2 minute read

Recurren ante DGCP por “cuestionada”, la compra de libretas de Pasaportes

SD. El adjudicado proceso para la adquisición de un millón 50 mil libretas de pasaportes ha estado matizado por críticas de políticos, de una asociación anticorrupción y por las oposiciones de dos empresas oferentes que no ganaron ninguno de los tres lotes.

525 Mil

Advertisement

libretas de pasaportes deben llegar al país a finales de este mes.

El pasado 31 de mayo, la Dirección de Pasaportes adjudicó a dos empresas: Transneg SRL y Midas Dominicana. La primera ganó un lote para la elaboración de 350 mil libretas de lectura mecánica y la segunda, dos lotes para un total de 750 mil. De acuerdo al contrato firmado, cada una deberá entregar la mitad de lo pactado a más tardar a finales de este mes de julio, lo que significa que el país recibirá 525 mil libretas. Está programado que el resto llegue a finales de noviembre.

La adjudicación más controversial ha sido la que recayó en Midas Dominicana, la misma empresa que sometió el proyecto de pasaporte electrónico ante la Dirección de Alianzas Públicas Privadas el año pasado y que suplió con retraso más de 250 mil libretas al organismo en abril de este año, provocando que la Dirección de Pasaportes utilizara, a principio de este año, el obsoleto método de sellar las libretas vencidas para prorrogar su vigencia.

En la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP) fueron presentadas dos solicitudes de medida cautelar y una petición de investigación al proceso de contratación de Pasaportes.

El titular de este organismo, Carlos Pimentel, dijo a Diario Libre que, tras agotarse el debido proceso, se pronunciará al respecto de los cuestionamientos al proceso de licitación.

“Nosotros tenemos dos medidas cautelares de las empresas Globus y Nara que están en etapa de instrucción, tenemos también una solicitud de investigación de un señor que se llama José Ignacio Sarmiento”, informó Pimentel.

Las empresas Nara SRL y Grupo Globus que representan en el país a las extranjeras HID Global USA e Imprenta Nacional de Francia, respectivamente, se opusieron al proceso y demandan

¿Auto sabotaje a pasaporte electrónico?

Un millón cincuenta mil ha sido la mayor cantidad de libretas de pasaportes compradas en los últimos cinco años, la cifra, quizá, compense la escasez del documento por la falta de previsión de la gestión anterior y reduzcan el tiempo de espera para la emisión del documento.

Sin embargo, para quien fuere director de Pasaportes durante la gestión del expresidente Leonel Fernández, Raúl Hernández, tantas libretas de lectura mecánica cuando fue declarado de interés nacional migrar al pasaporte el electrónico pudiera significar un auto sabotaje al proyecto del Gobierno. “El pasaporte electrónico no podrá ser una realidad en estos tiempos con tan- tas libretas de lectura de mecánica que llegarán al país, quizá para el 2026”, espetó. Recientemente el presidente Luis Abinader autorizó a la Dirección de Pasaportes la realización de un procedimiento de excepción para la contratación, diseño y emisión del pasaporte electrónico, una tecnología que ya se usa en más de 150 países. Al cuestionar a Pasaportes sobre la migración a la nueva tecnología, indicó que el proceso de licitación se producirá este año y que el cambio de libretas al ciudadano se realizará cuando culmine su vigencia. En República Dominicana el pasaporte normal se renueva cada seis años y el VIP cada diez. una explicación de por qué fueron excluidas si “cumplían con los requisitos”.

Los abogados de NARA SRL dijeron a Diario Libre que no les satisfizo la respuesta de Pasaportes en el medio de la impugnación que interpusieron ante esa institución y que esperan la decisión de la DGCP sobre la solicitud de medida cautelar depositada el 19 de junio. En tanto que en la última interacción de este medio con el representante legal de Grupos Globus e Imprenta Nacional de Francia, José Gregorio Cabrera, este precisó que no ha recibido respuesta de Pasaportes, aunque la entidad aseguró lo contrario.

Las solicitudes de medidas cautelar buscan que el organismo rector de las contrataciones públicas suspenda la adquisición de libretas por supuestas irregularidades en la licitación. Mientras la DGCP no falle sobre este recurso, Pasaportes puede continuar la contratación. 

Reportaje completo en diariolibre.com

This article is from: