PRODUTIVA RODARSA SAMEP TOOLS ESPAÑA SINDERYA SKAKO SMARTCRUSH SOLINTAL LRD
SV RECYCLING TABE HAMMERS
TECYMACAN ZB GROUP
7 EDITORIAL
La trazabilidad de los residuos de construcción y demolición (RCD)
NOTICIAS
8 Nueva manipuladora portuaria Sennebogen 875 G Hybrid de 32 m de alcance
10 Vaex se consolida en el sector del reciclaje con los equipos de trituración Robust
12 Develon presenta la miniexcavadora mejorada DX27Z-7
14 Dos martillos HP 5000 derriban una presa en las Montañas Rocosas, Estados Unidos
16 Nuevo kit de gestión de residuos y reciclaje para las cargadoras de ruedas Develon
18 Michael Braungart, co-creador de Cradle to Cradle: “Debemos olvidar el concepto tradicional de sostenibilidad y de neutralidad climática y causar un impacto positivo con nuestras decisiones”
20 Las cargadoras sobre ruedas Liebherr y la economía circular en Suiza
22 Los dúmperes eléctricos HG de Anzeve ya están repartidos en varias obras
23 25 Aniversario de JRA Maquinaria como distribuidor Bobcat
24 VIBRACIÓN
Dartek Skako inaugura el Test Center en sus instalaciones de Rentería, Guipúzcoa
28 CALIDAD AIRE
El incumplimiento de las normativas de seguridad y calidad del aire en cabinas está generando problemas legales en las empresas
30 NUEVOS EQUIPOS
Bobcat Demo Days 2025 con la nueva generación de miniexcavadoras de 1 a 2 t
LA TRAZABILIDAD DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD)
El sector de los RCD y los áridos reciclados lleva muchos años enfrentándose prácticamente a los mismos desafíos. Aunque ciertos aspectos han mejorado levemente, lo cierto es que han pasado décadas en las que se sigue hablando de lo mismo. Uno de estos problemas recurrentes es la trazabilidad de los RCD, un aspecto que hoy en día se considera fundamental y necesario. Más allá de cumplir con la normativa y fomentar la economía circular, la trazabilidad es clave para mejorar la eficiencia en la gestión, prevenir el fraude y la competencia desleal, así como para aumentar la transparencia y la confianza. Sin embargo, el elemento más relevante sigue siendo el control del origen, del productor de los residuos y de su destino final.
Por otro lado, no se debe olvidar que la trazabilidad de los residuos es esencial para la sostenibilidad ambiental, la gestión eficiente de los RCD y el avance hacia una economía circular. Esto se refleja en el Real Decreto 105/2008, en el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición en España. No obstante, su efectividad sigue siendo muy limitada y, en muchos casos, insuficiente.
En la práctica, muchos de los residuos generados en obras de construcción o demolición no siguen un circuito totalmente controlado. Una parte significativa de los RCD termina en vertederos ilegales o sin recibir el tratamiento adecuado, lo que genera impactos ambientales negativos y supone una pérdida de recursos reutilizables o reciclables. Además, la falta de un control efectivo puede fomentar el fraude en la gestión de residuos, como la declaración incorrecta de las cantidades o de los tipos de materiales.
Las 17 comunidades autónomas que existen en España, con competencias en gestión y legislación, utilizan documentos físicos, hojas de seguimiento o sistemas informatizados muy distintos entre sí, con importantes diferencias en su aplicación. No existe, por tanto, un sistema único y homogéneo que pueda emplearse de forma indistinta en
todo el territorio nacional, como sí ocurre en otros países del entorno europeo.
En algunos de estos países, las empresas de reciclaje no están tan atomizadas, y los RCD se gestionan a través de grandes grupos especializados en el reciclaje de todo tipo de materiales. Esto permite disponer de medios, conocimientos y niveles de digitalización mucho más avanzados para gestionar adecuadamente la trazabilidad, lo que facilita el cumplimiento normativo, las auditorías y las certificaciones ambientales.
Las administraciones públicas también tienen una gran parte de responsabilidad al no contar con datos en tiempo real ni con recursos materiales o humanos suficientes para garantizar un cumplimiento riguroso de la normativa. Tampoco se caracterizan por promover una legislación verdaderamente efectiva y contundente, ni por aplicar sanciones ejemplarizantes a quienes incumplen las obligaciones. Así, mientras algunas comunidades autónomas han desarrollado sistemas avanzados, otras se encuentran en una situación más precaria. La Administración Central, por su parte, avanza con excesiva lentitud en el desarrollo de nueva normativa y en el control eficaz de su implantación.
El desarrollo de la trazabilidad debería abarcar todas las fases del proceso constructivo. Esto es esencial para avanzar hacia la circularidad en el sector de la construcción y para implantar un modelo más responsable.
La trazabilidad de los residuos de construcción y demolición es una herramienta clave para mejorar su gestión, reducir el impacto ambiental, fomentar el reciclaje y cerrar el ciclo de los materiales. A corto y medio plazo, avanzar hacia una trazabilidad completa, eficaz y transparente es fundamental para alcanzar los objetivos de sostenibilidad del sector. Habrá que esperar para ver si, desde Europa, se impulsa con mayor urgencia la necesidad de mejorar este aspecto y se marca el ritmo a las administraciones españolas correspondientes.
❝ Las 17 comunidades autónomas que existen en España, con competencias en gestión y legislación, utilizan documentos físicos, hojas de seguimiento o sistemas informatizados muy distintos entre sí, con importantes diferencias en su aplicación. No existe, por tanto, un sistema único y homogéneo que pueda emplearse de forma indistinta en todo el territorio nacional, como sí ocurre en otros países del entorno europeo
NUEVA MANIPULADORA PORTUARIA SENNEBOGEN
875 G HYBRID
DE 32
M DE ALCANCE
Sennebogen presentó en Bauma 2025 la nueva manipuladora de materiales 875 G Hybrid para la exigente manipulación portuaria. El nuevo modelo no sólo convence por sus excelentes valores en cuanto a alcance y capacidad de carga, sino también por el novedoso sistema de control SENcon, que permite que el hombre y la máquina trabajen juntos de una forma completamente nueva. Además, el acreditado sistema de recuperación Green Hybrid hace que su funcionamiento sea altamente eficiente.
La Sennebogen 875 G Hybrid es una manipuladora de 185 t de la sexta generación de máquinas, la serie G, perfectamente adecuada para el exigente segmento portuario. La
máquina se lanzó al mercado a tiempo para Bauma 2025 y pudo visitarse en la exposición interna en la cercana localidad de Straubing.
CAPACIDADDE CARGA
MEJORADA Y MAYOR ALCANCE
El modelo sucesor del 875 E Hybrid impresiona sólo por sus datos de rendimiento. Tiene un mayor alcance de hasta 32 m y, por tanto, cubre todos los tamaños de buque hasta los handysize con 35.000 TPM y 27 m de anchura. Además del alcance, la capacidad de carga también ha aumentado una media del 10%, especialmente en radios superiores a 10 metros. Esto significa que la 875 G Hybrid demuestra su fuerza sobre todo cuando se requiere un gran al-
❝La 875 G Hybrid demuestra su fuerza sobre todo cuando se requiere un gran alcance. Como representante de la nueva serie G, la manipuladora de material portuario no sólo trabaja de forma extremadamente sensible y rápida, sino que también es eficiente y ahorra recursos
BAJOS COSTES DE EXPLOTACIÓNGRACIAS AL SISTEMA DE RECUPERACIÓNGREEN HYBRID
La nueva manipuladora de materiales portuaria también brilla en términos de eficiencia energética y comodidad para el operario. No sólo cuenta con la más moderna tecnología de motores de la fase de
cance. Como representante de la nueva serie G, la manipuladora de material portuario no sólo trabaja de forma extremadamente sensible y rápida, sino que también es eficiente y ahorra recursos. Se pueden seleccionar modos de funcionamiento preestablecidos para movimientos de manipulación rápidos, máxima precisión o elevaciones de cargas pesadas, a fin de garantizar que se puedan utilizar los parámetros de funcionamiento óptimos en todo momento.
