Jueves, 20 de julio de 2023

Page 1

www.diariolibre.com JUEVES 20 julio 2023 Nº 6609

JUEVES 20 julio 2023

N°6609, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

IDENTIFICAN MANATÍES MEDIANTE FOTOGRAFÍAS

#

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL

REMO Y CANOTAJE: LOS HÉROES DE LOS JUEGOS CENTROAMERICANOS

Donald Guerrero contrató un lobista para enfrentar la acusación Caso Calamar

 Exministro de Hacienda buscar sembrar dudas en EE.UU.

 Se trata de exlegislador republicano que ya ha movido fichas

DIPUTADOS POSPONEN LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO

SD. Su vigencia no será este año y lo hará a partir del 2024 por deseo de legisladores.  P6

12 AÑOS A ALBURQUERQUE COMPRÉS. POR MUERTE DE MANUEL TAVERAS DUNCAN.

pLas juezas del Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional hallaron culpable de homicidio voluntario al expresidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Félix Alburquerque Comprés, por la muerte del comunicador Manuel Taveras Duncan y lo condenaron a 12 años de prisión. La familia del occiso mostró su inconformidad con la condena. P5

Murió Bello Andino, el confidente de

Balaguer

Almonte preocupado por déficit de energía

 P16

Recurren ante DGCP compra pasaportes

SD. El adjudicado proceso para la adquisición de libretas de pasaportes ha estado matizado por críticas de políticos, una asociación anticorrupción y oposiciones de dos empresas

oferentes que no ganaron ninguno de los tres lotes. Se espera que la Dirección General de Contrataciones Públicas se pronuncie al respecto al cumplir los plazos.  P8

 P4
JESSICA GÓMEZ
P7
 P28
P18

MIRADA LIBRE

Tatuaje digital

Hay quien lo llama la huella digital o la marca digital o la personalidad digital. Yo prefiero decirle el tatuaje digital, porque lo que se registra en ese mundo te sella como carimbo. En esta era de las tecnologías todo queda grabado y publicado de alguna forma, sea por iniciativa propia o por personas cercanas o ajenas que tienen acceso o intereses en lo que pasa con nuestros vidas. Por eso es que hay que ser muy celoso con lo que se pone en las redes sociales, por ejemplo, que no son otra cosa que un enorme escaparate público que se alimenta y lucra de nuestras vivencias. Esa invasión o acceso autorizado a nuestra privacidad se complica cuando nos vemos involucrados en asuntos de interés público, como acusaciones judiciales, delitos, escándalos, accidentes, etc. Y todavía se pone peor si esos eventos involucran figuras públicas o se convierten en hechos de interés público, por lo que se pierde la protección de la intimidad o la imagen propia.

En estos días tenemos que entender que si nos vemos involucrados en hechos de interés público no tenemos expectativa alguna de privacidad y mucho menos eso que por ahí se conoce como “derecho al olvido”. Hay mucha gente confundida y sufriendo esta realidad, por lo que acuden a abogados sin escrúpulos que les prometen “borrar” esos enlaces molestos que salen en Google cada vez que se hace una búsqueda de su nombre. Si un hecho ocurrió, sepa que nadie está en la obligación de borrarlo de la historia digital, por lo que ese tatuaje se queda ahí, marcado, por siempre. Lo que sí se ha conseguido es que se publique el desenlace de ese evento, para así cerrar el récord público y el círculo informativo. Los tribunales dominicanos han sido claros con el tema de reconocer que borrar un hecho que ocurrió no es negociable, pues equivale a un suerte de censura. Algunos medios optan por borrar, renunciando a su derecho a cubrir la realidad, mientras otros, como Diario Libre, defienden por encima de todo el derecho a informar. Mientras, hay quien tiene mucho dinero y paga por una campaña de reputación para “bajar” en los buscadores esos enlaces desagradables y alterar el tatuaje digital, pero eso lo pueden hacer unos pocos que cuentan con los recursos para “borrarse” el tatuaje.  bmorales@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

SANTORAL

Santos José el Justo, Elías y Sabino. Santa Librada Aniversario de la llegada del hombre a la Luna. Día del bicentenario de la Independencia de Colombia.

NACIONALES

1886 Se inicia en las ciudades de La Vega, Montecristi y Santiago, un movimiento armado contra el Gobierno del general Alejandro Woss y Gil, al cual se le llama históricamente Revolución de Moya, por haberla encabezado el general Casimiro de Moya Pimentel.

1962 Es creada la Dirección de la Escuela de Sociología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, como una dependencia de la Facultad de Filosofía y Educación.

1994 La Junta Central Electoral conoce el expediente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el Acuerdo de Santiago, en el que exponen las razones por las cuales solicitan la anulación de las elecciones generales de este año.

2005 El gobierno inicia en la fecha el programa Solidaridad y “Comer es primero”, para familias pobres, al que dice destinará RD$34.5 millones mensuales en 13 provincias.

Noticiero Poteleche

2014 Varias personas resultan heridas en un tiroteo ocurrido frente a la Casa Nacional del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), después de que al aspirante a la presidencia de dicha organización, Guido Gómez Mazara, se le impidiera votar en la Trigésima Convención Ordinaria.

INTERNACIONALES

1944 La bomba que intentó asesinar a Adolf Hitler estalla a las 12:42 en el cuartel general de las SS, en Prusia Oriental, saliendo ileso el líder nazi.

1969 La nave Apolo XI llega a la Luna a las 4:18 de la tarde, con los tripulantes Neil Armstrong Edwing Aldrin y Michael Collins.

2005 El presidente de los Estados Unidos, George W. Bush pide en un discurso televisado anoche desde la Casa Blanca, un proceso de confirmación “digno” para su nominado a la Corte Suprema de Justicia, el conservador juez federal de

DEFUNCIONES

apelaciones John Roberts, quien reemplaza a la saliente magistrada de la Corte Suprema Sandra Day O´Connor. 2015 Las hasta ahora “secciones de intereses” de Washington y La Habana se convierten de nuevo en embajadas, un paso definitivo de reconciliación que culmina la primera fase del proceso anunciado el 17 de diciembre por los presidentes Barack Obama y Raúl Castro.

HOY CUMPLEAÑOS

El ministro de Interior y Policía Jesús (Chú) Vásquez Martínez, la empresaria Marina Ginebra, el cantautor José Rodríguez, el ex senador Prim Pujals, el abogado Azor Hazury, los periodistas Antonio (Tony) Brito y Víctor José Pérez, la médico Nieves Peguero, los peloteros Alexis Casilla y Pedro Severino, la ejecutiva María Luisa Veras, el abogado Carlos Cepeda, la técnica bancaria Denise Nin, el ebanista Juan Campusano, la señora Carlota Sanlley, el estudiante Rhoyer Hernández, la señora Carmen Prieto, el estudiante Jordani Cabrera, la cantante Camarena del Pilar, el locutor Miguel Terrero, el señor Marcelo Meregildo, el ingeniero Milcíades López, la estudiante Marina Almonte, el comunicador Junior D’Phalma, la vendedora Bethania Manzueta, el estudiante Carlos Bobea, el joven Pedro J. Peña, la radióloga Ana Leyda, la señora Cristina Mañón, la niña Itamar Molina, el señor Rafael Viloria, la arquitecta Olga Peguero, la contable Rosanna Montero, la estudiante Gloriví del Rosario, el dibujante Ricardo González, la ingeniera Lucía Rincón, el veterinario Ismael Jiminián, la empresaria Camila Liriano, el agricultor Rogelio González, la señora Isidra Veras, el ingeniero Jonathan Delgado, la profesora Bethania Amador, el biólogo Jesé Ma. Logroño, el abogado Leopoldo Difó, la arquitecta Georgina Abreu, la señora Kenia Bidó, el niño José de la Mota, el ingeniero Nicolás Amador, la secretaria Paola Gutiérrez, la estudiante Mercedes Jiminián, el comerciante Hungría de la Cruz, el pediatra Tulio Betances, la estilista Gladys Simó, la empleada Consuelo Mieses, el agrónomo José Ma. Almánzar, el niño Derek Candelario, la arquitecta Maritza de la Cruz, el abogado Diosdado Encarnación, la mercadóloga Verónica Ferreras, el abogado Rafael de León, la señora Isabel Castillo.

