Jueves, 20 de julio de 2023

Page 10

Donald Guerrero contrató un lobista para enfrentar la acusación Caso Calamar

 Exministro de Hacienda buscar sembrar dudas en EE.UU.

 Se trata de exlegislador republicano que ya ha movido fichas

12 AÑOS A ALBURQUERQUE COMPRÉS

RECURREN ANTE DGCP COMPRA DE LIBRETAS DE PASAPORTES

SD. El adjudicado proceso para la adquisición de libretas de pasaportes ha estado matizado por críticas de políticos, una asociación anticorrupción y oposiciones de dos empresas oferentes que no ganaron ninguno de los tres lotes. P9

p Las juezas del Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional hallaron culpable de homicidio voluntario al expresidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Félix Alburquerque Comprés, por la muerte del comunicador Manuel Taveras Duncan y lo condenaron a 12 años de prisión. La familia del occiso mostró su inconformidad con la condena.  P8

Remo y canotaje: los héroes de los juegos Centroamericanos

COMUNITARIOS DE HERRERA TEMEN VENGANZA DE LA BANDA “LA RABIA”

P5 P7 P14 JUEVES 20 JULIO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3569, Año 15 diariolibre.com
Opret advierte de “ruidos y vibraciones” en estación Metro por trabajos
 P4
JESSICA GÓMEZ

MIRADA LIBRE

Tatuaje digital

Hay quien lo llama la huella digital o la marca digital o la personalidad digital. Yo prefiero decirle el tatuaje digital, porque lo que se registra en ese mundo te sella como carimbo. En esta era de las tecnologías todo queda grabado y publicado de alguna forma, sea por iniciativa propia o por personas cercanas o ajenas que tienen acceso o intereses en lo que pasa con nuestros vidas. Por eso es que hay que ser muy celoso con lo que se pone en las redes sociales, por ejemplo, que no son otra cosa que un enorme escaparate público que se alimenta y lucra de nuestras vivencias. Esa invasión o acceso autorizado a nuestra privacidad se complica cuando nos vemos involucrados en asuntos de interés público, como acusaciones judiciales, delitos, escándalos, accidentes, etc. Y todavía se pone peor si esos eventos involucran figuras públicas o se convierten en hechos de interés público, por lo que se pierde la protección de la intimidad o la imagen propia.

nos vemos involucrados en hechos de interés público no tenemos expectativa alguna de privacidad y mucho menos eso que por ahí se conoce como “derecho al olvido”. Hay mucha gente confundida y sufriendo esta realidad, por lo que acuden a abogados sin escrúpulos que les prometen “borrar” esos enlaces molestos que salen en Google cada vez que se hace una búsqueda de su nombre. Si un hecho ocurrió, sepa que nadie está en la obligación de borrarlo de la historia digital, por lo que ese tatuaje se queda ahí, marcado, por siempre. Lo que sí se ha conseguido es que se publique el desenlace de ese evento, para así cerrar el récord público y el círculo informativo. Los tribunales dominicanos han sido claros con el tema de reconocer que borrar un hecho que ocurrió no es negociable, pues equivale a un suerte de censura. Algunos medios optan por borrar, renunciando a su derecho a cubrir la realidad, mientras otros, como Diario Libre, defienden por encima de todo el derecho a informar. Mientras, hay quien tiene mucho dinero y paga por una campaña de reputación para “bajar” en los buscadores esos enlaces desagradables y alterar el tatuaje digital, pero eso lo pueden hacer unos pocos que cuentan con los recursos para “borrarse” el tatuaje. 

En estos días tenemos que entender que si bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Soleado

Máxima 34

Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 30/22 Nub

Miami 32/28 Nub

Orlando 34/25 Tor

San Juan 32/26 Sol Madrid 36/18 Sol

VAYA PERLA

Jueves, 20 de julio de 2023 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra M12J13V14L17M18 M19 M12J13V14L17M18 M19 55.99 56.07 56.14 56.10 56.12 56.17 55.67 55.72 55.74 55.78 55.79 55.87 61.18 61.41 62.33 62.59 62.65 62.7
“Yo quisiera, primeramente, pedirle a Dios que me perdone, pedirles a los familiares, a ellos también, que lamento mucho, perdonen ese incidente”
x
o
19-07-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 35 2º 31 3º 24 SUPERKINO TV 02 03 07 16 18 22 23 24 32 37 38 45 57 59 61 67 70 73 79 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 04 07 08 12 20 43 4 6 LOTO MÁS SÚPER MÁS 01 02 03 04 05 09 10 14
Jueves, 20 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

Guerrero contrata

Donald

lobista para combatir caso Calamar

de Estados Unidos.

SD. El exministro de Hacienda, Donald Guerrero, principal acusado en la investigación del Ministerio Público denominada Operación Calamar, contrató a un lobista estadounidense con la intención de sembrar dudas sobre las motivaciones políticas del proceso judicial.

El objetivo sería elevar hasta Washington las quejas "del tratamiento" contra el exfuncionario y empresario con importantes intereses en Puerto Rico, territorio estadounidense.

Guerrero, quien se encuentra detenido con medi-

da de coerción consistente en 18 meses de prisión preventiva, llegó a un contrato de representación con el exlegislador estadounidense republicano Connie Mack IV.

El acuerdo para actuar en favor de Guerrero fue firmado por las empresas Axis Holdings, radicada en Puerto Rico en representación de Guerrero, y Liberty International Group LLC, de Connie Mack. De acuerdo con el documento que fue depositado como parte del proceso de debida diligencia en el Departamento de Justicia

En sus acciones de lobismo, Mack dirigió el 13 de junio de este año una carta a Isiah Parnell, actual encargado de negocios de la embajada de los Estados Unidos, en la que gestiona una cita con Parnell para discutir “el arresto y la detención ilegal” de Donald Guerrero.

