Actividades y Publicaciones Dra. Bárbara Cabrera

Page 1


2

Dra. Bárbara Leonor Cabrera Pantoja Congreso del Estado de Jalisco. Centro de Investigaciones Legislativas Fecha de actualización: octubre 2021

Síntesis curricular BÁRBARA CABRERA es Doctora en Derecho. Escritora. Investigócrata y divulgadora del conocimiento. Investigadora Parlamentaria en el Centro de Investigaciones Legislativas del Congreso

del Estado de Jalisco. Conferencista y articulista. Directora de publicaciones en PaideiaMx. Presidenta del Comité Editorial Internacional de la Revista Quaestionis, así como autora de la Sección “Internet y Derecho” de dicha publicación. Socia de Internet Society, capítulo México. Integrante de la Red de Investigadores Parlamentarios de la Cámara de Diputados [México].

Agenda temática de interés: Tecnologías de la Información y Comunicación, redes sociales, participación ciudadana, anarquismo, transparencia y derecho parlamentario. Especialista en el Proceso de Investigación en las Ciencias Sociales. Autora de la columna Nornilandia que se publica en diversos medios digitales. Colaboradora en Pármenas Radio con un programa llamado “Cápsulas para

divulgar conocimiento”, así como intervenciones relativas a temáticas socio-políticas y co-conductora de Paidea Radio.


3

Autora de más de 100 artículos de divulgación del conocimiento, publicados en diversas revistas tanto nacionales como extranjeras.

Autora, coautora, coordinadora y prologuista en 34 libros publicados, entre los que destacan: “Los curuleros. Estudios y observación del Poder Legislativo”, “Investigócrata: el poder de la investigación”, “Derechos actuales. Realidades y desafíos”, “Higiene tecnológica en la era digital”, “La tesis a través de los memes”, “Derecho y Sociedad. Notas para entender la realidad”, “¡Santo Internet! –para investigar: busco, evalúo, cito y divulgo-”, “Viviendo la Constitución: a 100 años de su promulgación”, “Construyendo Investigaciones”, “Apuntes contemporáneos de Derecho” y una trilogía de libros dedicados a Twitter. Así como prologuista de diversas obras.

Perfil profesional completo disponible en LinkedIn. Entre letras, con su café y a un tweet de distancia la encuentran como @_BarbaraCabrera

Actividades de investigación y divulgación del conocimiento

 Conferencista y ponente acerca de tópicos relativos a mi agenda temática de interés.  Elaboración de Cuadernos de divulgación del conocimiento, investigaciones integrales, así como de documentos de trabajo relacionados con temas legislativos y de coyuntura, afines a mis líneas de investigación, generación y aplicación del conocimiento.  Diversas colaboraciones radiofónicas, podcast y entrevistas de temáticas coyunturales, parlamentarias, de investigación y divulgación del conocimiento.


4

Cuadernos de Investigación, así como de trabajo

CABRERA

Pantoja,

(coordinadora), internacional”,

Bárbara

“COVID-19 Cuaderno

de

Leonor, panorama

Investigación

especial, Centro de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado de Jalisco, marzo-mayo 2020. El documento de trabajo que aquí se presenta deriva de una investigación integral acerca del panorama internacional acerca de la pandemia por la que actualmente atraviesa el mundo, nos referimos al nuevo coronavirus denominado SARS-CoV-2 por el Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV, por sus siglas en inglés) y conocido por todos como COVID-19, el cual fue notificado por primera vez en Wuhan, China el 31 de diciembre de 2019. Cabe señalar que para llevarlo a cabo se utilizaron las Tecnologías de la Información y Comunicación debido al llamado #QuédateEnCasa, por lo que los integrantes del equipo, bajo la coordinación de la Doctora Bárbara Cabrera, contribuyeron con información enviada a los correos electrónicos de cada participante para estructurar el trabajo que hoy se presenta, así como la interacción e intercambio de ideas a través de un chat laboral creado ex profeso en WhatsApp, para alcanzar dicho objetivo.


5

CABRERA

Pantoja,

Bárbara

Leonor,

(autora), “El Poder Legislativo en época de pandemia COVID-19. Primera parte: origen de la pandemia y legislar como actividad esencial”, Cuaderno

de

Investigación,

Centro

de

Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado de Jalisco, enero 2021. Objetivos específicos de esta primera entrega: Hablar acerca del

origen de la pandemia

COVID-19 abordando la manera en que la cotidianeidad se vio modificada, de tal manera que se contextualice la problemática y abordar lo concerniente a la importancia del trabajo legislativo, lo que conduce a comprender porque legislar es considerada como una actividad esencial.

CABRERA Pantoja, Bárbara Leonor, (autora), “El Poder Legislativo en época de pandemia COVID-19.

Segunda

parte:

herramientas

tecnológicas, uso e incorporación para el trabajo legislativo”, Cuaderno de Investigación, Centro de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado de Jalisco, febrero 2021. Objetivo específico de esta segunda entrega: Dilucidar el uso e incorporación de diversas herramientas tecnológicas necesarias para llevar a cabo el trabajo legislativo durante esta época.


6

CABRERA Pantoja, Bárbara Leonor, (autora), “El Poder Legislativo en época de pandemia COVID-19. Tercera parte: experiencias en otros Congresos”, Cuaderno de Investigación, Centro de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado de Jalisco, junio 2021. Objetivo específico de esta tercera entrega: Constatar las experiencias de otros Congresos respecto a la toma de decisiones y acerca de cómo están llevando a cabo sus actividades.

CABRERA Pantoja, Bárbara Leonor, (autora), “El Poder Legislativo en época de pandemia COVID-19. Cuarta parte: reformas legales y disposiciones normativas. ¿Hacia dónde vamos? cambio

de

Investigación,

paradigmas”, Centro

de

Cuaderno

de

Investigaciones

Legislativas del Congreso del Estado de Jalisco, agosto 2021. Objetivos específicos de esta cuarta entrega: Explorar las reformas legales llevadas a cabo, así como la oportunidad de generar otras disposiciones normativas para establecer reglas claras con miras a ordenar las actividades legislativas por la pandemia provocada por COVID-19; y, dar contestación a la interrogante ¿hacia dónde vamos? para contribuir al debate e intercambio de ideas relativo a la nueva normalidad que se vivirá en el Congreso.


