estándares en seguridad y rendimiento para el operador. LiuGong también anunció una colaboración con Leica Geosystems para integrar sistemas de control de máquinas 3D en sus excavadoras, mejorando la precisión y eficiencia en el trabajo.
MB CRUSHER
El fabricante italiano MB Crusher hizo uso de Bauma para presentar una de las novedades más importantes de los últimos tiempos: la línea de demoledores. Concretamente, fueron las gamas MB-P y MB-PT, diseñadas para trabajos de trituración
primaria y secundaria para equipos portantes entre las 1,5 y 25 toneladas de peso. Estos implementos, compatibles con excavadoras, retroexcavadoras y minicargadoras, ofrecen una rotación hidráulica continua de 360º, que mejora la maniobrabilidad en el sitio de trabajo.
Los pulverizadores están disponibles en dos versiones: de cilindro simple (MB-P) y de doble cilindro (MB-PT), permitiendo su adaptación a diferentes potencias y manteniendo una relación óptima entre peso y potencia. Esta versatilidad asegura un rendimiento uniforme al triturar hormigón reforzado.
Entre las características destacadas de los pulverizadores
MB-P y MB-PT se incluyen un cabezal rotativo inclinable que amplía el rango de trabajo, la posibilidad de aumentar la potencia de corte transversal con la opción de doble motor, un sistema de palanca optimizado para mejorar la eficiencia y la disponibilidad en versiones de cilindro simple y doble para adaptarse a diversas necesidades.
Durante las pruebas, los ingenieros de MB Crusher evaluaron estos demoledores en condiciones extremas, incluyendo la trituración de tungsteno en Cerdeña, conocida por su dureza y abrasividad. Estas pruebas confirmaron la robustez y eficacia de las herramientas en los entornos más exigentes.
Además de la novedosa línea de implementos para demoliciones primarias y secundarias, también se mostraron nuevos equipos de sus líneas de cazos de trituración y cazos de clasificación, unos equipos cada día más utilizados en todo tipo de obras de demolición y construcción.
MONTABERT
El fabricante francés Montabert, distribuido en España por varias empresas, estuvo en Bauma con un stand muy bonito enfocado a los clientes y con muy pocas máquinas expuestas. Sin embargo, fueron varias las novedades que allí se presentaron. En el apartado de martillos hidráulicos, el protagonismo recayó en el modelo V47, un martillo de alto rendimiento y 2.745 kg de peso. Diseñado para excavadoras de gran to-
La línea más innovadora que presentó MB en Bauma fue la de los demoledores primarios y secundarios.
El aspecto más llamativo de los equipos LiuGong fue la división de las unidades eléctricas de gran tamaño.
nelaje, el V47 ofrece una combinación óptima de potencia y eficiencia energética, ideal para trabajos exigentes en minería y demolición pesada. También despertó mucho interés el martillo SD28 de 318 kg de peso, un equipo diseñado para excavadoras de tamaño medio. Este equipo destaca por su versatilidad y durabilidad, siendo adecuado para una amplia gama de aplicaciones en construcción y demolición. Por último, se expuso también el martillo XL1700 de 1.778 kg de peso.
De su línea de columnas de perforación CPA, Montabert introdujo su nuevo sistema de perforación compacta, el Micro CPA, que permite realizar perforaciones precisas en espacios reducidos. Este equipo es especialmente útil en proyectos urbanos donde el espacio es limitado y se requiere una alta precisión.
Además de los martillos y la columna de perforación, Montabert expuso en Bauma la cizalla para el corte de chatarra HCS 20-2300 de 2.300 kg de peso y diseño para portadoras montadas en brazo de 15 a 20 t y portadoras montadas en balancín de 20 a 30 t. Para la demolición secundaria, se hizo el lanzamiento oficial de la HCM 700P de 1.945 kg de peso para portadoras entre 20 y 30 t, mientras que para la compactación de suelos se expuso por primera vez el TR21 TM de 680 kg de peso.
NPK
Uno de los grandes fabricantes mundiales de implementos es la empresa japonesa NPK, distribuida en España por Alex Implements, que estuvo exponiendo en la zona exterior de Bauma con varios equipos y con interesantes novedades para la industria de la construcción y la demolición.
Una de las principales atracciones fue la introducción de la nueva serie de martillos hidráulicos NPK GH-X, diseñados para ofrecer una mayor eficiencia energética y una reducción significativa en los niveles de ruido. Estos martillos incorporan un sistema de amortiguación mejorado que minimiza las vibraciones, proporcionando mayor comodidad y seguridad al operador. En Bauma, se expusieron los modelos GHD6 y GHD10.
Además, NPK presentó las cizallas de demolición SV250, que destacan por su diseño de doble cilindro, ofreciendo una fuerza de corte superior y una mayor durabilidad en aplicaciones exigentes. Estas cizallas están optimizadas para el desmantelamiento de estructuras de acero y hormigón armado, facilitando procesos de demolición más rápidos y eficientes.
Otro producto innovador es la serie de pulverizadores K-Jaw, diseñados para la trituración primaria y secundaria de materiales de construcción. Estos demoledores secundarios cuentan con mandíbulas intercambiables que permiten adaptarse a diferentes tipos de materiales, mejorando la versatilidad en el sitio de trabajo.
NPK también enfatizó su compromiso con la sostenibilidad, presentando implementos que reducen el consumo de combustible y las emisiones de CO₂. La integración de sistemas hidráulicos avanzados permite una mayor eficiencia operativa, contribuyendo a la protección del medio ambiente. Con estas presentaciones, NPK reafirmó su posición como líder en el desarrollo de soluciones avanzadas para la industria de la construcción y demolición, ofreciendo productos que combinan rendimiento, seguridad y respeto por el medio ambiente.
OKADA
Rada Galicia es actualmente el distribuidor para España del fabricante japonés Okada, empresa que estuvo presente en Bauma mostrando, en un stand de grandes dimensiones, varios de sus fabricados e importantes novedades, destacando por sus innovaciones que combinan eficiencia, durabilidad y sostenibilidad. Entre las novedades más destacables se encontraban las cizallas hidráulicas de nueva generación TS-WB, unos modelos mejorados con sistemas de rotación de 360°, mayor fuerza de corte y estructuras reforzadas, ideales para el desmantelamiento de estructuras metálicas complejas.
Referente a los demoledores de hormigón, también se presentó la nueva línea, que incorpora materiales de alta resistencia al desgaste y diseños que facilitan el mantenimiento, aumentando la productividad en la demolición secundaria. Destacó en la feria el modelo QRC-280 BV/HR de 2.780 kg para equipos portantes de 22 a 38 t.
El stand de Montabert contó con un diseño basado en la recepción de los clientes, aunque también contó con novedades.
Martillos y demoledores se mostraron en el stand de NPK en la pasada Bauma.
La división de multiprocesadores también tuvo su protagonismo. Se trata de implementos versátiles que combinan funciones de corte, trituración y separación, adaptándose a diversas aplicaciones en obra. En la feria se expusieron los modelos TS-W650XCV de 2.680 kg de peso para excavadoras portantes entre las 20 y 25 t, y el TS-WD1100V/HR de 2.720 kg para portadoras de 20 a 35 t.
Por último, la división de martillos hidráulicos TOP también estuvo expuesta. Se trata de unidades que ofrecen una potencia de impacto superior y una estructura reforzada, adaptándose a diversas aplicaciones en construcción y demolición. En Bauma se expusieron varias unidades y se ofrecía información de las unidades 11J, 18J, 22J, 60J, 100J, 205J, 300J, 350J y 400 J.
PROMOVE
Los implementos Promove son importados y distribuidos en España por la empresa leonesa Serex, quien los comercializa por todos los mercados. En Bauma, la empresa italiana destacó al presentar una serie de innovaciones en implementos hidráulicos para demolición y reciclaje, reafirmando su compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad en el sector de la construcción.
Una de las principales novedades fue la introducción de una nueva gama de pinzas de manipulación, equipos diseñados
para ofrecer una mayor versatilidad y precisión en operaciones de manipulación de materiales. Estos nuevos modelos incorporan mejoras en el sistema hidráulico que permiten un control más fino y una mayor durabilidad, adaptándose a diversas aplicaciones en entornos exigentes. Los equipos expuestos fueron el ght 10.19-s, sg 10.16, sg 16.10 y gt 5.8 para aplicaciones forestales.
Además, Promove presentó actualizaciones en sus martillos hidráulicos, enfocadas en reducir las vibraciones y el nivel de ruido durante su operación. Estas mejoras no sólo aumentan la comodidad y seguridad para el operador, sino que también contribuyen a una menor fatiga de la maquinaria, prolongando su vida útil. Se puede decir, por lo tanto, que toda la línea de martillos hidráulico es nueva, siendo los siguientes modelos los que allí se expusieron: XP7000, XP3800, XP2400, XP1700, XP1200, XP800 y el pequeño XP151.
También tuvieron cabida en el stand los demoledores primarios y secundarios, con varios modelos expuestos, y los pulpos, destacando uno de gran tamaño con cuatro brazos y garras abiertas para la manipulación de chatarra.
RITCHIE BROS
Ritchie Bros., líder mundial en soluciones de gestión y disposición de activos, con sede europea en Breda, Países Bajos, participó en Bauma con un stand orientado a la innovación, la creación de redes y el conocimiento de la industria.
Con más de 60 años de experiencia en el sector, Ritchie Bros. se ha forjado una reputación de confianza ofreciendo soluciones precisas, versátiles y fiables. Operando en múltiples regiones, la compañía permite a las empresas “Vender al Mundo”, proporcionando una experiencia sin fisuras a través de su conjunto flexible de servicios adaptados para satisfacer las necesidades cambiantes de compradores y vendedores de todo el mundo.
En su stand, Ritchie Bros. expuso su completa gama de soluciones, demostrando cómo ayuda a las empresas a tomar decisiones más inteligentes a través de un profundo conocimiento del mercado basado en datos a lo largo de todo el ciclo
Stand de Promove en la zona exterior, donde se mostraba una importante cantidad de implementos de todas sus gamas.
El stand de Ritchie Bros en Bauma estuvo siempre a tope de clientes y amigos.
En el stand de Okada en Bauma se mostraron importantes novedades y varios modelos de todas sus líneas.
de vida de los equipos, desde la adquisición hasta la propiedad y la disposición final. Las plataformas y servicios de la empresa incluyen Ritchie Bros. Auctioneers, que lleva a cabo subastas públicas en línea sin reservas, que garantizan el máximo alcance y una puja competitiva para los vendedores que buscan alcanzar el valor real de mercado; Mascus, servicio de listados que permite a los propietarios de flotas gestionar su propio inventario y conectar con compradores potenciales; Rouse, que proporciona valoraciones precisas de equipos y tarifas de alquiler de referencia, ayudando a las empresas a optimizar la utilización de la flota y los ingresos; SmartEquip, que agiliza la gestión de flotas reduciendo los costes de propiedad mediante la adquisición eficaz de piezas y la mejora de los flujos de trabajo de mantenimiento.
Además de mostrar sus plataformas líderes en el sector, Ritchie Bros. presentó un interesante libro electrónico exclusivo con información sobre el sector de la construcción en Europa en 2024. El informe “The State of Used Equipment in European Construction: 2024 Review” destaca los datos clave y las tendencias emergentes, equipando a las empresas con valiosos conocimientos para navegar por el cambiante panorama del mercado.
A lo largo de Bauma 2025, Ritchie Bros. organizó reuniones individuales con clientes y partes interesadas de la industria, reforzando su compromiso con la creación de asociaciones duraderas. El equipo directivo de la empresa estuvo disponible para entrevistas con los medios de comunicación, proporcionando perspectivas expertas sobre las tendencias del mercado global y las mejores prácticas para la gestión y venta de equipos.
SANY
El fabricante Sany estuvo presente en Bauma en la zona exterior con un impresionante stand donde se expusieron todo tipo de equipos y grandes novedades. En su división de máquinas grandes se mostró la Sany SY215C NLC con pluma de dos piezas (2PB) de peso operativo alrededor de las 22 toneladas y un tren de rodaje estrecho (2.540 mm de anchura, 500 mm de zapatas de oruga). También tuvo cabida la SY215E, una alternativa innovadora en la categoría de 23 toneladas. Esta excavadora de cadenas totalmente eléctrica cuenta con un potente motor eléctrico de 150 kW y una batería de litio hierro fosfato de 422 kWh, ofreciendo una solución de cero emisiones y bajo nivel de ruido para los clientes preocupados por la sostenibilidad.
Otro de los modelos expuestos fue la SY305LC LR, una máquina de 32 toneladas, variante especial de la acreditada SY305. Está equipada con un equipo de largo alcance para zonas de trabajo especialmente amplias. Con una longitud de pluma de 11,8 metros y una longitud de brazo de 8 metros, el alcance es el doble que en la versión estándar. Esta máquina es especialmente adecuada para trabajos en terraplenes, vertederos y aplicaciones especializadas. Gracias a los dos circuitos hidráulicos adicionales y a la preparación para un enganche rápido hidráulico, la SY305LC LR ofrece una enorme versatilidad.
En el apartado de las cargadoras, Sany expuso la SW956E, un equipo totalmente eléctrico en la categoría de 20 toneladas potente y sostenible. La máquina ofrece una potencia máxima de 240 kW, alimentada por una batería CATL con 282 kWh o 350 kWh de capacidad, que permite un tiempo de funcionamiento de cuatro a seis o de seis a ocho horas dependiendo de la variante, un 10% más que los modelos comparables de la competencia. Esto subraya una vez más el papel pionero de Sany en la electrificación de la maquinaria de construcción.
Sin embargo, el equipo que más llamó la atención de Sany en Bauma fue el camión de obra eléctrico ETruck. El Sany ETruck e435 tiene una capacidad de batería de 350 kWh y una autonomía de unos 300 kilómetros. Gracias a la combinación de bajos costes de funcionamiento y un mantenimiento muy reducido, este camión no sólo es una opción ecológica, sino también económica. El vehículo puede ponerse rápidamente en funcionamiento de nuevo con una velocidad de carga de hasta 250 kW y ofrece un peso técnico total de hasta 38 t. Con su bajo peso en vacío de 12 toneladas y un peso bruto de 32 a 38 toneladas, ofrece una capacidad de transporte increíble para una amplia variedad de aplicaciones. Para ello, el Sany ETruck e435 puede equiparse con numerosas superestructuras, ya sea una hormigonera, una grúa de carga con plataforma o un camión multibasculante con caja. Se puede adaptar a los diferentes conceptos de superestructura mediante una toma de fuerza mecánica o eléctrica. Cuando hay que realizar trabajos adicionales, la batería puede recargarse fácilmente, de modo que la carga del 20 al 80% sólo tarda unos 50 minutos. Por la noche, la batería puede cargarse suavemente con 40 kW en una toma de corriente de 63 A.
SOLINTAL
Solintal, el fabricante español de todo tipo de estructuras para la industria, el sector armamentístico y la construcción y minería, no estuvo presente en Bauma con un stand propiamente dicho, pero sí contó con algunos trabajos suyos en las diferentes empresas OEM para los que trabaja. Este fabricante madrileño es conocido en los cinco continentes por los cazos y cucharas que diseña y fabrica, además de los kits de repa-
Los equipos eléctricos tuvieron una ubicación específica en el stand de Sany en la pasada feria de Bauma.
ración, las cubas de agua para riego en explotaciones mineras con capacidad entre los 20.000 y 180.000 litros, las cajas de dúmperes para cualquier modelo de camión y tipo de material a acarrear, y los brazos y balancines para todo tipo de excavadoras de gran tamaño.
Solintal, la empresa que hace casi 65 años se creó como un pequeño taller para la fabricación de implementos, es hoy en día una gran compañía con contactos en todo el mundo, clientes en los cinco continentes e implementos en el 90% de los 194 países que existen actualmente en la tierra. Rafael Chavarri, hijo del fundador, es actualmente el gerente de la empresa, en la cual se encuentran trabajando desde hace unos años sus hijos Daniel y Adrián, lo que garantiza una continuidad y un futuro de éxitos.
Pero si por algo se caracteriza Solintal, además de por la excelencia de sus productos, su elevada capacidad de fabricación, su máxima calidad en los más mínimos detalles y sus reducidos tiempos de entrega, es por su servicio. Solintal cuenta actualmente con una sólida red técnica y comercial en los cinco continentes, con importantes distribuidores que permiten a esta empresa madrileña llegar a todos los rincones del planeta, dando un servicio de primer nivel, tal y como exigen las grandes marcas OEM.
En Bauma, Solintal mostró el cazo que montaba la excavadora Liebherr 9400, un equipo minero de 345 t de peso, 1.250 kW de potencia y una fuerza de arranque de 1.000 kN. El cazo fabricado por Solintal tiene un peso de 20.550 kg, una capacidad de carga de 19 m3, un ancho de boca de 3.500 mm y un ancho total de 3.670 mm.
También ha realizado Solintal el montaje y la soldadura de la caja del dúmper Liebherr T284, un equipo minero presentado en la pasada Minexpo 2024, con una capacidad de carga de 240 t, y que se expuesto en Bauma. La empresa madrileña se encarga del montaje y soldadura de dicha caja (que venía cortada desde Estados Unidos) para ser expuesta en la Bauma y, tras la feria, se encargó también del desmontaje y del corte para su transporte hasta su ubicación final.
TABE
En una de las mejores ubicaciones del área exterior se encontraba el fabricante español Tabe, un verdadero referente en el diseño y fabricación de martillos e implementos para el sector de la construcción. Entre los equipos mostrados se encontraban expuestos por primera vez los modelos MT 105, MT 155 y MT 485, que vienen a completar la gama ligera de Tabe. Estos modelos se suman a la nueva generación de martillos monobloque de perfil cilíndrico que caracteriza a la marca. El MT 105 es un martillo de 110 kg para excavadoras portantes de 1 a 3 toneladas mientras que el MT 155 pasa a tener un peso de 145 kg y un diseño específico para equipos entre las 2 y 4 t. El caudal es de 20-35 l/min para el modelo más pequeño y de 25-45 l/min para el MT155, mientras que la presión de trabajo es en ambos martillos de 100-140 bar. La altura del MT 105 es de 910 mm y de 1.010 mm para el MT 155. El MT 485, que igualmente se presentó en Bauma, fue un prototipo. Su peso es de 470 kg y su diseño permite el montaje en excavadoras portantes de 7 a 12 toneladas. El caudal es de 75-125 l/min y su presión de trabajo se encuentra entre 100 y 140 bar. Su altura es de 1.400 mm y trabaja entre 850 y 1.400 golpes por minuto.
