Demolición & Reciclaje 113 | Abril - Junio 2025

Page 1


NUESTRA PORTADA

Vuelve a la portada de la revista Demolición & Reciclaje una de las marcas más punteras a nivel mundial en el tratamiento de residuos. Hammel, importada y distribuida exclusivamente en España por la empresa Sinderya, presenta en primera plana los equipos de trituración VB 750DK y NZS 700D. El primero de ellos es un grupo móvil sobre cadenas de trituración primaria que monta un molino de cilindros. Su peso es de 19 t y su accionamiento de 350 CV. El material triturado de esta unidad se envía al triturador secundario Hammel NZS 700D, un equipo móvil sobre patas de 17 t de peso que reduce todavía más el tamaño de alimentación procedente del primario.

Ambas unidades pueden trabajar con poda, metales, RCD, neumáticos, bloques motor, papel, RSU, etc.

Para más información:

SINDERYA, S.L.

Polígono Industrial Vilar do Colo. Rúa Lastre PI-10 15528 Fene, A Coruña Teléfono- 981 39 64 91

7 EDITORIAL

El árido reciclado y la condición de fin de residuo

8 EXPOBIOMASA

Expobiomasa, la feria española del sector de la biomasa

18 BAUMA

Bauma 2025 cierra sus puertas con unos datos abrumadores de expositores y visitantes

22 Sección 1. Excavadoras de demolición

30 Sección 2. Implementos

42 Sección 3. Grupos móviles

52 Sección 4. Equipos complementarios

NOTICIAS

64 Novedades Sennebogen en Bauma 2025

66 Castolin Eutectic presenta las nuevas placas anti desgaste CDP 4666 DXWN Extreme

68 Acin Recycling Metals redefine el sector del reciclaje con sus 18 equipos Liebherr

70 Develon y Atlas impulsan su negocio de manipulación de materiales con un acuerdo de colaboración

72 Alsan Gestión Servicios impulsa su productividad con la excavadora Develon DX190W-7

74 Hormigón reciclado: está justo delante de ti, ¿por qué no utilizarlo?

76 Reciclaje de RCD con un grupo móvil compacto Kleemann en Gran Bretaña

78 Comienza la cuenta atrás para el inicio del 22º Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado

Editor - Director: Luis Fueyo. Director de Marketing y Publicidad: Jesús García. Administración: Carmen Eiroa. Impresión: Printify, S.L.U. Representantes Extranjero: Alemania-Holanda-Suiza-Austria: Intermedia Partners GmbH. Beyeroehde 14, D-42389 Wuppertal (Alemania), Teléfono: 00-49-202 271 690. Italia: Media Point & Exhibitions. Corte Lambruschini, Corso Buenos Aires, 8, Vº Piano, Int. 9, 16129 Genova (Italia), Teléfono: 00-39-010 570 4948 Suscripciones: España: 58 Euros, Europa: 110 Euros, Otros países: 170 Euros. Oficinas: Arturo Baldasano 15, portal 1, bajo A, Madrid-28043 - Administración y libros: 696 184 353 Departamento comercial: 607 515 215 - Departamento de redacción: 650 947 258 www.fueyoeditores.com. Depósito Legal: M-11684-2001. Edita: Fueyo Editores. S.L. Fueyo Editores no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores. © Queda totalmente prohibida la reproducción, ni en todo ni en parte, de los contenidos de esta Revista, sin el permiso previo y por escrito de la editorial Fueyo Editores.

EL ÁRIDO RECICLADO Y LA CONDICIÓN DE FIN DE RESIDUO

Desde que a mediados de la década de los 90 comenzara a desarrollarse en España el sector del reciclaje de RCD y empieza a oírse el término árido reciclado, ha pasado mucho tiempo; consolidándose como una alternativa viable y sostenible frente a los áridos naturales. Aunque a futuro el árido reciclado jamás sustituirá al árido natural, ocupando como mucho un 5-8% del total de la producción, actualmente su utilización contribuye a la economía circular, reduce la demanda de recursos naturales y disminuye el volumen de residuos destinados a vertedero. No obstante, su aceptación en el mercado y la regulación que lo rodea, especialmente en relación con la condición de “fin de residuo”, presentan aún importantes retos.

El árido reciclado, a nivel europeo, viene regulado por la Directiva Marco de Residuos (2008/98/CE), y sus posteriores modificaciones, que establecen el marco para que un material reciclado pueda perder su consideración de residuo. Para ello, debe cumplir con cuatro preceptos absolutamente indispensables: el material debe ser utilizado para fines específicos, debe existir un mercado o demanda para dicho material, debe cumplir con los requisitos técnicos y la legislación vigente, y su uso no debe generar impactos adversos para la salud humana ni para el medio ambiente. Estos aspectos son todos fundamentales y esto se conoce como la condición de fin de residuo (end of waste en anglosajón).

A nivel nacional, los países miembros tienen la posibilidad de definir criterios propios para establecer cuándo un material reciclado puede dejar de considerarse residuo. En el caso de España, el desarrollo normativo ha sido muy reducido y, en general, el árido reciclado sigue siendo tratado como un residuo, salvo en casos muy concretos. Esta situación limita su aceptación, ya que muchos operadores del sector de la construcción muestran reticencias a emplear materiales que legalmente siguen siendo residuos, pese a que técnicamente está más que comprobado que sus características se encuentran dentro de los rangos de utilización.

Uno de los principales obstáculos para la implantación del árido reciclado es la falta de una legislación clara y unificada sobre el fin de residuo. Algunas comunidades autónomas han comenzado a desarrollar criterios técnicos específicos, pero no existe una normativa nacional armonizada que facilite su aplicación en todo el territorio para todo tipo de obras. Esta falta de coherencia regulatoria genera insegu-

❝ridad jurídica tanto para los gestores de plantas de valorización de RCD como para los potenciales consumidores de áridos reciclados.

Además, la percepción del árido reciclado como un material de menor calidad persiste en muchos sectores de la construcción, a pesar de que los avances técnicos permiten hoy obtener productos que cumplen con los estándares necesarios para múltiples aplicaciones, especialmente en obras de edificación de viviendas u estructuras industriales, rellenos, capas de firme no estructurales, etc. La falta de certificaciones normalizadas, la sensibilización de los profesionales y el desconocimiento técnico sobre sus propiedades contribuyen a esta compleja situación.

Para mejorar este aspecto, sería clave avanzar en varios frentes. Por un lado, es necesario que el Gobierno central apruebe criterios nacionales de fin de residuo para el árido reciclado, basados en la experiencia de otros países europeos y en los desarrollos normativos existentes, como el Real Decreto 105/2008 sobre RCD. Esto permitiría que los áridos reciclados de calidad pudieran ser considerados productos y comercializados sin restricciones innecesarias. Lo que resulta muy curioso es que después de tantos años no haya un compromiso más fuerte por parte del Gobierno para dar solución real a este tipo de problema.

Por otro lado, se requiere una mayor concienciación y formación entre los actores del sector de la construcción, ingenieros, arquitectos y administraciones públicas, sobre los beneficios del uso de áridos reciclados y sus aplicaciones técnicas viables. Las contrataciones públicas también deberían desempeñar un papel crucial e incluir criterios ambientales e incentivos que favorecieran el uso de materiales reciclados en obras públicas. Se deberían imponer porcentajes mínimos obligatorios de utilización de áridos reciclados y, a partir de ahí, ir incrementando dichos volúmenes con el paso del tiempo.

En conclusión, aunque el árido reciclado es el futuro y representa una opción sostenible y técnicamente viable, su desarrollo está limitado por barreras normativas, de percepción y de mercado. La implantación efectiva de la condición de fin de residuo es esencial para potenciar su uso y avanzar hacia una economía circular real en el sector de la construcción.

A nivel nacional, los países miembros tienen la posibilidad de definir criterios propios para establecer cuándo un material reciclado puede dejar de considerarse residuo. En el caso de España, el desarrollo normativo ha sido muy reducido y, en general, el árido reciclado sigue siendo tratado como un residuo, salvo en casos muy concretos. Esta situación limita su aceptación, ya que muchos operadores del sector de la construcción muestran reticencias a emplear materiales que legalmente siguen siendo residuos, pese a que técnicamente está más que comprobado que sus características se encuentran dentro de los rangos de utilización.

EXPOBIOMASA, LA FERIA ESPAÑOLA DEL SECTOR DE LA BIOMASA

Expobiomasa 2025, organizada por la Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM), se celebrará del 6 al 8 de mayo en el recinto ferial de Valladolid. Esta feria se ha consolidado como uno de los encuentros más relevantes para el sector de la bioenergía en la península Ibérica y América Latina, contando con más de 400 expositores de 24 países. Al evento suelen acudir cerca de 9.500 profesionales del ámbito industrial, tecnológico y energético.

La decimoquinta edición de Expobiomasa pondrá especial énfasis en la generación de energía térmica con biomasa, tanto en el ámbito industrial como doméstico. Aunque el objeto

fundamental de este encuentro ferial es todo lo relacionado con la biomasa, son varios los expositores que mostrarán unidades móviles para el reciclaje de todo tipo de desechos, entre los que se encuentran los neumáticos, RCD, poda, madera, plásticos, etc.

El programa de Expobiomasa 2025 incluirá 51 ponencias técnicas y más de 30 presentaciones de empresas expositoras. Los temas abordados comprenderán el mercado del pellet, nuevos modelos de redes de calor con biomasa, avances en biorrefino, desarrollo del mercado del biochar, combustibles líquidos renovables, certificados de ahorro energético (CAE) y cumplimiento de la Directiva Europea de Energías Renovables.

❝Aunque el objeto fundamental de este encuentro ferial es todo lo relacionado con la biomasa, son varios los expositores que mostrarán unidades móviles para el reciclaje de todo tipo de desechos, entre los que se encuentran los neumáticos, RCD, poda, madera, plásticos, etc.

Multitud de visitantes acuden cada dos años a visitar la Expobiomasa.

Paralelamente, tendrá lugar en el mismo recinto ferial de Valladolid la 18ª edición del Congreso Internacional de Bioenergía, centrado en el papel del biometano y otros gases renovables en la transición energética. Este congreso analizará su impacto en la competitividad empresarial, la seguridad energética y la descarbonización de la industria, con ejemplos concretos de su implementación en diversos sectores.

En el marco de la feria, AVEBIOM ha convocado los Premios a la Innovación 2025, destinados a reconocer proyectos, productos o servicios innovadores en el ámbito de la valorización energética de la biomasa o de la bioeconomía.

JORNADAS TÉCNICAS

Más de 50 especialistas del ámbito industrial, tecnológico e institucional participarán como ponentes en las jornadas técnicas de Expobiomasa 2025, que se celebrarán del 6 al 8 de mayo en la Feria de Valladolid.

A lo largo de tres días se analizará el papel de la biomasa en la sustitución de combustibles fósiles, la producción de energía térmica renovable,

la valorización de subproductos y el desarrollo de soluciones adaptadas a las necesidades de la industria y el territorio.

El programa incluye 51 ponencias técnicas y más de 30 presentaciones de empresas expositoras, que mostrarán tecnologías, productos y casos reales implantados en distintos sectores.

Entre los temas que se tratarán destacan la situación del mercado del pellet, nuevos modelos de implantación y gestión de redes de calor con biomasa, los avances en biorrefino, el desarrollo del mercado del biochar, el papel de los combustibles líquidos renovables, los certificados de ahorro energético (CAE) y el cumplimiento de los nuevos requisitos establecidos en la Directiva Europea

de Energías Renovables. También se presentarán soluciones ya en uso para descarbonizar procesos térmicos en la industria y sistemas para valorizar subproductos agrícolas y forestales de manera eficiente.

Contará con un importante plantel de compañías, líderes en el desarrollo de la bioenergía en España como Veolia, Engie, Magnon Green Energy, ENSO, Bioenergy Ibérica, Rebi o Somacyl. Intervendrán también representantes de las administraciones públicas, cuyo apoyo resulta esencial, como el MITECO, el Gobierno de Navarra o el Ayuntamiento de Valladolid. Participarán también entidades certificadoras como SURE, PEFC y ENplus.

Para incorporar distintas visiones y experiencias del sector, las jornadas

La zona exterior de la Expobiomasa cuenta con muchas máquinas.
Unidades móviles decoran la zona exterior de la Expobiomasa.

cuentan con la colaboración y participación activa de asociaciones como Bioenergy Europe, BIPS (Biochar Initiative Platform Spain), ADHAC (Asociación de Empresas de Redes de Calor y Frío), BIOE (Asociación Española del Bioetanol), ANESE (Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos), el Clúster de Bioenergía de Catalunya y el Clúster da Biomasa de Galicia, entre otras.

El acceso a todas las sesiones es gratuito para los profesionales acreditados, y el programa ha sido coordinado por AVEBIOM con la colaboración de estas asociaciones, así como de plataformas técnicas y centros de innovación.

EXPOSITORES

A continuación se hace un resumen de las empresas expositoras que están directamente relacionadas con este medio de comunicación.

ASCENDUM

Una de las empresas expositoras de Expobiomasa será Ascendum Maquinaria, distribuidor oficial de Volvo, Ammann, Eggersmann, Anaconda y SBM en España. En concreto, la empresa con más de 66 años de experiencia llevará varias de sus máquinas al evento para demostrar sus soluciones completas de gestión de residuos y reciclaje.

De su línea de maquinaria Volvo se mostrará la excavadoras de ruedas EW160, un equipo ideal para trabajos de manipulación de materiales gra-

cias a su gran eficiencia y potencia para su reducido tamaño. Además, destacan el gran número de implementos que se pueden instalar en la máquina: pinzas de reciclaje, garras de manipulación, pulpos... De esta manera, la excavadora se adapta a cualquier tipo de trabajo de gestión de residuos y manipulación con facilidad y eficiencia.

En cuanto a la maquinaria Eggersmann, los visitantes de la feria podrán

observar el grupo móvil de trituración más potente y versátil del mercado: el Teuton Z 50. Este tiene un solo rotor, por lo que cuenta con una mayor eficiencia energética, un mantenimiento mínimo y ofrece un mayor control a la hora de definir el tamaño del grano final deseado. Gracias a su gran variedad de aplicaciones, tiene la habilidad de triturar residuos verdes, madera, raíces, deshechos comerciales, deshechos caseros, ruedas, residuos voluminosos, etc., con seis granulometrías finales diferentes (que puede incrementarse aún más con la instalación de una criba).

❝De su línea de maquinaria Volvo se mostrará la excavadoras de ruedas EW160, un equipo ideal para trabajos de manipulación de materiales gracias a su gran eficiencia y potencia para su reducido tamaño

Grupo móvil sobre ruedas Eggersmann Teuton Z50 para la trituración de materiales inertes.
Zona expositiva interior de Expobiomasa.

Del mismo fabricante se mostrará igualmente la Backhus A 30, un volteador que ayuda a compostar y reciclar varios materiales para su posterior uso gracias a sus rotores y varias funciones de filtrado y limpieza. En concreto, ayudan a reciclar compuestos orgánicos, crear fertilizantes agrícolas, recuperar suelos contaminados, tratar aguas residuales y crear compost. Gracias a su eficiencia y diseño, la Backhus A 30 puede trabajar con todo tipo de materiales compostables de manera sencilla y práctica.

Por último, y para la reducción de residuos inertes, de Eggersmann se mostrará también la C14, un grupo móvil de trituración compacto que trabaja directamente con cualquier contenedor industrial directamente encima del mismo, de modo que todos los deshechos triturados acaben en el contenedor y no haya que recogerlos y agruparlos.

Sus varios modos de acople para trabajar sobre todo tipo de contenedores, su eficiencia y reducido tamaño hacen de la C 14 una trituradora primaria excelente para todo tipo de empresas que necesiten reducir el volumen de sus deshechos de manera sencilla y rápida. Y es que la C 14 presenta un motor reversible antienredos que puede trabajar con todo tipo de materiales (cartón, palets, yeso, residuos verdes, residuos de construcción, residuos electrónicos, etc.).

❝El binomio Bianna-Komptech es sinónimo de funcionalidad, rendimiento y rentabilidad para sus clientes, ofreciendo la mejor solución para las necesidades del proceso y contribuyendo a una mejor rentabilidad del producto

BIANNA RECYCLING

La empresa Bianna Recycling lleva muchos años dedicada al reciclaje de todos los residuos generados en el mercado. Los acuerdos firmados con los grandes fabricantes de maquinaria y equipos para el tratamiento de desechos le ha llevado a ser uno de los grandes especialistas tanto en consultoría de residuos como en proveedor de equipos para la gestión de los desechos. Resi-

duos municipales, biológicos, envases ligeros, residuos industriales, combustibles sólidos, biomasa, RCD y metales son una parte importante del sector al que se dedica con un importante éxito.

Desde 1993 Bianna Recycling trabaja en el mercado español y portugués para que los equipos alemanes Komptech sean referentes en cuanto a la trituración, separación y clasifi-

Equipo Axtor para la trituración y astillado de poda y madera, distribuido en España por Bianna Recycling.

cación de los procesos mecánicos para la valorización de residuos.

El binomio Bianna-Komptech es sinónimo de funcionalidad, rendimiento y rentabilidad para sus clientes, ofreciendo la mejor solución para las necesidades del proceso y contribuyendo a una mejor rentabilidad del producto.

El conocimiento de las necesidades del mercado por parte de Bianna Recycling, junto con el know-how que Komptech adquirido durante años, son una garantía de éxito para obtener la satisfacción de sus clientes.

En ExpoBiomasa estará presente con un stand donde se mostrarán una parte importante de los servicios que ofrece y de las máquinas que importa y comercializa. Así, en esta ocasión se mostrará un equipo sobre ruedas remolcable para el astillado de poda y maderas de la firma Komptech.

Esta marca alemana dispone de una importante variedad de equipos sobre cadenas, ruedas y skids, siendo la gama para la trituración o astillado de maderas y poda conocida con el nombre de Axtor. Con sus 2 modelos (4510 y 6210) los trituradores de alta velocidad Axtor están indicados especialmente para poda municipal, troncos, madera (residuos verdes). Estos equipos se caracterizan por una amplia área de alimentación y tolva inclinable, por lo que son equipos ideales para subcontratistas, porque es el triturador más versátil del mercado ya que tiene la posibilidad de trabajar en modo triturador y astilladora.

El modelo expuesto, el 4510, se encuentra accionado por un motor Caterpillar con potencias de 340 a 430 kW en función del residuo a trabajar. Su producción varía entre los 240 y 310 m3/h y sus dimensiones son de casi 10 m de longitud, 2,49 m de ancho y 3,7 m de altura. Este grupo móvil sobre ruedas cuenta con una tolva de alimentación, el molino impactor con el rotor de 1.550 mm de ancho adaptado para el tratamiento de poda y maderas, y una cinta transportadora para la evacuación del material ya reducido.

EMSA

La empresa madrileña Emsa estará presente en la Expobiomasa con dos unidades de su amplio catálogo de equipos para reciclaje. De la firma sueca Lindner mostrará el Merak 2800, un grupo móvil sobre cadenas equipado con una trituradora de un solo eje, que destaca por su capacidad de procesamiento robusta y fiable, ideal para una amplia gama de materiales como residuos industriales, madera, plásticos y residuos voluminosos. Su diseño compacto y móvil permite su fácil transporte y rápida instalación en diferentes ubicaciones, lo que lo convierte en una herramienta clave para operaciones de reciclaje móviles y temporales.

El Lindner Merak 2800 se encuentra accionado por un motor diésel de alto rendimiento que garantiza un funcionamiento autónomo, incluso en entornos sin acceso a red eléctrica. Su sistema de corte está diseñado para ofrecer una trituración uniforme y eficiente, reduciendo significativamente el volumen de los residuos y facilitando su posterior tratamiento o reciclaje. Además, incorpora tecnología de control inteligente para optimizar el rendimiento y minimizar el desgaste, lo que se traduce en menores costes operativos y mayor durabilidad.

El segundo equipo expuesto en el stand de Emsa será el Jenz BA 916D, un grupo móvil sobre ruedas de reciclaje, diseñado para el procesamiento eficiente de residuos verdes, madera y biomasa. Equipado con un motor diésel MTU OM 471 de 390 kW (530 CV) y conforme a la normativa de emisiones Stage

V, garantiza una operación potente y respetuosa con el medio ambiente. Con un peso aproximado de 18,1 toneladas, el BA 916D presenta una tolva de alimentación de 4,5 metros de longitud y 1,5 metros de ancho, facilitando la manipulación de materiales voluminosos. Su rotor de 1.040 mm de diámetro, equipado con 32 martillos, alcanza velocidades superiores a 1.100 rev/min, permitiendo una trituración fina incluso en materiales difíciles como estiércol.

El sistema de control easy2 ofrece una interfaz intuitiva mediante pantalla táctil, asistencias al conductor y conectividad remota easy2Connect. Además, incorpora sistemas de protección como easyprotect, que minimiza daños por objetos extraños, y el sistema de presión DIP, que ajusta la presión del rodillo superior según el material procesado.

Gracias a su diseño modular y chasis móvil, el BA 916D puede reubicarse fácilmente en diferentes sitios de trabajo, siendo ideal para aplicaciones municipales, forestales o de reciclaje industrial. Su combinación de movilidad, potencia y tecnología avanzada lo posiciona como una so-

❝El Lindner Merak 2800 se encuentra accionado por un motor diésel de alto rendimiento que garantiza un funcionamiento autónomo, incluso en entornos sin acceso a red eléctrica

Grupo móvil Lindner trabajando con material reciclado.

lución integral para el reciclaje de materiales orgánicos, contribuyendo a la economía circular y a la sostenibilidad ambiental.

HISPANOJAPONESA DE MAQUINARIA

La empresa leonesa Hispano Japonesa de Maquinaria estará presente en la feria Expobiomasa mostrando dos de sus equipos más comercializados de la marca Pezzolato que importa y distribuye para toda España.

El primero de ellos será una pequeña unidad astilladora sobre ruedas conocida como Pezzolato PTH30.50. Se trata de una máquina versátil y robusta, diseñada para profesionales del mantenimiento forestal y urbano. Su capacidad de producción oscila entre 10 y 16 m³/h, dependiendo del tipo de material procesado. Equipada con un tambor de 520 mm de diámetro y 500 mm de ancho, utiliza tres cuchillas para astillar ramas y troncos de hasta 300 mm de diámetro.