Jacinto García Durán, Funeraria Blandino Herrera. Ygnacia Khoury Minaya de Sebelén. Capilla La Paz

Jueves, 20 de julio de 2023 DiarioLibre. 2 /
NÚMEROS
19-07-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 35 2º 31 3º 24 SUPERKINO TV 02 03 07 16 18 22 23 24 32 37 38 45 57 59 61 67 70 73 79 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 04 07 08 12 20 43 4 6 LOTO MÁS SÚPER MÁS 01 02 03 04 05 09 10 14
PREMIADOS
Jueves, 20 de julio de 2023 DiarioLibre. / 3

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

o

“Yo quisiera, primeramente, pedirle a Dios que me perdone, pedirles a los familiares, a ellos también, que lamento mucho, perdonen ese incidente”

Donald Guerrero contrata lobista para combatir caso Calamar

SANTO DOMINGO. El exministro de Hacienda, Donald Guerrero, principal acusado en la investigación del Ministerio Público denominada Operación Calamar, contrató a un lobista estadounidense con la intención de sembrar dudas sobre las motivaciones políticas del proceso judicial.

El objetivo sería elevar hasta Washington las quejas "del tratamiento" contra el exfuncionario y empresario con importantes intereses en Puerto Rico, territorio estadounidense.

Guerrero, quien se encuentra detenido con medida de coerción consistente en 18 meses de prisión preventiva, llegó a un contrato de representación con el exlegislador estadounidense republicano

Connie Mack IV.

El acuerdo para actuar en favor de Guerrero fue firmado por las empresas Axis Holdings, radicada en Puerto Rico en representación de Guerrero, y Liberty International Group LLC, de Connie Mack. De acuerdo con el documento que fue depositado como parte del proceso de debida diligencia en el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

En sus acciones de lobismo, Mack dirigió el 13 de junio de este año una carta a Isiah Parnell, actual encargado de negocios de la embajada de los Estados Unidos, en la que gestiona una cita con Parnell para discutir “el arresto y

EL ESPÍA

Más trabajo, menos campaña

Ayer Alfredo Pacheco reveló que el Poder Ejecutivo solicitará una legislatura extraordinaria para aprobar proyectos importantes en el Congreso, pero la noticia no fue bien acogida por los honorables diputados.

“No relaje presidente”,

“Es evidente Yeni Berenice no solo ha abusado de su cargo; sino que ha convertido a la Procuraduría de Persecución de la Corrupción en un arma política”

la detención ilegal” de Donald Guerrero.

La carta a Parnell incluye copias a tres altos funcionarios del Departamento de Estado: a Brian Nichols, subsecretario de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental; Todd Robinson, subsecretario de la oficina de asuntos internacionales de narcóticos y aplicación de la ley; y Katherine M.R. Beaber, directora de la ofici-

na de asuntos del Caribe. También a la administradora de la USAID para América Latina y el Caribe, Marcela Escobari y al jefe de misión actuante de la embajada de los Estados Unidos, Alexander Titolo.

Se recuerda que el encargado de negocios de la embajada de EE.UU. es un diplomático de carrera que asumió el cargo en República Dominicana en mayo de este año.

Lo que dice el lobista En la misiva enviada a Parnell, Connie Mack dice que en el caso de Donald Guerrero “el gobierno del presidente Luis Abinader, bajo el pretexto de los esfuerzos anticorrupción, ha convertido al Ministerio Público en un arma para castigar a los opositores políticos y recompensar a los aliados”.

La carta dice que a Abina-

Donald Guerrero durante el traslado de los detenidos en la medida de coerción caso Calamar.

der le resulta conveniente que “la mayoría de los líderes de su partido de oposición ahora estén presos o bajo amenaza de prisión". Alega, además, que es sospechoso que "el término de 18 meses de prisión preventiva venza poco después de las elecciones del próximo año (2024), apartando a sus opositores de cualquier actividad política hasta ese momento”.

Mack, actuando a favor de

EE.UU. aplaudió el combate

Se recuerda que en marzo de este año el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, destacó los planes anticorrupción en la República Dominicana.

Biden destacó que el presidente estadounidense dijo que la República Dominicana "ha modernizado su ley contra la corrupción y ha creado más de 100 oficinas contra la corrupción a nivel local".

En agosto de 2022 el encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana an-

terior a Parnell, Robert Thomas, consideró que continuar la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de las instituciones gubernamentales serán claves para mantener la confianza en el clima de inversión en el país.

“Celebramos los esfuerzos realizados por la gestión del gobierno del Presidente Abinader de mantener el clima de inversión atractivo, estable y predecible en la República Dominicana", expresó Thomas durante un almuerzo en la Cámara Americana de Comercio.

“oye ahora” y varios bufidos de malestar fueron las respuestas escuchadas en el hemiciclo porque, sin las vacaciones estipuladas del 26 de julio al 16 agosto, los diputados tienen menos tiempo de armar sus campañas políticas.

Guerrero, señala que “los arrestos masivos y las redadas (que se realizaban en los años 90s contra los ciudadanos) se han vuelto contra los políticos”. Alega específicamente que, la procuradora adjunta, Yeni Berenice, “es evidente que no solo ha abusado de su cargo; sino que ha convertido a la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) en un arma política”.

Operación Calamar

Los exministros del Gobierno de Danilo Medina, Donald Guerrero y José Ramón Peralta, son los dos principales acusados en la investigación. Ambos esperan en la cárcel que se deposite la acusación formal por los delitos que se les señala por la supuesta estafa al Estado con más de 19,000 millones de pesos.

El Ministerio Público alega que Donald Guerrero utilizó como complemento a la estructura gubernamental para hacer procesos ilegales de deuda pública y con ello distraer miles de millones de pesos del patrimonio del Estado dominicano y con ello beneficiarse de manera personal y a la vez obtener fondos ilícitos durante los periodos 2019-

2020, que iban a ser utilizados posteriormente para financiar la campaña política del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

La Operación Calamar incluye un grupo de veinte imputados entre los que están el exministro de Obras Públicas Gonzalo Castillo, el excontralor general de la República, Daniel Omar Caamaño; el exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Piccirilo; el exdirector de Catastro Nacional, Claudio Silver Peña, Ángel Lockward y otros abogados privados.

