4 minute read

SURESTE

Finanzas sanas, aseguran atención a ciudadanos

“Contamos con finanzas públicas sanas que permiten continuar con la atención y ejecución de programas y estrategias vitales para la ciudadanía y, además, aseguran los apoyos necesarios a sectores de la población vulnerable por la contingencia sanitaria, aseguró el presidente de Monterrey, Nuevo León, Adrián de la Garza Santos.

Advertisement

El presidente municipal de Monterrey, Nuevo León, Adrián de la Garza Santos, afirmó que al igual como sucede en todos los gobiernos locales del país, su demarcación enfrenta el reto de aplicar los recursos públicos con creatividad e inteligencia para hacer frente a la emergencia sanitaria, pero sin descuidar programas que son indispensables para el bienestar social.

Recordó que para su gobierno es prioritario mantenerse al margen del endeudamiento bancario para hacer frente a sus obligaciones, por el contrario, aplica estrategias financieras para reducir deuda contratada en el pasado y con ello sanear paulatinamente el erario público.

Atención a la población, al margen del endeudamiento

Garza de los Santos expuso que los programas que resultan indispensables para la sociedad, continúan con su aplicación, aunado a que el Municipio cumple con su obligación de atender a toda la población afectada por la

El gobierno municipal considera que recurrir al endeudamiento no es siempre la mejor salida para hacer frente a sus obligaciones. Por el contrario, mantener las arcas municipales sanas y balanceadas es prioridad, pero sin desatender a la población, en particular, a la más necesitada. “Para esta administración es muy importante atender a las personas del Municipio afectadas por el Covid 19 y al mismo tiempo al resto de los ciudadanos, por lo que mantenemos el presupuesto para alcanzar cobertura y objetivos originalmente establecidos”.

pandemia del Covid 19, principalmente la más vulnerable, en materia de salud y alimentación.

“Hay constante entrega de apoyos para sectores afectados por la pandemia como es el caso de cubrebocas, kits lúdicoeducativos, kits de limpieza, botellas de gel antibacterial y apoyos alimentarios; además, por supuesto de la atención hospitalaria y orientación en los hogares”, destacó

Adrián de la Garza refirió que “el Covid 19 es una situación de emergencia particular e inusual que nos afectó a todos. Sin distinguir género, edad o clase social, todos debemos estar dispuestos a actuar. El virus es real, está aquí y debemos atenderlo con seriedad”, puntualizó.

En el Sistema de Alertas, que se encarga de evaluar el nivel de endeudamiento de las Entidades Federativas del país, Puebla tiene un resultado positivo que refleja la estabilidad financiera del Estado.

Asimismo, se tiene el compromiso por mantener un nivel de endeudamiento sostenible en la evaluación para el Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como mejorar las evaluaciones emitidas por agencias calificadoras.

Política de cero endeudamiento, prioridad en agenda

Al inicio de esta administración se sentaron las bases para el nuevo modelo de gobernar enfatizando la política de cero endeudamiento, lo que guarda congruencia con las líneas de acción, de mantener la política de no contratar deuda directa, ni contingente o avalada por el gobierno de Puebla.

La actual administración ha hecho frente a los compromisos heredados, de tal manera que el saldo de la deuda pública directa que al inicio de esta administración ascendía a 5,210.91 millones de pesos (mdp), al 30 de junio de 2020 disminuyó a 5,070.78 mdp, lo que representa una disminución de -6.1% en términos reales.

140.1 mdp

es la reducción de la deuda estatal en casi un año de gobierno.

Responsabilidad y austeridad en manejo de finanzas públicas

De acuerdo con la información publicada por la SHCP en su portal electrónico, así como en los propios del gobierno del Estado, los financiamientos de la deuda directa cuentan con sobretasas por debajo del punto porcentual, mientras que para las demás Entidades Federativas, dicha sobretasa llega a oscilar hasta en 2.55%.

Además, al primer trimestre de 2020, Puebla se ubicó en el lugar 21 a nivel nacional respecto al saldo de su deuda directa, consolidándose como uno de los Estados menos endeudados, lo que refleja un buen manejo de las Finanzas Públicas.

De este modo, la SHCP con base en la normatividad aplicable, nos evalúa como un Estado sostenible, accediendo a un Techo de Financiamiento Neto del 15% de los Ingresos de Libre Disposición, lo que nos ratifica como un Gobierno responsable y austero, que cuida el patrimonio público de las poblanas y de los poblanos.

En Puebla se tiene una política que incentiva la disciplina financiera; en este Gobierno es prioridad la austeridad que no afecte el patrimonio de los poblanos en el corto ni el largo plazo. Con la racionalización de los recursos haremos de Puebla, un Estado con bienestar y desarrollo.

Calificadoras avalan el buen desempeño financiero

Por su parte, la calificadora Moody´s avala las fortalezas crediticias del Estado, en particular, sólidas prácticas de administración y Gobierno interno, resultados financieros relativamente balanceados, además de moderados niveles de deuda.

Mientras que Fitch Ratings destaca la generación favorable de ingresos propios, balances superavitarios, nivel bajo de endeudamiento bancario, liquidez adecuada, una política prudencial de endeudamiento de corto y largo plazo así como buenas prácticas en la gestión, entre otras.

En los informes presentados por Fitch Ratings y Moody’s, las calificaciones crediticias otorgadas al Estado son de AA- y Aa3, respectivamente, que avala la perspectiva estable en las finanzas. Puebla se coloca como el cuarto Estado mejor calificado a nivel nacional.