3 minute read

AVANCES

El Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) son recursos que se transfieren a los Servicios Estatales de Salud para atender: Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad; Prestación de Servicios de Salud a la Persona;

Protección Social en Salud; y la Rectoría del

Advertisement

Sistema de Salud. El FASSA es uno de los ocho fondos del Ramo 33, y es coordinado por la Secretaría de Salud Federal.

Avanza la entrega del presupuesto para salud

Entre enero y mayo de 2020, la Federación tenía programado pagar un total de 41,163.0 millones de pesos (mdp) de los 103,371.5 mdp aprobados al FASSA en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), para el ejercicio fiscal 2020.

Al presupuesto original del FASSA se le autorizaron recursos adicionales por 1,403.7 mdp, con lo que el presupuesto anual del fondo se modificó a 104,775.2 mdp, como se muestra en la Gráfica 1.

Se dispuso que para los primeros cinco meses del año se entregarían 1,420.9 mdp adicionales a lo calendarizado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo que se autorizó pagar un total de 42,583.9 mdp a los Estados, de enero a mayo de 2020.

Al cierre del mes de mayo pasado se reportó la entrega de 42,461.3 mdp a las Entidades federativas, es decir, que se tuvo un retraso en la entrega de 122.6 mdp, programados para ser pagados a las haciendas estatales en los primeros cinco meses del año.

Este monto es 2.3% superior a precios constantes al erogado de enero a mayo de 2019, por lo que se pagaron 953.9 mdp adicionales, respecto a lo observado un año antes.

En total, 29 Entidades Federativas recibieron más recursos de la Federación hasta mayo de 2020 para servicios de salud, atribuible al apoyo para atender la pandemia por COVID-19.

Gráfica 1 Presupuesto, programación y avance financiero del Fondo de

Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) enero-mayo 2020 y avance financiero enero-mayo 2019 (Millones de pesos a precios de 2020)

104,775.2

103,371.5 42,583.9

41,163.0 42,461.3

41,507.3

Anual PEF 2020 Anual 2020 con Ampliación Programado en DOF Programado con Ampliación Pagado

Enero-mayo 2020 Pagado

Enero-mayo 2019

FASSA Anual 2020 FASSA Trimestral 2020 FASSA Trimestral 2019

FUENTE: aregional, con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); y Diario Oficial de la Federación (DOF).

En mayo, se pagaron 8,673.9 mdp de los 42,461.3 mdp transferidos en estos primeros meses del año, que es un nivel muy similar al observado en mayo de 2019, cuando el pago de recursos del FASSA fue de 8,642.5 mdp a precios constantes.

Estado de México recibió 4,383.5 mdp del FASSA

En los primeros cinco meses del año la Federación transfirió a las Entidades federativas 42,461.3 mdp, de los recursos del FASSA, es decir, el 40.5% del total anual disponible. Entre los pagos realizados, destacan los efectuados a las siguientes Entidades federativas: Estado de México, Veracruz, Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Jalisco y la Ciudad de México (CdMx).

El Estado de México destaca por que recibió 4,383.5 mdp, monto que representó el 10.3 % del total transferido a las Haciendas Públicas estatales procedentes del fondo analizado en estos cinco meses.

La elevada asignación, se debe a que concentra el 13.6% de la población nacional y 10.0% de los médicos del sector público en contacto con paciente. Asimismo, en la entidad residen alrededor de 3.5 millones de personas sin adscripción o derecho a instituciones públicas de seguridad

6.7%

de los recursos para servicios de salud fueron entregados a Veracruz, el segundo Estado que más recibió.

social o de asistencia social en salud, ni aseguramiento en servicios médicos privados, por lo que los recursos del FASSA son necesarios para el financiamiento de su atención.

Marginación es un indicador para la distribución de recursos

A Veracruz le transfirieron 2,862.2 mdp, equivalente al 6.7 % del avance financiero total del periodo enero a mayo de 2020. El estado concentra a cerca del 7% del total de la población nacional y registra la tercera tasa de mortalidad más elevada del país, equivalente a siete defunciones por cada 1,000 habitantes.

Además, es el cuarto Estado con el mayor índice de marginación. Estos dos últimos indicadores son los que se buscan mejorar con la aplicación de los recursos del FASSA destinados a la equidad en servicios de salud.