7

CABRERA

Pantoja,

Bárbara

Leonor,

(autora), “Implementación de los Juicios en línea en el Estado de Jalisco”, Documento de trabajo, Centro

de

Investigaciones

Legislativas

del

Congreso del Estado de Jalisco, marzo-mayo 2021. El

Centro

contribuye

de con

Investigaciones la

elaboración

Legislativas de

una

investigación contenida en el presente documento de trabajo inherente a las temáticas abordadas en las reformas planteadas desde la iniciativa, de tal manera que sea útil como referente de consulta para el debate legislativo y el intercambio de ideas. El presente Cuaderno de Trabajo se divide en los siguientes siete partes, a saber: I. Preámbulo. II. Aspectos generales de la justificación de la iniciativa y el dictamen. III. Impar. VI. Consideraciones finales. VII. Fuentes de investigación y consulta.


8

Libros publicados [como autora, coordinadora, coautora o prologuista]

 Autora, coautora coordinadora y participación en prólogo de diversos libros, enlistados a continuación:

Autora, “LOS CURULEROS: estudios y observación

del

poder

legislativo”,

PaideiaMx, México, 2021. Es una obra actualizada a los tiempos que nos ha tocado vivir, realidad que no es exclusiva de México, la cual se extiende a América Latina y a algunas otras partes del mundo; ya que el papel del Legislativo –más no el único- es el de expedir leyes, que constituyen las reglas del juego democrático, donde de una u otra manera todos participamos o estamos inmiscuidos, todo es cuestión de cantidades. Sirva este libro para

llamar

la

atención

acerca

de

la

importancia de conocer, observar y seguir muy de cerca las actividades de quienes ocupan una curul.


9 Coautora, “UNA APROXIMACIÓN A LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS”, Ediciones Fondo Editorial Universitario de la UdeG, Defensoría de los Derechos Universitarios / Cátedra

de

Fundación aportación:

los

Derechos

Victimología,

Universitarios

México,

Observando

/

2021. Mi Internet:

características, fronteras, regulación y control. Algunos ven a Internet como un monstruo de mil cabezas; otros lo percibimos como una poderosa herramienta que bien utilizada y administrada conduce al progreso. Hace algunos años José Emilio Pacheco, lo enunció así: “Internet es al mismo tiempo la cámara de los horrores y el retablo de las maravillas”, una expresión para reflexionar.

Contribuyente, “MANUAL PARA VOTAR Y BOTAR

NEOLIBERALES:

ELECCIONES

2021”, PaideiaMx, México, 2021. 2021 es nuestra oportunidad para extinguir los restos de neoliberalismo que tanto daño ocasionó a nuestro país permanece

durante

enquistado

décadas en

el

ciertas

cual

aún

Entidades

Federativas, algunas de las cuales –por fortunarenovarán sus gubernaturas y Ayuntamientos. Hoy más que nunca es ocasión para dar un nocaut a los vestigios del antiguo régimen que aún rondan varias Entidades Federativas.


10 Coautora, “JUSTICIA Y REGISTROS PÚBLICOS LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA JUSTICIA Y LA SEGURIDAD JURÍDICA”, Ediciones Federación Iberoamericana de Asociaciones de Derecho e Informática (FIADI) / Thomson Reuters, Uruguay-Argentina, 2020. Mi aportación: La e-justicia en México. Presente y futuro. Hace algunos años vi en un libro la imagen de un señor quien de espaldas y tomando de la mano a uno de sus hijos, seguido de otro y luego otro (todos niños menores de edad, de edades distintas) acude ante el juzgador para presentárselos con la esperanza de que alguno de ellos finalmente reciba el fallo de aquel juicio interminable y engorroso iniciado hace algunos años. Situación que posiblemente sería superada si la justicia se digitalizara y con ello logrará la agilidad para no hacerla esperar más de lo necesario, ya que de lo contrario, tal como lo advierte la frase con la que doy inicio esta aportación, sería una injusticia.

Autora, “INVESTIGÓCRATA: EL PODER DE LA INVESTIGACIÓN”, Prólogo del Dr. Samuel Hernández Apodaca, PaideiaMx, México, 2018. Segunda edición, 2020. Sirva este libro para llamar la atención acerca de la importancia de hacer investigación de manera distinta para incitar la generación y propagación del pensamiento crítico-analítico-reflexivo, uno que cree conocimiento, donde en ocasiones hay que desaprender para aprender. Lo cual se aplica y extiende a cualquier área del pensamiento, así como a las diversas líneas de investigación, generación y aplicación del conocimiento; tomando como eje neurálgico: la divulgación del conocimiento.


11 Coautora, “DERECHOS ACTUALES. REALIDADES Y DESAFÍOS”, PaideiaMx, México, 2020. Mi aportación: Internet como facilitador de Derechos Humanos en la cual comparto temáticas relativas a dilucidar la manera en que la incorporación y el uso de esta tecnología facilita el ejercicio de los derechos humanos. De esta manera comienzo por proporcionar una noción de Derecho Humano, luego hablo acerca del acceso a Internet señalando de qué va, así como estadísticas a nivel mundial y el caso mexicano. Acto seguido abordo lo concerniente a que la Organización de las Naciones Unidas lo reconoce como Derecho Humano y como para algunos no lo es, sino que Internet es solo es un instrumento. Otro tema es el relativo al escenario jurídico de Internet en el plano nacional e internacional, y dando continuidad a las temáticas expuestas apunto y explico los Derechos Humanos que alienta Internet, para llegar a las conclusiones donde doy respuesta a la pregunta ¿Qué hace falta?

Prólogo, “LECCIONES DE DERECHO PARLAMENTARIO” de la autoría del Dr. Samuel Hernández Apodaca, PaideiaMx, México, 2020. Es de fundamental trascendencia saber y conocer más acerca del Poder Legislativo; una manera de llevarlo a cabo es a través de la lectura de este libro de la autoría del Doctor Samuel Hernández Apodaca, quien es experto y conocedor de la praxis y de la teoría concerniente al manejo, funcionamiento, estructura y coyunturas de uno de los poderes públicos más importantes: el legislativo. De hecho es una de sus líneas de investigación, generación y aplicación del conocimiento.


12 Autora, “HIGIENE TECNOLÓGICA EN LA ERA DIGITAL”, PaideiaMx, México, 2019. Segunda edición, 2021. Todas las actividades online implican llevar a cabo acciones que, de manera recurrente, se realizan de forma mecánica, sin racionalizar los riesgos que de suyo tienen. En esta tesitura, es relevante generar hábitos que conduzcan a optimizar el uso de la TI a nuestro favor; y no ser parte del nada apreciable club de insalubres tecnológicos. Es así que en este libro presento algunos consejos para gozar de una adecuada higiene tecnológica, necesaria en esta era digital y de revolución tecnológica. Los ítems, están divididos en 10 grandes rubros en cada uno de los cuales aporto diversas sugerencias de higiene tecnológica, estructuradas de tal manera que puedan ser fácilmente consultadas por nativos y migrantes digitales.

