A&P Periódico Nº12 - Debates Contemporáneos

Page 1

PERIÓDICO #12 2023

DEBATES CONTEMPORÁNEOS

EDITORIAL

ARTÍCULOS

•Jornada de Debates

•ARQUIDI MAT

•Curricularización de la Extensión

•La pandemia y sus nuevos procesos de aprendizaje

•Más allá del universo

ENTREVISTAS

•Horacio Caride Bartons

•Griselda Flesler

•Daniel Ventura

•Domingo Motta

ARQUISUR 2020/2021

PREMIO AROZTEGUI

PREMIO INVESTIGACIÓN

PREMIO EXTENSIÓN

CONTRATAPA

Scanner 3D

· FACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y DISEÑO · UNR · PERIODICO A&P · #12 · 2023 · POLUCIÓN DU BOM FIN AUTOR: ARQ. DANIEL VIU ISSN 2469-2093
ROSARIO

PERIÓDICO #12 2022

FACULTAD DE ARQUITECTURA

PLANEAMIENTO Y DISEÑO UNR

Riobamba 220 bis- 2000

Rosario

Tel. (0341) 4808531/35

>> AUTORIDADES

Decano

Adolfo del Río (Mg. Arq)

Vicedacano

Jorge Lattanzi (Arq.)

Sec. Académico

Sergio Bertozzi (Arq.)

Sec. de Autoevaluación

Bibiana Ponzini (Arq.)

Sec. de Asuntos Estudiantiles

Leandro Peiró (Arq.)

Sec. de Extensión Universitaria

Aldana Prece (Arq.)

Sec. de Postgrado

Jimena Cutrúneo (Dra. Arq.)

Sec. de Ciencia y Tecnología

Gabriel Chiarito (Mg. Arq.)

Sec. Financiera

Jorge Rasines (CPN)

Sec. Técnica

Luciano Colasurdo (Lic.)

Sec. Infraestructura Edilicia y Planificación

Luciana Tettamantti (Arq.)

Dir. Gral. Administración

Diego Furrer (CPN)

>> ISSN 2469-2093

>> DIRECCIÓN EDITORIAL

Pablo Vicente (Arq.)

>> COMITE EDITORIAL

Ariel Morengui (Arq.)

Rita Cabrera (Ing.)

Ángeles Strupendi (Arq.)

Ángel Emilio Riva (Ing.)

>> DISEÑO GRÁFICO

María Florencia Colussi

>> PRODUCCIÓN

AUDIOVISUAL DE ENTREVISTAS

Centro de Documentación Visual

>> DESGRABACIÓN DE ENTREVISTAS

Pablo Vicente (Arq.)

>> DIBUJO DE TAPA

Daniel Viu (Arq.)

>> IMPRESION

XANTO - Conceptos Gráficos

Pje. Mattos 3373, 2000 Rosario, Santa Fe | 0341 433-3587

ÍNDICE editorial Artículos

- ARQUIDI-MAT por la Sec. de Ciencia y Tecnología

- DEMANDAS EMERGENTES Y SU IMPACTO EN LAS CURRÍCULAS ACADÉMICAS Jornadas de Debates

- CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN por Arq. Lautaro Dattilo

- LA PANDEMIA Y SUS NUEVOS PROCESOS DE APRENDIZAJE por Guillermina Herrera Drincovich

- MÁS ALLÁ DEL UNIVERSO: Arquitectura y educación en el metaverso por Arq. Marcelo Maranghello

PREMIOs ARquisur 2020-2021

DANIEL VENTURA por
Morenghi
RAÚL DOMINGO MOTTA por el Ing.
Emilio Riva
ENTREVISTAS -
el Arq. Ariel
- GRISELDA FLESLER por la Ing. Rita Cabrera - HORACIO CARIDE BARTONS por Arq. Ángeles Strupeni -
Ángel
- PREMIOS AROZTEGUI - PREMIOS INVESTIGACIÓN - PREMIOS EXTENSIÓN CONTRATAPA - SCANNER 3D 3 4 6 10 12 14 16 18 20 22 24 28 30 32 << ÍNDICE Marzo 2023 • A&P Periódico 2

EDITORIAL

Este número del Periodico FAPyD, ya tradicional formato de tirada económica y al alcance del conjunto de la comunidad académica, desarrolla principalmente la temática de una Escuela de Arquitectura y Diseño, que busca orientar su rumbo hacia el estudio de las ciencias vinculadas al derecho a la ciudad. Reflexionando acerca de la producción de conocimientos en una facultad que, en sus carreras, abarca el conjunto de problemáticas del ambiente construido, tal como lo expresara premonitoriamente Tomas Maldonado en su libro “La esperanza proyettuale”, traducido al español como “Ambiente humano e ideologia,” donde reflexiona acerca del quehacer científico y el impacto que produce éste en la sociedad y pretende generar conciencia respecto a la necesidad de promover en la sociedad y entre los hombres de ciencia, una actitud crítica y reflexiva de la práctica proyectual. Asimismo, expresa la necesidad de reflexionar respecto de las implicancias sociales, políticas, culturales, productivas y comunicativas.

Como antecedente, es importante recordar el cambio esencial que se operara en el Plan de Estudios de la carrera de Arquitectura en 2008, donde el objeto de estudio de la misma se transforma, pasando

de ser solamente, “la ciudad” a ser “la ciudad y el territorio”. Desde entonces, se ha intentado hacer aportes para conformar asignaturas y materias que se apoyen en un enfoque orientado hacia la dimensión histórica y dialéctica del habitar urbano y rural, de la inclusión social, la vinculación con el medio y la responsabilidad y alcances de un titulo -en definitiva-, que abarque la conciencia ciudadana, hacia un habitar y una sociedad, mas sustentable en tendencia a la plenitud de derechos e inclusión.

Para colaborar con la reflexión y debate de estos aspectos, en la sección primera de este número se ha incluido, la transcripción y edición del primer capítulo de un conversatorio sucedido en pandemia y organizado por nuestra FAPyD, con invitados y especialistas de distintos países limítrofes, llamado Miércoles de Arquitectura Contemporánea.

En otra sección hacemos referencia al conjunto de principios y valores que se han aprobado en nuestra Facultad, por unanimidad del Consejo Directivo, del proyecto de Curricularización de la Extensión Universitaria, que se despliega a la luz de los cambios operados recientemente en el conjunto de la UNR, a partir de lo resuelto por el

Rector Franco Bartolacci, con la aprobación de las Prácticas Sociales Educativas.

Relacionado con las actividades desarrolladas en la facultad durante este año marcado por el regreso a la presencialidad, presentamos las crónicas de dos sucesos de relevancia: la feria ARQUIDI-MAT y la presentación del Scanner 3D, dos signos de la facultad por venir, con actividades de encuentro entre docentes, estudiantes y empresas vinculadas con nuestras dos carreras.

Completan este número dos secciones tradicionales del periódico: las entrevistas realizadas a personalidades destacadas del mundo académico que oportunamente visitaron nuestra institución y los trabajos de estudiantes seleccionados para el premio Aróztegui 2021. Asimismo celebramos la incorporación de los dibujos de Pi Viu y damos la bienvenida a Florencia Colussi y agradecemos su trabajo en el diseño editorial.

EDITORIAL >>
Dirección Editorial
A&P Periódico • Marzo 2023 3
Termas Geométricas - Chile • Arq. Daniel Viu

arquidi-mat 2022 feria de materiales y tecnologías

En marzo de 2022 se realizó en FAPyD la primera Feria de Materiales y Tecnologías: ArquiDi_MAT. El proyecto para realizar esta Feria en nuestra Facultad se remonta al año 2020. En aquel momento un grupo de docentes y graduados establecieron los primeros contactos con el sector productivo para verificar el interés y disposición en participar de este tipo de eventos en el ámbito académico. La respuesta fue muy positiva y de esa manera asumimos desde la Secretaria de Ciencia y Tecnología la organización de este evento que vincula la academia con el sector productivo con el propósito de fortalecer desde la gestión la Vinculación Tecnológica desde la Universidad como estrategia articuladora con los diversos sectores del tejido socio-productivo local, regional, provincial y nacional.

La pandemia por COVID-19 que determinó el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) en todo el país a partir del 19 de marzo de 2020, obligó naturalmente a postergar el emprendimiento cuyo espíritu de encuentro de manera presencial resultaba imposible. Una vez que fue posible ir retomando las actividades con más normalidad y confirmando que aún se mantenía activa la voluntad, compromiso y propósito de parte del sector productivo vinculado, se reinició el circuito de comunicación institucionalizado.

Así, casi dos años después y en condiciones más propicias, desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología de FAPyD se pudo llevar adelante la Primera Feria de Materiales y Tecnologías ArquiDi_MAT 2022. En este espacio de encuentro las empresas productivas y comerciales del sector, vinculadas al campo de la arquitectura y el diseño industrial, expusieron sus desarrollos y capacidades en un entorno interactivo, que recibió la visita de estudiantes, docentes, graduados y público en general, de manera libre y gratuita, tal como indica el espíritu de nuestra Universidad Pública.

ArquiDi_MAT 2022 se desarrolló en la semana del 28 de Marzo al 1 de Abril, durante cinco jornadas, en doble turno, con tres formatos expositivos diversos. Allí, una treintena de empresas activaron stands interiores en el hall de ingreso a la Facultad para presentar sus productos, se implementaron gazebos en espacios exteriores de la Plaza Canadá para realizar demostraciones y prácticas activas a cielo abierto sobre procesos y técnicas productivas, y paralelamente en el auditorio de la Facultad se desarrollaron charlas técnicas y exposiciones con proyecciones audiovisuales en doble jornada para favorecer la asistencia de estudiantes de los diversos turnos.

En el Acto de Apertura estuvo presente el Rector de UNR: Lic. Franco Bartolacci, la Secretaria de Ciencia y Vinculación Tecnológica UNR: Dra. Elena Gasparri y otras autoridades de la Universidad, y por la FAPyD: el Decano Mg. Arq. Adolfo del Río, el Vicedecano Arq. Jorge Lattanzi y el Secretario de Ciencia y Tecnología Mg. Arq. Gabriel Chiarito, junto a docentes y estudiantes de ambas carreras.

En el cierre de la primera jornada se desarrollaron las conferencias del Arq. Esp. Roberto Busnelli, Profesor Titular y Coordinador del Atlas de Residuos Industriales sólidos de la Universidad Nacional de San Martin (UNSAM) y de la Arquitecta Susana Caruso de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) sobre materiales a partir reciclado con papel y fibras naturales. Para el cierre de las actividades de la Feria, el viernes 01 de Abril, disertó el Arquitecto Alejandro Borrachia del Laboratorio de ensayos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Morón (UM).

En el listado de las empresas que nos acompañaron debe indicarse la importante participación de los representantes locales que gestionaron la presencia de las casas matrices de origen nacional o internacional y entre los presentes podemos citar:

ROCA ARGENTINA SA, Sanitarios / FEXA SRL, Aberturas en aluminio / DURLINE SRL, Construcción en seco / DURLOCK, Steel Frame / PREMECOL, Pre mezclas adhesivas para la construcción / PERI SA, Encofrados, andamios e ingeniería / MADERISA SACIFIA, Maderas para la construcción / GERDAU Aceros / PEISA, Calefacción / REVELL-PLAST, Calefacción / MDT SA, Metales del Talar, Tecnología en aluminio y vidrio / NUÑEZ SA, soluciones en pisos / SCHEIMBERG SA, vidrios / KLAUKOL, mezclas adhesivas / BRIMAX Argentina, ladrillos y bloques / ROTOPLAST Argentina SA, más y mejor agua / AGL , Pre moldeados de hormigón / IPS, conducción de fluidos / SIKA AG, productos químicos / MILO, arquitectura y diseño de interiores / HOMS, Herrería y Diseño / SCG, construcciones industrializadas / MDS Diseño y matricería / GPS, Rotomoldeo y PRFV / MAPEI SA, Adhesivos y selladores / WEBER, SAINTGOBAN Argentina SA, Aislaciones térmicas / MEGAFLEX SA, Membranas asfálticas / TIGRE, Tubos y conexiones / SEÑORIAL, calor que perdura.

Aún considerando el marco post-pandemia en el que pudimos realizar esta primera edición y las demás restricciones operativas, la Facultad a través de la Secretaria de CyT pudo llevar adelante el emprendimiento gracias la participación activa de los estudiantes

que se inscribieron para participar en la propuesta colaborativa de Voluntariado, a los docentes de nuestra casa y de institutos técnicos terciarios invitados que convocaron y facilitaron la asistencia estudiantil, al personal no-docente que colaboró activamente, a las autoridades y muy especialmente a las empresas participantes que constituyen los verdaderos actores a quienes le ofrecimos desde FAPyD el marco necesario para componer este evento.

Esperamos en 2023 poder continuar con este tipo de Jornadas que promuevan la vinculación entre la Universidad y el territorio, entre la academia y el sector productivo, con la idea de integrar propositivamente los sectores en un proyecto que contenga los actores sociales, políticos y económicos en una matriz que permita el desarrollo nacional.

Marzo 2023 • A&P Periódico
<< ARTÍCULO ARQUIDI-MAT 2022
4

5 jornadas / 28 empresas / 3 escenarios simultáneos / 32 Charlas y conferencias 3 universidades públicas invitadas / Estudiantes, docentes y graduados/as.

A&P Periódico • Marzo 2023 ARTÍCULO >>
5

Arquitectura contemporánea en el mercosur

JORNADAS DE DEBATE demandas emergentes

La iniciativa JORNADA DE DEBATES fue una experiencia llevada adelante durante el segundo semestre del año pasado, en sesiones virtuales programadas cada quince días; fue pensada como una instancia de intercambio sobre el hábitat en general en Latinoamérica, a modo de aporte al Congreso ARQUISUR de ese año. En las sucesivas ediciones han participado personalidades de referencia en el tema a nivel local, nacional y regional, lo que ha posibilitado el encuentro de variadas ideas y preocupaciones acerca de la temática propuesta. En este número nos complace presentar la transcripción de la primera edición de esta actividad.

Marcelo Barrale

Nuestra facultad vive un proceso muy importante de reflexión, porque empieza una nueva instancia de autoevaluación. He participado como gestión en dos de esas instancias que hemos superado con éxito. Siempre se reciben recomendaciones para mejorar algunas cosas; los organismos públicos que se ocupan de estas cuestiones también, ya que hay un interés en mejorar pero también hay recursos que se asignan para ello.

En la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Rosario se cambió el plan de estudios después de la dictadura militar. Eso se hizo porque se suponía que el mismo plan de estudios, que fue útil para un gobierno de la dictadura militar, no era útil para la universidad en un gobierno democrático; y también para poder desarmar y volver a armar toda la plantilla docente por concurso desde cero. Fue muy importante, también, haber cambiado el objeto de estudio de la carrera, que pasó de ser la Arquitectura a ser la Ciudad. Obviamente, el cambio fue muy resistido por algunos sectores pero a mí, que era un joven docente en esa época, recién graduado, me parecía muy bien eso de que la obra de arte más importante por excelencia es la ciudad, la escala de lo colectivo, la escala de la ciudad.

Con eso trabajamos hasta el 2008, donde hicimos otro cambio de fondo: pasamos a nominar la Ciudad y el Territorio, que también aparecía como un acuerdo muy interesante de la comunidad académica de la facultad. Conste que toda la comunidad participa de un cambio de plan de estudios; es un proceso largo y se termina escribiendo, corrigiendo y depurando, un trabajo que se hace generalmente por extensión de funciones de todas las personas que participan a nivel docente.

Tenemos desde el 2008 un objeto de estudio que es la Ciudad y el Territorio, pero aún no se han desarrollado con la debida intensidad, nuevas materias, nuevos contenidos, nuevas asignaturas que den cuenta de ese objeto de estudio. Estamos, en este encuentro y en otros ámbitos, tratando de llevar adelante debates sobre si podemos o deberíamos empezar a considerar la inclusión de nuevas asignaturas, nuevas reflexiones, nuevas materias obligatorias que tiendan a la producción de conocimientos en este objeto de estudio: la Ciudad y el Territorio en toda su complejidad y en todas sus dimensiones sociales, políticas, geográficas, humanas, culturales y espaciales.

Nuestra intención es empujar este proceso de mejoramiento e inclusión de nuevos contenidos en la carrera Arquitectura, de hecho, lo estamos llevando a cabo cada uno en su cátedra, con nuestra iniciativa. También queremos recoger

los cambios en la práctica profesional de la Arquitectura, en el oficio del Urbanismo, el oficio de construir. Se trata de recoger esos cambios que se están produciendo para ampliar el campo de acción del arquitecto, de la arquitecta y de las de las profesiones derivadas de este núcleo de proyecto madre que es la profesión de arquitecto.

Carolina Vitas

Quiero agradecer a la facultad y a todos los colectivos que la conforman y celebro que podemos implementar un intercambio de ideas y de posiciones en red. El debate y el trabajo de manera colaborativa es un aspecto que está pendiente de ser incluido en las prácticas formativas en la educación pública, sobre todo en las facultades de arquitectura, donde está todo tan fragmentado. Cuando me llegó la invitación acerca de pensar cuáles son las demandas emergentes en la profesión de la arquitectura y su impacto en las currículas académicas, pensé en las facultades de Arquitectura de las universidades nacionales, que en su mayoría, tienen un perfil profesionalista con un acento predominante en la práctica liberal. Pensándolo desde la educación pública como gestor y administrador de recursos públicos, en que se otorga un título habilitante, no está mal, pero a mi criterio resulta insuficiente atender solamente al perfil de un arquitecto y arquitecta que ejerzan la profesión de manera liberal. Una primera pregunta que uno podría hacer es cuál es la tarea sustantiva y esencial de la formación de las universidades públicas; cuál es la sociedad y la comunidad que está imaginada dentro de nuestros planes de estudios; a quiénes vamos a servir y cuántos perfiles de profesionales necesitamos para mejorar la calidad de vida de la sociedad a la que nos vamos a dedicar, y aparece otra pregunta: ¿cómo podemos abordar esa complejidad y esa diversidad de nuestra práctica profesional que

debe ser la dirección o el sentido que cuestiona los planes de estudios que tenemos? Coincido con lo que decía Marcelo sobre nuestra práctica profesional como arquitectos y arquitectas que operan la ciudad, en entornos urbanos, y que por esa razón incluye a muchos intereses y a muchos agentes de producción en el territorio. Esa producción del territorio atiende también a cuestiones geopolíticas que muchas veces se consideran en las currículas académicas con un abordaje desde la multiescalaridad, no del proyecto que para mí es una cuestión indiscutida: no hay proyecto que uno pueda abordar en una propuesta académica que no sea desde de la multiescalaridad. Pero, otra vez, lo encuentro insuficiente porque no solamente es la multiescalaridad la que atiende al proyecto de arquitectura sino también la multidimensionalidad de la complejidad del hecho arquitectónico y urbano. Elegí para esta exposición tres tópicos que considero nos permiten intercambiar ideas y posiciones acerca de nuestra formación disciplinar, con la convicción de que nos hace falta incorporar incertidumbre e incomodidad en las prácticas académicas como antídoto a la repetición y a la replicación de ciertos proyectos académicos. El primer tópico es pensar cómo incorporamos el concepto de apoyo mutuo, parafraseando un poco el título de tesis de Kropotkin acerca de las capacidades humanas: lo que nos hace más aptos es que podemos trabajar de manera colectiva y participativa; no esta práctica que se ha instalado en muchas de las facultades de poner el foco en el desempeño individual y de competencia.

El segundo tópico sería esta cuestión del ensayo, de la prueba y error, o sea correr el foco de la producción de objetos y resultados y promover la experiencia de transitar procesos; a veces los procesos no resultan buenos, pero de ese esa prueba y error también se aprende. También me parece que hace falta incorporar el imaginar como una acción fundamental para pensar nuestro futuro.

El tercer tópico es la perspectiva de lo común y

de lo público, o sea de lo comunitario, el tema de los roles, de ejercer la ciudadanía desde el cuidado colectivo de los recursos y no solamente como una compulsa del ejercicio liberal individual y privado de los intereses. Estos tres tópicos creo que le agregarían ese estado de incertidumbre y la incomodidad en las propuestas académicas que sigan enseñando proyecto de arquitectura; yo soy docente de proyecto y creo que sigo pensando desde ahí. Hay otra cuestión importante para permanecer en contacto con la realidad: es necesario abrir la universidad a la ciudad; los lugares de la universidad deberían ser abiertos a la ciudad y la misma debería ser utilizada para las actividades académicas y así conseguir la imaginación, la exploración, la anticipación, incluso la improvisación dada por lo emergente como una práctica colectiva. Más allá de estar presentes en la ciudad con sus acciones académicas, me parece que las facultades tienen que hacer un gran esfuerzo para trabajar en redes de alcance regional, como fue hace un tiempo el programa Marca.

Voy a contar rápidamente una experiencia que hemos hecho hace unos años con una materia optativa que se llama Laboratorio de Dispositivos para el Espacio Público, destinada a estudiantes de las carreras de Diseño Industrial y Arquitectura. Un año participamos en el programa Toco Madera, del que también soy coordinadora, junto con la Cámara Argentina de la Madera del Mueble y el Equipamiento de Córdoba. En este caso lo hicimos con una empresa, la Agencia de Desarrollo de Economía de la Ciudad de Córdoba. Participamos 10 cátedras de la facultad, con 50 docentes y 300 estudiantes, además de 2 escuelas secundarias técnicas de entornos bastante vulnerables. Justo cuando me llegó la invitación a esta jornada, estaba conversando con una profesora de la facultad, de la carrera de Diseño Industrial, Belén Franco que está haciendo un doctorado en Estudios Sociales de América Latina en la línea socio antropológica de la educación. Ella comentó que hizo una entrevista a una de

<<JORNADA VIRTUAL REALIZADA EN AGOSTO DEL 2021
Marzo 2023 • A&P Periódico 6
Dr. Pedro Cunca Bocayuva Mg. Arq. Ana Valderrama UFRJ - Río de Janeiro, Brasil FAPyD - UNR - Rosario, Santa Fé, Argentina

y su impacto en las currículas académicas

momento todas estas cuestiones están referidas fundamentalmente a la gestión.

Me dicen: vamos a imaginar el futuro de la facultad de arquitectura, con lo cual estoy pensando más en el pasado que en el futuro. Veo con cierta preocupación algunas cuestiones que nos vienen sucediendo como disciplina, que también es otra manera de proyectar el futuro. Quizás saber bien qué está sucediendo y particularmente darle a esa perspectiva de futuro un cierto horizonte concreto y real anclado en los procesos que se vienen dando y que son procesos básicamente institucionales. En ese sentido, quiero comenzar con dos cuestiones: una tiene que ver con el objeto mismo de nuestra disciplina y la otra tiene que ver con la inserción institucional y con el ejercicio de la profesión, los títulos habilitantes y los procesos de acreditación de las universidades.

las docentes escuelas técnicas y al final de la entrevista le preguntó ¿Cuál es la experiencia que le resultó más gratificante al trabajar como diseñadora Industrial en una escuela técnica? la respuesta fue que la experiencia que más satisfacciones le resultó fue participar junto a la Facultad de Arquitectura en esta actividad del Toco Madera, porque por primera vez todos los estudiantes de estas escuelas vulnerables comenzaron su educación en la Universidad. Hasta ahora, al ser tan lejana esa posibilidad, ninguno seguía una carrera Universitaria. Ya por eso creo que las prácticas que reúnan distintos agentes de la sociedad donde están inmersas y puedan salir a la ciudad, siempre tienen estos intercambios que hacen que se diluyan esos límites y la Universidad realmente forme el parte de un proyecto colectivo.

En este ejercicio siempre hemos tenido una crítica del tipo: "bueno, juntan tres maderitas con algún acierto morfológico y tecnológico y eso es una práctica extensionista". Detrás de estas actividades hay una cosa que quiero destacar: en nuestra facultad, antes de la pandemia, había dos semanas al año donde se promovían actividades que pudieran ser internivel con el intercátedras y saliendo de la universidad. De cierta manera, había una red en la que se podían proponer estas actividades. Hay todo un trabajo conceptual en el que hemos trabajado, sobre las prácticas de laboratorio que podemos tener desde la disciplina, los conceptos que pueden estar trabajados a través del tema de los dispositivos y también sobre la gestión del espacio público y cómo uno puede concebirlo. Para ello, siempre tratando de salir de los espacios cerrados y bastante endogámicos de las facultades, partimos a la periferia; en este caso fuimos a una chacarita, que es un lugar donde se gestionan los residuos. Vamos a los circuitos de la economía informal, trabajamos con artistas, hacemos prácticas

de laboratorio, de ensayo y error, ponemos también la práctica de la acción y el cuerpo con esta idea del proverbio japonés que dice que ninguno de nosotros es tan listo como todos nosotros. Hacemos de la facultad un laboratorio y tratamos que el taller, en cierta manera, se convierta en una fábrica y buscamos el conocimiento de los materiales y ensayamos. A veces resulta bien y a veces no, y eso también forma parte de esta posibilidad. Vamos a la ciudad tomándola como un laboratorio de pruebas para ver qué sucede cuando hay algo que es disruptivo dentro de la cotidianidad de la vida urbana, porque sabemos que ese espacio de la ciudad también es un lugar de disputa muy intensa. Para cerrar, quiero reforzar la dimensión política que tiene nuestro quehacer, no solamente como docentes sino también como arquitectos y arquitectas, que es poder diluir ciertos límites. Porque necesitamos, a mí criterio, que la universidad esté dentro de la ciudad y no alejada o cerrada a la sociedad que la sustenta.

Miguel Barreto

En principio, para discutir algunas cuestiones que me interesan, la perspectiva que le voy a dar a la invitación es un poco diferente. No es una perspectiva en este momento docente sino más bien algo imbuido en la gestión y particularmente en el rol que me toca desde hace un tiempo, que es el de Decano, y el de compartir un poco algunos espacios que tienen que ver con la problemática que hace a nuestra disciplina. Ese es el enfoque que le quiero dar, mirar esta problemática no tanto desde la formación o desde de la enseñanza y la investigación, que son temas que me interesan mucho, pero necesariamente en este

Creo que tenemos dentro de nuestra profesión tensiones muy fuertes entre formas de concebir la arquitectura que yo suelo conceptualizar como concepciones restringidas y concepciones amplias de la disciplina. Cuando digo concepciones restringidas me estoy refiriendo a una fuerte tendencia que ha venido ocurriendo desde principios de siglo, o quizás un poquito antes, de limitar o acotar el ejercicio exclusivamente al ámbito del proyecto y particularmente en el campo de la enseñanza y la investigación proyectual. En este sentido hay una discusión entre cuál es el objeto de la disciplina y hay una fuerte tendencia que se ve particularmente reflejada en las cuestiones institucionales de los procesos de acreditación y lo que en Argentina se llaman los alcances de título o las actividades reservadas. La arquitectura ha venido perdiendo espacio en lo referido a determinados alcances o incumbencias. Particularmente veo que, sin que discutamos mucho, avanza una concepción de la disciplina tendiente a la concepción restringida, que quizás esté muy condicionada por el modelo europeo, el consenso de Bolonia, referido a que arquitectura tiene que ser una carrera de 4 años como máximo, que todo lo que tenga que ver con el territorio, con el urbanismo, hay que pasarlo a posgrado, a formaciones superiores y que los arquitectos básicamente tenemos que dedicarnos a ser buenos diseñadores, incluso ni siquiera conocer mucho de materialización, porque de eso se ocuparán otros. Rosario es una facultad que tiene una larga tradición en planeamiento y urbanismo y esto que se señala, que han tendido a ir cambiando su plan de estudios hacia lo que yo considero que debemos todavía tratar de defender dentro del ejercicio de la profesión, que es esta concepción más amplia del arquitecto, que esté involucrado en la resolución integral de la problemática del hábitat y el territorio. Eso tiene que formar parte de la currícula de grado,

no puede ser una actividad de posgrado. En ese sentido, podemos discutir la duración de la carrera: sí son seis años, si son cinco, cuatro años ya no... Digamos que todavía podemos discutir esas cuestiones, pero por lo menos en el núcleo del objeto ontológico de la disciplina para mí no debe de separarse lo que es arquitectura de lo que es urbanismo y lo que es planeamiento. Esto implica que la disciplina tiene que contener no solamente la investigación proyectual sino este diálogo tan rico que nosotros tenemos con otras disciplinas, por ejemplo en el campo de la historia, de las teorías, del planeamiento, del urbanismo, de las ciencias sociales. En una resolución del Ministerio de Educación del año 2006 se definieron los alcances del título de Arquitecto/a, básicamente para los procesos de acreditación que comenzaron a implementarse desde entonces y que aún siguen vigentes. Esto significa que todas las universidades públicas y privadas, en el diseño de sus títulos, pueden dar cuenta de todos estos alcances. Son en total 20; estamos hablando de un conjunto muy amplio de alcances que los títulos de Arquitectura pueden contener. He señalado algunas cuestiones que están dentro de nuestro alcance todavía en la Argentina y que este año lo tenemos que modificar; estos alcances hay que discutirlos este año para los nuevos procesos de acreditación. Sino los discutimos, obviamente el Ministerio puede definir por sí mismo cuáles son o seguir vigentes estos mismos alcances. Considero que estos alcances son sumamente ricos e interesantes para ese momento y señalo particularmente el 11 "proyectar parcelamientos destinados a la vida humana o realizar estudios de investigaciones referidas al ordenamiento y la planificación"; el 14 "asesorar en lo concerniente al ordenamiento y la planificación de espacios". Destaco una serie de aspectos que tienen que ver con los alcances de títulos que obviamente implica que nuestros contenidos, en los planes de estudios, deben dar respuestas. El punto 11, por ejemplo, el tema de parcelamiento destinado al hábitat humano hoy ya no está dentro de las actividades reservadas a nuestro título, que han sido redefinidas en el año 2018, algo que pasó también por la discusión de los decanos y decanas de la Argentina; obviamente esto involucró más a los colegios profesionales y a los consejos profesionales, porque las actividades reservadas básicamente tienen que ver con aquellas cuestiones que quedan exclusivamente al ejercicio de la profesión. Fíjense qué gran diferencia tenemos entre los alcances de título que hemos visto anteriormente a estos cuatro puntos que son las actividades reservadas, que nos han dejado hoy en día. El primer punto, que no parece escrito por alguien que conoce de la escritura de la arquitectura: "diseñar, calcular y proyectar estructuras" prioriza la estructura a

JORNADAS >>
Prof. Arq. Carolina Vitas Prof. Arq. Marcelo Barrale Prof. Natacha Rena Dr. Arq. Miguel Barreto FAUD - UNC - Córdoba, Argentina. FAPyD - UNR - Rosario, Santa Fé, Argentina. Escola de Arquitectura - UFMG Belo Horizonte, Brasil
A&P Periódico • Marzo 2023 7
FAU - UNNE - Chaco, Argentina.

"los edificios o conjunto de edificios y los espacios que ellos conforman con su equipamiento, infraestructura y otras obras destinadas al hábitat humano en lo concerniente al ámbito de su competencia". Después vienen las funciones de "dirigir y controlar obras, certificar el funcionamiento de lo anterior y proyectar, dirigir y evaluar lo referido a la higiene y seguridad" que de por sí hoy, para que sea alcance nuestro tenemos que tener algún tipo de certificación, una especialización o algo fuera de la disciplina, ya no a partir del título habilitante.

Lo que estoy señalando es lo que va a regir, a partir de ahora, la discusión de los alcances; nosotros podemos mantener los alcances anteriores o podemos incorporar nuevos contenidos con estas cuestiones emergentes, pero lo cierto es que estas actividades reservadas van ser un marco estructurante, posiblemente para nuevas carreras, pensando sobre todo en la oferta de las universidades privadas, que pueden definir carreras más cortas o pueden definir otro modelo porque estas actividades reservadas las habilitan perfectamente para hacerlo. Entonces, al separarse las actividades reservadas de los alcances de título, puede haber universidades como Rosario, que diga no: nosotros vamos seguir enseñando urbanismo, planeamiento, dentro del título que habilitamos, vamos a seguir teniendo una carrera de 5 de 6 años de duración; pero pueden empezar a aparecer otras ofertas, porque la ley lo va a permitir. En ese sentido, considero que nosotros venimos perdiendo espacio dentro del ejercicio de las disciplinas en su conjunto. Por ejemplo, esto que señalaba anteriormente sobre el diseño de parcelamiento, en esta discusión de las actividades reservadas hoy quedó formando parte de las actividades reservadas de la carrera de agrimensura. Lo dice textualmente, los agrimensores pueden ocuparse del diseño, no solo no de la demarcación o de la delimitación de la superficie terrestre cómo hacían anteriormente, sino también del diseño de los parcelamientos. En estas dos décadas hemos ido dejando de lado actividades que eran reservadas a nuestro título como las cuestiones de higiene y seguridad, como las cuestiones de parcelamiento. Ese debate tenemos que instalarlo, tenemos que darlo, particularmente en este nuevo proceso de acreditación. Estas actividades reservadas están en la resolución del Ministerio Educación porque son las únicas que ponen en riesgo directo la salud y la seguridad de los derechos, los bienes y la formación de los habitantes que es lo que establece la Ley Educación Superior. Nosotros hasta hoy podemos trabajar en planes de ordenamiento territorial, podemos urbanizar áreas que a lo mejor están en riesgo ambiental, como se está haciendo, barrios privados, barrios cerrados en humedales, en zonas de riesgo hídrico. Yo me pregunto si eso no es poner en riesgo la vida de los habitantes ¿Por qué solamente tienen que ser los edificios y la cuestiones que obviamente hacen a la seguridad de las personas? Hay muchas maneras de poner en riesgo la vida de las personas. Por lo tanto, yo creo que nuestras actividades reservadas han quedado excesivamente restringidas; se nos va desligando de responsabilidades pero a la vez se nos van quitando también posibilidades de actuación. Son cuestiones que me parece necesario discutir y debatir en las universidades argentinas y particularmente que la Facultad de Arquitectura recupere este nivel de discusión, porque todo esto viene ocurriendo casi sin ninguna participación y sin ninguna discusión.

¿Qué dije del futuro? No dije nada, pero sí veo un futuro no muy bueno si es que seguimos fragmentados y no dando esta discusión.

Tenemos que clarificar nuestro objeto, tenemos que clarificar nuestra relación con las otras disciplinas y tenemos que saber plasmar todo esto en alcances y en actividades reservadas que sean acordes al título que queremos hoy. La cuestión está bastante difusa y creo que estamos perdiendo mucho terreno dentro de lo que es nuestra disciplina en relación a las inserciones socio-institucionales y al ejercicio de las profesiones.

Natacha Rena

Muchas gracias por invitarme, es un honor. Estamos en la política, en nuestro intento de tener de nuevo una América Latina fuerte. Vamos a hablar de los debates sobre reformas curriculares con una posición política de verdad no solamente como una epistemología, una cosa abstracta, sino también de la práctica cotidiana; estamos juntos en eso: un mismo campo político y geopolítico incluso. Pienso que los temas presentados hasta aquí son urgentes. Participé de Arquisur aquí en Belo Horizonte, hicimos algunos workshops y algunas charlas y pienso que tenemos que actuar conjuntamente en América Latina. En nuestra práctica, en nuestro grupo de investigación que se le llama Indisciplinar, en estos 10 años hemos estado trabajando junto con movimientos, muchos de ellos nuevos, involucrados con el campo popular pero otros más urbanos, contemporáneos y muchas veces burgueses. Este tema de involucrar arquitectura, diseño y política con tecnologías artesanales pero con fuertes relaciones con el territorio ha sido nuestro nuestra práctica cotidiana; pero después del golpe en Brasil, estamos cambiando un poco nuestra relación con los temas geopolíticos y estamos muy interesados, por ejemplo, en las relaciones globales y con China incluso. El tema de la política tiene que ser más específico, más claro en nuestras asignaturas, investigaciones y extensiones; la producción social del espacio y del territorio es muy importante y no podemos pensar la arquitectura solamente como una práctica técnica o solamente pragmática. Creo que para estos dos temas: Extensión Universitaria e Investigación Científica tendríamos que imaginar un nuevo currículo de grado. Ahora, en Brasil, en Belo Horizonte, en la UFMG estamos actuando en una comisión de reforma curricular. En este momento estamos dibujando algunas propuestas colectivamente y un tema importante que es transversal y Carolina ya habló de trabajar en multiescalas y también con tecnología low tech y high tech. Esto es una cosa que nos interesa muchísimo tanto en grupos de investigación y extensión como para la reforma curricular. La combinación de las escalas es importante porque estamos actuando en proyectos de extensión que son en territorios específicos, populares, con tecnologías populares, saberes tradicionales, artesanías, aprendemos con los grupos que estamos trabajando. Normalmente, las intervenciones son efímeras y los trabajos son comunitarios, colaborativos, colectivos y una de nuestras prácticas más importantes es realizar mapeos colectivos como una forma de participación popular. Para nosotros, los mapeos y las cartografías son muy importantes, como una manera más colectiva de hacer urbanismo. Esto debería estar más presente en nuestros currículos; es una práctica que, para la tradición de arquitectura y urbanismo en Brasil, es vista como una cosa más de los movimientos sociales, artísticos y no una práctica con la que podríamos desarrollar métodos innovadores.

En términos de escala tenemos que pensar en introducir el tema de la geopolítica y la alta tecnología de la producción; porque estamos frente a una revolución 4.0 de este mundo totalmente globalizado, conectado en red y frente a un nuevo paradigma de la velocidad, el 5G, la parametrización para construcciones robotizadas. Vamos a desaparecer si no adoptamos también la tecnología en otros parámetros, en otros niveles. Entonces, tanto la práctica artesanal con los movimientos del territorio, con los vulnerables, como la práctica robotizada tienen que estar en nuestras currículas, en nuestra práctica cotidiana; no tenemos que optar por una o por otra. No son solamente los mapas y los mapeos colectivos sino también las plataformas dónde podemos crear pronósticos sobre el territorio y soluciones arquitectónicas y urbanas complejas para temas complejos. Pienso que en nuestras universidades es muy importante trabajar junto con otros departamentos y otros campos que actúan con la tecnología.

Hay una polarización entre arquitectos estrellas y arquitectos sociales y, además de estos dos modelos binarios, una arquitectura sin autor, pública, colectiva, con producción en gran escala para todas y todos. Esto significa que hay otras formas y maneras de pensar el perfil del arquitecto y para mí, aunque parezca desagradable para nosotros que trabajábamos solamente con las luchas sociales, tenemos que estudiar el modelo chino, porque está produciendo ciudades conectando lo rural y lo urbano, con el paisaje, el verde, la naturaleza. Una cosa muy importante es que el estado esté al frente de eso; el mercado, los capitalistas o lo que sea, estén subordinados al estado, a los deseos del público, de lo colectivo. La inteligencia artificial también está ahí con mucha fuerza. Las ciudades inteligentes, las smart cities pueden estar siendo realizadas por empresas privadas en el occidente pero en Asia (en China, en Singapur) están siendo realizadas por empresas públicas. No tenemos que cambiar nuestra manera de criticar eso, porque hay otras formas de hacer que no son solamente las privadas. Tenemos que dejar de ser tan críticos con la tecnología y con el desarrollo. Para nosotros, que somos de izquierda, es importante estudiar más la arquitectura y el urbanismo de Asia, porque no es neoliberal como acá: es popular. Podemos trabajar globalmente pero nunca perder la idea de la soberanía popular, pero: ¿cómo hacerlo? ¿cómo esto puede estar presente en nuestros proyectos políticos y de grado? Una cosa que está ahí muy clara es la ruta de la seda, las inversiones en infraestructuras. ¿Qué vamos a hacer con eso, nosotros arquitectos? ¿Vamos a trabajar con las grandes infraestructuras? Lo que estamos viendo en las últimos dos décadas es que estos grandes proyectos urbanos, territoriales, en nuestros países periféricos o en desarrollo, actúan destruyendo territorios, la naturaleza, las comunidades. ¿Vamos a actuar de una manera que podamos incluir las personas, tener más trabajo y tener otros tipos de intervención en el territorio? Vamos a trabajar juntos y pensar cómo hacer o no: estas son las cuestiones. Ahora estamos empezando un proyecto con una empresa gigante y ahí hay un tema muy importante en estas asociaciones con las empresas, porque aquí en Brasil estamos ahora con una gran depresión para trabajar con las empresas, no tenemos inversiones para investigación. Ahora está la idea de trabajar con las asociaciones estratégicas dentro del concepto de innovación. ¿Cómo hacer eso, con qué empresas, cómo hacer eso incluso en nuestros currículos? Son cuestiones que no son centrales pero son políticas y vamos a tener que discutir y dibujar algunas acciones.

Pedro Cunca Bocayuva

Hace años hablo desde una ubicación muy precisa, que es la articulación territorial de la extensión. Nosotros tenemos una socialidad que piensa este planteamiento de la experimentación existencial, proyectual y vivencial que promueve un encuentro de territorios, las visitas, el cambio y el experimento que requiere salir de su zona de confort para el aprendizaje que piensa desde otro lugar. Ese experimento ustedes lo hacen en Rio de Janeiro hace años. Pero al mismo tiempo yo tengo diálogo desde que Jorge Jáuregui ha venido de Rosario y empezó la cuestión de la arquitectura en el territorio, del urbanismo. Trabajo también con otros arquitectos desde la idea de trabajar con el territorio construido. Es un poco diferente del abordaje mixto y complejo o de la escala de las innovaciones tecnológicas del proyecto. Tiene infraestructura de gran escala pero tiene también un conjunto de cambios que son muy limitados, muy específicos, de complementación, de construcción, de formas distintas y también cómo mantener la gente en el territorio.

Nosotros acá tenemos la posibilidad de pensar estética, ética, política y tecnológicamente la construcción que parte del territorio construido y es el gran desafío para hacer ese cambio; porque hay que mantener la gente sin distinción. Esa es la característica general de todo gran proyecto de estado o de sociedad; el urbanismo de guerra y el urbanismo del mercado y la gentrificación, dejan la gente afuera.

Yo dialogo con experiencias sociales prácticas y diseño en diálogo con ellos, no soy artista, no soy arquitecto pero dialogo con ellos. Todo se puede traducir como diseño, dibujo, tiene potencial movilizador, es un elemento de la alfabetización humana, es una lengua necesaria; así como nos describe, nos puede diseñar. La potencia del diseño es un elemento de contrahegemonía, un elemento de articulación, de cualificación, de diálogo. Para llegar al partido arquitectónico, al marco conceptual que el diseño traduce en intenciones estéticas, éticas y negociables es una situación que la formación de arquitectura no puede hacer. Es la nueva complejidad; Miguel habló de eso, creo que también Natasha con los materiales. Qué se hace con la potencia transformadora del diseño, cómo esto dialoga en articulación de bloques sociales y técnicos que enfrenten cuestiones distintas, haciendo nuevos conjuntos, nuevas ciudades, ciudades destruidas, como Minas Geraes, por los grandes desastres ambientales, hasta la construcción y calificación de los proyectos en las favelas que parten del territorio construido. La escena urbana brasileña tiene eso. Hice un ejercicio de cómo eso se lee y fui mostrando que el genocidio existe. El urbanismo de guerra viene de ahí. Queremos

<<JORNADA VIRTUAL REALIZADA EN AGOSTO DEL 2021 Marzo 2023 • A&P Periódico 8

trabajar cultura, violencia, subjetividad, cuerpo y territorio. Todo el debate brasileño está acá: con los colectivos de mujeres, con las favelas. Subjetividad, cuerpo y territorio están en el centro; la calidad de vida, el reconocimiento, la presencia en la ciudad, la circulación de los cuerpos, la proximidad, el problema de la contaminación, del distanciamiento, de la supervivencia, de las redes sociales. Yo planteo que acá hay que pensar el elemento curricular que articula estas dimensiones desde la política del poder y del diseño urbano.