Además de los equipos descritos, Tabe mostró en Bauma alguno de sus martillos de la línea específica para equipos midi, que comprende 5 modelos entre los 60 y 1.470 kg de peso, e igualmente de la línea grande, también con 5 martillos diferentes, con pesos entre los 1.950 y los 7.900 kg, este último para máquinas portantes entre las 60 y 100 t.
Cazo Solintal fabricado para la excavadora Liebherr 9400 expuesta en Bauma.
Stand de Tabe estratégicamente situado en la zona exterior de la Bauma.
Además de las innovaciones en el apartado de martillos hidráulicos, Tabe contó en Bauma con un cazo machacador, un cazo cribador y con una pinza de manipulación.
TESMEC
Tesmec, distribuido en España por Motores Sinducor, presentó en Bauma una cadena de valor completa que abarca desde la detección y cartografía digital del subsuelo hasta la excavación mecanizada y tendido de cables. El radar de penetración terrestre Georadar Explorer 3.0 permitió identificar y mapear servicios subterráneos, optimizando la planificación y reduciendo riesgos de interferencias.
En excavación y tendido, destacó en su stand de Bauma la zanjadora expuesta Tesmec 400MCT CS1200, equipada con control remoto, sistema hidráulico de desplazamiento lateral y cinta transportadora para carga en camión. Su capacidad para excavar y tender simultáneamente cables o conductos mejora la eficiencia y precisión en entornos urbanos y rurales.
Complementando estas soluciones, la máquina Tesmec 300 Wrapping Machine agrupa cables o tuberías en configuración trefoil, mejorando flexibilidad y resistencia, y reduciendo costes al minimizar empalmes y torsiones.
En línea con los objetivos de neutralidad climática de Bauma 2025, Tesmec presentó el nuevo tirador eléctrico PE1151. Este equipo elimina componentes hidráulicos, ofreciendo cero emisiones, operación silenciosa y mantenimiento reducido. Su sistema de baterías intercambiables y control remoto lo hacen ideal para aplicaciones urbanas y subterráneas.
Además, Tesmec mostró su compromiso con la sostenibilidad mediante el desarrollo de zanjadoras de bajo impacto ambiental, ofreciendo alternativas más ecológicas a los métodos tradicionales de excavación.
La digitalización fue otro eje central en la propuesta de Tesmec. El sistema TrenchTronic 5.0 automatiza la excavación y realiza autodiagnósticos, aumentando la productividad y re-
duciendo la dependencia del operador. TrenchIntel, un sistema de guía 3D-GPS, controla automáticamente la dirección y profundidad de la zanja con alta precisión.
Para el monitoreo remoto, Re.M permite acceder a información operativa y de mantenimiento en tiempo real, mientras que Smart Tracker registra datos "as-built" durante la excavación, eliminando la necesidad de replanteos topográficos. El control remoto TRC mejora la seguridad y visibilidad en el sitio de trabajo.
TRASTEEL TECH
Cohidrex, el fabricante extremeño de material antidesgaste, martillos hidráulicos y sistemas de rodaje, ha mostrado en Bauma su línea de martillos hidráulico para todo tipo de trabajos. La gama Trasteel Tech está formada por 9 modelos diferentes entre el pequeño S 65NC de 65 kg ideal para equipos minis entre 0,3 y 1,2 t y el S 550, un martillo hidráulico que supera los 550 kg para equipos portantes entre las 10 y 12 toneladas de peso.
Los martillos hidráulicos Trasteel Tech, disponibles en las series S y J, están diseñados para ofrecer alta potencia y eficiencia en trabajos de demolición y excavación. Entre sus características destacadas se incluyen el cuerpo monoblock sin tirantes, que proporciona mayor resistencia a la torsión y reduce las averías y costes de mantenimiento; un sistema de gas en cabeza, que ofrece hasta un 40% más de potencia en comparación con otros martillos de peso similar; un sistema de simple efecto, que reduce la exigencia sobre el sistema hidráulico de la máquina, disminuyendo el consumo de combustible y el desgaste; un distribuidor exterior, que facilita el mantenimiento y diagnóstico de averías; y una carcasa compacta y ergonómica, que mejora la visibilidad y el confort del operador, especialmente en espacios reducidos.
En definitiva, Cohidrex mostró en Bauma la excelente calidad de sus productos, con una selección muy representativa, y el magnífico servicio que ofrece a todos sus clientes.
El equipo más importante que Tesmec mostró en Bauma fue la zanjadora 400MCT.
Uno de los productos más innovadores de Cohidrex es su línea de martillos hidráulicos Trasteel Tech.
TREVI BENNE
El fabricante de implementos para demolición y reciclaje Trevi Benne, de nacionalidad italiana, es distribuido en España por la empresa BYG, contando actualmente con una importante cuota de mercado. De hecho, de los equipos expuestos en Bauma, los dos más grandes son para la empresa española Hercal. Se trataba del multiprocesador HC 120 para trabajos en altura, un implemento de 12 t de peso para equipos portantes entre 84 y 165 t de peso, y el demoledor secundario con rotación 360º FR100, una herramienta de 9.000 kg de peso, diseñada para excavadoras entre 80 y 100 t, y con una fuerza de corte de hasta 450 t.
En Bauma también se presentó oficialmente la cizalla CS 30 Shark, un nuevo modelo de cizalla hidráulica diseñado para ofrecer una mayor potencia de corte y durabilidad. Incorpora materiales de alta resistencia y un diseño optimizado que mejora la eficiencia en trabajos de demolición pesada. Su estructura reforzada permite una mayor capacidad de corte con menor esfuerzo, lo que se traduce en una mayor productividad y menor desgaste del equipo. Se trata de un modelo con rotación 360º, 3.000 kg de peso, para excavadoras portantes entre 19 y 27 t y con una abertura de la boca de 615 mm.
Además de los equipos mencionados, también se expusieron en el stand de Trevi Benne un pulpo chatarrero P40VHD, un enganche rápido TQ-Lock 70, y los demoledores primarios y secundarios MA25, MK18P y HC120.
VOLVO
Volvo estuvo de vuelta en Bauma con un stand bastante bien ubicado y con no muchos equipos, pero todos ellos de accionamiento eléctrico. Destacó el nuevo A30 Electric, el primer dúmper artículado 100% eléctrico. En un momento emblemático para la innovación sostenible, en Bauma Volvo CE expuso exclusivamente máquinas eléctricas en el stand de Bauma. "Traer una gama de cero emisiones a la feria es un hito en nues-
tro compromiso de promover el cambio. Esta cartera de productos y servicios demuestra que estamos al lado de nuestros clientes para apoyarlos en cada etapa de su recorrido de transformación. Estamos comprometidos con nuestras ambiciones de descarbonización”, afirmó Melker Jernberg, presidente de Volvo CE.
Lo más destacado de la gama expuesta por Volvo CE en el evento fue el inédito dúmper articulado A30 Electric, la primera máquina eléctrica producida en serie en su segmento. El modelo estará disponible para alquiler en Europa en 2026, al igual que el A40 Electric, la versión más grande. Se trata de productos para operaciones en canteras, minería y construcción que combinan alta productividad con una operación más sostenible.
Además del dúmper artículado eléctrico, Volvo expuso la excavadora eléctrica EC230 con autonomía ampliada; una gama actualizada de equipos eléctricos compactos; la unidad de potencia PU500 optimizada que permite la carga rápida móvil de máquinas, camiones y equipos eléctricos Volvo, así como los de otras marcas; la EWR150 Electric, la primera excavadora de ruedas a batería de la marca; y la EW240, la excavadora que opera conectada a la red eléctrica.
Además de las máquinas eléctricas, Volvo CE también presentó opciones de motores de combustión de bajas emisiones para todos los modelos expuestos en la feria. Incorporan avances de hasta el 15% en eficiencia de combustible, con una productividad excepcional. La oferta de múltiples tecnologías garantiza la versatilidad para satisfacer una amplia gama de requisitos de los clientes en cualquier fase de su proceso de descarbonización.
Para complementar su gama de máquinas de emisiones cero, Volvo CE presentó nuevos servicios en Bauma. Las novedades incluyen una actualización del conjunto de herramientas digitales de la marca, como una nueva herramienta de ticket de carga para simplificar la facturación, así como dos nuevos servicios: Operaciones de Sitio, para el monitoreo de flotas independientemente de su marca, y Optimización de Sitio, un
Stand de Trevi Benne en Bauma con un demoledor secundario FR100 adquirido por la empresa española Hercal.
Todos los equipos mostrados y expuestos por Volvo en la pasada Bauma fueron de accionamiento eléctrico.
servicio de consultoría para que los clientes alcancen nuevos niveles de eficiencia en su operación.
VTN
El fabricante italiano de implementos VTN, distribuido en España por la empresa aragonesa Rodajes Aragón- Rodarsa, estuvo presente en Bauma con un stand muy bien situado donde se mostraron equipos de gran tamaño y auténticas novedades para el sector de la demolición. Con más de 50 años de experiencia, VTN reafirmó su compromiso con la eficiencia, durabilidad y sostenibilidad en sus productos.
Entre las novedades destacadas se encontraba el FP20, evolución del reconocido FP18, que ofrece mejoras en diseño, rendimiento y precisión operativa. Este modelo fue presentado como prototipo y se espera su lanzamiento oficial en el cuarto trimestre de 2025.
VTN también introdujo el VTN-SC, un versátil accesorio Multi-Kit con mandíbulas intercambiables que permite triturar, cortar y cizallar materiales directamente en obra, optimizando tiempos y aumentando la productividad. Además, se exhibió la cizalla VTN-CI, diseñada para el corte eficiente de metales y chatarra, equipada con un sistema de rotación optimizado y mayor fuerza de corte.
La gama se completó con la cuchara trituradora VTN-FB, capaz de transformar residuos de demolición en áridos reciclados, y el reciclador de vehículos VTN-VD, que facilita la recuperación de materiales valiosos de automóviles fuera de uso.
Entre los cazos trituradores, pinzas de selección, demoledores secundarios y multiprocesadores, destacó el demoledor PD120, un implemento para trabajos en altura de 11,2 t de peso, 3,54 m de altura y 2 m de abertura de boca.
excavadora XCMG XE530E expuesta en Bauma del segmento de las 50 toneladas para explotaciones de áridos y movimiento de tierras.
XCMG
El fabricante chino XCMG de todo tipo de equipos para el sector construcción, distribuido en España por DYM Implepart, estuvo exponiendo con una importante muestra de sus fabricados.
XCMG lanzó 13 modelos de excavadoras de la Serie E, diseñadas específicamente para satisfacer las necesidades del mercado europeo. Entre ellos destacan las miniexcavadoras XE10E y XE45E, ideales para proyectos urbanos, y la excavadora pesada XE530E, adecuada para terrenos exigentes. Estas máquinas han sido desarrolladas en colaboración con socios europeos para garantizar su adecuación a las normativas y condiciones locales.
También se expuso la excavadora eléctrica XE215EV de 25 toneladas, equipada con una batería de fosfato de hierro y litio de 400 kWh, que proporciona hasta 8 horas de operación continua. Destaca por su sistema de intercambio de baterías, desarrollado en colaboración con BYD, que permite reemplazar la batería en minutos, reduciendo significativamente los tiempos de inactividad.
El presidente de XCMG, Yang Dongsheng, reafirmó el compromiso de la empresa con la innovación sostenible, destacando que el 19% de su cartera de productos forma parte de la línea de nuevas energías "Green Mountain". XCMG continúa avanzando hacia la electrificación completa de su gama de productos, alineándose con las metas de sostenibilidad europeas. Con estas innovaciones, XCMG demuestra su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado europeo, ofreciendo soluciones tecnológicas avanzadas que promueven la eficiencia y la sostenibilidad en la industria de la construcción.
Por último, XCMG presentó en Bauma la plataforma Xrea Global Telematics, que integra IoT, big data, computación en la nube e inteligencia artificial para una gestión eficiente de flotas. Esta plataforma multilingüe permite diagnósticos en tiempo real, mantenimiento predictivo y optimización basada en datos, facilitando la supervisión de equipos a nivel global.
En un stand muy bien decorado, VTN mostró varios implementos y algunas novedades.
Weir Minerals ...................... Weir Minerals España
ACEROS Y SUMINISTROS
El fabricante español Aceros y Suministros de piezas de desgaste para maquinaria de trituración y molienda estuvo presente en Bauma con un stand de pequeñas dimensiones donde se mostraba la línea de fabricación a través de infografías. Los visitantes al stand recibieron información de sus nuevas aleaciones resistentes al desgaste y al impacto extremo. Estas aleaciones, fruto de un desarrollo propio en I+D+i, incluyen aceros al manganeso de gran tenacidad y fundiciones con tratamientos térmicos optimizados. Estos materiales permiten aumentar significativamente la vida útil de piezas clave como mandíbulas, conos, martillos y revestimientos de molinos, reduciendo los costes de mantenimiento y las paradas de planta.
Sin embargo, en la feria Aceros y Suministros se dedicó de lleno a presentar sus barrones de molinos impactores. Así, esta compañía cuenta con barras de manganeso, de aceros martensítico, acero martensítico e inclusiones cerámicas, hierro
Eduardo Tena (izda.) y Javier Nieto en el stand de Aceros y Suministros la pasada Bauma.
blanco al cromo de baja dureza, hierro blanco al cromo, hierro blanco al cromo con inclusiones cerámicas y hierro blanco al cromo con mayor cantidad de inclusiones cerámicas. En función de la abrasividad de la roca, Aceros y Suministros aconseja a sus clientes qué barrones utilizar.
Otra de las propuestas que la firma llevó a Bauma 2025 fue su capacidad para fabricar piezas a medida según las especificaciones de cada cliente. Gracias a su tecnología de modelado 3D y simulación de desgaste, Aceros y Suministros puede diseñar soluciones específicas para cada tipo de máquina y aplicación, mejorando la eficiencia operativa de sus clientes.
Con más de 70 años de experiencia en el sector, Aceros y Suministros reafirma su compromiso con la excelencia técnica y la mejora continua, consolidándose como un referente internacional en soluciones para reciclaje, minería y obra pública. De hecho, se trata de una empresa con más de 30.000 referencias de productos, con 6 millones de euros en repuestos en stock y con más de 130.000 piezas vendidas anualmente a cerca de 2.500 clientes.
AMP
La empresa española AMP estuvo exponiendo en Bauma 2025 en su espacio habitual con un stand decorado con muchas de sus grandes plantas instaladas por todo el mundo. Esta empresa madrileña es un referente mundial en ingeniería de procesos y diseño de plantas de tratamiento para las industrias minera, de áridos y reciclaje. Con sede en España, AMP destaca por su enfoque en soluciones tecnológicas avanzadas y sostenibles, adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente.
En Bauma se mostró la capacidad de esta ingeniería para montar plantas completas para el tratamiento de áridos y minerales, pero también hubo una pequeña muestra de sus productos más destacados, como determinadas partes de las bombas centrífugas para lodos y pulpas, diseñadas para manejar condiciones de operación exigentes, que ofrecen una amplia variedad de modelos y configuraciones, asegurando una adaptación precisa a diferentes aplicaciones industriales.
En la cartelería que decoraba el stand, se mostraban plantas completas llave en mano que contaban con equipos de lavado y atrición, clasificación, escurrido y filtrado, clasificación y espesamiento, secado, hidrociclonado, molienda, aglomeración y compactación, separación gravimétrica, separación magnética, flotación y bombeo. En definitiva, esta ingeniería de procesos ofrece soluciones de todo tipo para el sector minero. Además, el hecho de contar con laboratorio propio, le permite la realización de ensayos de minerales, arenas, carbones, sales, escorias y productos reciclados, tanto a nivel de laboratorio como de planta piloto, con el principal objetivo de establecer desde las etapas más tempranas del proyecto el tipo de proceso que requieran los materiales investigados para su posterior tratamiento a escala industrial. El análisis y caracterización de muestras de materiales, minerales o arenas, mediante la simulación a escala laboratorio o planta piloto de determinados procesos, permitirá desarrollar una ingeniería
eficiente y proyectar una planta a medida de las últimas tecnologías que garantice alta disponibilidad, fiabilidad técnica, eficiencia productiva y reducción en los costes de inversión.
La participación de AMP en Bauma 2025 reafirma su posición como líder en soluciones avanzadas para el procesamiento de minerales, destacando su enfoque en la innovación, eficiencia y sostenibilidad.
ARCO ELECTRÓNICA
El fabricante aragonés Arco Electrónica/ArcoMet 7 estuvo presente en Bauma con un importante stand en el que se ofrecían las soluciones de Arco Electrónica y los equipos de ArcoMet 7. En dicha superficie presentaron sus últimas soluciones tecnológicas para la automatización industrial, enfocadas en los sectores de hormigón, mortero, áridos y prefabricados.
Arco Electrónica destacó sus sistemas de automatización, control y potencia para procesos industriales, incluyendo software industrial especializado, sensores avanzados, medidores de humedad y sistemas de pesaje de última generación. Estos productos están diseñados para optimizar la eficiencia y precisión en las plantas de producción.
Por su parte, ArcoMet 7 presentó su gama de mezcladoras industriales, ensacadoras y sistemas de paletizado. Entre los equipos destacados se encuentra la Mezcladora Doble Eje MDE, diseñada para manejar una amplia gama de granulometrías en la producción de hormigón de alta calidad. Este modelo ofrece un sistema de doble eje con palas horizontales que generan un movimiento helicoidal, asegurando una mezcla homogénea y reduciendo el tiempo de procesamiento.
Además, ArcoMet 7 introdujo la Ensacadora Dual, compuesta por dos ensacadoras neumáticas para sacos con válvula, que permite una mayor eficiencia en el proceso de ensacado. Este equipo es ideal para líneas de producción que requieren alta velocidad y precisión en el envasado de materiales.
Ambas empresas también exhibieron soluciones de transporte neumático, sistemas de llenado de big bags y robots paletizadores, ofreciendo líneas completas de ensacado y paletizado adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente.
Técnicos de AMP durante Bauma 2025.
Estas soluciones integrales están diseñadas para mejorar la productividad y reducir los costes operativos en las plantas industriales.
La participación de Arco Electrónica y ArcoMet 7 en Bauma 2025 reafirmó su compromiso con la innovación y la excelencia en el sector de la construcción. Entre los productos, servicios y soluciones que ofrecieron en Bauma se encontraban las soluciones de automatización, control y potencia para procesos industriales, los sistemas de pesaje de última generación, los software industrial especializado, los sensores y dispositivos de control avanzados, los medidores de humedad para hormigón, las mezcladoras industriales y los sistemas de ensacado y paletizado.
