
1 minute read
II. b) Fases de la pandemia según la OMS
COVID-19: un nuevo coronavirus. El virus fue descubierto en diciembre del 2019 y ya se ha propagado por todo el mundo. A medida que se propaga, hemos visto que algunas personas se enferman levemente, otras de gravedad y algunas mueren. La razón por la cual los funcionarios de salubridad están preocupados es porque es un virus nuevo, lo que hace difícil de predecir cómo continuará afectando a las personas. Los investigadores y médicos están aprendiendo más cada día sobre el virus, incluyendo cómo se propaga exactamente y quiénes corren mayor riesgo. (HealthyChildren, 2020)
Entonces, ¿por qué la OMS consideró pandemia al coronavirus (COVID-19)? Debido a que se trata de una enfermedad epidémica que se extiende en varios países del mundo de forma simultánea, esto es, el número de casos fuera de China aumentó 13 veces y el número de países afectados se ha triplicado en las últimas dos semanas.
Advertisement
Por ello la OMS ha pedido a todos los países:
Activar y ampliar los mecanismos de respuesta a emergencias.
Comunicarse con las personas sobre los riesgos y cómo pueden protegerse.
Encontrar, aislar, probar y tratar cada caso de COVID-19 y rastrear a las personas con las que haya estado en contacto.
En palabras del director de la Organización Mundial de la Salud: “todos los países pueden cambiar el curso de esta pandemia” (BBC, 2020)
II. b) Fases de la pandemia según la OMS (De la Rosa, 2020)
Fase 1: Se confirma la pandemia en el mundo por la OMS, debido a que se encontró un nuevo subtipo de algún virus o se encontró un nuevo virus, que haya estado causando brotes en un país y que se haya trasladado a otras naciones, provocando un índice de mortalidad en algún segmento de la población.