La solicitud de medida de coerción señala que los involucrados supuestamente realizaban libramientos irregulares, previos a las elecciones del 2020, por pago de terrenos declarados de utilidad pública y cuyas litis tenían varias décadas sin resolver. También por “la estructurada operación de soborno” a ingenieros para que entregaran “montos millonarios” que se utilizaron en la campaña interna del PLD, así como crear una estructura sistemática de extorsión sobre bancas de loterías. Tras declararse complejo el expediente Calamar, la jueza Kenya Romero incrementó los plazos ordinarios para realizar acusación. 

4 / Jueves, 20 de julio de 2023 DiarioLibre. VAYA PERLA
Soleado Máxima 34 Mínima 24 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 30/22 Nub Miami 32/28 Nub Orlando 34/25 Tor San Juan 32/26 Sol Madrid 36/18 Sol
KEVIN RIVAS
 Se trata de un exlegislador republicano que ya ha enviado cartas al departamento de Estado y a la embajada de EE.UU. en el país
0 A la izquierda,
x
Joe Biden

Homicida Félix Alburquerque Comprés fue condenado a 12 años de cárcel

El expresidente de la DNCD mató a Manuel Taveras Duncan

Marisol Aquino

SANTO DOMINGO. El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional sentenció a 12 años de prisión al exvicealmirante Félix Alburquerque Comprés por la muerte del comunicador

Manuel Taveras Duncan la madrugada del 19 de agosto del 2022.

Las juezas Arlin Ventura, Leticia Martínez y Eveling Rodríguez que conforman el tribunal tipificaron el homicidio como voluntario, aunque consideraron que hubo circunstancias atenuantes, como la agresión de la víctima.

El expresidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas deberá cumplir la condena en Najayo-Hombres.

El Ministerio Público soli-

citó 20 años de prisión por homicidio voluntario y la defensa un año por entender esta última parte que es un homicidio excusable porque, según dicen, la víctima provocó al acusado.

Video fue clave

El tribunal valoró en su sentencia, las pruebas pre-

sentadas con el video que grabó el momento en que el expresidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas propinó dos disparos a Duncan, incluyendo uno cuando ya se encontraba herido en el suelo. En la lectura de la sentencia, el tribunal consideró que el hecho pudo haberse

Familiares Duncan dicen apelarán la decisión del tribunal

evitado si las partes involucradas en el hecho hubieran tomado decisiones diferentes.

Alegato de fiscales

Las fiscales María Silvestre y Magalys Sánchez Guzmán relataron los hechos y argumentaron que las pruebas presentadas demuestran que el exvicealmirante persiguió a la víctima durante diez minutos, incluso subiendo una escalera, antes de encontrarlo y ejecutar “su venganza” por la agresión que había sufrido tras una pelea con el hoy occiso.

Afirmaron que el crimen cometido no cumplió con la “inmediatez” establecida en el artículo 321 del Código Procesal Penal, ya que el acusado persiguió a la víctima en una especie de cacería, realizó varios disparos y, al no impactarle, regresó a su vehículo a buscar un arma de fuego y continuó la búsqueda, que terminó en la muerte del también animador. 

Edila Duncan no está satisfecha con la sentencia a Alburquerque

SANTO DOMINGO. Los familiares de Manuel Taveras Duncan, muerto a tiros por el expresidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas, Félix Alburquerque Comprés, apelarán la sentencia que condenó por homicidio y a 12 años de prisión al exmilitar.

“No es justo, 12 años no es suficiente”, dijo la acongojada Edila Duncan, madre del comunicador muerto el 19 de agosto del 2022.

El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional valoró las pruebas presentadas por las partes, pero consideró que por los golpes que Alburquerque Comprés supuestamente recibió no se podía tipificar

como asesinato.

“Doce años no son nada para la pérdida que nosotros tuvimos”, dijo la viuda, Arlene Guerra. Criticó que se modificara la calificación de asesinato a homicidio y que finalmente la condena solo fuera de 12 años.

“Vamos a apelar al sentencia y vamos a proceder con la parte civil porque no estamos satisfechos con el resultado”, agregó. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 20 de julio de 2023 DiarioLibre. / 5
Félix Alburquerque escucha los alegatos en su contra. JESSICA GÓMEZ Manuel Duncan

Modifican la Ley de Extinción de Dominio para aplicarla en el 2024

Los cambios a la pieza pasan al Senado de la República

Ismael

SD. La Ley de Extinción de Dominio vuelve al centro de los debates, en esta oportunidad por los pasos dados en la Cámara de Diputados para que entre en vigencia a partir del 28 de enero del 2024, y no a finales de este mes de julio como estaba establecido.

En la sesión ordinaria de este miércoles, se aprobó de urgencia y en dos sesiones consecutivas un proyecto que modifica la legislación para permitir se aplique en el país a partir del 2024.

La modificación de la fecha se hizo tras una propuesta del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien explicó que esa legislación exige por obligación una ley para administrar bienes incautados que aún no está lista para su aprobación.

Según Pacheco, la ejecución de la ley en el 2024 fue conversada con distintos sectores sociales, líderes

congresuales, el Senado y el Ministerio Público, contando con la aceptación favorable de todos.

Convocatoria extraordinaria

Dijo que el Poder Ejecutivo solicitará una nueva legislatura extraordinaria para agilizar la pieza y permitir su aprobación a la mayor brevedad.

Esto permitirá, según Pacheco, que la Cámara de Diputados se reúna con diferentes sectores y analice las

ve de cerca los análisis a la

distintas observaciones sobre la ley de bienes incautados. La Ley de Extinción de Dominio fue promulgada por el Poder Ejecutivo el 28 de julio del 2022 y estable-

Lo que piensa la oposición

VISTAZO INTERNO

cía que se aplicara un año después de su promulgación, es decir, en ocho días.

La ley ordena al Congreso aprobar una ley para crear una nueva institución que se encargue de administrar los bienes incautados.

Inespre presenta programas institucionales en la FAO

4

El secretario de asuntos jurídicos del Partido de la Liberación Dominicano (PLD), José Dantés, aseguró que la ley de Extinción de Dominio aprobada el pasado año 2022, no puede aplicarse pues violaría garantías y derechos fundamentales. Una vez venza el plazo de la vacatio legis, el próximo 28 de julio, “de seguro que habrá acciones directas de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional”, argumentó. Además, Dantés sostuvo que el proyecto de ley, que procura administrar bienes incautados. también viola por completo la presunción de inocencia y el debido proceso.

El proyecto crearía el Instituto de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados y en Extinción de Dominio (INCABIDE). Ya fue aprobado en 1era lectura por los diputados, pero tiene pendiente una segunda. La actual legislatura concluye el 26 de julio y la nueva iniciará el 16 de agosto, pero el presidente Luis Abinader tiene la facultad de abrir una extraordinaria. 

Diputados aprueban en primera lectura el proyecto de amnistía fiscal

ARCHIVO

Este propone facilidad de pago y prescripción de deudas a morosos

SANTO DOMINGO. La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en primera lectura el proyecto de ley que persigue instaurar un tratamiento especial transitorio que declare prescritas de oficio las deudas tributarias y que, además, dará procedimientos abreviados de fiscalización, facilidades de pago y otros privilegios.

El proyecto de ley, sometido por el Poder Ejecutivo, establece facilidades de pago o amnistía para las deudas del 2016 al 2021 y determina que se pueden pagar de dos formas.

Asimismo, dispone que las deudas tributarias registradas del 2015 hacia atrás tengan facilidades de pagos para ser saldadas.