La Sennebogen 875 G Hybrid tiene un alcance de hasta 32 m y es especialmente adecuada para la exigente manipulación portuaria. En la imagen se muestra en la configuración con grúa auxiliar opcional en la parte trasera.
emisiones V, que también puede funcionar con HVO, u opcionalmente con un motor eléctrico especialmente ahorrador de energía, sino igualmente con el sistema inteligente de recuperación de energía Green Hybrid de Sennebogen. Gracias al cilindro hidráulico adicional en la pluma y a un acumulador de nitrógeno en la parte trasera, la máquina puede almacenar temporalmente la energía generada al bajar la pluma y devolverla al sistema al volver a subirla posteriormente. Este innovador método de recuperación de energía no sólo ha demostrado ser extremadamente seguro y fiable durante 12 años, sino que también ahorra hasta un 50% en costes de explotación.
GRANVARIEDAD DE VARIANTES DE EQUIPAMIENTO
El conocido principio modular de Sennebogen permite una amplia gama de opciones de equipamiento específicas del cliente para este modelo, al igual que para el resto de manipuladoras de materiales de la marca. Los clientes pueden optimizar la máquina para adaptarla a sus necesidades individuales y a las condiciones de la obra. Para el tren de rodaje, por ejemplo, los clientes pueden elegir entre versiones sobre orugas, móviles o sobre raíles, con o sin pórtico. La tracción puede ser diésel o eléctrica, y las elevaciones de la cabina Skylift, de ajuste flexible, también pueden diseñarse para adaptarse a la aplicación, de modo que puede alcanzarse una altura de visión de hasta 15 m. La máquina de 185 t también ofrece una enorme variedad de configuraciones de pluma, con alcances de 21 a 32 m.
NUEVA CABINA Y SISTEMA DE CONTROL
SENCON: HOMBRE Y MÁQUINA ENARMONÍA
El concepto de cabina también se ha revisado y se centra claramente en el operador y su trabajo diario con la máquina. La nueva cabina de gran capacidad para el puerto, la Sennebogen Portcab, ofrece una óptima sensación de espacio gracias a su diseño abierto. También cuenta con un sofisticado sistema de calefacción/aire acondicionado y asientos y mandos ergonómicos que hacen que el conductor se sienta cómodo y le ayudan a concentrarse. Las grandes ventanillas delanteras, laterales y del suelo, fabricadas con cristal de seguridad, permiten una
visión panorámica clara y una vista perfecta del casco. Las cámaras también ayudan a vigilar las zonas de seguridad.
A ello hay que añadir el nuevo ajuste de la cabina de 3,50 m, que tiene un diseño especialmente robusto y lleva al conductor con mayor suavidad a la altura máxima de visión de 15 m.
El sistema de control SENcon de última generación es una ventaja clave a la hora de interactuar con la máquina. No sólo es extremadamente intuitivo (todas las funciones importantes pueden controlarse a través de una pantalla táctil de 10 pulgadas), sino que también es altamente personalizable. Esto se debe a
❝ La nueva manipuladora de materiales portuaria también brilla en términos de eficiencia energética y comodidad para el operario. No sólo cuenta con la más moderna tecnología de motores de la fase de emisiones V, que también puede funcionar con HVO, u opcionalmente con un motor eléctrico especialmente ahorrador de energía, sino también con el sistema inteligente de recuperación de energía Green Hybrid de Sennebogen
que la máquina puede ajustarse individualmente al conductor correspondiente o a una aplicación específica mediante los perfiles de conductor programables. Por ejemplo, las funciones más importantes pueden asignarse a botones e interruptores fuera de la pantalla si el operador lo prefiere o la situación lo requiere. El conductor también cuenta con el apoyo de sistemas de asistencia inteligentes. La capacidad de comunicación mejorada de la máquina, que viene con el nuevo sistema de control, también hace posible conectarse a la máquina desde el exterior y realizar diagnósticos remotos sobre el estado y el rendimiento de la máquina. Esto no sólo ayuda a los operadores de flotas a optimizar su flota, sino que también contribuye a evitar el costoso servicio in situ.
MAYOR OPTIMIZACIÓN DE LA FACILIDADDE SERVICIO
También se ha prestado especial atención a un diseño que facilite el mantenimiento. Todos los puntos de mantenimiento y servicio de la 875 G Hybrid son fácilmente accesibles, sobre todo gracias al carro superior transitable. El nuevo concepto de carro superior también protege de forma óptima todos los componentes, incluido el bloque de control, de influencias externas como la lluvia, la nieve o el polvo. La canalización interna de los conductos hidráulicos en la pluma también ofrece una clara ventaja en términos de robustez y durabilidad, sin sacrificar la accesibilidad. Un techo de servicio especial en el carro superior facilita el trabajo del personal de servicio en cualquier condición meteorológica.
Nueva manipuladora portuaria 875 G Hybrid con sistema de recuperación de energía Green Hybrid de Sennebogen.
VAEX SE CONSOLIDA EN EL SECTOR DEL RECICLAJE CON LOS EQUIPOS DE TRITURACIÓN ROBUST
Vaex, uno de los principales importadores y distribuidores de maquinaria para obras públicas y reciclaje en España, con sede en la Comunidad Valenciana, continúa fortaleciendo su posición en el sector del reciclaje gracias a su exitosa línea de equipos de trituración SD de la firma Robust.
Robust es un fabricante especializado en equipos hidráulicos para la trituración de diversos materiales y el astillado de troncos y restos de poda. Sus unidades destacan por su excelente calidad, seguridad y fiabilidad. Además, permiten reducir envases, residuos de madera, palets, plásticos y materiales similares.
La línea SD de Robust se caracteriza por un diseño universal, ideal para el tratamiento de subproductos de madera generados en distintas industrias: desde talleres de carpintería, aserraderos y fabricantes de muebles, hasta plantas de procesado de madera. Estas máquinas permiten reducir el volumen de residuos, facilitando tanto su almacenamiento como su transporte. Ya se trate de madera dura o blanda, OSB, MDF, contrachapado, chapa, palets, astillas o corteza, los equipos Robust garantizan una trituración eficaz y rentable.
El producto obtenido tras la trituración consiste en astillas de madera homogéneas, perfectas para
❝Toda la gama Robust está disponible en España a través de Vaex, que no sólo distribuye los equipos, sino que también proporciona servicios de mantenimiento y suministro de repuestos para todo el territorio nacional
procesos de briqueteado o como fuente de energía térmica. Asimismo, pueden servir como base para procesos posteriores de granulación.
La gama Robust está compuesta por 12 equipos compactos, con pesos que oscilan entre los 920 y los 2.450 kg, y capacidades de producción que van de 1,5 a 8 m³/h. El modelo más demandado en el mercado español es el SD90, una unidad de 2.050 kg y dimensiones de 2,1 x 1,9 x 2,0 m. Su capacidad de
producción es de 7 m³/h, y su accionamiento puede configurarse con motores de 18,5, 22 o 30 kW, según las necesidades del cliente.
El SD90 incorpora una tolva de alimentación que conduce el material a una trituradora con boca de 850 x 825 mm. El rotor, de 270 mm de diámetro, está equipado con 40 cuchillas, lo que permite un astillado preciso y eficaz.
