La Bañeza y sus comarcas Tierras de la Bañeza ene 2019

Page 82

Mina de “Fuco Chico” en Priaranza de la Valduerna (ruina montium).

PRIARANZA DE LA VALDUERNA

OBRA CIVIL

“Fuco Chico” está situada en el valle del Duerna, es una de las muchas explotaciones que se pueden apreciar en este territorio. En este caso, la técnica utilizada, fue la “ruina montium” que dio lugar a una estructura de circo denominada genéricamente la “fucarona”.

EL ORO DEL DUERNA El prestigioso investigador francés Claude Domergue, tras el estudio de las explotaciones auríferas durante los años 60 y 70, ya llevó a considerar el monte Teleno como “el mayor complejo mundial de la minería romana, albergando 78 minas que, en su mayoría, constituyen un ejemplo mundial de minería aurífera romana”. A los pies de su vertiente sureste se extiende el valle del Duerna, cuya historia tiene sus orígenes en el oro que lo inundaba haciendo que los astures que lo habitaban conocieran su propia riqueza al tener que extraerla para otros.

Mina de “Las Moraceras” en Priaranza de la Valduerna (explotación en peines). Desde Priaranza de la Valduerna sale una pista que discurre paralela al río Duerna en dirección poniente y que da acceso a la mina. Se trata de zanjas poco profundas por las que se hacía circular el agua siguiendo una distribución regular, en buena parte del tramo por donde discurrían, y que convergían en un canal de lavado y evacuación de estériles. Su vista desde el aire recuerda a gigantescos surcos de arado o a los dientes paralelos de un peine, de ahí su denominación. Quizá la explotación en peines más representativa de la Valduerna es la mina de “Las Moraceras” en las proximidades de Priaranza de la Valduerna. Este sistema, era óptimo para sacar el máximo rendimiento cuando el oro aparecía en las capas más superficiales de modo que se explotaron entre 3 y 5 metros de profundidad en ciertos depósitos aluviales.

EXPLOTACIONES AURÍFERAS Para la obtención del preciado metal, Roma utilizó una ingeniería sin precedentes. Fueron tres las técnicas de explotación hidráulica empleadas: • “Ruina montium” o derrumbe de los montes, como el utilizado en la gran mina de “Las Médulas”, así como en otras de menor tamaño como en “Fuco Chico” en Priaranza de la Valduerna. Este sistema permitía, gracias a un complejo sistema de pozos y galerías, extraer el oro de las capas más profundas. Fue necesario construir una red ingente de canales para llevar el agua desde las cumbres del Teleno, hasta los estanques situados en las diferentes explotaciones auríferas. Después, mediante un preciso control hidráulico, se producía el derrumbe de laderas enteras dejando entrar el agua en esos túneles y galerías que se habían excavado, corriendo el agua con los miles de estériles ladera abajo. Finalmente, el oro era luego lavado entre los sedimentos.

Mina “Cueva del Maestro” o la “Barrerica Blanca” en Priaranza de la Valduerna (explotación subterránea). En el paraje de “Las Moraceras”, siguiendo aguas arribas del río Llamas, por su margen izquierda se encuentra un conjunto de galerías subterráneas denominadas la “Cueva del Maestro” o la “Barrerica Blanca” por la proximidad al crestón que recibe este nombre. La mina de la “Barrerica Blanca” ha sido interpretada por la mayoría de investigadores y arqueólogos como una explotación minera subterránea para la extracción del aluvión aurífero. Las zonas inferiores se encuentran invadidas de sedimentos por lo que no ha sido posible establecer la finalidad exacta del trabajo subterráneo, si tenía un sistema de drenaje exterior o si se llegó alcanzar el basamento rocoso.

• “Explotación en peines, arados o surcos”. Éste era un método de extracción de oro contrario al “ruina montium”, pensado para extraer el oro de las capas más superficiales. Ejemplos de esta explotación es “Las Moraceras”, en Priaranza de la Valduerna.

RUTAS RUTA DESDE PRIARANZA AL SALTO DE “AGUA ALTA”.

• “Explotación subterránea”. Cuando el oro se encontraba a cierta profundidad se procedía a la realización de excavaciones subterráneas en pozos y galerías. Caso de la “Barrerica Blanca” en Priaranza de la Valduerna.

(Sólo fines de semana) El mejor camino para llegar a la cascada de Agua Alta, es seguir el curso del río Llamas desde el prado de “Posadillas” en

80


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Bañeza y sus comarcas Tierras de la Bañeza ene 2019 by editorialmic - Issuu