El proyecto de ley ordena que las facilidades sean aplicadas hasta diciembre del 2023, lo que llevó a que el proyecto sea acelerado en la Cámara de Diputados con constantes reuniones de estudios.

Legisladores opinan

Al momento de debatir la pieza, varios diputados de la oposición criticaron que el Gobierno no haya proporcionado al Congreso

una lista de los contribuyentes que serán beneficiados con la nueva medida.

Los diputados Rafael Castillo, Luis Henriquez y Dionicio Restituyo deploraron que el Ministerio de Hacienda haya argumentado que existe el “secreto tributario” que permite proteger algunas informaciones para que no sean públicas.

En ese sentido, el diputado Henríquez, del Partido de la Liberación Dominica-

na (PLD), sostuvo que envió una carta al Ministerio de Hacienda para conocer quiénes serán los beneficiados con la amnistía fiscal, pero aún no ha obtenido respuesta.

Los diputados que hablaron en el hemiciclo apuntaron que, aunque apoyan el proyecto, necesitan poseer un registro de quiénes estarán amparados en la normativa.

5,000 beneficiados

El presidente de la comisión especial que estudió el proyecto, diputado Frank Paulino, explicó que la iniciativa busca favorecer a más de 5,500 contribuyentes que tienen deudas fiscales y pidió a sus compañeros que aprueben el proyecto al calificarlo como una medida de “ganar-ganar”. Algunas modificaciones sometidas desde el hemiciclo serán discutidas en la segunda lectura, según acordó el órgano legislativo antes de aprobar la pieza. 

EL SALVADOR. Inespre presentó sus programas institucionales en la VII Reunión de Miembros de la Red Regional de Sistemas Públicos de Abastecimiento y Comercialización de Alimentos (Red SPAA), coordinada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), realizada en El Salvador. Eudy Collado, subdirector del Inespre, participó en representación del director ejecutivo, Iván Hernández.

Arquidiócesis de Santiago denuncia estafas por Whatsapp

SANTIAGO. La Arquidiócesis de Santiago alertó sobre la creación de cuentas fraudulentas en WhatsApp, para pedir dinero a nombre de sacerdotes. Una de las identidades que ha sido usurpada es la de monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, arzobispo emérito. Según denuncian, una persona desconocida hasta el momento, creó una cuenta de WhatsApp con su nombre y utilizando su fotografía, para pedir dinero a los contactos del prelado.

Tres meses de prisión preventiva para asesino de hijastra

SD. Un tribunal impuso tres meses de prisión, como medida de coerción, contra Santo Lora Vargas (El Pintor), acusado de violar y asesinar a su hijastra, Aishla Chanel Marte Paniagua, en el sector Villas Agrícolas, Distrito Nacional. La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional ordenó al imputado cumplir la medida en la Penitenciaría Nacional de La Victoria. Al ser abordado por los representantes de los medios de comunicación, durante su traslado a la sala de audiencias, Lora Vargas dijo que todo lo sucedido “fue culpa de la madre” de la menor.

PLD licita encuestadoras para elegir candidatos internos

0 Robert de la Cruz habló con la prensa sobre los trabajos que realiza la Comisión Nacional Electoral.

SD. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) convocó a una licitación para escoger las encuestadoras que trabajarán en el proceso de escogencia de sus candidatos congresuales y municipales con miras a las elecciones del 2024. Robert De la Cruz, miembro de la Comisión Nacional Electoral (CNE), explicó que los candidatos serán escogidos con el método de las encuestas en el mes de octubre y que los resultados sólo podrán ser dados a conocer por la dirección del partido. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 20 de julio de 2023 DiarioLibre. 6 /
El proyecto de ley es de carácter transitorio.
FUENTE EXTERNA
El Ministerio Público ley. ARCHIVO

Los moradores consumían agua directo de un pozo.

Más cólera en Los Cocos, nuevo caso

La mujer de 48 años estuvo en contacto con otra paciente infectada

Claudia Fernández

SD. El Ministerio de Salud informó este miércoles la detección de un nuevo caso de cólera en Los Cocos, Barahona. Se trata de una mujer de 48 años, de nacionalidad haitiana, quien había tenido contacto con la paciente de 25 años diagnosticada la semana pasada.

La directora de Riesgos

Falleció Bello Andino, mano derecha del expresidente Joaquín Balaguer

Sus restos serán expuestos hoy en el Jardín Memorial

de Salud, Gina Estrella, indicó que ambos casos se consideran importados, ya que la joven de 25 años estuvo en Haití tres días antes de mostrar síntomas.

Junto a ellas, fueron evaluadas 13 personas más, que, aunque no presentaron positividad a cólera, sí a otros parásitos como: shigella, salmonella y entamoeba.

“Seguimos alerta, seguimos buscando casos”, señaló Estrella.

El brote diarreico habría surgido por el uso de agua contaminada de pozos improvisados. 

Autocuidado como mecanismo para prevenir el dengue

Durante la semana

28, se detectaron 128 nuevos casos sospechosos

Claudia Fernández

SD. El coordinador de la Direcciones Provinciales de Salud, Luis Rosario, informó que durante la semana 28, el país registró 128 nuevos casos probables de dengue, enfermedad que se encuentra dentro de la zona de seguridad en el corredor endémico.

Para igual período durante el año 2022, en el país se contabilizaban 256 casos, el doble de la cifra actual.

“Hemos reducido drásticamente con respecto a la misma semana en el año pasado”.

Desde enero, el dengue acumula un total de 2,825 infecciones.

De los once casos sospechosos ingresados en el Hospital Robert Reid el pasado lunes, Rosario indicó que siete ya reci-

SANTO DOMINGO. Tras darse a conocer el fallecimiento, la mañana de ayer miércoles, de Rafael Humberto Bello Andino, quien fuera el secretario personal del expresidente Joaquín Balaguer, familiares del difunto mandatario, al igual que dirigentes del Partido Reformistas Social Cristiano (PRSC), acudieron a la Clínica Corazones Unidos a dar el pésame. Acongojados y llorosos los parientes aguardaban en la sala de espera de la clínica mientras allegados se hacían presente.

Bello Andino se desempeñó como secretario de la Presidencia, y de Industria y Comercio, y se le consideraba uno de los más leales y cercanos a Balaguer, al lado de quien se mantuvo durante 48 años. Se carac-

Positividad del Covid baja y suben los casos activos

SD. El boletín 1,115 de la Dirección General de Epidemiología documenta que en los últimos siete días se procesaron 9,548 muestras, las cuales arrojaron 1,384 nuevos contagios de COVID-19, elevando a 1,677 el número de casos activos, 358 más que en el reporte anterior cuando se contabilizaban 1,319 pacientes.

Jornada de fumigación.

bieron el alta médica y dos la confirmación de la enfermedad.

El galeno llamó a utilizar abate y cloro para tratar las aguas y a evitar los envases en las casas y patios que pudieran convertirse en criaderos de mosquitos.

“Las Direcciones de Área realizan las jornadas de descacharrización, fumigación y concientización a todas las personas”, indicó.

Se han distribuido 15 mil tapas de tanques y mosquiteros a poblaciones vulnerables. 

A pesar de este incremento, la positividad bajó de 30.87 % a 26.23 % y el acumulado en las últimas cuatro semanas pasó de 13.83 % a 13.80 %.

Tres ingresados

Sobre la ocupación hospitalaria, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, informó que hay tres pacientes ingresados en camas regulares.

“No tenemos ninguna persona en ventiladores ni en cuidados intensivos”.