La carta a Parnell incluye copias a tres altos funcionarios del Departamento de Estado: a Brian Nichols, subsecretario de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental; Todd Robinson, subsecretario de la oficina de asuntos internacionales de narcóticos y aplicación de la ley; y Katherine

EE.UU. aplaudió el combate

Se recuerda que en marzo de este año el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, destacó los planes anticorrupción en la República Dominicana.

Biden destacó que el presidente estadounidense dijo que la República Dominicana "ha modernizado su ley contra la corrupción y ha creado más de 100 oficinas contra la corrupción a nivel local".

En agosto de 2022 el encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana ante-

rior a Parnell, Robert Thomas, consideró que continuar la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de las instituciones gubernamentales serán claves para mantener la confianza en el clima de inversión en el país.

“Celebramos los esfuerzos realizados por la gestión del gobierno del Presidente Abinader de mantener el clima de inversión atractivo, estable y predecible en la República Dominicana", expresó Thomas durante un almuerzo en la Cámara Americana de Comercio.

0

la izquierda, Donald Guerrero durante el traslado de los detenidos en la medida de coerción caso

Beaber, directora de la oficina de asuntos del Caribe. También a la administradora de la USAID para América Latina y el Caribe, Marcela Escobari y al jefe de misión actuante de la embajada de los Estados Unidos, Alexander Titolo.

Se recuerda que el encargado de negocios de la embajada de EE.UU. es un diplomático de carrera que asumió el cargo en República Dominicana en mayo de este año.

Lo que dice el lobista

En la misiva enviada a Parnell, Connie Mack dice que en el caso de Donald Guerrero “el gobierno del presidente Luis Abinader, bajo el pretexto de los esfuerzos anticorrupción, ha convertido al Ministerio Público en un arma para castigar a los opositores políticos y recompensar a los aliados”. 

4 /
Jueves, 20 de julio de 2023 Diario Libre Metro
“Hay personas que han utilizado las identidades de varios sacerdotes para pedir dinero en la comunidad”
up Leer historia completa en www.diariolibre.com
Monseñor Carlos Tomás Morel Obispo auxiliar de Santiago
 Se trata de un exlegislador republicano que ya ha enviado cartas al departamento de Estado y a la embajada de EE.UU. en el país
A Calamar.

Comunitarios temen venganza de “La Rabia”

SD. La muerte de dos jóvenes quienes supuestamente eran miembros de una banda delictiva denomina-

da “Los Rabia” en el sector Herrera, de Santo Domingo Oeste, desataría una trifulca en los próximos días

para “vengarlos”.

La información fue advertida por comunitarios del barrio Enriquillo, donde re-

sidían los occisos, quienes temen se originen enfrentamientos entre líderes de bandas. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 20 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 5

Modifican la Ley de Extinción de Dominio para aplicarla en el 2024

Los cambios a la pieza pasan al Senado de la República

SD. La Ley de Extinción de Dominio vuelve al centro de los debates, en esta oportunidad por los pasos dados en la Cámara de Diputados para que entre en vigencia a partir del 28 de enero del 2024, y no a finales de este mes de julio como estaba establecido.

En la sesión ordinaria de este miércoles, se aprobó de urgencia y en dos sesiones consecutivas un proyecto que modifica la legislación para permitir se aplique en el país a partir del 2024.

La modificación de la fecha se hizo tras una propuesta del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien expli-

có que esa legislación exige por obligación una ley para administrar bienes incautados que aún no está lista para su aprobación.

Según Pacheco, la ejecución de la ley en el 2024 fue conversada con distintos sectores sociales, líderes congresuales, el Senado y el

Inespre presenta programas institucionales en la FAO

Ministerio Público, contando con la aceptación favorable de todos.

Convocatoria extraordinaria

Dijo que el Poder Ejecutivo solicitará una nueva legislatura extraordinaria para agilizar la pieza. 

Diputados aprueban en primera lectura el proyecto de amnistía fiscal

Este propone facilidad de pago y prescripción de deudas a morosos

SD. La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en primera lectura el proyecto de ley que persigue instaurar un tratamiento especial transitorio que declare prescritas de oficio las deudas tributarias y que, además, dará procedimientos abreviados de fiscalización, facilidades de pago y otros privilegios.

El proyecto de ley, sometido por el Poder Ejecutivo, establece facilidades de pago o amnistía para las deudas del 2016 al 2021 y determina que se pueden pagar de dos formas.

Asimismo, dispone que las deudas tributarias registradas del 2015 hacia atrás tengan facilidades de pagos para ser saldadas.

El proyecto de ley ordena que las facilidades sean aplicadas hasta diciembre del 2023, lo que llevó a que el proyecto sea acelerado en la Cámara de Diputados con constantes reuniones de estudios.

Legisladores opinan

Al momento de debatir la pieza, varios diputados de la oposición criticaron que el Gobierno no haya proporcionado al Congreso una lista de los contribuyentes que serán beneficiados con la nueva medida.

Los diputados Rafael Cas-

tillo, Luis Henriquez y Dionicio Restituyo deploraron que el Ministerio de Hacienda haya argumentado que existe el “secreto tributario” que permite proteger algunas informaciones para que no sean públicas.

En ese sentido, el diputado Henríquez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), sostuvo que envió una carta al Ministerio de Hacienda para conocer quiénes serán los beneficiados con la amnistía fiscal, pero aún no ha obtenido respuesta.

Los diputados que hablaron en el hemiciclo apuntaron que, aunque apoyan el proyecto, necesitan poseer un registro de quiénes estarán amparados en la normativa.

