
1 minute read
III. b) Protocolos acerca de las formas de tratar la pandemia COVID-19
Urgió a los países a que, una vez que detecten un positivo, éste sea aislado, debiéndose de averiguar con quien ha mantenido contacto, y hacerse las pruebas a quienes presenten síntomas.
Por su parte, Jarbas Barbosa subdirector de la OPS, en entrevista para la BBC indicó que cada país debe adoptar las medidas que considere oportunas, según su situación. Los ministerios de Salud deben, en base a la evolución y la etapa en la que se encuentre, señalar las directrices adaptadas a su realidad.
Advertisement
Debe existir un balance adecuado, es decir, no pueden ser medidas exageradas que lleguen a tener impacto económico o social negativo, pero al mismo tiempo no pueden ser tan negligentes que lleven a una situación de propagación incontrolable.
Como podemos observar, la OMS insta a la responsabilidad y compromiso de los países para adoptar medidas que puedan permitir contener la dispersión del virus.
III. b) Protocolos acerca de las formas de tratar la pandemia COVID-19
Aunado a lo anterior, y ante la necesidad de desarrollar investigaciones estandarizadas y tempranas, la organización ha desarrollado 4 protocolos sobre cómo tratar el problema, con la intención de facilitar la recopilación de datos:
1. Protocolo de transmisión para primeros casos y sus contactos cercanos (FFX del inglés “First Few X and their close contacts”)
2. Estudio del protocolo de transmisión en hogares familiares (HH por las siglas en inglés de “Household”)
3. Protocolo para la evaluación de factores de riesgo para personal sanitario (HW por las siglas en inglés de “Health Workers”)
4. Protocolo de toma de muestras ambientales.