Autora, “LA TESIS A TRAVÉS DE LOS MEMES”, Prólogo de la Dra. Diana Bichachi, PaideiaMx, México, 2019. Se trata de un texto acompañado de muchos memes cuyo objetivo es dotar de pistas y conocimientos con la finalidad de conducir a aprender, reaprender y desaprender de la mejor manera esta apasionante Travesía Metodológica sin sentir dolor, ni causar agobio, ni permitir abandonar a la menor provocación de los tradicionalistas y mamotretos que inundan las estanterías de libros enfocados a la metodología, la elaboración de la tesis. ¡Que los memes guíen su camino y los saberes lo conduzcan a buen puerto, uno donde la meta es ser contribuyentes al mundo del conocimiento, a partir de las tesis!


13 Coautora, “LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS EN SU SEPTUAGÉSIMO ANIVERSARIO”, Grupo Editorial Marial, México, 2019. Mi aportación: Internet como derecho humano. En esta aportación, la Doctora Bárbara Cabrera expone lo concerniente a Internet como Derecho Humano, para ello proporciona una conceptualización de Derecho Humano. Posteriormente explica lo relativo al acceso a Internet, para seguir con la resolución donde la Organización de las Naciones Unidas lo reconoce como tal. En este orden de ideas, la autora continúa apuntando el panorama jurídico de Internet en el plano internacional y nacional, para de esta manera llegar a las conclusiones, donde se puntualiza lo que falta y se traza una ruta.

Coautora, “DERECHO Y SOCIEDAD. NOTAS PARA ENTENDER LA REALIDAD”, PaideiaMx, México, 2019. Mi aportación: La divulgación del conocimiento en la transformación de la sociedad en la cual proporciono un recorrido temático por aquellos puntos que permitan conocer la incidencia de tener a disposición esos saberes que lleven a una toma adecuada e informada de decisiones para tener una mejor calidad de vida. Porque los ciudadanos con información se tornan menos vulnerables al pensamiento único, a los discursos incuestionables y la toma de decisiones unilateral; convirtiéndolos en personas más reflexivas, críticas y propositivas. Sin duda, el conocimiento cambia tu mundo y bien utilizado, lo transforma.


14 Contribuyente, “MANUAL

VOTAR PARA

BOTARLOS”, PaideiaMx, México, 2018. ¡ATENCIÓN! ¿Padeces de desencanto electoral o conoces a alguien que lo sufra? Sigue leyendo, esto cambiará tu percepción y con ello ayudarás a los desilusionados en esta época electoral. ¿Votar o no votar? no debería ser un dilema, no obstante en estos tiempos para algunos, aún lo es. Porque como lo dijo Jean-Jacques Rousseau: “El derecho de voto es un derecho que nada ni nadie puede quitar a los ciudadanos”

Coautora, “IDENTIDAD MIGRANTE”, Radio TexMex FM y Parmenas, México, 2018. Mi aportación: El fenómeno de la migración observado desde Twitter. En el recorrido temático, se dilucida el uso de las redes sociales ante la problemática en que están inmersos los migrantes,

se

continúa

particularizando

la

observación y defensa del fenómeno migratorio a través de Twitter, así como presentar un estudio de casos, a partir de la selección de una muestra representativa de cuentas tuiteras pro inmigrantes; todo esto para llegar al apartado de conclusiones, donde se desglosan los hallazgos y una prospectiva de este fenómeno.


15 “INTERNET

Autora,

VENTAJAS,

Y

DESAFÍOS

Y

DERECHO: DILEMAS”,

Prólogo del Dr. Silvino Vergara Nava, PaideiaMx, México, 2018. El fenómeno socio-jurídico tiene ante sí múltiples desafíos y si a este le sumamos el factor tecnológico, en específico, la incorporación y el manejo de las TIC, los tópicos tienen de suyo un encanto y son apasionantes; es así que los he llevado al mundo de la investigación y la generación del conocimiento.

Los 27 temas

elegidos para conformar este libro, se muestran en 3 grandes ejes: Redes Sociales, mundo digital; así como

las

TIC

en

la

investigación

y

el

conocimiento.

Coautora, “ANUARIO. REVISTA DE CIENCIA DE LA LEGISLACIÓN”, Coordinador Prof. Mag. Ramón Gerónimo Brenna, Universidad del Salvador, Argentina, 2017. Mi aportación: Exploración de las fases del proceso de dictaminación legislativa. Dedicaré este artículo para la Revista de Ciencia de la Legislación de la Universidad del Salvador en Argentina, al análisis del proceso legislativo, poniendo la lupa en la etapa de elaboración de dictamen: la dictaminación, fase que desde mi perspectiva y experiencia no ha sido suficientemente explorada y divulgada. Vaya con esta aportación mi contribución para que se conozca la tarea neurálgica de los Congresos o Parlamentos: hacer leyes; y con ello desterrar la errónea percepción de que es mejor no saber como se hacen éstas.


16

Autora,

“¡SANTO

INTERNET! –PARA

INVESTIGAR: BUSCO, EVALÚO, CITO Y DIVULGO–”, Prólogo de la Dra. Clara Luz Álvarez, PaideiaMx, México, 2017. En palabras de la Dra. Clara Luz Álvarez, quien prologa la obra: ¡Santo Internet! presenta las herramientas diversas de la Era Digital para la divulgación. Y debe decirse que @_BarbaraCabrera con esta obra y las demás que ha escrito, deben convertirse en estudio obligado para la enseñanza de la metodología de la investigación en el siglo XXI. Mis felicitaciones a @_BarbaraCabrera por ¡Santo Internet! que no sólo aporta información útil y práctica, sino que lo hace de una manera para que el lector lo disfrute.

Prólogo, “LECCIONES DE HISTORIA DEL DERECHO” de la autoría del Dr. Samuel Hernández Apodaca, PaideiaMx, México, 2017. Este libro constituye una brújula para transitar una interesante línea del tiempo que conduce a conocer la historia del derecho. Como bien lo manifiesta el autor en la parte introductora “tratándose de la historia del derecho, importa saber cuáles son los cimientos que permiten edificar leyes e instituciones sólidas, acordes a los requerimientos sociales y a la época que nos toca vivir” Recorrer las diversas etapas históricas del derecho, permite tener una visión más amplia acerca de porque somos y tenemos tanto la tradición como el sistema jurídico que actualmente nos representa.