Cabe destacar que, mediante un simple cambio de cuchillas en el rotor, todos
los modelos de la serie SD pueden adaptarse al tratamiento de otros materiales como placas de MDF, cartón, plásticos, textiles, entre otros.
Además de la gama principal, Robust ofrece una amplia selección de accesorios opcionales, como cintas transportadoras, separadores magnéticos, tolvas personalizadas y unidades de potencia hidráulica turbo, ampliando así las posibilidades de adaptación a cada tipo de proyecto.
Toda la gama Robust está disponible en España a través de Vaex, que no sólo distribuye los equipos, sino que también proporciona servicios de mantenimiento y suministro de repuestos para todo el territorio nacional.
Equipo compacto de tratamiento de madera Robust, distribuido en España por Vaex.
DEVELON PRESENTA LA MINIEXCAVADORA
MEJORADA DX27Z-7
Develon, anteriormente conocida como Doosan Construction Equipment, ha actualizado la miniexcavadora DX27Z-7, de 2,8 toneladas, ofreciendo un rendimiento mejorado, operación más segura y un mantenimiento y transporte más fáciles. Cuenta con el fiable motor diésel Kubota V1505 Stage V, con una potencia de 18,5 kW (25 HP) a 2300 rev/min, que reduce el ruido, las vibraciones y
❝
mejora la eficiencia del enfriamiento para una mayor vida útil del motor y menores costos de mantenimiento.
Las mejoras operativas incluyen una entrada de cabina ampliada, control auxiliar con rueda giratoria, mejor visibilidad frontal y cobertura del limpiaparabrisas, además de una puerta de cristal grande para facilitar el acceso. La comodidad se incrementa
Las mejoras operativas incluyen una entrada de cabina ampliada, control auxiliar con rueda giratoria, mejor visibilidad frontal y cobertura del limpiaparabrisas, además de una puerta de cristal grande para facilitar el acceso. La comodidad se incrementa con un asiento ajustable con suspensión calefactable y temperaturas interiores optimizadas gracias a un radiador reubicado
con un asiento ajustable con suspensión calefactable y temperaturas interiores optimizadas gracias a un radiador reubicado.
La seguridad se ha mejorado con certificación ROPS, un sistema de advertencia de sobrecarga, cámaras de vista trasera y de vista panorámica, además de una iluminación LED adicional. El sistema de desplazamiento automático garantiza movimientos suaves, mientras que los pesos adicionales opcionales mejoran la estabilidad.
La durabilidad está asegurada mediante protectores de cilindros, un brazo reforzado y características de diseño robusto. El transporte es más sencillo gracias a puntos de amarre mejorados, y la facilidad de servicio se ha optimizado con mejor acceso al motor y a los componentes, diagnósticos en tiempo real y
el sistema telemático My Develon incluido de serie.
LANZAMIENTODEL NUEVOMODELODX25Z-7
Develon también ha lanzado la nueva miniexcavadora DX25Z-7. Con un peso de 2.691 kg, la DX25Z-7 está impulsada por el probado motor diésel Kubota D1305 compatible con Stage V, ofreciendo 18,5 kW (25 HP) a 2.600 rev/min, garantizando un rendimiento fiable y eficiente.
La DX25Z-7 ha sido desarrollada para complementar la línea existente de miniexcavdoras de Develon, ofreciendo una máquina compacta y transportable que satisface las necesidades de diversas aplicaciones.
Tanto la DX27Z-7 como la DX25Z-7 presentan dimensiones compactas ideales para trabajar en espacios reducidos, comu-
❝Tanto la DX27Z-7 como la DX25Z-7 presentan dimensiones compactas ideales para trabajar en espacios reducidos, comunes en construcciones urbanas, paisajismo, alquiler y contratistas generales. Diseñadas pensando en la practicidad y el confort del operador, ofrecen bajos niveles de ruido y vibración, además del rendimiento y la fiabilidad necesarios para tareas exigentes diarias
nes en construcciones urbanas, paisajismo, alquiler y contratistas generales. Diseñadas pensando en la practicidad y el confort del operador, ofrecen bajos niveles de ruido y vibración, además del rendimiento y la fiabilidad necesarios para tareas exigentes diarias.
Ojong Choi, jefe de Gestión de Producto en Develon Europa, comentó: “Con el lanzamiento de la DX25Z-7, Develon amplía su línea de miniexcavadoras con un modelo altamente transportable y de menor peso que ofrece una excelente versatilidad. La DX25Z-7 puede transportarse fácil-
mente en remolque junto con varios cucharones y un martillo hidráulico, sin superar el límite de transporte de 3,5 toneladas. Por ello, esta nueva máquina es una solución excelente para la industria del alquiler, especialmente en modalidades de alquiler sin operador. Además, la DX25Z-7 está diseñada con un práctico
conjunto de funciones, lo que la convierte en una solución inteligente y rentable para una amplia gama de aplicaciones. Su diseño duradero y su facilidad de transporte la hacen especialmente adecuada para flotas de alquiler y clientes que buscan el rendimiento fiable de Develon a un precio asequible.”
DOS MARTILLOS HP 5000 DERRIBAN UNA PRESA EN LAS MONTAÑAS
ROCOSAS, ESTADOS
UNIDOS
La demolición de la presa de LaPrele, en Douglas (Wyoming), es uno de los proyectos de demolición más grandes y complejos de las Montañas Rocosas. La presa, de 42 metros de altura y 100 metros de longitud, producirá más de 10.000 toneladas de escombros de hormigón. El proyecto, adjudicado a una empresa conjunta entre Big Sky Civil Constructors y Montana Civil Contractors, implica el uso de dos martillos HP 5000 (HP 3000 para el mercado europeo) en excavadoras Komatsu Ultra High Reach, una PC490-11 y una PC800-8. Tanto las máquinas como los martillos son suministrados por Mike Beeler Equipment Services de Williamstown, Nueva Jersey, uno de los principales centros de alquiler y servicio de Indeco desde 2020. La presa, construida en 1909, fue declarada insegura y el
❝ El proyecto se enfrentará a retos medioambientales y económicos únicos. El deterioro de la presa y el riesgo de derrumbe total suponían una amenaza importante para las explotaciones e infraestructuras locales
gobierno local programó su demolición para 2024. El proyecto se enfrentará a retos medioambientales y económicos únicos. El deterioro de la presa y el riesgo de derrumbe total suponían una amenaza importante para las explotaciones e infraestructuras locales.
El marco del proyecto se perfiló en septiembre de 2024, cuando el distrito de
riego de LaPrele ha ordenado vaciar la cuenca para evitar un hundimiento catastrófico. La cuenca de LaPrele suministra agua a más de 100 usuarios de regadío, entre ellos numerosos ganaderos y agricultores que dependen del agua para su ganado. El vaciado de la cuenca y la demolición de la presa provocarán una reducción del suministro de agua durante un periodo de hasta
4 años. Con tanta gente dependiendo del agua de la cuenca, el factor tiempo es crucial para el éxito del proyecto. La elección de Indeco es, por tanto, obvia, debido a sus prestaciones y capacidades inigualables.
“Los martillos Indeco superan completamente a los de otros fabricantes, tanto en rendimiento como en facilidad de uso, comenta Cody Barone, operador de maquinaria de demolición en Montana Civil Contractors. Otros martillos ni siquiera son comparables al producto Indeco. El hormigón de 85 MPa era imposible de demoler con otras herramientas, pero se desmenuza con la potencia de los martillos Indeco. Trabajamos 11 horas al día, 7 días a la semana y nunca hemos tenido una avería. Es con diferencia el mejor martillo que he utilizado nunca”.