EL SALVADOR. Inespre presentó sus programas institucionales en la VII Reunión de Miembros de la Red Regional de Sistemas Públicos de Abastecimiento y Comercialización de Alimentos (Red SPAA), coordinada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), realizada en El Salvador. Eudy Collado, subdirector del Inespre, participó en representación del director ejecutivo, Iván Hernández. 

Tres meses de prisión preventiva para asesino de hijastra

SD. Un tribunal impuso tres meses de prisión, como medida de coerción, contra Santo Lora Vargas (El Pintor), acusado de violar y asesinar a su hijastra, Aishla Chanel Marte Paniagua, en el sector Villas Agrícolas, Distrito Nacional. La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional ordenó al imputado cumplir la medida en la Penitenciaría de La Victoria. Al ser abordado por los representantes de los medios de comunicación, durante su traslado a la sala de audiencias, Lora Vargas dijo que todo lo sucedido “fue culpa de la madre” de la menor. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 20 de julio de 2023 Diario Libre Metro 6 /
El Ministerio Público ve de cerca los análisis a la ley. Santo Lora Vargas (El Pintor)

Opret advierte de “ruidos y vibraciones” en estación del Metro por trabajos

Labora en un túnel de interconexión en la estación Juan Pablo Duarte

SD. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó este miércoles, a través de un comunicado dirigido a los usuarios del Metro de Santo Domingo, que, a partir de este día, debido a los trabajos de construcción del nuevo túnel de interconexión en la estación Juan Pablo Duarte, podrían experimentar ruidos y vibraciones durante su trayecto por esa zona.

“Queremos asegurarles que estas condiciones no representarán ningún riesgo para su seguridad, ni para la del sistema”, acotó la entidad.

Agregó que lamentaba los inconvenientes que la situación pueda ocasionarles a los usuarios del Metro y

Más cólera en Los Cocos, nuevo caso

SD. El Ministerio de Salud informó este miércoles la detección de un nuevo caso de cólera en Los Cocos, Barahona. Se trata de una mujer de 48 años, de nacionalidad haitiana, quien había tenido contacto con la paciente de 25 años diagnosticada la semana pasada.

La directora de Riesgos de Salud, Gina Estrella, indicó que ambos casos se consideran importados, ya que la joven de 25 años estuvo en Haití tres días antes de mostrar síntomas.

Junto a ellas, fueron evaluadas 13 personas más, que, aunque no presentaron positividad a cólera, sí a otros parásitos. 

agradeció “su comprensión”, indica la Opret.

Los trabajos de excavación en el túnel de interconexión superan los 400 metros, además de otros avances de la tercera extensión de la Línea 2 del Metro de Santo Domingo, denominada Línea 2C. De acuer-

0 Los trabajos de excavación en el túnel de interconexión superan los 400 metros.

do con un comunicado, la institución espera tener lista la obra para inicio del año 2024.

La obra abarca un tramo de 7.3 kilómetros y la construcción de cinco estaciones, que formarán parte del sistema de transporte integrado Metro - Teleférico de Santo Domingo.

Para su ejecución, se generarán más de 2,000 empleos directos con una inversión aproximada de unos 500 millones de dólares.

El nuevo trayecto está compuesto por 5 estaciones. Esta nueva extensión descongestionará el tráfico desde Los Alcarrizos hasta el kilómetro 9 (Estación María Montez).

El proyecto contempla la adecuación vial de las vías adyacentes a la marginal, para producir un mejor flujo de vehículos. 

Autocuidado como mecanismo para prevenir el dengue

Durante la semana 28, se detectaron 128 nuevos casos sospechosos

SD. El coordinador de la Direcciones Provinciales de Salud, Luis Rosario, informó que durante la semana 28, el país registró 128 nuevos casos probables de dengue, enfermedad que se encuentra dentro de la zona de seguridad en el corredor endémico.

Para igual período durante el año 2022, en el país se contabilizaban 256 casos, el doble de la cifra actual.

“Hemos reducido drásticamente con respecto a la mis-

Jornada de fumigación.

ma semana en el año pasado”. Desde enero, el dengue acumula un total de 2,825 infecciones. De los once casos sospechosos ingresados en el Hospital Robert Reid el pasado lunes, Rosario indicó que siete ya recibieron el

alta médica y dos la confirmación de la enfermedad.

El galeno llamó a utilizar abate y cloro para tratar las aguas y a evitar los envases en las casas y patios que pudieran convertirse en criaderos de mosquitos. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 20 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 7

Homicida Félix Alburquerque Comprés fue condenado a 12 años de cárcel

El expresidente de la DNCD mató a Manuel Taveras Duncan

SANTO DOMINGO. El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional sentenció a 12 años de prisión al exvicealmirante Félix Alburquerque Comprés por la muerte del comunicador Manuel Taveras Duncan la madrugada del 19 de agosto del 2022.

Las juezas Arlin Ventura, Leticia Martínez y Eveling Rodríguez que conforman el tribunal tipificaron el homicidio como voluntario, aunque consideraron que hubo circunstancias atenuantes, como la agresión de la víctima.

El expresidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas deberá cum-

plir la condena en Najayo-Hombres.

El Ministerio Público solicitó 20 años de prisión por homicidio voluntario y la defensa un año por entender esta última parte que es un homicidio excusable porque, según dicen, la víctima provocó al acusado.

Video fue clave

El tribunal valoró en su sentencia, las pruebas presen-

Alcaldía de SDO explica el porqué destruyó puestos de vendedores del Mercado de Herrera

a las nuevas instalaciones que fueron construidas para alojarlos.

tadas con el video que grabó el momento en que el expresidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas propinó dos disparos a Duncan, incluyendo uno cuando ya se encontraba herido en el suelo.

En la lectura de la sentencia, el tribunal consideró que el hecho pudo haberse evitado si las partes involucradas en el hecho hubieran tomado decisiones diferentes.