Este modelo ofrece diversas opciones de motorización. Se puede pedir con un motor diésel de 75 a 99 HP (55 a 74 kW) de potencia, con un peso aproximado de 3.500 kg, o bien con un motor eléctrico de 45 kW de potencia, ideal para instalaciones fijas como carpinterías o plantas de pellets. Por último, se ofrece también con toma de fuerza (PTO), que requiere una potencia mínima del tractor de 60 HP (44 kW) y máxima de 130 HP (96 kW), con un peso de 2.300 kg.

La PTH 30.50 permite alimentación manual o mecánica, esta última controlada mediante radiomando. Su tolva de gran tamaño facilita la introducción de material voluminoso y sus componentes de desgaste están diseñados para un reemplazo sencillo y económico.

El segundo equipo expuesto será el modelo medio/grande sobre camión Pezzolato PTH820, un equipo que incorpora un tambor de 820 mm de diámetro. Ideales para los que tienen que producir hasta 180 m³/h de astillas, garantizan rendi-

La empresa leonesa Hispano Japonesa de Maquinaria estará presente en la feria Expobiomasa mostrando dos de sus equipos más comercializados de la marca Pezzolato que importa y distribuye para toda España

mientos elevados. Respecto al accionamiento, puede ser mediante toma de fuerza o bien con motor independiente diésel. El tambor cerrado Pezzolato, famoso por su fiabilidad y duración sin necesidad de mantenimiento, fue proyectado para garantizar astillas de calidad tanto de pequeñas como de grandes dimensiones y es del tipo con secciones para distribuir mejor el esfuerzo de la máquina y así obtener una reducción de vibraciones, ruido y consumos.

Los componentes de desgaste de todas las máquinas Pezzolato son sencillos de cambiar, con tiempos de mantenimiento cortos y baratos. Una centralita electrónica indica cualquier operación de mantenimiento a realizar, tanto periódica como extraordinaria según el plan de mantenimiento marcada por el fabricante.

MYCSA

La próxima edición de Expobiomasa contará con la presencia de Mycsa, que presentará una selección de maquinaria especializada en el tratamiento de podas y maderas. En su espacio expositivo, los asistentes podrán conocer equipos diseñados para la gestión y procesamiento de biomasa, con soluciones enfocadas en eficiencia y productividad.

Entre los equipos destacados se encuentra la Eschelböck Biber 84RBZ, una astilladora de alto rendimiento para el aprovechamiento energético de la madera. También se exhibirá un camión Volvo equipado con un sistema Multilift y una grúa Jonsered, sobre el cual estará montada la Arjes Impaktor 250, una máquina versátil para la trituración de residuos de madera y otros materiales.

La grúa Jonsered, diseñada específicamente para aplicaciones forestales, destaca por su robustez y precisión en la manipulación de troncos y biomasa. Su capacidad de carga y maniobrabilidad la convierten en una herramienta clave para optimizar los procesos de carga y descarga, facilitando el trabajo en entornos exigentes. El sistema Multilift, por su parte, permite un manejo eficiente de contenedores, aportando mayor versatilidad y rapidez en el transporte de materiales.

Además, la exposición incluirá dos tipos de ejes y pinzas forestales de Sennebogen, diseñados para mejo-

Grupo móvil sobre cadenas Pezzolato para el astillado de madera. Estos equipos son importados y distribuidos en España por Hispano Japonesa de Maquinaria.

❝La grúa Jonsered, diseñada específicamente para aplicaciones forestales, destaca por su robustez y precisión en la manipulación de troncos y biomasa. Su capacidad de carga y maniobrabilidad la convierten en una herramienta clave para optimizar los procesos de carga y descarga, facilitando el trabajo en entornos exigentes

rar la eficiencia en el manejo y transporte de troncos.

Con esta selección de equipos, Mycsa refuerza su apuesta por ofrecer soluciones avanzadas para el sector de la madera y la poda, contribuyendo a la eficiencia en los procesos de biomasa y reciclaje. Expobiomasa será una oportunidad clave para que profesionales del sector conozcan de cerca estas tecnologías y sus aplicaciones.

SINDERYA

La empresa gallega Sinderya importa y comercializa en exclusiva para toda España marcas tan importantes como McCloskey y Hammel. Esta última será la verdadera protagonista en el stand de Sinderya en la Expobiomasa, donde se mostrará uno de los modelos más vendidos en el mercado español: el VB 750.

La gama Hammel está compuesta por 6 grupos móviles de trituración con gancho, sobre cadenas y sobre skids. Se comercializan en versión diésel o eléctrica, montan ejes de trituración adecuados para cada

tipo de material y tratan desechos como madera de desecho, tocones, poda, verde y ramaje, voluminosos, residuos sólidos industriales (RSI) y residuos sólidos urbanos (RSU), así como vehículos fuera de uso (carrocerías) (VFU), neumáticos fuera de uso (NFU), perfiles de aluminio y metales y chatarras ligeras. Debido a su diseño robusto y su construcción visible y fácilmente accesible, el triturador Hammel se convierte en una herramienta de trabajo fiable. Está equipado con dos ejes de revoluciones lentas, entrelazando entre sí mismos, girando a una velocidad máxima de 43 rev/min.

Los grupos móviles Hammel trabajan con el innovador principio de dos ejes. Los ejes de trituración con sus ganchos y sus cuchillas entrelazando entre sí mismos agarran el material alimentado directamente y los trituran con gran eficacia. Durante el proceso de trituración, se alcanza la máxima presión hidráulica y, ante los posibles atascos, los propios ejes pueden girar en el otro sentido para desatascar la cámara de trituración. Según el material y las exigencias en la granulometría final, existen diferentes configuraciones de los ejes de trituración. Generalmente, las granulometrías finales están entre 80 y 400 mm con escaso contenido de sobretamaño.

El modelo allí expuesto será el Hammel VB750, un equipo de 350 CV de accionamiento, 18 t de peso y unas medidas, para la unidad de gancho, de 12 m de longitud x 5,4 m de ancho y 2,5 m de altura.

❝La empresa gallega Sinderya importa y comercializa en exclusiva para toda España marcas tan importantes como McCloskey y Hammel. Esta última será la verdadera protagonista en el stand de Sinderya en la Expobiomasa, donde se mostrará uno de los modelos más vendidos en el mercado español: el VB 750

Camión Volvo equipado con un sistema Multilift y una grúa Jonsered sobre el cual se encuentra un grupo móvil de trituración Arjes Impaktor 250.
Equipo móvil Hammel VD750 expuesto en el pasado congreso de RCD en Zaragoza.

BAUMA 2025 CIERRA SUS PUERTAS CON UNOS DATOS ABRUMADORES DE EXPOSITORES Y VISITANTES

No todas las ferias pueden servir de indicador para el sector, pero verdaderamente Bauma lo hace siempre. Del 7 al 13 de abril se celebró en el recinto ferial de Múnich la feria líder mundial de maquinaria de construcción, máquinas para ma-

teriales de construcción, minería, vehículos de construcción y equipos de construcción. En una época caracterizada por los desafíos globales, Bauma ha demostrado de forma impresionante de lo que es capaz la industria. No sólo fue un escenario para innovaciones pioneras y nue-

vas asociaciones, sino que también siguió siendo una fuente clave de inspiración.

Con cerca de 600.000 visitantes de más de 200 países y 3.601 expositores de 57 naciones, Bauma 2025 demostró ser una feria estable y

❝Con cerca de 600.000 visitantes de más de 200 países y 3.601 expositores de 57 naciones, Bauma 2025 demostró ser una feria estable y una plataforma orientada al futuro en tiempos turbulentos. Stefan Rummel, director general de Messe München, trasladaba: “Hemos acogido a unos 600.000 visitantes de más de 200 países y regiones. Bauma es el latido del sector y ha demostrado una vez más lo decisivos que son el intercambio y los encuentros personales para el progreso y el comercio mundial. El recinto ferial de Múnich envía una fuerte señal de confianza a todo el sector”

una plataforma orientada al futuro en tiempos turbulentos. Stefan Rummel, director general de Messe München, trasladaba: “Hemos acogido a unos 600.000 visitantes de más de 200 países y regiones. Bauma es el latido del sector y ha demostrado una vez más lo decisivos que son el intercambio y los encuentros personales para el progreso y el comercio mundial. El recinto ferial de Múnich envía una fuerte señal de confianza a todo el sector”.

Muchos expositores confirmaron que Bauma marca el ritmo de la industria tanto en términos de contenido como de emoción, especialmente en lo que respecta a la sostenibilidad y los temas de futuro. Erich Sennebogen, propietario de Sennebogen, subraya el efecto señal: “Bauma 2025 mostró un fuerte corazón de la

industria, con Sennebogen representando su núcleo verde. Estamos encantados con el ambiente positivo de los sectores, que no esperábamos de esta forma. Por este motivo, Bauma puede ser un estímulo positivo para una reactivación de la industria de la construcción, así como de los sectores de manipulación de materiales, tanto en Alemania como a nivel internacional”.

Holger Schulz, director general de Zeppelin (distribuidor de Caterpillar), subraya también la relevancia de Bauma como feria líder y plataforma de innovación: “En Bauma se reúne el quién es quién de la industria alemana, europea e internacional de la construcción y la extracción. Una vez más, ha demostrado su condición de feria líder y ha demostrado ser el corazón palpitante del sector. Los siete días de la feria son para nosotros una auténtica descarga de adrenalina. Para nosotros, Bauma es la mejor plataforma de ventas del mundo. La sostenibilidad (el funcionamiento sostenible de la maquinaria de construcción y las obras con los últimos sistemas de accionamiento y soluciones de almacenamiento de energía) sigue siendo un tema importante. Además, también está todo el ámbito de las obras conectadas en red y la maquinaria de construcción conectada en red”.

UNENFOQUE ENTEMAS DEL FUTURO

Wolfgang Sochor, presidente ejecutivo de Hawe Hydraulik, ve asimismo confirmadas claras tendencias tecnológicas: “Bauma 2025 ha demostrado de forma impresionante que tendencias como la reducción de CO₂ y los accionamientos alternativos se han consolidado en el sector”.

Steffen Günther, miembro del consejo de administración de Liebherr-International AG, añade: “En Bauma hemos presentado una serie de temas de futuro importantes, como la tecnología de accionamiento y la autonomía. Para nosotros, Bauma es mucho más que una feria: es la plataforma en la que se hace tangible el futuro de la industria. Mi punto culminante personal fue nuestro lema de Bauma “Hands on the future”. Para nosotros, no se trata sólo de una frase, sino de una actitud; una actitud que también fue bien recibida por nuestros clientes”.

El certamen también puso de relieve el hecho de que Bauma no es sólo un lugar de encuentro, sino sobre todo un motor de negocios. Robert Hauser, presidente ejecutivo de Doka, resume que “la aparición conjunta en la feria de Doka y otras marcas de nuestra empresa matriz fue todo un éxito. El interés por nuestras innovaciones y futuros desarrollos fue abrumador. Para nosotros, Bauma es la plataforma más importante para avanzar en temas de futuro. Reúne al mundo de la industria de la construc-

ción, desde Norteamérica hasta Asia. En ningún otro lugar tenemos tantas conversaciones de calidad con los clientes más importantes de todo el mundo en tan poco tiempo: ¡sólo lo conseguimos en Bauma! En resumen: para nosotros ha sido la Bauma más exitosa hasta la fecha”.

ATRACTIVOINTERNACIONAL Y CALIDADDE LOS VISITANTES

Los contactos de la feria de este año se han caracterizado no sólo por su cantidad, sino también por su calidad, un hecho en el que han hecho especial hincapié los expositores internacionales. Toshiaki Ujiie, presidente y consejero delegado del Grupo Tadano, destaca el papel de Bauma como plataforma global: “Bauma ofrece el escenario perfecto para presentar nuestras últimas tecnologías y soluciones a una audiencia global. Es un evento inestimable que nos permite intercambiar ideas directamente con nuestros clientes y expertos del sector.” Mehmet Varlik, director general del Grupo Schwing/Stetter, también se mostró impresionado por la respuesta: “Bauma 2025 nos sorprendió con un extraordinario nivel de interés del público internacional desde el primer día de la feria”.

Bauma registró importantes aumentos en el número de visitantes, sobre todo de Brasil, Portugal, Rumanía, Países Bajos, Turquía y España. También las cifras procedentes de China, tanto de visitantes como de exposi-

❝Toshiaki Ujiie, presidente y consejero delegado del Grupo Tadano, destaca el papel de Bauma como plataforma global: “Bauma ofrece el escenario perfecto para presentar nuestras últimas tecnologías y soluciones a una audiencia global. Es un evento inestimable que nos permite intercambiar ideas directamente con nuestros clientes y expertos del sector.”

tores, volvieron a aumentar en comparación con el resultado más alto de Bauma 2019.

JUNTOS

HACIA EL FUTURO

En tiempos de cambio, Bauma demuestra que la fuerza innovadora es ante todo el resultado de encuentros, intercambio y cooperación. Resumiendo, Alexander Fickers, presidente ejecutivo de Faymonville, dice: “¡Qué semana tan increíble en Bauma en Múnich! Innumerables conversaciones inspiradoras con clientes y socios de todo el mundo han hecho de este evento un verdadero acontecimiento. Bauma nos ha recordado una vez más: la innovación prospera allí donde las personas se unen con visión, entusiasmo y empuje”.

Y es que Bauma ha vuelto a batir máximos tanto en expositores como en visitantes. Alrededor de 600.000 visitantes de más de 200 países y regiones, y 3.601 expositores de 57 naciones son los datos que abruman sobre lo que ha sido la última edición de Bauma. 18 pabellones y 4 zonas exteriores han dado cobijo a la mayor edición de Bauma, una feria que está por encima de situaciones económicas adversas, guerras, políticas proteccionistas, etc. La próxima edición de Bauma se celebrará del 3 al 9 de abril de 2028 en la feria de Múnich.

EXCAVADORAS DE DEMOLICIÓN

CASE

Entre las importantes novedades con que contó Case en Bauma se encontraba la nueva excavadora de demolición CX135E XRD, un equipo compacto pero muy versátil para demoliciones hasta los 16 metros de altura. Este equipo ha sido desarrollado por la división de Aplicaciones Especiales de la empresa Sampierana, con idea de construir máquinas a medida que se ajusten a los requisitos concretos de cada cliente. Esto incluye a la CX135E XRD, la excavadora de demolición de largo alcance más compacta del mundo. La máquina tiene una banda de rodamiento retráctil y puede trabajar en los espacios más reducidos.

El modelo XRD (eXtended Reach Demolition) incorpora un chasis reforzado de acero de alta resistencia, con contrapeso extendido y una base de giro optimizada para cargas verticales. Su brazo modular de tres secciones permite cambiar entre configuraciones de gran altura o trabajos cercanos al suelo en menos de una hora, gracias a un sistema hidráulico de acople rápido.

Para mantener la estabilidad durante operaciones en altura, la CX135€ XRD está equipada con orugas ex-

Excavadora de demolición compacta Case CX135E XRD para trabajos hasta los 16 m de altura.

tensibles (2,99 a 3,5 m) y un sistema de nivelación automática. Los estabilizadores hidráulicos laterales (opcional) ofrecen un soporte adicional en superficies irregulares.

Además, la cabina cuenta con protección FOPS nivel II, techo de acero y cristal frontal abatible con blindaje interno. Un sistema de cámaras con visión cenital y sensores de proximidad proporciona información continua al operador.

Equipada con el sistema Case Intelligent Hydraulic System (CIHS), la excavadora ajusta el caudal y la presión según la tarea, maximizando eficiencia energética y velocidad de respuesta. Incluye pantalla táctil de 10”, telemetría remota, modos de operación personalizables y función de ahorro automático.

CATERPILLAR

En la zona exterior del pabellón de Caterpillar, la multinacional contaba con una excavadora de demolición para trabajos en altura. Concretamente se trataba del modelo 330 UHD (Ultra High Demolition), un equipo que se ha consolidado como una herramienta esencial en el ámbito de la demolición estructural, especialmente en trabajos de gran altura. Diseñada para combinar potencia, alcance y seguridad, esta máquina representa una evolución tecnológica dentro del sector de maquinaria pesada.

Uno de los aspectos más destacados del modelo 330 UHD es su impresionante capacidad de alcance vertical, que puede superar los 21 metros, permitiéndole trabajar eficientemente en la demolición de edificios de varios pisos desde la parte superior hacia abajo, montando implementos de hasta 3.300 kg de peso. Esta altura se logra gracias a un brazo articulado especialmente diseñado, fabricado con acero reforzado que garantiza rigidez y resistencia durante las operaciones más exigentes.

La máquina, de 46 t peso, está impulsada por un motor Cat C7.1 que cumple con las normativas de emisiones más estrictas (Tier 4 Final/ Etapa V), proporcionando hasta 275

hp (205 kW) de potencia. Esta fuerza permite manejar herramientas pesadas como demoledores hidráulicos, martillos y cizallas, adaptándose a diferentes fases del proceso de demolición.

En términos de control y seguridad, la 330 UHD incorpora avanzadas tecnologías como el sistema Cat Payload, que permite medir la carga en tiempo real, y el sistema de cámaras de visión panorámica, que mejora la visibilidad del operador. Además, la cabina inclinable ofrece una mejor línea de visión hacia arriba, algo crucial cuando se trabaja en demolición en altura.

Otro aspecto importante es la facilidad de transporte y configuración. El sistema de brazo modular permite cambiar entre el brazo UHD y un brazo de excavación estándar en menos de una hora, lo que convierte a esta máquina en una solución versátil para diferentes tipos de trabajos en obra.

Caterpillar también ha puesto énfasis en la comodidad y seguridad del operador. La cabina presurizada y con

protección contra caída de objetos (FOGS) está diseñada para reducir la fatiga y maximizar la protección, incluso en entornos de trabajo hostiles.

En resumen, la Caterpillar 330 UHD es una excavadora de demolición de alto rendimiento que destaca por su alcance, potencia, versatilidad y seguridad. Su diseño moderno y sus capacidades tecnológicas la posicionan como una elección fiable para contratistas que buscan eficiencia en proyectos de demolición complejos y de gran envergadura.

DEVELON

En la zona exterior de la Bauma se encontraba exponiendo Develon, el gran fabricante coreano de maquinaria de obras públicas y construcción, que expuso entre sus equipos estáticos una excavadora de demolición compacta para trabajos hasta los 16 m de altura. La nueva excavadora de demolición Develon DX140RDM-7 representa un avance significativo en maquinaria para trabajos de derribo, combinando potencia, versatilidad y seguridad en un diseño compacto.

Excavadora de demolición Caterpillar 330 UHD en la parte exterior del pabellón de Caterpillar en Bauma.

Se trata de un equipo para trabajos en altura de 13,7 t de peso accionada por un motor de 86 kW de potencia que permite trabajar con implementos de hasta 1.450 kg de peso.

La DX140RDM-7 ofrece dos configuraciones principales. Por un lado, la versión monopluma, formada por un brazo fijo de demolición, ideal para trabajos específicos que requieren una altura máxima de 16 m. Por otro lado, la versión intercambiable, que incorpora un diseño de pluma modular con un mecanismo de bloqueo hidráulico, permitiendo al operador alternar entre el brazo de demolición y el de excavación según las necesidades del proyecto. Esta flexibilidad se traduce en tres configuraciones posibles para la máquina base, adaptándose a diversas aplicaciones en obra.

El tren inferior de la DX140RDM-7 es ajustable hidráulicamente, extendiéndose hasta 3,7 m para proporcionar una estabilidad óptima durante las operaciones de demolición y retrayéndose a 2,5 m para facilitar el transporte. Este sistema utiliza un diseño de cilindro interno permanentemente lubricado, minimizando la resistencia durante el movimiento y protegiendo los componentes de posibles daños.

En cuanto a seguridad, la excavadora está equipada con protección de ca-

bina FOGS, válvulas de seguridad en los cilindros de la pluma y el brazo, y un sistema de aviso de estabilidad. Además, cuenta con una cámara de visión de 360° (AVM) vinculada a un sistema de detección ultrasónica, espejos laterales de gran tamaño y ocho potentes luces LED de trabajo, garantizando una visibilidad completa en todo momento.

La cabina de la DX140RDM-7 ha sido diseñada pensando en la comodidad del operador. Ofrece una vista clara del sitio de trabajo, múltiples com-

partimentos de almacenamiento y controles ergonómicos, incluyendo pedales, joysticks y reposabrazos. Además, presenta niveles reducidos de ruido y vibración, junto con un sistema de aire acondicionado y suspensión de cabina mejorados, permitiendo jornadas de trabajo prolongadas con menor fatiga.

HIDROMEK

El fabricante turco estuvo en la zona exterior con un stand donde se presentaron equipos muy novedosos sin cabina y también maquinaria específica para aplicaciones especiales. Entre las novedades estuvieron presentes tres excavadoras de giro reducido, una de ellas eléctrica, dos excavadoras más, una de ellas de 80 toneladas de peso para labores mineras, y dos excavadoras más específicas para trabajos en áreas de demolición.

Los equipos de demolición expuestos en Bauma fueron la HMK 410 D HR y la HMK 520 LC SB. La primera de ellas tiene un alcance máximo de aproximadamente 24 metros y ofrece una oportunidad de trabajo potente y eficaz con sus detalles personalizados para obras de demolición. El accesorio de brazo central, situado entre la pluma principal y el brazo de este modelo, no sólo proporciona el largo alcance necesario, sino que también permite realizar operaciones estables y equilibradas.

Nueva excavadora de demolición compacta de Develon para trabajos de hasta 16 metros de altura.
Nuevas excavadoras Hidromek recientemente lanzadas en Bauma para el sector de las demoliciones.

Por su parte, la HMK 520 LC SB ofrece un alcance máximo de aproximadamente 13 metros con una pluma de 7,7 metros y un brazo de 3,3 metros. Con su construcción y equipamiento duraderos, este nuevo modelo ofrece un rendimiento superior para las obras de demolición. De hecho, la configuración de esta excavadora permite el montaje de implementos de gran tamaño para la demolición secundaria sobre el nivel del suelo o el taqueo que estructuras y material a cota 0.

Las nuevas máquinas de demolición de Hidromek, que trabajarán frecuentemente con demoledores secundarios, también están respaldadas por detalles que minimizarán el riesgo derivado de las zonas de trabajo y ofrecerán un entorno de trabajo más seguro al usuario. Con sus estructuras de vidrio reforzado y la protección duradera de la cabina, la HMK 410 D HR y la HMK 520 LC SB son las soluciones para un trabajo seguro a la vez que eficiente para trabajos de demolición en altura.

