COVID-19. Panorama internacional

Page 19

COVID-19. PANORAMA INTERNACIONAL

19

Aunque es un término que en últimos días resulta familiar para todos aquellos que hemos seguido el acontecer mundial, se considera imprescindible plantear de manera breve qué es la Organización Mundial de la Salud, OMS, o World Health Organization, WHO por sus siglas en inglés. Se trata de un organismo especializado, fundado en 1948, dependiente de las Naciones Unidas, cuyo objetivo es contribuir a alcanzar para todos los pueblos, “el goce del grado máximo de salud” (OMS, 1948), está integrado por expertos que se dedican a elaborar directrices y normas sanitarias que ayuden a los países a abordar cuestiones de salud pública, además de fomentar la investigación sanitaria. Por otra parte, como actualmente lo vemos, interactúa con los gobiernos para afrontar problemas sanitarios mundiales, como el SARS-CoV-2. La OMS ha creado 6 regiones para dividir su labor y cooperación con los países miembros, siendo la región de las américas la que nos corresponde, misma que tiene su sede en Washington D.C. y que es conocida como la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

III. a) Medidas sugeridas por la OMS contra el COVID-19 La OMS, partir de la declaración del Covid-19 como pandemia, ha indicado que la mejor manera de prevenir infecciones, y en consecuencia salvar vidas, es cortando la cadena de transmisión. El Dr. Tedros Adhanom, en su discurso del 16 de marzo de 2020, mandó un mensaje sencillo a todos los países, “pruebas y aislar”, las dos medidas que el OMS ha señalado para combatir el virus, siendo muy enfático sobre todo en la responsabilidad de hacer el mayor número de pruebas posibles, ya que no se puede detener la pandemia, si no se sabe quién está infectado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
COVID-19. Panorama internacional by Dra. Bárbara Cabrera - Issuu