17 Coautora, junto con el Dr. Samuel Hernández Apodaca (coordinador), Dr. Silvino Vergara Nava y Mtro. Alberto Zenteno Meza, “VIVIENDO LA CONSTITUCIÓN. A 100 AÑOS DE SU PROMULGACIÓN”, PaideiaMx y Universidad de la Sierra AC., México, 2017. Mi aportación: La Constitución, a debate: expresiones, disconformidad y numeralia. Comienzo con un planteamiento que alude al Contrato Social, así como a la clasificación de los textos constitucionales y los antecedentes constitucionalistas. Se analizan opiniones de académicos, en torno a la Constitución vigente. Se explora la percepción ciudadana: aludiendo las expresiones y la disconformidad con las reformas estructurales. Además presento la numeralia de las múltiples reformas desde la época de Álvaro Obregón, hasta lo que va del sexenio de Enrique Peña Nieto. Se concluye con una prospectiva que permita reflexionar y debatir acerca de la necesidad de dotar a la Nación mexicana de un nuevo pacto social.

Coautora, junto con el Dr. Samuel Hernández Apodaca (coordinador. México), Dr. Silvino Vergara Nava (México), Dra. Lucía Almaraz Cazarez (México), Dra. Diana Susana Bichachi (Argentina) y Dr. Julio Armando Rodríguez Ortega, “APUNTES CONTEMPORÁNEOS DE DERECHO”, Prólogo del Dr. Eber Omar Betanzos

Torres,

2016. Mis

aportaciones:

Herramienta Legislativa.

PaideiaMx,

Política

Internet y

México, como

Desregulación


18

Prólogo,

“LECCIONES

DE

DERECHO

COMPARADO” de la autoría del Dr. Samuel Hernández Apodaca, PaideiaMx, México, 2016. Es una obra relevante y aplicable al campo de generación de conocimiento, de ahí que los capítulos 6 y 7, denominados “¿Cómo hacer un estudio comparativo?” y “Consideraciones durante el proceso comparativo” constituyen la parte medular que debe tomarse en cuenta para el bien hacer estudios de derecho comparado, sin perder de vista el resto de los tópico de este libro de la autoría del Dr. Samuel Hernández Apodaca, que en conjunto suministran las bases para una correcta aplicación de este tipo de análisis, al conformar la praxis de esta obra, a la cual su autor denomina comparación funcional.

Coautora, “CONGRESO REDIPAL VIRTUAL VIII, SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN”, Colección SEDIA: Pensamiento Analítico Legislativo, Serie Congresos Virtuales, Cámara de Diputados, México, 2016. Mi aportación: Refundación del Estado mexicano y nuevo Pacto Social. En su aportación, la Doctora Bárbara Cabrera analiza la vigencia y pertinencia de la Constitución Federal vigente, lo cual constituye una labor ineludible en los tiempos actuales. Finalmente, aporta una prospectiva cuya pregunta primigenia es ¿reformar o refundar?, a la que la Doctora Cabrera da contestación a partir de las ideas, percepciones, estadísticas y argumentos que plasma en esta investigación.


19

Autora, “LAVUELTA AL MUNDO DE LAS IDEAS EN 80 FRASES”, Nornilandia, México, 2016. El recorrido por esta fraseología, tiene como objetivo primordial transportar al lector por el mundo de las ideas; a partir de dar la vuelta por 5 continentes, a saber: político-ciudadano, vida, conocimiento, mundo digital y cafeína.

Autora, “ABC DE TWITTER”, Prólogo de Laksman Sumano (subdirector de información del Canal del Congreso) e Ilustraciones de Vira Cabrera (ilustradora digital), PaideiaMx, México, 2015. Segunda edición, 2017. En palabras del Mtro. Laksman Sumano, quien prologa esta obra: En esta nueva edición de ABC de Twitter encontraremos respuestas a muchas interrogantes de la evolución que ha tenido esta plataforma en dos años. Evolución que nos ha permitido a los usuarios contar con mejores herramientas en el marco de la convergencia multimedia y multiplataforma que se vive en Internet.


20 Coordinadora y Coautora, junto con los Doctores Jaqueline Jongitud Zamora y Samuel Hernández Apodaca, “CONSTRUYENDO INVESTIGACIONES”, Prólogo del Dr. Ruperto Patiño Manffer (ex Director de la Facultad de Derecho de la UNAM), PaideiaMx, México, 2015. Construyendo investigaciones es un mapa hipertextual que podrás llevar a donde quieras y que sin duda te servirá de guía/brújula para transitar por la travesía metodológica que implica el proceso investigativo. En éste libro verás que las diversas etapas por las que atraviesa una investigación para llegar a una de sus múltiples producciones, no constituye una receta simplona, rectilínea, insípida, perfectamente estructurada y rígida. En esta obra rompemos paradigmas, al transitar de un proceso tradicionalista a uno creativo que haga posible trascender y generar/continuar conocimientos.

Autora, “DIVULGACIÓN DEL TRABAJO LEGISLATIVO EN LA ERA DIGITAL”, Prólogo de Uriel Flores Aguayo (Diputado Federal LXII Legislatura), Editorial Académica Española, España, 2015. Se explora la manera en que se difunde la labor legislativa, a partir del manejo de las TIC en este Poder. Para ello se lleva a cabo una exploración teórica, estadística y de praxis en la utilización de este tipo de herramientas tecnológicas, entre las destacan redes sociales como Twitter y Facebook, las apps legislativas y páginas Web. Se fortalece esta investigación abordando experiencias internacionales de divulgación del trabajo legislativo.


21 Coautora, junto con los Doctores Samuel Hernández Apodaca (coordinador), Silvino Vergara Nava y Salvador Cosío Gaona, “ASÍ VIMOS MÉXICO”, Prólogo de Merilyn Gómez Pozos (Diputada Federal LXII Legislatura), PaideiaMx, México, 2015. Este libro representa un ejercicio de divulgación del conocimiento de cuatro columnistas. Bárbara Cabrera, aporta su visión de país a través de #Nornilandia, en sus textos el lector encontrará aquellas letras cuyo objetivo primordial es conducir a la consecución de una geografía ciudadana que se inmiscuya con más ahínco en la política y, por ende, influir en las decisiones de la cosa pública que a todos atañe; dicho de otra manera, es tiempo de politizar a los ciudadanos y de ciudadanizar la política.

Coautora, “CONGRESO REDIPAL VIRTUAL VII, REFORMAS ESTRUCTURALES”, Colección SEDIA: Pensamiento Analítico Legislativo, Serie Congresos Virtuales, Cámara de Diputados, México, 2015. Mi aportación: Reforma en Telecomunicaciones: acceso a Internet. En su aportación, la Doctora Bárbara Cabrera dilucida la necesidad de que las políticas públicas estén acordes y faciliten instrumentos para garantizar el derecho de acceso a las TIC. En esta tesitura se concentra en analizar el quinto eje de la Reforma en Telecomunicaciones, que “establece una Política de Inclusión Digital Universal y una Agenda Digital Nacional”


22

Coautora, junto con los Doctores Samuel Hernández

Apodaca

(coordinador),

Silvino

Vergara Nava y Salvador Cosío Gaona, “ASÍ VEMOS MÉXICO”, Prólogo de Uriel Flores Aguayo (Diputado Federal LXII Legislatura), PaideiaMx, México, 2014. Este libro reúne la visión de cuatro plumas, de cuatro columnistas que observan y analizan – desde su perspectiva- hechos, legislación y personajes que inciden esencialmente en la vida pública de México.

Autora,

“DIVULGACIÓN

DEL

CONOCIMIENTO SOCIO-JURÍDICO EN TWITTER”, Prólogo de la Dra. Clara Luz Álvarez (investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM), PaideiaMx, México, 2014. En palabras de la Dra. Clara Luz Álvarez: este libro es de lectura obligada no sólo para los investigadores del Derecho sino también para todos aquellos que deseen conocer el origen e historia del Twitter, qué es el Twitter, su diferencia con otras redes sociales y, en especial, de qué manera se puede aprovechar de mejor manera el Twitter. Esta obra presenta cómo abrir una cuenta, la terminología empleada en Twitter, sugerencias para un mejor aprovechamiento de esta red social y de información.


23 Prólogo, junto con el Doctor Samuel Hernández Apodaca, “PARA CONOCER LA LEY FEDERAL PARA LA PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA” de la autoría del Dr. Silvino Vergara Nava, PaideiaMx, México, 2014. La obra permite conocer la Ley; las facultades del Servicio de Administración Tributaria; y sintetiza la forma en como integrar el padrón de los sujetos obligados; recibir los avisos; requerir información a los sujetos obligados; efectuar las visitas de inspección; vigilar el cumplimiento de la ley; emitir opinión sobre reglas; entre otras.

Coautora, “CONGRESO REDIPAL VIRTUAL VI, INVESTIGACIONES”, Colección SEDIA: Pensamiento Analítico Legislativo, Serie Congresos Virtuales, Cámara de Diputados, México, 2014. Mi aportación: Manifestaciones públicas y libertad de expresión en la era digital: análisis, regulación y prospectiva. Se explora el ejercicio de la libertad de expresión, así como las manifestaciones públicas a partir del uso e incorporación de las TIC. Se particulariza y proporcionan ejemplos respecto a Twitter, por ser una de las más interesantes fuentes públicas de información en tiempo real. Además se exterioriza la complementariedad entre el escenario digital y la plaza pública; todo ello deriva en reflexionar en torno a la regulación o no de estos tópicos.


24

Autora, “TWITTER PARA #ACADÉMICOS E #INVESTIGADORES”, PaideiaMx, México, 2013. Segunda edición, 2017. En palabras del Dr. Samuel Hernández Apodaca, quien prologa esta obra: Este libro es una convocatoria a desobedecer el statu quo de las cuatro paredes, a llevar la asignatura o la investigación a Twitter, a romper la barrera del inmovilismo académico de quienes aún siguen dictando sus clases como verdades absolutas o de quienes haciendo investigación guardan sus resultados en el cajón del olvido, o en algún stand. Obra para profesores, investigadores o alumnos, sin importar su nivel académico, pero es también un libro que ayuda a cualquier interesado en esta red social a comprender las ventajas y alcances que Twitter tiene frente a otras redes sociales.

Autora, “MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA UTIS”, PaideiaMx, México, 2012. Este manual tiene la finalidad de dar a conocer y explicar de manera clara, sencilla y detallada cada uno de los procesos llevados a cabo por las UTI's. Se explica el procedimiento que se debe seguir para la implementación de cada uno de éstos, así como la forma de darle atención y seguimiento a los mismos, de esta manera se pretende erradicar cualquier tipo de error operativo.


25

Coautora, junto con el Doctor Samuel Hernández Apodaca, “¿CÓMO ELABORAR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN?”, PaideiaMx, México, 2011. Segunda edición, 2017. Este libro indispensable

constituye una herramienta para olvidarse de que las

investigaciones son problematizar la vida del investigador, al contrario, esta obra es un facilitador para fomentar la investigación jurídica en los centros de investigación y en las universidades, que mucho hace falta para un mejor Estado de Derecho en México. Se estructura con cinco ejes rectores: a) método, metodología e investigación científica; b) la investigación jurídica; c) proyección jurídica; d) tesis: objeto y criterios; y, e) elementos comunicativos de la tesis.


26

Ponencias presentadas en la Red de Investigadores Parlamentarios de la Cámara de Diputados

 Participación activa en la Red de Investigadores Parlamentarios [REDIPAL) con una ponencia anual:

No obstante, la Doctora Bárbara Cabrera colaboró enviando propuestas temáticas para ser tomadas en consideración. [2020]

“Cuarta Transformación y poder ciudadano en México” [2019] Consultable

en

http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/redipal/CRV-XII-

19/CRV-XII-05-19.pdf


27

“Desafección

socio-política

y

participación

social” [2018] Consultable

en

http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/redipal/CRV-XI-

18/t2/CRV-XI-15-18_BarbaraCabrera.pdf

“El papel de los Institutos y Centros de Investigación

Legislativa

en

tópicos

de

coyuntura” [2017] Consultable

en

http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/redipal/CRV-X-

2017/CRV-X-06-17.pdf


28

“Políticas de Internet en el ámbito legislativo” [2016] Consultable

en

http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/redipal/TEMA2/T2_CRV-IX-0516.pdf

“Refundación del Estado mexicano y nuevo Pacto Social” [2015] Consultable en http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/redipal/CRV-VIII02-%2015.pdf


29

“Acceso a Internet vs Brecha Digital –Reforma en Telecomunicaciones-” [2014] Consultable en http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/redipal/CRV-VII-1714.pdf