La centralidad social del periférico, del territorio construido, es un territorio productivo tecnológicamente articulado lleno de agrupaciones colectivas, de inversiones, de disputas de poder, en el corazón de la parte más rica de la ciudad de Rio, inamovible por las fuerzas reaccionarias; es un territorio donde trabajan miles de personas y que sostiene la vacante productiva de las actividades en las zonas de proximidad. Este es el desafío, calificar este territorio, crear las condiciones para trabajar con su potencia productiva, con la riqueza generada por su gente. Este planteamiento tiene como cuestión clave la centralidad social de la periferia, que es un planteamiento de la subjetividad corporizada, territorializada, que parte de la autoconstrucción. La base de la autoconstrucción parte de la tecnología de la losa como base de experimentación. Los nuevos materiales están cambiando la capacidad de producción propia, clásica, de los grupos populares. Enfrentarse a nuevos elementos técnicos implica un aprendizaje colectivo. Frente a esos abordajes, la apuesta está en la posibilidad de articulación tecnológica, que pueda utilizar la verticalidad para articular espacios públicos que creen condiciones para calificar las actividades, con el problema del saneamiento, del alcantarillado, la movilidad, la atención de los equipamientos colectivos de proximidad. Las formas de ocupación dialogando con tecnología de gran complejidad,

pero que también necesita de las pequeñas soluciones tecnológicas que sean capaces de lidiar con este ecosistema social complejo que es el territorio construido. Esto tiene que ver con las formas de ocupación, con la forma como se hacen las construcciones y también con los elementos de cooperación y de autogestión. La arquitectura precisa esa capacidad de leer críticamente, de observar lo que pasa, de hacer las traducciones necesarias para la construcción del derecho a la ciudad. Hoy Brasil es el centro de luchas sociales; la organización de todos los procesos utiliza las ideas de la cartografía social de la acción, de las cartografías de subjetividades, de hacer la comprensión del sujeto corporizado en el territorio. Es preciso hacer desde ahí el pensamiento de la ciudad, con la fábrica, con el territorio productivo. Esta lectura de la ciudad y del territorio periférico, este modo de construcción, creo que dialoga con los nuevos materiales, con la inteligencia artificial, con la calificación de los arquitectos y de la arquitectura. Esta necesidad articula cuerpo, territorio y cultura en una dirección de nueva economía, la dirección de nuevos elementos que puedan producir redes y dinámicas productivas capaces de proponer nuevas alianzas entre los arquitectos, las cooperativas autogestionarias, los movimientos sociales, los colectivos de ciudad; y plantear cuestiones que pueden crear el sujeto de los nuevos enfrentamientos, para los sin techo, para la gente que necesita, para una centralidad de esta tarea, que no es la única. Hay otra otras funciones de la arquitectura, otros elementos para pensar una economía mixta: elementos de complejidad, elementos de equipamiento, las plazas, los puertos, el sistema de transporte; todo eso debe ser replanteado desde una óptica de los nuevos usos y de la centralidad social de la periferia. Esto no impide las alianzas en el aspecto participativo y en el aspecto del autor, que pueden ser las urdimbres: esas conexiones e integraciones que permiten la movilidad en la

ciudad con su pluricentralidad. Esta pluralidad, con todo el proyecto de recalificación, es más ecológicamente viable y necesaria, creo yo. Con eso se pueden hacer elementos de combinación mixta, de complejidad, porque la periferia tiene una potencia productiva, tiene una potencia de respuesta, una propia potencia de necesidad. Estoy hablando en el territorio de la mega ciudad latinoamericana, hay que enfrentar eso; si uno no enfrenta eso, no produce un eje del desplazamiento de relaciones de fuerza que pueda responder a los desafíos que representan que la mayoría de las condiciones de habitación y la mayoría de las construcciones de vivienda es hecha por las familias, por la media y pequeña producción o de manera informal. Esto es fundamental: hacer una alianza que pueda hacer de la formalidad una potencia de libertad, pero no en una potencia de exclusión y expulsión.

Ana Valderrama

Primero que nada, me gustaría agradecerles a los invitados y las invitadas por la exposición y por abrir el debate nuevamente sobre los contenidos y las herramientas que debemos incorporar en nuestras currículas de grado. Quisiera hilvanar lo que se estuvo diciendo en relación a lo que planteó Miguel Barreto. En el 2018, cuando salió la resolución del Ministerio de Educación, advertimos que la responsabilidad civil de la profesión del arquitecto, que está enunciada en la ley, no podía ser limitada al ejercicio de la profesión restringida a la construcción de edificios, porque evidentemente la responsabilidad del arquitecto va mucho más allá de que se caiga o no un edificio o que los trabajadores trabajen con medidas de seguridad. También hay una responsabilidad ambiental y social de la profesión, que pareciera ser que no está visibilizada. Todavía hay una idea de que la profesión tiene un cierto grado de encapsulamiento respecto de otros aspectos, como el entorno en el que vivimos; uno no construye un edificio en la luna o en el medio de la nada. Para quién, cómo o dónde se construye no son decisiones asépticas. Esas responsabilidades que tenemos cuando ejercemos la profesión deben impactar en las incumbencias de nuestra profesión; yo creo que, en ese sentido, como estaban planteadas anteriormente eran mucho más amplias y permitían niveles de compromiso con las cuestiones ambientales, sociales y también con nuevos temas emergentes como son hoy las cuestiones vinculadas a la percepción de género, las ciudades seguras, incluso la incorporación de nuevas tecnologías. Nosotros no podemos estar pensando en la higiene y la seguridad sin estar incorporando nuevas tecnologías en los procesos de construcción que hagan que la construcción sea más segura. Hay compartimentos que son difíciles de entender en esa nueva resolución del Ministerio de Educación; creo que deben ser replanteadas en vistas a que la responsabilidad nuestra va mucho más allá de pensar un edificio aislado de la sociedad, del ambiente, de los procesos constructivos, de la incorporación de nuevas tecnologías. Me parece que el debate de hoy, con los aportes de Carolina, Natacha, Pedro y Miguel van en ese sentido: ampliar las fronteras de lo que tradicionalmente se ha entendido en nuestras facultades y que con el tiempo fue simplificado o empobrecido acerca de lo que significa la profesión del arquitecto. Esto necesariamente debe impactar en las currículas de grado porque si no la carrera de arquitectura, si seguimos así, se va a transformar en una especie de laboratorio de simulación de imágenes de edificios bonitos.

Miguel Barreto

Yo creo que son debates que están constantemente en nuestros espacios, en nuestras discusiones, en nuestras reuniones. Por supuesto que estamos con arquitectos y

arquitectas vinculadas a las organizaciones sociales, desde el estado tratamos muchas veces de que se incorporen las cuestiones sociales, ambientales y de género, pero mayoritariamente los consejos profesionales o el ejercicio de la profesión están fuertemente sesgados por el mercado y por la inserción que el mercado ha hecho de la profesión. Eso se traduce finalmente en el modelo de profesión que la sociedad conoce y espera del arquitecto. Estas discusiones que tenemos internamente, que son tan ricas, en lo político, lo social, lo ambiental, no están traducidas en la práctica profesional. Creo que gran parte de esta separación entre los campos de formación, las universidades, la investigación y el ejercicio profesional predominante y la expectativa que tiene la sociedad del arquitecto sucede porque no podemos dar una buena disputa institucional ni gremial para construir otros perfiles de actuación fuera de los ámbitos exclusivamente académicos o del estado. No sé si en Brasil es exactamente así el problema, pero me parece que tenemos el gran desafío de poder traducir estas cosas efectivamente en discusiones sobre el título, el ejercicio profesional y que los arquitectos no sean meros soldados del mercado inmobiliario.

Marcelo Barrale

El aporte de los colegas y las colegas es de una gran densidad, nos empuja hacia adelante como colectivo de arquitectos, de trabajadores territoriales y también a las instituciones, que no deben ser claustros defensores de los lobbies profesionales sino estar al servicio de la construcción de nuevas legitimidades sociales, económicas y territoriales.

Me gustaría decir que no se cae en lo público, en lo social, como si fuera un designio espantoso, como dijo un presidente argentino hace no tanto tiempo. Hay muchas personas que optan por trabajar desde su profesión en la asistencia social; lo hemos visto ahora en pandemia. Hay muchos arquitectos, que nosotros conocemos, que trabajan intentando vincularse con la producción social del hábitat; hay un camino que está señalado en borrador y lo que nos queda como desafío es consolidar potencias vocacionales en estructuras curriculares y que los colegios profesionales contengan prácticas que reconozcan, incentiven y promuevan esa asistencia social. Tenemos que sumar a estudiantes y a quienes estén preocupados para ampliar la salida laboral y la perspectiva de trabajo de nuestros estudiantes y jóvenes graduados. Sería excelente si la arquitectura pudiera hacerse lugar en un trabajo conjunto con los vecinos, esa riqueza que tiene la producción cultural espontánea en los territorios de las periferias de las grandes capitales. Son ciudades que obviamente tienen la represión, la muerte, la enfermedad, pero también la alegría del trabajo, la alegría de la vida. Tenemos que buscar las herramientas dentro de las academias y escuelas, dentro de los colegios profesionales para luchar por esta posibilidad de ejercer el trabajo profesional en estas comunidades. El camino puede ser transitado, hay que juntar fuerzas para modificar los planes de estudios, los contratos profesionales, las leyes; es un trabajo difícil, pero es lo que tenemos que hacer.

JORNADAS >> A&P Periódico • Marzo 2023 9

curricularización práctica social educativa

RESOLUCIÓN N° 462/2022 C.D.

El día vienes 19 de agosto, el Consejo Directivo de la FAPyD aprobó por unanimidad un proyecto de resolución que tiene como objeto la incorporación de la asignatura Práctica Social Educativa (PSE) a los Planes de Estudios de las carreras de Arquitectura, Diseño Industrial y Diseño Gráfico. Esta resolución resulta trascendente ya que jerarquiza la extensión universitaria al sumar al grado nuevos contenidos (articulando saberes académicos y populares) que contribuyan al desarrollo de los distintos campos profesionales y científicos a través de la interacción con problemas de la realidad social, articulados con requerimientos de actitudes de sensibilidad y compromiso social, lo que complementa la formación de profesionales en relación con problemáticas situadas.

Durante más de dos décadas, grupos extensionistas formados por estudiantes, docentes, no-docentes y graduados, fueron pioneros ejecutando distintas obras y proyectos en nuestra ciudad y su área de influencia, masa crítica que cimentó las bases para la construcción de nuevos saberes y conocimientos (cuyo marco teórico está definido por la extensión crítica) y que aportaron los insumos para definir los principales lineamientos de este proyecto.

Este logro ha sido posible gracias al intenso trabajo realizado (y sostenido) en sucesivas gestiones por la Secretaría de Extensión de nuestra institución que, a partir de la consolidación de una estructura de gestión, posibilitó el desarrollo y la profundización de una línea estratégica de trabajo académica/ disciplinar que vinculó los contenidos y producidos de la universidad pública con el territorio, valiéndose de múltiples premios y reconocimientos en el ámbito local, regional e internacional.

La creación y crecimiento exponencial del programa institucional ArqDiBarrio, la multiplicación de convenios y trabajos colaborativos con distintas organizaciones e instituciones del territorio, el incremento de asignaturas optativas y electivas relacionadas con la extensión universitaria (hábitat popular y vivienda social, derechos humanos ampliados y perspectiva de género, entre las más destacadas), y los múltiples workshop´s constructivos y comunitarios emparentados a la temática manifiestan cabalmente el fcompromiso asumido. A continuación, compartimos la transcripción de la resolución mencionada.

Expte. N° 18846/2021. Rosario, 19 de agosto de 2022.

VISTO el Proyecto de Resolución presentado por el Sr. Vicedecano, Arq. Jorge Lattanzi, proponiendo la creación de la asignatura "Práctica Social Educativa" para las Carreras de Grado "Arquitectura", "Licenciatura en Diseño Industrial" y "Licenciatura en Diseño Gráfico";

TENIENDO EN CUENTA que la Ordenanza

C.S. N° 751/2021 de la Universidad Nacional de Rosario aprueba, en su Artículo 1°, la inclusión de Prácticas Sociales Educativas (PSE) en la formación de pregrado y grado de todas las unidades académicas de la UNR, a partir del Año Académico 2022;

QUE, en su Artículo 2º, establece a la PSE como requisito obligatorio para la obtención del título en todas las reformas de planes de estudio que tengan lugar a partir de la fecha de aprobación de la citada Ordenanza;

QUE dicha Resolución plantea, entre los objetivos de estas prácticas, que los estudiantes aprendan contenidos de sus respectivos campos profesionales y científicos a través de la interacción con problemas de la realidad social, articulados con el desarrollo de actitudes de sensibilidad y compromiso social;

QUE , además, se fundamenta en que la Universidad Nacional de Rosario, en su Estatuto, establece como principio constitutivo la interrelación con el medio y el compromiso social (artículo 1º inc. a) y d); artículo 2º. inc. a), e) y k), previendo que así se mantiene la vigencia y actualidad en el conocimiento de los problemas e inquietudes que surgen en el seno de la sociedad;

QUE, por Ordenanza C.S. Nº 744/2019, el Consejo Superior de nuestra Universidad modificó la valoración que se le otorga en la carrera docente a la participación en actividades de extensión, jerarquizando esta función; QUE, en la Agenda UNR 2030, la Universidad se fijó como línea estratégica a mediano plazo alcanzar la excelencia académica y el desarrollo curricular necesario para vincular los perfiles profesionales a las necesidades de la región;

QUE el Informe 2020 de Evaluación Externa de la Universidad, emitido por CONEAU, recomienda a la Universidad diseñar mayores políticas de articulación

entre Rectorado y las unidades académicas para el desarrollo de proyectos conjuntos, especialmente en relación con los vínculos de aquella con las organizaciones estatales, empresariales y del tercer sector;

QUE la Resolución N° 233/2018 del Ministerio de Educación de la Nación refiere a la necesidad de potenciar el rol de la Universidad como factor de cambio y transformación social, y que para que estas prácticas cuenten con el sostenimiento e institucionalidad necesaria, corresponde que las mismas se encuentren reconocidas en los diseños curriculares y en los planes de estudio, resolviendo, en su Artículo 1º, "Invitar a las instituciones universitarias públicas, pertenecientes al SISTEMA UNIVERSITARIO NACIONAL que, en el marco de su autonomía, incorporen en los diseños curriculares y planes de estudios de las carreras de pregrado y grado, prácticas sociales educativas o como la Institución las denomine, cuyo cumplimiento será requisito necesario para la obtención del título universitario";

QUE la Ley Nacional de Educación Superior N°24.521, que en su Título IV, Capítulo 1, el Artículo 28º define en su apartado e) que son funciones básicas de las instituciones universitarias "Extender su acción y sus servicios a la comunidad, con el fin de contribuir a su desarrollo y transformación, estudiando en particular los problemas nacionales y regionales, y prestando asistencia científica y técnica al Estado y a la comunidad";

QUE la asignatura propuesta está diseñada con una carga horaria total de sesenta (60) horas, compuesta de un Módulo Introductorio Teórico de veinte (20) horas y un Módulo de Aplicación Socio Comunitaria de cuarenta (40) horas, cuyos contenidos temáticos forman parte del Anexo I de la presente;

QUE la estructura académica la FAPyD de Espacios Curriculares Optativos que abordan temas pertinentes a la Extensión Universitaria, los espacios institucionalizados de prácticas vinculadas a la comunidad como ArqDibarrio y los proyectos, programas, actas acuerdo de cátedras y convenios oficiales vigentes, tanto de la UNR como de la FAPyD permiten ofrecer, articular y homologar las prácticas de los estudiantes concernientes al Módulo de Aplicación Socio Comunitaria;

QUE, por lo expresado en los considerandos, resulta pertinente y necesario incorporar

al Plan de Estudios de la carrera de Arquitectura (Resolución C.S. N° 849/2009) las Prácticas Sociales Educativas (PSE) como asignatura obligatoria específica para ello, con la carga horaria, contenidos e intensidad de formación práctica adecuadas a ese propósito;

CONSIDERANDO el Acta N° 2 del Consejo Asesor de la Carrera de Arquitectura y el Despacho N° 106/22 de la Comisión de Asuntos Académicos; y

ATENTO que el tema fue tratado y aprobado -por unanimidad- en sesión de este Cuerpo del día de la fecha,

POR ELLO; EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y DISEÑO RESUELVE:

ARTICULO 1º.- Incorporar la asignatura "Práctica Social Educativa (PSE)" a los Planes de Estudios de las Carreras de Grado "Arquitectura" y "Licenciatura en Diseño Industrial", en los términos establecidos por la Ordenanza Nº 751 del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Rosario, que se incluyen como Anexos I y II de la presente Resolución.

ARTICULO 2º.- Incorporar la asignatura "Práctica Social Educativa (PSE)" como Anexo IV de la Resolución N° 713/2008 C.D.

ARTICULO 3º.- Incorporar la asignatura obligatoria "Práctica Social Educativa (PSE)" al Plan de Estudio 2009. Los estudiantes pertenecientes a dicho Plan de Estudio podrán optar por cursarla de dos modos: a) como Espacio Curricular Optativo de sesenta (60) horas con seis (6) créditos académicos, o b) como suplemento del título: en este caso las sesenta (60) horas no se computan dentro de los Espacios Curriculares Optativos, sino que constituyen una carga extra reconocida mediante un suplemento de título, que certifica sus competencias en Práctica Social Educativa.

ARTICULO 4º.- Elevar oportunamente al Consejo Superior un texto ordenado del Plan de Estudios, con las modificaciones incorporadas como Anexos de la Resolución N° 713/2008 C.D., para su aprobación y posterior tramitación de reconocimiento oficial y validez nacional.

ARTICULO 5º.- Regístrese, comuníquese y archívese.

Marzo 2023 • A&P Periódico
<< ARTÍCULO CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN 2022
10

de la extensión

A&P Periódico • Marzo 2023 ARTÍCULO >>
por Arq. Lautaro Dattilo
11

la pandemia y sus nuevos procesos

Los nuevos procesos de aprendizaje fue lo que abordamos durante el Curso de Formación Docente del año 2020, este curso que no fue el "convencional", sino que también debimos sumarle la particularidad de realizarlo mientras en el mundo se estaba viviendo una pandemia. Esto nos hizo repensar, no solo pusimos en dudas viejas metodologías de enseñanza sino también las nuevas, nos vimos atravesados por una situación histórica, que habíamos leído innumerables veces en los libros de historia, pero que nunca habíamos vivido, ahora, podemos también cuestionarnos si estas nuevas maneras de enseñar llegaron para quedarse y de qué manera podemos articular las formas de enseñar tradicionales

con las implementadas a lo largo de estos dos años.

Llevando esto a la práctica y teniendo en cuenta que estamos formando a diferentes personas, no podemos pretender que, por haber dado clases de determinada manera a lo largo de todo este tiempo, siga siendo efectiva para las nuevas generaciones y que no debamos poner en duda cada vez que nos encontremos frente a nuevos cursos.

Este Curso de Formación Docente, nos permitió también, darnos cuenta que todos estábamos viviendo una nueva forma de vida que nos obligó a reformular toda nuestra enseñanza a través de las plataformas virtuales, que al principio a todos nos costó entender, pero con el correr de los meses nos dimos cuenta que

también tenía cuestiones positivas. El curso estaba conformado por personas con diferentes formaciones académicas, pero que, en mayor o menor medida, a través de varios debates realizados, logre darme cuenta que dentro de cada particularidad propia de cada integrante, todos queríamos cosas similares, aportar desde el lugar que ocupamos cada uno, en la formación de futuros profesionales, conscientes con el rol que desempeñan y comprometidos con la causa de formar una nueva Universidad.

A lo largo de este seminario, trabajamos con diferentes textos que reafirmaron mi forma de ver y re pensar la educación. Como trabajo final de curso, se nos plantearon 3 consignas diferentes, la primera de ellas era seleccionar de toda la bibliografía dada, dos textos de diferentes autores que nos permitan respondernos a ciertas preguntas, a partir de ahí, debíamos enlazar los diferentes ejes del programa con el contenido que aportaba cada texto y por último, elaborar una reflexión final en la cual se permitan describir analíticamente que problemas de la educación Universitaria permite pensar el contenido del texto. Siguiendo la consigna dada, me puse a releer toda la bibliografía para seleccionar el texto que más se adaptó a mi forma de ver la Universidad, el mismo fue escrito por

Gabriela Diker (Universidad Nacional General Sarmiento, Argentina) en 2016. "Educación" en Castro AM, Reyes B. y otros (coord.). Diccionario Iberoamericano de filosofía de la educación. FCE México. Edición on line.

Este texto lo escribe para dar una definición sobre lo que es, para ella, la educación. Propone una discusión entre la dificultad de distinguir la educación de otras prácticas sociales y en cómo se ha resuelto históricamente este problema. La hipótesis que plantea, es que la educación no puede seguir siendo pensada bajo las coordenadas de la escolarización moderna sin el riesgo de negar o diluir el carácter educativo que poseen los fenómenos no convencionales como ser el uso de las pantallas o del homeschooling.

El propósito del texto es entrar en dialogo con la tradición, tratando de rescatar la especificidad de lo educativo respecto de otras prácticas, acciones y relaciones sociales, pero evitando la intencionalidad, la sistematicidad y la direccionalidad unilateral de una generación a otra asociada durante siglos a la escuela.

Se organiza a través de la presentación del tema a tratar, su relación con las viejas concepciones del mismo y la presentación de lo que es una acción educativa, con todos

<<ARTÍCULO REALIZADO EN 2020 Muestra final virtual de CAU
"podemos también cuestionarnos si estas nuevas maneras de enseñar llegaron para quedarse y de qué manera podemos articular las formas de enseñar tradicionales con las implementadas a lo largo de estos dos años."
Marzo 2023 • A&P Periódico 12

de aprendizaje

los elementos que la componen (transmisión, orientación o ayuda y la intervención). Explica también las fallas de ciertos sistemas educativos poniendo énfasis entre las relaciones que se establecen entre la conservación y el cambio, entre lo nuevo y lo viejo, entre la repetición y la novedad.

