6 minute read

MONTERREY

El Ramo General 28, Participaciones Federales a Entidades Federativas y Municipios, está constituido por 15

Fondos, a través de los cuales la Federación transfiere a las Entidades Federativas y a los Municipios recursos de libre disposición.

Advertisement

Las Participaciones Federales representan alrededor de 40.0 %de los ingresos totales de las Entidades Federativas.

Estos recursos se financian fundamentalmente de la Recaudación Federal Participable (RFP), ya que ésta es la base de cálculo para algunos de los Fondos más importantes del Ramo.

El carácter principal de las Participaciones Federales es resarcitorio y tienen como finalidad asignar los recursos de manera proporcional a la participación de las entidades en la actividad económica y la recaudación y su propósito es generar incentivos para incrementar el crecimiento económico y el esfuerzo recaudatorio de los gobiernos estatales y municipales.

43.8% es lo que ha avanzado hasta mayo la Federación en la obtención de los ingresos proyectados para este año, que estimó en 3.4 billones de pesos; es probable que la SHCP no logre la meta establecida en la Ley de Ingresos 2020.

Solo dos fondos registraron crecimientos en 6 meses

Durante el periodo enero-junio de 2020 los recursos entregados a las Entidades Federativas y sus Municipios por concepto de Participaciones Federales del Ramo 28, ascendieron a 455,108.2 millones de pesos (mdp).

Este monto representa una disminución en términos reales de 7.9%, con respecto a las transferencias que se les realizaron a los Estados en el mismo lapso de 2019. Esta disminución, en términos absolutos, implica que las Entidades Federativas recibieron 38,804.1 mdp menos en relación con los recursos que les fueron distribuidos por este concepto en el mismo periodo del pasado año.

Únicamente dos de ellos tuvieron incrementos, siendo el Fondo Impuesto Sobre la Renta el que tuvo un mayor crecimiento en términos absolutos, con 3,155.5 mdp adicionales, mientras que el Fondo de Fiscalización y Recaudación tuvo un incremento de 238.8 mdp en el mismo lapso, como se observa en el Cuadro 1.

Destaca negativamente la disminución del Fondo General de Participaciones

Destaca la importante caída de 8.6% en términos reales que tuvieron los recursos del Fondo General de Participaciones, que en términos absolutos implicó que las

40% representan para las Entidades Federativas los recursos que reciben del Gobierno Federal a través de las Participaciones Federales.

haciendas estatales y municipales recibieran 31,362.3 mdp menos de lo que obtuvieron el pasado ejercicio fiscal.

Es importante recordar que el FGP es el fondo más importante del Ramo 28, al representar alrededor del 40.0% de los recursos de los que disponen libremente los Estados para realizar sus gastos operativos y de inversión.

Además, representa entre el 70.0% y el 75.0% del total de los recursos por concepto de Participaciones Federales, que la Federación transfiere a los Estados y Municipios.

Cuadro 1 Ramo General 28 Participaciones a Entidades Federativas y

Municipios, enero-junio 2019 y 2020 (millones de pesos de 2020)

Concepto 2019 2020 P

Variación Absoluta Relativa

Fondo General de Participaciones (FGP) Fondo de Fomento Municipal (FFM) Fondo de Fiscalización y Recaudación (FOFIR) Fondo de Extracción de Hidrocarburos (FEXHI) Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) IEPS Gasolinas Estatal 1 Tenencia 2 0.136% de la Recaudación Federal Participable Municipios por los que se exportan los hidrocarburos 3 Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN) 4 Incentivos Económicos Fondo de Compensación de Repecos e Intermedios Fondo Impuesto Sobre la Renta (ISR) Total 364,120.6 18,170.2 20,720.9 2,358.8 7,431.2 13,430.8 11.5 2,472.4 138.3 6,797.4 15,434.8 819.1 42,006.2

493,912.3

332,758.3 16,602.0 20,959.7 1,716.4 6,497.4 11,269.1 7.3 2,257.9 108.9 5,326.2 11,734.1 709.3 45,161.7

455,108.2

-31,362.3 -1,568.2 238.8 -642.4 -933.8 -2,161.7 -4.2 -214.5 -29.4 -1,471.2 -3,700.7 -109.8 3,155.5