NUEVO KIT DE GESTIÓN DE RESIDUOS Y RECICLAJE PARA LAS CARGADORAS DE RUEDAS DEVELON
Develon ha lanzado un nuevo kit de gestión de residuos y reciclaje para las galardonadas cargadoras de ruedas de la gama DL-7. Es el primer kit de este tipo para cargadoras de ruedas Develon y está diseñado para ayudar a los operadores a trabajar de manera segura en las condiciones peligrosas que a menudo acompañan a las aplicaciones de manipulación de residuos y reciclaje, incluidas aquellas que contienen polvo en suspensión, suciedad y otras partículas y materiales peligrosos. El kit está disponible para todos los modelos de carga-
❝doras de ruedas Develon, desde las DL200-7 a las DL480-7, que es el segmento de la gama Develon que más ampliamente se utiliza en este tipo de entornos.
El kit ofrece una amplia variedad de nuevas características de seguridad, incluidos los protectores del parabrisas, las cubiertas de las llantas, la protección para las luces de carretera y otras cubiertas de protección, una cubierta fina para la malla de admisión de aire y neumáticos macizos. Varias de estas características estarán dis-
El kit ofrece una amplia variedad de nuevas características de seguridad, incluidos los protectores del parabrisas, las cubiertas de las llantas, la protección para las luces de carretera y otras cubiertas de protección, una cubierta fina para la malla de admisión de aire y neumáticos macizos
LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL KIT DE GESTIÓNDE RESIDUOS Y RECICLAJE INCLUYEN
• Protectores del parabrisas.
• Cubiertas de llantas.
• Protección para luces de carretera (delante + detrás).
• Cubierta de cilindro del brazo.
• Protector de la articulación.
• Cubierta del bastidor delantero.
• Protección de la parte inferior (delante + centro + detrás).
• Malla de admisión de aire.
❝El kit de gestión de residuos y reciclaje se adapta perfectamente a otras características de la gama DL-7, como por ejemplo el compresor de aire, el brazo de gran elevación, el acoplador rápido y el cucharón transparente, entre otras
ponibles a modo opcional, de manera que los clientes podrán escoger el kit que mejor se adapte a sus cargadoras de ruedas en función de sus aplicaciones específicas. Develon también está preparando una versión posventa del kit para aquellos clientes que decidan instalar el kit más adelante.
Con el kit de residuos y reciclaje, los operadores podrán trabajar con mayor seguridad y confianza en estas obras y, además, Develon proporciona de serie un radiador de aletas más anchas y un condensador de aire acondicionado, en combinación con un ventilador rever-
sible, para facilitar la limpieza y el mantenimiento.
El kit de gestión de residuos y reciclaje se adapta perfectamente a otras características de la gama DL-7, como por ejemplo el compresor de aire, el brazo de gran elevación, el acoplador rápido y el cucharón transparente, entre otras. Para alcanzar el máximo rendimiento y versatilidad, todas las nuevas cargadoras de ruedas DL-7 están equipadas de serie con un tercer carrete con caudal ajustable y función de retención, lo que proporciona un caudal constante para los implementos de accionamiento hidráulico.
Develon ha lanzado un kit de gestión de residuos y reciclaje para tus cargadoras de ruedas.
MICHAEL BRAUNGART, CO-CREADOR DE CRADLE TO CRADLE: “DEBEMOS
OLVIDAR EL CONCEPTO TRADICIONAL DE SOSTENIBILIDAD Y DE NEUTRALIDAD
CLIMÁTICA Y CAUSAR UN IMPACTO POSITIVO CON NUESTRAS DECISIONES”
Knauf, líder en la fabricación de materiales de construcción en seco, organizó a finales de abril un encuentro para debatir junto a los principales actores del sector sobre el impacto de la certificación Cradle to Cradle (C2C) y los retos de la economía circular en los materiales de construcción con la colaboración de EIG y Grupo Construcía. El evento contó con la destacada participación del químico Michael Braungart, co-creador de la certificación C2C, quien ha compartido su visión sobre cómo los materiales de construcción pueden evolucionar hacia un modelo más sostenible.
La certificación Cradle to Cradle es un estándar mundial que evalúa la sostenibilidad de los productos en cinco categorías clave: Salud de los materiales, circularidad del producto, emisiones (energía, aire y clima), gestión del agua y el suelo; y, por último, equidad social. Esta certificación se basa en la idea de crear un sistema en el que todos los materiales y recursos utilizados en la producción vuelvan al ciclo de uso sin generar residuos. La certificación requiere de renovación cada dos años,
❝Michael Braungart, reflexionaba sobre este problema: “tenemos un verdadero problema de escasez. La economía circular es fundamental y debemos de optar a la hora de diseñar y de elegir materiales que nos ayuden a avanzar hacia la ecoeficacia, optimizando el impacto positivo, y la ecoeficiencia, reduciendo el impacto negativo de nuestro modelo de producción”
por lo que se asegura la mejora continua.
Precisamente en este contexto se enmarca el anuncio de Knauf a principios de año de la ampliación de la certificación Cradle to Cradle (C2C) nivel Silver para prácticamente todas las placas de yeso y perfiles metálicos producidos en España, en las fábricas de Escúzar y Guixers.
EL DESAFÍODE LA ECONOMÍA CIRCULAR EN LA CONSTRUCCIÓN
Pablo Maroto, director de marketing y Técnico de Knauf España y Portugal,
inauguró este evento animando a la reflexión de la búsqueda de nuevos sistemas de producción más sostenibles, eficientes y respetuosos con el entorno. Además, explicó que la visión de la certificación C2C “nos invita a pensar más allá del reciclaje y a aspirar a una producción regenerativa, en la que los residuos se conviertan en recursos y los sistemas sean diseñados para ser verdaderamente circulares”.
Durante la mesa redonda, Carlos Martí, director de la revista Ciudad Sostenible, animaba a los ponentes a abordar los retos y oportunidades que supone aplicar criterios de economía circular en la industria de la construcción. Esta práctica busca cerrar el ciclo de vida de los productos, materiales y recursos a través
de su reutilización, reparación, renovación y reciclaje.
Michael Braungart, reflexionaba sobre este problema: “tenemos un verdadero problema de escasez. La economía circular es fundamental y debemos de optar a la hora de diseñar de elegir materiales que nos ayude a avanzar hacia la ecoeficacia, optimizando el impacto positivo, y la ecoeficiencia, reduciendo el impacto negativo de nuestro modelo de producción”.
Por su parte, Ignasi Cubiña, co-funfador de EIG y socio y director de sostenibilidad del Grupo Construcía, destacaba la importancia de transformar de raíz el sector de la construcción desde la economía circular, tal como la entiende Cradle to Cradle: “debemos trabajar para que la construcción pase
Michael Braungart, co-creador de Cradle to Cradle, durante su disertación en el encuentro en Madrid.
❝En palabras de Michael Braungart, la certificación Cradle to Cradle se centra en “tener una agenda positiva”. Además, puso en valor esta certificación porque “obliga a mostrar con que materiales haces un producto y de dónde proceden, mejorando la decisión del consumidor”
de ser extractiva a ser regenerativa. El enfoque del programa C2C Certified nos da la posibilidad de diseñar de manera positiva para conseguirlo”. Además, defendía la importancia de las certificaciones en el sector: “esta certificación genera confianza, verifica información y da credibilidad a las empresas que la poseen”.
CERTICADOCRADLE TO CRADLE: BENEFICIOS PARA EL CLIENTE Y EL SECTOR
Este evento ha puesto en valor las ventajas que puede suponer el certificado C2C tanto para el consumidor final como para los diferentes agentes que intervienen en un proceso de construcción. En pala-
bras de Michael Braungart, la certificación Cradle to Cradle se centra en “tener una agenda positiva”. Además, puso en valor esta certificación porque “obliga a mostrar con que materiales haces un producto y de dónde proceden, mejorando la decisión del consumidor”.