KIESEL

El fabricante Kiesel de modificaciones realizadas sobre excavadoras Hitachi estuvo presente en Bauma con la excavadora de demolición más grande allí mostrada. La Kiesel KMC1200S-7 representa la cúspide de la ingeniería en maquinaria pesada, diseñada para afrontar los desafíos más exigentes en proyectos de demolición a gran escala. Desarrollada por KTEG (Kiesel Technologie & Entwicklungsgesellschaft), esta máquina combina potencia, versatilidad y seguridad para ofrecer un rendimiento excepcional en el campo a grandes alturas.

Equipada con un motor de 382 kW que cumple con la normativa de emisiones EU Stage V, la KMC1200S-7 garantiza una operación eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Su peso operativo varía entre 67 y 175 toneladas, dependiendo de la configuración y los implementos utilizados, lo que le permite adaptarse a diversas necesidades en el sitio de trabajo.

Uno de los aspectos más destacados de la KMC1200S-7 es su impre-

Excavadora Kiesel KMC1200S-7 para trabajos de demolición hasta los 51 m de altura.
La Kiesel KMC390HR-7 alcanza alturas de bulón de hasta 23 m.

sionante alcance vertical de hasta 51 metros, lo que la convierte en una herramienta ideal para la demolición de estructuras de gran altura, como centrales eléctricas y edificios industriales. Además, puede manejar herramientas de demolición de hasta 3 toneladas a su máxima altura, 5 toneladas a 44 metros y hasta 15 toneladas a 28 metros, lo que demuestra su capacidad para manejar cargas pesadas en diversas alturas.

La KMC1200S-7 incorpora el sistema Boom Quick Connect, que permite el cambio de implementos en aproximadamente 5 minutos desde la cabina, sin necesidad de asistencia externa. Este sistema no sólo mejora la eficiencia operativa, sino que también aumenta la seguridad al reducir el tiempo de exposición durante los cambios de herramientas.

El chasis de la máquina es hidráulicamente ajustable, ofreciendo una anchura de trabajo de hasta 4,3 metros para una mayor estabilidad durante la operación y una anchura de transporte de 3 metros, facilitando su traslado entre sitios. La cabina inclinable hasta 30º proporciona al operador una visibilidad óptima durante las operaciones en altura, mejorando tanto la precisión como la seguridad.

El segundo equipo expuesto de Kiesel no destacó tanto frente a la impresionante KMC1200S-7. Se trataba de la Kiesel KMC390HR-7, una excavadora de 52 t de peso para trabajos de demolición en altura hasta los 23 m con implementos de 3.500 kg de peso máximo. Su motor de 210 kW de potencia le permite trabajar holgadamente en las demoliciones más exigentes.

KOBELCO

En la pasada Bauma el fabricante japonés Kobelco contó con un gran stand en la zona exterior donde se mostraron centenares de equipos. Entre ellos se encontraba la excavadora de demolición Kobelco SK400DLC-11E, una máquina de alto rendimiento diseñada para trabajos de demolición exigentes, ofreciendo una combinación de potencia, alcance y eficiencia.

En el corazón de esta excavadora se encuentra un motor ISUZU 6HK1 de seis cilindros, con una potencia nominal de 210 kW a 1.900 rev/min, cumpliendo con la normativa de emisiones Fase V. Este propulsor, junto con un sistema hidráulico de alto rendimiento, garantiza una respuesta óptima en todo tipo de condiciones. La configuración hidráulica se basa en dos bombas de pistones de caudal variable, una bomba adicional y una bomba piloto, ofreciendo un caudal combinado de hasta 294 l/ min, lo que permite un control preciso de los implementos.

Con un peso operativo entre 49.900 y 50.300 kg, la SK400DLC-11E puede equiparse con distintas configuraciones de pluma, incluyendo la opción de largo alcance que proporciona una altura máxima del bulón de 25 metros, permitiendo el montaje de implementos de hasta 2.300 kg de peso. El sistema NEXT de Kobelco facilita el intercambio entre plumas de demolición y excavación estándar, optimizando el tiempo de preparación en obra y el transporte.

La cabina, diseñada para la demolición, es inclinable hasta 30°, lo que mejora la visibilidad de los trabajos en altura. Además, está reforzada y equipada con protección contra caídas de objetos (FOGS) y contra vuelcos (ROPS), asegurando la seguridad del operador. El sistema de control incluye una pantalla multifunción y diversos modos de operación, adaptables a las condiciones del terreno y al tipo de demolición.

En cuanto a sostenibilidad, la SK400DLC-11E ofrece bajo consumo de combustible y mínimas emisiones, gracias a su sistema de postratamiento de gases con filtro DPF y catalizador SCR. Esto, sumado a la facilidad de mantenimiento y la durabilidad de sus componentes, la convierte en una inversión eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

En definitiva, la Kobelco SK400DLC11E destaca como una excavadora versátil, potente y segura, ideal para empresas especializadas en demolición técnica que buscan fiabilidad, productividad y tecnología de vanguardia.

Excavadora Kobelco SK400DLC-11E para demoliciones de hasta 25 m de altura expuesta en Bauma.

KOMATSU

Como en ediciones anteriores de la Bauma, una de las zonas de demostraciones principales de este recinto muniqués estaba ocupado por Komatsu, donde mostraba como es habitual una gran excavadora de minería. En esta ocasión, al lado se encontraba la Komatsu PC390 HRD (High Reach Demolition), una excavadora diseñada específicamente para afrontar los desafíos más exigentes de la demolición estructural. Con una estructura reforzada, un brazo de largo alcance y múltiples configuraciones disponibles, esta máquina es una aliada fiable para los contratistas que buscan eficiencia, seguridad y precisión en entornos urbanos o industriales.

Uno de los principales puntos fuertes de la PC390 HRD es su capacidad de adaptación. Gracias a su sistema modular de pluma y brazo, el operador puede cambiar fácilmente entre distintas configuraciones de demolición y excavación, lo que permite utilizar la misma máquina en diversas etapas del proyecto. Esta flexibilidad no sólo ahorra tiempo, sino que también reduce los costes de transporte y mantenimiento de múltiples equipos. De hecho, esta máquina permite hasta 6 configuraciones diferentes lo que varía su peso desde las 45,7 a las 61,8 t.

La PC390 HRD ofrece un alcance vertical del bulón de hasta 26 metros, permitiendo la demolición de estructuras de gran altura de forma controlada y segura. Su diseño permite la incorporación de implementos de hasta 2.500 kg de peso. Además, su chasis reforzado y su contrapeso adicional proporcionan estabilidad, incluso cuando se utilizan implementos pesados. Equipada con un motor Komatsu EU Stage V, la PC390 HRD combina potencia con eficiencia energética y bajas emisiones. Su motor ofrece hasta 202 kW, garantizando un rendimiento óptimo incluso en condiciones de trabajo exigentes.

En materia de seguridad y confort, esta excavadora incorpora una cabina con protección FOPS/ROPS, sistema de inclinación hidráulica para mejorar la visibilidad en trabajos de altura, y cámaras que ofrecen una vista panorámica del entorno. La cabina también está presurizada y equipada con aire acondicionado, lo que protege al operador del polvo y mejora la concentración durante largas jornadas.

Otro aspecto destacable es la facilidad de transporte. El sistema de unión hidráulica de Komatsu permite desmontar los brazos de forma rápi-

da, facilitando el traslado de la máquina entre distintos sitios de obra.

En conclusión, la Komatsu PC390 HRD es una excavadora de demolición de alto rendimiento, diseñada para ofrecer versatilidad, estabilidad y seguridad en tareas complejas. Su ingeniería robusta, combinada con una tecnología de operación avanzada, la convierte en una elección destacada para proyectos de demolición que requieren precisión y adaptabilidad.

LIEBHERR

En la inmensidad del stand del fabricante alemán Liebherr en la pasada Bauma, era difícil encontrar equipos con brazo largo para demoliciones en altura. Sin embargo, uno de los equipos allí mostrados estaba pintado de rojo, concretamente del color de la empresa suiza Kästli Bau AG, compañía que había adquirido recientemente ese equipo y del cual se hizo entrega allí, en Bauma.

El equipo expuesto era la excavadora de cadenas Liebherr R 945 con brazo largo para trabajos de demolición en altura hasta 25 metros. Se trata de un equipo de casi 52 toneladas accionada por un motor de 220 kW de potencia con un tren de rodaje ajustable hidráulicamente para facilitar el transporte, una pluma de 8 metros ajustable verticalmente, más larga que el modelo estándar, una extensión de 3 metros para que el implemento de trabajo pueda alcanzar a mayores alturas de trabajo y un circuito hidráulico adicional para mejorar la eficacia del implemento.

Todas estas modificaciones fueron llevadas a cabo por Liebherr Application Center, un equipo multidisciplinar dentro de Liebherr France SAS que crea productos a medida en respuesta a las peticiones de los clientes. El objetivo del equipo es ofrecer soluciones que cumplan los requisitos específicos de los clientes. Antes de que los productos a medida salgan de la planta de producción de excavadoras sobre orugas de Colmar (Francia), se someten a pruebas minuciosas.

Este modelo cuenta con cabina inclinable a 30º y se encuentra equipada con sistema ROPS de protección

En Bauma 2025 la Komatsu PC390 HRD contaba con dos brazos diferentes para hacer demostraciones de la facilidad de cambio.

Momento de la entrega de la excavadora de demolición a la empresa Kästli Bau AG. De izquierda a derecha: Edgar Rubin (Fahrer), Jörg Ingold (Liebherr-Baumaschinen AG), Jan Liebherr (presidente del Consejo de Administración), Daniel Kästli (presidente del Consejo de Administración), Stefan Hänni (jefe de inventario), Marcel Vetsch (jefe de Desmontaje y Excavación) und Gerber Heinz (Liebherr-Baumaschinen AG).

antivuelco y protección FOPS nivel II contra caída de objetos. Además, cuenta con aislamiento para una mejora contra el ruido y las vibraciones, y un sistema de cámaras para visión 360º para una mayor seguridad.

Otro equipo de demolición allí entregado fue la excavadora personalizada sobre cadenas R998 SME. La empresa alemana Prangenberg & Zaum GmbH recibió esta unidad con un peso superior a 100 toneladas y con modificaciones específicas para trabajar con una cizalla de 11 toneladas de peso, lo que la hace adecuada para proyectos exigentes de demolición.

Además, Liebherr exhibió otras excavadoras adaptadas para demolición, como la R 934 y la R 938, así como el manipulador de materiales LH 22 M. Estos modelos fueron presentados previamente en el evento Demolition New Orleans en marzo de 2025, donde los asistentes pudieron probarlos en condiciones reales de trabajo.

LIUGONG

En la zona exterior el fabricante chino LiuGong estuvo presente con un stand muy amplio donde se mostraron equipos de todos los tamaños y excavadoras adaptadas para el sector de la demolición, unas máquinas diseñadas para ofrecer un gran alcance, precisión y una gran seguridad. Los dos equipos expuestos en Bauma fueron la 909ECR y la 933F DM.

La primera de ellas fue la excavadora mejorada 909ECR serie-2, que se ha diseñado para optimizar el rendimiento de los operadores europeos de demolición. Cuenta con un

30% más de caudal hidráulico para mejorar el funcionamiento multi en aplicaciones exigentes. La pluma de dos piezas mejora el rendimiento de carga y la versatilidad, mientras que un tren de rodaje extendido y un contrapeso adicional de 350 kg proporcionan estabilidad para los implementos pesados.

Por su parte, la potente máquina para demolición 933F DM, también expuesta en Bauma, cuenta con una altura de bulón de más de 16 m, por lo que es ideal para aplicaciones de gran alcance. La cabina inclinable de fábrica, con una inclinación de 30º, proporciona una mayor visibilidad y control, mientras que las mejoras de la serie F, como el asiento mejorado, la pantalla de 10”, la iluminación de 360° y la radio DAB, aumentan aún más la comodidad del operador. Este equipo tiene un peso total de 35,4 t y se encuentra accionado por un motor de 173 kW de potencia.

En el stand de LiuGong en Bauma se expusieron dos equipos para trabajos de demolición, destacando la 933F DM.

IMPLEMENTOS

CATERPILLAR

En Bauma 2025, Caterpillar está celebrando su centenario bajo el lema “The Next 100 Years”, destacando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la industria de la construcción. La compañía presentó una amplia gama de implementos diseñados para mejorar la eficiencia y versatilidad de sus máquinas en diversas aplicaciones como construcción, demolición y paisajismo. Entre los destacados se encuentran cucharas versátiles, martillos hidráulicos, cizallas, acopladores rápidos y rotores inclinables, todos compatibles con excavadoras y cargadoras Cat. Estos implementos permiten a los operadores adaptar rápidamente sus máquinas a diferentes tareas, optimizando el flujo de trabajo y reduciendo tiempos de inactividad.

Entre los equipos allí expuestos en el stand de forma independiente se encontraban las pinzas de selección G345 de 2.421 kg de peso y 1.000 l de volumen, y la G306, una pinza cuyo volumen interior es de 160 l

y su peso de 332 kg. Para el corte de chatarra se mostraban la pinza S308 de 285 kN de fuerza y 240 mm de abertura de la boca y la gigante S3090, un verdadero monstruo para equipos portantes de gran tamaño. En el apartado de martillos hidráulicos, se expuso el H215 S, de 7.400 kg

de peso y el B1 S, un martillo compacto de tan sólo 86 kg para equipos minis y midis.

Además de los equipos referidos, muchas de las máquinas Cat expuestas mostraban diversos implementos para todo tipo de aplicaciones.

Cizalla de gran tamaño 3090 de Caterpillar para el corte de metal.

CM

La empresa italiana CM Srl, especializada en equipos hidráulicos para construcción y reciclaje, y distribuida en España por la compañía madrileña Ability Maquinaria y Medio Ambiente, contó en Bauma con un stand muy bien decorado, donde únicamente mostró un equipo de cada una de las líneas de fabricación. Así, pudieron verse un cazo triturador, un cazo clasificador, unas pinzas de selección y otros equipos para el sector de la construcción.

Entre las novedades más destacadas se encuentra la nueva versión de la cuchara trituradora eléctrica, diseñada para operar en entornos urbanos con restricciones de emisiones y ruido. Esta solución versátil es ideal para obras en centros urbanos o áreas de difícil acceso. Además, la empresa presentó un rediseño de sus cucharas cribadoras de rotores, que ahora ofrecen mayor rendimiento y un mantenimiento más ágil en obra.

En el ámbito del reciclaje, CM Srl introdujo las pinzas seleccionadoras, ampliando su gama de soluciones para la selección y trituración de materiales de construcción y minería. Estas herramientas están diseñadas para mejorar la eficacia y la productividad en diversos proyectos

Para el sector vial, la empresa exhibió el Multiskid RC, un vehículo multifunción equipado con fresadora

de asfalto y cuchara barredora. Este equipo ofrece soluciones seguras y eficientes para la excavación y el mantenimiento de carreteras.

Con estas innovaciones, CM Srl reafirma su liderazgo en el desarrollo de equipos hidráulicos avanzados, adaptados a las necesidades actuales de sostenibilidad y eficiencia en la construcción y el reciclaje.

EPIROC

Epiroc, el fabricante nórdico de equipos de perforación, tanto de interior como de superficie, y de implementos para el sector de la construcción y demolición, estuvo en la Bauma con un stand en el área exterior, en su ubicación habitual de todas las ediciones anteriores. Entre sus implementos expuestos, ha presentado una serie

de innovaciones para excavadoras, enfocadas en mejorar la eficiencia, productividad y sostenibilidad en la industria de la construcción.

Entre las principales novedades destacó la actualización del martillo hidráulico EC 100, que incorpora un nuevo sistema de casquillos de desgaste con inserciones reemplazables, facilitando el mantenimiento y reduciendo el tiempo de inactividad. Además, su diseño más compacto y ligero mejora la manipulación y disminuye el consumo energético. La tecnología híbrida, con un acumulador de pistón de nitrógeno integrado, asegura una alta energía de impacto y un funcionamiento suave, mientras que el sistema VibroSilenced Plus mantiene bajos niveles de ruido y vibración.

También se expuso el modelo más grande de su línea clásica de martillos hidráulicos, el HB10000.

Otra innovación destacada fue el demoledor DP 3220 de 3.250 kg de peso, diseñado para máquinas portadoras de 26 a 45 toneladas. Este modelo incorpora el sistema Performance Booster, que aumenta el rendimiento hasta en un 20%, reduce el tiempo de ciclo de las mandíbulas en un 25% y mejora la eficiencia del combustible en un 35%.

Su rotación hidráulica continua de 360° y diseño modular facilitan una manipulación precisa y eficiente en tareas de demolición y reciclaje de materiales.

En el stand de CM la pasada Bauma se expusieron varios implementos.
Martillos y demoledores Epiroc en su stand de la pasada Bauma 2025.

Se expuso también un multiprocesador con rotación 360º con una mandíbula para trabajos primarios, otra para labores de demolición en el suelo y una tercera para corte de metal, y un demoledor secundario de gran tamaño sin rotación para trabajos de pulverización en el suelo.

Estas innovaciones reflejan el compromiso de Epiroc con el desarrollo de soluciones avanzadas que optimizan el rendimiento y promueven prácticas más sostenibles en la construcción y demolición.

HOLP

Holp, pionero en sistemas de rotación para todo tipo de implementos, ha consolidado su presencia en el mercado con su innovador RotoTop y otros accesorios inteligentes, expandiendo su red de distribuidores en Alemania y a nivel internacional. En Bauma 2025, la empresa presentó nuevas soluciones que mejoran la eficiencia en las obras. En España la distribución en exclusiva la lleva Cohidrex.

La industria de la construcción enfrenta desafíos debido a crisis económicas, incertidumbre y escasez de mano de obra calificada. Holp ofrece una respuesta eficaz con el RotoTop y ocho grupos de productos adicionales que aumentan significativamente el rendimiento en las obras, reduciendo el trabajo manual, el consumo de combustible y los tiempos de inactividad de las máquinas.

El RotoTop es el único sistema de rotación que ofrece 11 modelos adaptados para excavadoras de 600 kg a 45 toneladas, destacando por su diseño plano y ligero que no compromete el rendimiento de la máquina. Su construcción robusta garantiza una rápida amortización de la inversión.

Además, Holp ha modernizado su producción, centralizando operaciones en una nueva sede que ha permitido reducir los tiempos de entrega en dos tercios. La empresa continúa optimizando su portafolio y ofreció demostraciones prácticas en su stand en Bauma 2025.

INDECO

En el área exterior, en su posición habitual de las anteriores ferias, la empresa italiana Indeco presentó una serie de innovaciones en los implementos hidráulicos para demolición,

reciclaje y construcción, reafirmando su compromiso con la eficiencia, la sostenibilidad y la transformación digital en el sector.

Una de las principales novedades fue la presentación del sistema Indeconnect, una plataforma digital que permite la monitorización en tiempo real del rendimiento de los implementos Indeco. Este sistema proporciona datos sobre el uso, el mantenimiento y la ubicación de los equipos, facilitando la gestión eficiente de la maquinaria y reduciendo los tiempos de inactividad.

En lo referente a los equipos, Indeco amplió su gama de cizallas con modelos diseñados para ofrecer una mayor fuerza de corte y durabilidad. Estas nuevas cizallas están equipadas con mandíbulas intercambiables y sistemas de rotación de 360°, lo que permite una mayor versatilidad en aplicaciones de demolición primaria y secundaria.

También se presentaron en Bauma los martillos hidráulicos de nueva generación, que incorporan tecnologías avanzadas para reducir las vibraciones y el nivel de ruido durante su operación. Estas mejoras no sólo aumentan la comodidad y seguridad para el operador, sino que también contribuyen a una menor fatiga de la maquinaria, prolongando su vida útil.

Por último, Indeco destacó su compromiso con la sostenibilidad mediante la presentación de implementos fabricados con materiales reciclados y sistemas que reducen

Holp mostró en su stand de Bauma su gama completa RotoTop de sistemas de rotación para excavadoras.
En la zona exterior Indeco contó con novedades en la división de martillos hidráulicos y cizallas para el corte de chatarra.

el consumo de combustible y las emisiones de CO₂. Estas iniciativas reflejan la visión de la empresa hacia un futuro más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

KEMROC

Cuando de fresado de superficies se trata, el gran fabricante Kemroc siempre está presente. Distribuido en España por las empresas Ability Maquinaria y Medio Ambiente y Anzeve, esta empresa celebró la pasada Bauma su 25º aniversario como líder en soluciones de corte de roca, presentando innovaciones destacadas en su stand. La empresa alemana exhibió una amplia gama de fresadoras hidráulicas para excavadoras, incluyendo las reconocidas fresadoras de cadena EK y EKT, las fresadoras Bullhead KRC y las sierras de diamante KDS, todas ellas realizaron demostraciones en vivo para mostrar su eficacia en aplicaciones de demolición y construcción.

Una de las principales novedades fue la KSI 16000 Twin, una fresadora de inyección de suelo con doble hoja y capacidad hasta 8 metros de profundidad, diseñada para mejorar la estabilidad del terreno en proyectos de infraestructura ferroviaria y vial. Esta tecnología, parte de la división Kemsolid, destaca por su eficiencia en la mejora del suelo mediante el proceso de inyección y mezcla de aglutinantes.

Kemroc también presentó sus motores hidráulicos de desarrollo propio, que ofrecen un mayor volumen de absorción, diseño compacto y mayor par de torsión, optimizados para sus implementos. Además, se exhibieron las fresadoras de tambor transversal de la serie KR, ideales para trabajos en espacios reducidos como túneles, y las ruedas de corte DMW, capaces de cortar roca dura y hormigón armado con alta productividad.

Con estas innovaciones, Kemroc reafirmó su compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad en la industria de la construcción, ofreciendo soluciones avanzadas que responden a las demandas actuales del sector.

KOMATSU

Aunque Komatsu es conocida en todo el mundo por sus equipos de obra pública, construcción y minería, en Bauma presentó una amplia gama de implementos diseñados

para mejorar la eficiencia y versatilidad de sus máquinas en aplicaciones de construcción, demolición y reciclaje. Entre los destacados estuvieron los acopladores rápidos hidráulicos, martillos hidráulicos, cizallas, cucharones multiuso y rotores inclinables, todos compatibles con las excavadoras y cargadoras Komatsu. Estos implementos permiten a los operarios cambiar de herramienta rápidamente, adaptándose a diferentes tareas sin interrumpir el flujo de trabajo.

Komatsu enfatizó la integración inteligente de estos implementos con sus máquinas, lo que permite una mayor precisión, menos desgaste y un menor consumo de combustible. También se destacaron funciones automatizadas que ajustan el rendimiento según el implemento conectado, así como mejoras en seguridad durante el acoplamiento. La marca subrayó su compromiso con la sostenibilidad, mostrando soluciones que aumentan la productividad mientras reducen el impacto ambiental.