“En las últimas tres semanas ha habido una disminución en la incidencia de casos, con lo cual, entendemos que continuará este patrón”, destacó el funcionario.  CF

terizó por ser discreto y mantenerse en bajo perfil. Su deceso se produjo tras permanecer varios días recluido por achaques de salud según confirmó Ramón Rogelio Genao, vicepresidente del PRSC y senador por La Vega, quien fue uno de los primeros en llegar a la clínica al igual que el dirigente reformista Johnny Jones.

Una persona humilde Genao manifestó que Bello Andino fue un gran servidor público de larga data que siempre estuvo al servicio de quién lo necesitaba.

“Siempre fue un colaborador muy cercano, fiel y leal al doctor Balaguer... Es una gran pérdida que hoy enluta a RD”.

Bello Andino fue presidente del PRSC y hasta hace unos años presidió la Fundación Joaquín Bala-

guer, de la que fue fundador y terminó como vocal Mientras que Johnny Jones declaró que el fenecido deja como legado lo que es ser una persona humilde, sencilla y conciliadora.

“Creo que su legado más importante es cómo se puede ser humilde teniendo los más altos cargos del

país y fue una persona conciliadora y entregada al servicio y a su familia”, destacó Jones.

Los dos en julio Bello Andino trabajó junto a Balaguer desde 1956 hasta el día de su muerte, el 14 de julio del 2002. Así como compartieron tantos años también comparten ahora el mes de su fallecimiento. Los restos serán expuestos este jueves en la funeraria Jardín Memorial. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 20 de julio de 2023 DiarioLibre. / 7
FUENTE EXTERNA.
0 El deceso de Rafael Bello Andino se produjo en una clínica.

Pasaportes

Dos oferentes solicitan medida cautelar en contra de Pasaportes; a fin de mes llegan 525 mil libretas, en noviembre el resto

Recurren ante DGCP por “cuestionada”, la compra de libretas de Pasaportes

SD. El adjudicado proceso para la adquisición de un millón 50 mil libretas de pasaportes ha estado matizado por críticas de políticos, de una asociación anticorrupción y por las oposiciones de dos empresas oferentes que no ganaron ninguno de los tres lotes. El pasado 31 de mayo, la Dirección de Pasaportes adjudicó a dos empresas: Transneg SRL y Midas Dominicana. La primera ganó un lote para la elaboración de 350 mil libretas de lectura mecánica y la segunda, dos lotes para un total de 750 mil. De acuerdo al contrato firmado, cada una deberá entregar la mitad de lo pactado a más tardar a finales de este mes de julio, lo que significa que el país recibirá 525 mil libretas. Está programado que el resto llegue a finales de noviembre.

525 mil

libretas de pasaportes deben llegar al país a finales de este mes.

La adjudicación más controversial ha sido la que recayó en Midas Dominicana, la misma empresa que sometió el proyecto de pasaporte electrónico ante la Dirección de Alianzas Públicas Privadas el año pasado y que suplió con retraso más de 250 mil libretas al organismo en abril de este año, provocando que la Dirección de Pasaportes utilizara, a principio de este año, el obsoleto método de sellar las libretas vencidas para prorrogar su vigencia. En la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP) fueron presentadas dos solicitudes de medida cautelar y una petición de investigación al proceso de contratación de Pasaportes.

El titular de este organismo, Carlos Pimentel, dijo a Diario Libre que, tras agotarse el debido proceso, se pronunciará al respecto de los cuestionamientos al proceso de licitación.

“Nosotros tenemos dos medidas cautelares de las empresas Globus y Nara que están en etapa de instrucción, tenemos también una solicitud de investigación de un señor que se llama José Ignacio Sarmiento”, informó Pimentel.

Las empresas Nara SRL y Grupo Globus que representan en el país a las extranjeras HID Global USA e Imprenta Nacional de Francia, respectivamente, se opusieron al proceso y demandan una explicación de por qué fueron excluidas si “cumplían con los requisitos”.

Los abogados de NARA SRL dijeron a Diario Libre que no les satisfizo la respuesta de Pasaportes en el medio de la impugnación que interpusieron ante esa institución y que esperan la decisión de la DGCP sobre la solicitud de medida cautelar depositada el 19 de junio.

En tanto que en la última interacción de este medio con el representante legal de Grupos Globus e Imprenta Nacional de Francia, José Gregorio Cabrera, este precisó que no ha recibido respuesta de Pasaportes, aunque la entidad aseguró lo contrario.

Las solicitudes de medidas cautelar buscan que el organismo rector de las contrataciones públicas suspenda la adquisición de libretas por supuestas irregularidades en la licitación.

Mientras la DGCP no falle sobre este recurso, Pasaportes puede continuar la contratación.

Cuestionamientos a Midas

Las empresas recurrentes, la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco) y la Fuerza del Pueblo en la persona del exdirector de Pasaportes Raúl Her-

nández, cuestionan el proceso por los siguientes aspectos: Indican que Pasaportes violó su propio pliego de condiciones al adjudicar a Midas cuando supuestamente mantenía un contrato vigente.

Hernández ve una mala aplicación de la ley de Compras y del decreto 15-17 al lanzar un proceso para el que no cuenta con la totalidad del dinero presupuestado y dice que no se justifica que haya sido por excepción. Indicó que como partido de oposición solo puede advertir violaciones a la ley de Compras y que es atribución de las empresas que participaron en el proceso recurrir ante las instancias legales.

NARA SRL, que ha suplido li-

¿Auto sabotaje a pasaporte electrónico?

Un millón cincuenta mil ha sido la mayor cantidad de libretas de pasaportes compradas en los últimos cinco años, la cifra, quizá, compense la escasez del documento por la falta de previsión de la gestión anterior y reduzcan el tiempo de espera para la emisión del documento.

Sin embargo, para quien fuere director de Pasaportes durante la gestión del expresidente Leonel Fernández, Raúl Hernández, tantas libretas de lectura mecánica cuando fue declarado de interés nacional migrar al pasaporte el electrónico pudiera significar un auto sabotaje al proyecto del Gobierno. “El pasaporte electrónico no podrá ser una realidad en estos tiempos con tantas libretas de lectura de mecánica que llegarán al país, qui-

zá para el 2026”, espetó. Recientemente el presidente Luis Abinader autorizó a la Dirección de Pasaportes la realización de un procedimiento de excepción para la contratación, diseño y emisión del pasaporte electrónico, una tecnología que ya se usa en más de 150 países. Al cuestionar a Pasaportes sobre la migración a la nueva tecnología, indicó que el proceso de licitación se producirá este año y que el cambio de libretas al ciudadano se realizará cuando culmine su vigencia. En República Dominicana el pasaporte normal se renueva cada seis años y el VIP cada diez.

bretas en otras ocasiones, sostiene que fue descalificada de una manera “arbitraria y abusiva”, a pesar de que las muestras entregadas contienen las mismas características de las libretas que ya han sido utilizadas.

El presidente de Adocco, Julio César de la Rosa Tiburcio, considera que Midas ha sido una empresa muy privilegiada por esta gestión y le causa suspicacia que sea la autora del proyecto de pasaporte electrónico con altas probabilidades de ser adjudicada, que haya sido contratada en un proceso de urgencia en diciembre pasado y que pese a haber entregado con retraso las 250 mil libretas en abril de este año haya ganado ahora dos lotes por un total de 750 mil libretas.