Expresa la importancia de la "responsabilidad educativa" en donde a los "recién llegados" se les presente el mundo y sean conscientes del modo en que se realizaran las acciones para que estas no atenten contra él. Plantea también que para que exista la acción, el efecto de educar y el ejercicio de esta responsabilidad, deben darse dentro del contexto de relaciones asimétricas, distinguiéndola del término de desigualdad, pero en el reconocimiento de esa autoridad.

C omo segunda selección, decidí utilizar el texto de Nora Gluz, "Recapitulación: cuando la admisión es más que un problema de ingreso" en Gluz, Nora (editora), Admisión a la Universidad y selectividad social. Cuando la democratización es más que un problema de ingresos, Buenos Aires: UNGS (2011).

Este capítulo forma parte de un libro constituido en el marco de un estudio de caso que se ejecutó entre 2008 y 2010 en la Universidad Nacional de General Sarmiento junto con el apoyo de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Parte de la hipótesis de

que en la política de admisión a la Universidad existe una tensión entre dinámicas tendientes a la democratización social del acceso y la permanencia en la Universidad y otras de corte selectivo, producto de un origen elitista de la institución universitaria.

El propósito del texto es debatir acerca de las políticas de admisión donde también se discute acerca de las condiciones y condicionantes de los procesos de reproducción/resistencia de la desigualdad social y expresiones escolares.

Se organiza en torno a una primera parte, histórica, donde se expresan los inicios universitarios, en que contexto social y político se desarrollan y que posturas se ponen en juego. Luego hace un análisis estadístico sobre el desgranamiento que se produce entre los jóvenes de distintas clases sociales y al tipo de educación que hayan tenido en la escuela secundaria y como este aspecto influye en su primer año de vida universitaria.

Intenta pensar que alternativas pueden presentárseles a los estudiantes para que no se genere el abandono de la carrera (ayudas económicas "becas", acciones compensatorias que son espacios creados para que recuperen aquello que no aprendieron) y así fue como se dio origen al Curso de Aprestamiento Universitario para intentar equiparar esas diferencias que se daban entre los estudiantes de distintos niveles

económicos y culturales.

También se expresa como influye el componente psicológico de los estudiantes frente a la presión que propone la vida universitaria, mezclados con la problemática que cada alumno en particular tenga con relación a su familia, el trabajo y el tiempo disponible. El capítulo cierra con la intención de que se encuentre la forma de superar el gran desafío que impone un sistema educativo fuertemente fragmentado. La única solución a esta problemática es reconociendo y trabajando con la diversidad de experiencias previas que traen los ingresantes.

Con respecto a los temas analizados en uno de los Ejes del programa, creo que el texto de Gabriela Diker aporta a la introducción de la materia sobre lo que es el arte de educar, pone énfasis en darle importancia a las nuevas formas de aprendizaje dejando de lado posturas rígidas de enseñanza donde la incorporación de los conocimientos se daba a través del miedo para dar paso a una construcción más colectiva, donde la relación entre docente - alumno se da a través de un intercambio de distintos saberes propios de cada uno sin que esto implique la "falta de autoridad".

En otro de los Ejes, se plantea a la educación superior como un derecho, la problemática de educar en un contexto de masificación del sistema universitario con los aspectos a mejorar

con respecto a las particularidades propias del ingreso a la Universidad.

En la elección de ambos textos, me pareció de vital importancia mezclar la cuestión de la enseñanza con el contexto político y cultural en el que se desarrolla ya que están totalmente relacionados.

Entonces:

¿Qué cuestiones debemos replantearnos? ¿Qué tipo de Universidad pretendemos tener al día de hoy? ¿Sería lógico volver a las "viejas" enseñanzas solo porque es a lo que estamos acostumbrados a trabajar de esa forma?

Me parece que esta nueva etapa nos va a permitir dar respuesta a estas preguntas y las nuevas que vayan surgiendo.

Guillermina

Herrera Drincovich adscripta a la docencia, área de urbanismo de la FAPyD, UNR.

ARTÍCULO >>
Artículo por Guillermina Herrera Drincovich
A&P Periódico • Marzo 2023 13

M ark Zuckerberg creador y dueño de Facebook presentó en el mes de octubre de 2021 el nuevo nombre de su compañía, META, este anuncio disparo miles de búsquedas en la web sobre el motivo de la elección del nombre, primeramente se creyó que se debió a una contracción de la palabra metamorfosis, luego los curiosos recurrieron al diccionario Inglés que da varias acepciones de la palabra como prefijo, definiéndola como: cambio, transformación, permutación pero el diccionario también vincula esta palabra a la frase "más allá".

Después de muchas especulaciones la empresa comunicó oficialmente:

"Nuestra nueva marca de empresa captura hacia dónde se dirige nuestra compañía y el futuro que queremos ayudar a construir" (iProfesional, 2021)

Este nuevo destino al que propone dirigir Meta es el Metaverso, palabra que se compone de un prefijo Meta (más allá) y la raíz verso (contracción de la palabra universo) por lo que se podría traducir dicha palabra como (más allá del universo).

Pero ¿Qué es el Metaverso? En términos accesibles se podría definir como aquel lugar donde todas las tecnologías disponibles aúnan sus fuerzas para mezclar la realidad con lo virtual.

Algunas de las definiciones de Wikipedia las menciona como:

MÁS ALLÁ DEL

o musicales en las pantallas en donde la publicidad es incorporada en forma virtual a la imagen de física real, otro ejemplo que ya tiene algunos años es el clásico juego Pokemon Go (levelup.com, 2016) que permite con un smartphone cazar Pokemons que se esconden en el mundo real.

La VR en tanto da la posibilidad de interactuar con un mundo virtual en tres dimensiones, y no solo a través del oído y la vista, en la actualidad existen algunos cascos de realidad virtual que poseen la función de Hand Traking que permite al usuario interactuar con objetos del mundo virtual como lo harían en la realidad, otra función a destacar es la que sincroniza el espacio virtual con el espacio físico permitiéndole al usuario poder caminar en el mundo virtual a través del desplazamiento que se haga en el espacio real, en la actualidad están en desarrollo otros mecanismos como la función de Body Traking que posibilitará la interacción de todo el cuerpo humano con el mundo virtual.

Marck Zuckerberg escribió: "En el futuro podrás teletransportarte instantáneamente como un holograma para estar en la oficina sin tener que desplazarte, en un concierto con amigos o en la sala de tus padres para ponerte al día"

Espacio real o espacio virtual, esa es la cuestión

“Los metaversos son entornos donde los humanos interactuan social y económicamente como avatares, a traves de un soporte lógico en un ciberespacio, el que actúa como una metáfora del mundo real, pero sin las limitaciones físicas o esconómicas allí impuestas.”

O sea, un nuevo paso en la evolución de internet, donde ya no habrá que estar atado como desde hace varias décadas a una pantalla, en este nuevo espacio tridimensional se tendrá todo al alcance de las manos virtuales, pudiendo interactuar entre los virtual y la vida real.

Los recurso tecnológico que hoy permiten la inmersión en este naciente metaverso son por un lado la realidad aumentada (RA) como así también la realidad virtual (VR), la RA es un recurso que posibilita a través de un dispositivo la mezcla e interacción entre un entorno virtual y el físico, un ejemplo de estos es la publicidad que se puede observar cuando se ve en espectáculos deportivos

La idea del Metaverso es una concepto que ha tenido gran difusión en los últimos tiempo, pero no es algo nuevo, podemos encontrar uno de los primeros antecedentes en junio de 2003 cuando la empresa estadounidense Linden Lab lanzó al mercado el juego Second Life (segunda vida) (USMP, 2014) al que se podían acceder desde Internet en forma gratuita, en este mundo, los participantes podían acceder al juego que les posibilitan mediante un avatar, recorrer el mundo virtual, interactuar con otros habitantes, relacionarse sociales, intervenir en diversas actividades tanto individuales como grupales, crear y comerciar propiedad virtual y ofrecer servicios. Durante mucho tiempo

existían usuarios que vivían literalmente del juego, simplemente se tenía que buscar una profesión que la gente necesitara y a partir de ahí empezar a ejercerla, por ejemplo: en el juego se podía comprar un terreno que servía para construir tu propio comercio o casa, lo que produjo un boom muy grande de los arquitectos virtuales vendiendo proyectos, luego esto también se extiende también a otras áreas como a diseñadores de muebles, vestimenta de marcas reconocidas hasta se vendían novedosos avatares.

Otra empresa que también apuesta a la creación de espacios virtuales es AltspaceVR (AlehandoroVR, 2021)compañía de software radicada en Estados Unidos que en 2016 lanza "The Social VR" aplicación que hasta la actualidad tiene una muy amplia aceptación en todo el mundo de la VR, esta app. sé a convertido en una red social que permite a los usuarios conectarse en un espacio virtual en tres dimensiones, en el cual cada usuario es propietario de su "casa" Home, a la que se puede incorporando muebles, pantallas, juegos etc, y a donde se invitar a amigos para realizar reuniones sociales. La aplicación va todavía más allá, otorgando a sus usuarios la posibilidad de jugar a ser "Dios" pudiendo crear libremente mundos y universos en donde se dominar la naturaleza, el día y la noche, las estaciones, el clima etc. y los que luego son visitados por otros usuarios.

En esta plataforma también se realizan eventos recurrentes, como asistir a misa un domingo, tomar un curso, reunirse en un lugar a mediar o simplemente a acontecimientos únicos como asistir a un recital, a la presentación de un libro, una exposición de arte, o a un meeting político, como ocurrió en el año 2017 durante la campaña política en Estados Unidos cuando Hillary Clinton y Donald Trump (Kotaku, 2016) protagonizaron el clásicos debate entre candidatos que fue presenciado por miles de participante reunidos en un espacio en común virtual.

En estos nuevos espacios virtuales va a haber todo tipo de negocios, tiendas virtuales que estarán atendidos por personas reales pero que trabajan en el mundo virtual, las multinacionales serán seguramente las que primero tendrán su lugar en este Metaverso, donde podrán vender sus productos tanto para el mundo virtual como para el real utilizando las criptomonedas como valor de cambio.

La creación de objetos digitales tiene cada vez mas importancia en el comercio virtual, en la actualidad existen productos digitales NFT (Non Fungible Token) "No fungible" significa

que es único y no se puede reemplazar con otra cosa. y esa creación digital puede ser cualquier cosa, incluida la arquitectura digital.

La artista Krista Kim, vendió la primera casa digital respaldada por NFT por más de medio millón de dólares:

"(...) La mesa está colocada al borde de una piscina infinita, bajo la sombra de una inmensa estructura metálica curvada que recuerda a los diseños más audaces de Zaha Hadid, pero con la ausencia total de pilares. Flotando en el aire, este semicubierto da cierre al entorno idílico de la roca donde se asienta la mansión (...)" (ArchDaily, 2021)

El entorno físico real es un pequeño apartamento de 40m2 en el centro de una de las metrópolis más concurridas y contaminadas del sur global.

El Metaverso y la Educación

La irrupción del COVID-19 en el mundo ha cambiado la vidas de las personas en casi todos los ámbitos, la institución educación, no fue ajena a estos cambios, principalmente en las universidades donde se produjo una la migración casi compulsiva a dictados virtuales, esta nueva modalidad se dio en forma fluida y veloz pero pese a esto comenzó a sentirse rápidamente como natural, se tuvo que buscar nuevas formas de socializar y de vincularse, lo que dió una nueva perspectiva de estos mundos que anteriormente a la cuarentena eran visto como algo estigmatizado.

El reporte de la Consultora Gatner de 2021 habla que la preferencia de los estudiantes no

<<ARTÍCULO REALIZADO EN 2020
1:
GO?
Figura
¿Qué rayos es Pokémon
Marzo 2023 • A&P Periódico 14

UNIVERSO Arquitectura y educación en el metaverso

solo es la de realizar sus trayectos educativos superior limitadas a un campus físico, sino que se observan dos tendencias: en primer lugar lo que se denomina "Experiencias virtuales", esta tendencia no se refiere a los trabajos realizados durante la cuarentena por las organizaciones educativas que permitió llevar adelante clases o distintas actividades a través de videoconferencias en forma limitada, Experiencias virtuales hace referencia a que las actividades educativas se desarrollen en espacios en donde se pueda interactuar, caminar, entrar, salir, encontrarse y entablar diálogos entre participantes, como bien se produce en los Metaverso, todas estas actividades son posibles ya que existen programas o aplicaciones para distintos dispositivos que poseen tres características que Edward Castronova definió muy bien: (CASTRONOVA, 2001)

1. Interactividad: el programa existe en un dispositivo al que pueden acceder de forma remota (es decir, por una conexión a internet) y de modo simultáneo un gran número de personas, es un espacio electrónico compartido en el que las acciones de un usuario pueden ser percibidas por otros usuarios y afectarles.

2. Corporeidad: las personas acceden a los programas a través de un interfaz que simula un entorno físico que el usuario observa y en el que se mueve en primera persona; el entorno generalmente está sometido a las leyes de la física.

3. Persistencia: Los programas siguen funcionando independientemente de que los usuarios estén conectados o no y recuerda la localización de personas y cosas y también quién es propietario de los objetos.

Algunos de estos softwares ya tienen en la actualidad un gran desarrollo, como por ejemplo la aplicación para VR llamada "ENGAGE Oasis" (ENGAGXR, 2019) un metaverso diseñado para docentes y estudiantes universitarios que buscan desarrollar sus actividades educativas en un entorno virtual inmersivo.

En segundo lugar, se observa una tendencia a "Hibridez Completa" que habla de darle a los alumnos la posibilidad de ser autónomo donde tienen la opción de elegir como va a ser su experiencia tanto educativa como vivencial, llevarla a cabo en forma presencial, en un entorno virtual o por qué no en ambos ámbitos.

Proyectar arquitectura en el metaverso

Como se mencionó anteriormente el Metaverso no es más ni menos que un espacio virtual tridimensional en donde sus usuarios podrán transitar parte de sus vidas, este concepto menciona el término "Espacio" que se podría clasificar como materia prima con la que trabaja la arquitectura, y en este punto surgen varios interrogantes:

¿La arquitectura que se desarrolla en estos mundos es Arquitectura?

Según Vitruvio la arquitectura descansa en tres grandes conceptos, la Belleza (Venustas), la Firmeza o Estabilidad Estructural (Firmitas) y la Utilidad o funcionalidad (Utilitas) que es la base de la utilización y/o función de la arquitectura.

La arquitectura se puede definir, entonces, como un equilibrio entre estos tres elementos,

sin sobrepasar ninguno a los otros (Vitruvio).

En la arquitectura virtual de cierto modo se podría re conceptualizar los tres conceptos de Vitruviano, en primer lugar, la belleza, término subjetivo muy relacionados a los valores estéticos que pueden tener distintas culturas o épocas, y aquí surge otro interrogante muy estudiado a lo largo de los siglos:

¿Qué determina que algo sea bello?

En su tratado de arquitectura, Vitruvio hace referencia a las proporciones como un requisito fundamental e indispensable de la belleza (Venustas), a la belleza arquitectónica se podría agregar también otros conceptos específicos como el carácter del edificio, los materiales con que está construido ya sean funcionales, estructurales o decorativos.

dará, pero regidos por leyes distintas a las universales.

La utilidad o funcionalidad (Utilitas) a la que hace referencia Vitruvio abarca varios aspectos arquitectónicos: organización espacial (relación forma-función), adecuación al entorno (relación de la obra arquitectónica con su contexto) y programa (necesidades del usuario). Estos aspectos también regirán a la arquitectura virtual, pero con distintos paradigmas; algunas de las funciones que se darán serán iguales a las que se desarrollan en la vida real, como por ejemplo asistir a clase, ir al cine, recorrer una muestra de arte o simplemente encontrarse con una amigo, cualquieras de estas necesidades que se quiera satisfacer como otras tantas se podrán cumplimentar en este mundo virtual pero por una cuestión fisiológica sus usuarios tendrán que depender del mundo físico.

En estos mundos virtuales cada vez más se intenta emular en todos sus aspectos al mundo real, pero existen leyes físicas como la ley de gravedad que se da de forma selectiva, por ejemplo un balón disparado por un usuario se comportará cumpliendo las leyes de la vida real, mientras que una obra de arquitectura no tendrá peso ni necesitará ningún tipo de estructura de sostén para que se mantenga estable y se desarrollen en ella las actividades, el concepto de estabilidad o Firmitas mencionado por Vitruvio se

Marcelo Maranghello es arquitecto y docente de Introducción y Análisis ProyectualFAPyD UNR

"Todas estas ideas serían fácilmente trasladables a la arquitectura virtual, debido que esta se va a asentar en un mundo tridimensional con medidas y matemáticas que lo gobiernan, al igual de lo que sucede en el mundo físico, con la diferencia que este se podrá configurar con un alto grado de precisión."
ARTÍCULO >>
Figura 2: Altspace VR Figura 5 - Welcome to ENGAGE Artículo por Marcelo Maranghello
A&P Periódico • Marzo 2023 15

Daniel Ventura es arquitecto de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), 1992.

Docente adjunto en el Taller de Arquitectura I, en la cátedra del Arq. Justo Solsona FADU-UBA. Realizó en 1992 una investigación sobre Arquitectura Argentina con la Dirección de el Arq. Kenneth Frampton. Columbia University. USA.

Se desempeñó como Coordinador y profesor de la Maestría en Diseño Arquitectónico Avanzado de la Secretaría de Posgrado de la FADU-UBA. (1998-2012). Actualmente es Director de la Carrera de arquitectura en la Facultad de Planeamiento Socio Ambiental de la Universidad de Flores en la ciudad de Buenos Aires, donde dirige el proyecto de investigación "La construcción tectónica del espacio". En el ámbito profesional es Titular del estudio Ventura Virzi arquitectos.

Ariel Morenghi: Estamos con el arquitecto Daniel Ventura, titular del estudio Ventura Virzi arquitectos, bueno, antes que nada, te quería agradecer por venir acá, tomarte el tiempo para charlar con nosotros. Me interesaba más que nada desarrollar la disciplina, tanto en el campo profesional como en el académico, que nos contaras en base a tus experiencias sobre la relación que hay entre hacer arquitectura y enseñar arquitectura, ¿cómo encaran los proyectos a nivel profesional? ¿Cuáles son sus estrategias? ¿Cómo uno transfiere sus conocimientos en la facultad, pero, sobre todo, en lo que es el ciclo básico?

Daniel Ventura: Bueno, antes que nada, agradecerte a vos a la Catedra Libre y a la Cátedra Rainero por la invitación, a la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Rosario, como siempre tan generosos en invitarme. Respecto a tu pregunta, para nosotros la relación que existe entre la pedagogía y la parte disciplinar o profesional es muy parecida. Para nosotros enseñar arquitectura implica pensar la forma de hacer arquitectura y, de hecho, hacer arquitectura para nosotros pertenece al campo de lo pedagógico. Siempre a mí me gusta decir que nosotros a nuestros clientes les hacemos arquitectura para nuestros alumnos. Lo que quiere decir es que nuestras arquitecturas tienen que ver con esta cosa que nosotros enseñamos en la facultad y la llevamos al estudio y viceversa, pensar que los problemas de la arquitectura con los que va a atravesar un estudiante cuando hace un

Ventura Arq. Daniel

Entrevista por el Arq. Ariel Morenghi

proyecto los va a tener que llevar directamente al campo profesional, pero entender eso como un tema cultural y entonces hacer arquitectura va a tener que ver directamente con lo que aprende en la facultad el estudiante y lo que puede hacer después en la disciplina. Hay una relación muy directa, no son dos cabezas las que piensan, en un estudio una, y en un proyecto la otra, sino nosotros tenemos la obligación de formar arquitectos que tengan la capacidad de pensar arquitectura desde todo punto de vista, desde todos los problemas, desde los problemas materiales, estructurales, físicos, ambientales, de contexto sociales. El estudiante está puesto directamente en relación a pensar un proyecto arquitectónico desde su propio contexto en el que vive, por eso nosotros, de alguna manera, cuando lo llevamos al campo del proyecto en el estudio pensamos todo el tiempo cómo hacemos este proyecto pensando en el estudiante. A parte tiene que ver bastante con la coherencia entre el hacer y el decir, nosotros nos vemos casi con esa obligación de hacer arquitectura pensando que también es la que enseñamos.

AM: Cuestión ética...

DV: Por supuesto, como una cuestión en la que el estudiante pueda ver en el que le está enseñando la forma en la que lo que esta persona dice en la facultad tiene coherencia con lo que hace en la arquitectura. Es por esto que para nosotros es muy importante esta relación y no es tan distante, no es que al alumno se le enseñan utopías difíciles de resolver y uno en la arquitectura hace la arquitectura posible, sino que hace la arquitectura que debe hacer como un profesional que es consciente de los problemas de la arquitectura y de la cultura arquitectónica.

AM: Independientemente del encargo proyectual que reciban ustedes en el estudio y del análisis que hagan del programa de necesidades del encargo, ¿qué importancia tiene la interpretación del lugar en el desarrollo del proyecto?

DV: ¿Del lugar físico?

AM: Del lugar donde se implanta el proyecto y que implica un montón de cosas

DV: Sí, por supuesto. Para mí, digamos, hay un texto de Moneo que habla de que la arquitectura encuentra su propio lugar en el momento que encontró su propio contexto y ese contexto tiene que ver no solo con el lugar físico, sino que es el lugar físico, el lugar político, el lugar social, el lugar climático, el lugar donde encuentra la arquitectura su propio territorio. Para nosotros es super importante

porque es en el único momento en el que la arquitectura termina siendo lo que debe ser y no puede haber un proyecto que puede ir para cualquier lugar, ósea que la conciencia sobre los bordes, cómo un proyecto se manifiesta a partir de mirar hacia determinados lugares, lo climático, lo ambiental, las posibilidades que tiene en ese lugar de desarrollarse un proyecto, los materiales que se pueden usar a partir de entender el propio territorio. Para nosotros es fundamental también entender el lugar como el lugar de la ciudad, cómo se manifiesta un proyecto dentro del propio tejido, cuáles son las relaciones que tiene que tener de medida, de tamaño, de distancias. Es fundamental entender el territorio y el espacio físico donde se implanta un edificio de arquitectura, sea en la ciudad

como puede estar en el campo

AM: El paisaje, digamos, más natural...