ARJA
El fabricante leridano Arja de molinos impactores para el sector de los áridos y la minería estuvo presente en Bauma en su ubicación habitual de siempre, donde se mostraron dos de sus molinos más vendidos. Esta empresa, como más de 40 años de vida, ha superado ya los 1.200 molinos impactores vendidos en más de 45 países, lo que reafirma una experiencia, una calidad y un servicio postventa inalcanzables.
Su stand de Bauma contó con un diseño excelente donde se combinaban las zonas de reuniones con el bar y las mesas para agasajar a sus amigos y clientes, todo ellos alrededor de dos de sus impactores más reconocidos. El primero de ellos fue un modelo Tauro ICR-S 15 para trituraciones secundarias, un equipo de 9 t de peso accionado por un motor con potencias entre los 90 y 110 kW. Este modelo permite tamaños máximos de alimentación de 300 mm para dar granulometrías de salida 0-40 mm. Su producción varía entre las 70 y 100 t/h en función del tamaño de salida. La gama Tauro está formada por 5 modelos, siendo el de mayor tamaño el Tauro 50, un equipo de casi 20 t de peso que alcanza producciones entre 250 y 350 t/h.
El segundo equipo expuesto fue el molino terciario Piscis ICR-T 2800, una auténtica novedad, pues fue la primera unidad fabricada de este modelo. Se trata del segundo equipo más grande de la serie Piscis, únicamente superado por el Piscis 3000. El
Piscis 2800 tiene un peso de 12,5 t y se encuentra accionado por un motor de 250 kW de potencia. El tamaño máximo de alimentación es de 100 mm para dar granulometrías finales de 0-10 mm, siendo su producción de 180 t/h. Se trata de un molino terciario de cámara de trituración simétrica y alimentación por la parte superior centrada. Su cámara de trituración, de fácil acceso por 4 puertas laterales, está perfectamente diseñada para albergar cuatro pantallas de impacto muy envolventes, dos en cada lado, siendo un equipo reversible y con regulación hidráulica de serie. El rotor se encuentra sobredimensionado y reforzado y monta piezas consumibles intercambiables, lo que garantiza un aprovechamiento del 70% de la fundición.
La presencia de estos dos impactores fue suficiente para saber transmitir a los interesados la gran calidad de fabricación de Arja, así como el excelente diseño gracias a una oficina técnica de primer nivel.
BHS SONTHOFEN
El fabricante alemán de molinos impactores de eje vertical BHS-Sonthofen, distribuidos en España por la empresa SMYM, estuvo presente en Bauma en su ubicación habitual donde se mostró uno de sus impactores más conocidos.
La gama BHS está formada por la línea RPM, de impactores de eje vertical roca contra metal, y la línea RSMX, de impactores de eje vertical roca contra roca. Los primeros se caracterizan porque la roca que sale despedida del rotor impacta contra unos yunques, alcanzando producciones de alrededor de las 100 t/h en función del modelo. Son equipos de alto rendimiento diseñados para la producción de arena de alta calidad para la fabricación de hormigones, aglomerados asfálticos o morteros. Su potencia de motor varía entre 55 y 315 kW, según el modelo específico, y sus pesos oscilan entre los 4.400 kg y 12.500 kg. El equipo expuesto en Bauma fue uno de los modelos más comercializados de esta gama.
Por su parte, la línea RSMX de molinos impactores de eje vertical está formada por unidades roca contra roca. El material que sale despedido del rotor impacta contra la propia piedra que reviste la cámara de trituración, con lo que se fractura por
El equipo comercial y de gerencia de Arco Electrónica en su stand durante la pasada Bauma 2025.
El stand de Arja contó con un impactor secundario Tauro 15 y con un terciario Piscis 2800.
impacto entre ellas mismas. Su rotor centrífugo se caracteriza por su diseño patentado de doble cámara, alcanzando producciones entre las 30 y 500 t/h, dependiendo del modelo y la configuración. Su potencia de accionamiento va desde los 160 a los 400 kW según modelo y su peso varía entre los 7.500 y los 20.200 kg. Estos modelos son adecuados para una amplia gama de materiales minerales, incluyendo aquellos altamente abrasivos y de alta dureza.
CAES-CONSTMACH
El fabricante español Caes, conjuntamente con su socio turco Constmach, estuvieron presentes en Bauma exponiendo en la zona exterior con equipos de su división de hormigón y también con unidades de su línea de trituración, en la cual hubo una importante novedad: la planta compacta de lavado de arenas CDS-1635. La planta compacta Constmach CDS-1635 es un equipo de lavado de arenas de producción entre 100 y 150 t/h, formado por un escurridor vibrante de 3,5 x 1,5 m accionado por dos motovibradores de 7,5 kW cada uno, un ciclón de 660 mm de diámetro y una bomba de 55 kW de potencia. Este equipo de reciente lanzamiento es el modelo intermedio de la nueva línea de equipos compactos de lavado de arenas que, tras su presentación en la Bauma, ha comenzado a comercializarse en todo el mundo.
Para la trituración primaria, aunque no fue una novedad, se mostró la machacadora de mandíbulas CJC-90, un robusto equipo con una capacidad de producción de 90 a 270 t/h en función del tamaño final de salida. La boca de la machacadora es de 900 x 650 mm y permite reducciones entre los 150 y 50 mm. El equipo se encuentra accionado por un motor de 75 kW, que permiten girar el volante de la machacadora a una velocidad de 277 rev/min. El peso del equipo es de 11,4 toneladas. Este equipo, el CJC-90, es el segundo equipo más pequeño de una gama formada por 5 machacadoras, que va desde la pequeña CJC-60 de 600 x 380 mm de boca y 6 t de peso hasta la potente CJC-140 de 1.400 x 1.100 mm de boca y 52 t de peso.
Para la trituración terciaria/cuaternaria, Caes-Constmach expuso en la Bauma el molino de impactor de eje vertical VSI 900 CR, una unidad para fabricación de arenas de 14,5 t de peso que garantiza producciones entre las 200 y 350 t/h. Permite un tamaño máximo de alimentación de 45 mm, se encuentra accionado por dos motores de 185 kW y su rotor de 900 mm de diámetro gira a velocidades de entre 50 y 60 m/s. Este equipo se caracteriza por la calidad del producto final, destacando su cubicidad y la excelente curva granulométrica.
CAPOTEX
Capotex, empresa española líder en soluciones de cubiertas para cintas transportadoras, estuvo exponiendo en Bauma con un stand tradicional donde se mostró un fragmento de cubierta y decoró su espacio con varias imágenes de sus cubiertas por todo el mundo. Capotex quería con este espacio reafirmar su compromiso con la innovación y la sostenibilidad.
Capotex introdujo su nueva línea de cubiertas modulares, diseñadas para adaptarse a diversas configuraciones de cintas transportadoras. Estas cubiertas están fabricadas con materiales compuestos de alta resistencia, lo que permite una reducción del peso total del sistema en un 30% sin comprometer la durabilidad. Además, incorporan un sistema de cierre hermético que mejora la protección contra condiciones climáticas adversas y minimiza la dispersión de materiales, contribuyendo a un entorno de trabajo más limpio y seguro.
La compañía destacó su compromiso con la sostenibilidad mediante la presentación de cubiertas equipadas con paneles solares integrados. Estos paneles generan energía para alimentar sensores de monitoreo en tiempo real, que supervisan la temperatura y la vibración de las cintas transportadoras. Esta tecnología permite una detección temprana de posibles fallos, reduciendo tiempos de inactividad y costes de mantenimiento.
Capotex ha implementado mejoras en el diseño de sus cubiertas para facilitar las tareas de mantenimiento. El nuevo sistema de apertura rápida permite un acceso más sencillo a las cintas transportadoras, reduciendo el tiempo necesario para
Molino impactor BHS de la línea RPM roca contra metal expuesto en la pasada Bauma.
Machacadora de mandíbulas Caes-Constmach CJC-90 en primera línea e impactor de eje vertical VSI 900 CR en su stand en la zona exterior de Bauma 2025.
inspecciones y reparaciones. Además, las cubiertas cuentan con superficies antideslizantes y señalización de seguridad integrada, cumpliendo con las normativas internacionales de seguridad laboral. En definitiva, Capotex ha vuelto a Bauma para trasladar sus últimas novedades y hacer patente su compromiso con la sostenibilidad.
CINTASA
Cintasa, el gran fabricante aragonés de todo tipo de estructuras para el transporte de sólidos y graneles, estuvo presente en Bauma, en su ubicación habitual en el pabellón de trituración y clasificación, aunque con mayor cantidad de metros cuadrados, lo que le permitió incrementar el número de equipos expuestos.
Cintasa cuenta con ingeniería propia y con personal altamente cualificado, lo que garantiza unos diseños y unas soluciones finales acordes a las necesidades de los clientes. En Bauma se mostró una ligera representación del amplio portfolio de soluciones que fabrica. Así, se expusieron transportadores de perfil laminado con cabezal motriz, concretamente un tripper modelo TCL y un transportador reversible con recogedor de finos. La línea de transportadores de chapa plegada, formada por los modelos TUC y TCP, estuvo representada por el primero de ellos, mientras que la línea de alimentadores, formada por los de banda, de placas metálicas y vibrante, contó en Bauma con un alimentador-dosificador con pesaje integrado. Además de las líneas expuestas en la feria, Cintasa fabrica también transportadores tubulares, elevadores de banda y de cangilones, cunas de chapa, camino de rodillos, arrastradores, sinfines, silos, tolvas y todo tipo de estructuras.
Cintasa dispone de una oficina técnica que investiga y desarrolla soluciones para todos los sectores. De ahí que sus clientes más importantes sean las grandes ingenierías de todo el mundo, para las cuales diseñan y fabrican cualquier sistema de transportador. Su presencia en el sector extractivo, cementero, químico, industrial, siderometalúrgico, reciclaje, energía, agropecuario o de alimentación de todo el mundo obliga a Cintasa a adaptarse a las necesidades concretas de la legislación
del país correspondiente, ofreciendo soluciones adaptadas a cada situación.
Además de los servicios de ingeniería y oficina técnica, y la propia fabricación de los equipos, Cintasa ofrece a sus clientes el transporte, montaje, supervisión y puesta en marcha, mantenimiento y asistencia técnica, siendo esta empresa aragonesa un referente mundial por la calidad de sus productos y por el servicio que ofrece. Actualmente, las plantas y equipos de Cintasa se encuentran en todo el mundo, destacando las instalaciones de Arabia Saudí, Canadá, China, Rusia, Argelia, Egipto, Panamá, Chile, Australia, Etiopía o Alemania, entre otras muchas.
CMS CEPCOR
En una de las ubicaciones preferentes del pabellón de trituración y clasificación de Bauma se encontraba el fabricante inglés CMS Cepcor, conocido a nivel mundial por los revestimiento y repuestos de alta calidad para los equipos de trituración. En la feria se expusieron algunas piezas de desgaste, piezas específicas de determinados equipos de trituración y un triturador de cono.
CMS Cepcor cuenta actualmente con varias divisiones. Por un lado, fabrica y comercializa revestimientos para machacadoras de mandíbulas, trituradores giratorios, trituradores de cono y molinos impactores de todas las marcas, modelos y tamaños. La fabricación se lleva a cabo en varias fundiciones emplazadas estratégicamente por todo el mundo. Por otro lado, se dedica también a la fabricación y comercialización de repuestos para machacadoras de mandíbulas, trituradores giratorios y molinos de conos. Así, CMS Cepcor cuenta con un importante stock de casquillos, excéntricas, quicioneras, ejes, cabezas, cuerpos superiores, cuerpos inferiores, etc., para todo tipo de máquinas. Otra de las divisiones de esta empresa inglesa es la reconstrucción certificada de equipos de trituración. Cuando un equipo usado le parece interesante, lo adquiere, lo reconstruye y lo saca al mercado en perfecto estado con una garantía muy atractiva.
CMS Cepcor es actualmente considerada como el primer proveedor de repuestos no originales por el inmenso stock con
El stand de Capotex en Bauma contó con una pequeña muestra de una cubierta de banda transportadora, así como con varias imágenes de sus fabricados por todo el mundo.
Stand de Cintasa en la última edición de Bauma.
que cuenta en sus instalaciones de Leicestershire, algo muy poco habitual en los proveedores del sector de la maquinaria de trituración. Concretamente, esta empresa inglesa dispone de más de 25.000 referencias y miles de piezas y repuestos en stock en su almacén de 15.000 m2
Esta empresa de servicios, caracterizada por la calidad de los productos que fabrica, el servicio que ofrece y el inmenso stock que posee, dispone de una plantilla de 20 ingenieros de servicio para las reparaciones y el montaje de las diferentes piezas que fabrica, que se desplazan por todo el mundo. CMS Cepcor está presente en más de 100 países diferentes, con una presencia destacada en Europa, Latinoamérica, Rusia y África.
Las instalaciones de CMS Cepcor en Leicestershire tienen una superficie total actual de 20.000 m2, de los cuales 15.000 m2 son de almacén y los 5.000 m2 restantes de talleres y oficinas, a los que hay que sumar unas instalaciones próximas de otros 8.000 m2, donde tienen lugar parte de los trabajos de fabricación y mecanizado, y donde se encuentra ubicado el laboratorio y el departamento de calidad, una seña de identidad de esta casa, que le ha llevado a fabricar para otros muchos fabricantes de equipos de trituración.
En España, CMS Cepcor está presente desde hace ya varios años de la mano de Fernando Fernandez de Lucas, un gerente comercial con una amplia experiencia en el mercado de la trituración y con una extraordinaria relación con todos los clientes.
DORSTENER
En un stand ubicado en su posición habitual de todas las baumas, el fabricante alemán Dorstener, con sede y fábrica en España, estuvo exponiendo en un espacio muy bien diseñado, donde se combinaban tanto la imagen gráfica en gran tamaño como ciertos displays donde se presentaban pequeños retales de sus superficies cribantes de acero más reconocidas de esta compañía.
Durante la feria, este fabricante presentó avances en mallas metálicas y soluciones de cribado, destacando mejoras en la eficiencia y durabilidad de sus productos. Estas innovacio-
nes están diseñadas para optimizar procesos industriales y reducir costes operativos, respondiendo a las crecientes demandas del sector. En la feria, la empresa orientaba sobre sus productos de ingeniería, las telas metálicas, las mallas electrosoldadas, las mallas tejidas en alambre y las MeshArt, unas superficies cribantes muy pequeñas para clasificaciones milimétricas y micrométricas.
Sin embargo, Dorstener utilizó el escaparate de Bauma para anunciar la adquisición de Sovatec s.r.l., una empresa italiana especializada en mallas de alambre y poliuretano para aplicaciones pesadas. Esta integración no sólo aumentó la capacidad de producción del grupo, sino que también amplió su portafolio de productos, consolidando a Sovatec como un centro de Excelencia en cribas de alta resistencia. Esta adquisición representa una inversión en el futuro del grupo, permitiendo ofrecer soluciones más rápidas y completas a sus clientes, además de fortalecer su posición técnica en el mercado.
Las soluciones presentadas por Dorstener en Bauma 2025 reflejan un enfoque hacia la sostenibilidad, con productos diseñados para maximizar la eficiencia energética y minimizar el impacto ambiental. La empresa continúa desarrollando tecnologías que responden a las necesidades de un mercado en constante evolución, manteniendo su compromiso con la innovación y la calidad.
DRAGO
La empresa Drago Electrónica, con 50 años de historia, se dedica al diseño, fabricación y comercialización de equipos de separación magnética para todo tipo de industrias, como es el caso de la minería, reciclaje, agroalimentario, farmacéutico, químico, etc. En Bauma estuvo presente en el pabellón de trituración y clasificación con tres muestras de su amplia línea de equipos para el sector de los áridos y la minería.
La gama de equipo de Drago Electrónica es muy amplia y se caracteriza por sus modelos robustos, fiables y altamente productivos. La línea de detectores de metales está formada por equipos de alta sensibilidad, como los modelos GRS y GEP, capaces de identificar metales ferrosos y no ferrosos
Piezas de desgaste y equipos reconstruidos estuvieron expuestos en Bauma en el stand del fabricante inglés CMS Cepcor.
Grandes imágenes y displays con muestras de sus fabricados acompañaban a los técnicos de Dorstener en su stand de Bauma.
en productos a granel o en cintas transportadoras. Incorporan microprocesadores que garantizan estabilidad frente a vibraciones y altas temperaturas. Los separadores magnéticos incluyen imanes permanentes y electroimanes, conocidos como serie PLI y serie DEP, diseñados para extraer metales férricos de materiales en movimiento. Estos sistemas son esenciales para la protección de equipos de conminución en plantas de trituración de áridos y minerales. Por su parte, los separadores por corrientes de Foucault se utilizan para la recuperación de metales no ferrosos, como aluminio y cobre, en procesos enfocados al reciclaje. Estos equipos permiten una separación eficiente sin contacto físico con el material. Por último, Drago Electrónica también fabrica tambores magnéticos de alto gradiente, equipados con imanes de neodimio N52, que son capaces de separar acero inoxidable y otros metales difíciles de detectar, mejorando la pureza del producto final.
En Bauma, Drago Electrónica mostró tres separadores. Dos de ellos fueron detectores de metales de diferentes morfologías y el equipo más grande fue un overband con imán permanente modelo OVB-7620F.
La presencia de Drago Electrónica en Bauma está más que justificada. Aunque inicialmente la compañía estuvo centrada en el mercado nacional, con el paso de los años ha expandido su presencia a nivel global. Actualmente, exporta más del 60% de su producción a países de Europa, América, África y Asia, consolidando su posición en mercados exigentes y diversificados. El gran éxito de esta empresa familiar es su enfoque en soluciones personalizadas, adaptando cada equipo a las necesidades específicas del cliente. Su departamento técnico y de I+D trabaja continuamente en el desarrollo de tecnologías que mejoren la eficiencia y seguridad de los procesos industriales.
EDGE
Una de las marcas más conocidas en el sector del reciclaje a nivel mundial es la firma Edge, cuyo distribuidor para toda España lleva siendo desde hace muchos años la empresa madrileña Emsa.
En Bauma, Edge expuso el nuevo grupo móvil de cribado ScreenPro S18, una unidad automarchante de alta resistencia diseñada para ofrecer eficiencia y versatilidad en aplicaciones exigentes como áridos, RCD, minerales, etc. Su diseño robusto y modular lo convierte en una solución adaptable para diversas industrias.