Alegato de fiscales

Las fiscales María Silvestre y Magalys Sánchez Guzmán relataron los hechos y argumentaron que las pruebas presentadas demuestran que el exvicealmirante persiguió a la víctima durante diez minutos, incluso subiendo una escalera, antes de encontrarlo y ejecutar “su venganza” por la agresión que había sufrido tras una pelea con el hoy occiso.

Afirmaron que el crimen cometido no cumplió con la “inmediatez” establecida en el artículo 321 del Código Procesal Penal, ya que el acusado persiguió a la víctima en una especie de cacería, realizó varios disparos y, al no impactarle, regresó a su vehículo a buscar un arma de fuego y continuó la búsqueda, que terminó en la muerte del también animador. 

SDO. La Alcaldía de Santo Domingo Oeste explicó ayer que el operativo en que fueron destruidos los puestos de vendedores del Mercado de Herrera de ese municipio se debió a que estos ocupaban un espacio público que debía ser recuperado, trasladando a éstos

Erick Corniel, vocero de la alcaldía, afirmó que dieron múltiples plazos a los buhoneros que aún se encontraban en el viejo mercado para que pasaran al nuevo complejo y que les ofrecieron facilidades para ello, pero que no fue posible conciliar con ellos para realizar el proceso correspondiente con los que operaban en la calle J, como

ocurrió en abril pasado con los que estaban en la calle H, los que ya están en el nuevo mercado.

Aseguró que no es cierto que irrumpieran en la zona en horas de la noche, como denunciaron los buhoneros, cuyos locales fueron derribados y explicó que las fuerzas policiales que apoyarían el operativo fueron

apostados en el lugar desde la noche del martes, pero que el desmonte de los locales inició la mañana del miércoles.

Los vendedores del Mercado, situados en la calle J del sector, denunciaron que la alcaldía de SDO utilizó la fuerza pública para destruirles sus locales en horas de la noche del martes.

Noticias RevistaDeportes Jueves, 20 de julio de 2023 Diario Libre Metro 8 /
Buhoneros del Mercado de Herrera recogen parte de sus pertenencias tras operativo de reubicación.
Afirma que le había dado plazos para reubicarlos en nuevas instalaciones
Félix Alburquerque escucha los alegatos en su contra.

Pasaportes Dos oferentes solicitan medida cautelar en contra de Pasaportes; a fin de mes llegan 525 mil libretas, en noviembre el resto

Recurren ante DGCP por “cuestionada”, la compra de libretas de Pasaportes

SD. El adjudicado proceso para la adquisición de un millón 50 mil libretas de pasaportes ha estado matizado por críticas de políticos, de una asociación anticorrupción y por las oposiciones de dos empresas oferentes que no ganaron ninguno de los tres lotes.

525 mil

libretas de pasaportes deben llegar al país a finales de este mes.

El pasado 31 de mayo, la Dirección de Pasaportes adjudicó a dos empresas: Transneg SRL y Midas Dominicana. La primera ganó un lote para la elaboración de 350 mil libretas de lectura mecánica y la segunda, dos lotes para un total de 750 mil. De acuerdo al contrato firmado, cada una deberá entregar la mitad de lo pactado a más tardar a finales de este mes de julio, lo

que significa que el país recibirá 525 mil libretas. Está programado que el resto llegue a finales de noviembre.

La adjudicación más controversial ha sido la que recayó en Midas Dominicana, la misma empresa que sometió el proyecto de pasaporte electrónico ante la Dirección de Alianzas Públicas Privadas el año pasado y que suplió con retraso más de 250 mil libretas al organismo en abril de este año, provocando que la Dirección de Pasaportes utilizara, a principio de este año, el obsoleto método de sellar las libretas vencidas para prorrogar su vigencia.

En la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP) fueron presentadas dos solicitudes de medida cautelar y una petición de investigación al proceso de contratación de Pasaportes.

El titular de este organismo, Carlos Pimentel, dijo a Diario Libre que, tras agotarse el debido proceso, se pronunciará al respecto de

los cuestionamientos al proceso de licitación.

“Nosotros tenemos dos medidas cautelares de las empresas Globus y Nara que están en etapa de instrucción, tenemos también una solicitud de investigación de un señor que se llama José Ignacio Sarmiento”, informó Pimentel.

Las empresas Nara SRL y Grupo Globus que representan en el país a las extranjeras HID Global USA e Imprenta Nacional de Francia, respectivamente, se opusieron al proceso y demandan

¿Auto sabotaje a pasaporte electrónico?

Un millón cincuenta mil ha sido la mayor cantidad de libretas de pasaportes compradas en los últimos cinco años, la cifra, quizá, compense la escasez del documento por la falta de previsión de la gestión anterior y reduzcan el tiempo de espera para la emisión del documento.

Sin embargo, para quien fuere director de Pasaportes durante la gestión del expresidente Leonel Fernández, Raúl Hernández, tantas libretas de lectura mecánica cuando fue declarado de interés nacional migrar al pasaporte el electrónico pudiera significar un auto sabotaje al proyecto del Gobierno. “El pasaporte electrónico no podrá ser una realidad en estos tiempos con tan-

tas libretas de lectura de mecánica que llegarán al país, quizá para el 2026”, espetó. Recientemente el presidente Luis Abinader autorizó a la Dirección de Pasaportes la realización de un procedimiento de excepción para la contratación, diseño y emisión del pasaporte electrónico, una tecnología que ya se usa en más de 150 países. Al cuestionar a Pasaportes sobre la migración a la nueva tecnología, indicó que el proceso de licitación se producirá este año y que el cambio de libretas al ciudadano se realizará cuando culmine su vigencia. En República Dominicana el pasaporte normal se renueva cada seis años y el VIP cada diez.

una explicación de por qué fueron excluidas si “cumplían con los requisitos”.