El certificado C2C es una valiosa herramienta para superar los más exigentes estándares de sostenibili-
dad y eficiencia energética en el mundo de la construcción contribuyendo a las certificaciones de edificios sostenibles como Leed, Breeam, Well... De esta forma, arquitectos, constructores y desarrolladores pueden asegurar que los materiales utilizados cumplen los más altos estándares de sostenibilidad, así como que consiguen que sus proyectos tengan en cuenta la salud de los usuarios finales.
Michael Braungart, co-creador de Cradle to Cradle (izda.), Ignasi Cubiña, co-funfador de EIG y socio y CSO de Grupo Construcía (centro), y Carlos Martí, director revista Ciudad Sostenible, durante la mesa redonda organizada en el encuentro.
LAS CARGADORAS SOBRE RUEDAS LIEBHERR Y LA ECONOMÍA CIRCULAR EN SUIZA
En el cantón suizo de San Gall, la Verein für Abfallentsorgung (abreviado VfA) y Terre Suisse procesan los residuos verdes de la región circundante para crear compost fresco y tierra para macetas de alta calidad. En el municipio de Buchs, la VfA tritura y mezcla los residuos orgánicos y los deposita en pilas de compost. Al cabo de unos dos meses, la descomposición da como resultado el compost fresco más fino, que los establecimientos agrícolas utilizan como abono.
Una parte del compost es procesado posteriormente por Terre Suisse, especialista en suelos, que lo refina con aditivos como fibras de madera, humus de corteza y arena para crear sustratos y tierra para macetas de gran calidad.
Terre Suisse confía en las cargadoras sobre ruedas de Liebherr desde 2003. Por eso, en el procesamiento utilizan modelos nuevos y antiguos de las cargadoras sobre ruedas
❝Para no contaminar los distintos productos, la L 538 cambia de implemento al manipular los diferentes materiales. Para ello, Terre Suisse utiliza el enganche rápido Solidlink totalmente automático, que está disponible opcionalmente para las cargadoras sobre ruedas Liebherr de tamaño medio. Esto permite a los operadores cambiar de forma rápida y eficaz entre implementos mecánicos e hidráulicos desde la cabina de forma segura y cómoda con sólo pulsar un botón. Esto ahorra tiempo y reduce el riesgo de accidentes
Liebherr de tamaño medio, entre ellas una L 538 de la última generación, la 8ª. Amontona una gran variedad de material, lo mezcla y lo carga en grupos móviles de cribado y en camiones. Durante el procesamiento, la nueva L 538 impresiona por su suavidad de marcha, que aumenta la comodidad del operador. El potente accionamiento de traslación hidrostático se caracteriza también por un par máximo más elevado a una ve-
locidad nominal más baja. Su alta entrega de potencia es especialmente evidente al amontonar tierra, lo que es importante para un proceso de trabajo eficiente.
POTENTE MECANISMO ELEVADOR Y CAMBIO RÁPIDODE LOS IMPLEMENTOS DE TRABAJOGRACIAS A SOLIDLINK
La última y octava generación de cargadoras sobre ruedas de tamaño medio
L 526, L 538 y L 546 convence por un mecanismo elevador especialmente robusto y potente con cinemática de barra en Z. Gracias a ello, Terre Suisse consigue tiempos de ciclo rápidos y movimientos de trabajo dinámicos al manipular tierra y compost, incluso con las cucharas vertedoras altas, que la empresa utiliza principalmente para cargar camiones y plantas de cribado.
Para no contaminar los distintos productos, la L 538 cambia de implemento al manipular los diferentes materiales. Para ello, Terre Suisse utiliza el enganche rápido Solidlink totalmente automático, que está disponible opcionalmente para las cargadoras sobre ruedas Liebherr de tamaño medio. Esto permite a los operadores cambiar de forma rápida y eficaz entre implementos mecánicos e hidráulicos desde la cabina de forma segura y cómoda con sólo pulsar un botón. Esto ahorra tiempo y reduce el riesgo de accidentes.
LOS DÚMPERES ELÉCTRICOS HG DE ANZEVE YA ESTÁN REPARTIDOS
EN VARIAS OBRAS
Afinales del 2024, las instalaciones de Anzeve en Leganés fueron escenario de la presentación oficial de los nuevos productos que este distribuidor incorporaba a su gama de maquinaria con tecnología limpia. Junto a HG, fabricante danés, mostraron al sector la nueva línea de dúmperes eléctricos pensados para trabajar sin contaminar y sin hacer ruido, pero con toda la potencia y comodidad que se espera y necesita en obra.
¿Porqué están apostando por ellos empresas de demolición españolas? Los dúmperes eléctricos HG funcionan con motores alimentados por baterías de litio recargables y menos pesadas. Esto significa cero emisiones en su uso diario y un nivel de ruido tan bajo que permite operar incluso en zonas residenciales sin generar molestias.
Estos dúmperes en concreto, a diferencia de otros, pueden elevar su cazo y volcarlo frontal, e incluso, lateralmente (en el caso de los modelos más grandes), lo que facilita enormemente la descarga directa en contenedores.
Además de un diseño compacto y robusto, también integran el sistema HG Live una plataforma digital que permite conocer en tiempo real el estado del equipo. Esto ayuda a anticiparse al manteni-
❝ Son especialmente útiles en obras urbanas donde el silencio y la limpieza son clave, proyectos industriales con normativas ambientales estrictas, obras en interiores donde la ventilación es limitada y en entornos naturales en los que es importante minimizar el impacto
miento y reducir las paradas imprevistas.
Con hasta 12 horas de autonomía por carga y sistemas de recarga rápida, estos dúmperes permiten trabajar sin interrupciones durante toda la jornada.
MODELOS PARA CADA TIPODE PROYECTO
La gama incluye versiones de 1 y 2 toneladas. El modelo de 1 tonelada, también conocido como minidúmper, es ideal para espacios estrechos o zonas de difícil acceso. El modelo de 2 toneladas ofrece mayor capacidad y, además, puede circular por vía pública al ser matriculable.
MÁS QUE SOSTENIBLES: RENTABLES
El uso de estos dúmperes puede representar un ahorro de hasta 14.000 € en cinco años si se compara con equipos de combustión. A esto se suma un mantenimiento mucho más reducido gracias a la menor cantidad de piezas móviles en los motores eléctricos. Menos visitas al taller y más tiempo en obra.
Son especialmente útiles en obras urbanas donde el silencio y la limpieza son clave, proyectos industriales con normativas ambientales estrictas, obras en interiores donde la ventilación es limitada y en entornos naturales en los que es importante minimizar el impacto.
Estos dúmperes, tras su presentación, y de manera muy rápida, ya comenza-
ron a trabajar en condiciones y obras reales, como las de Rafe Demoliciones, Anka Demoliciones, Perfox, Dema-Demoliciones Madrid, S.L., etc., demostrando que estos productos son realmente rentables.
En Anzeve, como distribuidores de maquinaria industrial en España, creemos que avanzar no es sólo cuestión de innovar, sino de elegir herramientas que tengan sentido hoy y mañana. Y esta gama de dúmperes eléctricos lo tiene.
Los dúmperes eléctricos de HG son una solución real que ya está dando resultados sobre el terreno. Empresas especializadas en demolición y construcción han comenzado a integrarlos en sus proyectos con una respuesta positiva tanto en rendimiento como en ahorro.