DV: El paisaje natural o el paisaje urbano, manejar eso con el mayor grado de conciencia, es uno de los problemas por los cuales el proyecto tiene que atravesar, no es el único, pero es uno de los importantes.

AM: ¿En la facultad el análisis del sitio lo desarrollan en los ejercicios? ¿Lo ven como determinante para la elaboración de los trabajos?

DV: Sí, hay un momento, nosotros no vamos a la primera instancia en el lugar, sino que antes

<<ENTREVISTA REALIZADA EN 2019
Marzo 2023 • A&P Periódico 16

hacemos una prácticas sobre el desarrollo de estructuras espaciales y una vez tenidas esas estructuras que manifiestas de alguna forma una construcción posible que no tiene territorio vamos al lugar para que se transforme y en ese momento es cuando hacemos el análisis del sitio, pero hacemos el análisis del sitio ya con un material predeterminado para ver cuánto puede llegar a transformarse. Ahí es donde empezamos a medir las escalas de las cosas, las medidas, los espesores, las pendientes, el asoleamiento, empezamos a fotografiar el contexto para ver cómo puede o no cambiar el proyecto que estoy pensado

AM: Los condicionantes.

DV: Los condicionantes que tiene respecto del sitio. Sí hacemos un análisis y es un análisis que no solo es el dibujo de las cosas sino también lo que la persona percibe que va a ver ese lugar, también para nosotros es muy importante, cómo se siente uno frente a ese espacio. Entonces el tema de los sentidos, la percepción, llevar al estudiante para que perciba, no solo mida, qué es lo que le pasa cuando llega a ese lugar, si es un lugar donde pasan muchos autos o pasan pocos autos, un lugar donde hay sonido, viento, eso va a influir directamente en las posibilidades de transformación del proyecto que está intentando hacer cuando se encuentra con el sitio.

AM: Un programa que es recurrente en la vida profesional es el de la vivienda, sea colectiva o sea vivienda unifamiliar, ¿qué particularidades presenta el programa hoy en día para ustedes en el estudio?

¿Cómo interpretan y piensan los espacios que componen una casa en base a las necesidades de vida actual y cómo se aborda, si es que lo hacen, esa temática pedagógicamente?

DV: Nosotros abordamos el programa más pensando en las acciones que pensando en la superficie que esos programas requieren, a nosotros nos interesa pensar más en los lugares, un lugar para estar, un lugar para comer, un lugar para dormir. Eso lo que hace es no prefigurar la forma que puede llegar a tener un dormitorio, porque uno piensa en dormitorio y ya está pensando en tres por tres más un placard y nosotros pensamos que el lugar para dormir no tiene límites, no sabemos cuál es, dónde empieza y dónde termina ese lugar y cuál es el umbral que existe entre el lugar para dormir y el lugar para estar y quizás es un punto de conexión, es una transición que no es una pared con una puerta. En ese sentido, para mí está muy involucrado el espacio, entonces las medidas que tiene el espacio son las que pueden determinar la forma que tenga ese uso, por eso nos gusta hablar más de usos, nos gusta hablar más de acciones, nos gusta cambiarle los nombres a los programas, también lo hacemos en el estudio, pero fuertemente lo hacemos con los estudiantes. Nosotros no damos programas de necesidades porque esos programas de necesidades se van construyendo, donde se supone que es una vivienda tiene que haber determinados lugares, pero las mejores viviendas son las que no determinan justamente con un nombre un espacio, porque a veces los programas de necesidades no ponemos la palabra galería o no ponemos la palabra hall de acceso a la casa y eso se va dando porque son lugares de uso que se van mezclando con otros usos entonces van empezando a aparecer metros cuadrados que posiblemente no estén en esos programas y que el estudiante o uno como arquitecto tiene que empezar a construirlos para entender las acciones. Uno empieza a

encontrar que tiene muchos otros lugares que un programa de necesidades no tiene como, por ejemplo, un espacio para contemplar y espacio para contemplar pueden ser muchos, no necesariamente es balcón. Nosotros siempre decimos a nuestros estudiantes que a veces uno piensa que cuando te dicen que hagas un balcón de nueve metros cuadrados uno tiene en la cabeza el de uno por nueve, que es el que prefigura respecto de muchos edificios que hay en la ciudad

AM: Lo que ve cotidianamente.

DV: Claro, y no es lo mismo uno por nueve que tres por tres, En uno por nueve vos no podés hacer ninguna acción más que apoyarte en la baranda y mirar hacia abajo y en uno de tres por tres podés poner una mesa, una hamaca paraguaya, unos sillones y tomarte un desayuno y ese balcón, que dejamos de llamarlo balcón, lo llamamos un espacio para contemplar, para disfrutar, tiene otras características. En ese sentido para mí hay que revisar en las escuelas de arquitectura el momento en el que se les da a los estudiantes ese programa de necesidades porque en general siempre aparece al principio y es el que predetermina formas por las cuales hacer los proyectos y entonces se empiezan como a encajonar prefiguraciones para conseguir, con los metros cuadrados justos, el proyecto más adecuado que responda a ese programa. Yo creo, y con la experiencia que nosotros tenemos en la facultad, que lo mejor es repensar la forma y encontrar que el programa o esos lugares, esas acciones, aparezcan una vez que uno empezó a construir los espacios de uso y entonces los empieza a predeterminar y ahí cambian las alturas. El programa se puede estudiar en corte no solo en planta, porque un estar probablemente pueda tener más altura que un lugar para dormir, una cocina un lugar para cocinar, tienen distintas medidas, tanto en planta como en corte y eso le pertenece como al estudio del espacio, entonces el programa está ligado directamente con lo espacial y no necesariamente con una relación en planta.

AM: ¿Y le dan alguna especificación sobre un posible usuario? Digamos, el famoso comitente, ¿o no trabajan eso en la facultad? Porque en la casa es muy específico.

DV: Nosotros trabajamos con historias entonces armamos historias con las cuales el estudiante tiene que pensar en el programa, entonces la historia que construimos es que acá vive una familia, que están divorciados, la mujer sale a trabajar a las ocho de la mañana, tiene un hobbie que es plantar verdura y entonces necesita una huerta para poder encontrar ese

lugar, la abuela viene cada quince días, etc. Cuando uno arma esa historia el estudiante tiene que hacer el ejercicio de pensar que si viene la abuela cada quince días necesita un lugar para dormir la señora y esos espacios se van construyendo y quizás no necesariamente tiene que hacer un dormitorio para cada quince días, quizás es un lugar que se comparte y entonces ese lugar para dormir tiene que ser más grande y lo comparte con otras personas. Construir desde la historia es lo que te hace construir las acciones para armar el programa y no predeterminar un programa que te limita a veces en pensar qué es lo que puede estar pasando adentro de esos lugares.

AM: Precisamente de esto que estás hablando, de la manera en la que llevan adelante un ejercicio proyectual, por ejemplo, el de la vivienda, el tema de la materialidad, lo veo en los proyectos que llevan adelante en el estudio y que indudablemente le destinan su tiempo; por eso quería saber la importancia que tiene la elección de un material específico a la hora de determinar una resultante formal expresiva y espacial de una obra y cómo lo abordan pedagógicamente en la facultad al tema.

DV: Así como te cuento que el uso aparece casi al final del proceso, digamos, pedagógico, la materialidad es una de las cosas que empieza desde el comienzo. Empieza desde el comienzo porque nosotros empezamos a trabajar sobre casos de estudios que empezamos a analizarlos desde sus estructuras y sus materiales y la potencialidad que tienen estos trabajos, nosotros hacemos foco en una parte y empezamos a construir desde fragmentos, que llamamos recortes, piezas con las cuales se va a empezar a transformar para hacer el propio proyecto. Esos recortes tienen la capacidad de tener implícitos sus formas de ser construidos y el estudiante tiene que hacer el esfuerzo de pensar que las transformaciones que está haciendo para llegar al proyecto están relacionadas directamente con esa forma de producir. Nos interesa empezar a pensar que el estudiante ya sabe desde que comienza el proyecto qué sistema de producción tiene ese trabajo que está haciendo, si es de montaje, si es de mampuesto, si es un sistema de producción hecho por colado, entonces sabe que tiene que hacer un muro y que si es de hormigón no puede ser construido de alguna manera, entonces tiene los espesores que tienen el hormigón y no tiene la sistematización que tiene un sistema de montaje, por ejemplo. Cuando va construyendo el proyecto la va construyendo desde su sistema con la cual se produce y lo va transformando

respecto a ese sistema, ósea que el proyecto no encuentra la materialidad al final, que uno necesita después decidir si lo voy a hacer de ladrillo lo voy a hacer de hormigón, ya sabe desde el principio que está construyendo un sistema que permite tener determinados espesores y cualidades y materialidad, también perceptiva, para hacer su propio proyecto. Para nosotros es muy importante, es muy importante porque es el que determina la expresión y el lenguaje del proyecto y esa expresión y lenguaje no se da después de resolver una planta, no se da después de resolver un programa, eso se va construyendo a medida que se va transformando el espacio para que se determinen esos usos para que finalmente el objeto en el que estaba construyendo encuentre ese sitio, encuentre el uso y encuentre finalmente que es una obra de arquitectura y que no es un objeto.

AM: Complejo encaminar eso en un ciclo básico por el entendimiento, hablo de un alumno de segundo año, pero es interesante. La última pregunta que te quería hacer es la manera de incentivar al alumno que busca, que por ahí es un desafío también dentro de la docencia, no sólo el aporte teórico que uno puede hacer e instrumental hacia un alumno del ciclo básico.

DV: Es un trabajo que requiere tiempo y es un trabajo artesanal. Nosotros tenemos pautados una serie de ejercicios por los cuales el estudiante los atravesando y los va atravesando de manera natural, sobre todo en los primeros años donde está también consiguiendo sus propias herramientas. Nosotros le damos las herramientas desde esos lugares, desde el lugar del artesano, nos interesa que el estudiante manipule en maquetas, en escalas grandes, maquetas en escala uno en veinticinco, o uno en veinte, donde puede de alguna manera entender cuáles son los elementos con los que están construyendo ese proyecto y entonces va recortando los va armando, los va pegando los va despegando. Las maquetas son procesos, las maquetas no son resultados, con las maquetas construye las formas por las cuales se van a ir dando las posibilidades de hacer proyectos y va encontrando con la representación los elementos constitutivos de la estructura espacial que también va construyendo su propia materialidad. El alumno se va encontrando qué va construyendo esas piezas y ya el propio manejo artesanal hace que se incentive y para nosotros esa ejercitación es siempre alentada y es alentada en el sentido de que nosotros cuando rompemos una parte de la maqueta no estamos rompiendo, estamos reproyectando y el alumno sabe que reproyectar implica volver a pensar el proyecto y hacer un proceso de armado que dura un año, un cuatrimestre, lo que dure el ejercicio. Como él va siguiendo determinadas pautas con las cuales nosotros les vamos dando damos la seguridad, más allá que hay un grado de inquietud porque uno nunca sabe para dónde va, existe como esa posibilidad de encontrarse en un lugar donde va desarrollando un pensamiento y para nosotros eso es importante y es alentador

AM: La verdad te agradezco mucho, ha sido un gusto charlar un rato con vos.

Ariel Morenghi es arquitecto y docente de Introducción y Análisis ProyectualFAPyD UNR

ENTREVISTA >> A&P Periódico • Marzo 2023 17

Griselda Fresler es diseñadora gráfica y Esp. en Teoría del diseño comunicacional (FADUUBA). Magíster en Diseño Comunicacional. Desde 2020 es Doctoranda en la Facultad de Cs. Sociales-UBA.

Prof. titular de la materia Diseño y Estudios de Género y de los cursos de posgrado "Diseño, Teoría Feminista y Estudios de Género" y "Perspectiva de Género en la Universidad" (FADU-UBA).

Desde 1999 es docente FADU-UBA. Desde 2017 es Coordinadora de la Unidad de Género-FADU-UBA. Capacitadora Ley Micaela Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual-Pcia. de Buenos Aires, entre otros proyectos, convocatorias e intercambios.

Rita Cabrera: Tengo el enorme placer de entrevistar hoy a la profesora Griselda Fresler, quien justamente está invitada a dar una conferencia en estos territorios feministas que vamos a transitar empezando por hoy con ella y organizados por la Cátedra Libre, en el marco de esta cátedra, la Cátedra Libre Mujer Arquitectura y ciudad, es una asignatura optativa y ellos han organizado estas charlas. El título que nos convoca hoy para charlar con Griselda es:"diseños poscoloniales, más allá de las curvas, el calor y el color". Vamos a pedirle a la profesora que nos cuente un poco de su trayectoria y como desde el diseño gráfico llegamos a ser una autoridad hoy en todo lo referido a teorías feministas y políticas de género.

Giselda Fresler: Bueno, lo de autoridad es discutible, pero mi recorrido es porque yo empecé formándome como docente desde muy chica, apenas empecé al segundo año de cursar la carrera ya me llamaron como auxiliar de una materia, materias que eran materias teóricas donde tuve la suerte de cruzarme con gente muy formada en las ciencias sociales. Esta perspectiva, esta manera de cruzar la cuestión del diseño como una práctica cultural hizo que yo estuviera también en contacto y sensibilizada con otros discursos que hicieron que después, a la hora de especializarme más en la etapa de posgrado, me inclinara hacia los estudios de género. En un primer momento mi directora fue la profesora Leonor Arfuch, que me incentivó muchísimo a que siguiera por este camino porque en realidad en nuestra facultad no estaba muy desarrollado este cruce de pensar el campo del diseño y la perspectiva de género, algo que si ocurría en otras disciplinas, en otras facultades, como podía ser de Ciencias Sociales o Filosofía y Letras o Psicología, donde la perspectiva de género hacía décadas que estaba instalada en

FlesLER Prof. y diseñadora griselda

términos académicos. En nuestra facultad esto no ocurría y yo siempre digo que mi formación como diseñadora pensaba que si no existe había que diseñarla, cierta idea de oportunidad de decir "construyamos este proyecto". Muchas veces me preguntan si yo no trabajo más de diseñadora y yo respondo que sí, que yo sigo trabajando de diseñadora porque el proyecto que sigo haciendo ahora es el de la materia, yo a la materia la diseñé, los proyectos que hago los pienso como proyectos de diseño, en mi cabeza funciona igual, el proceso es el mismo, después si el proyecto final es un objeto, un libro o una materia, eso para mí es de otro plano. En ese sentido me parece que está bueno entender que los procesos de diseño son una puerta interesante y permeable a poder introducir otras perspectivas y potenciarlos. Desde ahí empecé y por supuesto con el incentivo de darme cuenta que cada paso que uno hacía era un paso novedoso, original, simplemente el contexto en el que estaba, entonces también hay algo del diseño de poder hace algo que es original y que otros no hacían y que fue muy estimulante en un inicio. Yo necesitaba esa energía y ese estímulo porque la realidad es que el contexto cuando hace quince años yo empecé a hablar de este tema, empecé a dar una clase en una materia en la que yo era docente sobre este tema específico la verdad que el contexto no era muy amable y no era algo que me hicieran sentir que lo que yo decía tenía un valor o era interesante, más bien me miraban con una cara de "de que estás hablando", "esto no tiene nada que ver con nuestra carrera, nuestra facultad", "ándate a otra facultad a hablar de eso que te vas a sentir mejor y más acompañada". Para mí fue necesario poder interactuar con otras compañeras con las que pudiéramos ir construyendo una idea de que esto era posible dentro de esta facultad. Así empecé proponiendo, después de hacer mi tesis que trataba de este tema, un curso de actualización profesional en el nivel de posgrados sobre estos temas y luego el mayor desafío para mí era llegar al grado por la masividad, por la gratuidad, por la posibilidad de hablar de estos temas antes, como cierta urgencia, la sensación de atacar antes..

RC: Desde la formación...

GF: En la formación, ahí fue que yo diseñé la propuesta para que el consejo directivo aprobara que se hiciera una materia optativa de estas características, yo diseñé esa propuesta y luego lo que se hizo fue un concurso abierto, concursamos y yo propuse mi proyecto y hace ya tres años que estamos con una propuesta que resultó finalmente, y gracias por supuesto al contexto también, ser muy exitosa. Hoy tenemos ya casi 1500 personas que han pasado por la

optativa, que la elijen con ganas, es un viernes a la noche y tenés que tener ganas para hacerlo y de todas las carreras que es para mí también era un desafío porque la propuesta era para todas las carreras, pero podía pasar que como yo venía del diseño por ahí podía no ser una propuesta a la que estudiantes de arquitectura les interesara o se sintieran invitados. La verdad es que por suerte tenemos una proporción muy interesante porque es muy mezclado y muy repartido, en esta cantidad de estudiantes que tenemos cuatrimestre a cuatrimestre, tenemos de todas las carreras, inclusive de carreras que tienen pocos estudiantes como Diseño del Paisaje. Por supuesto, cuenta con un equipo de docentes que acompaña el proyecto, que lo lleva adelante, que lo sostiene con muchísimas ganas y mucho entusiasmo, la pasamos bien, y empezamos a pensar que el proyecto también tenía que ser un espacio donde resignificáramos lo que implicaba estar dentro de un espacio educativo, donde nos permitiéramos disfrutar, reírnos, pasarla bien, construir una amorosidad en el equipo y eso también era como pensar "bueno, este proyecto tiene que tener una perspectiva feminista y eso también nos tiene que pasar, la tenemos que pasar bien y tenemos que permitirnos sentir placer de estar ahí adentro e ir con ganas", es eso, lo que nos sostiene son las ganas..

RC: ¿No llegaron a la formación de docentes? Eso sería muy interesante..

GF: Yo seguí dando mi curso de posgrado entonces en el curso de actualización profesional viene mucha gente que también está como docente en las distintas carreras y este año por primera vez, pero ya no un curso con las características de este cruce entre los proyectual y la perspectiva de género sino más bien lo que hicimos fue un curso para la carrera docente dentro de nuestra facultad que es un curso cuyo contenido es de perspectiva de género más en general y de pensar las violencias y la perspectiva de género dentro del sistema universitario específicamente. Este curso en realidad fue pensado desde mi otro rol en la facultad que es que yo soy coordinadora en la Unidad de Género que es una unidad que aplica el protocolo que tiene la Universidad de Buenos Aires entonces desde ese lugar lo que hicimos fue proponer un seminario al cual invitamos como cuerpo docente a muchas referentes de otras facultades y la verdad es que se armó un muy lindo seminario, un módulo muy interesante de formación docente así que en eso estamos y muchas veces esos espacios habilitan la curiosidad a poder pensar este cruce y entonces bueno, es gente que posiblemente después esté interesada en establecer este cruce también entre lo proyectual y la perspectiva de género.

RC: La verdad es que muy interesante la carrera. Ahora contanos que estamos aquí en estos territorios feministas ¿por qué el estudio del diseño poscolonial? ¿qué significa diseño poscolonial?

GF: Bueno, en realidad esta fue una invitación que el equipo de la materia tomó de nuestro programa. Nosotros en nuestro programa uno de los ejes que trabajamos es pensar desde una perspectiva poscolonial en el sentido de poder abrir el concepto totalizante que en algún momento se enunciaba que era el de, por ejemplo, nosotras las mujeres, esta idea como universal y totalizante y homogénea empieza en la década del 60 y se va formalizando en términos más académicos una década después en esto de pensar en discutir qué hay adentro de ese significante mujeres, qué son las mujeres, qué contenido tiene ese significante. Hay muchísimas respuestas que tienen que ver con poder mirarlo desde una perspectiva interseccional, es decir que no se trataba solo de pensar desde la cuestión del género sino también desde la clase, la raza, desde pensar la raza para no ser racistas. Desde esta perspectiva aparecen los estudios poscoloniales que en realidad son estudios que surgen en Estados Unidos, sobre todo desde algunos intelectuales que trabajan el orientalismo para poder discutir cómo se construye la identidad desde una mirada que sea por fuera de la mirada que construyó occidente de esos otros y podríamos entonces decir al interior de los feminismos: qué otros feminismos aparecen por fuera del feminismo académico, blanco. Un poco se trata de tomar eso y el título este que yo le puse a uno de los módulos que es el de las tres "C", calor, color y curvas, en el sentido de este estereotipo de lo latinoamericano que tiene que cumplir con esas tres C y hacer esta pregunta de cómo también hay una construcción acerca de la latino que tiene que ver con esto, hacernos la pregunta y hacer operaciones que tiendan a la desencialización de estos estereotipos, de estas ideas a veces fijadas a poder visibilizar ciertas operaciones desde el campo proyectual que tienen que ver con la autoexotización, con replicar y construir a ese buen salvaje para que encaje dentro del mainstream de lo que es el diseño en la arquitectura. Se trata de poder abrir el juego a pensar estas cuestiones también desde lo diseñístico, también desde lo proyectual y siempre desde un paradigma donde se piensan las identidades en términos no esencialistas, sino más bien como diría Spivak, desde un esencialismo estratégico, asumirse o identificarse como mujeres en determinado contexto para una acción política determinada pero no por eso pensar que la identidad es una esencia fija y que es un ser, sino sumarnos a ideas

<<ENTREVISTA REALIZADA EN 2019
Entrevista por la Ing. Rita Cabrera
Marzo 2023 • A&P Periódico 18

más contemporáneas respecto al concepto de identidad que tienen que ver más con pensarlo desde la identidad narrativa, la identidad narrada, la identidad que se construye y se puede desconstruir y que está absolutamente atravesada por este sistema de identificaciones y que este sistema de identificaciones está atravesado por un sistema de poder y de significantes que son más prevalente que otros. En ese sentido es que me parece que pensarlo en términos del feminismo poscolonial puede ser operativo para poder problematizar algunas escuelas de diseño, algunas ideas acerca del proyectar desde Latinoamérica reproduciendo ciertos esencialismos que a veces son bastante vacíos en su contenido. En esto estamos, son ejes para problematizar y para discutir, no tenemos demasiadas respuestas tampoco.

RC: Bueno, yo justamente iba a decir con qué preguntas nos vamos a ir después de esta conferencia, pero muchísimas por lo que estoy viendo.