Con esta gama de implementos, Komatsu ofrece a los clientes una solución integral que combina potencia, eficiencia y tecnología para enfrentar los retos actuales de la industria de la construcción. En la feria pudieron verse en diferentes puntos de su stand, incluso algunos montados en sus propios equipos.

LABOUNTY

La marca americana Labounty, fabricante de cizallas y demoledores secundarios y representada en España por Alex Implements, estuvo presente en la Bauma con un stand de grandes direcciones donde únicamente

Prácticamente la gran mayoría de los productos del fabricante Kemroc fueron expuestos en su stand en el área exterior.
Demoledores primarios y secundarios Komatsu con rotación 360º expuestos en Bauma.

se mostró la cizalla MSD 2500R, un implemento de alto rendimiento diseñado para aplicaciones exigentes en demolición y reciclaje de metales. Forma parte de la reconocida serie MSD Legend de LaBounty, destacando por su robustez, eficiencia y durabilidad.

La MSD 2500R tiene un peso operativo de 6,64 t, una apertura de mandíbula de 813 mm y una profundidad de corte de 864 mm. Su fuerza de corte es de 13.057 kN y cuenta con rotación 360º que facilita un posicionamiento preciso durante la operación. Su diseño permite ser utilizada en la demolición de estructuras metálicas y de hormigón armado, el procesamiento de chatarra en plantas de reciclaje, el desmantelamiento de puentes, barcos y aviones, y en proyectos de demolición industrial de gran escala.

La gama MSD de cizallas Labounty está formada por 27 unidades diferentes entre la pequeña MSD 7R de 499 kg de peso y la potente MSD 9500R-SL de 19 t de peso.

MB

El fabricante italiano MB hizo uso de Bauma para presentar una de las novedades más importantes de los últimos tiempos: su nueva línea de demoledores. Concretamente, fueron las gamas MB-P y MB-PT, diseñadas para trabajos de trituración primaria y secundaria para equipos portantes entre las 1,5 y 25 toneladas de peso. Estos implementos, compatibles con excavadoras, retroexcavadoras y minicar-

gadoras, ofrecen una rotación hidráulica continua de 360º, que mejora la maniobrabilidad en el sitio de trabajo.

Los pulverizadores están disponibles en dos versiones: de cilindro simple (MB-P) y de doble cilindro (MB-PT), permitiendo su adaptación a diferentes potencias y manteniendo una relación óptima entre peso y potencia. Esta versatilidad asegura un rendimiento uniforme al triturar hormigón reforzado.

Entre las características destacadas de los pulverizadores MB-P y MB-PT se incluyen un cabezal rotativo inclinable que amplía el rango de trabajo, la posibilidad de aumentar la potencia de corte transversal con la opción de

doble motor, un sistema de palanca optimizado para mejorar la eficiencia y la disponibilidad en versiones de cilindro simple y doble para adaptarse a diversas necesidades.

Durante las pruebas, los ingenieros de MB Crusher evaluaron estos demoledores en condiciones extremas, incluyendo la trituración de tungsteno en Cerdeña, conocida por su dureza y abrasividad. Estas pruebas confirmaron la robustez y eficacia de las herramientas en los entornos más exigentes.

Además de la novedosa línea de implementos para demoliciones primarias y secundarias, también se mostraron nuevos equipos de sus líneas de cazos de trituración y cazos de clasificación, unos equipos cada día más utilizados en todo tipo de obras de demolición y construcción.

MONTABERT

El fabricante francés Montabert, distribuido en España por varias empresas, estuvo en Bauma con un stand muy bonito enfocado a los clientes y con muy pocas máquinas expuestas. Sin embargo, fueron varias las novedades que allí se presentaron.

En el apartado de martillos hidráulicos, el protagonismo recayó en el modelo V47, un martillo de alto rendimiento y 2.745 kg de peso. Diseñado para excavadoras de gran tonelaje, el

La línea más innovadora que presentó MB en Bauma fue la de los demoledores primarios y secundarios.
Cizalla Labounty MSD 2500R de 6.640 kg de peso expuesta en la pasada Bauma.

V47 ofrece una combinación óptima de potencia y eficiencia energética, ideal para trabajos exigentes en minería y demolición pesada. También despertó mucho interés el martillo SD28 de 318 kg de peso, un equipo diseñado para excavadoras de tamaño medio. Este equipo destaca por su versatilidad y durabilidad, siendo adecuado para una amplia gama de aplicaciones en construcción y demolición. Por último, se expuso también el martillo XL1700 de 1.778 kg de peso.

De su línea de columnas de perforación CPA, Montabert introdujo su nuevo sistema de perforación compacta, el Micro CPA, que permite realizar perforaciones precisas en espacios reducidos. Este equipo es especialmente útil en proyectos urbanos donde el espacio es limitado y se requiere una alta precisión.

Además de los martillos y la columna de perforación, Montabert expuso en Bauma la cizalla para el corte de chatarra HCS 20-2300 de 2.300 kg de peso y diseño para portadoras montadas en brazo de 15 a 20 t y portadoras montadas en balancín de 20 a 30 t. Para la demolición secundaria, se hizo el lanzamiento oficial del demoledor HCM 700P de 1.945 kg de peso para portadoras entre 20 y 30 t, mientras que para la compactación de suelos se expuso por primera vez el pisón TR21 TM de 680 kg de peso.

NPK

Uno de los grandes fabricantes mundiales de implementos es la empresa japonesa NPK, distribuida en España por Alex Implements, que estuvo exponiendo en la zona exterior de Bauma con varios equipos y con interesantes novedades para la industria de la construcción y la demolición.

Una de las principales atracciones fue la introducción de la nueva serie de martillos hidráulicos NPK GH-X, diseñados para ofrecer una mayor eficiencia energética y una reducción significativa en los niveles de ruido. Estos martillos incorporan un sistema de amortiguación mejorado que minimiza las vibraciones, proporcionando mayor comodidad

y seguridad al operador. En Bauma, se expusieron los modelos GHD6 y GHD10.

Además, NPK presentó las cizallas de demolición SV250, que destacan por su diseño de doble cilindro, ofreciendo una fuerza de corte superior y una mayor durabilidad en aplicaciones exigentes. Estas cizallas están optimizadas para el desmantelamiento de estructuras de acero y hormigón armado, facilitando procesos de demolición más rápidos y eficientes.

Otro producto innovador es la serie de pulverizadores K-Jaw, diseñados para la trituración primaria y secundaria de materiales de construcción. Estos demoledores secundarios cuentan con mandíbulas intercambiables que permiten adaptarse a diferentes tipos de materiales, mejorando la versatilidad en el sitio de trabajo.

NPK también enfatizó su compromiso con la sostenibilidad, presentando implementos que reducen el consumo de combustible y las emisiones de CO₂. La integración de sistemas hidráulicos avanzados permite una mayor eficiencia operativa, contribuyendo a la protección del medio ambiente. Con estas presentaciones, NPK reafirmó su posición como líder en el desarrollo de soluciones avanzadas para la industria de la construcción y demolición, ofreciendo productos que combinan rendimiento, seguridad y respeto por el medio ambiente.

El stand de Montabert contó con un diseño basado en la recepción de los clientes, aunque también contó con novedades.
Martillos y demoledores se mostraron en el stand de NPK en la pasada Bauma.

OKADA

Rada Galicia es actualmente el distribuidor para España del fabricante japonés Okada, empresa que estuvo presente en Bauma mostrando, en un stand de grandes dimensiones, varios de sus fabricados e importantes novedades, destacando por sus innovaciones que combinan eficiencia, durabilidad y sostenibilidad.

Entre las novedades más destacables se encontraban las cizallas hidráulicas de nueva generación TS-WB, unos modelos mejorados con sistemas de rotación de 360°, mayor fuerza de corte y estructuras reforzadas, ideales para el desmantelamiento de estructuras metálicas complejas.

Referente a los demoledores de hormigón, también se presentó la nueva línea, que incorpora materiales de alta resistencia al desgaste y diseños que facilitan el mantenimiento, aumentando la productividad en la demolición secundaria. Destacó en la feria el modelo QRC-280 BV/HR de 2.780 kg para equipos portantes de 22 a 38 t.

La división de multiprocesadores también tuvo su protagonismo. Se trata de implementos versátiles que combinan funciones de corte, trituración y separación, adaptándose a diversas aplicaciones en obra. En la feria se expusieron los modelos TS-W650XCV de 2.680 kg de peso

para excavadoras portantes entre las 20 y 25 t, y el TS-WD1100V/HR de 2.720 kg para portadoras de 20 a 35 t.

Por último, la división de martillos hidráulicos TOP también estuvo expuesta. Se trata de unidades que ofrecen una potencia de impacto superior y una estructura reforzada, adaptándose a diversas aplicaciones en construcción y demolición. En Bauma se expusieron varios martillos y se ofrecía información de las unidades 11J, 18J, 22J, 60J, 100J, 205J, 300J, 350J y 400 J.

OSA

El fabricante italiano OSA Demolition Equipment, que en España cuenta con un acuerdo de distribución con la empresa Ability Maquinaria y Medio

Ambiente, estuvo presente en Bauma con un stand donde se mostraron muchos implementos entre los que se encontraban varios lanzamientos.

Entre las novedades más relevantes se encontraba la nueva línea de cizallas hidráulicas de alto rendimiento, diseñadas para optimizar el corte de acero en estructuras complejas, mejorando la precisión y reduciendo el consumo energético. La gama de cizallas de Osa se divide en la Serie RS de cizallas rotativas para corte de acero y estructuras metálicas y la Serie RV de cizallas hidráulicas de alto rendimiento para corte de acero en estructuras complejas.

Además, Osa introdujo un sistema de control inteligente para sus implementos, que permite una integración más fluida con diversas marcas de excavadoras, facilitando el intercambio de datos en tiempo real y mejorando la seguridad en el sitio de trabajo. Este avance responde a la tendencia de la construcción conectada, uno de los temas clave de Bauma 2025.

La empresa también presentó mejoras en sus demoledores secundarios de hormigón, incorporando materiales más ligeros y resistentes que aumentan la durabilidad y reducen el desgaste, lo que se traduce en menores costes de mantenimiento para los operadores.

En Bauma 2025, Osa Demolition Equipment expuso las cizallas RV25 y SH25, el multiprocesador MC18, el demoledor primario RS2500, el

En el stand de Okada en Bauma se mostraron importantes novedades y varios modelos de todas sus líneas.
El stand de Osa Demolition Equipment estuvo siempre abarrotado de gente gracias a las interesantes novedades expuestas.

demoledor secundario FPV 20.2, los martillos HB2500 y los modelos 10, 20 y 35 de la serie MB, y la pinza de selección GR15.

PROMOVE

Los implementos Promove son importados y distribuidos en España por la empresa leonesa Serex, quien los comercializa en toda España. En Bauma, la empresa italiana destacó al presentar una serie de innovaciones en implementos hidráulicos para demolición y reciclaje, reafirmando su compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad en el sector de la construcción.

Una de las principales novedades fue la introducción de una nueva gama de pinzas de manipulación, equipos diseñados para ofrecer una mayor versatilidad y precisión en operaciones de manipulación de materiales. Estos nuevos modelos incorporan mejoras en el sistema hidráulico que permiten un control más fino y una mayor durabilidad, adaptándose a diversas aplicaciones en entornos exigentes. Los equipos expuestos fueron la ght 10.19-s, sg 10.16, sg 16.10 y gt 5.8 para aplicaciones forestales.

Además, Promove presentó actualizaciones en sus martillos hidráulicos, enfocadas en reducir las vibraciones y el nivel de ruido durante su operación. Estas mejoras no sólo aumentan la comodidad y seguridad para el operador, sino que también contribuyen a una menor fatiga de la maquinaria, prolongando su vida útil. Se puede decir, por lo tanto, que toda

la línea de martillos hidráulico es nueva, siendo los siguientes modelos los que allí se expusieron: XP7000, XP3800, XP2400, XP1700, XP1200, XP800 y el pequeño XP151.

También tuvieron cabida en el stand los demoledores primarios y secundarios, con varios modelos expuestos, y los pulpos, destacando uno de gran tamaño con cuatro brazos y garras abiertas para la manipulación de chatarra.

ROTAR

La empresa Rotar, reconocida mundialmente por sus soluciones en demolición, reciclaje y manipulación, y distribuida en España por la compañía levantina Vaex, presentó una gama de innovaciones que marcan un paso importante hacia la eficiencia y sostenibilidad en el sector de la construcción.

Una de las principales novedades presentadas fue la nueva serie de cizallas hidráulicas Rotar RSS-G5, diseñadas para ofrecer mayor potencia con menor consumo energético. Gracias a mejoras en el sistema hidráulico y un rediseño estructural más ligero pero resistente, estas cizallas permiten una operación más rápida, segura y económica. En Bauma, se expuso en la zona exterior la impresionante RSS 150X, un modelo de 16,8 t de peso para montar en el brazo de excavadoras de 75 toneladas. La abertura de su boca es de 1.100 mm y su fuerza de corte varía entre las 425 y las 2.128 t.

Además, Rotar introdujo su sistema inteligente R-COM, una plataforma digital que conecta en tiempo real las herramientas con el operador y el equipo de mantenimiento. Este sistema permite el monitoreo en vivo del rendimiento, desgaste y mantenimiento preventivo, lo que reduce tiempos de inactividad y mejora la productividad general.

También destacó el nuevo diseño de las pinzas de manipulación RG-Series EVO, que incorporan materiales más ligeros y resistentes, así como un control más preciso para tareas complejas de selección y carga en entornos industriales y de reciclaje. La gama RG está formada por 10 modelos diferentes entre la 5-N de 210 kg de peso y 100 l de capacidad y la 60-N de 3,95 t de peso y 1.500 l de capacidad.

Stand de Promove en la zona exterior, donde se mostraba una importante cantidad de implementos de todas sus gamas.
Cizalla Rotar RSS 150X expuesta en el espacio exterior contratado por el fabricante en Bauma 2025.

TABE

En una de las mejores ubicaciones del área exterior se encontraba el fabricante español Tabe, un verdadero referente en el diseño y fabricación de martillos e implementos para el sector de la construcción. Entre los equipos mostrados se encontraban expuestos por primera vez los modelos MT 105, MT 155 y MT 485, que vienen a completar la gama ligera de Tabe. Con estos modelos se completa la nueva generación de martillos monobloque de perfil cilíndrico que caracteriza la marca. El MT 105 es un martillo de 110 kg para excavadoras portantes de 1 a 3 toneladas mientras que el MT 155 pasa a tener un peso de 145 kg y un diseño específico para equipos entre las 2 y 4 t.

El caudal es de 20-35 l/min para el modelo más pequeño y de 25-45 l/ min para el MT155, mientras que la presión de trabajo es en ambos martillos de 100-140 bar. La altura del MT 105 es de 910 mm y de 1.010 mm para el MT 155. El MT 485 que igualmente se presentó en Bauma fue un prototipo. Su peso es de 470 kg y su diseño permite el montaje en excavadoras portantes de 7 a 12 toneladas. El caudal es de 75-125 l/ min y su presión de trabajo se encuentra entre 100 y 140 bar. Su altura es de 1.400 mm y trabaja entre 850 y 1.400 golpes por minuto.

Además de los equipos descritos, Tabe mostró en Bauma alguno de

sus martillos de la línea específica para equipos midi, que comprende 5 modelos entre los 60 y 1.470 kg de peso, e igualmente de la línea grande, también con 5 martillos diferentes, con pesos entre los 1.950 y los 7.900 kg, este último para equipos portantes entre las 60 y 100 t.

Además de las innovaciones en el apartado de martillos hidráulicos, Tabe contó en Bauma con un cazo machacador, un cazo cribador y con una pinza de manipulación.

TRASTEEL TECH

Cohidrex, el fabricante extremeño de material antidesgaste, martillos hidráulicos y sistemas de rodaje, ha mostrado en Bauma su línea de martillos hidráulico para todo tipo de

trabajos. La gama Trasteel Tech está formada por 9 modelos diferentes entre el pequeño S 65NC de 65 kg ideal para equipos minis entre 0,3 y 1,2 t y el S 550, un martillo hidráulico que supera los 550 kg para equipos portantes entre las 10 y 12 toneladas de peso.

Los martillos hidráulicos Trasteel Tech, disponibles en las series S y J, están diseñados para ofrecer alta potencia y eficiencia en trabajos de demolición y excavación. Entre sus características destacadas se incluyen el cuerpo monoblock sin tirantes, que proporciona mayor resistencia a la torsión y reduce las averías y costes de mantenimiento; un sistema de gas en cabeza, que ofrece hasta un 40% más de potencia en comparación con otros martillos de peso similar; un sistema de simple efecto, que reduce la exigencia sobre el sistema hidráulico de la máquina, disminuyendo el consumo de combustible y el desgaste; un distribuidor exterior, que facilita el mantenimiento y diagnóstico de averías; y una carcasa compacta y ergonómica, que mejora la visibilidad y el confort del operador, especialmente en espacios reducidos.

En definitiva, Cohidrex ha mostrado en Bauma la excelente calidad de sus productos, con una selección muy representativa, y el magnífico servicio que ofrece a todos sus clientes.

TREVI BENNE

El fabricante de implementos para demolición y reciclaje Trevi Benne,

Stand de Tabe estratégicamente situado en la zona exterior de la Bauma.
Uno de los productos más innovadores de Cohidrex es su línea de martillos hidráulicos Trasteel Tech.

de nacionalidad italiana, es distribuido en España por la empresa BYG, contando actualmente con una importante cuota de mercado. De hecho, de los equipos expuestos en Bauma, los dos más grandes son para la empresa española Hercal. Se trataba del multiprocesador HC 120 para trabajos en altura, un implemento de 12 t de peso para equipos portantes entre 84 y 165 t de peso, y el demoledor secundario con rotación 360º FR100, una herramienta de 9.000 kg de peso, diseñada para excavadoras entre 80 y 100 t, y con una fuerza de corte de hasta 450 t.

En Bauma también se presentó oficialmente la cizalla CS 30 Shark, un nuevo modelo de cizalla hidráulica diseñado para ofrecer una mayor potencia de corte y durabilidad. Incorpora materiales de alta resistencia y un diseño optimizado que mejora la eficiencia en trabajos de demolición pesada. Su estructura reforzada permite una mayor capacidad de corte con menor esfuerzo, lo que se traduce en una mayor productividad y menor desgaste del equipo. Se trata de un modelo con rotación 360º, 3.000 kg de peso, para excavadoras portantes entre 19 y 27 t y con una abertura de la boca de 615 mm.

Además de los equipos mencionados, también se expusieron en el

stand de Trevi Benne un pulpo chatarrero P40VHD, un enganche rápido TQ-Lock 70, y los demoledores primarios y secundarios MA25, MK18P y HC120.

VTN

El fabricante italiano de implementos VTN, distribuido en España por la empresa aragonesa Rodajes AragónRodarsa, estuvo presente en Bauma con un stand muy bien situado donde se mostraron equipos de gran tamaño y auténticas novedades para el sector de la demolición. Con más de 50 años de experiencia, VTN reafirmó su compromiso con la eficiencia,

durabilidad y sostenibilidad en sus productos.

Entre las novedades destacadas se encontraba el FP20, evolución del reconocido FP18, que ofrece mejoras en diseño, rendimiento y precisión operativa. Este modelo fue presentado como prototipo y se espera su lanzamiento oficial en el cuarto trimestre de 2025.

VTN también introdujo el VTN-SC, un versátil accesorio Multi-Kit con mandíbulas intercambiables que permite triturar, cortar y cizallar materiales directamente en obra, optimizando tiempos y aumentando la productividad. Además, se exhibió la cizalla VTN-CI, diseñada para el corte eficiente de metales y chatarra, equipada con un sistema de rotación optimizado y mayor fuerza de corte.

La gama se completó con la cuchara trituradora VTN-FB, capaz de transformar residuos de demolición en áridos reciclados, y el reciclador de vehículos VTN-VD, que facilita la recuperación de materiales valiosos de automóviles fuera de uso.

Entre los cazos trituradores, pinzas de selección, demoledores secundarios y multiprocesadores, destacó el demoledor PD120, un demoledor para trabajos en altura de 11,2 t de peso, 3,54 m de altura y 2 m de abertura de boca.

Stand de Trevi Benne en Bauma con un demoledor secundario FR100 adquirido por la empresa española Hercal.
En un stand muy bien decorado, VTN mostró varios implementos y algunas novedades.

ARGES

GRUPOS MÓVILES

Los grupos móviles Arges para el reciclaje de todo tipo de residuos son muy conocidos en el mercado español. Su importador Mycsa lleva muchos años comercializando estas unidades de gran producción y prácticamente hay equipos para cada tipo de material reciclado. En Bauma estuvieron presentes en el área exterior a través del distribuidor para el mercado alemán, quien expuso el Compaktor 300.

El grupo móvil sobre cadenas Arges Compaktor 300 es una unidad de alta eficiencia operativa, flexibilidad en distintos entornos de trabajo y una notable facilidad de transporte. Este equipo destaca en la industria de la construcción y reciclaje por su robustez, rendimiento continuo y bajo coste operativo. El Compaktor 300 está montado sobre un chasis de orugas reforzado, lo que le permite operar en terrenos irregulares o de difícil acceso sin comprometer la estabilidad. Su diseño compacto y modular facilita su traslado entre obras, reduciendo tiempos muertos y costes logísticos. Su peso es de 15 t y su potencia de accionamiento varía entre los 160 y 220 kW.

La estructura integra una tolva de alimentación robusta con capacidad de ajuste hidráulico, lo que permite una dosificación precisa del mate-

rial a compactar. La cámara de trituración, formada por un molino de cilindros, capaz de generar fuerzas centrífugas ajustables según el tipo de material y nivel de reducción requerido, y construido con aceros antidesgaste Hardox, garantiza la reducción de los materiales de alimentación, como RCD, áridos reciclados o suelos de relleno.

El Arges Compaktor 300 es ideal para trabajos de reducción en plantas de reciclaje, construcción de caminos, rellenos sanitarios, y preparación de terrenos industriales. Su adaptabilidad lo convierte en una solución eficiente tanto para

contratistas como para operadores municipales. Su producción es muy variable en función del material que trate. Mientras que para los RCD la producción se encuentra entre las 80 y 100 t/h, para la poda desciende hasta las 5-15 t/h.

EDGE

Una de las marcas más conocidas en el sector del reciclaje a nivel mundial es la firma Edge, cuyo distribuidor para toda España lleva siendo desde hace muchos años la empresa madrileña Emsa.