25 ANIVERSARIO DE JRA MAQUINARIA COMO DISTRIBUIDOR BOBCAT
JRA Maquinaria celebra este año su 25 aniversario como distribuidor oficial Bobcat en Aragón, Navarra, La Rioja, Soria, País Vasco y Castilla La Mancha. Además, José Ramón Arbiol, propietario y gerente, celebra su 38 aniversario desde que en 1987 inició la distribución de las cargadoras compactas Bobcat a través de otra sociedad.
“Con poco más de 20 años participé en el desarrollo de los productos Bobcat en España siendo actualmente el vendedor Bobcat en activo más antiguo de España y quizás de Europa. La realidad es que Bobcat ha sido para mí y sigue siendo mi primera familia, ya que casi todo lo que tengo se lo debo en parte a esta grandísima marca.” añade José Ramón Arbiol.
“Todos los mejores recuerdos de mi vida profesional están relacionados con Bobcat y con esta familia, siempre transmitiendo saber hacer, entusiasmo y alegría. Desde Gui Keuppens, exgerente of Melroe Europe, Franco Bogliato, exvicepresidente de ventas en Eu-
❝“Con poco más de 20 años participé en el desarrollo de los productos Bobcat en España siendo actualmente el vendedor Bobcat en activo más antiguo de España y quizás de Europa. La realidad es que Bobcat ha sido para mí y sigue siendo mi primera familia, ya que casi todo lo que tengo se lo debo en parte a esta grandísima marca.” añade José Ramón Arbiol
ropa, y Vicente Luis Suárez, antiguo director de zona de Bobcat y posteriormente director de ventas regional para Iberia, profesionales con los que formamos la primera red de distribución en España, he conocido a todos los presidentes y de-
más responsables de esta organización y he convivido con ellos primero en el lanzamiento en España de las famosas cargadoras compactas Bobcat 743, el posterior modelo 753, etc., más los inicios de las miniexcavadoras, así como el de los primeros manipuladores telescópicos de esta gran marca”.
TODA UNA GRAN HISTORIA
“Desde aquí mi agradecimiento a Bobcat y a todas las personas de esta multinacional que durante estos años han trabajado tan duro con nosotros. También mi mayor agradecimiento a todos los clientes que han confiado en JRA Maquina-
ria y han participado y participan de tan gran historia. Y todo mi agradecimiento a nuestro equipo sin el cual no hubiéramos podido cumplir estos 25 años. Hoy en día continuamos en JRA Maquinaria con la misma ilusión, desarrollando nuestra actividad y promocionando los nuevos productos Bobcat, para complacer y dar negocio a los miles de clientes que estos años han confiado en nosotros y a todos los que están por llegar.”
“Nuestra organización cuenta actualmente con una central de distribución ubicada en Zaragoza y tres delegaciones propias en País Vasco, Navarra y Ciudad Real, así como con una red de colaboradores en el resto de las provincias nombradas. Contamos con un equipo humano formado por 23 profesionales entre J.R.A. Maquinaria, S.L. y Servicios J.R.A. S.L., el taller central en Zaragoza. Nuestro proyecto más inmediato es la construcción de un nuevo taller central en Zaragoza con una superficie de 1.600 m2, con el fin de mejorar nuestro servicio técnico en cuanto a espacio e imagen. A la vez estamos ampliando nuestro parque de alquiler con algunos de los nuevos productos Bobcat como las minis articuladas y el resto de los productos para paisajismo.”
A lo largo de este cuarto de siglo, JRA Maquinaria ha mantenido un compromiso firme convirtiéndose en un referente en el sector. Por lo que después de 38 años…, la historia
Instalaciones de JRA Maquinaria en Zaragoza.
José Ramón Arbiol, gerente y propietario de JRA Maquinaria.
SKAKO DARTEK INAUGURA EL TEST CENTER EN SUS INSTALACIONES DE RENTERÍA, GUIPÚZCOA
Hace ya cinco años que la multinacional danesa Skako Vibration adquirió Dartek, la compañía española que durante años distribuyó sus equipos de ingeniería de vibraciones. Establecida en 2008, Dartek se desarrolló con el objetivo de proporcionar soluciones de proceso en el transporte y clasificación de materiales para el sector del reciclaje, destacando por su enfoque en soluciones tecnológicas para diferentes tipos de residuos y en la resolución de problemas específicos de este sector en crecimiento. En línea con el plan
estratégico de Skako Vibration, la experiencia de Dartek en la industria del reciclaje fortaleció la posición de excelencia de la firma danesa como un socio comercial altamente profesional, con enfoque global.
Dartek, actualmente denominada Skako Dartek S.L., está especializada en el diseño, fabricación y comercialización de maquinaria vibrante para la manipulación de sólidos a granel en el sector del reciclaje. Ubicada en el Polígono Industrial Txirrita-Maleo, en Rentería (Guipúzcoa), la compañía ha consolidado su posición gracias a
su compromiso con la innovación y la calidad.
Hasta hace unos meses, sus instalaciones abarcaban 2.000 m² y contaban con tecnología de vanguardia que permitía realizar internamente todo el proceso de fabricación: desde el diseño personalizado hasta la producción, ensamblaje y pruebas finales. El proceso comenzaba con un análisis exhaustivo de las necesidades del cliente para diseñar soluciones a medida. Luego se procedía al acopio de materiales y conformado de componentes, seguido por el
Instalaciones de Dartek Skako en Rentería donde se ha inaugurado recientemente el Test Center.
ensamblaje y la verificación dimensional. Una vez comprobadas las medidas, se realizaba la soldadura definitiva y un nuevo control dimensional. Posteriormente, se aplicaban tratamientos de superficie y se realizaba el montaje final, culminando con pruebas funcionales al 100 % de las máquinas y una última verificación de calidad.
Actualmente, Dartek ha evolucionado y ha optimizado sus procesos productivos. Aunque el diseño, calde-
❝Actualmente, Dartek ha evolucionado y ha optimizado sus procesos productivos. Aunque el diseño, calderería y ensamblaje de las máquinas sigue realizándose internamente, la fabricación de los equipos más básicos se ha externalizado, al igual que el corte, mecanizado y los procesos de chorreado y pintura especial. Esta estrategia busca una mayor eficiencia en las instalaciones de Rentería
rería y ensamblaje de las máquinas sigue realizándose internamente, la fabricación de los equipos más básicos se ha externalizado, al igual que el corte, mecanizado y los procesos de chorreado y pintura especial. Esta estrategia busca una mayor eficiencia en las instalaciones de Rentería.
El aumento de la actividad y la disponibilidad de una nueva nave contigua de 1.000 m² ha permitido reconfigurar la planta y crear un Test Center con diversas líneas de maquinaria para ensayos.
DARTEK SKAKOTEST CENTER
En los 1.000 m² adicionales, Dartek ha incorporado un Test Center, retomando así una iniciativa previa que ya ofrecía zonas de pruebas a clientes para identificar soluciones óptimas en el diseño de plantas y la maquinaria más rentable para cada proceso.
Muchos clientes saben que pueden mejorar sus procesos de reciclaje, pero necesitan confirmarlo mediante pruebas concretas. Por eso, Dartek ofrece ensayos personalizados a empresas del sector para encontrar el equipo más adecuado a sus necesidades. El nuevo Test Center cuenta con una amplia variedad de maqui-
Durante la presentación del Dartek Skako Test Center, se realizaron varias pruebas reales con diferentes materiales para que los clientes pudieran apreciar el funcionamiento del Test Center.
Más de 100 personas acudieron a la inauguración del Dartek Skako Test Center.
El Dartek Skako Test Center cuenta con diferentes líneas de proceso.
naria de prueba, entre la que destacan las siguientes líneas de proceso:
• Mesa densimétrica para separación por densidad.