GF: Sí, es la idea, poder invitar a que esta perspectiva sea un espacio para reflexionar acerca de cómo nos relacionamos, de cómo se establecen las relaciones de poder y a mí me interesa en lo particular y en este momento estoy investigando sobre estos temas específicamente en los espacios universitarios.

RC: Espacios universitarios exclusivamente

GF: Sí, estoy en eso ahora

RC: Muy interesantes, espacios universitarios, pero se pueden hacer extensivos a otros espacios más

GF: Sí claro

RC: ¿Cómo ves la realidad actual en esta Latinoamérica convulsionada? ¿Cómo influye en este diseño con el nombre poscolonial?

GF: Bueno, me parece que es justamente asumir y problematizar sobre cuál es nuestra posición respecto a determinados sistemas que en algunos territorios han dado muestra de que no son posibles, de que no hay una buena vida posible, un buen vivir. En ese sentido tengo que destacar los movimientos de mujeres que no necesariamente se definen como feministas pero están en todo lo que tiene que ver con el cooperativismo y otras maneras de pensar las economías liberales que disputan el sentido de lo que es ciudadanía. También por supuesto a las jóvenes que han abrazado el movimiento feminista y ocupan el espacio público de una manera muy movilizadora, activa, propositiva, desafiante. Me parece que en ese sentido, si la pregunta viene desde el lado de lo que tiene que ver con la perspectiva con la que yo miro alguna de estas cuestiones esto es de lo primero que tengo que decir pero en particular en nuestro país tengo que decir que la ocupación del espacio público por parte

del cuerpo feminizado y femenino tiene larga data, no nace del Ni Una Menos, las Madres de Plaza de Mayo, los Encuentro de Mujeres, las Abuelas, hay una idea del cuerpo femenino ocupando el espacio público que hace escuela y hace una trazabilidad muy saludable para que hoy muchas podamos ejercer ese derecho y sentirnos más habilitadas a hacerlo.

RC: La plaza es un símbolo del diseño, de la lucha realmente

GF: Sí

RC: Bueno, vamos a ir a las curvas, el color y el calor

GF: Bueno, es ese estereotipo de lo latino

RC: ¿Quién impone ese estereotipo?

GF: Bueno, en realidad no es que se imponga, lo que pase que es esa construcción de lo que corresponde a este estereotipo y cuando aparece algo desde Latinoamérica que no corresponde a este estereotipo pareciera que no es lo suficiente latinoamericano. Hay que hacernos estas preguntas, de dónde vienen, inclusive porque son estereotipos que también están anclados en algunas caracterizaciones que para lo que es la región del Río de La Plata tampoco operan, es una mirada de un estereotipo más caribeño, entonces bueno, también hacer esas preguntas y desagregar un poco que Latinoamérica es grande, amplia y compleja

RC: Sí, con muchas culturas...

GF: Inclusive en la Argentina propiamente dicha, entonces preguntarse acerca de esto. Es la gran discusión acerca de la identidad nacional que no es mi especialidad, no podría dar una clase sobre esto, pero sí pensar la cuestión de la identidad en términos de lo que es el diseño y muchas veces abrazar esas identidades fijas, nacionalistas sin problematizarlas a mí me parece que es un desperdicio, me parece que el espacio del taller dentro de la universidad pública es un espacio que tiene la responsabilizar de problematizar alguna de estas cuestiones

RC: Ya hablamos sobre el color, ¿hay un discurso dominante en el diseño? Eso es una pregunta que me había quedado pendiente y lo vamos a charlar un ratito

GF: Sí bueno, como en toda disciplina y todo campo disciplinar hay siempre tensiones entre discursos dominantes, discursos que no son dominantes y que generan esas tensiones. El concepto de "buen diseño" es un concepto en disputa, desde que se inicia el campo disciplinar es un concepto en disputa el qué significa el buen diseño y siempre hay un discurso hegemónico. Lo interesante es que para que haya hegemonía también hay contrahegemonía, está esta tensión entonces lo que en todo caso la perspectiva de género viene a hacer es a discutir

hegemonía, a discutir este discurso dominante que históricamente es el discurso que desde los feminismos que empiezan a trabajar el diseño y la arquitectura en los años 70 dentro de la academia, en el mundo anglosajón, lo empiezan a definir a este discurso dominante como el discursos del movimiento moderno, un discurso totalizante, que concebía un sujeto universal, un falso universal porque correspondía a un sujeto privilegiado que generalmente era un varón blanco, heterosexual, adulto, etc. Hoy me parece que es interesante poder resignificar esto y poder entender que quizás hay una tensión y no es que hay un discurso dominante, que también el proyecto moderno ha sido resignificado y hay que pensar estratégicamente de dónde está hoy los discursos dominantes y no quedarnos con una idea fijada acerca de dónde está el discurso dominante porque no es una entidad fija y me parece que lo interesante es poder entenderlo como este juego de tensiones por cómo se construye el significado del buen diseño.

RC: Hablando de diseño, ya hablamos mucho de género, pero no hay neutralidad entonces en nada que diseñamos ¿no?

GF: No, justamente esta idea del movimiento moderno donde estaba la posibilidad de un diseño universal que necesariamente tenía que estar neutral, bueno en realidad es una falsa neutralidad y es un discurso que lo que ha sido demostrado es que privilegia a los privilegiados, entonces el desafío me parece justamente, desde la perspectiva de género como de otras perspectivas críticas del diseño moderno, es la de empezar a socavar este mecanismo que el diseño no sea un dispositivo que solo opere a aquellos que ya están privilegiados.

RC: Me contaban también que el diseño de tu cátedra fue multidisciplinar en la Fadu, contanos un poco cómo ese diseño y cómo lo multidisciplinar contribuye al diseño y a esa perspectiva de género

GF: La idea de que algo sea disciplinar de alguna manera es discutir la lógica con la que se pensaron los currículums, cómo se diseñaron los sistemas de enseñanza, por un lado la carrera de arquitectura, por otro la de diseño industrial, entonces la idea de generar un espacio donde estos bordes se borren es una apuesta disrruptiva de estas lógicas, por otro lado porque sabemos que existen jerarquizaciones respecto a estos campos disciplinares dentro de mi facultad y supongo que pasa lo mismo en otras, arquitectura tiene una jerarquía que no tienen otras carreras entonces poder igualar esto es discutir acerca de cómo se establecen estas jerarquías y preguntando desde dónde, por qué se establece que un arquitecto sea, y lo digo en masculino a propósito, tenga mayor jerarquía que una diseñadora de indumentaria, y lo digo en femenino a propósito también. Esto se pone de alguna manera en tela de juicio y por otro lado lo disciplinar también tiene que ver con el espacio del equipo docente porque nosotros somos una cátedra de política de puerta abiertas, eso quiere decir que el taller tiene las puertas abiertas a que nosotros invitamos a personas que creemos que trabajan en el tema con perspectiva de género que pueden aportar a nuestra formación y entonces yo no estoy fijada en un lugar de poder de decir que soy yo la que doy todas las teóricas porque soy

la profesora titular y soy la que sabe de esto, sino que es un lugar donde yo también me bajo de esta tarima, e invito a que la gente circule y que pueda también construir conocimiento desde otros lugares, mucha gente de las ciencias sociales, de otras campos disciplinares que vienen a aportar su conocimiento. La idea de lo interdisciplinar opera en múltiples sentidos, no solo desde el estudiantado, sino también desde el equipo docente en términos de que fluye, de que no creemos que tenemos el

patrimonio del saber, no nos instalamos en ese lugar. Por otro lado, lo interdisciplinar se juega de manera muy interesante porque cuando tienen que producir el proyecto y ahí hay un proceso de diseño, es muy interesante cómo ahí se materializa los aportes y las tensiones también que hay entre las disciplinas y ver cómo van desandando esto, revolviéndolo, ahí también se construye muchísimo y se aprende muchísimo y para nosotros eso, por más que en el momento los estudiantes lo vivan como parte de estas dinámicas de tratar de armar un grupo y resolver problemas, ahí están construyendo un sentido muy importante que tiene que ver con desafiar estos bordes que están diseñados hace mucho tiempo y me parece interesante empezar a discutirlos.

RC: ¿Tenés algún proyecto que te haya llamado mucho la atención?

GF: Una de las cosas que nos pasa es que en realidad no estamos esperando o no tenemos un ideal, una imagen materializada en nuestra cabeza, sino que estamos muy subsumidos en la idea de proceso de diseño, pero de todas maneras ha habido y continúan habiendo muchos procesos interesantes en todos los órdenes. El año pasado trabajamos con un paraguas temático que eran las leyes que tienen perspectiva de género en nuestro país y tuvimos propuesta muy interesantes, por ejemplo, con la Ley de Parto Respetado, con la Ley de Educación Sexual Integral, les estudiantes diseñaron mobiliario para poder adecuarse a las dinámicas que propone la educación sexual integral, que son dinámicas que implican poner el cuerpo y no solo la cabeza en el espacio educativo. También hubo propuestas que tuvieron que ver con el espacio urbano, con la Ley de Taller, la verdad que son muchísimos los proyectos que se han desarrollado en estos años y nuestra idea, ojalá podamos concretarla y materializarla, es hacer una exposición con todos estos trabajos porque vale la pena poder...

RC: Visibilizarlos

GF: Exactamente

RC: Muchísimas gracias por este tiempo que nos dedicaste

GF: Muchísimas gracias a ustedes

Rita cabrera es ingeniera y titular de la cátedra de Matemática

"La arquitectura no implica la resolución de un solo problema; al resolver algo tenés que considerar consecuencias, causas múltiples, acciones y eso ocurre no tanto dentro del pensamiento de la escala sino dentro del concepto de la teoría del pensamiento sobre las cosas."
FAPyD - UNR
ENTREVISTA >> A&P Periódico • Marzo 2023 19
"[...] pensar la cuestión de la identidad en términos de lo que es el diseño y muchas veces abrazar esas identidades fijas, nacionalistas sin problematizarlas a mí me parece que es un desperdicio, me parece que el espacio del taller dentro de la universidad pública es un espacio que tiene la responsabilizar de problematizar alguna de estas cuestiones."

Caride Bartrons dr. arq. HORACIO

H oracio Caride Bartrons es arquitecto por la FADU, UBA. Tiene estudios de posgrado en Historia de América, Facultad de Historia y Geografía, Universidad Complutense de Madrid, 2001. Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales, 2014 y desde el 2020 doctorando en Epistemología. Profesor Titular Regular de Historia de la Arquitectura, UNLP, UBA.

Publicaciones: su libro "Lugares de mal vivir: Una historia cultural de los prostíbulos de Buenos Aires; 1875-1936" y anteriores como "La idea de Conurbano Bonaerense, 1925-1947" y "Visiones del suburbio: utopía y realidad en los alrededores de Buenos Aires durante el siglo XIX y principios del siglo XX", entre otros.

Ángeles Strupeni: Mi inquietud fundamental para comenzar esta entrevista es saber por qué la decisión de estudiar arquitectura

Horacio Caride Bartrons: Te diría desde siempre. Yo terminé la escuela primaria y sabía que quería ser arquitecto, fui un afortunado porque a los 13 años decir.. y puedo demostrarlo porque soy maestro mayor de obras así que puedo demostrarlo porque hice una secundaria de construcciones ósea que estoy, no sé si para bien o para mal, entre arquitectos desde que tengo 13 años.

AS: ¿Ese gusto viene por alguna cuestión en especial?

HC: No, en mi familia tengo un antepasado muy lejano que sé que era arquitecto, pero muy lejano, bisabuelo, al cual obviamente no conocí. Igual te debo reconocer que me fascinaba la arquitectura de la antiguedad, me encantaba diseñar, me encantaba el mundo de crear lugares nuevos, pero el pasado, la arquitectura del hombre es una cosa que me sedujo siempre

AS: ¿Cómo leer y mirar?

HC: Sí, y tengo como recuerdos casi infantiles de objetos y edificio de piezas arquitectónicas, digo objetos porque muchas veces los edificios son eso, objetos habitables. Tengo esos recuerdos de cuentos infantiles y ya a esta altura de mi vida a veces me sorprendo volviendo, cómo esas imágenes siguen operando en mis trabajos y en mis objetos de estudio, como que nunca las abandoné, no sé, recuerdos de viejos diccionarios sopena, con gráficos inventados o supuesto de las siete maravillas del mundo y me sorprendo

buscando esas imágenes y ahora sí, buscando las explicaciones, de dónde salen, qué fueron. Es como que en definitiva nunca las abandoné del todo

AS: Y que te van encontrando a vos transformado y en otra búsqueda quizás todo el tiempo, en ese avance..

HC: Sí, es así

AS: Con esto de decir que estudiaste arquitectura ¿la profesión en sí la desarrollaste, ejecutar o estar en obras?

¿En qué ámbitos?

HC: Muy poco tiempo, hice una sociedad con un compañero, nos recibimos juntos literalemente, en el mismo momento y con la misma nota. El proyecto duró muy poco tiempo, pero yo muy tempranamente supe que mi vocación estaba no en la obra, que no desestimé nunca, sino en la investigación, me encantaba investigar, la curiosidad, hasta el día de hoy me consume saber cosas nuevas y el tema de enseñar fue mi vocación. De hecho, fui docente antes que ser arquitecto, yo doy clases a los 23 años, tengo 57 y me recibí de arquitecto a los 27, así que cuatro años antes de recibirte. Lo que fue primero en mi vida fue la docencia antes que la profesión

AS: O sea que la vocación docente...

HC: Sí, siempre estuvo y hasta el día de hoy llevo 34 años de docencia universitaria y acá estoy.

AS: Se nota esa preocupación por estar atento a los estudiantes con los que compartís la práctica cotidiana. ¿Cómo abordás la tarea, metodológicamente, para que el estudiante se sienta cercano a la Historia y que es necesaria dentro de la práctica?

HC: Yo di vuelta una generación completa en el ejercicio de la docencia. Empecé a dar clases teniendo la edad que ahora tienen mis alumnos, con lo cual he vivido algún cambio, alguna transformación. Creo que los estudiantes cada vez son más inteligentes, más preparados; la usen o no, tienen una información de la que nosotros no disponíamos, por ende, tienen otros tiempos. Yo lo simbolizo con la metáfora de la fotocopia, uno sacralizaba el dato, porque conseguir un dato implicaba una hora de cola en la biblioteca de la facultad: tener la fortuna de que el libro esté, sacabas la fotocopia y era tanto lo que te costaba obtener ese dato, caerle bien al bibliotecario, que busque, era tanto lo que costaba ese dato que cuando vos lo obtenías no tenías capacidad crítica, entonces ese dato, en mí operaba una cosa medio psicológica de

que era una especia de dogma revelado, no había posibilidad de criticar. La información que tienen nuestros estudiantes ahora ha roto ese paradigma, entonces tienen una capacidad crítica enorme.

AS: Lo hacen espontáneamente.

HC: Justamente, esa es la parte positiva, porque veo que ellos dudan sanamente. Nunca estas cosas son generales ni para todo el mundo, no son leyes universales, pero aparece la posibilidad y la curiosidad. Eso hace que nuestro rol haya dejado de ser el personaje de nuestros maestros, que uno admiraba por ser la fuente del saber y del conocimiento y ahora los estudiantes construyen conocimientos a la par tuya. Yo enseño Historia de la Arquitectura e Historia del Diseño Industrial; en Arquitectura no te pueden traer un edificio, pero si un proyecto, pero en Diseño Industrial te traen el objeto y lo discutimos con el objeto en la mano por lo cual el estudiante en ese momento se convierte en un productor de conocimiento porque te trae una lapicera, una caja, un elemento que uno desconocía y discutimos sobre la realidad de algo. Vos desconocés todo sobre lo que trae y el estudiante conoce todo, por lo cual uno tiene que empezar a manejarse en un grado bastante más prudente, ser un poco menos arrogante que lo que fueron nuestros maestros que muchos construyeron los campos o fueron pioneros en los campos que nos interesan o que después trabajamos nosotros, pero hay que dar ese lugar ahora. Vos me decís cómo hago, tratando de escuchar y de ver qué es lo que opina, cuáles son los intereses. Creo que la generación de nuestros maestros no acostumbraba a ponerse en el lugar del estudiante y preguntar cuáles eran nuestros intereses o deseos sobre una materia. Había un programa que había que cumplir, había unos objetivos que había que cumplir, un corpus o bibliografía que había que saber. Nosotros estamos relativizando todo eso, no nos queda otra. Yo ahora estoy dando una clase y veo que los alumnos, me pasó tanto en grado

como en posgrado, que están chequeando en Internet lo que yo estoy diciendo.

AS: Me llamaba la atención esto de que estas en Diseño Industrial y pienso que es interesante, esta apertura de poder empezar a ver otras disciplinas y también pienso que es una demanda actual. ¿Qué es lo que te llevás de estos estudiantes que encontrás en Diseño Industrial?

HC: De todo me llevo. De hecho, hemos incorporado ex alumnos como docentes y nos han dado, hace poco, lecciones. De hecho, con la disciplina tengo una relación muy particular e íntima porque tengo un hijo que está por recibirse de Diseñador Industrial, está terminando la carrera y no es un tema menor. Cuando tenés un hijo en la carrera en la que sos profesor es inevitable, lo quieran reconocer o no nuestros colegas, que te cambie la percepción de la carrera porque tenés un lugar que estás de un lado del mostrador y cuando vas a cenar estás tomando un café del otro lado del mostrador. A veces me río, cuando le digo a mis colegas que el objeto de estudio lo tengo en mi casa. Ahí empezás a sensibilizarte cuando ves la frustraciones, las injusticias de la docencia, la falta de criterio de evaluación, la arbitrariedad de una calificación que no tiene sustento en nada, porque lo estás viviendo con alguien que amas profundamente, de ahí no podes escapar. Dice Mario Sabugo, uno de mis grandes referentes en la UBA, que en el ejercicio de la enseñanza y del aprendizaje tiene que existir la incomodidad, en el sentido de que cuando te relajás y te acomodás al ritual de la enseñanza dejás de aprender. La incomodidad genera inquietudes, genera preguntas, interrogantes y curiosidad; esta incomodidad de tener un hijo en la carrera me ha hecho tener una visión diferente, no sé si mejor o peor, pero diferente.

AS: Es interesante esto de la incomodidad, de moverse del lugar que uno está, porque desde la comodidad no seguís creciendo,

Marzo 2023 • A&P Periódico
<<ENTREVISTA REALIZADA EN 2019
"dar lugar a los intereses del estudiante, creo que la generación de nuestros maestros no tenía frecuentemente la empatía de ponerse en el lugar del estudiante y preguntar cuáles eran nuestros intereses o deseos en una materia."
Entrevista por Arq. Ángeles Strupeni
20

no seguís aprendiendo, indagando, no le prestás atención al otro. ¿Eso influyó para decidirte al doctorado? ¿Por qué hacerlo en la rama de las Ciencias Sociales?

HC: Bueno, por mi objeto de estudio. Nunca es una sola cuestión, como en Historia, siempre son varias cuestiones. Había un enfoque previo, mi objeto de estudio fue el prostíbulo de Buenos Aires entre finales del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, y había una pata claramente puesta en lo social. Si bien mi objeto de estudio no fue ni la mujer prostituida ni la prostitución, sino que era el lugar, el sitio que tiene actividad, conductas, que está connotado con algún tiempo de uso. Eso era lo me interesaba y era evidente que tenía una dimensión vinculada con lo social. Hubo una intuición ahí, los arquitectos que nos dedicamos a la historia siempre fuimos una especie de personajes anómalos, una generación de arquitectos historiadores que cambió esa situación y los arquitectos de pronto empezamos a circular en los congresos, en los seminarios y empezamos a ser mínimamente escuchados. En un momento dado la historia cultural aparece como la vedette de las variaciones de la historia y alguien se dio cuenta que es imposible hacer o historizar seriamente una cultura dejando de lado una de las manifestaciones más significativas de una cultura que es el espacio, que es el lugar de esas culturas y ahí aparecimos los que, por distintas razones, manejábamos mapas, planos, sabíamos leer cartografía humana y ese tipo de cosa. Con todo ese arsenal yo tuve la intuición de que los arquitectos teníamos la posibilidad de decirle algo nuevo a los historiadores sociales, es decir, incorporando el espacio, podíamos decir cosas nuevas, matizar las historias sociales tradicionales y a veces discutirlas o contestarlas directamente.

La verdad que ahora eso me abrió un panorama de nuevos estudios que ya no pueden dejar de ver el espacio en función de las conductas, de la sociedad, de los imaginarios políticos, de la idea de sociedad que está por detrás de esos espacios, siempre una idea de sociedad, de control, de organización, de lo que sea.

AS: ¿Cómo llegaste a Focault, al tema de heterotopías?

HC: La primera vez que oí hablar de Michel Focault fue en Rosario. Hace muchísimos años, Hebe Bragagnolo en un seminario, hizo toda una disertación focaultiana muy compleja y yo quede seducido por este tipo del cual seguro entendí el 2% de lo que dijo ella. Otra vez, intuiciones. La vida tiene situaciones azarosas, por esos años teníamos libros célebres, la tesis de Focault Historia de la Locura, Vigilar y Castigar, Las Palabras y las Cosas, este último fue un texto que revoluciona la mirada obre las Ciencias Sociales, textos clásicos. Después van apareciendo las traducciones, editoriales traducen obras como fueron todas las conferencias que dio en el Collège de France y aparecen una pila de libros que no conocíamos: Espacio y Poder, Los Anormales, La Voluntad del Saber, un montón de libros. Yo ya había leído la Arqueología del Saber, creo que cuando tenía 28 años y entendí el 20%, lo volví a leer a los 50 y creo que no entendí nada, estas cosas también pasan. Focault es un personaje hibrido que hace historia social sin ser historiador social, hace historia urbana sin ser historiador urbano, a él lo acusan los filósofos, los historiadores dicen que no hace historia, él dijo "no he hecho otra cosa en mi vida que historia". Aparece una especie de paraguas que no es solamente el único personaje que opera, pero era un intelectual que era interesante porque está continuamente creando definiciones o neologismos, o categorías analísticas que después no desarrolla todas, crea una agenda de temas y de problemas; que dejó el guante para que lo recojamos otros. Uno llega a estos temas no solo por Focault, hubo también un cambio de mentalidades, hay que rendir tributo a un montón de autores, no solo Focault, tanto los argentinos como de otros países que habilitaron estos temas.. Mis trabajos son, en buena medida, tributarios también de libros como El Sexo Peligroso, de la estadounidense

Donna Guy; tal vez el libro que más me inspiró es Sexo bajo control, de Maria Luisa Múgica, que es su tesis de maestría, yo ya tenía mi tesis terminada cuando lo conozco. Si yo hubiera leído La ciudad de las Venus impúdicas, que es la publicación de su tesis doctoral, creo que en un grado de honestidad intelectual hubiera, no sé si modificado mucho, pero hubiera matizado algunas cosas que afirmo más violentamente en la tesis. El libro apareció cuando yo tenía la tesis presentada, entregada y después casi el libro publicado, unas cosas sí, después con la publicación ya conocí el libro y tuve la oportunidad de ajustar un poco. Así que bueno, este tema me trae a Rosario.