En Bauma, Edge expuso el nuevo grupo móvil de cribado ScreenPro

Grupo móvil Arges Compaktor 300 en el exterior de Bauma 2025.

S18, una unidad automarchante de alta resistencia diseñada para ofrecer eficiencia y versatilidad en aplicaciones exigentes como áridos, RCD, arena, etc. Su diseño robusto y modular lo convierte en una solución adaptable para diversas industrias.

El grupo móvil sobre cadenas ScreenPro S18 está formado por una tolva con un alimentador de tablero metálico (con sistema de gestión de carga inteligente que regula el flujo de material hacia la caja de cribado, optimizando la producción y reduciendo el riesgo de sobrecargas), que suministra el material a una criba de dos paños y medidas de 5,4 x 1,75 metros. Esta criba puede montar diferentes tipos de superficies cribantes, entre las que se encuentran mallas convencionales, mallas tipo flip flow o scalper, lo que permite adaptarse a distintos materiales, incluyendo húmedos y pegajosos. La criba cuenta con ángulo de cribado ajustable hidráulicamente, lo que ofrece flexibilidad para optimizar el rendimiento según el tipo de material y las condiciones del sitio.

El Edge ScreePro S18 tiene un peso de 43 toneladas y el accionamiento puede ser a través de motores diésel/hidráulicos, híbridos eléctricos o eléctricos directos (sólo en la versión estática).

Aunque el fabricante Edge ha diseñado siempre sus equipos para el tratamiento de material reciclado, con la ScreenPro S18 entra de lleno

también en el apartado de las cribas primarias, también conocidas como scalpers o precribas, para el sector de los áridos naturales e incluso el sector de la minería. Este modelo de clasificación puede ser también controlado remotamente, lo que permite operar funciones principales desde una distancia segura, mejorando la seguridad del operador. También incorpora un sistema de control intuitivo, con inicio/parada secuencial con un solo toque, lo que facilita la operación y mejora la seguridad.

En definitiva, se trata de una opción muy interesante recientemente incorporada al mercado del reciclaje y del árido natural.

EGGERSMANN

Distribuida en España por la empresa Ascendum, el fabricante alemán de grupos móviles de reciclaje Eggersmann estuvo en Bauma en la

zona exterior con varios equipos y alguna novedad interesante.

El primero de ellos fue el C 14, un innovador triturador de un solo eje diseñado como accesorio para contenedores. Este dispositivo permite triturar residuos directamente en el lugar de generación, eliminando pasos intermedios y reduciendo significativamente los costes de transporte y las emisiones de CO₂. Su diseño compacto y su capacidad para adaptarse a diferentes tipos de contenedores lo hacen ideal para centros de reciclaje y puntos de recogida.

Otra innovación destacada fue el trómel Blue Select 15.44, desarrollado en colaboración con Screenbee Engineering. Esta máquina compacta, de 4 metros de longitud, es capaz de procesar una amplia variedad de materiales, desde residuos de construcción hasta compost y plásticos. Ofrece configuraciones modulares, incluyendo opciones de montaje sobre orugas, skids o ruedas, y puede funcionar con motores diésel o eléctricos. Su diseño permite una fácil conversión entre versiones móviles y estacionarias, adaptándose a diversas necesidades operativas.

Por último, también se expuso el Impaktor, un triturador móvil de doble eje que puede configurarse como trituradora o desgarradora, dependiendo del tipo de eje instalado. Con una capacidad de procesamiento de hasta 110 toneladas por hora, es adecuado para materiales minera-

Criba sobre cadenas Edge ScreenPro S18 expuesta entre pabellones la pasada Bauma 2025.
Trómel Eggersmann Blue Select 15.44 para trabajos con material reciclado.

les como escombros y hormigón, así como para residuos verdes y voluminosos. Su sistema de cambio rápido de ejes y opciones como separadores magnéticos y sistemas de humidificación lo convierten en una solución versátil para contratistas que buscan ampliar sus servicios con una inversión moderada.

KEESTRACK

El fabricante de grupos móviles Keestrack, distribuido en España por varias empresas regionales, estuvo presente en la zona exterior de la Bauma con varios equipos y con importantes novedades. El primero de ellos fue el grupo móvil R2, con accionamiento totalmente eléctrico Zero y convencional diésel/hidráulico. El R2 monta una tolva de 3 m³ con un alimentador vibrante integrado (3.300 x 810 mm) y una precriba de 1.250 x 810 mm. El impactor cuenta con un rotor de nuevo diseño, con una anchura de 840 mm y un diámetro de 920 mm fabricado en acero Hardox. El grupo móvil R2, totalmente equipado con criba en cabeza de un solo piso de 1.200 x 3.040 mm, circuito de retorno para la retrituración del sobretamaño, separador magnético y clasificador neumático, tiene un peso total inferior a 27 t.

Keestrack también presentó en Bauma el nuevo grupo móvil de clasificación de 3 pisos C7. Con una capacidad de hasta 600 t/h, está equipado con una criba de tres pisos de 5.450 x 1.800 mm. El C7 está disponible con accionamiento diésel/hidráulico convencional, pero el departamento de I+D de Keestrack ya ha mencionado sus planes para ofrecerla con accionamiento totalmente eléctrico enchufable en un futuro próximo. Además, está previsto que la versión de 2 pisos llegue pronto al mercado.

Otra de las novedades presentada fue el grupo móvil de cilindros P3, un triturador compacto de doble eje de 14,5 toneladas que dispone de una abertura de alimentación de 1.589 x 1.200 mm y un diámetro de eje de 700 mm. El par de 90.000 Nm por eje proporciona una potencia máxima de 180.000 Nm. Las velocidades

del eje son de 45 y 25 rev/min y la rotación varía en función del programa seleccionado.

Por último, también se presentó el grupo móvil con machacadora de mandíbulas B5, disponible en 3 versiones de propulsión: diésel/hidráulica convencional, híbrida enchufable y totalmente eléctrica Zero. El alimentador vibrante de 2.300 x 1.000 mm ajusta automáticamente el material de alimentación a la machacadora para garantizar que la capacidad de carga del equipo sea óptima (80%). La criba previa independiente de 2 pisos (2.300 x 1.000 mm) garantiza una alta capacidad de trituración al tiempo que reduce el desgaste de la machacadora, que tiene una abertura de alimentación de 1.110 x 750 mm y un tamaño de alimentación máxima de 600 mm.

KLEEMANN

El fabricante alemán de grupos móviles Kleemann, distribuido en España por Emsa, estuvo presente en

Bauma en el stand del grupo Wirtgen con el nuevo equipo de cribado Mobiscreen MSS 1102 PRO, una unidad idónea para su utilización principalmente en árido natural, que puede funcionar de forma autónoma o interconectada de forma inteligente con otras instalaciones de trituración y cribado. Con un tamaño de entrada de 880 x 550 x 330 mm y una capacidad de alimentación de hasta 750 toneladas por hora, la instalación lleva la gama de cribas a un nivel superior. La amplia oferta de medios de cribado y el sencillo ajuste de parámetros de cribado permiten adaptar la MSS 1102 PRO fácilmente a las nuevas condiciones de utilización o al material de trituración. Si hay que cribar un producto final fino a partir de un material de carga especialmente grueso, la instalación puede modificarse con rapidez de tres a dos granulometrías finales.

En Bauma se presentaron nuevas funciones que permiten una mayor optimización de los procesos. La

Uno de los grupos móviles mostrados por Keestrack en Bauma fue el R2, un equipo de trituración de última generación.
El fabricante alemán Kleemann mostró en el stand del grupo Wirtgen varias unidades de trituración y clasificación.

función “Performance Assist” ayuda al usuario a mantener u optimizar el rendimiento de producción de la máquina. Gracias al nuevo control bidireccional Spective Connect Control, se puede acceder a la instalación directamente a través de la app.

Otra de las novedades presentadas en Bauma fue el grupo móvil con triturador de impacto Mobirex MR 100 NEO, una unidad que demuestra una gran capacidad de reducción, rendimiento, sostenibilidad y flexibilidad, todo esto en un solo equipo de trituración. Es la única máquina de esta clase que ofrece un sistema de ajuste totalmente automático y la determinación del punto cero, así como el sistema de seguridad de “Lock and Turn Quick Access”.

En Bauma también se presentó al público especializado la variante eléctrica MR 100 NEOe con concepto de accionamiento E-Drive. Con esta, el especialista en procesamiento de materiales destaca al mismo tiempo sus iniciativas en el ámbito de las instalaciones de trituración y cribado electrificables, que también fueron un tema central en la zona de grupos móviles de Kleemann.

LIPPMANN

El fabricante americano de grupos móviles de trituración, clasificación y transporte de áridos y materiales Lippmann estuvo en Bauma en el pabellón americano con un espacio pequeño donde no se mostraba ninguna unidad móvil, únicamente mediante el grafismo que decoraba el stand pudieron apreciarse estos equipos. En España se comercializan a través de la empresa Centrocar.

Los equipos Lippmann se caracterizan por su diseño innovador y por unas características inigualables para optimizar la producción. La línea de trituración de Lippmann cuenta con unidades sobre cadenas con machacadora de mandíbulas, molinos impactores y trituradores de cono. La línea de machacadora de mandíbulas está formada por los equipos 1060J y 1200J y la de impactores por los modelos 4244i y el 4654i. Ambos modelos se comercializan también en versión -r, que incorpo-

ran criba en cabeza y transportador de retorno, permitiendo la obtención de tres granulometrías finales, siendo el rechazo de la criba enviado de nuevo a retrituración mediante el transportador lateral de banda.

La línea de trituradores de cono Lippmann está formada por tres unidades diferentes, que pueden ocupar posiciones secundarias o terciarias en función del tamaño final y del tipo de cámara de trituración que monten. El modelo inferior es el 200c, el intermedio el 300c y el de mayor tamaño el 400c.

La línea de clasificación está formada por dos unidades de precribado

y dos más de cribado convencional. Esta última línea la conforman los modelos L520 y L622, mientras que la línea de preclasificado, conocida por mucho como scalpers, está formada por los equipos L516r y L620r. Al tratarse de dos unidades de clasificación con criba de dos paños, ambos modelos cuentan con dos transportadores laterales, que se recogen hidráulicamente, y el transportador central, para la evacuación de las tres granulometrías obtenidas.

METSO

Aunque no lo presentaron sobre el grupo móvil que también se ofrece, la marca nórdica Metso sí expuso en su stand el nuevo triturador de

Aunque sin ninguna máquina expuesta, el fabricante Lippmann estuvo presente en Bauma 2025 en el pabellón americano.
El HRC8 montado sobre un grupo móvil de ruedas, conocido como Nordwheeler, lleva haciendo demostraciones por España varios meses.

cilindros HRC8, un equipo que lleva ya varios meses haciendo demostraciones por España sobre un grupo móvil de ruedas. El stand de Metso estuvo en el pabellón de trituración y contó siempre con muchos clientes y amigos.

Este molino de rodillos de alta presión (HPGR) no sólo respalda operaciones sostenibles, sino que también ofrece flexibilidad en el proceso, mayor capacidad y bajo consumo de energía y piezas de desgaste. Todo esto la convierte en una opción muy atractiva para productores de áridos y contratistas.

Ante la escasez de sitios de extracción de arena en Europa y las restricciones en permisos para nuevos emplazamientos, el suministro de arena se ha vuelto complicado y transportar arena desde lugares lejanos no siempre es viable económicamente. La industria del cemento es responsable del 8% de las emisiones globales de CO₂, con objetivos de reducción de entre 25-55% para 2030 y alcanzar cero emisiones para 2050. Actualmente, se reutiliza entre un 20-30% de materiales reciclados en la producción de cemento y hormigón.

El modelo HRC 8, con más de 160 unidades vendidas en todo el mundo, se ofrece en versión estacionaria o móvil (como parte de los módulos Nordplant o montado en Nordwheeler). Gracias a su eficiencia energética, bajo nivel de ruido y emisiones de polvo, permite reciclar residuos de construcción y demolición (RCD), producir arena manufacturada de alta calidad y reducir la dependencia de recursos vírgenes.

POWERSCREEN

En la zona exterior, compartiendo stand con su distribuidor en Alemania, se encontraba la empresa norirlandesa de grupos móviles de trituración y clasificación Powerscreen, un fabricante que en España es importado y distribuido por varias empresas zonales. Aunque tiene una de las líneas de maquinaria más amplia y reconocida del sector, únicamente se expuso el grupo móvil de clasificación Warrior 2100.

La Powerscreen Warrior 2100 es una criba móvil de alto rendimiento diseñada para operaciones exigentes en sectores como minería, reciclaje, áridos y construcción, destacando por su eficiencia, robustez estructural y versatilidad operativa en tareas de clasificación de materiales.

La Warrior 2100 es su innovadora criba Triple Shaft (de triple eje), con una tecnología patentada por Powerscreen que mejora el movimiento elíptico del material sobre la malla, ofreciendo un rendimiento superior frente a sistemas de doble eje tradicionales. Este sistema permite ajustar con precisión la amplitud, velocidad y ángulo de cribado, optimizando la eficiencia de separación en diferentes tipos de material, ya sean secos, húmedos, pegajosos o abrasivos.

La unidad puede montar dos o tres pisos, dispone de una superficie de cribado de 6,1 x 1,83 m, lo que per-

mite producir hasta tres granulometrías finales simultáneamente. Su capacidad de producción alcanza las 700 t/h, dependiendo del tipo de material.

La Warrior 2100 está equipada con un motor Cat C4.4 (Etapa V / Tier 4 Final), de bajo consumo y alto par, lo que garantiza un funcionamiento eficiente y respetuoso con el medio ambiente. Todos los sistemas hidráulicos y eléctricos están optimizados para garantizar un rendimiento constante y una operación sencilla.

REV

El fabricante italiano REV, distribuido en España por Smartcrush, estuvo presente igualmente en el pabellón de trituración con un pequeño espacio contratado donde se mostraban imágenes de todos los equipos de fabricación. La gama de grupos móviles de trituración y clasificación REV representa soluciones industriales

Stand de REV en el pabellón de trituración de la pasada Bauma 2025.
La Powerscreen Warrior 2100 estuvo expuesta en la zona exterior de la Bauma.

de alto rendimiento para el procesamiento de materiales pétreos en aplicaciones como minería, construcción, reciclaje y obras civiles.

La empresa italiana REV s.r.l., especializada en maquinaria de trituración y clasificación, ofrece una línea robusta de equipos móviles sobre cadenas y ruedas que integran tecnologías de trituración primaria, secundaria y sistemas de cribado, combinando eficiencia operativa con movilidad y facilidad de mantenimiento.

La gama REV ofrece varios modelos equipados con machacadoras de mandíbulas, molinos impactores y trituradores de cono según la aplicación deseada. Así, la serie GCR está formada por los equipos con machacadora de mandíbula específicos para la trituración primaria, alcanzando capacidades de producción de hasta 600 t/h con bocas de entrada de hasta 1200 x 900 mm. La línea GCV es la que comprende los equipos con molino impactor, unas unidades más indicadas para materiales abrasivos de dureza media, que proporcionan una alta cubicidad del producto final, con capacidades de hasta 500 t/h.

Por último, la serie GCS es la que incorpora los trituradores de cono para reducciones secundarias y terciarias. Permiten obtener granulometrías finas y homogéneas con eficiencia energética y bajo desgaste. Todos los grupos móviles de REV están equipados con motores diésel CAT o eléctricos, dependiendo del modelo, y cumplen con normativas europeas de emisiones (EU Stage V).

REV también cuenta con una línea muy interesante de grupos móviles de clasificación, que monta cribas vibrantes de uno a tres pisos, ajustables según las necesidades granulométricas. Estas pueden tener superficies desde 4 hasta 12 m², con capacidad para clasificar hasta 400 t/h. Algunas versiones integran sistemas de recirculación que permiten reprocesar el sobretamaño en circuito cerrado, optimizando la producción.

ROCKSTER

El fabricante austriaco Rockster de grupos móviles de trituración y clasificación estuvo presente en Bauma mostrando una de sus unidades más grandes, la R1000S. En España, estas unidades son comercializadas por la empresa madrileña Smartcrush.

El Rockster R1000 es un grupo móvil de trituración por impacto que combina eficiencia, movilidad y versatilidad, orientado a aplicaciones exigentes en reciclaje de RCD, asfalto, hormigón y piedra natural. Este equipo de trituración destaca por su diseño compacto, facilidad de transporte y sistema de control inteligente, que garantizan altos niveles de productividad y una operación segura.

El grupo móvil R1000 monta un potente triturador de impacto de boca 960 x 720 mm, capaz de procesar materiales de gran dureza con una granulometría ajustable. Gracias a su sistema de ajuste hidráulico, a su criba en cabeza y a su cinta de retorno integrada, la máquina puede trabajar en circuito cerrado, lo que permite la obtención de un producto final uniforme en una sola pasada. Su producción máxima alcanza las 280 t/h y su accionamiento es de 250 kW de potencia. El peso total del equipo con la criba en cabeza y el transportador de retorno para la trituración del sobretamaño es de 35,5 t.

Una de las innovaciones más destacadas del Rockster R1000 es su sistema de control inteligente RSB (Rockster Smart Control), que permite un ajuste preciso de todos los parámetros operativos desde una pantalla táctil. Este sistema monitoriza el estado de la máquina en tiempo

real, optimiza el consumo de combustible y reduce el tiempo de inactividad gracias a diagnósticos rápidos.

En el stand de Bauma, la firma Rockster hacía mención a los 55 países del mundo donde los equipos móviles austriacos se encuentran trabajando con resultados excelentes.

RUBBLE MASTER

El fabricante austriaco Rubble Master, representado en España por Mycsa, estuvo presente en Bauma en su espacio habitual con sus más recientes innovaciones en maquinaria de trituración y cribado móvil, destacando por su enfoque en sostenibilidad, eficiencia energética y digitalización.

Una de sus principales novedades fue el grupo móvil RM J110X, una unidad automarchante con machacadora de mandíbulas de gran producción (hasta 450 t/h), diseñada bajo la filosofía RM NEXT. Este equipo incorpora un sistema de accionamiento híbrido diésel-eléctrico que permite una reducción significativa en el consumo de combustible y emisiones, sin comprometer el rendimiento.

Además, Rubble Master amplió su gama de equipos eléctricos con soluciones 100% eléctricas y opciones híbridas, lo que permite a los clientes alcanzar ahorros de hasta un 50% en costes energéticos. Estos sistemas también contribuyen a una operación más silenciosa y respetuosa con el medio ambiente.

En el ámbito digital, la empresa destacó su plataforma RM XSMART, que ofrece telemetría avanzada y gestión de flotas en tiempo real. Esta he-

Rockster R1000 con molino impactor, criba en cabeza y sistema de retorno mostrado la pasada Bauma 2025.

rramienta facilita el mantenimiento predictivo, optimiza el uso de las máquinas y permite modelos de financiación basados en el uso real, lo que resulta especialmente beneficioso para empresas de alquiler.

Rubble Master también enfatizó la modularidad de sus equipos, permitiendo combinaciones flexibles entre equipos de trituración, equipos de clasificación y cintas transportadoras. Esta versatilidad permite a los operadores adaptar rápidamente sus configuraciones a las necesidades específicas del lugar de trabajo, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo los tiempos de inactividad.

Además del novedoso RM J110X en la zona exterior del pabellón, Rubble

Master mostró el grupo móvil con molino impactor RM 90X, una unidad accionada por un motor de 194 kW de potencia que con una boca de 860 x 650 mm permite tamaños máximos de alimentación de 500 mm. Su producción máxima es de 200 t/h.

SANDVIK

En el pabellón de trituración estuvo exponiendo el fabricante nórdico Sandvik, quien contó con un apartado para la línea de trituración, donde expuso varias maquetas y mostró un triturador de cono de última generación. Respecto a la división de grupos móviles, importada y distribuida en España por Finanzauto, no hubo ningún equipo físico, aunque sí se mostraron varias imágenes de su amplia gama de fabricación.

Los grupos móviles Sandvik se caracterizan por su flexibilidad y facilidad de transporte, lo que permite su uso en múltiples ubicaciones sin necesidad de grandes instalaciones fijas. Esto los convierte en una opción ideal para operaciones que requieren movilidad constante o se desarrollan en sitios de difícil acceso.

La gama Sandvik de equipos móviles está formada por varias líneas: La serie QJ/UJ comprende las machacadoras de mandíbulas, unos equipos diseñados para operaciones primarias, que son capaces de procesar materiales de gran tamaño, con una construcción robusta y una excelente capacidad de trituración. Un ejemplo destacado es el modelo QJ341, uno de los más vendidos a nivel mundial, conocido por su rendimiento y fiabilidad. La serie QH/US la conforman los trituradores de cono, unos equipos ideales para trituración secundaria o terciaria. Se trata de máquinas que ofrecen una alta precisión y consistencia en la producción de áridos. Incorporan conos de alta calidad como el CH430 o CH440, lo que garantiza un excelente control de tamaño y forma del producto final.

Por último, se encuentra la serie QA/ SC de cribas móviles, unos grupos móviles que se utilizan para separar el material triturado en diferentes fracciones. Las cribas móviles Sandvik destacan por su eficiencia, capacidad de clasificación y adaptabilidad a distintos tipos de materiales, como rocas, minerales y materiales reciclados.

Los equipos móviles Sandvik están diseñados para trabajar tanto con árido natural como para el tratamiento de residuos de construcción y demolición para la obtención de árido reciclado.

SBM

El fabricante de grupos móviles SBM, distribuido en España por Ascendum, estuvo presente en Bauma con un stand que estuvo permanentemente abarrotado de gente y donde se expuso el primer grupo móvil construido por el fabricante. Entre los equipos que se lanzaron con motivo de Bauma fue el Remax 600, una unidad de 600 t/h de producción

Entre maquetas y un triturador de cono, Sandvik mostró varias imágenes gráficas de sus grupos móviles en Bauma.
Rubble Master 90X expuesto en la parte exterior del pabellón.

que permite tamaños de alimentación de 1.000 mm. Se trata de un grupo móvil totalmente híbrido con motor EU 5 y generador a bordo de 520 kVa, que incorpora un precribador de dos pisos, sobre el que actúa un separador magnético, y una criba bajo la cinta transportadora principal. El equipo pesa menos de 90 toneladas.