Los abogados de NARA SRL dijeron a Diario Libre que no les satisfizo la respuesta de Pasaportes en el medio de la impugnación que interpusieron ante esa institución y que esperan la decisión de la DGCP sobre la solicitud de medida cautelar depositada el 19 de junio. En tanto que en la última interacción de este medio con el representante legal de Grupos Globus e Imprenta Nacional de Francia, José Gregorio Cabrera, este precisó que no ha recibido respuesta de Pasaportes, aunque la entidad aseguró lo contrario.

Las solicitudes de medidas cautelar buscan que el organismo rector de las contrataciones públicas suspenda la adquisición de libretas por supuestas irregularidades en la licitación. Mientras la DGCP no falle sobre este recurso, Pasaportes puede continuar la contratación. 

Reportaje completo en diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Jueves, 20 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 9
El Estado pagará más de 626 millones de pesos por las 1,050,000 libretas que serán adquiridas.
up

Almonte: déficit energético limita inversiones a las EDE

En el 2022 creció US$72 millones más que en el 2021 Lo cita como desafío para lograr la transición

eléctrica

SANTO DOMINGO. El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, explicó ayer que el aumento del déficit energético tras el alza de los precios internacionales del carbón y otros combustibles afectó las inversiones necesarias para mejorar el equipamiento de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE).

“Sólo en 2022 la factura de compra de energía de las distribuidoras excedió en 813 millones de dólares lo que se había gastado con la misma cantidad de energía en el 2021 y en años anteriores”, puntualizó.

Esta cifra resultó 72 millones de dólares mayor al déficit de 741 millones de dólares con que cerró el 2021, cuando el gobierno estimaba que culminaría en 500 millones de dólares, una meta que se vio frustrada “con la subida inesperada de los precios de los combustibles”.

“Estos eventos imposibilitaron que el gobierno pudiera hacer el pago de las transferencias de los subsidios y, al mismo tiempo, la inversión de centenares de millones de dólares en capex (gasto de capital) para el equipamiento adecuado de las empresas distribuidoras”, manifestó.

Durante su alocución en la conferencia “Transición energética: desafíos y oportunidades”, para la Cámara Americana de Comercio (AmchamDR), el funcionario identificó a los déficits de las generadoras como uno de los principales desa-

fíos para alcanzar la transición energética.

Gestión energética

Almonte dijo que las pérdidas se distribuyen en todo el país y una de las consecuencias señaladas tiene que ver con “la eliminación de la gestión de la demanda”.

“La razón básica fue que en agosto del 2020 estábamos todavía afectados por la pandemia, y el gobierno se propuso la recuperación de la actividad económica.

Esto no podía lograrse en medio de apagones, solamente abasteciendo 80-85 % de la demanda ”, señaló.

Sostuvo que esa decisión, tomada en el 2020, “no se imaginaba” la crisis de los combustibles del 2021 y mucho menos la guerra de Ucrania en el 2022.

“El gobierno, que tenía que hacer frente a otros subsidios por la situación inflacionaria general no pudo hacer, en su tiempo, las inversiones que se re-

querían”, reconoció.

Sin embargo, explicó que asumieron el compromiso de abastecer del 98 al 99 % de la demanda, pasando a gestionar la oferta, “en un relacionamiento con los generadores que garantice todos los elementos que necesita para mantener sus unidades en línea”.

Precisó que esto exceptúa a las localidades donde haya averías, o las circunstancias en las que se produzcan. 

Retos de la transición energética

Almonte destacó que el principal desafío de la transición energética hacia un modelo de generación más sostenible, eficiente y resiliente en el tiempo depende de garantizar la seguridad en el suministro energético.

Sostuvo que esto se dificulta porque República Dominicana carece de una logística para almacenar combustibles fósiles por mucho tiempo, (de tan sólo pocos días), de los cuales depende en más de un 80 % para satisfacer sus necesida-

des energéticas en sectores como el eléctrico, el transporte y la industria. En su alocución detalló que, al desafío de una alta dependencia de las importaciones, se le suma una baja capacidad hídrica y la falta de interconexiones eléctricas con otros países. Dijo que, en ese sentido, las acciones del gobierno se están encaminando a un programa de licitaciones para la adición de tecnología convencional al sistema y el incremento de las energías renovables.

Noticias RevistaDeportes Jueves, 20 de julio de 2023 Diario Libre Metro 10 /
El ministro de Energía, Antonio Almonte, fue orador principal para la AmchamDR.

REVISTA

Guillermo Cordero subirá el telón del TN con la premiada obra “Juana la Loca”

El Ministerio de Cultura dio a conocer las obras seleccionadas para ser exhibidas en la XXX Bienal Nacional de Artes Visuales 2023, edición dedicada al artista Jorge Pineda.

SD. En el año 1995 el laureado escritor, pianista y dramaturgo dominicano Manuel Rueda (1921-1999) ganaba en Madrid, España, el Premio de Teatro Iberoamericano Tirso de Molina por la obra “Retablo de la pasión y muerte de Juana La Loca”.

La dramaturgia es un aporte al teatro dominicano. Casi tres décadas después de este galardón la pieza subirá a escena. Ha sido a propósito de los espectáculos enmarcados dentro el 50 aniversario del Teatro Nacional que subirá el telón por primera vez del montaje “Juana la Loca, locura o conspiración”, bajo

la dirección y producción del experimento Guillermo Cordero con la adaptación del actor y director Richardson Díaz.

Carlota Carretero representará el sufrimiento de la reina de España que no pudo ejercer y que fue aislada en el Castillo Tordecillas hasta su muerte.

El espectáculo teatral, con más de 70 artistas en escena, se presenta el 3 y 4 de agosto en el Teatro Nacional Eduardo Brito.