AS: Suena raro proponer esto como una tesis doctoral, imagino que te habrás encontrado con algunas resistencias, tal vez te dijeron "nos podés ir por acá", "no vas a conseguir ciertos datos", "está todo muy tapado".

HC: Yo detesto bastante la palabra experto porque me parece que al menos uno no quiere ser experto en estos temas, ni mucho menos, pero el asunto es que parece que el expertise congela cualquier posibilidad de conocimiento posterior y esto es una cosa que está en construcción continuamente, entonces uno dice "bueno, puedo conocer esta parte". En términos históricos uno tiene que ser sumamente prudente cuando arriba a ciertas conclusiones y las quiere traer al presente: ha cambiado la sociedad, el contexto, la mentalidad; en el mismo ciclo que yo trabajo que es 1875 -1936 la sociedad argentina ha cambiado totalmente, en una o dos generaciones la sociedad es otra, por múltiples motivos que no voy a enumerar, ahí están bastante detallados, pero en varios sentidos la sociedad es otra. Podemos extraer ciertas cosas de esa experiencia y de esa historia pasada, pero hay que ser muy prudente a la hora de mezclar esos contextos con una problemática tan terrible y tan atroz como el tráfico de personas actual, hay que ser muy cuidadosos y no mezclar las cosas. Yo digo que los historiadores podemos aportar algún tipo de información, pero de ninguna manera estamos habilitados a dar una opinión como si estas cosas se estuvieran reiterando en el presente. No es lo mismo, mi investigación termina en 1936 y de esa fecha a ahora, el mundo ha cambiado no una, decenas de veces.

AS: En el tema de habitar el prostíbulo, de esa modificación del conventillo, de la casa chorizo, esta tipología permitió que se pueda transformar de una casa a un prostíbulo.

HC: Eso es una de las cosas que a mí me hizo repensar la historia de la arquitectura de Buenos Aires y lo que está pasando en esos años, tenemos que restituir más, y como dice Silvia Dócola, entender esas temporalidades, no imaginar que la historia solamente es un dispositivo que nos permite indagar en el pasado. Interesa en el presente, esa es una posibilidad legítima, pero hay cuestiones que tenemos que repensar, restituyendo las condiciones donde esas cosas se fueron dando. Imaginate si ahora, cuando terminaba de escribir esto, yo decía "hace sentido", hace realmente sentido porque estamos hablando de una sociedad con una precarización muy alta, laboral, en salud, una sociedad inestable, inmigrante, desarraigada

AS: Débil...

HC: Débil, vulnerable en todo sentido. Vos pensás "bueno, tiene unos pesos, invierte en unos ladrillos", hace una enfilada de habitaciones, le pone un saloncito adelante y un baño, no hay sifón, el baño no puede estar adentro de la casa, por eso la letrina está afuera, si no se inunda la casa, esas cosas hay que tenerlas en cuenta. Yo entonces pienso "qué hago con todo esto", lo invierto, lo convierto en una casa para una familia, lo divido en dos, lo hago un bar, lo hago un café, lo hago una vivienda, lo hago un pequeño conventillo o lo hago un prostíbulo, eran un montón de opciones posibles en ese abanico de espectros. Ahí aparece el historiador urbano, que eso es quizás lo interesante, esto es un tema tratado por un historiador urbano que es un personaje que conoce algo de las dinámicas urbanas de las calles, entonces aparece el prostíbulo como un factor que está actuando en el mercado inmobiliario de Buenos Aires, creo que eso nunca se había dicho, que los prostíbulos comienzan a ser factores de presión sobre el mercado inmobiliario. En algún momento de la década del diez, el presidente del Concejo Deliberante de Buenos Aires dice "señores, el mercado de esta sociedad está manejado por los rufianes que atienden prostíbulos, lo dice en un discurso en el Concejo Deliberante, en la actual legislatura, con lo cual esto no era un tema menor, sobrepasa los límites del mundo municipal y ya el Ejecutivo Nacional empieza a

tomar cartas en el asunto porque se empiezan a pensar barrios y a ser un problema que excede los límites, se empieza a pensar qué hacemos con esto. Se proyectan cuatro barrios prostibularios, para miles de prostitutas, empiezan a aparecer normativas, empiezan a figurar en la agenda política, los socialistas que fueron abolicionistas, y terminan logrando su objetivo en el año 36 con la Ley Nacional de Profilaxis, discuten con el radicalismo acusándose mutuamente porque acá había un problema gravísimo. El primer médico que decía que era una hipocresía erradicar la prostitución porque finalmente la sacabas de acá para ponerla en otro lado, el otro político le iba a decir "usted es un protector de la prostitución y prefiere que haya prostíbulos y no escuelas". Estas son discusiones que he leído, y que están disponibles, con lo cual esto comienza a tener un mundo más complejo, más vinculado a la trama urbana. Buenos Aires tiene su centro, termina convirtiéndose en un verdadero bajo fondo, yo estudié muy bien el tema de la calle Libertad, por ejemplo, por una cuestión de disponibilidad de fuentes. Esto se quiebra como lógica solamente cuando el valor de la renta de un prostíbulo es superado por el valor intrínseco del inmueble para poner otra actividad y recién ahí, que es un proceso que se empieza a dar desde la década del 20, Corrientes empieza a ser la calle de los cines, empieza a haber un recambio social y entonces los prostíbulos se van alejando, se van a otros lugares como Balvanera y se concentran en una esquina famosa de Lavalle y Junín, se van a la Boca, se van a Barracas, se quedan pequeños prostíbulos en el centro, disimuladísimo. Esto sucede recién cuando la renta, que era altísima, es superada por el valor del terreno, ahí la calle se desprostibuliza.

AS: Bueno Horacio, nos has dado un panorama completo, te conocí más así que te agradezco

HC: No, el agradecido soy yo

AS: Muchísimas gracias.

Ángeles Strupeni es arquitecta y docente de Historia de la Arquitectura FAPyD - UNR

A&P Periódico • Marzo 2023
ENTREVISTA >>
21
Ubicación del "barrio prostíbulo". Fuente: Archivo de la MCBA, R 234, sin título, 15 de mayo de 1918.

MOTTA prof. Raúl domingo

Raúl Domingo MottA fué Profesor e Investigador en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Universidad del Salvador (USAL).

Este artículo busca mantener vigente su legado de cuatro décadas de investigación, divulgación cultural y extensión universitaria, entre otros roles, tras su desaparición física en septiembre del 2020.

Ángel Emilio Riva: Estamos acá y quería, primero agradecerte la presencia de la Cátedra Itinerante UNESCO "Edgar Morin", y la primera pregunta que te quiero hacer Raúl es que nos cuentes brevemente qué es esta cátedra itinerante, cómo se crea, un poco de historia y un poco para iniciar después algunas preguntas

Raúl Domingo Motta: Te agradezco el esfuerzo por haber organizado esto junto con las autoridades. La Cátedra Itinerante UNESCO "Edgar Morín" la crea Federico Mayor Zaragoza en el Congreso de Pensamiento Complejo de Rio de Janeiro, donde le consulta a Edgar Morin si él estaba de acuerdo porque querían, dentro de la UNESCO, empezar a incorporar la perspectiva del pensamiento complejo y vincularlo con el debate que ya en la UNESCO se venía dando con respecto a la complejidad y la transdiciplinariedad de los saberes. Federico Mayor Zaragoza en ese entonces era director general de la UNESCO. Edgar Morín toma la decisión de crearla en el Instituto Internacional de Pensamiento Complejo, que se había creado un año antes, junto con Ilya Prigogine aquí en Argentina, en la Universidad del Salvador. Hubo un instituto que fue en su momento muy significativo porque el tema del pensamiento complejo no estaba insertado en ninguna universidad en ese momento, solamente tenía corporeidad institucional en Francia, en una asociación que era la famosa Asociación para el Pensamiento Complejo; y había en esa época una cierta resistencia para hablar de todo lo que implicaba y lo que hoy se conoce como pensamiento complejo y además porque en el Instituto, que lo crea Edgar Morin y Prigogine dentro de la Universidad de Salvador junto conmigo, y me nombran a mi director, es decir, presidente es Edgar Morin. Poco tiempo después fallece Prigogine y lamentablemente no llega a ver la creación del instituto. Dos figuras muy importantes que convergen en las líneas de investigación y de pensamiento del Instituto son, por un lado, el griego y francófono Cornelius Castoriadis, un compañero de reflexión y de debate de Edgar Morin, muy importante a partir de la llegada de los 60 y muy amigo de

otra persona que tampoco llega a conocer el Instituto, pero de gran influencia sobre nosotros que es el escritor mexicano Octavio Paz, que era muy amigo de Castoriadis y muy conocido de Edgar Morin. Ellos no llegan a la fundación porque fallecen antes, pero se crea el Instituto e inmediatamente creado el Instituto dentro del Salvador se crea la cátedra. La cátedra es itinerante en el sentido de que puede operar de forma simultánea en distintas universidades, no solamente en la Universidad del Salvador, y centralmente pasó por tres etapas, hace veinte años estamos hablando. La primera etapa era una etapa de difusión crítica de instalación del pensamiento complejo con un éxito que ya se venía dando porque nosotros ya teníamos un programa de animación de redes de pensamiento complejos que era un poco un programa marginal a las estructuras académicas, pero con mucha resonancia en América Latina, en torno después a una revista que se creó y que sigue vigente que es la revista Complejidad. Quizás eso fue el antecedente que le permitió a Morin evaluar y decidir crear esa cátedra, instalarla en el instituto y darme la dirección de esa cátedra a mí. Partiendo de la etapa exitosa de la difusión de la cátedra, la UNESCO nos pide empezar a elaborar documentos para las reuniones internacionales de las Naciones Unidas del Ministro de Educación porque empezaba un tema, no es que empezaba el tema, sino que empezaba la contingencia entre la necesidad de pensar currículas con énfasis en interdisciplina y transdisciplina y con énfasis en la complejidad en torno a las discusiones de las reformas de la educación superior y la educación secundaria. De hecho, inmediatamente la cátedra participa en las reformas de los liceos franceses. También participamos en las discusiones de las reformas de la currícula de la enseñanza media superior y la enseñanza superior en México, Colombia, Brasil y después en la Argentina. Luego de un éxito, podemos decir, por la proliferación de grupos dedicados al pensamiento complejo en América Latina, a partir de fines de los 90, la Cátedra empieza ya a una cuestión de, no tanto de difusión del pensamiento complejo, sino de la difusión de obras de pensamiento, tanto de Morin, de Octavio Paz, pero a partir de las problemáticas que iban emergiendo. Después se produce una inserción muy fuerte del pensamiento complejo en las universidades y la cátedra acompaña esa inserción formando profesores, creando seminarios de investigación, ya tendiente no a una difusión, sino a una aplicación del pensamiento complejo; hoy el pensamiento complejo está suficientemente difundido, aunque a veces muy divulgado y edulcorado. En el caso específico de la Universidad Nacional de Rosario a partir del 2015 las autoridades, por iniciativa de miembros

del consejo del Instituto de Pensamiento Complejo, en el cual vos te encontrás, se crea o se incorpora la Cátedra UNESCO Edgar Morin a la Universidad Nacional de Rosario con la autorización del entonces rector Darío Maiorana y se instala dentro del CEI como un lugar propicio para que pudiera interactuar con las distintas facultades. Estoy muy contento de estar acá, es la primera vez que la Cátedra UNESCO en Argentina se insertar dentro de una Universidad Nacional, porque en realidad estuvo inserta en la Universidad en Colombia, en Monterrey en México, estuvo un tiempo en España en Barcelona, pero en Argentina estaba nada más en la Universidad del Salvador y no tenía una inserción en la universidad nacional

AER: Hoy nos convoca un poco y para no quedarme en las metáforas "fronteras", "muros", "puentes", te preguntaría qué cuestiones hibridarían en esta propuesta tuya de arquitectura, diseño, sociedades complejas, geopoética de mundos posibles, en general, un poco, como forma de introducirnos a la temática de lo que hoy nos vas a proponer

RDM: Hoy es una partecita de lo que yo voy a tratar y compartir con los colegas. Es una partecita de un programa mucho más amplio que es un programa sobre articulación de saberes en contextos de sociedades complejas.

A eso nosotros le pusimos un título un poco más divertido que explicaba la cuestión de las fronteras, lo muros y los puentes en la organización de las disciplinas. Partiendo de una hipótesis, que es lo que tiene por título lo que hoy también vamos a tratar en geopoética que es lo que nosotros desde el punto de vista del pensamiento complejo llamamos la emergencia de lo enorme: "e-norme", como un componente significativo de contexto de lo que nosotros llamamos sociedades complejas. Con esto queremos decir que hay una emergencia de problemas trasversales, dislocantes, abarcativos, que exceden las estructuras de organización de las sociedades, es decir las instituciones; problemas que están fuera de la

norma, e-normes, entendiendo por norma lo instituido desde la propia forma de pensamiento, la organización de saber, la organización política, las instituciones. Hay como una especie de default de los territorios institucionales frente a la emergencia de estos problemas, por ejemplo: el cambio climático, las crisis del desarrollo, las concentraciones del poder, las asimetrías en la condición humana; son problemas que no pueden ser tratados bajo las lógicas, los criterios y las dinámicas políticas conocidas, requieren de esfuerzos de otra envergadura, requiere de acuerdos, de articulaciones de órdenes de saber que son desconocidos y que requieren reflexión y experimentación, lo que es muy difícil porque hay una inercia, lo que yo llamo una inteligencia delegada, no una inteligencia acorde a los desafíos de lo e-norme. Creo que se está viendo en las emergencias sociales, en la aparición de un malestar generalizado en el mundo que podemos llamar crisis de la narrativas, que habría que estudiar un poquito mejor. Nos enfrentamos a problemáticas similares, porque son transversales, tienen un reflejo local muy particular pero son transversales: la situación de la juventud en el mundo, la situación de la niñez, de la mujer en el mundo, tienen colores locales, pero estamos hablando de una transversal que se expresa en todos lados. Para la cuestión de lo e-norme, en las investigaciones del Instituto Internacional de Pensamiento Complejo, durante un gran proceso diseñamos una especia de prisma al que llamamos prisma prospectivo, porque de alguna manera uno de los temas centrales de la investigación del instituto era una crítica muy fuerte a los modelos prospectivos de la década del 70 y el 80 por su determinismo y falta de complejidad en la construcción de los imaginarios prospectivos, lo que hoy prácticamente es un primer consenso que se llama "la aparición de los cisnes negros" o "el reconocimiento de los cisnes negros" en casi todos los modelos prospectivos más significativos, los cinco o seis que son más importantes en el mundo. A partir de eso, nosotros le llamamos al prisma prospectivo una especie de atreverse a mirar abajo del agua.

Marzo 2023 • A&P Periódico
<<ENTREVISTA REALIZADA EN 2019
"[...] se produce una inserción muy fuerte del pensamiento complejo en las universidades y la cátedra acompaña esa inserción formando profesores, creando seminarios de investigación, ya tendiente no a una difusión, sino a una aplicación del pensamiento complejo;"
Entrevista por el Ing. Ángel Emilio Riva
22

AER: ¿Aguas límpidas?

RDM: No, justamente, tipo Río de La Plata, dando a entender que, siguiendo con la metáfora de la navegación que es una metáfora tan vinculada a Occidente, la idea de que la civilización pareciera estar en una especie de Titanic, o las sociedades se sienten que parecieran estar en una especie de Titanic, como que están en una especie, no deposmodernidad, sino de pos pos, en una especie de descuento, de algo que se acaba, se acaba la naturaleza, se acaba el clima, se acaba el sistema, hay una especie de apocalipsis now, como en esa vieja película donde uno se pregunta: ¿dónde está el jefe, quién gobierna?

En esa perspectiva, mirando abajo del agua nosotros empezamos a investigar una especie de corrientes marinas a las que llamamos vectores de inestabilidad, entendiendo las sociedades complejas como sociedades de creciente complejidad; eso significa creciente inestabilidad o que la inestabilidad vino para quedarse. Con la aparición de problemas transversales en una escala en donde, tanto el orden de los conocimientos, la enciclopedia por decirlo así, la estructura de conocimientos heredada y las dinámicas institucionales heredadas se escurre entre las manos, esta idea de que las sociedades, por las dinámicas actuales, se escurren entre los dedos de la toma de decisión de la política. Creo que esto se expresa en los movimientos de protesta que estamos viendo en todos lados, que se parecen mucho en algunos aspectos a lo que sucedió en los 60, a mi criterio. Es más, si uno ve las declaraciones del sistema político con respecto a tratar de entender lo que está pasando hoy en Chile, pero también en Hong Kong, muchas expresiones se parecen a la de los 60, a la época de mayo del 68, en algunas cosas, después de hacer una analogía con todo el cuidado de las analogías. Ahí nosotros hablamos de inestabilidad territorial, ya es un acercamiento, una mirada geopoética donde los territorios, ya sea territorios imaginarios, institucionales, curriculares, soberanías, territorios geopolíticos, pasan por procesos de inestabilidad que obedecen para nosotros, por lo menos, a cuatro motores de inestabilidad. En función de eso, de describir cuáles son los procesos de inestabilidad, a hacer dos preguntas, por un lado, qué pasa con los territorios, es decir, cómo empieza a aparecer una especie de default de los territorios y cómo empieza a cuestionarse y qué demanda la crisis de los territorios heredados, de los espacios heredados y, por otro lado, la cuestión del sujeto, es decir, en estas sociedades, qué tipo de sujetos emergen o dónde está el piloto, dónde está el sujeto de estos procesos. Detectamos entonces cuatro grandes vectores con también cuatro procesos de discontinuidad muy fuertes.

AER: Un poco para ir cerrando esto, porque era una anticipación a lo que

vamos a trabajar después y pensando que estamos en una institución donde formamos arquitectos, diseñadores industriales, ¿cuáles son los desafíos de este porvenir en estos escenarios complejos, en estas sociedades complejas? ¿Cómo podemos cerrar esto para dejar, no una solución por supuesto, sino un poco para transformar? Una vez te escuché decir que tomaste la metáfora de la suricata, estar atentos...

RDM: Sí exacto. Frente a la creciente crisis de territorialidad yo creo que la cuestión de la construcción del espacio se ha transformado en un tema vital, es decir, por una cuestión de pérdida de territorio y de crisis de escala de los espacios. Podemos hablar de un secuestro de espacios públicos; podemos hablar de concentraciones de poder que generan determinados procesos de territorialidad; podemos hablar de abandono de territorio; podemos hablar de crisis de frontera, se creía que con el muro de Berlín comenzaba una nueva etapa de desaparición de muros y sucedió lo contrario, aparecen muros por todos lados; de creación de identidades de guetos en donde, de alguna manera, ahí yo no veo una fragmentación, sino algo mucho peor que es una segmentación de identidades, una segmentación de saberes, una segmentación de miradas que aceleran los procesos de ruptura de vínculos y la posibilidad de un flujo de creación de colectividades, de alternativas y mundos posibles. Creo que el diseño, el arte, en general, tiene que tomar como cuestión muy seria la necesidad de crear mundos alternativos y de romper con la idea de que este es el único mundo posible y que es una naturalización y sin embargo estamos frente a uno de los peores artificios, que no se reconocen como tales, yo no le tengo miedo al artificio tengo miedo a que me naturalicen un artificio y me obturen o me clausuren la posibilidad de imaginar alternativas. Además, hay una especie de inteligencia delegada en donde tenemos una creciente cantidad de conocimiento, información y sin embargo estamos cada vez más inoperantes. Hay una correlación entre un crecimiento enorme del conocimiento y por otro lado la ausencia de transformación real del estado de la condición humana, es más, la condición humana entra en una especie de declive, de una regresión hacia situaciones de peligro, hoy está en peligro la especie humana, no solamente determinadas colectividades.

AER: Una última pregunta para cerrar. ¿Qué te evoca la palabra convergencia?

RDM: Sí, hay una preocupación, nosotros en la Cátedra UNESCO del Instituto Internacional del Pensamiento Complejo tenemos un programa de investigación que pregunta sobre el devenir de las humanidades en el siglo XXI, que está asociada a una discusión sobre cuál debe ser la currícula de la Educación Superior y si en

esa currícula tendría que haber humanidades o no. Dentro de esa preocupación, en donde nosotros dividimos esa investigación en tres, cuatro cuencas problemáticas, una de ellas es la cuestión del transhumanismo, que es digamos la temática de todas las ficciones que podemos ver hoy en los grandes programas y ofertas de animación, el transhumanismo se ha transformado en el factor común de todas las series de televisión y es más, en películas que se están por estrenar, que son remakes; se hace una nueva vuelta de tuerca de una misma temática metiendo el tema de la clonación, metiendo el tema del trashumanismo. Vos sos ajeno a la investigación porque vos sos miembro de esa investigación también y ahí yo observo que dentro de los distintos proyectos transdisciplinarios, de órdenes de saber frente a esto de lo enorme que aparece, el proyecto de transhumanismo, de pos humanismo presupone un proyecto transdisicplinario. A ese proyecto transdisciplinario, leyendo lo que son los documentos generalmente provenientes del norte, se llama convergencia, para mí, no en el sentido topológico ni matemático, sino convergencia de cuatro o cinco disciplinas que convergen en una sola estructura teniendo como eje medular a la nanotecnología que propone ser el nuevo campo transdiscplinario, diciendo por ejemplo, que en esa nueva dimensión de la realidad y de convergencia de todas las tecnologías que, de alguna manera pueden permitir la mejora al humano, la discusión de las ciencias sociales y humanidades sobre esto quedaría ontológicamente fuera de lugar. Entonces la discusión sobre quién controla, y desde dónde se controla este poder de diseño, de lo que puede ser identidades de especie, quedaría fuera del lugar porque ontológicamente desde el punto de vista nanotecnológico, ciertos objetos de estudio como las ciencias sociales y humanidades desaparecen.