El segundo equipo presentado fue el Jaw Max 300 con su unidad de cribado secundario de dos pisos. Con un peso inferior a 40 toneladas y la producción de tres granulometrías finales en una sola pasada, la potente machacadora de mandíbulas de 300 t/h (abertura de entrada: 1.000 x 600 mm) ofrece ahora una solución flexible, por ejemplo, para el reciclaje en el centro de las ciudades o para el procesamiento local de pequeños acopios de materias primas o materiales residuales almacenados. Si el Jaw Max 300 se utiliza únicamente como machacadora primaria, la criba secundaria de dos pisos totalmente eléctrica (área de cribado: 1.200 x 3.000 mm) puede desmontarse fácilmente.

ZEMMLER

En la parte exterior de Bauma se encontraba uno de los grandes fabricantes de grupos móviles de cribado para reciclaje. El fabricante Zemmler, importado y distribuido en España por la empresa madrileña

Geomyn, cuenta con una gama muy amplia de equipos, pero en Bauma únicamente expuso el MS 3200, un grupo móvil de cribado diseñado para ofrecer un rendimiento eficiente y flexible en el procesamiento de materiales reciclados. Esta máquina de cribado destaca por su capacidad para realizar una clasificación doble en una sola pasada, gracias a su exclusivo sistema de doble tambor. Su diseño robusto y móvil permite operar en una amplia variedad de entornos, desde plantas de reciclaje hasta obras de construcción y explotaciones agrícolas o forestales.

El corazón del MS 3200 es su tambor de cribado doble, compuesto por dos tambores concéntricos con mallas de diferente luz de paso, que permiten la separación de materiales en tres fracciones en una sola pasada. Esta característica mejora significativamente la eficiencia del proceso y reduce la necesidad de equipos adicionales. Las mallas son intercambiables, lo que permite una rápida adaptación a distintos tipos de material como compost, tierra vegetal, madera triturada o residuos de construcción y demolición.

El MS 3200 está accionado por un motor diésel eficiente, que proporciona potencia fiable con un bajo consumo de combustible. Además, la máquina puede configurarse con cintas transportadoras de descarga hidráulicamente ajustables, lo que facilita la recolección separada de las fracciones cribadas y mejora la ergonomía operativa en el sitio de trabajo.

Uno de los principales puntos fuertes del Zemmler MS 3200 es su facilidad de transporte. Montado sobre un chasis con ruedas, cumple con los requisitos de homologación para carretera, lo que permite mover la máquina de un lugar a otro sin complicaciones. Asimismo, su puesta en marcha es rápida gracias a su diseño compacto y de fácil acceso para mantenimiento.

Equipo móvil de clasificación para material de reciclaje Zemmler MS 3200 expuesto en Bauma.
Primer equipo móvil diseñado y comercializado por SBM. Esta unidad estuvo expuesta en su stand de Bauma.

EQUIPOS COMPLEMENTARIOS

ACEROS Y SUMINISTROS

El fabricante español Aceros y Suministros de piezas de desgaste para maquinaria de trituración y molienda estuvo presente en Bauma con un stand de pequeñas dimensiones donde se mostraba la línea de fabricación a través de infografías. Los visitantes al stand recibieron información de sus nuevas aleaciones resistentes al desgaste y al impacto extremo. Estas aleaciones, fruto de un desarrollo propio en I+D+i, incluyen aceros al manganeso de gran tenacidad y fundiciones con tratamientos térmicos optimizados. Estos materiales permiten aumentar significativamente la vida útil de piezas clave como mandíbulas, conos, martillos y revestimientos de molinos, reduciendo los costes de mantenimiento y las paradas de planta.

Otra de las propuestas que la firma llevó a Bauma 2025 fue su capacidad para fabricar piezas a medida según las especificaciones de cada cliente. Gracias a su tecnología de modelado 3D y simulación de desgaste, Aceros y Suministros puede diseñar solu-

ciones específicas para cada tipo de máquina y aplicación, mejorando la eficiencia operativa de sus clientes.

Con más de 70 años de experiencia en el sector, Aceros y Suministros reafirma su compromiso con la excelencia técnica y la mejora continua, consolidándose como un

referente internacional en soluciones para reciclaje, minería y obra pública. De hecho, se trata de una empresa con más de 30.000 referencias de productos, con 6 millones de euros de repuestos en stock y con más de 130.000 piezas vendidas anualmente a cerca de 2.500 clientes.

Eduardo Tena (izda.) y Javier Nieto en el stand de Aceros y Suministros la pasada Bauma.

BLUMAQ

Blumaq, fabricante español líder en repuestos y componentes para maquinaria pesada, estuvo presente en Bauma, en su espacio habitual, con un stand muy bien decorado donde se mostraba una ínfima cantidad de las piezas que fabrica y comercializa para maquinaria de obras públicas, construcción y minería de todo el mundo. En su stand, lo que más llamó la atención fue un tren de rodaje expuesto para un buldócer de tamaño pequeño con rueda cabilla. También se mostró una parte importante de su línea de dientes y portadientes de su marca XtraWear y piecerío de todo tipo para cualquier tipo de máquinas. También llamaron la atención en Bauma sus últimas innovaciones centradas en sostenibilidad, eficiencia operativa y digitalización.

Más concretamente, Blumaq expuso en su stand una gama ampliada de componentes de tren de rodaje, sistemas hidráulicos y transmisión, diseñados para mejorar el rendimiento y reducir el impacto ambiental de la maquinaria pesada. Entre las novedades destacaron los nuevos kits de mantenimiento optimizados para reducir tiempos de parada y los componentes fabricados con materiales reciclados, alineándose con las tendencias de sostenibilidad del sector.

La empresa ha implementado tecnologías avanzadas de control de calidad y trazabilidad en sus procesos

de producción, asegurando la fiabilidad y durabilidad de sus productos. Además, Blumaq presentó su plataforma digital mejorada, que permite a los clientes acceder a información técnica detallada, realizar pedidos en línea y gestionar el mantenimiento de sus equipos de manera más eficiente.

Con más de 90.000 referencias en stock y presencia en más de 150 países, Blumaq continúa consolidando su posición como proveedor integral de soluciones para maquinaria de construcción y minería. Su participación en Bauma 2025 refuerza su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la satisfacción del

cliente, ofreciendo productos y servicios que responden a las demandas actuales del mercado global.

BOBCAT

Bobcat presentó en Bauma 2025 por primera vez los nuevos e innovadores modelos de miniexcavadoras de 1-2 toneladas de la serie R2, junto con una nueva actualización de la miniexcavadora E88 de la serie R2, el modelo de gama más alta en Europa.

La nueva generación de miniexcavadoras de 1-2 toneladas de la serie R2 incluye los modelos E16, E17z, E19 y E20z, que sustituyen a las anteriores máquinas de la serie M E17, E17z, E19 y E20z, respectivamente. A la serie M, presentada originalmente en 2014, le ha sucedido ahora la serie R2, que marca una década de avances. Los nuevos modelos ofrecen un aspecto renovado, lo que significa nuevos niveles de prestaciones y características diseñadas para satisfacer las necesidades de los clientes del mercado europeo.

La serie R2 presenta varias novedades, entre las que destaca su sistema hidráulico SmartFlow de alto rendimiento. Este sistema utiliza una bomba sensible a la carga con distribuidor principal de reparto de caudal y centro cerrado. Todo ello está propulsado por un nuevo motor, con lo que se crea una configuración de in-

El stand de Blumaq contó con todo tipo de piezas y con un tren de rodaje de un buldócer.
Nueva cargadora compacta autónoma eléctrica RogueX presentada por Bobcat en Bauma.

geniería excepcionalmente avanzada para máquinas compactas de este tamaño.

Bobcat también expuso en Bauma una versión actualizada de la miniexcavadora E88 de la serie R2. Esta máquina de 9 toneladas ofrece una mayor comodidad para el operador, un ajuste y un acabado mejorados, equipamiento de serie adicionales y la disponibilidad de múltiples configuraciones predefinidas.

Junto con sus nuevos modelos de miniexcavadoras diseñados para aumentar la productividad de los clientes, el stand de Bobcat pone de relieve las tecnologías de vanguardia de la empresa que se están convirtiendo en concepto a las soluciones para el cliente. Los visitantes del stand tuvieron la oportunidad de ver el concepto de cargadora autónoma RogueX, la cargadora compacta de orugas totalmente eléctrica T7X y las miniexcavadoras eléctricas E10e y E19e.

La RogueX es una cargadora compacta autónoma totalmente eléctrica. Con cero emisiones, está alimentada por una batería de iones de litio y cuenta con un sistema de propulsión eléctrica y una cinemática de elevación/inclinación de accionamiento eléctrico sin sistema hidráulico. Diseñada sin cabina y con una cinemática avanzada, la RogueX presenta una funcionalidad de última generación que incluye capacidades de elevación de trayectoria vertical y radial en una sola máquina. Aún en fase de desarrollo, sirve como plataforma de pruebas para la hoja de ruta de innovación de Bobcat y ofrece un vistazo al futuro de una nueva experiencia de trabajo con las cargadoras Bobcat.

BROKK

El fabricante nórdico de robots por control remoto para demolición Brokk, distribuido en España por la empresa madrileña Anzeve, estuvo exponiendo en Bauma tanto en interior como en la zona exterior, y fueron varias las novedades que allí se pudieron ver. Se presentó su nueva generación de equipos

SmartPower+, destacando los modelos Brokk 70+, 170+, 200+, 300+ y 500+, que incorporan mejoras significativas en potencia, eficiencia energética y conectividad, consolidando a Brokk como referente en innovación para la industria de la demolición.

El Brokk 500+ se distingue por ofrecer un 40% más de potencia de demolición en comparación con su predecesor, el Brokk 400. Equipa el sistema eléctrico SmartPower de 41 kW, que optimiza el rendimiento y permite el uso de herramientas más pesadas, como el martillo hidráulico BHB 705. Su diseño reforzado y mayor alcance lo posicionan como líder en su segmento en términos de relación potencia-tamaño.

Además, Brokk presentó el Brokk 130+, un robot compacto que combina mayor potencia, precisión y eficiencia energética. Este modelo está diseñado para tareas en espacios reducidos, ofreciendo un rendimiento superior sin comprometer la maniobrabilidad. Equipa el sistema SmartPower+, que optimiza el rendimiento del motor eléctrico y permite el uso de herramientas más pesadas sin comprometer la maniobrabilidad. Este modelo está especialmente indicado para trabajos en espacios reducidos donde se requiere alta capacidad de demolición.

En la zona exterior, los asistentes pudieron presenciar demostraciones en vivo de los modelos Brokk 70+, 170+, 200+, 300+ y 500+, interactuando con expertos de la compañía para conocer de primera mano las capacidades y ventajas de estos equipos.

BYG

Compartiendo isla con la empresa italiana ITR, actual propietaria de BYG, esta compañía líder especializada en la fabricación y distribución de repuestos y componentes de desgaste para maquinaria pesada, estuvo presente en Bauma con un gran stand, donde se mostraron sus últimas innovaciones en tecnología de desgaste y su firme compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la eficiencia operativa.

El sistema BYG Futura representa una de las soluciones más avanzadas en el campo de los componentes de desgaste para maquinaria pesada, destacándose por su diseño técnico optimizado, materiales de alta resistencia y facilidad de uso en aplicaciones exigentes como la minería, la construcción y la obra pública.

El sistema Futura se basa en una geometría autoafilante, desarrollada para mejorar la penetración en materiales abrasivos y compactos. El diseño de los dientes Futura incluye un perfil más fino y alargado, que per-

Stand de Brokk en el pabellón A-1 de Bauma. También contó con un espacio en la zona exterior donde se realizaron demostraciones.

mite una mejor entrada en el terreno, reduciendo el esfuerzo de la máquina y, por tanto, el consumo de combustible. Además, el sistema dispone de un ángulo de ataque optimizado (entre 50° y 65° según el modelo), lo que asegura un desgaste uniforme y un mayor rendimiento operativo. La gama Futura ofrece diferentes modelos en función de cada aplicación y sistema de enganche. Twister, Twister Hammerless, T2, X2 y dRP son las diferentes opciones para maquinaria de obras públicas, mientras que Miner esta diseñado para la maquinaria de 800 t propia del sector minero.

Byg también ofrece cuchillas y cantoneras de la marca Blade, protecciones para cazos y cucharas, y partes y componentes para rippers.

El sistema Futura es compatible con marcas líderes como Cater-

pillar, Komatsu, Volvo, Liebherr, y Doosan, gracias a una amplia gama de adaptadores diseñados para distintas configuraciones de cuchara y borde, y entre sus ventajas operativas se encuentra el incremento del rendimiento de excavación hasta un 15%, la reducción del consumo de combustible entre un 5% y 10%, los menores costes operativos por su mayor durabilidad (hasta un 30% más que dientes convencionales), y una mayor seguridad laboral al eliminar el uso de martillos. Además de los equipos Futura, BYG presentó una pequeña muestra de otros repuestos y componentes que comercializa.

CAES-CONSTMACH

El fabricante español Caes, conjuntamente con su socio turco Constmach, estuvieron presentes en Bauma exponiendo en la zona exterior con equipos de su división de hormigón y también con unidades de su línea de trituración, en la cual hubo una importante novedad: la planta compacta de lavado de arenas CDS-1635.

La planta compacta Constmach CDS-1635 es un equipo de lavado de arenas de producción entre 100 y 150 t/h, formado por un escurridor vibrante de 3,5 x 1,5 m accionado por dos motovibradores de 7,5 kW

El equipo de Smopyc con Cristina y Javier Bartolomé en el stand de BYG.
Machacadora de mandíbulas Caes-Constmach CJC-90 en primera línea e impactor de eje vertical VSI 900 CR en su stand en la zona exterior de Bauma 2025.

cada uno, un ciclón de 660 mm de diámetro y una bomba de 55 kW de potencia. Este equipo de reciente lanzamiento es el modelo intermedio de la nueva línea de equipos compactos de lavado de arenas que, tras su presentación en la Bauma, comenzará a comercializarse en todo el mundo.

Para la trituración primaria, aunque no fue una novedad, se mostró la machacadora de mandíbulas CJC90, un robusto equipo con una capacidad de producción de 90 a 270 t/h en función del tamaño final de salida. La boca de la machacadora es de 900 x 650 mm y permite reducciones entre los 150 y 50 mm. El equipo se encuentra accionado por un motor de 75 kW, que permite girar el volante de la machacadora a una velocidad de 277 rev/min. El peso del equipo es de 11,4 toneladas. El CJC-90 es el segundo equipo más pequeño de una gama formada por 5 machacadoras, que va desde la pequeña CJC-60 de 600 x 380 mm de boca y 6 t de peso hasta la potente CJC-140 de 1.400 x 1.100 mm de boca y 52 t de peso.

Para la trituración terciaria/cuaternaria, Caes-Constmach expuso en Bauma el molino impactor de eje vertical VSI 900 CR, una unidad para la fabricación de arenas de 14,5 t de peso que garantiza producciones entre las 200 y 350 t/h. Permite un tamaño máximo de alimentación de 45 mm, se encuentra accionado por dos motores de 185 kW y su rotor de 900 mm de diámetro gira a velocidades de entre 50 y 60 m/s. Este equipo se caracteriza por la calidad del producto final, destacando su cubicidad y la excelente curva granulométrica.

DAEKUM

Daekum, el fabricante coreano de equipos lavarruedas para el sector de los áridos y la minería, distribuido en España por la empresa familiar Fungibles Condal, estuvo presente en Bauma con un stand donde se mostraron algunas maquetas de los diferentes modelos de lavarruedas y mucha infografía de sus equipos de limpieza montados en diferentes industrias.

Los lavarruedas Daekum se caracterizan por ser equipos con un funcionamiento automático que se activa al detectar un camión y por su eficiencia de lavado: aproximadamente el 80% de las boquillas están situadas en la parte inferior, realizando un lavado intenso de las ruedas, tanto en la banda de rodadura como en las llantas, siendo muy útil para la limpieza de las ruedas gemelas. También es interesante tener en cuenta que el agua utilizada en los lavarruedas Daekum se recicla mediante un sistema de decantación y extracción de lodos, permitiendo su reutilización y reduciendo el consumo hídrico. Por lo tanto, son equipos muy versátiles para su montaje en cualquier tipo de industrias.

La gama Daekum está formada por los modelos compactos G01EX y G03EX, para espacios reducidos o instalaciones temporales; el modelo Grating 220, con un sistema de rejilla que permite el lavado de neumáticos y bajos sin necesidad de componentes móviles; los modelos Bridge 400 y Bridge 600, formados

por pasarelas de lavado de 4 y 6 metros, respectivamente, con múltiples boquillas de aspersión para una limpieza profunda; los Bridge 400 EX y Bridge 600 EX, que son versiones reforzadas de los modelos anteriores, diseñados para condiciones de trabajo más exigentes; el 2Roll y 4 Roll, equipos con 2 y 4 rodillos, respectivamente, que permiten lavar uno o dos ejes simultáneamente, facilitando la limpieza de las ruedas mientras giran; y por último el S01EX, un modelo compacto con 4 rodillos y aspersores de alta presión integrados, especialmente indicado para obras civiles donde se valora la eficacia y el precio del equipo. Incluye un tanque de agua reciclada con sistema de extracción de lodos y panel de control en acero inoxidable.

Estos equipos descritos son modelos estándar para anchos convencionales. Sin embargo, Daekum y Fungibles Condal también ofrecen a sus clientes lavarruedas diseñados a medida para unidades de mayor tamaño.

Stand de Daekum en la pasada Bauma 2025 con varias infografías de instalaciones por todo el mundo.

DRAGO

La empresa Drago Electrónica, con 50 años de historia, se dedica al diseño, fabricación y comercialización de equipos de separación magnética para todo tipo de industrias, como es el caso de la minería, reciclaje, agroalimentario, farmacéutico, químico, etc. En Bauma estuvo presente en el pabellón de trituración y clasificación con tres muestras de su amplia línea de equipos para el sector de los áridos y la minería.

La gama de equipos de Drago Electrónica es muy amplia y se caracteriza por sus modelos robustos, fiables y altamente productivos. La línea de detectores de metales está formada por equipos de alta sensibilidad, como los modelos GRS y GEP, capaces de identificar metales ferrosos y no ferrosos en productos a granel o en cintas transportadoras. Incorporan microprocesadores que garantizan estabilidad frente a las vibraciones y altas temperaturas. Los separadores magnéticos incluyen imanes permanentes y electroimanes, conocidos como serie PLI y serie DEP, diseñados para extraer metales férricos de materiales en movimiento. Estos sistemas son esenciales para la protección de equipos de conminución en plantas de trituración de áridos y minerales.

Por su parte, los separadores por corrientes de Foucault se utilizan para la recuperación de metales no ferrosos, como aluminio y cobre,

en procesos enfocados al reciclaje. Estos equipos permiten una separación eficiente sin contacto físico con el material. Por último, Drago Electrónica también fabrica tambores magnéticos de alto gradiente, equipados con imanes de neodimio N52, que son capaces de separar acero inoxidable y otros metales difíciles de detectar, mejorando la pureza del producto final.

En Bauma, Drago Electrónica mostró tres separadores. Dos de ellos fueron detectores de metales de diferentes morfologías y el equipo más grande fue un overband con imán permanente modelo OVB-7620F.

La presencia de Drago Electrónica en Bauma está más que justificada. Aunque inicialmente la compañía estuvo centrada en el mercado nacional, con el paso de los años ha expandido su presencia a nivel global. Actualmente exporta más del 60% de su producción a países de Europa, América, África y Asia, consolidando su posición en mercados exigentes y diversificados. El gran éxito de esta empresa familiar es su enfoque en soluciones personalizadas, adaptando cada equipo a las necesidades específicas del cliente. Su departamento técnico y de I+D trabaja continuamente en el desarrollo de tecnologías que mejoran la eficiencia y seguridad de los procesos industriales.

EMICONTROLS

La empresa EmiControls, fabricante de soluciones avanzadas para el control de polvo y emisiones mediante niebla de agua, con el objeto de mejorar la calidad del aire en entornos industriales, estuvo presente en Bauma con un stand donde se expusieron dos de sus modelos más habituales en prácticamente todos los sectores en los cuales están presentes. Su distribución para España y parte de Sudamérica se encuentra de la mano de la empresa familiar Fungibles Condal, quien comercializa los equipos y ofrece asesoría técnica y mantenimiento de los cañones y sistemas instalados.

Ana Carlos y Ana Tristany en el stand de Drago Electrónica en Bauma 2025.
Stand de EmiControls en Bauma. En primera línea, Almudena y Alejandro Gómez, propietarios de Fungibles Condal, distribuidores para España y parte de Latinoamérica de EmiControls.

Con más de una década de experiencia, EmiControls se dedica a desarrollar soluciones que no sólo mejoran la eficiencia operativa, sino que también promueve un entorno de trabajo más saludable y sostenible. Sus tecnologías de niebla de agua reducen significativamente las emisiones de polvo, protegiendo tanto a los trabajadores como al medio ambiente.

En Bauma, se expuso el cañón nebulizador V12S sobre ruedas. Reconocido como el cañón de polvo más silencioso del mundo, con un nivel de ruido de 63 dB(A) a 20 metros, ofrece dos velocidades de ventilador y tres niveles de caudal de agua, adaptándose a diversas necesidades operativas. Este equipo, por sus características técnicas, es muy usado en el sector extractivo y en las operaciones de demolición para el control del polvo generado.

El segundo equipo expuesto en Bauma fue la lanza de pulverización L3. Se trata de un equipo compacto y versátil ideal para aplicaciones específicas donde se requiere una solución más localizada. Por supuesto se trata de una opción de menor potencia y tamaño, pero muy utilizada para focos de polvo muy concretos.

La empresa también mostró en Bauma su software de gestión CURTpro, que permite el monitoreo y control en tiempo real de todos los dispositivos de supresión de polvo. Este sistema responde a múltiples entradas, como barreras de luz y datos meteorológicos, optimizando la retención de polvo según las condiciones ambientales.

ITALVIBRAS

Uno de los clásicos en Bauma es el fabricante italiano Italvibras de motovibradores, que contó con un stand muy bonito y bien diseñado donde se expusieron 12 equipos de diferentes tamaños, entre los que se encontraba alguna novedad, además de su conocida serie Micro. Concretamente, se expuso, entre otros modelos, la gama de motovibradores eléctricos trifásicos de la serie MVSI-TS, diseñados específicamente para operar

Entre los equipos expuestos en el stand de Italvibras, se presentó alguna novedad en la serie VE de los vibradores electromagnéticos.

en condiciones extremas de trabajo, como en plantas de hormigón, cribas vibrantes y sistemas de transporte de materiales a granel. Estos equipos destacan por su grado de protección IP66, lo que garantiza su funcionamiento continuo en entornos pulverulentos y húmedos, y por su clase de aislamiento F, que permite soportar temperaturas de operación de hasta 155° C.