• Criba de malla elástica para clasificación por tamaños.
• Criba de parrillas 3D antiatascos.
• Criba probabilística de alta producción.
• Criba vibrante versátil con opciones intercambiables de mallas.
• Transportador vibrante para manipulación de materiales.
• Alimentador dosificador electromagnético.
• Elevador helicoidal vibrante.
• Separador de aire Zig-Zag actualmente en desarrollo.
La nave cuenta con dos puentes grúa de 8 toneladas cada uno y varias plantas montadas en circuito cerrado para la realización de pruebas. La mesa densimétrica es una de las más de-
LA GAMA DE FABRICACIÓNDARTEK
Dartek Proyectos y Maquinaria Vibrante lleva desde el año 2008 dedicándose al diseño, fabricación y comercialización de equipos vibrantes fundamentalmente para el sector del reciclaje, aunque también trabajan para fundición, áridos y minería, industria química e industria alimentaria, etc. Entre los equipos fabricados se encuentran los alimentadores vibrantes electromecánicos y los electromagnéticos, los tubos vibrantes, los transportadores vibrantes, los alimentadores primarios, los repartidores vibrantes, las cribas desaguadoras, clasificadoras, de malla elástica, de barras, estadísticas y con parrillas 3D, los elevadores vibrantes, los cargadores de hornos, las mesas de compactación, los enfriadores de lecho fluido, las mesas densimétricas y los aparatos pequeños de transporte.
mandadas, especialmente para procesos como la separación de metales, la recuperación de vidrio, el reciclaje de aluminio, cables de cobre, residuos de fragmentadora y polietileno.
Con motivo de la inauguración oficial del Dartek Skako Test Center, el pasado 22 de mayo se celebró una jornada de puertas abiertas en las instalaciones de Rentería. Más de 120 personas —entre clientes y proveedores— acudieron para conocer las nuevas instalaciones, informarse sobre las pruebas disponibles y descubrir el equipamiento técnico del área de ensayos. Durante el evento, se realizaron demostraciones en vivo, se intercambiaron impresiones con socios y personal técnico, y los asistentes disfrutaron de una excelente comida vasca servida por una sidrería local.
En definitiva, el Dartek Skako Test Center ofrece un espacio técnico avanzado con diversas plantas de pruebas que permiten a sus clientes optimizar sus procesos, al tiempo que Dartek puede demostrar de forma tangible la eficacia de sus soluciones.
Dartek Skako cuenta con una gama muy variada de equipos para la separación.
Varios equipos en circuito cerrado conforman el Dartek Skako Test Center.
EL INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMATIVAS DE SEGURIDAD Y CALIDAD DEL AIRE EN CABINAS ESTÁ GENERANDO PROBLEMAS LEGALES EN LAS EMPRESAS
Ainhoa Yuste, responsable de comunicación de Anzeve, S.L
En los sectores de minería y demolición, el peligro no siempre se ve venir. Mientras los operadores de maquinaria pesada manejan toneladas de escombros o excavan las entrañas de la tierra, hay un enemigo silencioso que flota a su alrededor: las partículas en suspensión y los contaminantes del aire. Este problema, a menudo subestimado, está dejando un impacto profundo en la salud de los trabajadores y las operaciones diarias.
¿SABÍAS QUE EL POLVOPUEDE SER MÁS PELIGROSOQUE LOS ESCOMBROS?
Cuando se piensa en riesgos en minería y demolición, es fácil imaginar derrumbes o accidentes con maquinaria pesada, pero ¿qué ocurre con el polvo que no vemos?
Si no lo sabías, algunas partículas en suspensión son 50 veces más finas que un grano de arena y aunque no se vean, estas diminutas amenazas penetran profun-
damente en los pulmones, afectando la respiración, dañando tejidos y, en el peor de los casos, causando enfermedades graves como silicosis, cáncer de pulmón o EPOC. Además, los gases químicos liberados por explosiones, no sólo irritan las vías respiratorias, sino que pueden causar enfermedades crónicas y asma ocupacional. Lo más alarmante es que muchas de estas enfermedades aparecen años después, cuando ya es demasiado tarde para prevenirlas.
RIESGOS LEGALES. UNA INVERSIÓNENSEGURIDAD
El impacto de estas partículas no termina con los trabajadores. Cada vez más, las regulaciones internacionales exigen a las empresas mantener estándares estrictos de calidad del aire. Fallar en este ámbito puede llevar a costosas sanciones, pérdida de contratos e incluso demandas legales. Esto convierte el control de la calidad del aire en una prioridad operativa, no sólo moral.
Aplicación de monitoreo en tiempo real del sistema de filtrado de la ventilación Bmair.
CASOS PRÁCTICOS
• Demolición: El polvo generado por la demolición de estructuras puede contener amianto, sílice y otros contaminantes peligrosos. Sin un sistema adecuado de ventilación, los operadores están en riesgo constante de inhalar estas partículas.
• Actividades extractivas: En las minas, los trabajadores están expuestos a gases tóxicos como el monóxido de carbono y el metano. Sistemas como los de BMAir no sólo filtran estos peligros, sino que también proporcionan un flujo constante de aire limpio que mejora la concentración y el rendimiento del operador.
SISTEMAS CONTECNOLOGÍA DE FILTRADO
Trabajar sin un control adecuado de la calidad del aire no sólo pone en riesgo la vida de los operadores, las bajas médicas, la reducción de la productividad y las multas por incumplir normativas ambientales también son parte de una factura que ninguna empresa puede permitirse ignorar aunque algunas de ellas crean que este problema se soluciona con un simple equipo de protección individual.
Aquí es donde entra la marca holandesa BMAir, distribuida en España por el proveedor de maquinaria industrial Anzeve, S.L. Con una solu-
ción aparentemente sencilla, pero vital, sus sistemas de ventilación con sobrepresión positiva para cabinas no sólo filtran el aire, sino que también crean una barrera activa contra las partículas y gases dañinos, permitiendo a los operadores trabajar con tranquilidad en los entornos de alta contaminación.
Además de proteger a los operadores, estos sistemas ayudan a mantener los equipos libres de acumulación de polvo y residuos, prolongando la vida útil de la maquinaria y reduciendo costes de mantenimiento. Un beneficio adicional que no muchos esperan.
Estos sistemas, en concreto, puedan ser instalados en diferentes modelos de maquinaria y estructuras de la misma. Esta versatilidad también aplica a la adaptación de la filtración. Desde filtros HEPA 13 autolimpiantes hasta filtros HEPA-14 para polvo fino tóxico, gases o vapores y filtros de carbón ac-
tivo. Estas soluciones tienen diseños robustos para rendimientos en entornos más duros o modelos más compactos y ligeros. Además, se conecta a BMair Connect, permitiendo monitoreo en tiempo real del estado de los filtros, niveles de presión y alertas automáticas para gases peligrosos, todo accesible en un portal en línea.
EL OBJETIVODEL NUEVO DISTRIBUIDOR DE BMAIR
Anzeve S.L, el reciente distribuidor de estas y otras soluciones para la supresión de polvo y prevención de la seguridad del operador en el sector, pretende educar a la industria sobre la importancia del aire limpio y aumentar la conciencia en España.
En actividades extractivas y demolición, no se trata sólo de construir y destruir, sino de proteger a quienes hacen el trabajo posible. La tecnología de BMAir no es sólo una herramienta; es una solución a los problemas de calidad del aire.
Instalación en la parte posterior de la cabina de una Doosan.
Bmair en la cubierta de la rueda en esta Liebherr.
Sistema de filtros BMair en maquinaria Hitachi.