“Se trató de favorecer esta firma, las razones las desconocemos, lo que entendemos es que se debió dejar sin efecto”.

Adocco está interesado en conocer la composición accionaria de Midas Dominicana para poder establecer si hay algún interés de por medio.

“Por la burocracia de la Cámara de Comercio de Santiago, lugar donde está asentada la empresa, no hemos podido establecer si hay algún poderoso envuelto, todo lo demás que se ha dicho son rumores”, aseguró.

Incluso el presidente Luis Abinader fue cuestionado durante

una rueda de prensa en el Palacio Nacional sobre la supuesta vinculación de Midas con un empresario judío-haitiano sancionado por Canadá, a lo que el mandatario respondió que no tenía conocimiento.

En una nota difundida hace más de un mes, Pasaportes dijo que eligió a Midas porque fue una de las empresas que más cumplió con el pliego de condiciones y le adjudicó dos lotes por presentar una oferta de menor monto. Diario Libre trató de obtener una reacción de Midas Dominicana, pero no fue posible. Hace un mes algunos medios reseñaron como respuesta de la empresa que esta sostenía que participó lícitamente y bajo los requisitos establecidos por Pasaportes.

Libretas caras

Pasaportes pagará a Midas Dominicana RD$ 595 pesos por cada libreta y a Transneg RD$ 598.26, cuando en procesos ordinarios el precio de las libretas no llegaba ni a los 350 pesos. Incluso, la institución compró libretas a Midas bajo un procedimiento de urgencia adjudicado en diciembre de 2022 a 334 pesos. El Estado pagará más de 626 millones de pesos por las 1,050,000 libretas. 

Reportaje completo en diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 20 de julio de 2023 DiarioLibre. 8 /
FUENTE EXTERNA
El Estado pagará más de 626 millones de pesos por las 1,050,000 libretas que serán adquiridas.
up
Jueves, 20 de julio de 2023 DiarioLibre. / 9

Costo de alfabetización de adultos no cuadra en los últimos años

De 2020 a 2022 se alfabetizaron

21,444 personas con RD$3.042 millones

Socorro Arias

Redactora senior

SANTO DOMINGO. El costo por cada persona alfabetizada durante la implementación del Plan Quisqueya Aprende Contigo se fue incrementando con los años, pasando de 4,393 pesos por cada persona alfabetizada, desde 2015 a 141,873.71 pesos por cada persona en el año 2022, de acuerdo a los datos de la Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep).

Los datos de las memorias del Ministerio de Educación indican que en el segundo ciclo del programa (20152017), se ejecutaron en gastos operativos de la función por un monto de 2,437.4 mi-

llones de pesos, para alfabetizar a un total de 156,004 personas, a un costo unitario de 15,624 pesos por alfabetizados, es decir 3.56 veces mayor que el del primer ciclo de alfabetización con 298,726 personas menos que en el 1er ciclo.

En el tercer ciclo del programa (2018-2019), se ejecutaron en gastos operativos de la función, un monto de 2,211.59 millones de pesos, para alfabetizar a un total de 118,783 personas, a un costo unitario de 18,619 pesos por personas alfabetizadas, es decir 4.22 veces mayor que el del primer ciclo

2015

Ese año, una persona se alfabetizaba por RD$4,393, pero para el 2022 el costo aumentó hasta RD$141,873.71

de alfabetización.

Para el periodo 2020-2022 se alfabetizaron 21,444 personas y se gastaron RD$3,042,340

Quince veces más

El precio unitario aumentó 15 veces y fue de $141,873.71 pesos por alfabetizado, de acuerdo a los datos oficiales del Propeep colgados en su página web.

Se destaca que no se obtuvo resultados en el año 2021, y para principios del mes de diciembre del año 2022 se reportaron 1,199 personas alfabetizadas de estas 1,188, como resultado de la coordinación y alianza de la Dirección General de Adultos del Ministerio de Educación con la policía Nacional y las Fuerzas Armadas y la entidad de la sociedad civil, ALFALIT dominicana.

Otras 11 personas fueron alfabetizadas por Propeep y la Empresa La Famosa.

Comunitarios de Herrera temen venganza de “La Rabia”

Madre de uno de los fallecidos advirtió frente al ataúd que todavía “quedan cuatro cartuchos más”

Jusety Pérez

SD. Las muertes de dos jóvenes quienes supuestamente eran miembros de una banda delictiva denominada “Los Rabia” en el sector Herrera, de Santo Domingo Oeste, desatarían enfrentamientos en los próximos días para “vengarlos”.

Esto fue advertido por comunitarios del barrio

Enriquillo, donde residían los occisos, quienes temen se originen peleas entre líderes de bandas. Aseguran que uno de los delincuentes que operan el barrio fue quien delató a los fallecidos, por lo que consideran el problema se agudizará en la zona.

Las muertes de Heriberto Belliard Aybar, alias Pichón, de 20 años, y Yaheli Morrobel (Yael) de 21, no sorprenden a muchos residentes del sector, quienes asegu-

Rafael Féliz participa en foro de la UE-ALC

BRUSELAS. El ministro de la Juventud, Rafael Jesús Féliz García, participó como panelista en el Foro de la Unión Europea, América Latina y el Caribe (Foro UE-ALC) con el tema “Socios en el cambio: juventud, sociedad y autoridades locales”.

ran que estos tenían la barriada en zozobra.

Se había alertado

Hace menos de un mes Diario Libre denunció que en el barrio Duarte y otros puntos de Herrera se estaban realizando enfrentamientos entre bandas los cuales mantenían a los comunitarios desesperados al mencionar que los delincuentes no tenían horarios para dispararse. En medio de dicha situación hubo un fallecido inocente en la zona. Sobre la muerte de los

dos jóvenes, circula un video en las redes sociales donde se observa a la madre de alias Pichón amenazar que todavía quedan cuatro cartuchos para vengar su muerte. Además, manifestó palabras obscenas contra quienes consideran fueron responsables de su muerte.

Lo delataron

Aseguran que el líder de una banda fue quien “tiró pa’ lante” a Heriberto Belliard y a su compañero Yael ante las autoridades de la Dirección Central de Investigación (Dicrim), de la Policía Nacional. En el informe policial se establece que los agentes recibieron alerta de que los presuntos antisociales se encontraban en la calle Sur 36 del sector Hato Nuevo de Manoguayabo, “lugar donde estos, al notar la presencia policial le emprendieron a tiros, viéndose los miembros en la obligación de repeler la agresión, originándose un intercambio de disparos y posteriormente una persecución donde, más adelante, resultan heridos”. 

Señalan las memorias que fueron inscritas 3,883 personas iletradas por Propeep para ser alfabetizadas y fue firmado un Convenio con la UASD mediante el cual, esta alta casa de estudios asume incluir a estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación en el Plan Nacional de Alfabetización Dominicana Aprende Contigo. El acuerdo contemplaba la

conformación de 14,333 núcleos de aprendizaje. El plan Quisqueya Aprende Contigo ha sido el centro de la atención porque luego de que se lograra alfabetizar un total de 729,517 personas, disminuyendo la tasa de analfabetismo de un 14% a un 5.5%, ahora el programa está detenido y la tasa de analfabetismo ha subido a 6.5 por ciento. 

La actividad se realizó en la sede de la Unión Europea en Bruselas, Bélgica. Durante la sesión plenaria del primer día, se abordó la situación de la juventud en América Latina y el Caribe, refiere una nota de prensa del Ministerio de la Juventud de República Dominicana.