-38,804.1

-8.6 -8.6 1.2 -27.2 -12.6 -16.1 -36.5 -8.7 -21.3 -21.6 -24.0 -13.4 7.5

-7.9

p Cifras preliminares 1 Incluye el Fondo de Compensación e incentivos venta final de gasolina y diesel. 2 Corresponde al impuesto federal sobre tenencia o uso de vehículos derogado el 1° de enero de 2012 (DOF 21-XII-2007) y sus accesorios, que es recaudado y autoliquidado por las Entidades Federativas. 3 Corresponde a la transferencia del Fondo Mexicano del Petróleo para los Municipios colindantes con la frontera o litorales por los que se realiza materialmente la salida del país de los artículo 92 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. hidrocarburos, de acuerdo al 4 Incluye el Fondo de Compensación del ISAN. FUENTE: aregional, con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Gráfica 1 Montos mensuales entregados a las Entidades Federativas

por concepto de Ramo General 28 Participaciones a Entidades Federativas y Municipios, enero-junio 2020 (millones de pesos de 2020)

-0.9% 4.1% -6.0% 19.8% -23.7% -39.1%

73,496.1

Enero 93,852.9 97,697.4

Febrero 72,685.0 68,293.8

Marzo 82,056.3 98,291.9

Abril

2019 2020

FUENTE: aregional, con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). 85,412.2 65,148.7

Mayo 85,716.7 52,163.9

Junio

Fomento Municipal también registra una caída considerable

El Fondo de Fomento Municipal también tuvo una disminución de 8.6% en términos reales, al pasar de 18,170.2 mdp durante el primer semestre de 2019 a los 16,602.0 mdp entregados a los Municipios durante los primeros seis meses del presente ejercicio fiscal, lo que implica que las haciendas municipales recibieron 1,568.2 mdp menos para hacer frente a sus necesidades de gasto.

Esta situación es muy preocupante pues es el único de los 15 fondos que conforman el Ramo General 28 que se transfiere de forma completa y sin condicionamientos a los gobiernos municipales, además, estos recursos representan para

8.6% disminuyeron los recursos del Fondo de Fomento Municipal durante los primeros 6 meses de 2020.

Es posible que los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas se agoten en 2020 pues han sido utilizados desde 2019 y ahora se suma los efectos de la pandemia por Covid 19 y la baja en la economía.

los Municipios en promedio el 5.0% de sus ingresos totales.

Los recursos transferidos por las autoridades hacendarias a las Entidades Federativas y Municipios durante el lapso de análisis disminuyeron en 39,840.4 mdp, en comparación con los 494,948.6 mdp que se habían estimado entregar dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), para el primer semestre del año, lo que representa una disminución en términos reales de 8.0% en estos recursos.

2,500 mdp menos recibieron el Edomex y la CdMx en junio como recursos transferidos por el Gobierno Federal durante el primer semestre de 2020; se colocan como las localidades con mayores reducciones.

Se registran 4 disminuciones de Participaciones en primeros 6 meses

De acuerdo con la información publicada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), durante el mes de junio se registró una importante disminución en los recursos distribuidos a las finanzas estatales de 39.1% en términos reales, al pasar de 85,716.7 mdp en junio de 2019 a 52,163.9 mdp en junio del presente ejercicio fiscal, de acuerdo con la Gráfica 1.

Lo anterior implica que, en solo un año, las Entidades Federativas y sus Municipios recibieron 33,552.8 mdp menos por este concepto.

Esta es la segunda disminución importante consecutiva en estos recursos en el presente año, toda vez que en mayo pasado también se registró una caída de 23.7% en términos reales en comparación con los recursos distribuidos en mayo del pasado ejercicio fiscal, tendencia que seguramente continuará durante los próximos meses por la caída en la RFP, por los efectos de la recesión económica derivada de la pandemia por Covid 19.

Durante el primer semestre del año, los recursos del Ramo 28 disminuyeron en 6.6%, registrando otra importante disminución también en marzo, toda vez que las Entidades Federativas y los Municipios recibieron 29,403.6 mdp menos de estos recursos en comparación con lo