El grupo móvil sobre cadenas ScreenPro S18 está formado por una tolva con un alimentador de tablero metálico (con sistema de gestión de carga inteligente que regula el flujo de material hacia la caja de cribado, optimizando la producción y reduciendo el riesgo de sobrecargas), que suministra el material a una criba de dos paños y medidas de 5,4 x 1,75 metros. Esta criba puede montar diferentes tipos de superficies cribantes, entre las que se encuentran mallas convencionales, mallas tipo flip flow o scalper, lo que permite adaptarse a distintos materiales, incluyendo húmedos y pegajosos. La criba cuenta con ángulo de cribado ajustable hidráulicamente, lo que ofrece flexibilidad para optimizar el rendimiento según el tipo de material y las condiciones del sitio.
El Edge ScreePro S18 tiene un peso de 43 toneladas y el accionamiento puede ser a través de motores diésel/hidráulicos, híbridos eléctricos o eléctricos directos (sólo en la versión estática).
Criba sobre cadenas Edge ScreenPro S18 expuesta entre pabellones la pasada
Aunque el fabricante Edge ha diseñado siempre sus equipos para el tratamiento de material reciclado, con la ScreenPro S18 entra de lleno también en el apartado de las cribas primarias, también conocidas como scalpers o precribas, para el sector de los áridos naturales e incluso el sector de la minería. Este modelo de clasificación puede ser también controlado remotamente, lo que permite operar funciones principales desde una distancia segura, mejorando la seguridad del operador. También incorpora un sistema de control intuitivo, con inicio/parada secuencial con un solo toque, lo que facilita la operación y mejora la seguridad. En definitiva, se trata de una opción muy interesante recientemente incorporada al mercado del reciclaje y del árido natural.
FLSMIDTH
El fabricante multinacional Flsmidth de equipos de trituración, clasificación y molienda de todo tipo de áridos y minerales estu-
Ana Carlos y Ana Tristany en el stand de Drago Electrónica en Bauma 2025.
Bauma 2025.
vo presente en Bauma con un stand muy bien decorado donde se mostraba alguna maqueta, superficies de revestimiento y varias fotografías de sus grandes trabajos por todo el mundo.
En el apartado de trituración y molienda, FLSmidth presentó el triturador giratorio TSUV, un equipo de gran producción para posiciones primarias en minería capaz de procesar hasta 15.000 t/h, ofreciendo mayor velocidad y automatización inteligente. El segundo equipo presentado fue el triturador de cilindros de alta presión HPGR Pro, del cual había una maqueta en el stand. Este triturador mejora la eficiencia energética y prolonga la vida útil de los rodillos, y compite directamente con las unidades SAG, mientras que los molinos de bolas de alto rendimiento de FLSmidth garantizan una molienda eficiente con herramientas digitales avanzadas.
En lo referente a los procesos de flotación, FLSmidth presentó la celda de flotación Reflux, que destaca por su capacidad de procesamiento hasta 10 veces superior, mejorando la recuperación y reduciendo el espacio requerido. Por otro lado, también tuvo especial protagonismo el sistema Wemco II, que ofrece eficiencia y fiabilidad en aplicaciones de flotación a granel y recuperación de molibdeno.
Respecto a la firma Krebs, estos sistemas de bombeo de lodos reducen el consumo energético hasta en un 30%, mientras que los hidrociclones gMax optimizan la separación de partículas, incrementando la capacidad y disminuyendo el mantenimiento.
Por último, FLSmidth también contó en su stand de Bauma con una muestra variada de los revestimientos Armour para molinos y también de los medios de cribado personalizados en función de la granulometría final requerida, el tipo de material y la humedad.
GELEN MAKINA
La empresa turca Gelen Makina, especializada en soluciones de trituración y cribado para la industria minera y de áridos, participó en Bauma 2025 con un stand muy grande pero sin ningún equipo expuesto físicamente. Todo estuvo decorado
con imágenes que mostraban la amplia gama de fabricación con que cuenta.
Gelen presentó en Bauma sus últimas innovaciones tecnológicas, enfocadas en mejorar la eficiencia operativa y la sostenibilidad en procesos industriales exigentes. Concretamente, en su stand mostró gráficamente su gama de equipos diseñados para optimizar los procesos de trituración y cribado. Así, su gama de machacadoras de mandíbulas, con 9 modelos diferentes, su único triturador de cono, sus molinos de impacto equipados con sistemas de ajuste hidráulico y diseños modulares, y sus molinos impactores de eje vertical, con 4 modelos entre los que se encuentran roca contra roca y roca contra metal, conforman una gama de alta calidad, excelente diseño y una fabricación con las tecnologías más avanzadas. Para los países más atrasados en el desarrollo de las plantas y técnicas de trituración, Gelen también cuenta en su portfolio con machacadoras de mandíbulas para posiciones secundarias, lo que se conocía en su momento con el nombre de gravilladoras.
En cuanto a la división de clasificación, Gelen ofrece cribas de sus líneas STE, ITE, ETE y ELTE, destacando sus cribas vibrantes de alta frecuencia, unos equipos diseñados para una clasificación precisa de materiales. Estas cribas incorporan tecnologías que reducen el consumo energético y aumentan la capacidad de procesamiento. A sus equipos de trituración y clasificación, este fabricante ofrece igualmente alimentadores y sistemas de descarga, equipos de lavado, cintas transportadoras y automatización de plantas.
Además de los equipos, Gelen monta plantas completas llave en mano y ofrece también plantas móviles sobre ruedas de trituración y cribado, con sistemas de control automatizados y estructuras compactas.
INELAS
El fabricante aragonés Inelas Poliuretanos estuvo presente en Bauma con un stand muy gráfico en su zona habitual, exponiendo una gran cantidad de elastómeros de poliuretano de su marca Inaprene. De hecho, aunque está presente en varios sectores, en Bauma únicamente mostró superficies cribantes,
El stand de FLSmidth contó en su stand de Bauma con una maqueta de un triturador de cilindros de alta presión y una muestra de revestimiento y superficies de cribado.
Stand de Gelen Makina en Bauma. En primera línea Sarp Duygun Gelen, gerente y propietario de Gelen Makina.
tanto para cribas convencionales y escurridores como para trómeles, así como una tubería forrada de poliuretano para el transporte de sustancias abrasivas. Para el sector extractivo esta compañía también ofrece revestimientos para bombas y así como piezas especiales: rascadores, celdas de flotación, además de planchas de poliuretano sin refuerzo o con refuerzo de chapa de acero.
Inelas Poliuretanos cuenta con una estrecha cooperación con sus clientes, unida a su continua dedicación a la investigación, que ha derivado a lo largo de los años en el desarrollo de productos innovadores que han permitido el incremento de la productividad, eficacia en costes y seguridad de sus clientes. Cabe mencionar, entre otros, el desarrollo y puesta en servicio de productos innovadores como la criba Ine-Flow de alto rendimiento de cribado, el brazo golpeador anticolmatante, los tubos revestidos interiormente de poliuretano Inaprene y recientemente el trómel clasificador modular. En definitiva, Inelas sigue innovando para ofrecer a sus clientes lo último en el sector del poliuretano.
KAUMAN
La empresa gallega Kauman, fabricante de banda transportadora para multitud de sectores, estuvo presente en Bauma con un stand donde se mostró una banda lisa en bobina y varios
trozos de banda nervada, además de multitud de infografía con las diferentes aplicaciones y sectores en los que trabajan.
Kauman hizo hincapié en Bauma en su nueva gama de cintas transportadoras de alto rendimiento, diseñadas para aplicaciones en minería, construcción y logística pesada. Estas cintas incorporan materiales de última generación que mejoran la resistencia al desgaste y la tracción, optimizando la eficiencia energética en entornos industriales exigentes.
Además, la empresa introdujo sistemas de monitorización en tiempo real que permiten el seguimiento continuo del estado de las cintas, facilitando el mantenimiento predictivo y reduciendo los tiempos de inactividad.
Kauman también presentó soluciones modulares adaptables a diversas configuraciones de transporte, ofreciendo flexibilidad y eficiencia en la gestión de materiales. Estas soluciones están diseñadas para integrarse fácilmente en sistemas existentes, mejorando la productividad y reduciendo los costes operativos. Y es que entre las características más importantes de esta compañía destacan las soluciones innovadoras de calidad, gracias a un departamento de I+D+i que asegura el control y mejora continua de sus productos, llegando a contar con varias patentes y habiendo desarrollado mezclas exclusivas que han permitido contar con una gama de producto de primer nivel.
La capacidad productiva de Kauman es difícilmente igualable con los dos centros de producción con que cuenta. Su variada gama de bandas transportadoras de caucho con carcasa textil o metálica, y su capacidad de adaptación a todo tipo de proyectos hacen de la proximidad al cliente y de la versatilidad dos cualidades excepcionales de esta empresa.
KEESTRACK
El fabricante de grupos móviles Keestrack, distribuido en España por varias empresas regionales, estuvo presente en la zona exterior de la Bauma con varios equipos y con importantes novedades. El primero de ellos fue el grupo móvil R2, con accionamiento totalmente eléctrico Zero y convencional diésel/ hidráulico. El R2 monta una tolva de 3 m³ con un alimentador vibrante integrado (3.300 x 810 mm) y una precriba de 1.250 x 810 mm. El impactor cuenta con un rotor de nuevo diseño, con una anchura de 840 mm y un diámetro de 920 mm fabricado en acero Hardox. El grupo móvil R2, totalmente equipado con criba en cabeza de un solo piso de 1.200 x 3.040 mm, circuito de retorno para la retrituración del sobretamaño, separador magnético y clasificador neumático, tiene un peso total inferior a 27 t.
Keestrack también presentó en Bauma el nuevo grupo móvil de clasificación de 3 pisos C7. Con una capacidad de hasta 600 t/h, está equipado con una criba de tres pisos de 5.450 x 1.800 mm. El C7 está disponible con accionamiento diésel/ hidráulico convencional, pero el departamento de I+D de Keestrack ya ha mencionado sus planes para hacerla disponible con accionamiento totalmente eléctrico enchufable en un futuro próximo. Además, está previsto que la versión de 2 pisos llegue pronto al mercado.
En Bauma, Kauman mostró la gran cantidad de soluciones con que cuenta para el sector extractivo.
Varias muestras de poliuretano Inaprene estuvieron expuestas en el stand de Inelas la pasada Bauma.
El fabricante alemán Kleemann mostró en el stand del grupo Wirtgen varias unidades de trituración y clasificación.
Otra de las novedades presentada fue el grupo móvil de cilindros P3, un triturador compacto de doble eje de 14,5 toneladas que dispone de una abertura de alimentación de 1.589 x 1.200 mm y un diámetro de eje de 700 mm. El par de 90.000 Nm por eje proporciona una potencia masiva de 180.000 Nm. Las velocidades del eje son de 45 y 25 rev/min y la rotación varía en función del programa seleccionado.
Por último, también se presentó el grupo móvil con machacadora de mandíbulas B5, disponible en 3 versiones de propulsión: diésel/hidráulica convencional, híbrida enchufable y totalmente eléctrica Zero. El alimentador vibrante de 2.300 x 1.000 mm ajusta automáticamente el material de alimentación a la machacadora para garantizar que la capacidad de carga del equipo sea óptima (80%). La criba previa independiente de 2 pisos (2.300 x 1.000 mm) garantiza una alta capacidad de trituración al tiempo que reduce el desgaste de la machacadora, que tiene una abertura de alimentación de 1.110 x 750 mm y un tamaño de alimentación máxima de 600 mm.
KLEEMANN
El fabricante alemán de grupos móviles Kleemann, distribuido en España por Emsa, estuvo presente en Bauma en el stand del grupo Wirtgen con el nuevo equipo de cribado Mobiscreen MSS 1102 PRO, una unidad idónea para su utilización principalmente en árido natural, que puede funcionar de forma autónoma o interconectada de forma inteligente con otras instalaciones de trituración y cribado. Con un tamaño de entrada de 880 x 550 x 330 mm y una capacidad de alimentación de hasta 750 toneladas por hora, la instalación lleva la gama de cribas a un nivel superior. La amplia oferta de medios de cribado y el sencillo ajuste de parámetros de cribado permiten adaptar la MSS 1102 PRO fácilmente a las nuevas condiciones de utilización o al material de trituración. Si hay que cribar un producto final fino a partir de un material de carga especialmente grueso, la instalación puede modificarse con rapidez de tres a dos granulometrías finales.
En Bauma se presentaron nuevas funciones que permiten una mayor optimización de los procesos. La función “Performance Assist” ayuda al usuario a mantener u optimizar el rendimien-
to de producción de la máquina. Gracias al nuevo control bidireccional Spective Connect Control, se puede acceder a la instalación directamente a través de la app.
Otra de las novedades presentadas en Bauma fue el grupo móvil con triturador de impacto Mobirex MR 100 NEO, una unidad que demuestra una gran capacidad de reducción, rendimiento, sostenibilidad y flexibilidad, todo esto en un solo equipo de trituración. Es la única máquina de esta clase que ofrece un sistema de ajuste totalmente automático y la determinación del punto cero, así como el sistema de seguridad de “Lock and Turn Quick Access”.
En Bauma también se presentó al público especializado la variante eléctrica MR 100 NEOe con concepto de accionamiento E-Drive. Con esta, el especialista en procesamiento de materiales destaca al mismo tiempo sus iniciativas en el ámbito de las instalaciones de trituración y cribado electrificables, que también serán un tema central en el área de productos de Kleemann del stand de la feria.
LIPPMANN
El fabricante americano de grupos móviles de trituración, clasificación y transporte de áridos y materiales Lippmann estuvo en Bauma en el pabellón americano con un stand pequeño donde no se mostraba ninguna unidad móvil, únicamente mediante el grafismo que decoraba el stand pudieron apreciarse estos equipos. En España se comercializan a través de la empresa Centrocar.
Los equipos Lippmann se caracterizan por su diseño innovador y por unas características inigualables para optimizar la producción. La línea de trituración de Lippmann cuenta con unidades sobre cadenas con machacadora de mandíbulas, molinos impactores y trituradores de cono. La línea de machacadora de mandíbulas está formada por los equipos 1060J y 1200J y la de impactores por los modelos 4244i y el 4654i. Estos grupo móviles se comercializan también en versión -r, que incorporan criba en cabeza y transportador de retorno, permitiendo la obtención de tres granulometrías finales, siendo el rechazo de la criba enviado de nuevo a retrituración mediante el transportador de banda lateral.
Uno de los grupos móviles mostrados por Keestrack en Bauma fue el R2, un equipo de clasificación de última generación.
La línea de trituradores de cono Lippmann está formada por tres unidades diferentes, que pueden ocupar posiciones secundarias o terciarias en función del tamaño final y del tipo de cámara de trituración que monten. El modelo inferior es el 200c, el intermedio el 300c y el de mayor tamaño el 400c.
La línea de clasificación está formada por dos unidades de precibado y dos más de cribado convencional. Esta última línea la conforman los modelos L520 y L622, mientras que la línea de preclasificado, conocida por muchos como scalpers, está formada por los equipos L516r y L620r. Al tratarse de dos unidades de clasificación con criba de dos paños, ambos modelos cuentan con dos transportadores laterales, que se recogen hidráulicamente, y el transportador central, para la evacuación de las tres granulometrías obtenidas.
LUBAS
Una de las empresas punteras en la fabricación y diseño de piezas y superficies cribantes en poliuretano es la compañía polaca Lubas, que estuvo en Bauma con un stand de grandes dimensiones donde mostró cientos de piezas y soluciones para aplicaciones industriales exigentes. Sus productos L-PUR ofrecen mejoras significativas en eficiencia, durabilidad y sostenibilidad, alineándose con las tendencias actuales del sector y las necesidades de sus clientes.
Bajo la marca L-PUR, Lubas presentó en Bauma sus innovaciones, destacando por su durabilidad y eficiencia en sectores como la minería, la construcción y el reciclaje. Los sistemas de cribado L-PUR incluyen paneles modulares, mallas tensadas y boquillas de pulverización, ofreciendo resistencia al desgaste y adaptabilidad en procesos de clasificación de materiales. También ofrece revestimientos y anillos para rodillos, diseñados para prolongar la vida útil de los rodillos en sistemas de transporte, reduciendo el ruido y el mantenimiento. Por otro lado, hubo también una muestra de componentes para mezcladoras de hormigón, como paletas, raspadores y revestimientos, que mejoran la eficiencia y reducen los tiempos de inactividad. Los insertos para bombas también se mostraron, unas piezas que permiten reutilizar carcasas existentes, disminuyendo los costes operativos y residuos.
Además de los equipos mencionados, pudieron verse también retardadores de hormigón, que ofrecen alta resistencia al desgaste y cargas dinámicas, ideales para aplicaciones exigentes; y placas de poliuretano, que son muy utilizadas en minería y canteras para proteger de impactos y abrasión, mejorando la seguridad y reduciendo el mantenimiento.
Lubas enfatizó en Bauma su enfoque en soluciones que no sólo mejoran el rendimiento, sino que también contribuyen a la sostenibilidad mediante la reducción de residuos y el aumento de la durabilidad de los equipos. La posibilidad de regenerar componentes y la resistencia superior de los materiales L-PUR reflejan este compromiso.
MAGOTTEAUX
Magotteaux es una empresa especializada en el diseño, fabricación y comercialización de molinos impactores de eje vertical para la trituración de áridos y minerales. Además, se caracteriza por sus piezas protectoras que disminuyen el desgaste tanto en las piezas del rotor como de la cámara de trituración.
En Bauma estuvo presente en su ubicación habitual, donde mostró uno de sus molinos impactores de eje vertical Mag Impact con diseño roca contra metal. Estos molinos se carac-
Molino impactor de eje vertical roca contra metal en el stand de Magotteaux en Bauma 2025.
Piezas y superficies cribantes de poliuretano fue lo que mostró en Bauma el fabricante polaco Lubas.
Aunque sin ninguna máquina expuesta, el fabricante Lippmann estuvo presente en Bauma 2025 en el pabellón americano.
terizan por tener un diseño para aplicaciones terciarias y cuaternarias en las que son muy reconocidos por la fabricación de arenas con una excelente cubicidad y una curva granulométrica muy bien construida. Estos equipos se encuentran revestidos con unas piezas especiales desarrolladas con aleaciones de alta resistencia al desgaste, lo que prolonga la vida útil de los molinos y mejoran la eficiencia energética.
Magotteaux ofrece a sus clientes varias modelos de las versiones roca contra roca y roca contra metal en función de la abrasividad de la piedra y la producción deseada. Igualmente, cuenta con soluciones de trituración para equipos de conminución en posiciones primarias y secundarias. Se trata de componentes de desgaste que ofrecen una mayor durabilidad y rendimiento para el sector de los áridos. Para el sector minero, Magotteaux dispone de un amplio portfolio de medios de molienda, concretamente de bolas y barras de acero diseñadas para maximizar la eficiencia de molienda y reducir el consumo energético en las plantas de procesamiento de minerales.
METSO
La marca nórdica Metso expuso en su stand de Bauma el nuevo triturador de cilindros HRC8, un equipo que lleva ya varios meses haciendo demostraciones por España sobre un grupo móvil de ruedas. Metso, que en España es distribuida por Hispano Japonesa de Maquinaria, estuvo en el pabellón de trituración y se encontraba permanentemente abarrotada de clientes y amigos.
El molino de rodillos de alta presión (HPGR) no sólo respalda operaciones sostenibles, sino que también ofrece flexibilidad en el proceso, mayor capacidad y bajo consumo de energía y piezas de desgaste. Todo esto lo convierte en una opción muy atractiva para productores de áridos y contratistas.
Ante la escasez de sitios de extracción de arena en Europa y las restricciones en permisos para nuevos emplazamientos, el suministro de arena se ha vuelto complicado y transportar arena desde lugares lejanos no siempre es viable económicamente. La industria del cemento es responsable del 8% de las emisiones globales de CO₂, con objetivos de reducción de entre 25-55% para 2030 y alcanzar cero emisiones para 2050. Actualmente, se reutiliza entre un 20-30% de materiales reciclados en la producción de cemento y hormigón.
Además del HRC8, Metso anunció en Bauma el lanzamiento de la nueva serie de trituradores de cono Nordberg HPe, que ofrece una solución completa, escalable y energéticamente eficiente para la trituración de alto rendimiento en aplicaciones de áridos y minería. Se caracteriza por un mayor rendimiento, un 10% más de movimiento del cabezal, un 13% más de potencia (en kW y HP), un 20% más de fuerza, un nuevo diseño de cámaras más eficientes, un freno de giro del cabezal para un mayor tiempo de actividad, mejoras en el mantenimiento y una herramienta de elevación del cono superior.
Con estos seis trituradores de cono HPe, una amplia gama de 10 perfiles de cámara diferentes, un avanzado software
de simulación y la experiencia de Metso, los clientes pueden optimizar sus operaciones y alcanzar sus objetivos de producción. Diseñadas para ofrecer versatilidad, los trituradores de cono HPe de Metso pueden configurarse para diversas aplicaciones, desde configuraciones Nordwheeler montadas sobre ruedas hasta instalaciones modulares Nordplant y unidades Lokotrack montadas sobre orugas.
NUBA SCREENING MEDIA
Nuba Screening Media, anteriormente conocida como Talleres Núñez, ha estado presente en Bauma en su ubicación habitual de anteriores ediciones, mostrando una parte importante de todas las superficies cribantes que fabrican, aunque dando un especial protagonismo a las mallas de poliuretano y a las mallas de acero combinadas con poliuretano. Y es que el poliuretano que fabrica y comercializa Nuba se caracteriza por su excelente resistencia al desgaste, su gran elasticidad, la resistencia química a todo tipo de grasas y agentes, el amplio rango de temperaturas y su reducido peso.
Nuba fabrica en poliuretano los paneles cribantes modulares con diferentes geometrías, el sistema modular FastFunnel de boquillas de poliuretano con forma cónica y tronco cónica, láminas y revestimiento de poliuretano para recubrimiento de tolvas, canaletas y sistemas de transporte, y piezas a medida como ruedas, juntas o amortiguadores, entre otras muchos.
Uno de los lanzamientos más relevantes de Nuba en Bauma fue el sistema Cervino, una solución técnica diseñada para op-
El HRC8 se expuso en el stand de Metso durante Bauma.
El stand de Nuba Screening Media en Bauma estuvo siempre lleno de amigos y clientes.
timizar el escurrido de arenas y materiales finos. Su geometría prismático-triangular mejora la eficiencia en procesos de clasificación húmeda, ofreciendo mayor rendimiento y durabilidad en entornos exigentes, siendo el cribado final de arenas, los procesos de deshidratación en plantas de tratamiento de áridos y la clasificación de materiales en instalaciones de reciclaje con humedad, las aplicaciones donde el sistema Cervino obtiene sus mayores réditos.
El sistema Cervino se caracteriza por una geometría innovadora de paneles de poliuretano, un diseño específico que garantiza un mejor drenaje del agua en materiales húmedos, una fabricación en poliuretano de alta calidad y su diseño mediante módulos permite un montaje y desmontaje rápido y una adaptabilidad perfecta a los sistemas de cribado modulares estándar.
Además de las piezas, mallas y sistemas fabricados con poliuretano, Nuba Screening Media dispone de una gran variedad de superficies cribantes, entre las que se encuentran todo tipo de chapas perforadas, superficies de caucho y mallas metálicas con diferentes configuraciones para la correcta clasificación de todo tipo de áridos y minerales. En Bauma estuvieron expuestas prácticamente todas las superficies cribantes de Nuba.
POWERSCREEN
En la zona exterior, compartiendo stand con su distribuidor en Alemania, se encontraba la empresa norirlandesa de grupos móviles de trituración y clasificación Powerscreen, un fabricante que en España es importado y distribuido por varias empresas zonales. Aunque tiene una de las líneas de maquinaria más amplia y reconocida del sector, únicamente se expuso el grupo móvil de clasificación Warrior 2100.
La Powerscreen Warrior 2100 es una criba móvil de alto rendimiento diseñada para operaciones exigentes en sectores como minería, reciclaje, áridos y construcción, destacando por su eficiencia, robustez estructural y versatilidad operativa en tareas de clasificación de materiales.
La Warrior 2100 es su innovadora criba Triple Shaft (de triple eje), con una tecnología patentada por Powerscreen que mejora el movimiento elíptico del material sobre la malla, ofre-
ciendo un rendimiento superior frente a sistemas de doble eje tradicionales. Este sistema permite ajustar con precisión la amplitud, velocidad y ángulo de cribado, optimizando la eficiencia de separación en diferentes tipos de material, ya sean secos, húmedos, pegajosos o abrasivos.
La unidad puede montar dos o tres pisos, dispone de una superficie de cribado de 6,1 x 1,83 m, lo que permite producir hasta tres productos finales simultáneamente. Su capacidad de producción alcanza las 700 t/h, dependiendo del tipo de material.
La Warrior 2100 está equipada con un motor Cat C4.4 (Etapa V / Tier 4 Final), de bajo consumo y alto par, lo que garantiza un funcionamiento eficiente y respetuoso con el medio ambiente. Todos los sistemas hidráulicos y eléctricos están optimizados para garantizar un rendimiento constante y una operación sencilla.
PRODUTIVA
El fabricante portugués de superficies cribantes para el sector de los áridos y la minería, Produtiva, estuvo presente en Bauma en el pabellón de trituración y clasificación, donde presentó sus conocidas mallas y varias innovaciones en soluciones de cribado para la industria extractiva. Su presencia en la feria muniquesa es ya un clásico y a su stand acuden clientes y amigos a ver las últimas novedades de su línea de mallas metálicas de alta resistencia, diseñadas para optimizar la eficiencia en los procesos de clasificación de materiales en sectores como la minería, la construcción y el reciclaje.
Produtiva mostraba en Bauma su amplio elenco de superficies cribantes. Mallas metálicas fabricadas en acero al carbono o acero inoxidable; mallas anticolmatantes para trabajar con materiales húmedos y pegajosos; mallas de poliuretano y caucho, muy resistentes a la abrasión y al desgaste y disponibles en formatos modulares o en paneles completos; mallas modulares intercambiables, una opción en poliuretano, caucho o metálicas para reducir los tiempos de cambio y parada de la máquina; las chapas perforadas de alta resistencia mecánica; y las mallas de acero de alto carbono con tratamiento térmico para una mayor durabilidad y resistencia al desgaste, muy utilizadas para procesos intensivos.
Stand de Produtiva en la pasada Bauma 2025.
La Powerscreen Warrior 2100 estuvo expuesta en la zona exterior de la Bauma.
Entre las novedades técnicas presentadas, destacó su sistema de mallas modulares intercambiables, que permite una adaptación rápida a diferentes granulometrías, reduciendo tiempos de inactividad y mejorando la productividad. Estas mallas están fabricadas con aceros especiales tratados térmicamente, lo que les confiere una mayor durabilidad y resistencia al desgaste.
Además, Produtiva introdujo soluciones con recubrimientos anticorrosivos avanzados, ideales para entornos húmedos o con alta salinidad, prolongando la vida útil de los equipos y reduciendo los costes de mantenimiento. La empresa también presentó sistemas de fijación rápida que facilitan el montaje y desmontaje de las mallas, optimizando los procesos operativos.
REV
El fabricante italiano REV, distribuido en España por Smartcrush, estuvo presente igualmente en el stand de Bauma con un pequeño espacio contratado donde se mostraban imágenes de todos los equipos de fabricación. La gama de grupos móviles de trituración y clasificación REV representa soluciones industriales de alto rendimiento para el procesamiento de materiales pétreos en aplicaciones como minería, construcción, reciclaje y obras civiles. La empresa italiana REV s.r.l., especializada en maquinaria de trituración y clasificación, ofrece una línea robusta de equipos móviles sobre cadenas y ruedas que integran tecnologías de trituración primaria, secundaria y sistemas de cribado, combinando eficiencia operativa con movilidad y facilidad de mantenimiento.
La gama REV ofrece varios modelos equipados con machacadoras de mandíbulas, molinos impactores y trituradores de cono según la aplicación deseada. Así, la serie GCR está formada por los equipos con machacadora de mandíbula y son específicos para la trituración primaria, alcanzando capacidades de producción de hasta 600 t/h con bocas de entrada de hasta 1200 x 900 mm. La línea GCV es la que comprende los equipos con molino impactor, unas unidades más indicadas para materiales abrasivos de dureza media, que proporcionan una alta cubicidad del producto final, con capacidades de hasta 500 t/h. Por último, la serie GCS es la que incorpora los trituradores de cono para reducciones secundarias y terciarias. Permiten obtener granulometrías finas y homogéneas con eficiencia energética y bajo desgaste. Todos los
grupos móviles de REV están equipados con motores diésel Cat o eléctricos, dependiendo del modelo, y cumplen con normativas europeas de emisiones (EU Stage V).
REV también cuenta con una línea muy interesante de grupos móviles de clasificación, que monta cribas vibrantes de uno a tres pisos, ajustables según las necesidades granulométricas. Estas pueden tener superficies desde 4 hasta 12 m², con capacidad para clasificar hasta 400 t/h. Algunas versiones integran sistemas de recirculación que permiten reprocesar el sobretamaño en circuito cerrado, optimizando la producción.
ROCKSTER
El fabricante austriaco Rockster de grupos móviles de trituración y clasificación estuvo presente en Bauma mostrando una de sus unidades más grandes, la R1000S. En España, estas unidades son comercializadas por la empresa madrileña Smartcrush.
El Rockster R1000 es un grupo móvil de trituración por impacto que combina eficiencia, movilidad y versatilidad, orientado a aplicaciones exigentes en reciclaje de RCD, asfalto, hormigón y piedra natural. Este equipo de trituración destaca por su diseño compacto, facilidad de transporte y sistema de control inteligente, que garantizan altos niveles de productividad y una operación segura. El grupo móvil R1000 monta un potente triturador de impacto de boca 960 x 720 mm, capaz de procesar materiales de gran dureza con una granulometría adaptable. Gracias a su sistema de ajuste hidráulico, a su criba en cabeza y a su cinta de retorno integrada, la máquina puede trabajar en circuito cerrado, lo que permite la obtención de un producto final uniforme en una sola pasada. Su producción máxima alcanza las 280 t/h y su accionamiento es de 250 kW de potencia. El peso total del equipo con la criba en cabeza y el transportador de retorno para la trituración del sobretamaño es de 35,5 t.
Una de las innovaciones más destacadas del Rockster R1000 es su sistema de control inteligente RSB (Rockster Smart Control), que permite un ajuste preciso de todos los parámetros operativos desde una pantalla táctil. Este sistema monitoriza el estado de la máquina en tiempo real, optimiza el consumo de combustible y reduce el tiempo de inactividad gracias a diagnósticos rápidos. En el stand de Bauma, la firma
Stand de REV en el pabellón de trituración de la pasada Bauma 2025.
Rockster R1000 con molino impactor, criba en cabeza y sistema de retorno mostrado la pasada Bauma 2025.
Rockster hacía mención a los 55 países del mundo donde los equipos móviles austriacos se encuentran trabajando con resultados excelentes.
RUBBLE MASTER
El fabricante austriaco Rubble Master, representado en España por Mycsa, estuvo presente en Bauma en su espacio habitual con sus más recientes innovaciones en maquinaria de trituración y cribado móvil, destacando por su enfoque en sostenibilidad, eficiencia energética y digitalización.
Una de sus principales novedades fue el grupo móvil RM J110X, una unidad automarchante con machacadora de mandíbulas de gran producción (hasta 450 t/h), diseñada bajo la filosofía RM Next. Este equipo incorpora un sistema de accionamiento híbrido diésel-eléctrico que permite una reducción significativa en el consumo de combustible y emisiones, sin comprometer el rendimiento.
Además, Rubble Master amplió su gama de equipos eléctricos con soluciones 100% eléctricas y opciones híbridas, lo que permite a los clientes alcanzar ahorros de hasta un 50% en costes energéticos. Estos sistemas también contribuyen a una operación más silenciosa y respetuosa con el medio ambiente.
En el ámbito digital, la empresa destacó su plataforma RM XSMART, que ofrece telemetría avanzada y gestión de flotas en tiempo real. Esta herramienta facilita el mantenimiento predictivo, optimiza el uso de las máquinas y permite modelos de financiación basados en el uso real, lo que resulta especialmente beneficioso para empresas de alquiler.
Rubble Master también enfatizó la modularidad de sus equipos, permitiendo combinaciones flexibles entre equipos de trituración, equipos de clasificación y cintas transportadoras. Esta versatilidad permite a los operadores adaptar rápidamente sus configuraciones a las necesidades específicas del sitio, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo los tiempos de inactividad.
Además del novedoso RM J110X en la zona exterior del pabellón, Rubble Master mostró el grupo móvil con molino impactor RM 90X, una unidad accionada por un motor de 194 kW de potencia que con una boca de 860 x 650 mm permite tamaños
máximos de alimentación de 500 mm. Su producción máxima es de 200 t/h.
RULMECA
El fabricante italiano Rulmeca de mototambores, tambores y rodillos para el sector del transporte estuvo exponiendo en Bauma con un gran stand donde se mostraron dos de sus últimas innovaciones, además de muestras de su amplia gama de fabricados para todo tipo de sectores donde el transporte de sólidos y graneles sea fundamental.
Respecto a las innovaciones, presentó el RMS, el sistema de monitoreo de transportadores. El RMS es una solución avanzada que permite la supervisión en tiempo real de componentes críticos de transportadores, como mototambores y rodillos. Con una interfaz intuitiva y análisis de datos en vivo, el sistema facilita el mantenimiento predictivo, optimiza el rendimiento y reduce el tiempo de inactividad. Esta tecnología representa un paso significativo hacia la automatización y eficiencia en operaciones industriales.
En el stand de Rulmeca se presentaron muchas muestras de sus fabricados para el transporte de sólidos y graneles.
La segunda innovación fue la serie de rodillos 111, diseñados para aplicaciones ligeras en entornos corrosivos y húmedos. Estos rodillos, fabricados con una combinación de polímeros de alta resistencia, ofrecen un funcionamiento silencioso y suave. Las tapas de los extremos están hechas de polipropileno con rodamientos de acero inoxidable AISI 420C, proporcionando un sellado tipo laberinto centrífugo que mejora la protección contra contaminantes.
El material del tubo está fabricado en polímero técnico de alta resistencia, normalmente polipropileno (PP) o polietileno de alta densidad (HDPE), aunque opcionalmente está también disponible en PVC o acero con recubrimiento, dependiendo del entorno de operación. El diámetro exterior estándar puede ser de 50, 63 o 80 mm. Por su parte, el eje es de acero galvanizado, acero inoxidable o acero recubierto en cromo duro, siendo el diámetro de 8, 10 o 12 mm. Los rodamientos son de bolas de alta calidad, tipo AISI 420C para versiones inoxidables y el sellado con sistema laberíntico centrífugo, que evita la entrada de agua, polvo y contaminantes.
Rubble Master 90X expuesto en la parte exterior del pabellón.
La Serie 111 es adecuada para rangos de temperatura de -10°C hasta +50°C, cuenta con versiones especiales disponibles para condiciones más extremas, y se encuentran diseñados para cargas ligeras, soportando hasta 60-80 kg por rodillo, dependiendo del diámetro y tipo de eje.
SANDVIK
En el pabellón de trituración estuvo exponiendo el fabricante nórdico Sandvik, quien contó con un apartado para su línea de equipos de trituración y clasificación fijos, donde mostró varias maquetas y un triturador de cono de última generación. Los equipos Sandvik se caracterizan por su flexibilidad y altas producciones, lo que permite su uso en todo tipo de instalaciones fijas independientemente de la tipología de la roca a triturar y/o clasificar.
En el stand de Bauma se expuso en una ubicación preferencial el nuevo triturador de cono Sandvik CH865i, un equipo diseñado para aplicaciones de trituración secundaria y terciaria. Equipado con el sistema de automatización SAM (Sandvik Automation and Monitoring), permite un monitoreo en tiempo real de los parámetros críticos, como la presión de aceite y la temperatura y nivel de carga, optimizando el rendimiento y reduciendo el tiempo de inactividad.
En el apartado de clasificación, Sandvik presentó la criba vibratoria SK2462, que ofrece una capacidad de procesamiento de hasta 600 t/h. Su diseño modular facilita el mantenimiento y la sustitución de componentes, mientras que su sistema de vibración ajustable mejora la eficiencia en la separación de materiales. No hubo una presencia de esta novedad en la feria, aunque se mostraron varias maquetas a escala reducida de esta nueva criba y de otras para el sector minero.
La sostenibilidad también fue el enfoque central en las novedades de Sandvik. Los nuevos equipos incorporan motores eléctricos de alta eficiencia y sistemas de recuperación de energía, reduciendo las emisiones de CO₂ y el consumo energético. Además, el uso de materiales reciclables en la fabricación de componentes refleja el compromiso de la empresa con la economía circular.
La conectividad también ha sido potenciada mediante la integración con la plataforma digital MySandvik, que permite a los operadores acceder a datos operativos, programar mantenimientos y recibir alertas en tiempo real, mejorando la toma de decisiones y la productividad. Con estas innovaciones, Sandvik reafirma su liderazgo en el sector, ofreciendo soluciones que combinan tecnología avanzada, eficiencia operativa y responsabilidad ambiental.