En el conversatorio, Féliz García destacó la importancia de ayudar al medio ambiente y el papel de la tecnología en la transición hacia un enfoque más sostenible. Resaltó además la importancia de la juventud latinoamericana y caribeña. 

El traslado del coronel de La Barquita fue algo “rutinario”

La Policía Nacional dice había cumplido su tiempo en el citado sector

Jusety Pérez

SD. Múltiples quejas se han desatado entre los comunitarios de La Nueva Barquita ante el traslado del coronel Enmanuel Deschamps López, quien estaba a cargo en la zona.

Una fuente confirmó a Diario Libre que su traslado no se debió a ninguna razón particular. Para ser más exactos, desmienten que lo hayan movido por algún “interés” al asegurar que enfrentaba la delincuencia y otros males de la barriada, como denunciaron este martes los residentes del lugar.

Indicó que el traslado del coronel se debió a que cumplió su tiempo en el lugar y que por razones rutinarias fue llevado a otra dotación policial.

Además de las acciones delincuenciales, Deschamps López era querido en la zona tras combatir la

contaminación sónica, por lo que piden sea restituido en sus funciones.

“Fue por fiesta”

Los residentes de la Nueva Barquita afirman que su traslado fue el resultado de oponerse a la realización de una fiesta en un drink de la zona, que presumen duraría toda la noche, violando las reglas del lugar.

“Nosotros necesitamos al coronel aquí porque estaba haciendo un buen trabajo y no queremos la injusticia que se está cometiendo con él, mayormente por-

que fue una persona no de muy buena reputación la que fue a demandar porque no le dejó hacer una fiesta hasta amanecer al otro día, según la invitación de él que nosotros la tenemos, hasta que saliera el sol”, expresó Josefina Marte, dirigente de la zona. Deschamps fue trasladado a la provincia La Altagracia. De su lado el pastor José Manuel Palacio e Idealiza Alcántara dijeron que Deschamps López no debió ser trasladado pues hacía su trabajo en favor de la comunidad. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 20 de julio de 2023 DiarioLibre. 10 /
ARCHIVO
El Plan Quisqueya Aprende Contigo ha cedido su ritmo. Destacamento de la Policía Nacional en La Nueva Barquita. MATÍAS
BONCOSKY
Madre de “Pichón”.
Jueves, 20 de julio de 2023 DiarioLibre. / 11

DE TODO EL MUNDO

Putin no viajará a Sudáfrica, donde podría ser capturado

RUSIA. La Corte Penal Internacional (CPI) lanzó en marzo pasado una orden de captura contra el presidente de Rusia, Vladimir Putin, por crímenes de guerra, la cual habría tenido que aplicar Sudáfrica tan pronto aterrizara el mandatario ruso. Además, la Alianza Democrática (DA), el principal partido de oposición, presentó un documento en el cual pedía al gobierno que Putin fuera entregado a la CPI si visitaba Sudáfrica. RFI

Un muerto y dos heridos en tiroteo

Interceptan a 280 migrantes haitianos en aguas de Bahamas

SAN JUAN. Las autoridades de Bahamas informaron ayer de que interceptaron a más de 280 personas de una embarcación haitiana hallada en aguas bahameñas a principios de esta semana. Según un comunicado, entre los migrantes rescatados hay 178 hombres, 47 mujeres, 46 niños y 14 niñas, y se informó que dos de los indocumentados requirieron asistencia médica urgente. EFE

Más ayuda para Ucriania

WASHINGTON. El Pentágono anunció ayer un nuevo paquete de ayuda militar a largo plazo para Ucrania por valor de US$1.300 MM, que incluye cuatro sistemas de defensa antiaérea y un número no especificado de drones. La ayuda surgió tras una reunión de militares a nivel mundial. AP

Tornado daña planta de Pfizer

CAROLINA DEL NORTE. Un tornado dañó gravemente una gran planta farmacéutica de Pfizer en Carolina del Norte el miércoles, esparciendo medicamentos y otros escombros por todo el complejo, dijeron la compañía y un jefe de policía. AP

Calor extremo e inundaciones afectan millones

MADRID. Varios cientos de millones de personas en el mundo están viviendo días de alerta debido a olas de calor extremo, incendios forestales e inundaciones. Se han registrado récords de temperaturas en Turpan, China, con 52.2º C, España, con 45.4º C. EFE

LA CIFRA La caída de las donaciones a Venezuela. Las ayudas humanitaria en Venezuela cayeron un 25 % en el primer semestre del año, en comparación con el mismo período de 2022. EFE.

FLORIDA. Una persona murió y otras dos resultaron heridas por disparos ocurridos este miércoles en una tienda de la popular cadena Walmart en Florida City (sureste de Florida) y la Policía detuvo a un sospechoso y busca a un posible segundo tirador, informan medios locales. Varias patrullas de la Policía y vehículos de bomberos acudieron a la tienda alrededor de las 3:00 hora local tras recibir la alerta de un tiroteo en el interior del gran almacén, recogió el canal local WPLG. EFE

Mujer iba asesinar niño de 3 años

MIAMI. Una mujer residente en Miami fue arrestada después de que supuestamente intentara contratar a un sicario para matar a un niño de tres años. Jazmin Páez, de 18 años, fue trasladada a una cárcel tras ser acusada de los delitos de “solicitud de asesinato en primer grado” y “uso de un dispositivo de comunicación para uso ilegal”, recogió el canal CBS Miami. El operador y creador de la falsa web se comunicó de inmediato con la Policía y les proporcionó la dirección del niño y una foto del menor. La mujer había acordado pagar 3,000 dólares por el crimen. EFE

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 20 de julio de 2023 DiarioLibre. 12 /
25% 1 2 3 4 5
6 7 8
8
Jueves, 20 de julio de 2023 DiarioLibre. / 13
Jueves, 20 de julio de 2023 DiarioLibre. 14 /
Jueves, 20 de julio de 2023 DiarioLibre. / 15

Almonte: déficit energético limita inversiones a las EDE

En el 2022 creció US$72 millones más que en el 2021 Lo cita como desafío para lograr la transición eléctrica

Irmgard De La Cruz

SANTO DOMINGO. El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, explicó ayer que el aumento del déficit energético tras el alza de los precios internacionales del carbón y otros combustibles afectó las inversiones necesarias para mejorar el equipamiento de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE).

“Sólo en 2022 la factura de compra de energía de las distribuidoras excedió en 813 millones de dólares lo que se había gastado con la misma cantidad de energía en el 2021 y en años anteriores”, puntualizó.

Esta cifra resultó 72 millones de dólares mayor al déficit de 741 millones de dólares con que cerró el 2021, cuando el gobierno estima-

813

Millones de dólares en que se incrementó la factura de compra de energía de las EDE en el 2022.

ba que culminaría en 500 millones de dólares, una meta que se vio frustrada “con la subida inesperada de los precios de los combustibles”.

“Estos eventos imposibilitaron que el gobierno pudiera hacer el pago de las transferencias de los subsidios y, al mismo tiempo, la inversión de centenares de millones de dólares en capex (gasto de capital) para el equipamiento adecuado de las empresas distribuidoras”, manifestó.