“Manifestaciones públicas y libertad de expresión en

la

era

digital:

análisis,

regulación

y

prospectiva” [2013] Consultable 13.pdf

en

http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/redipal/CRV-VI-10-


30

“Necesidad de una métrica legislativa” [2012] Consultable

en

http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/redipal/CRV-V-03-

12.pdf

“Las TIC´S en la Cámara de Diputados: herramienta para fortalecer y difundir el trabajo legislativo” [2011] Consultable en http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/redipal/CRV-IV-0611.pdf


31

“Introspectiva del acceso a la información pública gubernamental. Poder Legislativo de Jalisco” [2010] Consultable en http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/redipal/CRVIII-ESP02-10.pdf


32

Artículos internacionales

“El teletrabajo legislativo en época de pandemia. Caso de estudio: Cámara de Diputados (México)”, en la Revista Internacional de Ciencia de la Legislación, Universidad del Salvador, Argentina, número 10, septiembre 2021. Consultable en https://ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=7dcbd1f8f04768bd6f7b4950ed5b3500


33

“Incorporación y utilización de las TIC en el ámbito legislativo”, en la Revista Internacional de Ciencia de la Legislación, Universidad del Salvador, Argentina, número 8, octubre 2020. Consultable en https://ar.lejister.com/articulos.php?Hash=e11625744e06ad3e6ff18047a8874b06&hash_t=5eda4b3dcbd2fde6021e00db7fef9a86


34

“¿Cómo se hacen las leyes?”, en la Revista Internacional de Ciencia de la Legislación, Universidad del Salvador, Argentina, número 5, mayo 2019. Consultable en https://ar.ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=87fc53c0e4ea68a6d0e40e22af464e09


35

“Exploración de las fases del proceso de dictaminación legislativa”, en la Revista Internacional de Ciencia de la Legislación, Universidad del Salvador, Argentina, número 2, septiembre 2017. Consultable en http://www.ijeditores.com.ar/pop.php?option=articulo&Hash=87691b446bf41af6f56f8b0d8a6b05ec


36

Artículos de generación y divulgación del conocimiento  Publicaciones

bimestrales

de

artículos

de

divulgación

científica,

especificados a continuación:

“Plaza pública: de la tradicional a la digital” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 9, número 57, México, septiembre-octubre 2021, pp. 23 y ss. “Defender la privacidad en la era digital” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 9, número 57, México, septiembre-octubre 2021, pp. 59 y ss.

“Cuando la guerra terminó, la Independencia estaba ahí” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 9, número 56, México, julio-agosto 2021, pp. 9 y ss. “Tecnofilia y tecnofobia” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 9, número 56, México, julio-agosto 2021, pp. 57 y ss.


37

“Los

derroteros

de

la

investigación”

en

Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 9, número 55, México, mayo-junio 2021, pp. 9 y ss. “Los 7 pecados digitales en el mundo de las letras y la investigación” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 9, número 55, México, mayo-junio 2021, pp. 71 y ss.

“Votar es importante, ahora vayamos más allá” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 8, número 54, México, marzo-abril 2021, pp. 9 y ss. “¡Cuidado con los bots en época electoral!” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 8, número 54, México, marzo-abril 2021, pp. 66 y ss.


38

“La

Cofradía

de

los

divulgadores

del

conocimiento” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 8, número 53, México, enero-febrero 2021, pp. 9 y ss. “La infodemia en las redes sociales” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 8, número 53, México, enero-febrero 2021, pp. 69 y ss.

“Transformaciones de la vida pública de México: de

la

Independencia

Transformación”

en

a

la

Cuarta

Quaestionis,

Revista

Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 8, número 52, México, noviembre-diciembre 2020, pp. 9 y ss. “Si Emiliano Zapata hubiese tenido Twitter…” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 8, número 52, México, noviembre-diciembre 2020, pp. 61 y ss.


39

“Construcción de ciudadanía y participación digital en América Latina” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 8, número 51, México, septiembre-octubre 2020, pp. 13 y ss. “Repensando el papel de las redes sociales” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 8, número 51, México, septiembre-octubre 2020, pp. 77 y ss.

“Desafíos de los Parlamentos en época de pandemia COVID-19” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 8, número 50, México, julio-agosto 2020, pp. 41 y ss. “¡A tuitear con el Poder Legislativo!” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 8, número 50, México, julio-agosto 2020, pp. 75 y ss.


40

“Pensamiento

crítico-analítico-reflexivo”

en

Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 8, número 49, México, mayo-junio 2020, pp. 15 y ss. “Transmisión masiva del conocimiento a través de las redes sociales” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 8, número 49, México, mayo-junio 2020, pp. 75 y ss.

“El combate a las Fake News en la era digital” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 7, número 48, México, marzo-abril 2020, pp. 9 y ss. “Bots

y

trolls

protagonistas

de

la

desinformación” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 7, número 47, México, marzo-abril 2020, pp. 73 y ss.


41

“El arte de crear buenas leyes” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 7, número 47, México, enero-febrero 2020, pp. 19 y ss. “Al alcance de un clic” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 7, número 47, México, enero-febrero 2020, pp. 67 y ss.

“En defensa del disenso socio-político” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 20076401], año 7, número 46, México, noviembrediciembre 2019, pp. 9 y ss. “Controlar Internet” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 7, número 46, México, noviembre-diciembre 2019, pp. 69 y ss.


42

“Construir ciudadanía en una época convulsa” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 7, número 45, México, septiembre-octubre 2019, pp. 9 y ss. “Protesta social digital” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 7, número 45, México, septiembre-octubre 2019, pp. 64 y ss.

“Apuntes acerca del cambio climático” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 7, número 44, México, julio-agosto 2019, pp. 9 y ss. “Ecolocos tecnológicos” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 7, número 44, México, julio-agosto 2019, pp. 59 y ss.


43

“Las letras al servicio del conocimiento” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 7, número 43, México, mayo-junio 2019, pp. 11 y ss. “Los dilemas de las redes sociales en la educación” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 7, número 43, México, mayo-junio 2019, pp. 50 y ss.

“Éxodo y derechos de los migrantes” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 20076401], año 6, número 42, México, marzo-abril 2019, pp. 17 y ss. “El Ágora Digital” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 6, número número 42, México, marzo-abril 2019, pp. 45 y ss.


44

“Derecho

y

Cuarta

Transformación”

en

Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 6, número 41, México, enero-febrero 2019, pp. 15 y ss. “Las benditas redes sociales” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 6, número 41, México, enero-febrero 2019, pp. 49 y ss.