Un reto para la historia

“Parece mentira que hace 30 años yo celebré el vigésimo primero aniversario en el Teatro y 30 años después Carlos Veitía me da la oportunidad de celebrar el 50 aniversario”.

Cordero se siente con el mismo ímpetu y con las mismas ganas de trabajar.

“Creo que es una bendición”, dijo en la pasada rueda de prensa donde se dieron a conocer los detalles de la obra.

De modo que tanto el medio siglo del teatro como el estreno de la pieza teatral son hitos históricos.

El multipremiado director

artístico, ganador del Gran Soberano en 1994, pidió un aplauso para Manuel Rueda.

Para Guillermo, montar esta obra inspirada en la historia real de la reina Juana I de Castilla (1479-1555), hija de los reyes de España, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, es un honor y un compromiso porque conoció al músico y escritor Manuel Rueda en la postrimería de su vida.

Agradeció al director del Teatro Nacional, Carlos Veitía, a Fátima Guzmán, al TN y a la Fundación Amigos del Teatro Nacional por “haberme acogido durante todos estos meses y por la extraordinaria labor para que Juana la Loca sea hoy una realidad”.

El teatrista indica que la vida de la hija de los poderosos reyes españoles de finales del siglo XV y comienzos del XVI fue un amargo drama de principio a fin, quedando enmarcada en la historia con el mote de “la loca”, ya que vivió prisionera casi medio siglo por intereses familiares para mantener el poder.

Protagonista

La primerísima actriz Carlota Carretero es Juana adulta.

En esta ocasión mostró su felicidad y a la vez el compromiso de ponerse en la piel de Juana La Loca.

“Para mí siempre es un placer hacer personajes históricos, no solo porque uno se da el lujo de interpretarlos, sino porque se aprende de historia, de esas vivencias de personas tan extraordinarias que ameritan ser contadas, imagínate lo que te aporta”, dijo. 

Jueves, 20 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 11
 El gran reto del productor en los últimos años se presenta el 3 y 4 de agosto  Carlota Carretero protagonizará la pieza
0 Un elenco de destacados actores actúa en la obra. Video de la entrevista en diariolibre.com
“La dramaturgia de Manuel Rueda tiene un nivel de poesía enorme y el compromiso histórico que tiene con el personaje es muy firme”
Richardson Díaz Actor y dramaturgo
x
Guillermo Cordero

LUCES Y VANIDADES

Ricky Martin sinfónico llegará al anfiteatro de Altos de Chavón

SD. Después de generar una gran expectativa desde que se anunció su primer show, Ricky Martin llega a República Dominicana con su espectáculo “Ricky Martin Sinfónico”, el 2 de septiembre en el anfiteatro de Altos

de Chavón de La Romana. Para la ocasión estará acompañado de la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por el maestro José Antonio Molina.

El empresario Gamal Haché, productor del evento, destacó la importancia de esta propuesta y afirmó que los dominicanos no podían perderse la oportunidad de disfrutar de este espectáculo. Las boletas saldrán a la venta el 22 de este mes.

Muere el destacado productor musical dominicano Néstor Alexander, K Lo K

El martes 18 de julio de 2023, falleció a los 36 años Néstor Alexander Santana, conocido como “No me de cotorra” y “K Lo K”, productor musical. La noticia fue confirmada por el cantante Farruko, quien expresó su pesar en Instagram: “Estoy con el corazón roto, Néstor Alexander Santana, Car-

Reconocimiento póstumo para Víctor Víctor

ElSenado de la República entregó este miércoles un pergamino de reconocimiento póstumo al artista, propulsor de la música autóctona, Víctor José Víctor Rojas mejor conocido como

HORÓSCOPO

ARIES

A veces, como hoy, piensas que te han puesto las cosas demasiado fáciles y envidias ese espíritu de buscador de oro que te viene desde la infancia.

TAURO

Los sentimientos hacia una persona a la que estás muy acostumbrado pueden cambiar y podrías llegar a darte cuenta de algo que no te satisface.

GÉMINIS

Las turbulencias en tu entorno laboral pueden dar pie a que conozcas a una persona interesante para tu futuro profesional.

CÁNCER

Sigue arriesgando en todas las facetas de tu vida, porque Neptuno y Júpiter continúan de tu parte.

bon4life. Tu firmeza habló por sí sola. Descansa soldado, amigo, hermano, familia. Dios te tenga en sus brazos”.

Como reseña “People en español”, Farruko acompañó su mensaje con una imagen en blanco y negro del compositor dominicano y compartió dos videos.

Víctor Víctor, por su entrega a las causas sociales y populares del país. El emotivo acto estuvo encabezado por el presidente de la Cámara Alta, Eduardo Estrella, quien destacó la trayectoria del homenajeado así como sus valores morales. Su viuda, Sobeida y sus hijos, Ame e Ián recibieron el reconocimiento.

Natti, reina de desfile en Nueva York

Natti Natasha fue nombrada como la reina de la edición 41 del Desfile Nacional Dominicano, que se llevará a cabo el domingo 13 de agosto en Nueva York.

Bajo el lema “Nuestra historia, nuestra gente”, el desfile contará además con la

participación del presidente de República Dominicana, Luis Abinader, DJ ADONI, Antonio Cabrera y Celines Toribio, entre otros dominicanos.“Sin lugar a dudas, estoy viviendo un sueño y el nombre de mi República Dominican”, dijo.

LEO

Estás en una fase astral en la que predomina el contacto con la familia. Este acercamiento te permitirá conocer un poco más a tu familia.

VIRGO

Actividad intensa que te va a provocar un dolor de cabeza persistente durante todo el día.

LIBRA

Necesitarás tomar la iniciativa de forma decidida si quieres alcanzar las metas que te has propuesto.