SBM
El fabricante de grupos móviles SBM, distribuido en España por Ascendum, acudió a Bauma con un stand que estuvo permanentemente abarrotado de gente y donde se expuso el primer grupo móvil construido por el fabricante. Entre los equipos que se lanzaron con motivo de Bauma fue el Remax 600, una unidad de 600 t/h de producción que permite tamaños de alimentación de 1.000 mm. Se trata de un grupo móvil totalmente híbrido con motor EU 5 y generador a bordo de 520 kVa, que incorpora un precribador de dos pisos, sobre el que actúa un separador magnético, y una criba bajo la cinta transportadora principal. El equipo pesa menos de 90 toneladas.
El segundo equipo presentado fue el JawMax 300 con su unidad de cribado secundario de dos pisos. Con un peso inferior a 40 toneladas y la producción de tres granulometrías finales en una sola pasada, la potente machacadora de mandíbulas de 300 t/h (abertura de entrada: 1.000 x 600 mm) ofrece ahora una solución flexible, por ejemplo, para el reciclaje en el centro de las ciudades o para el procesamiento local de pequeños acopios de materias primas o materiales residuales almacenados. Si el Jaw Max 300 se utiliza únicamente como machacadora primaria, la criba secundaria de dos pisos totalmente eléctrica (área de cribado: 1.200 x 3.000 mm) puede desmontarse fácilmente.
SCHULTE STRATHAUS
El fabricante alemán Schulte Strathaus de rascadores y componentes para la limpieza de las cintas transportadoras estuvo presente en Bauma con un stand con muchos productos de su línea de fabricación. Conocidos como Starclean garantizan que las cintas transportadoras tengan una vida larga y
Primer equipo móvil diseñado y comercializado por SBM. Esta unidad estuvo expuesta en su stand de Bauma.
Nuevo triturador de cono Sandvik CH865i expuesto en el stand de la multinacional en Bauma.
sin preocupaciones. El camino hacia un transporte eficiente de material a granel y la optimización de la rentabilidad de su cinta transportadora incluye una limpieza adecuada de la cinta transportadora, un centrado fiable de la cinta transportadora y el sellado del sistema.
El sistema Starclean proporciona una solución integral que ofrece numerosas ventajas. La optimización de todo el sistema de la planta y el control inteligente y eficiente del flujo de material permiten un transporte económico de materiales a granel. Al mismo tiempo, se reduce la generación de polvo, perjudicial para el medio ambiente y la salud, y se incrementa significativamente la vida útil del sistema transportador.
Un elemento clave del sistema de control de vertidos Starclean son los rascadores de la cinta transportadora. Los rascadores garantizan una limpieza adecuada y cuidadosa de la cinta transportadora. Gracias al innovador mecanismo Twist-Swing, los rascadores se adaptan de forma óptima a la cinta durante el funcionamiento y la protegen de posibles daños. Gracias al escaso desgaste de los rascadores y a la eficaz limpieza de la cinta transportadora, la vida útil de ambos componentes se prolonga considerablemente. Esto se traduce en una reducción de los costes de sustitución y mantenimiento. Además, las cuchillas de los rascadores pueden sustituirse sin herramientas cuando es necesario cambiar las piezas de desgaste.
Para apoyar el proceso de control de derrames, Starclean ofrece además sistemas de impacto que absorben la energía de caída del material a granel, protegiendo la cinta de daños cuando el material cae sobre el transportador. Además, los sistemas de seguimiento de Starclean proporcionan un centrado fiable de la cinta transportadora en caso de seguimiento erróneo para evitar la pérdida de material.
WEIR MINERALS
En el stand de trituración y clasificación de Bauma se encontraba la multinacional Weir Minerals con un stand muy bien diseñado pero sin ningún equipo expuesto. Sin embargo, se hacía alusión a tres líneas de equipos concretas, que de al-
guna manera fueron las protagonistas de esta pasada edición de Bauma.
La primera línea fue la de las plantas de lavado compactas Sandmaster de la serie SP, una solución compacta y modular para la producción de arena de alta calidad. Diseñada para aplicaciones en minería y áridos, esta planta integra bombas Warman, hidrociclones Cavex y motores eléctricos de alta eficiencia, además de escurridores vibrantes para la eliminación del agua. Su diseño robusto y de bajo mantenimiento permite una instalación rápida y una operación fiable, incluso en condiciones exigentes. Además, su configuración modular facilita la adaptación a diferentes necesidades de producción y espacio disponible en el sitio.
La segunda línea de equipos allí mostrada fue la de los molinos de cilindros de alta presión Enduron HPGR, unos equipos de conminución cada día más utilizados. Representan una evolución significativa en la conminución de minerales y ofrecen una eficiencia energética superior, con ahorros de hasta un 40% en comparación con los circuitos tradicionales de molienda SAG. Su diseño incluye cojinetes de alta capacidad y un sistema de autocompensación que permite un desgaste uniforme y una mayor vida útil de los componentes. Además, los rodillos están equipados con superficies de tungsteno de alta resistencia, lo que garantiza una operación continua aplicaciones de alta dureza, como el procesamiento de mineral de hierro.
Por último, fueron los hidrociclones Cavex 2 los equipos con un protagonismo especial en el stand de Weir Minerals en Bauma. Se trata de la última generación en tecnología de clasificación y separación de partículas. Gracias a su diseño optimizado, ofrecen una capacidad volumétrica hasta un 30% mayor y una eficiencia de clasificación superior. Estos equipos son ideales para aplicaciones de deslamado y clasificación fina, mejorando la recuperación de minerales y reduciendo las pérdidas en el proceso. Además, su construcción robusta y materiales resistentes al desgaste prolongan la vida útil del equipo, reduciendo los costes de mantenimiento y operación.
El fabricante alemán Schulte Strathaus y su marca Starclean estuvieron presentes en la Bauma con un stand donde se expusieron todas sus novedades y productos de fabricación.
Pese a no contar con ningún equipo expuesto, el protagonismo en el stand de Weir Minerals recayó en las plantas compactas de lavado de arena Sandmaster, en los molinos de rodillos Enduron HPGR y en los hidrociclones Cavex.
Sección 4 Equipos complementarios
BETEK
Betek ............................................. Emsa Maquinaria
Betonblock ACYGS
BKT .................................................... S. José Pneus
Betek, el fabricante alemán de picas para diversas industrias, especialista en la fabricación de herramientas de corte y desgaste con insertos de carburo de tungsteno, estuvo presente en Bauma con su clásico stand de doble altura en una de las posiciones preferenciales de la feria. Betek desarrolla y produce sistemas de herramientas para más de 15 campos de aplicación, incluyendo minería, construcción de túneles, reciclaje, fresado de pavimentos y agricultura.
Betek destaca por su experiencia en la producción de herramientas con insertos de carburo de tungsteno, ofreciendo soluciones adaptadas a diversas aplicaciones industriales. Sus productos incluyen picas, portapicas, dientes, cuñas, botones, prismas y placas de recubrimiento, todos diseñados para ofrecer una alta resistencia al desgaste y una larga vida útil. En su portfolio se encuentra una variedad de herramientas especializadas para diferentes sectores. En minería y construcción de túneles cuenta con herramientas diseñadas para rozadoras, tuneladoras y otras máquinas utilizadas en la extracción de minerales y la construcción subterránea, mientras que para
fresado de pavimentos y estabilización dispone de sistemas de herramientas para fresadoras de pavimentos y equipos de estabilización del suelo, que garantizan un rendimiento óptimo en la construcción de carreteras. También tiene una línea para agricultura, reciclaje y explotación forestal.
En Bauma, Betek introdujo nuevas picas con punta de carburo de tungsteno, diseñadas para aplicaciones exigentes en minería, túneles y reciclaje. Estas herramientas ofrecen una mayor resistencia al desgaste y una vida útil prolongada, gracias a avances en la metalurgia del carburo y procesos de soldadura automatizados. Además, la empresa presentó un innovador proceso de decapado para eliminar recubrimientos PVD y CVD, permitiendo la reutilización eficiente de componentes y reduciendo el impacto ambiental.
Betek destacó en Alemania su enfoque en la economía circular mediante programas de reciclaje de carburo de tungsteno y la implementación de tecnologías de forja en frío, que disminuyen el consumo energético en la producción. Estas iniciativas reflejan la alineación de la empresa con las tendencias de sostenibilidad y eficiencia energética en la industria de la construcción y minería.
BETONBLOCK
En la zona exterior de Bauma se encontraba el fabricante Betonblock, cuya distribución en España se encuentra a cargo de la empresa ACYGS.
Betonblock presentó en la feria muniquesa su gama completa de productos, destacando sus moldes de acero estructural S355, reconocidos por su durabilidad y precisión. Estos moldes permiten la producción eficiente de bloques de hormigón apilables sin necesidad de mortero, ideales para estructuras temporales o permanentes.
Una de las principales novedades fue el lanzamiento de moldes soldados con láser y piezas intercambiables, lo que mejora la flexibilidad y reduce los tiempos de inactividad en obra. Además, se realizaron demostraciones en vivo de equipos de manipulación, como pinzas para bloques y elevadores
por vacío, que facilitan el transporte y posicionamiento de los bloques.
Betonblock también presentó moldes para muros de contención, losas de hormigón, barreras y tetrapodos, ampliando su oferta para diversas aplicaciones en construcción y protección costera. La empresa enfatizó su compromiso con la sostenibilidad, ofreciendo soluciones que permiten reutilizar el hormigón sobrante y reducir el desperdicio en obra.
Con presencia en más de 75 países y una base de más de 7,500 clientes, Betonblock continúa liderando el mercado de moldes de hormigón, ofreciendo productos de alta calidad y soluciones innovadoras para la industria de la construcción.
BKT
BKT, el fabricante indio de neumáticos para el sector de las obras públicas y minería, importados para España por la empresa portuguesa S. José Pneus, estuvo presente en Bauma con un stand de grandes dimensiones y grandes novedades. A este espacio hay que sumar una presencia destacada en la feria, con dos ubicaciones más repartidas por la feria e imágenes de sus neumáticos que tapizaron todo el recinto ferial y los accesos.
La primera novedad expuesta fue el Multiforce BK T92, la nueva serie de orugas de caucho diseñada para aplicaciones de manipulación de materiales en entornos industriales y de construcción. Esta nueva serie cuenta con una banda de rodadura realizada con una mezcla que garantiza la máxima resistencia contra cortes y desgarros, además de tener un diseño especial que proporciona una maniobrabilidad y tracción superiores, tanto en superficies pavimentadas como en terrenos irregulares.
Para acompañar a las nuevas orugas, BKT expuso sus productos estrella de la gama Earthmax, diseñados para su uso en minería y para aplicaciones de carga, nivelación y movimiento de tierras. Concretamente, fueron los neumáticos BKT Earthmax SR 459 y Earthmax SR 55, que se caracterizan por su construcción radial All Steel, conocida por su resistencia estructural, su mayor capacidad de carga y la mejor distribución de la presión.
El stand de doble altura de Betek en Bauma mostró infinidad de sus conocidas picas y portapicas.
El stand de Betonblock contó con multitud de moldes para todo tipo de construcciones.
El Earthmax SR 459 está diseñado para dúmperes que operan en minas a cielo abierto y canteras. Su diseño de banda de rodadura simétrica con tacos múltiples cerrados permite su uso en ambos ejes, ofreciendo tracción mejorada y gran estabilidad. Esta banda puede alcanzar una profundidad de hasta 102 mm, lo que incrementa su resistencia al desgaste y prolonga su vida útil. Este neumático se ofrece con compuestos especializados, incluyendo versiones resistentes al corte, al calor o en formulación estándar, lo que permite adaptar su uso a diferentes condiciones del terreno. Uno de los tamaños más representativos es el 27.00 R 49, que alcanza un índice de carga de 223 B y una capacidad TKPH que puede superar las 500 unidades dependiendo del compuesto, lo que lo convierte en una opción robusta y fiable para operaciones de transporte pesado en entornos difíciles.
Por su parte, el Earthmax SR 55 está concebido para cargadoras, buldóceres y tractores que deben operar en entornos aún más extremos como minería subterránea, plantas de reciclaje y entornos industriales con alto riesgo de cortes. A diferencia del SR 459, su banda de rodadura es completamente lisa y extra profunda (con una profundidad de hasta 86 mm), lo que le permite resistir impactos, cortes y desgarros frecuentes en superficies agresivas. Está disponible en varios tamaños, como 12.00 R 24 y 17.5 R 25, y presenta índices de carga 175 A2 o 182 A2 según la medida, garantizando una elevada capacidad operativa. Al igual que el SR 459, este modelo se fabrica con compuestos reforzados que aumentan su durabilidad y reducen el tiempo de inactividad por daños.
BLUMAQ
Blumaq, fabricante español líder en repuestos y componentes para maquinaria pesada, estuvo presente en Bauma, en su espacio habitual, con un stand muy bien decorado donde se mostraba una ínfima cantidad de las piezas que fabrica y comercializa para maquinaria de obras públicas, construcción y minería de todo el mundo. En su stand, lo que más llamó la atención fue un tren de rodaje expuesto para un buldócer de tamaño pequeño con rueda cabilla. También se mostró una parte importante de su línea de dientes y portadientes
de su marca XtraWear y piecerío para todo tipo de máquinas. También llamaron la atención en Bauma sus últimas innovaciones centradas en sostenibilidad, eficiencia operativa y digitalización.
Más concretamente, Blumaq expuso en su stand una gama ampliada de componentes de tren de rodaje, sistemas hidráulicos y transmisión, diseñados para mejorar el rendimiento y reducir el impacto ambiental de la maquinaria pesada. Entre las novedades destacaron los nuevos kits de mantenimiento optimizados para reducir tiempos de parada y los componentes fabricados con materiales reciclados, alineándose con las tendencias de sostenibilidad del sector.
La empresa ha implementado tecnologías avanzadas de control de calidad y trazabilidad en sus procesos de producción, asegurando la fiabilidad y durabilidad de sus productos. Además, Blumaq presentó su plataforma digital mejorada, que permite a los clientes acceder a información técnica detallada, realizar pedidos en línea y gestionar el mantenimiento de sus equipos de manera más eficiente.
Con más de 90.000 referencias en stock y presencia en más de 150 países, Blumaq continúa consolidando su posición como proveedor integral de soluciones para maquinaria de construcción y minería. Su participación en Bauma 2025 refuerza su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la satisfacción del cliente, ofreciendo productos y servicios que responden a las demandas actuales del mercado global.
BROKK
El fabricante nórdico de robots por control remoto para demolición Brokk, distribuido en España por la empresa madrileña Anzeve, estuvo exponiendo en Bauma tanto en interior como en la zona exterior, y fueron varias las novedades que allí se pudieron ver. Se presentó su nueva generación de equipos SmartPower+, destacando los modelos Brokk 70+, 170+, 200+, 300+ y 500+, que incorporan mejoras significativas en potencia, eficiencia energética y conectividad, consolidando a Brokk como referente en innovación para la industria de la demolición.
El stand de BKT contó con varios neumáticos de la serie Earthmax.
El stand de Blumaq contó con todo tipo de piezas y con un tren de rodaje de un buldócer.
El Brokk 500+ se distingue por ofrecer un 40% más de potencia de demolición en comparación con su predecesor, el Brokk 400. Equipa el sistema eléctrico SmartPower de 41 kW, que optimiza el rendimiento y permite el uso de herramientas más pesadas, como el martillo hidráulico BHB 705. Su diseño reforzado y mayor alcance lo posicionan como líder en su segmento en términos de relación potenciatamaño.
Además, Brokk anunció el próximo lanzamiento del Brokk 130+, un robot compacto que combina mayor potencia, precisión y eficiencia energética. Este modelo está diseñado para tareas en espacios reducidos, ofreciendo un rendimiento superior sin comprometer la maniobrabilidad. Equipa el sistema SmartPower+, que optimiza el rendimiento del motor eléctrico y permite el uso de herramientas más pesadas sin comprometer la maniobrabilidad. Este modelo está especialmente indicado para trabajos en espacios reducidos donde se requiere alta capacidad de demolición.
En la zona exterior, los asistentes pudieron presenciar demostraciones en vivo de los modelos Brokk 70+, 170+, 200+, 300+ y 500+, interactuando con expertos de la compañía para conocer de primera mano las capacidades y ventajas de estos equipos.
BYG
Compartiendo isla con la empresa italiana ITR, actual propietaria de BYG, esta compañía líder especializada en la fabricación y distribución de repuestos y componentes de desgaste para maquinaria pesada, estuvo presente en Bauma con un gran stand, donde se mostraron sus últimas innovaciones en tecnología de desgaste y su firme compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la eficiencia operativa.
El sistema BYG Futura representa una de las soluciones más avanzadas en el campo de los componentes de desgaste para maquinaria pesada, destacándose por su diseño técnico optimizado, materiales de alta resistencia y facilidad de uso en aplicaciones exigentes como la minería, la construcción y la obra pública.
El sistema Futura se basa en una geometría autoafilante, desarrollada para mejorar la penetración en materiales abrasivos y compactos. El diseño de los dientes Futura incluye un perfil más fino y alargado, que permite una mejor entrada en el terreno, reduciendo el esfuerzo de la máquina y, por tanto, el consumo de combustible. Además, el sistema dispone de un ángulo de ataque optimizado (entre 50° y 65° según el modelo), lo que asegura un desgaste uniforme y un mayor rendimiento operativo. La gama Futura ofrece diferentes modelos en función de cada aplicación y sistema de enganche. Twister, Twister Hammerless, T2, X2 y dRP son las diferentes opciones para maquinaria de obras públicas, mientras que Miner está diseñado para la maquinaria de 800 t propia del sector minero.
El sistema Futura es compatible con marcas líderes como Caterpillar, Komatsu, Volvo, Liebherr, y Doosan, gracias a una amplia gama de adaptadores diseñados para distintas configuraciones de cuchara y borde, y entre sus ventajas operativas se encuentra el incremento del rendimiento de excavación hasta un 15%, la reducción del consumo de combustible entre un 5% y 10%, los menores costes operativos por su mayor durabilidad (hasta un 30% más que dientes convencionales), y una mayor seguridad laboral al eliminar el uso de martillos. Además de los equipos Futura, BYG presentó una pequeña muestra de otros repuestos y componentes que comercializa. Byg también ofrece cuchillas y cantoneras de la marca Blade, protecciones para cazos y cucharas, y partes y componentes para rippers.
COHIDREX
El fabricante extremeño Cohidrex estuvo en Bauma con un stand muy elegante en el que se mostró una ínfima parte de sus equipos fabricados y comercializados. Uno de los prin-
Stand de Brokk en el pabellón A-1 de Bauma. También contó con un stand en la zona exterior donde se realizaron demostraciones.
Parte del equipo directivo de BYG con miembros de Smopyc durante Bauma.
cipales atractivos fue el tren de rodaje Trasteel Track, una auténtica novedad en la feria, que llamó la atención por su robustez, fiabilidad y la amplia gama de referencias disponibles, posicionándose como una de las apuestas principales de Trasteel en el mercado global.
Además, también tuvieron cabida en la feria los implementos de desgaste, comercializados bajo su marca propia Trasteel Wear Parts. Esta línea incluye dientes y portadientes para cucharas, cuchillas y cantoneras. Fabricados en acero de alta aleación con tratamiento térmico específico, estos componentes presentan una dureza de entre 470 y 530 HB, lo que garantiza una resistencia excepcional al impacto y a la abrasión. Los dientes Trasteel Tipo J, compatibles con sistemas Caterpillar, destacan por su geometría optimizada que mejora la penetración y reduce el consumo de combustible hasta en un 15%.
En el segmento de tren de rodaje, Cohidrex comercializa cadenas, rodillos, ruedas guías y ruedas dentadas para excavadoras y buldóceres. Estos componentes están fabricados según estándares OEM, con opciones selladas y lubricadas (SALT) para una mayor vida útil. Por ejemplo, las cadenas SALT para excavadoras de 20 toneladas tienen una resistencia a la tracción de 3.200 kN y un paso de 190 mm, lo que permite su uso en condiciones extremas como minería a cielo abierto.
Además, Cohidrex distribuye una gama de martillos hidráulicos, con pesos operativos desde 100 hasta 5.000 kg, adecuados para miniexcavadoras y excavadoras de gran tonelaje. Estos martillos cuentan con sistema de recuperación de energía, tecnología de reducción de vibraciones y sistema de lubricación automática, lo que reduce el desgaste y mejora la eficiencia operativa.
La empresa también ofrece sistemas de enganche rápido para implementos, destacando la línea Trasteel Tech, con acopladores hidráulicos certificados conforme a la norma EN 474-1:2006+A4. Estos sistemas permiten el cambio de herramienta en menos de 30 segundos, incrementando significativamente la productividad en obra.
Otro producto destacado en la pasada Bauma fue la gama de orugas de miniexcavadoras, fabricadas con caucho natural reforzado con cables de acero continuo. Estas bandas presentan un diseño de núcleo continuo que mejora la distribución de la carga y reduce las roturas por fatiga. Disponible en medidas que van desde los 180 hasta los 500 mm de ancho, cubren una gran variedad de modelos y marcas del mercado.
DAEKUM
Daekum, el fabricante coreano de equipos lavarruedas para el sector de los áridos y la minería, distribuido en España por la empresa familiar Fungibles Condal, estuvo presente en Bauma con un stand donde se mostraron algunas maquetas de los diferentes modelos de lavarruedas y mucha infografía de sus equipos de limpieza montados en diferentes industrias.
Los lavarruedas Daekum se caracterizan por ser equipos con un funcionamiento automático que se activa al detectar un camión y por su eficiencia de lavado: aproximadamente el 80% de las boquillas están situadas en la parte inferior, realizando un lavado intenso de las ruedas, tanto en la banda de rodadura como en las llantas, siendo muy útil para la limpieza de las ruedas gemelas. También es interesante tener en cuenta que el agua utilizada en los lavarruedas Daekum se recicla mediante un sistema de decantación y extracción de lodos, permitiendo su reutilización y reduciendo el consumo hídrico. Por lo tanto, son equipos muy versátiles para su montaje en cualquier tipo de industrias.
La gama Daekum está formada por los modelos compactos G01EX y G03EX, para espacios reducidos o instalaciones temporales; el modelo Grating 220, con un sistema de rejilla
La empresa Cohidrex mostró en su stand de Bauma una pequeña cantidad de los productos que fabrica y comercializa para todo el mundo.
Stand de Daekum en la pasada feria de Bauma 2025 con varias infografías de instalaciones por todo el mundo.
que permite el lavado de neumáticos y bajos sin necesidad de componentes móviles; los modelos Bridge 400 y Bridge 600, formados por pasarelas de lavado de 4 y 6 metros, respectivamente, con múltiples boquillas de aspersión para una limpieza profunda; los Bridge 400 EX y Bridge 600 EX, que son versiones reforzadas de los modelos anteriores, diseñadas para condiciones de trabajo más exigentes; el 2Roll y 4 Roll, equipos con 2 y 4 rodillos, respectivamente, que permiten lavar uno o dos ejes simultáneamente, facilitando la limpieza de las ruedas mientras giran; y por último el S01EX, un modelo compacto con 4 rodillos y aspersores de alta presión integrados, especialmente indicado para obras civiles donde se valora la eficacia y el precio del equipo. Incluye un tanque de agua reciclada con sistema de extracción de lodos y panel de control en acero inoxidable. Estos equipos descritos son modelos estándar para anchos convencionales. Sin embargo, Daekum y Fungibles Condal también ofrecen a sus clientes lavarruedas diseñados a medida para unidades de mayor tamaño.
EMICONTROLS
La empresa EmiControls, fabricante de soluciones avanzadas para el control de polvo y emisiones mediante niebla de agua con el objeto de mejorar la calidad del aire en entornos industriales, estuvo presente en Bauma con un stand donde se expusieron dos de sus modelos más habituales en prácticamente todos los sectores en los cuales están presentes. Su distribución para España y parte de Sudamérica se encuentra de la mano de la empresa familiar Fungibles Condal, quien comercializa los equipos y ofrece asesoría técnica y mantenimiento de los equipos y sistemas instalados.
Con más de una década de experiencia, EmiControls se dedica a desarrollar soluciones que no sólo mejoran la eficiencia operativa, sino que también promueven un entorno de trabajo más saludable y sostenible. Sus tecnologías de niebla de agua reducen significativamente las emisiones de polvo, protegiendo tanto a los trabajadores como al medio ambiente.
En Bauma, se expuso el cañón nebulizador V12S sobre ruedas. Reconocido como el cañón de polvo más silencioso del
mundo, con un nivel de ruido de 63 dB(A) a 20 metros, ofrece dos velocidades de ventilador y tres niveles de caudal de agua, adaptándose a diversas necesidades operativas. Este equipo, por sus características técnicas, es muy usado en el sector extractivo y en las operaciones de demolición para el control del polvo generado.
El segundo equipo expuesto en Bauma fue la lanza de pulverización L3. Se trata de un equipo compacto y versátil ideal para aplicaciones específicas donde se requiere una solución más localizada. Por supuesto se trata de una opción de menor potencia y tamaño, pero muy utilizada para focos de polvo muy concretos.
La empresa también mostró en Bauma su software de gestión CURTpro, que permite el monitoreo y control en tiempo real de todos los dispositivos de supresión de polvo. Este sistema responde a múltiples entradas, como barreras de luz y datos meteorológicos, optimizando la retención de polvo según las condiciones ambientales.
ESCO
El fabricante Esco de cazos, dientes y portadientes, distribuido en España por la empresa Serex, estuvo presente en Bauma con un stand donde se expuso uno de sus cazos de tamaño medio y los nuevos sistemas de dientes y portadiente para todo tipo de maquinaria.
En la feria mostró el Esco Nexsys Mining Lip System para excavadoras de cables. El sistema de labio Nexsys se desarrolló utilizando datos de campo recopilados de cientos de excavadoras de cables en todo el mundo, así como simulaciones y análisis de laboratorio.
Cuando se combina adecuadamente con las excavadoras de cable y las aplicaciones de obra de los clientes, el nuevo Nexsys Lip System proporciona el rendimiento necesario en las operaciones mineras actuales. También mejora la seguridad en la obra con menos mantenimiento y los avances de ingeniería tienen una mayor sostenibilidad que los diseños anteriores.
Stand de EmiControls en Bauma. En primera línea, Almudena y Alejandro Gómez, propietarios de Fungibles Condal, distribuidores para España y parte de Latinoamérica de EmiControls.
Un cazo y varios nuevos sistemas de dientes y portadientes fue todo lo que expuso este fabricante número uno en el mundo.
Por otro lado, se expuso una cuchara de excavadora Esco HDPM EX1200 con sistema de dientes Nemisys N70. Esco ofrece una línea completa de implementos para excavadoras y cargadoras de construcción, minería ligera y minería desarrollados para satisfacer las exigentes necesidades de contratistas, clientes de alquiler y operadores de canteras y minería, especialmente en las aplicaciones más duras. La completa oferta de cazos incluye desde cazos para zanjas y limpieza de servicio estándar hasta opciones de servicio pesado y cazos de servicio extremo con protección total contra el desgaste para condiciones de abrasión e impacto severas.
Todos los cucharones con dientes incluyen de serie los sistemas de dientes Ultralok o Nemisys de Esco, líderes del mercado, para un rendimiento excepcional. En el stand de Esco también se expusieron los sistemas de dientes Ultralok y Nemisys. Ultralok es el líder en sistemas de dientes de alto rendimiento para la industria del movimiento de tierras. El sistema de dientes Ultralok funciona en una amplia gama de aplicaciones de maquinaria. El cierre integrado lo convierte en un verdadero sistema de dos piezas, lo que reduce el inventario con respecto a los sistemas tradicionales de tres piezas. El sistema incluye un completo paquete de puntas y adaptadores para excavadoras de 6 a 75 toneladas métricas y cargadoras de ruedas de 1 a 9 metros cúbicos. El sistema de dientes Nemisys ha demostrado su eficacia en más de 950 máquinas en todo el mundo. El sistema cuenta con un bloqueo integrado que facilita y acelera la extracción para minimizar el tiempo de inactividad de la máquina durante los ciclos de mantenimiento. El bloqueo sin martillo proporciona un enganche mejorado con la nariz para reducir significativamente el cambio de pérdida de puntos y el tiempo de inactividad no planificado.
En definitiva, Esco volvió a marcar el camino al resto de empresas fabricantes de dientes y portadientes.
ETESA
Son muchas décadas ya las que la empresa madrileña Elementos de Tracción y Excavación, S.A. lleva fabricando y comercializando dientes y portadientes para el sector de la obra pública, construcción y minería. Actualmente, ha incorporado su línea propia de fabricación de cuchillas y cantoneras, así como la de cazos y cucharas para todo tipo de maquinaria.
En Bauma, se mostró, tanto físicamente como mediante imágenes, una gran parte de sus fabricados. La gama de dientes y portadientes de Etesa incluye componentes fundamentales para excavadoras, retrocargadoras y cargadoras. La serie Xtrem está diseñada para aplicaciones exigentes, ofreciendo versiones de uso general, simétrico, penetración y penetración larga. La serie ETE, por su parte, cuenta con un tratamiento térmico exclusivo ETE3TT y es compatible con maquinaria de marcas como Caterpillar, Komatsu, Case, Esco, JCB, Hyundai, Hidromek, Doosan, H&L y Uni-Z.
En lo referente al sistema ETE-Lock, se trata de un innovador sistema de fijación sin martillo (hammerless) desarrollado por la empresa madrileña, que permite un montaje y reem-
plazo de dientes más seguro y rápido, reduciendo los tiempos de parada y minimizando riesgos laborales.
Una de sus últimas incorporaciones ha sido la línea de cuchillas y perfiles, componentes diseñados para motoniveladoras y buldóceres, fabricados con materiales de alta resistencia al desgaste, adecuados para trabajos en condiciones severas. También los cazos y protecciones es una división bastante novedosa. Dicha línea se dedica a la fabricación de cazos reforzados y protecciones adicionales para maquinaria, adaptados a las necesidades específicas de cada cliente y tipo de trabajo.
Complementando a lo anterior, Etesa cuenta también con componentes y accesorios para equipos de perforación y pilotaje, utilizados en proyectos de cimentación y obras civiles, una amplia variedad de tornillos, pasadores, arandelas y otros elementos de fijación, esenciales para el montaje y mantenimiento de los componentes mencionados.
GLASSMOP
El fabricante tarraconense de todo tipo de vidrios para maquinaria de obra pública, construcción y agricultura estuvo presente en Bauma con un stand donde se mostró algún ejemplo
Equipo comercial internacional de Glassmop en la pasada Bauma 2025.
Muestras de todas sus líneas de fabricación pudieron verse en el stand de Etesa en la pasada Bauma.
de sus fabricados y donde prácticamente todo el equipo comercial internacional estuvo presente. Actualmente, Glassmop se encuentra presente en más de 30 países.
Glassmop es una empresa especializada en la fabricación y distribución de cristales para cabinas de maquinaria de los sectores de obra pública, agrícola, industrial y vial. Con más de 15 años de experiencia, la compañía se ha consolidado como uno de los referentes europeos en este ámbito, ofreciendo un catálogo de más de 120.000 referencias en stock.
Para el sector de la obra pública, Glassmop comercializa cristales templados y laminados para una amplia variedad de maquinaria de obra pública. Estos cristales, fabricados por ellos mismos, están diseñados para soportar condiciones de trabajo exigentes y cumplir con las normativas europeas y la DOT americana.
También dispone de cristales para el sector agrícola y en el sector industrial Glassmop cuenta con cristales para todo tipo de vehículos del sector de la elevación, maquinaria de servicio, equipos para todo tipo de industrias, etc.
Todos los cristales fabricados por Glassmop cuentan con las mismas características que los producidos por los fabricantes de equipos originales (OEM) y están homologados según la normativa europea y la DOT americana. Esto asegura que los productos cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad. Sus instalaciones de 9.000 m² garantizan una entrega rápida y eficiente de sus referencias. Además, el departamento de I+D trabaja en estrecha colaboración con los fabricantes para actualizar constantemente el catálogo y ofrecer cristales de alta calidad a precios competitivos.
ITALVIBRAS
Uno de los clásicos en Bauma es el fabricante italiano Italvibras de motovibradores, que contó con un stand muy bonito y bien diseñado donde se expusieron 12 equipos de diferentes tamaños, entre los que se encontraba alguna novedad, además de su conocida serie Micro. Concretamente, se expuso, entre otros modelos, la gama de motovibradores eléctricos trifásicos de la serie MVSI-TS, diseñados específicamente para operar en condiciones extremas de trabajo, como en plantas de hormigón, cribas vibrantes y sistemas de transporte de materiales a granel. Estos equipos destacan por su grado de protección IP66, lo que garantiza su funcionamiento continuo en entornos polvorientos y húmedos, y por su clase de aislamiento F, que permite soportar temperaturas de operación de hasta 155° C.
Uno de los aspectos técnicos más relevantes es su capacidad para generar fuerzas centrífugas de hasta 26.000 kgf, con potencias que van desde 0,17 hasta 13 kW, y velocidades de operación que pueden alcanzar las 3.000 rev/min, dependiendo del modelo. La estructura del motor está fabricada en aleación de aluminio fundido a presión (modelos hasta 4 polos) y hierro fundido (modelos de 6 a 8 polos), lo que asegura una excelente disipación térmica y resistencia mecánica.
Entre los equipos expuestos en el stand de Italvibras, se presentó alguna novedad en la serie VE de los vibradores electromagnéticos.
En línea con las exigencias actuales de eficiencia energética, Italvibras ha incorporado motores eléctricos de alta eficiencia IE3 en sus gamas más recientes, cumpliendo con las normativas europeas de sostenibilidad. Este enfoque no sólo reduce el consumo energético en aplicaciones continuas, sino que también disminuye los costes operativos y la huella de carbono de las plantas industriales.
Con presencia directa en más de 60 países y filiales en Brasil, Estados Unidos, Alemania, Francia y China, Italvibras garantiza un soporte técnico global. En España, la importación y comercialización, así como el servicio postventa se encuentra de la mano de la empresa navarra Italvibras Ibérica. Su enfoque en la personalización de soluciones vibratorias ha permitido a la empresa colaborar estrechamente con fabricantes de maquinaria para integrar motovibradores en sistemas complejos, asegurando una sinergia óptima entre el equipo vibrador y la aplicación final.
KENNAMETAL
El fabricante americano Kennametal de picas y portapicas para el sector construcción y minería, representado en España por la compañía madrileña Geomyn, estuvo presente con un stand con muy poco material mostrado, aunque dando protagonismo a las novedades.
Kennametal introdujo el KenCut Micro Memm, una línea de microfresas de alto rendimiento con diseños de 3 y 4 filos, optimizadas para tasas elevadas de remoción de material. Estas herramientas cuentan con geometrías de cuello extendido para mejorar el alcance y la estabilidad en espacios reducidos, y están disponibles en diámetros desde 0,2 mm hasta 1,0 mm.
Otra novedad fue el FBX Drill, una boca modular diseñada para realizar agujeros de fondo plano en placas metálicas grandes o forjados. Con cuatro filos de corte efectivos en el diámetro exterior, garantiza una rápida remoción de material. Su diseño de punta plana elimina las fuerzas radiales, siendo ideal para aplicaciones con menor potencia.
El KM Micro HPCR destacó por su sistema de doble refrigeración de alta presión, que reduce el calor y mejora el control de virutas en el filo de corte. Su diseño de sujeción de tres puntos proporciona una conexión más fuerte y permite un fácil reemplazo de insertos en espacios reducidos.
La fresa HARVI I TE de carburo sólido, equipada con tecnología Safe-Lock, previene el desprendimiento durante el mecanizado de aceros, aceros inoxidables, hierro fundido y aleaciones de alta temperatura. Ofrece un corte central de precisión para operaciones de plunging y ramping eficientes.
Por último, Kennametal presentó la nueva generación de su herramienta de fresado Road King, diseñada para optimizar la rehabilitación de carreteras en condiciones exigentes. Esta herramienta incorpora un cuerpo reforzado, arandela mejorada y retenedor optimizado, lo que garantiza una mayor durabilidad y facilidad de mantenimiento. Su compatibilidad con portaherramientas de 20 mm permite su integración en equipos existentes sin modificaciones. Además, incluye indicadores de desgaste que facilitan la planificación del mantenimiento y minimizan tiempos de inactividad.
Una de las principales innovaciones fue la versión Road King Diamond Flex, que combina la resistencia del diamante policristalino con la geometría probada de Road King, logrando una vida útil significativamente mayor, menor consumo de combustible y reducción del desgaste en componentes del equipo. Estas soluciones reflejan el compromiso de Kennametal con la productividad y la eficiencia operativa en el sector vial, consolidando su liderazgo en herramientas para construcción pesada y fresado de asfalto.
MTG
MTG, el fabricante catalán de dientes, portadientes, refuerzos y todo tipo de componentes para cazos y cucharas de maquinaria de obras públicas, construcción y minería, estuvo presente en Bauma con un stand de diseño que estuvo siempre abarrotado de amigos y clientes.
