que se les transfirieron en febrero, mes en que las Participaciones Federales ascendieron a 97,697.4 mdp, como se observa en el Cuadro 2.
Todas las Entidades Federativas registraron disminuciones en el primer semestre Todas las Entidades Federativas presentaron disminuciones de estos recursos durante el primer semestre del año, con una tasa de crecimiento promedio mensual negativa de -6.6%. Los Estados de San Luis Potosí, Querétaro, la Ciudad de México, Guanajuato, Puebla, Oaxaca, Sinaloa, Nuevo León, Quintana Roo, Tlaxcala, Guerrero, Michoacán y Sonora tuvieron las disminuciones más importantes de estos recursos durante el primes semestre del año, que estuvieron en un rango entre -6.7 y -13.1%. Es importante señalar que, en términos absolutos, las Entidades Federativas que tuvieron las mayores reducciones en sus transferencias fueron la Ciudad de México y el Estado de México, ya que en enero del presente ejercicio fiscal estos Estados recibieron 8,271.7 y 9,808.5 mdp, respectivamente, mientras que para el mes de junio estos montos ascendieron a 4,922.5 y 7,251.1 mdp, respectivamente, por lo que las transferencias entregadas a dichas Entidades Federativas, se redujeron en más de 2,500.0 mdp en cada una, durante el primer semestre del año.
23.7%
disminuyeron en mayo los ingresos de la Recaudación Federal Participable para Estados y sus Municipios, que se suma al descenso registrado en junio y se prevé continuará en los próximos meses.
Se activa fondo de rescate para los Estados La Recaudación Federal Participable (RFP) es la referencia para el pago de los principales Fondos de Participaciones que les transfiere la Federación a los Estados y Municipios. La RFP es el conjunto de recursos que percibe la Federación por concepto de impuestos federales, derechos de minería y una parte de los ingresos petroleros provenientes del Fondo Mexicano del Petróleo. Debe señalarse que el monto de la RFP está sujeto a las variaciones del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y, como consecuencia, los recursos que reciben los Estados y municipios también varían, positiva o negativamente, con la actividad económica.
Los Estados han recibido de Participaciones Federales, recursos sin un uso condicionado, muy por debajo de lo que originalmente se les había presupuestado, con una disminución de 39,840.3 mdp. Durante el presente ejercicio fiscal la RFP ha tenido importantes disminuciones, como consecuencia de la crisis sanitaria por la pandemia de Covid 19, que prácticamente detuvo la actividad económica en el país
Cuadro 2 Ramo General 28 Participaciones a Entidades Federativas y Municipios, enero-junio 2020 (millones de pesos y porcentaje) Entidad Federativa
Enero
Febrero
Enero-Junio Marzo Abril
Mayo
Junio
San Luis Potosí 2,036.9 2,020.3 1,568.0 2,072.6 1,308.8 1,008.5 Querétaro 1,549.0 1,699.6 1,208.1 1,714.9 1,219.6 914.6 Ciudad de México 8,271.7 9,998.0 6,797.2 10,088.7 7,357.8 4,922.5 Guanajuato 3,295.9 4,436.0 2,712.7 4,651.8 2,574.9 2,097.9 Puebla 3,035.0 4,353.9 3,114.3 4,259.0 2,483.6 1,975.1 Oaxaca 1,844.8 2,749.9 1,765.9 2,636.0 2,064.1 1,232.6 Sinaloa 1,874.7 2,276.5 1,797.6 2,734.1 1,555.1 1,257.6 Nuevo León 3,643.1 4,661.7 3,079.9 4,548.9 3,180.8 2,443.9 Quintana Roo 1,027.8 1,390.9 951.6 1,402.7 970.6 691.3 Tlaxcala 753.6 1,042.6 661.7 960.0 765.1 514.3 Guerrero 1,808.1 2,402.9 1,549.1 2,239.1 1,595.2 1,249.7 Michoacán 2,373.7 2,934.3 2,386.2 3,105.6 1,818.4 1,650.3 Sonora 2,057.1 2,395.7 1,819.1 2,758.5 1,689.3 1,453.2 Durango 885.0 1,261.4 852.6 1,322.2 845.4 642.6 Morelos 939.5 1,269.0 914.0 1,306.3 754.1 683.1 Hidalgo 1,397.5 2,103.1 1,312.9 2,056.8 1,225.1 1,016.4 Yucatán 1,263.0 1,716.9 1,111.9 1,676.8 1,143.6 926.1 Estado de México 9,808.5 13,679.6 9,119.9 13,265.8 8,551.1 7,251.1 Jalisco 4,836.2 6,506.0 4,416.5 6,189.5 4,405.2 3,604.5 Veracruz 3,966.9 6,059.2 4,776.5 5,934.2 4,081.3 2,974.0 Colima 663.1 570.2 506.5 632.7 459.9 499.9 Nayarit 665.0 925.7 656.7 902.2 575.9 502.6 Tamaulipas 2,223.5 3,099.3 2,156.0 3,048.7 2,093.3 1,685.1 Baja California Sur 514.3 730.8 480.2 688.1 601.9 394.2 Aguascalientes 778.2 1,106.8 761.0 1,028.6 774.2 597.1 Zacatecas 922.0 1,226.1 899.4 1,241.0 749.1 715.6 Chiapas 2,605.4 3,561.5 2,515.6 3,519.2 2,719.7 2,064.8 Campeche 762.8 870.1 682.3 895.0 640.9 612.5 Baja California 1,931.8 2,764.9 2,268.6 3,554.5 1,790.7 1,645.0 Chihuahua 2,145.4 2,823.5 1,966.5 3,205.3 1,930.7 1,831.1 Coahuila 1,573.7 2,358.5 1,540.4 2,229.4 1,432.7 1,350.6 Tabasco 2,042.9 2,702.4 1,945.2 2,423.7 1,790.7 1,756.4 Total 73,496.1 97,697.4 68,293.8 98,291.9 65,148.7 52,163.9
Tasa de crecimiento promedio mensual -13.1 -10.0 -9.9 -8.6 -8.2 -7.7 -7.7 -7.7 -7.6 -7.4 -7.1 -7.0 -6.7 -6.2 -6.2 -6.2 -6.0 -5.9 -5.7 -5.6 -5.5 -5.4 -5.4 -5.2 -5.2 -4.9 -4.5 -4.3 -3.2 -3.1 -3.0 -3.0 -6.6
FUENTE: aregional, con información datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
aregional.com 83