ESCORPIO

La tranquilidad que te ha llegado va a fomentar la persona creativa y amante de la belleza que hay dentro de ti.

SAGITARIO

Esperarás y esperarás a que pase algo que te va a condicionar el resto de la semana.

CAPRICORNIO

Es posible que recuperes una relación del pasado que has estado evitando durante mucho tiempo.

ACUARIO

Buen momento para la reflexión, tendrás el tiempo y la tranquilidad necesaria para pasar a la acción.

PISCIS

Tu afán por transformar a los que tienes a tu alrededor te va a terminar creando fama de manipulador.

Noticias Revista Deportes Jueves, 20 de julio de 2023 Diario Libre Metro 12 /

“Tengo a Canelo Álvarez ya como un peleador clase B++. No lo juzgo en base a sus rivales o algo así, sino que ya veo una falta de estamina a lo largo de una pelea de 12 rounds. Veo en él una falta de plan de pelea, como con Dmitry Bivol”

Facilidades de estudios, la mano que MLB da a releases

 La liga ofrece programas de inserción al mundo laboral  Cada año los equipos despiden a cientos de jugadores

SD. Los clubes de las Grandes Ligas reclutan cada año entre 400 y 600 prospectos dominicanos y, como las fincas donde se desarrollan los futuros titulares tiene cupos limitado, el sistema también despide una cifra similar a la que firma.

Pero el cese de la relación laboral no significa que la MLB le da la espalda, que el mundo se acaba para este grupo que una vez se creyó llegaría al máximo nivel.

Para mitigar el crudo escenario al que se enfrentan estos cientos de jóvenes, que años antes relegaron las aulas en su objetivo de lograr un contrato, la MLB ofrece una serie de facilidades para reenfocar la vida laboral por otros caminos.

“Al darle release, para nosotros hay interés de que se inserte al mercado laboral”, dice Yerik Pérez, director de la oficina de la MLB en la República Dominicana.

El primero es que cada jugador que reciba la baja califica para una beca de estudios para terminar la secundaria o arrancar una universitaria. También hay una variedad de ofertas de cursos técnicos que van desde aprender inglés hasta ingresar en instituciones como el Infotep. “Major League Baseball entiende que la transición de ser un juga-

dor de béisbol profesional puede ser un desafío. El Programa de Becas para Exjugadores ayuda a los exjugadores de la República Dominicana a comenzar o continuar su trayectoria educativa”, explica la liga en su Centro de Recursos Educativos, un mural informativo en la web sobre todas las facilidades y contactos en inglés y español. “Los exjugadores de la MLB pueden solicitar recibir becas educativas para inscribirse en universidades, escuelas técnicas/vocacionales, programas de idiomas o programas de finalización de la escuela secundaria”.

Con universidad

La liga tiene un acuerdo con Northeastern University que ofrece 18 carreras profesionales y más de 150

0 Los Mets gradúan y promueven cada año a decenas de prospectos de su finca.

postgrados impartidos 100% en línea para aquellos exjugadores que dominen el idioma inglés.

Lo explica a DL Yenifer Fauche, directora de los programas de jugadores de la MLB, que insiste en que la inversión que hacen los equipos en la formación de jugadores tiene como objetivo mejorar sus horizontes más allá del terreno.

La liga tiene dos grandes programas. Está el College Scholarship Plan (CSP) o plan de becas universitarias y el Continuing Education Program (CEP) o programa de educación continua, contemplado en los contratos de primera firma.

“Entendemos que el desarrollo es importante como profesional, pero también como ser humano. Un pelotero mejor educado puede adaptarse a cualquier desafío dentro y fuera del terreno, las distracciones que puedan desviarlo también las pueden evitar”, dice Fauche desde Nueva York, a través de Zoom.

Otro programa que ofrece la MLB es el Baseball Assitance Team (BAT), para ayudar a los jugadores con la carga de costos (gastos de manutención y costos relacionados con la matrícula) para continuar su educación. 

DEPORTES Jueves, 20 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 13 up Leer historia completa en www.diariolibre.com

Remo y canotaje: los inesperados héroes de los Centroamericanos

Su entrenador veía medallas, que sus atletas aún dudaban y hasta países rivales llegaron a burlarse

BONAO, MONSEÑOR NOUEL. Son las medallas de los “olvidados”, los que pocos o ningunos considerarían que ellos si harían no uno, sino varios podios en remo y canotaje en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

Lo logrado por estos atletas bien debiera terminar en relato de epopeya.

Si bien ellos, en especial los del canotaje, se quedaron con las medallas, incluida el singular oro del equipo masculino de canotaje, al entrenador Julio César Méndez se le deben ofrecer los reconocimientos por su labor, que no es para ignorarla.

Les dijo que ganarían medallas en estos Juegos. La

respuesta de algunos fue: “el entrenador está loco”.

Y es que no estaban las condiciones. Botes viejos, palas viejas y nada de fogueo para los dos equipos de remo y canotaje. Pero pudo más el coraje y la vergüenza, que el atraso en utilería deportiva.

Con esa combinación nadie, solo Méndez advirtió la posiblidad. Y ellos poco a poco terminaron creyendo. Fuera de ese círculo, de la Presa de Rincón, nadie veía una presea. Pero, un momento, ¿botes y palas viejas? Así es. “Nos dejaron ocho nuevos”, dijo el vicepresidente de la Federación de Remo y Canotaje (Fedoreca), Víctor Tejeda. Y quedaron porque el presidente del Co-

La FIFA aspira récord de audiencia en el Mundial

La venta de boletas ya superó la marca en el evento reina del fútbol femenino

AUCKLAND, NUEVA ZELANDA. Los máximos jerarcas de la FIFA auguraron el miércoles que el Mundial Femenino de Nueva Zelanda y Australia romperá récords de audiencia y presencia de público en los estadios, en una señal del crecimiento del fútbol de mujeres.

