1 minute read

eléctrica

SANTO DOMINGO. El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, explicó ayer que el aumento del déficit energético tras el alza de los precios internacionales del carbón y otros combustibles afectó las inversiones necesarias para mejorar el equipamiento de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE).

Advertisement

“Sólo en 2022 la factura de compra de energía de las distribuidoras excedió en 813 millones de dólares lo que se había gastado con la misma cantidad de energía en el 2021 y en años anteriores”, puntualizó.

Esta cifra resultó 72 millones de dólares mayor al déficit de 741 millones de dólares con que cerró el 2021, cuando el gobierno estimaba que culminaría en 500 millones de dólares, una meta que se vio frustrada “con la subida inesperada de los precios de los combustibles”.

“Estos eventos imposibilitaron que el gobierno pudiera hacer el pago de las transferencias de los subsidios y, al mismo tiempo, la inversión de centenares de millones de dólares en capex (gasto de capital) para el equipamiento adecuado de las empresas distribuidoras”, manifestó.

Durante su alocución en la conferencia “Transición energética: desafíos y oportunidades”, para la Cámara Americana de Comercio (AmchamDR), el funcionario identificó a los déficits de las generadoras como uno de los principales desa- fíos para alcanzar la transición energética.

Gestión energética

Almonte dijo que las pérdidas se distribuyen en todo el país y una de las consecuencias señaladas tiene que ver con “la eliminación de la gestión de la demanda”.

“La razón básica fue que en agosto del 2020 estábamos todavía afectados por la pandemia, y el gobierno se propuso la recuperación de la actividad económica.

Esto no podía lograrse en medio de apagones, solamente abasteciendo 80-85 % de la demanda ”, señaló.

Sostuvo que esa decisión, tomada en el 2020, “no se imaginaba” la crisis de los combustibles del 2021 y mucho menos la guerra de Ucrania en el 2022.

“El gobierno, que tenía que hacer frente a otros subsidios por la situación inflacionaria general no pudo hacer, en su tiempo, las inversiones que se re- querían”, reconoció.

Sin embargo, explicó que asumieron el compromiso de abastecer del 98 al 99 % de la demanda, pasando a gestionar la oferta, “en un relacionamiento con los generadores que garantice todos los elementos que necesita para mantener sus unidades en línea”.

Precisó que esto exceptúa a las localidades donde haya averías, o las circunstancias en las que se produzcan. 

This article is from: