
7 minute read
en la cantera Zeleta
Más de 10.000 referencias se encuentran actualmente en las nuevas instalaciones de ETESA.
La zona de almacenamiento está clasificada en función de las tallas, las series y las aplicaciones. Zona específica de almacenamiento de cuchillas y perfiles.
Advertisement


la empresa. Sin embargo, hace años que este fabricante evolucionó, creando las divisiones de cuchillas y perfiles, perforación y pilotaje, y cazos y protecciones, para lo cual se ha reservado el tercer cuerpo del almacén, como consecuencia del importante crecimiento que estas líneas están teniendo en los últimos años.
En definitiva, ETESA concluye con estas nuevas instalaciones un cambio drástico de imagen que comenzó a finales del 2021 con la integración del nuevo logotipo y de una imagen corporativa actualizada.
LA GAMA ETESA
La división de dientes y portadiente de ETESA es mundialmente conocida por el diseño y adaptación para cada tipo de aplicación. Así, la serie Xtrem, específica para requerimientos muy exigentes, se ha diseñado específicamente para excavadoras, retrocargadoras y cargadoras, ofreciéndose las versiones de uso general, simétrico, penetración y penetración larga. Por su parte, la serie ETE dispone de dientes de alta calidad con un tratamiento térmico exclusivo ETE3TT, contando con diseños específicos para maquinaria Caterpillar, Komatsu, Case y Esco en tallas medias y grandes, y para JCB, Hyundai, Hidromek, Doosan, H&L y Uni-Z para tallas pequeñas.
Otro de los grandes éxitos de ETESA ha sido el sistema sin martillo ETELock, un conjunto desarrollado íntegramente por la empresa madrileña que se caracteriza por su seguridad, rapidez y comodidad. Minimiza los tiempos de parada y garantiza una mayor rapidez y seguridad a la hora de realizar el montaje o reemplazo de los dientes. Actualmente, se encuentra disponible para los dientes de uso general Xtrem Rock Chisel (RC) en las tallas de la 40 a la 60 del sistema de fijación horizontal de Caterpillar. Las características más importantes del sistema hammerless ETE-lock son la mayor reguridad, evitando accidentes que se producen a la hora de golpear con el martillo el pasador del diente, especialmente en las tallas más grandes, una mayor rapidez, una mayor comodidad y su compatibilidad con otros sistemas.
Complementariamente al importante elenco de dientes y portadientes que ETESA ofrece a sus clientes, también comercializa tornillería, fijaciones, pasadores y retenes.
En definitiva, ETESA continúa con su plan de modernización, internacionalización y ampliación de líneas de fabricación, todo con idea de continuar en las posiciones de cabeza en lo referente al sector de las piezas de desgaste en el sector de la maquinaria de obras públicas, construcción y minería.
En definitiva, ETESA concluye con estas nuevas instalaciones un cambio drástico de imagen que comenzó a finales del 2021 con la integración del nuevo logotipo y de una imagen corporativa actualizada Otro de los grandes éxitos de ETESA ha sido el sistema sin martillo ETE-Lock, un conjunto desarrollado íntegramente por la empresa madrileña que se caracteriza por su seguridad, rapidez y comodidad. Minimiza los tiempos de parada y garantiza una mayor rapidez y seguridad a la hora de realizar el montaje o reemplazo de los dientes. Actualmente, se encuentra disponible para los dientes de uso general Xtrem Rock Chisel (RC) en las tallas de la 40 a la 60 del sistema de fijación horizontal de Caterpillar

INSTALACIÓN DE CLASIFICACIÓN, ACOPIO Y TRITURACIÓN MININGLAND EN LA CANTERA ZELETA

Vista general de la explotación Zeleta en Deba, Guipúzcoa. La actualización de Miningland en la parte inferior.
Miningland, el fabricante navarro de plantas completas y grupos móviles de trituración, clasificación y lavado de áridos y minerales, ha montado recientemente una actualización en la cantera Zeleta, en el término municipal de Deba, Guipúzcoa. La mejora se está realizando sobre la base de una instalación de trituración y acopio en silos de hormigón existentes, los cuales datan de mediados del siglo XX. La Cantera Zeleta, perteneciente al grupo Amenabar, se puso en contacto con Miningland para la modificación, modernización y optimización de sus instalaciones. El proyecto contaba con varias premisas y objetivos a cumplir, que Miningland solucionó satisfactoriamente, con un diseño adaptado a las necesidades reales, una maquinaria de gran calidad y un servicio excepcional. Entre los aspectos más necesarios que requería la planta se encontraban el incremento en el acopio de arenas, la mejora de la calidad de las arenas y su porcentaje, la adaptación de la instalación a los porcentajes y granulometrías de áridos acordes al consumo actual, la eliminación de las emisiones de polvo tanto en el exterior como en el interior del edificio de clasificación y acopio, la adaptación al volumen del edificio debido a restricciones por normativas en el lugar de ubicación, la automatización del proceso, la mejora estética