En la feria alemana, MTG presentó sus últimas innovaciones en herramientas de ataque al terreno (GET), destacando soluciones avanzadas y sistemas completamente sin martillo (hammerless) diseñados para mejorar la eficiencia y seguridad en operaciones de excavación y minería.
MTG introdujo una solución completamente sin martillo, específicamente diseñada para máquinas compactas como miniexcavadoras, cargadoras compactas y retroexcavadoras. Este sistema avanzado permite un montaje y desmontaje más seguro y rápido de los componentes de desgaste, reduciendo significativamente los tiempos de inactividad y mejorando la seguridad en el lugar de trabajo. La facilidad de instalación y mantenimiento de este sistema sin martillo representa un avance significativo en la eficiencia operativa de maquinaria compacta.
La gama de MTG está formada por el sistema StarMet de dientes y portadientes hammerless para excavadoras de 10 a 400 toneladas y cargadoras de 9 a 350 toneladas, que mejora la seguridad y reduce los tiempos de cambio de componentes; el sistema Promet de protectores laterales y de cuchilla para cazos de maquinaria de minería y construcción, diseñados para ofrecer una protección robusta y prolongar la vida útil de los equipos; el RipMet de dientes para riper que incorpora el sistema de fijación MTGtwist, proporcionando seguridad y facilidad en el cambio de dientes, incluso en aplicaciones extremas: el KingMet de dientes y portadientes para excavadoras y cargadoras, que ofrece una mayor resistencia y durabilidad en condiciones de trabajo intensas; el FixMet de portadientes atornillados para cargadoras de 9 a 350 toneladas, que proporciona una buena absorción de esfuerzos y una protección eficaz contra el desgaste prematuro; el TwinMet de protección para cazos de excavadoras hidráulicas de más de 350 toneladas y dragalinas, diseñado específicamente para aplicaciones de minería pesada; y el DMet de protección para maquinaria de dragado, incluyendo dientes y portadientes para dragas de succión de cortador y dragas de tolva de succión, que aumentan la productividad y eficiencia en condiciones extremas. De todos ellos hubo representación en su stand en Bauma.
Varias novedades salpicaron el stand de Kennametal en la pasada Bauma.
Con una ubicación excepcional y un diseño muy atractivo, el stand de MTG en Bauma contó siempre con muchas visitas.
OLI VIBRATORS
No podía faltar en la feria el fabricante italiano Oli Vibrators de vibradores y motovibradores para la industria de la construcción. En un stand donde se exponían una pequeña muestra de sus fabricados, varias infografías luminosas mostraban aplicaciones en el sector del hormigón, los áridos y la industria en general, y también hacía mención a la presencia de este fabricante por todo el mundo. En Bauma 2025, Oli Vibrators no sólo presentó productos avanzados, sino que también reafirmó su compromiso con la innovación, la eficiencia y el soporte técnico, consolidando su papel como líder en soluciones de vibración para la industria de la construcción y más allá.
Uno de los productos estrella fue el motovibrador eléctrico de alta frecuencia MVE-HF. Diseñado para aplicaciones en prefabricados y obras con elementos estructurales complejos, este vibrador externo ofrece una compactación eficiente del hormigón en estructuras con alta densidad de armaduras o geometrías estrechas, como columnas y muros divisorios. Su capacidad para operar en frecuencias variables (0–100 Hz) y fijas (50/200 Hz), junto con masas excéntricas ajustables, permite adaptar la fuerza centrífuga a las características específicas del hormigón, garantizando una compactación óptima tanto estructural como estéticamente.
Oli también destacó su compromiso con la eficiencia energética y la facilidad de instalación. Los motovibradores MVE-HF están equipados con terminales de conexión rápida, lo que reduce significativamente el tiempo de instalación y reposicionamiento. Además, su diseño permite operar lejos de la frecuencia de resonancia de las estructuras, minimizando riesgos de daños en encofrados y moldes.
Los productos de Oli están diseñados para una amplia gama de sectores industriales. Desde la construcción y prefabricación hasta la minería, la industria alimentaria y el reciclaje, los motovibradores eléctricos de Oli, capaces de generar fuerzas centrífugas de hasta 26.000 kg, se adaptan a diversas necesidades operativas. Su construcción robusta, con carcasas de
aleaciones de aluminio, hierro fundido y acero, aseguran un rendimiento fiable incluso en condiciones exigentes.
Para facilitar la selección y dimensionamiento de sus productos, Oli ofrece herramientas digitales como el "Motovibrator Finder" y el "Flow Aids Calculator". Estas aplicaciones permiten a los usuarios identificar el motovibrador adecuado y calcular las necesidades específicas para aplicaciones de ayuda al flujo, optimizando así la eficiencia operativa
PALFINGER
El fabricante Palfinger de equipos de elevación, muy introducido en el sector del movimiento de tierras, estuvo exponiendo en Bauma en la zona exterior, donde destacó su liderazgo en soluciones integradas de hardware, software y servicios, mostrando una visión clara del presente y futuro de la empresa. Andreas Klauser, director general de Palfinger, subrayó la importancia del evento no sólo para presentar productos, sino también como un espacio clave para el intercambio personal con clientes, socios y profesionales del sector.
La presencia de Palfinger en la feria fue impresionante, con dos stands destacados, donde alrededor de 180 expertos de la empresa atendieron a unos 74.000 visitantes durante la semana. Se exhibieron aproximadamente 30 productos y servicios innovadores, con un fuerte enfoque en las soluciones digitales y de servicio, marcando un cambio importante en la estrategia de la compañía al poner al cliente y el soporte como elementos centrales de su oferta.
Uno de los grandes lanzamientos fue la nueva PK 880 TEC, una grúa de alto rendimiento que combina precisión, eficiencia y potencia de elevación excepcionales. Equipada con sistemas inteligentes de asistencia y un control extremadamente sensible, establece un nuevo estándar en su clase y estará disponible para pedidos a partir de junio.
También se presentó una innovadora solución combinada para aplicaciones urbanas y de reciclaje: una grúa de la Generation 3 Urban Range (TZU++ TEC) junto con el nuevo sistema de
El stand de Oli Vibrators mostró varios de sus modelos, entre los que se encontraba su producto estrella MVE-HF.
Diversas novedades fueron mostradas en el gran stand de Palfinger tuvo en la zona exterior de Bauma.
gancho HT 18 TEC. Esta combinación crea un vehículo versátil y potente para la construcción y reciclaje. A su vez, se mostró el HP 20 A TEC, un nuevo sistema de gancho diseñado para entornos exigentes.
Otra novedad fue el estreno mundial del montacargas montado sobre camión con asiento central, perteneciente a la gama FL (modelo FLM), disponible en verano de 2025. Esta incorporación reafirma la capacidad única de Palfinger de ofrecer montacargas para todas las categorías. Además, se mostró el modelo eléctrico de asiento lateral FLS 25, reforzando su compromiso con soluciones sostenibles.
El servicio también tuvo un papel protagónico en Bauma 2025. La empresa está equipando muchos de sus dispositivos con módulos telemáticos de serie, permitiendo una conexión directa con la plataforma digital Palfinger Connected. Esto facilita el acceso a aplicaciones digitales y mejora la eficiencia operativa de los clientes.
PALMIERI
En la misma ubicación que siempre, con un stand decorado con imágenes de trabajos en tunelización, este fabricante italiano, importado y distribuido en España por la compañía madrileña Sinducor, presentó unas pequeñas muestras de sus fabricados.
Con más de 40 años de experiencia, Palmieri Group se ha consolidado como líder en el diseño y fabricación de herramientas y equipos para túneles (carreteras, ferrocarril, alcantarillado e infraestructuras de agua), microtúneles, minería, perforación y reciclaje. Su catálogo incluye desde herramientas de corte hasta sistemas completos de excavación, adaptados a diversas condiciones geológicas y necesidades específicas de los proyectos.
Palmieri suministra no sólo herramientas de corte para tuneladoras, sino también sistemas de transporte y giro (Airmover), cabezas de corte de cualquier diámetro, sistemas Backup, equipos auxiliares, equipos de escudo abierto, equipos y
cabezas de Raise Boring, herramientas de perforación, así como servicios de reacondicionado completo de equipos.
En Bauma se mostraron herramientas de corte diseñadas para ofrecer alta resistencia y durabilidad, adecuadas para diferentes tipos de terreno y aplicaciones en túneles y minería. También tuvo un fuerte protagonismo los equipos de excavación que incluyen tuneladoras (TBMs), máquinas de perforación vertical (Raise Boring Machines) y equipos de microtúneles, todos desarrollados con tecnología avanzada para garantizar eficiencia y seguridad. Por último, tuvieron también su apartado los sistemas de apoyo, las soluciones integrales que abarcan desde sistemas de respaldo hasta vehículos de transporte de material, optimizando el flujo de trabajo en proyectos subterráneos.
SLP
La empresa sueca Swedish Lorry Parts estuvo presente en Bauma con una pequeña muestra de todos los recambios de alta calidad que fabrica para maquinaria de construcción Volvo, en camiones y autobuses Volvo y Scania, y en motores marinos e industriales de Volvo Penta y Scania. Jorge Abad, responsable para el mercado español, estuvo presente en el stand dando consejos y asesorando a los clientes e interesados españoles que acudieron al stand.
La fabricación y venta de piezas de recambio es la actividad principal. Desde su fundación en 1991, SLP ha desarrollado contactos con clientes de todo el mundo. Con presencia en varios países de los cinco continentes, SLP ha suministrado los componentes esenciales necesarios para reparar vehículos pesados, que resultan ser los mismos en todo el mundo. La alta productividad y la capacidad de entrega rápida ha funcionado muy bien en la industria de vehículos pesados de los países donde se encuentra presente. Cada año, su cualificado equipo coordina unas 100.000 entregas en 91 países.
Gracias a un almacén bien surtido y a una logística de vanguardia, esta empresa puede enviar la gran mayoría de los pedidos el mismo día de su recepción. Su gama de productos,
Pequeñas muestras de sus fabricados fueron expuestas en el stand de Palmieri durante la Bauma 2025.
Jorge Abad, responsable para el mercado español, en el stand de SLP durante la pasada Bauma 2025.
ya de por sí extensa, crece en unas 1.500 referencias al año. Ahora cuenta en stock con casi 16.500 productos.
Actualmente, la empresa tiene unas ventas anuales de unos 25,3 millones de euros y emplea a casi 70 personas. La alta disponibilidad de los productos y la rapidez de entrega le ha granjeado un buen nombre en el sector de los vehículos pesados.
Normalmente, la disponibilidad de sus piezas es igual o superior a la de muchos proveedores de productos de equipo original. A diferencia de los fabricantes de vehículos, para SLP las piezas de recambio son su principal objetivo. Por eso puede mantener una disponibilidad tan alta. La alta productividad y la capacidad de entrega rápida han servido bien en la industria de vehículos pesados de todo el mundo.
SLP ofrece una amplia gama de piezas de repuesto para excavadoras, dúmperes y cargadoras de ruedas que prolongarán la vida útil de los equipos de construcción Volvo. La maquinaria todoterreno trabaja con cargas pesadas durante largas horas, y para que el vehículo funcione de forma óptima y evitar costosos tiempos de inactividad es crucial realizar un mantenimiento regular y sustituir las piezas de desgaste. Las piezas de repuesto de Swedish Lorry Parts están diseñadas para una mayor durabilidad y proporcionarán a la maquinaria la máxima vida útil al mejor precio posible.
SPRAY STREAM
El fabricante Spray Stream, distribuido en España por Anzeve, estuvo exponiendo en Bauma con un stand donde se mostraban dos de sus equipos más habituales en el control y mitigación de polvo. También se hacía alusión de manera gráfica a los lavarruedas para todo tipo de camiones.
Spray Stream ofrece multitud de soluciones de nebulización para la supresión de partículas en suspensión. Actualmente cuenta con una gama de cañones que combinan movilidad, eficiencia energética y alta capacidad de atomización. Entre la amplia gama de equipos que fabrica y comercializa, en Bauma
expuso el Spraystream S2.2 Trolley y el Spraystream S7.5 Hydraulic Arm, diseñados para adaptarse a diferentes entornos operativos con altos requerimientos de rendimiento.
El Spraystream S2.2 Trolley es un cañón compacto de control de polvo montado sobre un carro con ruedas, pensado para aplicaciones que requieren facilidad de transporte y puesta en marcha rápida. Está equipado con un ventilador axial de 2,2 kW que permite alcanzar una distancia de proyección efectiva de entre 15 y 25 metros, dependiendo de las condiciones meteorológicas y la calidad del agua utilizada. El sistema genera una fina niebla de microgotas con un diámetro medio inferior a 100 micras, ideal para la captura de polvo sin saturar el entorno con humedad excesiva.
Una de las principales ventajas del modelo S2.2 Trolley es su bajo consumo energético y de agua. Funciona con una presión hidráulica de 3 a 5 bares y tiene un caudal de agua ajustable entre 10 y 20 litros por minuto. Este equilibrio entre presión y caudal lo hace adecuado para obras pequeñas, zonas de acopio, plantas de reciclaje y demolición urbana donde la flexibilidad y la baja huella operativa son esenciales. Además, gracias a su diseño ergonómico con manillar y ruedas todoterreno, el equipo puede ser fácilmente reposicionado por un solo operario.
En cambio, el modelo Spraystream S7.5 Hydraulic Arm responde a necesidades más exigentes en términos de alcance y adaptabilidad mecánica. Este cañón está diseñado para ser montado sobre maquinaria móvil (por ejemplo, excavadoras o plataformas hidráulicas) mediante un brazo hidráulico articulado que permite un posicionamiento extremadamente preciso en altura y ángulo. El ventilador de 7.5 kW proporciona una cobertura significativamente mayor, alcanzando distancias superiores a 40 metros en condiciones óptimas.
El S7.5 se destaca por su integración con sistemas hidráulicos del vehículo portador, lo que permite operar el brazo y el cabezal desde la cabina, reduciendo riesgos para el operador. Además, cuenta con rotación horizontal de hasta 330° y elevación vertical de hasta 70°, lo que maximiza su área de cobertura sin necesidad de reubicar el equipo constantemente. Este modelo es ideal para canteras, puertos de carga a granel, minas a cielo abierto y grandes instalaciones industriales donde se requiere atacar el polvo desde diferentes alturas y posiciones.
SSAB
El fabricante sueco de material antidesgaste SSAB estuvo presente en Bauma en su ubicación habitual y con su clásico stand de dos pisos, con interesantes novedades para el sector. De hecho, presentó sus nuevas chapas de material antidesgaste para el sector de la construcción, minería y canteras con cero emisiones de carbono fósil. Se trata del Hardox 450 fabricado con acero SSAB Zero, que tiene las mismas cualidades y altos estándares de rendimiento que hacen de la placa de desgaste Hardox la referencia mundial para la placa de desgaste premium.
Dos modelos de cañones nebulizadores Spray Stream estuvieron expuestos en el stand de este fabricante en Bauma 2025.
SSAB Zero se fabrica utilizando acero reciclado en un proceso alimentado por electricidad libre de fósiles y biogás, lo que no genera prácticamente ninguna emisión de carbono procedente de combustibles fósiles durante el proceso de fabricación del acero. Las emisiones de carbono fósil en la producción de SSAB Zero son inferiores a 0,05 kg de CO2 e/kg de acero en los alcances 1 y 2 del GHG Protocol.
Por tanto, este acero puede ayudar a reducir las emisiones de carbono en origen, desde el propio proceso de producción del acero, aguas abajo a lo largo de toda la cadena de valor de un fabricante.
SSAB lidera la transición hacia la fabricación de acero sin combustibles fósiles, ayudando a los fabricantes a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. Ahora, con Hardox 450 fabricado con SSAB Zero, los fabricantes tienen una forma de mitigar el impacto de sus emisiones de Alcance 3 (emisiones indirectas que se generan en toda la cadena de valor) y reducir la huella de carbono global de la industria.
El Hardox 450 fabricado con SSAB Zero puede beneficiar a los fabricantes, reduciendo inmediatamente la huella de carbono de los equipos de construcción, minería y canteras; reduciendo las emisiones de la producción de acero en origen, apoyando el desarrollo de tecnologías de energía limpia y la consecución de objetivos de sostenibilidad más amplios; reforzando su imagen como líder del sector y proporcionando una ventaja competitiva; y ofreciendo una dureza y tenacidad superiores que pueden soportar las condiciones de trabajo y entornos. Puede utilizarse en todos los equipos actuales que utilizan la chapa de desgaste Hardox y es un producto verificado y probado en el mercado disponible en la actualidad.
ZITRON
Zitron, líder mundial en sistemas de ventilación para infraestructuras subterráneas, participó en Bauma, presentando sus últimas innovaciones en ventilación industrial, destacando su
compromiso con la eficiencia energética, la digitalización y la sostenibilidad.
En su stand, Zitron informó sobre su gama de soluciones avanzadas de ventilación diseñadas para túneles, minas, metros y otras infraestructuras subterráneas. Entre los productos destacados cuenta con ventiladores axiales de alta eficiencia, sistemas de control inteligente y soluciones personalizadas adaptadas a las necesidades específicas de cada proyecto.
La gama de ventiladores axiales de última generación de Zitron se han desarrollado para ofrecer un rendimiento superior en condiciones extremas como túneles, minas y metros. Estos equipos destacan por su robustez, eficiencia energética y capacidad de personalización, respondiendo a las necesidades específicas de cada proyecto. Fabricados con carcasa de acero laminado o acero inoxidable y rodetes de aluminio fundido, están disponibles en versiones unidireccionales (serie JZ) y reversibles (serie JZR). Incorporan motores eléctricos trifásicos de alto rendimiento, con grado de protección IP55 o superior y versiones ATEX para atmósferas explosivas.
Los modelos más avanzados están preparados para trabajar con aire a temperaturas de hasta 400 °C, cumpliendo con la normativa EN 12101-3 para evacuación de humos. Además, incluyen silenciadores aerodinámicos con materiales ignífugos y sistemas de suspensión antivibración. Un ejemplo representativo es el modelo DEL 9-75 F, con un diámetro de 900 mm, potencia de 75 kW, caudal entre 10 y 22 m³/s y velocidad de rotación de 2975 rpm.
Este equipo, al igual que toda la gama, es sometido a rigurosas pruebas de caudal, empuje y nivel sonoro en bancos diseñados por el departamento interno de aerodinámica, garantizando un producto fiable y de alto rendimiento. Zitrón refuerza así su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la seguridad en entornos subterráneos complejos, ofreciendo soluciones que combinan tecnología avanzada con más de 60 años de experiencia en el sector.
El acero SSAB Zero fue el gran protagonista de este fabricante sueco durante Bauma 2025.
La gran novedad de Zitron fueron sus ventiladores axiales de última generación.