AER: Me he quedado corto, porque casi te iba a preguntar si la arquitectura no exageraba al decir que es una ciencia social...

RDM: Si, yo creo que sí. Para mí la arquitectura es creación de mundos, volviendo a los orígenes, al habitar, y diseño es encarnación de proyectos de mundo, carnaduras de mundo, a veces explícitos, a veces no explícitos

AER: Como siempre me sorprende charlar con vos y realmente de parte de todo el staff de la Cátedra de Matemáticas con la que estuvimos trabajando te agradecemos y valoramos mucho esto. En estos espacios siempre nos quedamos con muchas preguntas lo cual es muy bueno. Muchas gracias.

Algunas de sus publicaciones:

A&P Periódico • Marzo 2023
Ángel Emilio Riva es doctor, ingeniero y profesor honorario de la FAPyD - UNR
ENTREVISTA >>
"[...] cuáles son los procesos de inestabilidad, a hacer dos preguntas, qué pasa con los territorios, es decir, cómo empieza a aparecer una especie de default de los territorios y cómo empieza a cuestionarse y qué demanda la crisis de los territorios heredados, de los espacios heredados y, por otro lado, la cuestión del sujeto, es decir, en estas sociedades, qué tipo de sujetos emergen o dónde está el piloto, dónde está el sujeto de estos procesos."
23

PREMIO AROZTEGUI

categoría A

Emanuel Mure “RAYMUR”

La presencia de la ausencia

Categoría "A" - Taller Valderrama

Michelle Villaruel Pizarro SCOLOPENDRA “RECOLECTUS”

Categoría "A" - Taller Valderrama

Carola Aciti “RoNel” Merendero

Categoría "A" - Taller Carabajal

Saida Vargas VARISAI

“Sumergido en el Horizonte”

Categoría "A" - Taller Valderrama

<<PREMIO AROZTEGUI 2020-2021
Marzo 2023 • A&P Periódico 24

categoría B

Sebastián Holotte

“CALEIDOSCOPIO”

Mercado Público en Pueblo Esther

Categoría "B" - Taller Valderrama -

arquisur 2020-2021

Tomás Cribb + Ignacio Pignani “ENLACES”

Centro Polideportivo Barrial

Categoría "B" - Taller García / Bechis

Facundo Ojeda / Julián Regolino “ROCD”

Centro Deportivo y Educativo Barrial

Categoría "B" - Taller García / Borello

Nestor Rodrigo Lira Macote + Florencia Sylvestre Begnis “STRUKRAUM”

Parque Museo del Transporte

Categoría "B" - Taller Carabajal

PREMIO AROZTEGUI 2020-2021>>
A&P Periódico • Marzo 2023 25

categoría C PREMIO AROZTEGUI

Emilia

EG”

Barrancas del Paraná

Categoría "C" - Taller Pagannini

Mariano Sorti + Giacomo Spanio

“GMS”

El Puerto del Área Central

Categoría "C" - Taller Carabajal

Centro de Justicia Federal Categoría "C" - Taller Beltramone

Saida Vargas

“RA MUSEO”

Remodelación y Ampliación del Museo Histórico Provincial J. Marc

Categoría "C" - Taller Carabajal

<<PREMIO AROZTEGUI 2020-2021
Clara Di Marco + Zoe Galfione + Carolina Nowik + Ma. Delfina Pretto “CZCM” Gaydou + Eugenia Gaydou “EN
Marzo 2023 • A&P Periódico 26

arquisur 2020-2021 categoría D

Juan Flaherty + Victoria Rainaudo “BAI”

La Arquitectura de las Infraestructuras - Parque Olímpico del Paraná

Categoría "D" - Taller Beltramone

Diego Costanzo + Juan Cruz Ferreyra - MENCIÓN “SUR”

Infraestructura Obsoleta: Reutilización de los Sitios Subterráneos

Categoría "D" - Taller Beltramone

Alejandrina Langhi + Ma. Eugenia Retamero “COOPER” Simbiosis

Categoría "D" - Taller Beltramone

Rodrigo Vinzia

“V - 01”

De la Célula al Barrio

Categoría "D" - Taller Paganini

PREMIO AROZTEGUI 2020-2021>>
A&P Periódico • Marzo 2023 27

MENCIÓN | Premio INVESTIGACIÓN | Categoría 1

Autoras: Victoria Funes, Gabriela Barcia, Ana Gurmendi, Laura Nuccetelli, Verónica López, Alejandra Buzaglo (orientadora) y Ana Valderrama (co-orientadora)

«No banco» en el marco del PID 2020. Feminismos, arquitectura y territorios. Perspectivas de género hacia la justicia socio-espacial.

El siguiente trabajo se inscribe en el PID 2020 "Feminismos, Arquitecturas y Territorios. Perspectivas de género hacia la justicia socio-espacial" que se propone indagar en la incorporación de las perspectivas de géneros y los feminismos al pensamiento proyectual arquitectónico y urbano y, para ello, continuar con el desarrollo de un enfoque epistémico que promueva la justicia socio-espacial. Se trata no solo de de-construir la pretendida forma universal de los espacios que habitamos y diseñamos basada en estereotipos sexo genéricos, sino también de indagar cuáles son los mecanismos de validación para la producción de los proyectos. Esta actividad requiere develar enfoques epistémicos naturalizados y, por consiguiente, no cuestionados respecto de la producción de conocimientos.

"No banco" se inscribe en el "diseño de intervenciones experimentales" en tanto prácticas de investigación activistas situadas, instancias clave en la medida en que se explora en la co-construcción de la demanda anclada en un territorio concreto a través de la dinamización de los diversos saberes y experiencias que intervienen en el proceso proyectual (docentes, estudiantes y organizaciones sociales). Este momento de la investigación entiende el valor performativo en el obrar por lo que la exploración proyectual involucra la exploración constructivo-material y su relación con procesos transubjetivos.

Objetivos generales

1- Proponer relecturas de las arquitecturas y los territorios desde los feminismos y la perspectiva de géneros para contribuir en el proceso de visibilización de las desigualdades socio-histórico-económicas que se expresan en inequidades, segregación y fragmentación socio- espacial y territorial referida a las persistentes asimetrías de géneros.

2- Desarrollar enfoques epistémicos y procesos metodológicos que multipliquen los caminos por los que aproximar a una forma equitativa de conocer, proyectar, intervenir y transformar la ciudad y la arquitectura.

3- Desplegar, desde los problemas y las condiciones de la práctica proyectual, un instrumental específico y a la vez transgnoseológico para una problemática de alta complejidad, explorando las formas del "vivir", "hace", "experimentar" la arquitectura y el urbanismo feminista.

4- Sensibilizar, capacitar e impulsar un trabajo conjunto con organizaciones de la sociedad civil, con funcionarios/as técnicos y políticos para incidir en las agendas y en el cumplimiento de los compromisos internacionales de los gobiernos para políticas públicas de igualdad de oportunidades para las mujeres y disidencias hacia la justicia socio-espacial y territorial.

<< PREMIO ARQUISUR 2021
“No banco”
Marzo 2023 • A&P Periódico 28

Autores/as: Arq. Lautaro Dattilo, Victoria Funes, Gabriela Barcia, Florencia Panigutti, Lucía Acosta, Martín Aleman, Sebastián Siara, Julián Leguizamon, José Di Pompo, Eliana Lattimori, Sabrina Rossi, Luisina Paolucci, Luciano Diaz, Andrea Delbono, Gina Teti, Ayelén Tarántola y Santiago Estefanovich.

Programa ArqDiBarrio, Secretaría de Extensión Universitaria, Vinculación y Transferencia de la FAPyD UNR.

La asociación civil Génesis de Rosario es una organización territorial del barrio la sexta. Su objetivo es la inclusión social y sus ejes de trabajo son: deporte, educación, producción y medioambiente; focalizando el trabajo con jóvenes mediante capacitaciones laborales y de apoyo académico (secundario y terciarios= y se propone acompañarles y contenerles en su desarrollo.

En este año 2015 se inicia el trabajo territorial con la asociación a partir del desarrollo de herramientas que cooperen con el emprendimiento productivo y el trabajo socio comunitario que esta promueve: en ese sentido se avanzó con el diseño y experimentación en escala 1:1 de piezas únicas y con valor agregado a partir de una técnica material novedosa (el PRFV plástico reforzado con fibra de vidrio) para que pudieran oficiar de cerramiento de espacios habitables proponiendo a su vez una posible salida laboral para la comunidad.

Actualmente la asociación no cuenta con un espacio físico propio, lo que limita el desarrollo de sus actividades institucionales. A partir de este requerimiento y de las experimentaciones previas, surge la elaboración de un proyecto que atienda dos prioridades: gestionar un terreno específico de la universidad para localizar su sede y materializar un edificio comprometido con los intereses primarios de la asociación en cuanto a sostenibilidad ambiental y eficiencia energética y que pueda autogestionarse a partir de las capacitaciones y producción singular de la asociación (PRFV), con una visión de producción cooperativa para el territorio.

El PRFV presenta grandes ventajas en cuanto a su versatilidad, liviandad, resistencia, translucidez, flexibilidad, e impermeabilidad. Esto permite pensar el desarrollo de un sistema constructivo económico a partir de la sistematización de matrices y versátil en cuanto a sus posibilidades de diseño, para ser introducción en el mercado como innovación tecnológica.

El edificio propone como pulmón verde para el barrio. Conservando la vegetación existente en un patio central que asegura condiciones de asoleamiento, vegetación e iluminación natural al interior de los espacios y los nuevos diseños propuestos a partir del PRFV se aplican a modo de "pieles" capaces de reducir la carga energética (cubierta verde, muero vegetal y fachada ventilada).

El sistema estructural es de simple construcción, con materiales accesibles y de fácil montaje, para favorecer la autoconstrucción y la posibilidad de ser ejecutado en etapas.

Ante la demanda de una imagen institucional con identidad propia, el edificio funciona como muestrario de las posibilidades de producción de la asociación pudiendo derivar en una actividad productiva cooperativa para el territorio a partir de las capacitaciones en oficios y de la formación de mano de obra calificada que la asociación propone.

PREMIO ARQUISUR 2021>>
“Pieles que innovan en barrio La Sexta”
Premio
A&P Periódico • Marzo 2023 29
Sede para la asociación civil Génesis de Rosario.
premio |
Extensión | Categoría “c”

MENCIÓN | Premio extensión | Categoría “a”

Autores/as: Mg.

del Jardín Vigil”

Instituciones externas: Comisión Directiva Biblioteca C. C. Vigil. Asociación Cooperadora Jardín N° 51. Jardín de Infantes N° 51 C. C. Vigil y Escuela Primaria N° 1235 C. C. Vigil.

El presente trabajo se inscribe en la segunda convocatoria denominada "Fortalecimiento de procesos de extensión en territorios" en el marco del Programa académico territorial (PAT) de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Rosario. Estas Prácticas Territoriales Universitarias tienen como objetivo curricularizar las actividades de docentes y estudiantes extensionistas que integran las cátedras de las diferentes unidades académicas de la Universidad. En este caso en particular, en la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño FAPYD y la experiencia ha sido desarrollada en dos asignaturas; el Espacio Curricular Optativo Taller de Espacio Público Vulnerable y el Taller de Proyecto Arquitectónico correspondiente a ciclo superior de la carrera.

El PAT EL PATIO PLAZA del Jardín Vigil, aprobado por Resolución CS 202/2019, tiene como antecedente la firma del primer Convenio de Cooperación Técnica entre la FAPyD y La Vigil, (2013). Ese fue el marco de desarrollo del proyecto "Recuperación colectiva de La Vigil", que tuvo continuidad a lo largo de tres convocatorias. El primer proyecto trabajo en el Pasaje Perkins "La Plaza- y la calle Alem- Corredor Cultural Tablada (2015-2016); y en el tercero, el proyecto se abocó al Plan integral de accesibilidad física y señalética inclusiva del edificio Sede en calle Gaboto (2016-2017).

A raíz de la difusión al medio de estos antecedentes de trabajo común, se comenzaron a construir los lazos para el abordaje de un proyecto interinstitucional entre el Jardín de Infantes Nº 51 y la Escuela Primaria Nº 1235 " ambas pertenecientes a la provincia de Santa Fe - con la participación de la Comisión Directiva de Vigil " propietaria del predio donde estas se alojan-. Se sucedieron varias jornadas de trabajo donde se expusieron distintos problemas de ese Patio compartido: algunos de tipo edilicios y otros ocasionados por su uso conjunto. Surgieron entonces los primeros objetivos y la unánime decisión de potenciar sus características tan especiales como inusuales: la calidad especial debida a sus grandes dimensiones y su añeja arboleda.

El proyecto consistió en analizar propositivamente el patio, espacio abierto compartido en forma simultánea por el Jardín Nº51 Vigil y la Primaria Nº 1235 para arriba a una organización de usos y mantenimiento, acordada entre instituciones. De este modo, propiciar un ambiente integral, inclusivo y estimulante que encuentre respuestas a la pluralidad de intereses y de necesidades. Un patio-plaza que habilite el uso libre, sin restricciones, donde la asimetría y la heterogeneidad tengan su lugar, con niños y niñas protagonistas activos disfrutando y cuidando ese ambiente lúdico y educativo.

Actualmente, se encuentra en proceso de desarrollo el espacio académico curricular de la Práctica Profesional Supervisada (PPS) en el marco del convenio FAPyD con la Biblioteca Constancio C. Vigil. La experiencia proyectual se aborda como la etapa final del PATIO-PLAZA, a fin de dar respuesta a las necesidades planteadas por la comunidad educativa. Establece una oportunidad para el claustro estudiantil realice no solo sus prácticas profesionales supervisadas obligatorias, sino que estas se constituyan, además, en una práctica extensionista desde la universidad pública hacia la sociedad.

<< PREMIO AROZTEGUI 2021 SELECCIONADOS
Arq. Susana Paganini, Arq. María José Basualdo, Arq. Cecilia M. Pereyra Mussi y Arq. Sofía Mir. Proyecto Arquitectónico I, II y PFC, Cátedra Mg. Arq. Paganini y espacio curricular optativo Taller de Espacio Público Vulnerable.
“El patio plaza
Marzo 2023 • A&P Periódico 30

MENCIÓN | Premio Extensión | Categoría “b”

Autores/as: Arq. Javier Elías (Director), Leandro Nieto, Milton Cabrera, Pablo Del Río (asignatura optativa); Florencia Valletto, Rolando Supersaxco, Federico Favalli (Proyecto Arquitectónico).

Asignatura optativa Introducción a la Extensión Universitaria. Arquitectura, comunidad y territorio - Proyecto Arquitectónico I, cátedra Arq. Marcelo Barrale.

Datos institucionales: asignatura optativa Introducción a la Extensión Universitaria. Arquitectura, comunidad y territorio, Proyecto Arquitectónico I, cátedra Arq. Marcelo Barrale. Instituciones co-participantes: comuna de Puerto Gaboto, subsecretaría de Patrimonio del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe. Área de Patrimonio Cultural: patrimonio arqueológico y paleontológico, Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Rosario.

Este observatorio arqueológico - paisajístico surge a partir de la necesidad de desmontar una obra anterior que tenía el mismo objetivo, ante las evidencias de nuevos hallazgos de restos indígenas en ese emplazamiento.

Aquello que le daba sentido espacial debía re-configurarse en otra obra, que, aun siendo diferente, se proyectase con sus mismas partes. Fue así que algo de la memoria de aquella primera se mantuvo en la genealogía de esta: fundaciones superficiales de hormigón para evitar destruir posibles restos bajo la superficie del suelo, vigas reticuladas de madera que, según su posición, pueden ser apoyos o barandas y, fundamentalmente, un recorrido espacial compuesto por tres momentos, tres miradas direccionadas, tres presencias del lugar.

El primero es un tren rampeado, que da lugar a un andar lento y direccionado hacia la confluencia de los ríos Coronda y Carcarañá (origen y sentido de construcción del Fuerte Sancti Spiritus). La elevación respecto al suelo tiene como motivo alcanzar una posición específica, la del segundo momento. Este es un tramo de pequeñas dimensiones, para una estadía individual, que invita a detenerse y corregir la orientación visual en dirección geométrica a las tapias y fosas del Fuerte y del resto de la excavación. Logrado este punto alto, se continúa a través de un tramo de escalera-- volviendo a tocar el suelo, esta vez del lado de la barranca, que proponen un vínculo con el paisaje desde el hábito social de la reunión, de la observación compartida.

En poco tiempo más esta estructura verá complementado su relato espacial con textos e infogramas que faciliten la difusión y comprensión de los indivisibles de la geografía, la historia y la cultura, especialmente para el patrimonio identitario de Puerto Gaboto.

PREMIO AROZTEGUI 2020-2021>>
A&P Periódico • Marzo 2023 31
“Observatorio arqueológico-paisajístico” en Puerto Gaboto

presentación Scanner 3d

Secretaría de ciencia y tecnología • fapyd - unr

Autoridades de la FAPyD, el Centro de Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la FAPyD y la Dirección de Innovación para el Desarrollo de la UNR realizaron la presentación del Scanner 3D Artec Leo, equipamiento adquirido gracias a la convocatoria "Plan de Excelencia en Investigación Científica" de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Santa Fe.

El proyecto I+D ganador del financiamiento está a cargo de Martin Olavarría y un equipo multidisciplinar de las carreras de Arquitectura y Diseño Industrial y se denomina "Registro digital de morfologías para: aplicaciones de simulación; estudios ergonómicos; rescate de patrimonio histórico; registro de formas en aplicaciones médicas, racionalización y medición de formas complejas no solucionables de otra manera".

La Licenciatura en Diseño Industrial de la FAPyD requiere para seguir su crecimiento, entre otras cosas, el desarrollo de un laboratorio de tecnologías aplicadas a la disciplina, destinado a investigar, desarrollar, transferir y divulgar conocimientos que hacen a la inserción e interacción del diseño con el sistema productivo regional y nacional. La posibilidad tecnológica de analizar la forma no solo de modo perceptivo o por datos estadísticos, sino poder verificar, editar y reproducir punto a punto cada región o la totalidad de un volumen o superficie por más complejo que estos sean abre un universo de aplicaciones.

La creación de estas formas se viene desarrollando con los sistemas de modelado virtual sobre los que trabajamos desde la fundación de la carrera, y ahora podemos avanzar en el proceso de levantar estas formas desde la realidad y trasladarlas al entorno digital para operar sobre ellas, con el objeto de estudiarlas, transformarlas, incorporarlas a nuevas formas, reproducirlas, etc. Para esto, logramos incorporar al Centro de Desarrollo Tecnológico un equipo para escanear y transformar en archivos 3D formas de todo tipo, lo que nos permite, entre otras cosas: Relevar y digitalizar los trabajos de prototipos y maquetas de los estudiantes; digitalizar cuerpos de personas para estudios ergonómicos y organizar con ellos mapas posturales en puestos de trabajo tendientes a mejorar el diseño de estos entornos; digitalizar formas de objetos industriales para hacer ingeniería inversa y poder reformularlas, producirlas y utilizar los archivos para simulaciones estructurales por o estudios de dinámica de fluidos; digitalizar formas de objetos industriales y edificios de interés histórico para rescate del patrimonio histórico de la región y generar bibliotecas que permitan estudiarlos con profundidad; realizar mediciones dimensionales por comparación en tiempo real entre objetos y su análogo digital.

32

Articles inside

MENCIÓN | Premio Extensión | Categoría “b”

1min
page 31

del Jardín Vigil”

2min
page 30

MENCIÓN | Premio INVESTIGACIÓN | Categoría 1

3min
pages 28-29

MOTTA prof. Raúl domingo

11min
pages 22-23

Caride Bartrons dr. arq. HORACIO

13min
pages 20-21

FlesLER Prof. y diseñadora griselda

13min
pages 18-19

Ventura Arq. Daniel

12min
pages 16-18

UNIVERSO Arquitectura y educación en el metaverso

4min
pages 15-16

MÁS ALLÁ DEL

4min
page 14

de aprendizaje

3min
pages 13-14

la pandemia y sus nuevos procesos

2min
page 12

curricularización práctica social educativa

5min
page 10

y su impacto en las currículas académicas

21min
pages 7-9

JORNADAS DE DEBATE demandas emergentes

6min
page 6

arquidi-mat 2022 feria de materiales y tecnologías

3min
pages 4-6

EDITORIAL

2min
page 3

MENCIÓN | Premio Extensión | Categoría “b”

1min
page 31

del Jardín Vigil”

2min
page 30

MENCIÓN | Premio INVESTIGACIÓN | Categoría 1

3min
pages 28-29

MOTTA prof. Raúl domingo

11min
pages 22-23

Caride Bartrons dr. arq. HORACIO

13min
pages 20-21

FlesLER Prof. y diseñadora griselda

13min
pages 18-19

Ventura Arq. Daniel

12min
pages 16-18

UNIVERSO Arquitectura y educación en el metaverso

4min
pages 15-16

MÁS ALLÁ DEL

4min
page 14

de aprendizaje

3min
pages 13-14

la pandemia y sus nuevos procesos

2min
page 12

curricularización práctica social educativa

5min
page 10

y su impacto en las currículas académicas

21min
pages 7-9

JORNADAS DE DEBATE demandas emergentes

6min
page 6

arquidi-mat 2022 feria de materiales y tecnologías

3min
pages 4-6

EDITORIAL

2min
page 3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.