BOBCAT DEMO DAYS 2025 CON LA NUEVA GENERACIÓN DE MINIEXCAVADORAS
DE 1 A 2 T
La sede central de Doosan Bobcat para Europa, Oriente Medio y África (EMEA) en Dobris, cerca de Praga, en la República Checa, volvió a acoger un exitoso evento de los Bobcat Demo Days del 26 de mayo al 4 de junio de 2025. Cientos de clientes actuales y potenciales visitaron el evento durante este periodo, en el que se expusieron más de 70 productos de la gama Bobcat, la mayoría de los cuales estaban disponibles para probarlos de primera mano.
Los asistentes a los Demo Days 2025 aprovecharon la oportunidad
para probar y evaluar toda la gama de equipos Bobcat, combinando productos consolidados con nuevos desarrollos. Esto abarcaba extensas líneas de maquinaria compacta (incluyendo cargadoras, miniexcavadoras, manipuladores telescópicos, compactación ligera, tractores compactos, cortacéspedes y equipamiento para césped), productos de energía portátil (que incluyen compresores, generadores y torres de iluminación) y equipos de manipulación de materiales (que comprenden carretillas elevadoras y soluciones de almacén), complementados por una amplia gama de implementos.
❝Cientos de clientes actuales y potenciales visitaron el evento durante este periodo, en el que se expusieron más de 70 productos de la gama Bobcat, la mayoría de los cuales estaban disponibles para probarlos de primera mano
Equipos Bobcat durante los Demo Days en Dobris, República Checa.
Jan Moravec, vicepresidente de producto de Bobcat EMEA, dijo: “Desde 2011, los Demo Days han proporcionado una gran plataforma para que nuestros distribuidores Bobcat y sus clientes prueben una amplia selección de máquinas y más de 100 tipos diferentes de implementos en condiciones de trabajo. Este evento sigue siendo un reflejo de la estrecha relación entre Bobcat y sus clientes de toda Europa, Oriente Medio y África”.
Uno de los aspectos más destacados fue la primera presentación en los Demo Days de los nuevos y revolucionarios modelos de miniexcavadoras de la serie R2 de 1 a 2 toneladas de la empresa, junto con una nueva mejora del modelo E88 de la serie R2, la miniexcavadora de gama alta en Europa.
NUEVO
SISTEMA HIDRÁULICO
SMARTFLOWPARA UNA MÁXIMA
PRODUCTIVIDAD
La nueva generación de miniexcavadoras de 1-2 toneladas de la serie R2 incluye los modelos E16, E17z, E19 y E20z, que sustituyen a las anteriores máquinas de la serie M E17, E17z, E19 y E20z, respectivamente. La serie R2 presenta varias novedades, entre las que destaca su sistema hidráulico SmartFlow de alto rendimiento. Este sistema utiliza una bomba sensible a la carga con distribuidor principal de reparto de caudal y centro cerrado. Todo ello está propulsado por un nuevo motor, con lo que se crea una configuración de ingeniería excepcionalmente avanzada para máquinas compactas de este tamaño.
Al igual que en las máquinas de mayor tamaño, el nuevo sistema hidráulico de las nuevas miniexcavadoras
de 1-2 toneladas permite al operador realizar sin problemas varias funciones simultáneamente. Cuando se trabaja con equipos que requieren mucha potencia hidráulica, como una desbrozadora de martillos con acoplador rápido funcionando a toda velocidad, el operador puede conducir, girar y elevar suavemente al mismo tiempo.
MINIEXCAVADORA DE GAMA
ALTA E88
Bobcat también ha exhibido una versión mejorada de la miniexcavadora de gama alta E88 de la serie R2. Esta máquina de 9 toneladas ofrece una mayor comodidad para el operador, un ajuste y un acabado mejorados, equipamiento de serie adicionales y la disponibilidad de múltiples configuraciones predefinidas. El mayor nivel de comodidad para el operador se debe al uso de la cabina Fritzmeier, que ofrece un mejor acceso de apertura y cierre de ventanas y para-
❝ Jan Moravec, vicepresidente de producto de Bobcat EMEA, dijo: “Desde 2011, los Demo Days han proporcionado una gran plataforma para que nuestros distribuidores Bobcat y sus clientes prueben una amplia selección de máquinas y más de 100 tipos diferentes de implementos en condiciones de trabajo. Este evento sigue siendo un reflejo de la estrecha relación entre Bobcat y sus clientes de toda Europa, Oriente Medio y África”
brisas, una reducción del ruido y las vibraciones y características y opciones adicionales de serie. La E88 ofrece grandes prestaciones a partir de una máquina de dimensiones compactas y una excelente estabilidad con gran capacidad de excavación.
NUEVA FUNCIÓNDE DESACTIVACIÓN/ACTIVACIÓN
REMOTA DEL MOTOR ENBOBCAT MACHINE IQ
Al igual que todas las máquinas Bobcat, las nuevas miniexcavadoras Bobcat, además de muchas de las otras máquinas expuestas, vienen
Demolición en interior con una miniexcavadora Bobcat.
Línea de fabricación de los equipos Bobcat en Dobris.
❝Como en ocasiones anteriores, los Demo Days 2025 de Bobcat han presentado una serie de innovaciones punteras y líderes en el sector. Entre ellos, el nuevo sistema de aviso y prevención de colisiones de Bobcat instalado en una cargadora compacta S76. Este sistema aprovecha los sensores de radar integrados en la máquina para mejorar que los operadores de minicargadoras y cargadoras compactas de orugas estén al tanto de los que les rodea. La tecnología de vanguardia puede personalizarse para adaptarse a las necesidades específicas de cada obra, ofreciendo detección de obstáculos y riesgos en tiempo real y diversas opciones de respuesta
equipadas con el sistema telemático Machine IQ, que permite a los operadores supervisar el rendimiento de la máquina a distancia. Los visitantes de los Demo Days de este año pudieron ver por primera vez la nueva función de desactivación/activación remota de motores en la plataforma Machine IQ. La nueva función permite a los clientes activar o desactivar a distancia el motor de su máquina a través del Owner Portal o la aplicación Machine IQ.
SISTEMA DE AVISOY PREVENCIÓN DE COLISIONES
Como en ocasiones anteriores, los Demo Days 2025 de Bobcat han presentado una serie de innovaciones punteras y líderes en el sector. Entre ellos, el nuevo sistema de aviso y prevención de colisiones de Bobcat instalado en una cargadora compacta S76. Este sistema aprovecha los sensores de radar integrados en la máquina para mejorar que los operadores de minicargadoras y cargadoras compactas de orugas estén al tanto de los que les rodea. La tecnología de vanguardia puede personalizarse para adaptarse a las necesidades específicas de cada obra, ofreciendo detección de obstáculos y riesgos en tiempo real y diversas opciones de respuesta.
CAMPUS DE DOOSANBOBCAT ENDOBRIS
El Campus de Dobris es un centro único entre las muchas instalaciones que Doosan Bobcat posee en todo el mundo. Dobris no sólo alberga la sede central, el centro de innovación y el centro de formación para EMEA, sino que también incluye la planta de fabricación de Bobcat, que produce una proporción significativa de las máquinas compactas de la empresa destinadas no sólo a EMEA, sino también a muchos otros mercados de todo el mundo. En Dobris, Doosan Bobcat tiene todas las capacidades de ingeniería, desarrollo, producción y gestión de la empresa bajo un mismo techo en el campus. Como resultado, el Campus de Dobris es un lugar inmejorable para un evento como los Demo Days, donde los clientes y distribuidores de Bobcat pueden ver y probar nuevos productos y conceptos antes de que salgan al mercado.
Los equipos Bobcat son fundamentales en demoliciones en espacios confinados.
La gama completa de minicargadoras se encuentra disponible para que los clientes las prueben.