“Los ojos del mundo estarán aquí. Esperamos alcanzar un cuarto de la población mundial, 2.000

millones de personas, que verán al menos un partido”, destacó la secretaria general de la FIFA, Fatma Samoura, en conferencia de prensa en Auckland.

Samoura habló acompañada del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en vísperas de la inauguración del torneo en los dos países de Oceanía. Aseguró que los boletos vendidos para la copa ya exceden los del torneo de cuatro años atrás, en Francia, con 1.375.000 ya colocados y muchos más disponibles.

Por ejemplo, ya están vendidas las 80.000 plazas para el primer partido de Australia

Integrantes del equipo dominicano de remo y canotaje.

mité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2026, José Monegro estuvo el día de la medalla. Y sin eso “quizás no tenemos nada”.

La Fedoreca es presidida por Andrés Osiris Tejeda Cessé.

Esos botes se corresponden a los que utilizaron en los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003 y las palas son del año 2015. .

“Este resultado lo venimos trabajando desde el año 2018”, dijo Méndez.

Asalto a las medallas

El entrenador observó, que pese a la ausencia de fogueo y de competencia en campeonatos mundiales, sus atletas entrenando en embarcaciones en desuso realizaban tiempos similares y si estas la cambiaban, entonces la historia sería diferente. 

contra Irlanda, el jueves en Sídney, mientras que para el encuentro inaugural, que enfrentará a Nueva Zelanda contra Noruega el jueves en el Eden Park de Auckland (con capacidad para 50.000 espectadores), aún hay entra-

das disponibles.

Según datos de la organización, de las 1.375.000 entradas vendidas hasta el miércoles, solo 320.000 corresponden a los encuentros que se disputarán en Nueva Zelanda.  AFP

NoticiasRevista Deportes Jueves, 20 de julio de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Los boletos para ver a Estados Unidos están agotados.

DE BUENA TINTA No debemos descuidarnos con el cólera

Hay que tener cuidado con los pacientes

Desde hace meses, el cólera se ha presentado como una amenaza a la salud pública en la República Dominicana, con casos registrados en La Zurza a principios de año y desde la última semana en la zona

de Barahona.

Se han dado jornadas de vacunación contra la enfermedad bacteriana y miles de dominicanos ya han recibido la inoculación, pero no podemos descuidarnos por lo rápido que puede escalar un brote de cólera.

Por ahora solo se han reportado dos casos en Barahona, pero durante el fin de

Protagonista del día

semana había 11 individuos con condiciones intestinales parecidas al cólera.

En Haití, por su situación de crisis sociopolítica incontrolable, el cólera ha sido un tema desde la década de los 90, pero la República Dominicana ha logrado evadir el mal.

En épocas de escasez de agua potable, como la ac-

EL ESPÍA

tual, es imperante que se tomen medidas drásticas para evitar la propagación de una enfermedad que tiene capacidad de provocar la muerte si no es bien atendida.

Porque como nación no podemos darnos el lujo de una crisis sanitaria que afecte en sentido general a toda la sociedad. 

Numeritos

Cámara de Diputados

Representantes del país

La Cámara Baja aprobó en primera instancia el proyecto de ley de amnistía fiscal sometido por el Poder Ejecutivo, el cual beneficiaría a unos 5,500 contribuyentes con deudas tributarias, que podrían ponerse al día en sus compromisos.

QUÉ COSAS

Hallan planetas en la misma órbita

EEUU Los astrónomos descubrieron lo que podrían ser dos planetas que comparten la misma órbita alrededor de su estrella. Sostienen que es la prueba más contundente hasta el momento de esta extraña pareja cósmica, de la que existían sospechas, pero no pruebas. Dicen que deberán esperar hasta 2026 para rastrear los dos objetos en torno de la estrella llamada PDS 70.

Dispersan protesta por salones

AFGANISTÁN Docenas de mujeres afganas se manifestaron contra el veto a los salones de belleza luego de que el Talibán anunció su cierre en todo el país. Las fuerzas de seguridad emplearon mangueras, pistolas aturdidoras y disparos al aire para disolver la protesta. Los talibanes rociaron a las mujeres con agua y dispararon sus rifles al aire para dispersar a las inconformes.

Han pasado 12 días desde que concluyeron los Juegos Centroamericanos y del Caribe y la República Dominicana trajo 111 medallas, superando los totales alcanzados cinco años atrás en los Juegos de Barranquilla. Pero todavía los atletas medallistas no han cobrado sus premios y ya hay muchos apurados para darle uso a esos chelitos.

Subastan iPhone por US$190 mil

ESTADOS UNIDOS Un iPhone de primera generación fue vendido en una subasta por 190,373 dólares, casi 380 veces el precio original de 499 dólares que tenía en 2007, cuando el revolucionario dispositivo salió a la venta. Es el tercer iPhone original que se vende por un precio récord en una subasta en el último año. Un modelo de 8GB se vendió por 63,356 dólares en febrero.

525

mil libretas de pasaportes de lectura mecánica deben llegar al país a finales de este mes.

7,000 mil millones de dólares sobrepasó por primera vez el año pasado, la inversión acumulada en zonas francas del país.

Chile: Nace raro asno de Somalia

CHLE Con patas blancas y rayadas similares a las de una cebra, el asno salvaje de Somalia se encuentra en peligro de extinción. El nacimiento en Chile de Julieta, la cuarta cría que lo hace en el país, abre esperanzas de aumentar la especie. Endémicos de África oriental, esta rara especie de burros ha logrado reproducirse en cautiverio en un zoológico privado de Santiago.

Jueves, 20 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 15
FUENTE EXTERNA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.