“Movimientos sociales en el ciberespacio” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 6, número 40, México, noviembre-diciembre 2018, pp. 29 y ss.


45

“1968-Ayotzinapa”

en

Quaestionis,

Revista

Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 6, número 39, México, septiembre-octubre 2018, pp. 9 y ss. “Retos de las redes sociales en la modernidad líquida” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 6, número 39, México, septiembre-octubre 2018, pp. 53 y ss.

“Sociedad traslúcida y fractura de la privacidad” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 6, número 38, México, julio-agosto 2018, pp. 9 y ss. “Ingeniería social: el arte de engañar” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 6, número 38, México, julio-agosto 2018, pp. 43 y ss.


46

“Twitter como protagonista en la construcción y divulgación del conocimiento” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 6, número 37, México, mayo-junio 2018, pp. 19 y ss. “Las TIC como herramienta para colaborar y publicar” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 6, número 37, México, mayo-junio 2018, pp. 40 y ss.

“Transfuguismo político” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 5, número 36, México, marzo-abril 2018, pp. 9 y ss. “Los bots en las elecciones” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 5, número 36, México, marzo-abril 2018, pp. 52 y ss.


47

“Lucha contra la corrupción política en América Latina”, pp. 23 y ss. “ABC del Gobierno Abierto”, pp. 55 y ss. “Mexicanos al Grito de Guerra: Ley de Seguridad Nacional”, pp. 51 y ss. En Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 5, número 35, México, enero-febrero 2018.

“Investigócrata”

en

Quaestionis,

Revista

Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 5, número 34, México, noviembre-diciembre 2017, pp. 22 y ss. “Internet ¿sin fronteras?” en

Quaestionis,

Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 5, número 34, México, noviembre-diciembre 2017, pp. 44 y ss.


48

“Fatiga parlamentaria” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 5, número 33, México, septiembre-octubre 2017, pp. 13 y ss. “NUCULDI

Nueva

Cultura

Digital”

en

Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 5, número 33, México, septiembre-octubre 2017, pp. 51 y ss.

“Estados

fallidos”

en

Quaestionis,

Revista

Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 5, número 32, México, julio-agosto 2017, pp. 9 y ss.


49

“El proceso de divulgación del conocimiento” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 5, número 31, México, mayo-junio 2017, pp. 17 y ss. “Las

Redes

Sociales

como

difusoras

del

conocimiento” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 5, número 31, México, mayo-junio 2017, pp. 75 y ss.

“¡Salvemos al mundo! el cuidado del medio ambiente” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 4, número 30, México, marzo-abril 2017, pp. 7 y ss. “Era

de

la

Tecnología

Desechable”

en

Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 20076401], año 4, número 30, México, marzo-abril 2017, pp. 41 y ss.


50

“Federalismo, participación social y desafección en México” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 4, número 29, México, enerofebrero 2017, pp. 7 y ss. “Alfabetización digital crítica: más allá del acceso” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 4, número 29, México, enerofebrero 2017, pp. 38 y ss.

“Fenómeno

de

Quaestionis,

Revista

desafección

socio-política”

Científica

de

en

Divulgación

Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 4, número 28, México, noviembre-diciembre 2016, pp. 7 y ss. “Radiografía del homo digital” en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 4, número 28, México, noviembre-diciembre 2016, pp. 44 y ss.


51

“Disyuntivas del proceso legislativo en la creación

de

leyes”

en

Quaestionis,

Revista

Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 4, número 27, México, septiembre-octubre 2016, pp. 14 y ss. “¿Regular Internet? Algunas reflexiones”

en

Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 4, número 27, México, septiembre-octubre 2016, pp. 51 y ss.

“Higiene tecnológica en la Era Digital”, en Quaestionis,

Revista

Científica

de

Divulgación

Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 4, número 26, México, julio-agosto 2016, pp. 14 y ss. “¡Salvemos la privacidad en esta Era Digital!”, en Quaestionis,

Revista

Científica

de

Divulgación

Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 4, número 26, México, julio-agosto 2016, pp. 48 y ss.


52

“Conocimiento e investigación para la acción”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 4, número 25, México, mayo-junio 2016, pp. 7 y ss. “Yo divulgo”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 4, número 25, México, mayo-junio 2016, pp. 48 y ss.

“Activismo

digital”,

en

Quaestionis,

Revista

Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 3, número 24, México, marzo-abril 2016, pp. 7 y ss. “Los memes en Internet”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 3, número 24, México, marzo-abril 2016, pp. 37 y ss.


53

“La divulgación del trabajo legislativo en la Era Digital”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 3, número 23, México, enerofebrero 2016, pp. 7 y ss. “Decálogo para alentar a los legisladores en el uso de las TIC”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 3, número 23, México, enerofebrero 2016, pp. 46 y ss.

“¿Qué pasa con nuestras Redes Sociales en caso de muerte?”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 3, número 22, México, noviembre-diciembre 2015, pp. 37 y ss. “Mundo de contraseñas”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 3, número 22, México, noviembre-diciembre 2015, pp. 52 y ss.


54

“Introspectiva de la Investigación Científica”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 20076401], año 3, número 21, México, septiembreoctubre 2015, pp. 6 y ss. “Las Redes Sociales en la Investigación”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 20076401], año 3, número 21, México, septiembreoctubre 2015, pp. 48 y ss.

“Internet Quaestionis,

como Revista

herramienta Científica

política”, de

en

Divulgación

Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 3, número 20, México, julio-agosto 2015, pp. 14 y ss. “Activistas digitales vs bots y trolls”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 3, número 20, México, julio-agosto 2015, pp. 53 y ss.


55

“Prospectiva de los Derechos Humanos en Internet”,

en Quaestionis, Revista Científica de

Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 3, número 19, México, mayo-junio 2015, pp. 6 y ss. “Derecho al olvido en Internet”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 3, número 19, México, mayo-junio 2015, pp. 57 y ss.

“Interconexión mundial a través de Internet”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 20076401], año 2, número 18, México, marzo-abril 2015, pp. 10 y ss. “Construir identidad digital y reputación online”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 2, número 18, México, marzo-abril 2015, pp. 57 y ss.


56

“La destreza de preguntar”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 2, número 17, México, enero-febrero 2015, pp. 10 y ss. “Citación de las Redes Sociales en trabajos de investigación”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 2, número 17, México, enero-febrero 2015, pp. 47 y ss.