del edificio, la optimización de la energética del proceso y la automatización de todo el proceso con visualización en ordenador en dos puntos, oficina y cabina de mando. Todo ello, como si de un Tetris se tratara, encajado en una estructura muy reducida donde la oficina técnica ha tenido que demostrar su experiencia y buen saber hacer.
En dicho proyecto, con el objetivo de alcanzar todas las premisas planteadas, se realizaron actuaciones importantes para dar cabida a los nuevos equipos. Concretamente, se vació completamente el edificio que alojaba en su interior antiguas cribas y varios trituradores, despejando notablemente el área para mejorar su accesibilidad y, por consiguiente, el montaje y la operativa personal.
ETAPA DE CLASIFICACIÓN MININGLAND
Antes de comenzar la descripción de la planta, es importante matizar que las dos cribas se encuentran embutidas en el interior de un edi-
La Cantera Zeleta, perteneciente al grupo Amenabar, se puso en contacto con Miningland para la modificación, modernización y optimización de sus instalaciones. El proyecto contaba con varias premisas y objetivos a cumplir, que Miningland solucionó satisfactoriamente, con un diseño adaptado a las necesidades reales, una maquinaria de gran calidad y un servicio excepcional. Entre los aspectos más necesarios que requería la planta se encontraban el incremento en el acopio de arenas, la mejora de la calidad de las arenas y su porcentaje, la adaptación de la instalación a los porcentajes y granulometrías de áridos acordes al consumo actual, la eliminación de las emisiones de polvo tanto en el exterior como en el interior del edificio de clasificación y acopio, la adaptación al volumen del edificio debido a restricciones por normativas en el lugar de ubicación, la automatización del proceso, la mejora estética del edificio, la optimización de la energética del proceso y la automatización de todo el proceso con visualización en ordenador en dos puntos, oficina y cabina de mando


Edificio donde se ha realizado el montaje de los nuevos equipos y simulación de cómo ha quedado el interior del edificio.
ficio sobre una batería de 8 silos, encontrándose el molino impactor en la parte inferior de la construcción.
La fracción caliza procedente de la anterior etapa de trituración llega a la renovada zona de clasificación y trituración terciaria, que se caracteriza por el extraordinario montaje, consecuencia de la orografía del terreno y de la ubicación de la planta, donde en un espacio reducido se han colocado dos cribas, un triturador terciario, una batería de silos y filtro de mangas.
La granulometría 0-100 mm recibida en la planta de Miningland llega a una criba VS-108-III, un equipo de 6 m de longitud y 1,89 m de ancho que cuenta con una superficie de cribado de 10,8 m2. Dispone de tres paños, un accionamiento de 18,5 kW de potencia y un peso de 6,8 t. El material clasificado obtenido es la granulometría 0-20 mm, que se manda a una nueva etapa de cribado, la 20-40 y 20-60 mm que, mediante un sistema de canaletas, se envían a sus respectivos silos, y la fracción >65 mm, que se transporta a la etapa terciaria de trituración para su reducción. La granulometría más pequeña, la 0-20 mm, se transporta hasta una nueva criba. En este caso, se trata de una Miningland VS-168-II, un equipo de casi 13 t de peso y 22 kW de accionamiento, que tiene una superficie de 16,8 m2. Sus medidas son 7 m de longitud y 2,5 m de ancho. Dicha criba de dos paños recibe la fracción 0-20 mm de la anterior etapa de cribado y la corta en las granulometrías 0-4, 4-12 y 12-20, todas ellas enviadas a sus respectivos silos.
Un aspecto importante de la obra de adaptación y mejora realizada en la cantera Zeleta por parte de Miningland ha sido la remodelación y reconstrucción de los antiguos silos.
La fracción caliza procedente de la anterior etapa de trituración llega a la renovada zona de clasificación y trituración terciaria, que se caracteriza por el extraordinario montaje, consecuencia de la orografía del terreno y de la ubicación de la planta, donde en un espacio reducido se han colocado dos cribas, un triturador terciario, una batería de silos y filtro de mangas