Uno de los aspectos técnicos más relevantes es su capacidad para generar fuerzas centrífugas de hasta 26.000 kgf, con potencias que van desde 0,17 hasta 13 kW, y velocidades de operación que pueden alcanzar las 3.000 rev/min, dependiendo del modelo. La estructura del motor está fabricada en aleación de aluminio fundido a presión (modelos hasta 4 polos) y hierro fundido (modelos de 6 a 8 polos), lo que asegura una excelente disipación térmica y resistencia mecánica.

En línea con las exigencias actuales de eficiencia energética, Italvibras ha incorporado motores eléctricos de alta eficiencia IE3 en sus gamas más recientes, cumpliendo con las normativas europeas de sostenibilidad. Este enfoque no sólo reduce el consumo energético en aplicaciones continuas, sino que también disminuye los costes operativos y la huella de carbono de las plantas industriales.

Con presencia directa en más de 60 países y filiales en Brasil, Estados Unidos, Alemania, Francia y China, Italvibras garantiza un soporte técnico global. En España, la importación y comercialización, así como el servicio postventa se encuentra de la mano de la empresa navarra Italvibras Ibérica. Su enfoque en la personalización de soluciones vibratorias ha permitido a la empresa colaborar estrechamente con fabricantes de maquinaria para integrar motovibradores en sistemas complejos, asegurando una sinergia óptima entre el equipo vibrador y la aplicación final.

NUBA SCREENINGMEDIA

Nuba Screening Media, anteriormente conocida como Talleres Núñez, ha estado presente en Bauma en su ubicación habitual de anteriores ediciones, mostrando una parte importante de todas las superficies cribantes que fabrican, aunque dando un especial protagonismo a las mallas de poliuretano y a las mallas de acero combinadas con poliuretano. Y es que el poliuretano que fabrica y comercializa Nuba se caracteriza por su excelente resistencia al desgaste, su gran elasticidad, la resistencia química a todo tipo de grasas y agentes, el amplio rango de temperaturas y su reducido peso.

Nuba fabrica en poliuretano los paneles cribantes modulares con

diferentes geometrías, el sistema modular FastFunnel de boquillas de poliuretano con forma cónica y tronco cónica, láminas y revestimiento de poliuretano para recubrimiento de tolvas, canaletas y sistemas de transporte, y piezas a medida como ruedas, juntas o amortiguadores, entre otros muchos.

Uno de los lanzamientos más relevantes de Nuba en Bauma fue el sistema Cervino, una solución técnica diseñada para optimizar el escurrido de arenas y materiales finos. Su geometría prismático-triangular mejora la eficiencia en procesos de clasificación húmeda, ofreciendo mayor rendimiento y durabilidad en entornos exigentes, siendo el cribado final de arenas, los procesos de deshidratación en plantas de tratamiento de áridos y la clasificación de materiales en instalaciones de reciclaje con humedad, las aplicaciones donde el sistema Cervino obtiene sus mayores réditos.

El sistema Cervino se caracteriza por una geometría innovadora de paneles de poliuretano, un diseño específico que permite un mejor drenaje del agua en materiales húmedos, se encuentra fabricado en poliuretano de alta calidad y su diseño mediante módulos garantiza un montaje y desmontaje rápido y una adaptabilidad perfecta a los sistemas de cribado modulares estándar.

Además de las piezas, mallas y sistemas fabricados con poliuretano, Nuba Screening Media dispone de una gran variedad de superficies cribantes, entre las que se encuentran todo tipo de chapar perforadas, superficies de caucho y mallas metálicas con diferentes configuraciones para la correcta clasificación de todo tipo de áridos y minerales. En Bauma estuvieron expuestas prácticamente todas las superficies cribantes de Nuba.

OLI VIBRATORS

No podía faltar en la feria el fabricante italiano Oli Vibrators de vi-

bradores y motovibradores para la industria de la construcción. En un stand donde se exponían una pequeña muestra de sus fabricados varias infografías luminosas mostraban aplicaciones en el sector del hormigón, los áridos y la industria en general, y también hacían mención a la presencia de este fabricante por todo el mundo.

En Bauma 2025, Oli Vibrators no sólo presentó productos avanzados, sino que también reafirmó su compromiso con la innovación, la eficiencia y el soporte técnico, consolidando su papel como líder en soluciones de vibración para la industria de la construcción y más allá.

Uno de los productos estrella fue el motovibrador eléctrico de alta frecuencia MVE-HF. Diseñado para aplicaciones en prefabricados y obras con elementos estructurales complejos, este vibrador externo ofrece una compactación eficiente del hormigón en estructuras con alta densidad de armaduras o geometrías estrechas, como columnas y muros divisorios. Su capacidad para operar en frecuencias variables (0–100 Hz) y fijas (50/200 Hz), junto con masas excéntricas ajustables, permite adaptar la fuerza centrífuga a las características específicas del hormigón, garantizando una compactación óptima tanto estructural como estéticamente.

El stand de Oli Vibrators mostró varios de sus modelos, entre los que se encontraba su producto estrella MVE-HF.
El stand de Nuba Screening Media en Bauma estuvo siempre lleno de amigos y clientes.

Oli también destacó su compromiso con la eficiencia energética y la facilidad de instalación. Los motovibradores MVE-HF están equipados con terminales de conexión rápida, lo que reduce significativamente el tiempo de instalación y reposicionamiento. Además, su diseño permite operar lejos de la frecuencia de resonancia de las estructuras, minimizando riesgos de daños en encofrados y moldes.

Los productos de Oli están diseñados para una amplia gama de sectores industriales. Desde la construcción y prefabricación hasta la minería, la industria alimentaria y el reciclaje, los motovibradores eléctricos de Oli, capaces de generar fuerzas centrífugas de hasta 26.000 kg, se adaptan a diversas necesidades operativas. Su construcción robusta, con carcasas de aleaciones de aluminio, hierro fundido y acero, aseguran un rendimiento fiable incluso en condiciones exigentes.

Para facilitar la selección y dimensionamiento de sus productos, Oli ofrece herramientas digitales como el “Motovibrator Finder” y el “Flow Aids Calculator”. Estas aplicaciones permiten a los usuarios identificar el motovibrador adecuado y calcular las necesidades específicas para aplicaciones de ayuda al flujo, optimizando así la eficiencia operativa

PALFINGER

El fabricante Palfinger de equipos de elevación, muy introducido en el sector del reciclaje, estuvo exponiendo en Bauma en la zona exterior, donde destacó su liderazgo en soluciones integradas de hardware, software y servicios, mostrando una visión clara del presente y futuro de la empresa. Andreas Klauser, director general de Palfinger, subrayó la importancia del evento no sólo para presentar productos, sino también como un espacio clave para el intercambio personal con clientes, socios y profesionales del sector.

La presencia de Palfinger en la feria fue impresionante, con dos stands destacados, donde alrededor de 180 expertos de la empresa atendieron a unos 74.000 visitantes durante la

semana. Se exhibieron aproximadamente 30 productos y servicios innovadores, con un fuerte enfoque en las soluciones digitales y de servicio, marcando un cambio importante en la estrategia de la compañía al poner al cliente y el soporte como elementos centrales de su oferta.

Uno de los grandes lanzamientos fue la nueva PK 880 TEC, una grúa de alto rendimiento que combina precisión, eficiencia y potencia de elevación excepcionales. Equipada con sistemas inteligentes de asistencia y un control extremadamente sensible, establece un nuevo estándar en su clase y estará disponible para pedidos a partir de junio.

También se presentó una innovadora solución combinada para aplicaciones urbanas y de reciclaje: una grúa de la Generation 3 Urban Range (TZU++ TEC) junto con el nuevo sistema de gancho HT 18 TEC. Esta combinación crea un vehículo versátil y potente para la construcción y reciclaje. A su vez, se mostró el HP 20 A TEC, un nuevo sistema de gancho diseñado para entornos exigentes.

Otra novedad fue el estreno mundial del montacargas montado sobre camión con asiento central, perteneciente a la gama FL (modelo FLM), disponible en verano de 2025. Esta incorporación reafirma la capacidad única de Palfinger de ofrecer mon-

tacargas para todas las categorías. Además, se mostró el modelo eléctrico de asiento lateral FLS 25, reforzando su compromiso con soluciones sostenibles.

El servicio también tuvo un papel protagonista en Bauma 2025. La empresa está equipando muchos de sus dispositivos con módulos telemáticos de serie, permitiendo una conexión directa con la plataforma digital Palfinger Connected. Esto facilita el acceso a aplicaciones digitales y mejora la eficiencia operativa de los clientes.

PRODUTIVA

El fabricante portugués de superficies cribantes para el sector de los áridos y la minería, Produtiva, estuvo presente en Bauma en el pabellón de trituración y clasificación, donde presentó sus conocidas mallas y varias innovaciones en soluciones de cribado para la industria extractiva. Su presencia en la feria muniquesa es ya un clásico y a su stand acuden clientes y amigos a ver las últimas novedades de su línea de mallas metálicas de alta resistencia, diseñadas para optimizar la eficiencia en los procesos de clasificación de materiales en sectores como la minería, la construcción y el reciclaje.

Produtiva mostraba en Bauma su amplio elenco de superficies cribantes. Mallas metálicas fabricadas en acero al carbono o acero inoxidable;

Diversas novedades fueron mostradas en el gran stand de Palfinger tuvo en la zona exterior de Bauma.

mallas anticolmatantes para trabajar con materiales húmedos y pegajosos; mallas de poliuretano y caucho, muy resistentes a la abrasión y al desgaste y disponibles en formatos modulares o en paneles completos; mallas modulares intercambiables, una opción

en poliuretano, caucho o metálicas para reducir los tiempos de cambio y parada de la máquina; las chapas perforadas de alta resistencia mecánica; y las mallas de acero de alto carbono con tratamiento térmico para una mayor durabilidad y resistencia al

desgaste, muy utilizadas para procesos intensivos.

Entre las novedades técnicas presentadas, destacó su sistema de mallas modulares intercambiables, que permite una adaptación rápida a diferentes granulometrías, reduciendo tiempos de inactividad y mejorando la productividad. Estas mallas están fabricadas con aceros especiales tratados térmicamente, lo que les confiere una mayor durabilidad y resistencia al desgaste.

Además, Produtiva introdujo soluciones con recubrimientos anticorrosivos avanzados, ideales para entornos húmedos o con alta salinidad, prolongando la vida útil de los equipos y reduciendo los costes de mantenimiento. La empresa también presentó sistemas de fijación rápida que facilitan el montaje y desmontaje de las mallas, optimizando los procesos operativos.

Stand de Produtiva en la pasada Bauma 2025.

NOVEDADES SENNEBOGEN EN BAUMA 2025

En su clásica ubicación en la zona exterior de Bauma y con su específico color verde, el fabricante alemán de manipuladores industriales Sennebogen estuvo en la feria muniquesa con un stand muy grande y llamativo por los equipos que allí expuso. Además de las novedades en manipuladores, también se presentaron innovaciones centradas en la eficiencia energética, la electrificación y la automatización de la maquinaria.

Desde la distancia ya destacaba el nuevo Sennebogen 885 G Hybrid, el manipulador de materiales más grande exhibido por la marca hasta la fecha, con un peso operativo de hasta 320 toneladas y un alcance de 38 metros. Su sistema de recuperación de energía Green Hybrid permite una eficiencia energética superior, ideal para operaciones portuarias intensivas.

Complementando esta línea, el fabricante también dispone del 875 G Hybrid, que ofrece un peso operativo de 195 toneladas y un alcance de 32 metros, adaptándose a aplicaciones industriales exigentes.

En el apartado de equipos más pequeños, Sennebogen presentó el 360 G, un manipulador telescópico de 6 toneladas que sucede al modelo 355 E. Diseñado para el sector del reciclaje, destaca por su cabina elevable que proporciona una visibilidad óptima y una maniobrabilidad mejorada.

❝Desde la distancia ya destacaba el nuevo Sennebogen 885 G Hybrid, el manipulador de materiales más grande exhibido por la marca hasta la fecha, con un peso operativo de hasta 320 toneladas y un alcance de 38 metros. Su sistema de recuperación de energía Green Hybrid permite una eficiencia energética superior, ideal para operaciones portuarias intensivas

En línea con la tendencia mundial hacia la electrificación, los nuevos modelos 824 G Electro Battery y 826 G Electro Battery permiten una manipulación de materiales sin emisiones de CO₂, operando tanto en modo batería como conectados a la red eléctrica.

Para el sector de las demoliciones, se presentó el model 830 E Demolition Vario

Tool, una solución robusta y versátil para proyectos de demolición, incorporando una nueva configuración con brazo de excavación y cuchara para movimientos de tierra.

En el ámbito de la manipulación de chatarra, el 830 G de la serie G incorpora una cabina de confort mejorada y el avanzado sistema de control SENcon, opti-

mizando la eficiencia y facilitando el mantenimiento. Por su parte, el 850 G Hybrid utiliza el sistema Green Hybrid para lograr ahorros de combustible de hasta un 30%.

En lo referente a tecnología y sostenibilidad, Sennebogen consolidó su reputación como el “corazón verde de Bauma” al presentar soluciones que combinan eficiencia energética, sostenibilidad y tecnología avanzada. El sistema de control SENcon destaca por ofrecer una operación intuitiva, alta precisión y máxima seguridad, marcando un paso hacia la automatización en la maquinaria pesada.

Además, la empresa ofreció una experiencia integral a sus visitantes, incluyendo visitas a su fábrica en Straubing y actividades para toda

El llamativo color verde Sennebogen y lo impresionante de los equipos allí expuestos marcaron una feria con una importante cantidad de visitantes.

❝En lo referente a tecnología y sostenibilidad, Sennebogen consolidó su reputación como el “corazón verde de Bauma” al presentar soluciones que combinan eficiencia energética, sostenibilidad y tecnología avanzada.

El sistema de control SENcon destaca por ofrecer una operación intuitiva, alta precisión y máxima seguridad, marcando un paso hacia la automatización en la maquinaria pesada

la familia, reflejando su compromiso con la innovación y la comunidad.

Con estas innovaciones presentadas en Bauma, Sennebogen demuestra su liderazgo en la industria, ofreciendo soluciones que responden a las deman-

das actuales de eficiencia, sostenibilidad y tecnología avanzada en la manipulación de materiales y la construcción.

En España, Sennebogen es importada y distribuida por la empresa madrileña Mycsa.

Equipos de manipulación, demolición, elevación y portuarios fueron expuestos en el stand de Sennebogen en Bauma.

CASTOLIN EUTECTIC PRESENTA LAS NUEVAS PLACAS ANTI DESGASTE CDP 4666 DXWN EXTREME

Castolin Eutectic anuncia el lanzamiento de su novedosa gama de placas antidesgaste CDP 4666 DXWn eXtreme. Esta innovadora línea de productos representa un importante avance en la tecnología de protección contra el desgaste, ya que ofrece una mayor resistencia a la abrasión y a los impactos, un mínimo desperdicio de metal y una eficiencia optimizada.

MAYOR DURABILIDADY RENDIMIENTO

Las nuevas placas antidesgaste CDP 4666 DXWn eXtreme están diseñadas para ofrecer una resistencia superior al desgaste, prolongando la vida útil de las aplicaciones críticas. La innovadora composición de su aleación tradicional proporciona un 23% más de resistencia a la abrasión G-65 en comparación con los modelos anteriores. Este avance garantiza que las placas de desgaste puedan soportar los entornos industriales más duros, ofreciendo una protección fiable y minimizando el tiempo de inactividad. La dureza del revestimiento alcanza los 62 HRC.

PROCESODE PRODUCCIÓN ECOLÓGICO

En línea con el compromiso de Castolin Eutectic con la sostenibilidad, la producción de las placas antidesgaste CDP 4666 DXWn eXtreme utiliza un proceso energéticamente eficiente que reduce significativa-

❝“Como parte de nuestro compromiso continuo con la innovación, hemos mejorado nuestro proceso de producción en Polonia y hemos desarrollado una nueva fórmula para nuestras placas antidesgaste ‘eXtreme’. Las nuevas placas anti desgaste CDP 4666 DXWn son una prueba de nuestra dedicación a proporcionar soluciones ecológicas de vanguardia en tecnología de protección contra el desgaste”, afirma Martin Kirchgassner, director de tecnología

mente la huella de CO2. Aproximadamente el 70% de la energía de producción procede de recursos renovables, lo que convierte a estas placas de desgaste en una opción ecológica para las industrias centradas en reducir su impacto medioambiental.

USOOPTIMIZADO DE MATERIALES Y REDUCCIÓNDE RESIDUOS

El mayor tamaño de las placas antidesgaste CDP 4666 DXWn eXtreme supone un 20% más de superficie recubierta que los modelos anteriores, lo

que reduce eficazmente los desechos y maximiza la utilización de materiales. Las dimensiones del recubrimiento duro son 2930 x 1366 mm, lo que proporciona una cobertura sustancial de 4,00 m2. Esta optimización no sólo mejora la eficiencia operativa, sino que también contribuye al ahorro de costes al minimizar los residuos.

“Como parte de nuestro compromiso continuo con la innovación, hemos mejorado nuestro proceso de producción en Polonia y hemos desarrollado una

nueva fórmula para nuestras placas antidesgaste ‘eXtreme’. Las nuevas placas anti desgaste CDP 4666 DXWn son una prueba de nuestra dedicación a proporcionar soluciones ecológicas de vanguardia en tecnología de protección contra el desgaste”, afirma Martin Kirchgassner, director de tecnología.

APLICACIÓNVERSÁTIL Y FLEXIBLE

Las placas antidesgaste CDP 4666 DXWn eXtreme son versátiles y fáciles de curvar y doblar, lo que permite darles forma y ajustarlas mediante técnicas estándar. Esta flexibilidad garantiza que las placas antidesgaste puedan adaptarse a diversas aplicaciones industriales, ya sea reforzando componentes existentes o creando construcciones independientes.

Las nuevas placas de desgaste CDP 4666 DXWn eXtreme de Castolin Eutectic representan un paso pionero en la sostenibilidad industrial y la protección contra el desgaste. Al combinar una mayor durabilidad, un uso optimizado de los materiales y una producción respetuosa con el medio ambiente, estas placas de desgaste establecen un nuevo estándar de rendimiento y fiabilidad.

Para obtener más información sobre las placas de desgaste CDP 4666 DXWn eXtreme, visite www.castolin.com

ACIN RECYCLING METALS REDEFINE EL SECTOR DEL RECICLAJE CON SUS 18 EQUIPOS LIEBHERR

Un total de 14 equipos Liebherr, entre cargadoras y manipuladores telescópicos, se encuentran trabajando en la planta de reciclaje de Acin Recycling Metals en Arbúcies, Gerona. Esta empresa, que actualmente cuenta con más de 100 empleados, tiene focalizado su ámbito de actuación en el reciclaje, transformación y comercialización tanto de chatarra como de residuos no férricos (metales, envases, cables, baterías o componentes electrónicos). En concreto, “nuestras máquinas Liebherr están dedicadas principalmente a actividades relacionadas con el movimiento de chatarra y el reciclaje de materiales, optimizando todos los procesos de la planta”, asegura Adrián Pons, director de operaciones de Acin Recycling Metals. “Nuestro objetivo principal es transformar los residuos metálicos en materia prima reciclada, contribuyendo así al cierre del ciclo productivo y a la creación de nuevos productos a partir de materiales reciclados”, continúa diciendo.

Acin Recycling Metals tiene una flota total de maquinaria formada por 18 equipos Liebherr, de diferentes modelos, tamaños y capacidades de carga. Entre ellos, disponen de manipuladores de materiales modelos LH 30M y LH 26M; cargadoras modelos L550 XPower, L538, L526 y L509, además

de la excavadora de ruedas modelo A 904. Como equipamiento opcional, cabe destacar que han adquirido cazos de alto volteo con los que cargar camiones y dosificadores de forma más rápida y eficiente, optimizando los procesos operativos en la planta. La compañía, con sede en Riudarenes (Gerona), y donde asentaron su primera planta de reciclaje, decidió apostar por Liebherr como socio de confianza por “su calidad, innovación y fiabilidad comprobada, además de por su excelente servicio técnico, lo que nos garantiza un rendimiento constante y sin interrupciones. Las principales ventajas de las máquinas Liebherr son su polivalencia y eficacia, permitiéndonos abordar

❝“Nuestras máquinas Liebherr están dedicadas principalmente a actividades relacionadas con el movimiento de chatarra y el reciclaje de materiales, optimizando todos los procesos de la planta”, asegura Adrián Pons, director de operaciones de Acin Recycling Metals

diferentes tareas con un alto rendimiento y mínimos tiempos de inactividad”, subraya Adrián Pons. Muchos de estos equipos trabajan 24 horas al día, en tres turnos, durante los 7 días de la semana, mientras que otros operan en dos turnos de lunes a viernes.

La actividad de Acin Recycling Metals se centra especialmente en el su-

ministro de servicios al sector de los gestores de residuos, con especial presencia en España y Francia, trabajando para grandes multinacionales, entidades, pequeños y medianos recuperadores, así como organismos públicos y privados.

Acin Recycling Metals lleva confiando en la calidad de los productos y el servicio de Liebherr desde

Acin Recycling Metals cuenta con 18 equipos Liebherr, de diferentes modelos, tamaños y capacidades de carga, que operan en sus plantas de reciclaje de Arbúcies y Riudarenes, en Gerona.

❝Para ellos, uno de sus puntos clave es el servicio postventa, gestionado a través del Grupo Imesa, distribuidor oficial Liebherr para la zona, tanto para la resolución de los contratiempos que puedan surgir en el día a día, como para labores de asesoramiento, mantenimiento y suministro de piezas de repuesto

prácticamente los inicios de su andadura profesional, invirtiendo en maquinaria puntera en todos los niveles. “Confiamos en las máquinas Liebherr por su fiabilidad que nos garantiza un rendimiento constante, por su potencia y por su versatilidad, lo cual nos

permite adaptarlas a diversas tareas dentro de nuestro ámbito de aplicación”, apunta Adrián Pons.

Para ellos, uno de sus puntos clave es el servicio postventa, gestionado a través del Grupo Imesa, distribuidor oficial Liebherr

para la zona, tanto para la resolución de los contratiempos que puedan surgir en el día a día, como para labores de asesoramiento, mantenimiento y suministro de piezas de repuesto. “Acin Recycling Metals sigue apostando por la sostenibilidad e innovación y estamos convencidos de que trabajar con Liebherr ha sido un factor determinante para alcanzar los al-

tos estándares que nos hemos propuesto en nuestra industria. Contar con maquinaria de este fabricante de primer nivel ha sido clave para el crecimiento de nuestra empresa. Nos ha permitido tener un aliado fiable en esta etapa de expansión, garantizando altos estándares de calidad en todos nuestros procesos productivos”, concluye Adrián Pons.