“Prospectiva socio-jurídica de las Redes Sociales en Internet”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 2, número 16, México, noviembrediciembre 2014, pp. 8 y ss. “Big Data”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 2, número 16, México, noviembrediciembre 2014, pp. 50 y ss.


57

“Soberanía Nacional, análisis del artículo 39 Constitucional”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 2, número 15, México, septiembre-octubre 2014, pp. 6 y ss. “Galaxia

Internet”,

en

Quaestionis,

Revista

Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 2, número 15, México, septiembre-octubre 2014, pp. 50 y ss.

“Desregulación Legislativa”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401],

año 2,

número 14, México, julio-agosto 2014, pp. 12 y ss. “La

importancia

del

#hashtag”,

en

Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 20076401], año 2, número 14, México, julio-agosto 2014, pp. 56 y ss.


58

“Características socio - jurídicas de Internet”, en Quaestionis,

Revista

Científica

de

Divulgación

Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 2, número 13, México, mayo-junio 2014, pp. 14 y ss. “Contrato social digital”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 2, número 13, México, mayo-junio 2014, pp. 47 y ss.

“Nuevo Pacto Social”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 1, número 12, México, marzo-abril 2014, pp. 6 y ss. “Las #RedesSociales se transforman, no se destruyen”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 1, número 12, México, marzo-abril 2014, pp. 43 y ss.


59

“Reelección

Legislativa

Inmediata:

en

observación”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 1, número 11, México, enerofebrero 2014, pp. 16 y ss. “Twitter y Facebook”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401],

año 1, número 11,

México, enero-febrero 2014, pp. 43 y ss.

“Apuntes de Transparencia”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 1, número 10, México, noviembre-diciembre 2013, pp. 6 y ss. “Sistema INFOMEX”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 1, número 10, México, noviembre-diciembre 2013, pp. 38 y ss.


60

“Agenda Digital Gubernamental (ADG)”, en Quaestionis,

Revista

Científica

de

Divulgación

Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 1, número 9, México, septiembre-octubre 2013, pp. 6 y ss. “Útiles

tecnológicos”,

en

Quaestionis,

Revista

Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 1, número 9, México, septiembre-octubre 2013, pp. 39 y ss.

“Pobreza científica: Carencia de investigación e investigadores -Causas y consecuencias-”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 1, número 8, México, julio-agosto 2013, pp. 6 y ss. “Brecha digital y los principios de Internet”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 1, número 8, México, julio-agosto 2013, pp. 29 y ss.


61

“Prospectiva

de

la

divulgación

de

las

investigaciones”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 1, número 7, México, mayojunio 2013, pp. 11 y ss. “e-Book versus libro impreso”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 1, número 7, México, mayo-junio 2013, pp. 34 y ss.

“Obstruccionismo

legislativo

-etapa

de

dictaminación-”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 0, número 6, México, marzo-abril 2013, pp. 6 y ss. “Evaluar información de Internet”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 0, número 6, México, marzo-abril 2013, pp. 42 y ss.


62

“El papel de la transparencia en el Poder Judicial”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 0, número 5, México, enero-febrero 2013, pp. 13 y ss. “Redes sociales online ¿para qué?”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 0, número 5, México, enero-febrero 2013, pp. 45 y ss.

“Iniciativa

presidencial

preferente:

¿instrumento eficaz o herramienta política?”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 20076401], año 0, número 4, México, noviembrediciembre 2012, pp. 7 y ss. “Twitter, la experiencia”,

en Quaestionis,

Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 0, número 4, México, noviembre-diciembre 2012, pp. 35 y ss.


63

“Radiografía legislativa”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 0, número 3, México, septiembre-octubre 2012, pp. 7 y ss. “Revolución tecnológica”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 0, número 3, México, septiembre-octubre 2012, pp. 43 y ss.

“Avances

y

nuevos

desafíos

del

Poder

Legislativo”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 0, número 2, México, julio-agosto 2012, pp. 7 y ss. “Internet

y

Derechos

fundamentales”,

en

Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 0, número 2, México, julio-agosto 2012, pp. 45 y ss.


64

“La evaluación legislativa -un desafío al poder público y oxígeno para la democracia-”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 0, número 1, México, mayo-junio 2012, pp. 7 y ss. “Los blogs jurídicos y la Web 2.0 para la difusión y la enseñanza del Derecho”, en Quaestionis, Revista Científica de Divulgación Jurídica y de Ciencias Sociales [ISSN: 2007-6401], año 0, número 1, México, mayo-junio 2012, pp. 46 y ss.


65

Otras publicaciones

“Construyendo

Investigaciones

para

generar

conocimiento”, en Viam Iuris, Revista de la licenciatura en Derecho de la Universidad Enrique Díaz de León, 21ª edición, México, octubre 2016, pp. 3 a 22. Consultable en http://unedl.edu.mx/webResources/revistas/idRevista50/#p=4

“El conocimiento jurídico y su divulgación en Twitter”, en Viam Iuris, Revista de la licenciatura en Derecho de la Universidad Enrique Díaz de León, 18ª edición, México, noviembre 2015, pp. 3 a 23. Consultable en 47/#p=4

http://unedl.edu.mx/webResources/revistas/idRevista-


66

“Federalismo y participación social en México”, en El Pacto, Revista de información, divulgación y análisis del federalismo del Instituto de Estudios del Federalismo, año 5, número 19, septiembre 2016, pp. 36 a 45. Consultable en https://issuu.com/instituto_del_federalismo/docs/septiembre_2016

“Federalismo Legislativo”, en El Pacto Federal, revista del Instituto de Estudios del Federalismo “Prisciliano Sánchez”, edición especial, septiembre 2010, pp. 19 a 21.


67

“Poder, transparencia y rendición de cuentas”, en El Pacto Federal, revista del Instituto de Estudios del Federalismo “Prisciliano Sánchez”, número 3, abril 2010, pp. 8 a 10.

“Importancia del Derecho Parlamentario”, en revista Visión Jurídica de la unidad de posgrados de la Universidad Enrique Díaz de León, número 2, noviembre 2008, pp. 8 a 9.


68

“La protección de datos personales y los derechos humanos: la legislación necesaria”, en revista Visión Jurídica de la unidad de posgrados de la Universidad Enrique Díaz de León, número 1, agosto 2008, pp. 1 a 4.

“El (ab) uso del Derecho a la información”, en revista Iuris Fundadores editada por el Colegio de Abogados de Jalisco Universidad Enrique Díaz de León A.C., número 5, marzo 2007, pp. 3 a 5.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.