Acin Recycling Metals destaca de la maquinaria Liebherr su polivalencia y eficacia lo que les permite abordar diferentes tareas con un alto nivel de rendimiento y mínimos tiempos de inactividad.

DEVELON Y ATLAS IMPULSAN SU NEGOCIO DE MANIPULACIÓN DE MATERIALES CON UN ACUERDO DE COLABORACIÓN

Develon, anteriormente Doosan Construction Equipment, ha firmado un acuerdo de colaboración con Atlas GmbH, con sede en Ganderkesee (Alemania), uno de los principales fabricantes de grúas, excavadoras de ruedas, de orugas y sobre raíles, así como de manipuladores de materiales de distintas categorías de peso y prestaciones.

En virtud de este nuevo acuerdo de colaboración, Atlas fabricará determinados modelos de manipuladores de materiales de ruedas para complementar la gama actual de manipuladores de materiales de Develon. Cada modelo se integrará plenamente en la gama Develon, encarnando la identidad de la marca y su compromiso con la ca-

❝En virtud de este nuevo acuerdo de colaboración, Atlas fabricará determinados modelos de manipuladores de materiales de ruedas para complementar la gama actual de manipuladores de materiales de Develon. Cada modelo se integrará plenamente en la gama Develon, encarnando la identidad de la marca y su compromiso con la calidad

lidad. La comercialización de los modelos se iniciará en mercados europeos seleccionados y, en el futuro, sería posible su expansión.

Jayden Lim, director general de Develon Europa, ha declarado: “En Develon tenemos el compromiso de mejorar continuamente nuestra gama de productos. La nueva asociación con Atlas nos ayudará a consolidar

el éxito que hemos tenido en la manipulación de materiales para el sector de los residuos y el reciclaje en toda Europa. Estamos encantados de colaborar con un socio con la experiencia y la talla de Atlas”.

En palabras de Brahim Stitou, director general de Atlas GmbH: “Atlas y Develon han establecido esta asociación estratégica con

el fin de ampliar conjuntamente nuestra cobertura del mercado y la población de máquinas en regiones de todo el mundo en las que aún podemos aumentar nuestra presencia. Nuestras dos empresas se centran en un servicio de primera, en la innovación y en nuestro objetivo último de hacer felices a nuestros clientes. Esperamos con impaciencia nuestra futura asociación y confiamos en que sea beneficiosa para todos”.

En conjunto, la nueva asociación potenciará la experiencia de Atlas y Develon en el sector de la manipulación de materiales, mejorando la capacidad de ambas empresas para ofrecer soluciones fiables y de alto rendimiento adaptadas a las exigentes aplicaciones de los clientes.

Tras el acuerdo, Atlas fabricará determinados modelos de manipuladores para complementar la gama actual de Develon.

ALSAN GESTIÓN SERVICIOS IMPULSA SU

PRODUCTIVIDAD CON LA EXCAVADORA DEVELON DX190W-7

En el sector del tratamiento y la gestión de residuos la eficiencia y la rapidez son fundamentales para ofrecer un servicio de calidad y adaptado a las necesidades del entorno.

Alsan Gestión Servicios, una empresa especializada en RCD, material de obra, residuos urbanos, biomasa proveniente de podas, además de lodos, plásticos o electrodomésticos, ha encontrado la solución perfecta para optimizar su operativa con la excavadora de ruedas Develon DX190W-7.

La excavadora DX190W-7 se caracteriza por su elevada productividad, así como por su tecnología. Este modelo garantiza un funcionamiento suave junto a una estabilidad superior. Gracias a la distribución optimizada del peso, la serie DX-7 ofrece una excelente estabilidad para mayor confianza y tranquilidad.

Ricardo Álvarez, gerente de Alsan Gestión Servicios, destaca especialmente la facilidad de manejo de esta máquina, lo que se traduce en un aumento de la productividad en cada jornada de trabajo.” Necesitábamos una máquina para la selección y clasificación de materiales muy diversos. Su diseño ergonómico, la gran visibilidad desde la cabina, combinado con sus innovadoras características técnicas, junto a la facilidad manio-

bra en terrenos difíciles y zonas de trabajo limitadas han sido puntos clave para que seleccionásemos este modelo.”

“La excavadora de ruedas Develon DX190W-7 ha marcado una gran diferencia. Es increíble lo fácil que resulta controlarla, incluso en los momentos más exigentes”, señala el hijo del gerente, Víctor Álvarez. “Una de las características que hace diferente a este modelo Develon DX190W-7 es que tiene el brazo articulado, el cual facilita los movimientos que realizamos para seleccionar el material con las pinzas.”

FIABILIDADY RENDIMIENTO

La relación de esta empresa con Develon no es nueva. Sus operadores ya habían tenido la oportunidad de probar otros modelos en alquiler anteriormente, y la experiencia fue tan positiva que decidieron adquirir una máquina en propiedad.

El excelente rendimiento de la excavadora Develon, junto con el asesoramiento técnico personalizado ofrecido por Centrocar, su importador oficial, les permitió tomar la decisión de compra con total confianza. “Nos aconsejaron elegir el modelo más adecuado a nuestras necesidades y no podríamos estar más satisfechos con la elección”.

La DX190W-7 ha resultado ser la opción ideal para las tareas de selección de Residuos de Construcción y Demolición y cribado de materiales para su posterior reciclaje, que se realiza en la planta de Toledo, la excavadora, equipada con un cazo de 2 m3 y pinzas seleccionadoras, se adapta perfectamente a la demanda de un trabajo de precisión, maximizando la eficiencia y reduciendo tiempos muertos.

COMODIDAD, EFICIENCIA Y AHORRODE COMBUSTIBLE

Una de las características que más valoran sus ope-

radores es la comodidad proporcionada por la excavadora Develon DX190W-7. Su sistema de suspensión y diseño de cabina aseguran un entorno de trabajo confortable durante largas jornadas. Además, el consumo reducido de combustible de esta máquina supone una gran ventaja frente a otros modelos del mercado.

“La diferencia en el consumo es evidente. Con esta excavadora Develon, el rendimiento por litro de combustible es mucho más alto que con la excavadora que usábamos anteriormente. Esto se traduce en ahorro operativo a largo plazo.

Otro aspecto destacado es la agilidad de movimientos de la excavadora, especialmente en comparación con la máquina de otro fabricante que utilizaban anteriormente. Gracias a su giro de alta precisión y el sistema arti-boom o pluma articulada supone una gran ventaja para la movilidad de movimientos rápidos y seguros sin tener que andar cambiando el posicionamiento de la máquina para llegar con seguridad a ciertos materiales, lo que permite realizar el trabajo con mayor rapidez y con una mayor precisión. La máquina está equipada con líneas hidráulicas para martillo hidráulico, enganche rápido y rotación o giro, lo que permite rápida y cómodamente desde la cabina cambiar los implementos

Alsan Gestión de Servicio ha incorporado recientemente una Develon DX190W-7.

que el operador necesite utilizar en el transcurso del día.

Equipada con motor Develon, de 6 cilindros de Fase V, de bajo impacto ambiental, este genera unas emisiones extremadamente bajas, desarrollando 174 CV a 1.900 rev/min.

EL FUTURODE LA GESTIÓNDE RESIDUOS CONDEVELON

La excavadora Develon DX190W-7 ha demostrado ser una herramienta indispensable para Alsan Gestión Servicios. Por su robustez, la hacen idónea para este tipo de trabajo. Esta incorpora piezas fundidas reforzadas, puntos de articulación de acero forjado, un balancín y una pluma reforzados para tareas pesadas a fin de so-

portar materiales de alto impacto.

Además de cámaras traseras y lateral derecha de serie, opcional, se puede acoplar una cámara de visión panorámica (AVM) de 360° con detección ultrasónica única para máxima seguridad mientras se trabaja con personas alrededor. Posee peldaños y plataformas antideslizantes para una mayor seguridad a la hora de subir y bajar de la máquina, así como barandillas en la estructura superior y unas potentes luces LED de trabajo.

Esta trabaja junto a otras máquinas Develon. Una excavadora DX210W-7 y una cargadora de ruedas DL250-7 de excepcional potencia y rapidez para rendir al más alto nivel.

Sus características las hacen sin duda una opción ideal para tareas de gestión de residuos y reciclaje. Con este tipo de maquinaria, Alsan Gestión Servicios sigue dando pasos firmes hacia la mejora continua en sus procesos, apoyándose en la calidad y la innovación que Develon ofrece a sus clientes.

La Develon DX190W-7 es una máquina perfecta para la manipulación de RCD en las plantas de valorización.

HORMIGÓN RECICLADO: ESTÁ JUSTO

DELANTE DE TI, ¿POR QUÉ NO

UTILIZARLO?

Reciclar hormigón ya no es una opción, es una necesidad. En muchos países, los vertederos se están llenando y las preocupaciones medioambientales crecen. En otros, la logística es difícil y los costes de transporte están aumentando. A medida que la industria avanza hacia la sostenibilidad, el enfoque se traslada a cómo gestionar los desechos de concreto.

En lugar de ver el hormigón usado como escombros, se debe mirar desde otro punto de vista, desde la cabina de la excavadora mientras las unidades MB Crusher lo transforman en recursos valiosos que alimentan nuevos proyectos.

CONVERTIR LOS DESECHOS DE HORMIGÓNENVALOR

Las empresas de construcción y demolición están sujetas a crecientes restricciones medioambientales. Sin embargo, aquellos que eligen los accesorios MB Crusher han encontrado una solución fácil y práctica para convertir los desechos en un activo valioso directamente en el sitio. Vamos a desglosar el proceso:

1. Colocar una cuchara MB Crusher: Instalado en cualquier marca de excavadora, las cucharas MB Crusher convierten cualquier sitio de demolición en un centro de reciclaje.

2. Trocear el hormigón: Las potentes mandíbulas rompen fácilmente el hormigón reforzado, separando incluso las barras de acero.

3. Reutilizar el material inmediatamente: Una vez procesado, el material triturado está listo para ser usado en rellenos, bases de carretera o nuevos proyectos de construcción, reduciendo la necesidad de nuevos agregados.

Para resumir, al usar tu maquinaria pesada con un accesorio MB Crusher, tienes un sistema cerrado para triturar escombros en agregados reciclados de alta calidad.

ÉXITOENEL MUNDO REAL: CONVIRTIENDO LOS DESECHOS EN OPORTUNIDADES

Hasta ahora todo ha sido bastante sencillo, ¿verdad? Se hace aún más fácil, ya que los accesorios MB Crusher son compatibles con cualquier marca

de excavadora. Además, MB Crusher ofrece una amplia gama de unidades que cubren máquinas transportadoras desde 6,5 toneladas, transformándolas de excavadoras a trituradoras móviles. Cargadores, manipuladores, excavadoras mini, midi o grandes, habrá una unidad MB Crusher para cada una.

LUGARES REALES: RECICLAJE ENACCIÓN

• De la demolición a la infraestructura ferroviaria con una gran excavadora: Una Liebherr 954 equipada con un MB Crusher BF135.8 convirtió un enorme montón de escombros de hormigón en material de alta calidad para la base de carretera de un nuevo proyecto ferroviario, eliminando desechos y reduciendo costes.

• Logística en espacios reducidos simplificada: una máquina Caterpillar equipada con un cazo triturador MB BF70.2 transformó sin esfuerzo

los desechos de concreto en material reutilizable, reduciendo los costes de transporte y disposición.

• La retrocargadora que se convirtió en una machacadora de mandíbulas móvil: Una cargadora JCB 3CX de 8 toneladas, equipada con un cazo triturador MBL160, reclamó escombros de la demolición de una casa y los reutilizó para crear una duradera superficie para un acceso, transformando los desechos en una mejora funcional y ecológica.

UNFUTUROSOSTENIBLE CONMB CRUSHER

Cada sitio de demolición tiene un potencial sin explotar. Las soluciones a la vanguardia de MB Crusher desbloquean este valor, haciendo que el reciclaje de hormigón sea eficiente, rentable y ecológico. El futuro de la construcción no se trata sólo de construir, sino de reconstruir de manera más inteligente.

RECICLAJE DE RCD CON UN GRUPO MÓVIL

COMPACTO KLEEMANN EN GRAN BRETAÑA

Cuando hay que reciclar materiales de construcción de las regiones de Hertfordshire, Bedfordshire y Essex, en Inglaterra, la mayoría de las veces terminan en Hatfield, una ciudad al norte de Londres que alberga uno de los mayores centros de reciclaje de la zona.

Aquí se entregan y se procesan principalmente residuos de construcción y demolición y asfalto. Para ello, la empresa BP Mitchell apuesta por la tecnología más moderna. Un ejemplo es la gran instalación de lavado donde se limpia y se reprocesa el material reciclado, incluidos muchos de los ladrillos rojos

típicos de Inglaterra. También está la nueva planta de asfalto de última generación de Ciber, que produce mezclas de calidad excepcional. Entre los grupos móviles de trituración y clasificación hay algunas unidades de Kleemann.

El parque de máquinas de la empresa británica ya incluye actualmente cuatro grupos móviles con machacadoras de mandíbulas Mobicat, dos grupos móviles precribadores Mobiscreen y una cinta de apilaje móvil Mobibelt de Kleemann. “Lo que nos impresiona una y otra vez de las unidades de Kleemann son sus caracterís-

“Lo que nos impresiona una y otra vez de las unidades de Kleemann son sus características innovadoras y su uso sencillo. Nuestro personal se maneja muy bien con las máquinas. Es posible ajustarlas y utilizarlas de forma cómoda e intuitiva”, afirma Brendan Mitchell, gerente de BP Mitchell

ticas innovadoras y su uso sencillo. Nuestro personal se maneja muy bien con las máquinas. Es posible ajustarlas y utilizarlas de forma cómoda e intuitiva”, afirma Brendan Mitchell, gerente de BP Mitchell.

El grupo móvil compacto Mobirex MR 100i NEO recién incorporado procesa a la perfección materiales de trituración muy mezclados y adherentes. En Hatfield se produce material para la capa de base de carreteras de tipo 1. En Gran Bretaña, esto consiste en una mezcla de áridos triturados y cribados con granulometrías de menos de 40 mm. La amplia gama de tamaños de corte permite compactar fácilmente el material para crear una base sólida con una excelente capacidad de carga. Además, el material reciclado se puede utilizar para su posterior tratamiento en la instalación de lavado. Gracias al nuevo grupo móvil con molino impactor, las granulaciones de asfalto recicladas de menos de

❝La amplia gama de tamaños de corte permite compactar fácilmente el material para crear una base sólida con una excelente capacidad de carga. Además, el material reciclado se puede utilizar para su posterior tratamiento en la instalación de lavado. Gracias al nuevo grupo móvil con molino impactor, las granulaciones de asfalto recicladas de menos de 20 mm son adecuadas para alimentarlas en el equipo de mezcla de asfalto de Ciber

20 mm son adecuadas para alimentarlas en el equipo de mezcla de asfalto de Ciber.

REGULACIÓNDE LAS PLACAS DE IMPACTO DE LA MR 100I NEOCON SOLOPULSAR UNBOTÓN

El nuevo grupo móvil MR 100i NEO destaca por multitud de funciones innovadoras, entre ellas la regulación automática de las placas de impacto, que reacciona rápidamente a los distintos materiales. La

El grupo móvil compacto Mobirex MR 100i NEO de Kleemann se adapta muy bien a materiales de trituración mixtos y adherentes.

regulación de las placas de impacto se puede manejar pulsando un botón. Así, los operarios de la instalación pueden organizar sus procesos de forma más rápida y eficaz. El cambio entre las distintas aplicaciones es tan sencillo que la MR 100i NEO se puede reconvertir con muy poco trabajo de la alimentación de

la instalación de lavado al procesamiento de asfalto reciclado (RAP).

ALTORENDIMIENTOCON UNBAJOCONSUMODE COMBUSTIBLE

Al mismo tiempo, el bajo consumo de combustible de sólo 11 litros/hora supone un ahorro de costes. A partir de la granulometría

CIFRAS Y DATOS

• Material de trituración: mezcla de escombros, asfalto.

• Tamaño de alimentación: 0-800 mm.

• Productos finales: 0-20 mm, 0-40 mm.

• Rendimiento: 60 t/h (<20 mm), 100 t/h (<40 mm).

• Consumo de combustible: 11 l/h.

de 0-20 mm, el MR 100i NEO produce hasta 60 t/h. También contribuye a este rendimiento la gran criba en punta de un solo piso, con una gran superficie de cribado de más de 4 m³. El material se puede distribuir uniformemente en la superficie de cribado y así se evitan los “cuellos de botella”. Con granulome-

trías mayores se producen hasta 100 t.

La empresa británica lleva muchos años colaborando con Kleemann y la sucursal Wirtgen Limited. Además de la fiabilidad de la máquina, los principales factores decisivos son el asesoramiento y el servicio técnico.

El parque de maquinaria de la empresa de reciclaje británica consta ahora de ocho máquinas de Kleemann distribuidas por toda la sede.

COMIENZA LA CUENTA ATRÁS PARA EL INICIO DEL 22º CONGRESO NACIONAL DE LA RECUPERACIÓN Y EL RECICLADO

Los próximos días 12 y 13 de junio se celebrará en Punta Umbría (Huelva) el 22º Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado, el principal encuentro anual del sector de la gestión de residuos en España, organizado por la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER).

A menos de 45 días de su celebración, FER ha anunciado el programa del Congreso que incluirá conferencias y mesas redondas con la participación de algunos de los mayores expertos nacionales e internacionales en el ámbito del reciclaje y la economía circular.

El congreso estará presentado por la periodista Mercedes Martín, licenciada en Oceanografía y Medioambiente. Tras la inauguración oficial, se celebrará la conferencia magistral “Economía verde y factores geopolíticos”, a cargo de Juan Verde, miembro del Consejo Presidencial de la Administración de Biden y subsecretario adjunto para Europa y Euroasia en el Departamento de Comercio de EE. UU. para el presidente Barak Obama.

A continuación, se desarrollará la mesa redonda “Inteligencia artificial en el mundo de los residuos”, en la que se analizará la importancia de la digitalización de procesos en las empresas recicladoras y en qué aspectos contribui-

rá la inteligencia artificial a mejorar el tratamiento de los residuos y mejorar la recuperación de materias recicladas.

El debate continuará con un panel de expertos, con representantes de la Comisión Europea y la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje (EuRIC), sobre “El contenido reciclado y el impulso de la demanda en el mercado” en el que se abordará la evolución de materiales clave como el acero, los plásticos, el aluminio y las materias primas críticas.

La primera jornada matutina del congreso se cerrará con la mesa redonda “Nuevos retos en la gestión de residuos tecnológico y energéticos”, en la que se abordarán los grandes de-

❝El congreso estará presentado por la periodista Mercedes Martín, licenciada en Oceanografía y Medioambiente. Tras la inauguración oficial, se celebrará la conferencia magistral “Economía verde y factores geopolíticos”, a cargo de Juan Verde, miembro del Consejo Presidencial de la Administración de Biden y subsecretario adjunto para Europa y Euroasia en el Departamento de Comercio de EE. UU. para el presidente Barak Obama

safíos que debe afrontar la industria del reciclaje para la gestión de los residuos generados por los productos tecnológicos como los paneles fotovoltaicos, las palas de aerogeneradores, las baterías de litio, los buques y otras materias primas críticas, que están

protagonizando el cambio en la Unión Europea hacia un modelo de economía circular y un continente climáticamente neutro.

La sesión vespertina incluirá la tradicional cena de gala del congreso, donde se hará entrega de los premios

❝Además, la patronal española del reciclaje ha anunciado que, como gran novedad de esta edición, el congreso dispondrá de su propia App que estará disponible en Apple Store y Google Play Store a partir del 15 de mayo, con un apartado público y otro privado; éste último, exclusivo para los congresistas

“Madre Tierra” y “Una vida dedicada a la recuperación”, con los que FER reconoce la trayectoria de aquellas personas que han contribuido notoriamente a un desarrollo sostenible y la de aquellas empresas y personas que se han convertido en referentes para el sector del reciclaje, respectivamente.

En la segunda jornada del evento, los responsables de FER visitarán la zona de expositores, que desde el primer día estarán presen-

tes en todos los actos del Congreso y en la que las principales empresas del sector mostrarán las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas al reciclaje.

El congreso concluirá con la celebración de la Asamblea General de FER, última actividad programada para esta 22ª edición.

Además, la patronal española del reciclaje ha anunciado que, como gran novedad de esta edición, el congreso dispondrá de su propia App que estará disponible en Apple Store y Google Play Store a partir del 15 de mayo, con un apartado público y otro privado; éste último, exclusivo para los congresistas.

SOBRE FER

La Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje fue creada en 1982 con el fin de agrupar y defender los intereses de las empresas dedicadas al reciclaje de residuos en los distintos ámbitos económicos, sociales y medioambientales. FER cuenta en la actualidad con más de 360 socios y representa a más de 500 empresas gestoras de residuos (metales férricos y no férricos, aparatos eléctricos y electrónicos, neumáticos fuera de uso, vehículos fuera de uso, envases o madera, entre otros). La federación representa el 90% del volumen del sector de la recuperación de metales férricos y no férricos, así como el 60% de los recicladores de neumáticos fuera de uso. Dentro de FER se encuentran, asimismo, el 80% de los tratadores de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y el 100% de la industria fragmentadora de metales de España. El sector del reciclaje genera en la actualidad 30.000 empleos directos y 105.000 indirectos en España.

En ella, destaca el listado de asistentes, donde se podrá consultar el nombre y la empresa de todos los congresistas y cómo contactar con ellos. Además, otra pestaña dedicada a las relaciones comerciales dará la posibilidad de contactar con aquellos asistentes del congreso que han accedido a ello.

En la pestaña de turno de preguntas se podrán formular y enviar preguntas a los distintos ponentes de las mesas redondas del evento.

Tampoco falta en la aplicación el programa y las localizaciones del congreso para que los asistentes tengan a mano sus actividades, horarios y lugar de celebración, así como la posibilidad de programar notificaciones a gusto del usuario.

La App también cuenta con la posibilidad de visionar cuáles son los patrocinadores, expositores, colaboradores y medios colaboradores del congreso (con sus respectivos enlaces a sus publicaciones).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.