Durante su alocución en la conferencia “Transición energética: desafíos y oportunidades”, para la Cámara Americana de Comercio (AmchamDR), el funcionario identificó a los déficits

El ministro de Energía, Antonio Almonte, fue orador principal para la AmchamDR.

de las generadoras como uno de los principales desafíos para alcanzar la transición energética.

Gestión energética

Almonte dijo que las pérdidas se distribuyen en todo el país y una de las consecuencias señaladas tiene que ver con “la eliminación de la gestión de la demanda”.

“La razón básica fue que en agosto del 2020 estábamos todavía afectados por la pandemia, y el gobierno

se propuso la recuperación de la actividad económica. Esto no podía lograrse en medio de apagones, solamente abasteciendo 80-85 % de la demanda ”, señaló. Sostuvo que esa decisión, tomada en el 2020, “no se imaginaba” la crisis de los combustibles del 2021 y mucho menos la guerra de Ucrania en el 2022.

“El gobierno, que tenía que hacer frente a otros subsidios por la situación inflacionaria general no pudo hacer, en su tiempo,

las inversiones que se requerían”, reconoció.

Sin embargo, explicó que asumieron el compromiso de abastecer del 98 al 99 % de la demanda, pasando a gestionar la oferta, “en un relacionamiento con los generadores que garantice todos los elementos que necesita para mantener sus unidades en línea”.

Precisó que esto exceptúa a las localidades donde haya averías, o las circunstancias en las que se produzcan. 

Retos de la transición energética

Almonte destacó que el principal desafío de la transición energética hacia un modelo de generación más sostenible, eficiente y resiliente en el tiempo depende de garantizar la seguridad en el suministro energético.

Sostuvo que esto se dificulta porque República Dominicana carece de una logística para almacenar combustibles fósiles por mucho tiempo, (de tan sólo pocos días), de los cuales depende en más de un 80 % para satisfacer sus ne-

Transformador.

cesidades energéticas en sectores como el eléctrico, el transporte y la industria.

En su alocución detalló que, al desafío de una alta dependencia de las importaciones, se le suma una baja capacidad hídrica y la falta de interconexiones eléctricas con otros países.

Dijo que, en ese sentido, las acciones del gobierno se están encaminando a un programa de licitaciones para la adición de tecnología convencional al sistema y el incremento de las energías renovables.

Global y Variable Explicación adicional

Inicialmente se pensó que los aumentos de las tasas de interés que la Fed, el banco central de los EE.UU., tendría que aplicar para hacer disminuir los gastos de los consumidores estadounidenses, serían muy moderados y harían sentir sus efectos velozmente. No sucedió así, y luego de numerosos incrementos sucesivos la demanda de bienes y servicios continuó mostrando una inesperada firmeza. Cuando en una economía ocurre algo diferente a lo que se había anticipado, hay que tratar de descubrir la razón. En este caso, se ha dicho que los gastos de consumo se mantuvieron elevados gracias a la gran liquidez creada por la propia Fed para combatir las consecuencias recesivas de la pandemia. Ese dinero no pudo ser gastado de inmediato por los consumidores debido a la pandemia y sus resultantes cierres de actividades, sino que se acumuló en depósitos bancarios e inversiones de corto plazo, lo que les permitió utilizarlos luego para sus gastos sin ser influidos por lo que sucediera con la tasa de interés de los créditos.

Aunque ésa es una explicación lógica y coherente con la evidencia estadística, algo parecía faltar. Dado que se sabía que la Fed estaba dispuesta a hacer lo que fuera necesario, incluyendo provocar una recesión, para reducir la inflación al 2% establecido como meta, era de esperar que la percepción de los consumidores acerca del futuro se tornara sombría, motivándolos a conservar sus ahorros y ser cautelosos en sus gastos. Por qué no se comportaron de ese modo requería, por lo tanto, de una explicación adicional.

La causa puede haber estado en la creencia, promovida por el propio gobierno, de que la recesión era improbable, y que si ocurría sería transitoria. Ya que los consumidores ajustan sus gastos a sus ingresos esperados de mediano y largo plazo, y ajustan sus ahorros para compensar las fluctuaciones de corto plazo, decidieron hacer esto último en lugar de reducir sus gastos, lo que a su vez estimuló a las empresas a contratar más empleados. 

gvolmar@diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 20 de julio de 2023 DiarioLibre. 16 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra M12J13V14L17M18 M19 M12J13V14L17M18 M19 M12J13V14L17M18 M19 74.83 75.75 76.89 75.42 74.75 75.35 55.99 56.07 56.14 56.10 56.12 56.17 55.67 55.72 55.74 55.78 55.79 55.87 61.18 61.41 62.33 62.59 62.65 62.7 16 / Jueves, 20 de julio de 2023
EDDY VITTINI

Zonas francas, clave para aumentar inversión en el país

Las exportaciones e inversiones se incrementan en el sector

Joaquín Caraballo

SD. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor –Ito- Bisonó, dijo ayer que la inversión acumulada en zonas francas sobrepasó por primera vez el año pasado el umbral de los 7,000 millones dólares.

Al encabezar la apertura de DR-Forum, organizado por el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (Cnzfe), precisó que se registró un total de 7,161 millones de dólares, para un incremento de 21.3 % respecto al 2021.

Dijo que el país se ha consolidado como una importante plataforma industrial desde donde cientos de empresas multinacionales operan, aprovechando las ventajas competitivas del país y los incentivos contemplados en el régimen de zonas francas. “Esto se evidencia en más de 20 expansiones importantes en distintos subsectores de zonas francas, desde finales de 2020 a la fecha.

Además, se han aprobado 21 parques y 243 nuevas empresas de zonas francas, de las cuales más de 110 ya se encuentran en operaciones”, dijo.

Indicó que esas empresas vienen a robustecer el ecosistema industrial que se ha desarrollado en zonas francas, desde donde múltiples empresas exportan hacia los EE.UU. y el resto del mundo. “Ya son cerca de 800 empresas las que operan en zonas francas, distribuidas en 85 parques diseminados por todo el país, exhibiendo resultados en ma-

SANTO DOMINGO. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó ayer que hasta el 18 de julio de 2023, se han desembolsado 58,741 millones de pesos en medidas de liquidez aprobadas por la Junta Monetaria para sectores productivos, hogares y mipymes.

Estos fondos fueron canalizados a través de 6,825 préstamos otorgados por entidades de intermediación financiera

Metales detectados en suelos agrícolas no afectan al arroz

La Unión Arrocera descarta preocupación tras estudio del Intec

María del Carmen Guillén

teria de exportaciones, atracción de inversión y de vinculación con el tejido productivo local”, explicó.

Atracción

En cambio, el presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), Luis José Bonilla, dijo que el sector representa un modelo de desarrollo ideal para la inversión. “Para maximizar el aprovechamiento de estas oportunidades, continuamos instaurando diversas estrategias para mejorar aún más nuestro atractivo como destino de nuevas inversiones”, apuntó.

En tanto, el director ejecutivo del Cnzfe, Daniel Liranzo, dijo que las zonas francas deben seguir siendo una apuesta clave en un entorno global complejo y cambiante. “Tenemos que abrazar con más fuerzas las grandes oportunidades de este proceso transformador, en términos de verticalización productiva, cadenas de valor e integración”. 

4

Exportaciones de ZF

Adozona informó recientemente que, según los datos de la Dirección General de Aduanas, las exportaciones de zonas francas representaron el 64.8 % del total exportado, alcanzando un valor de 4,038.62 millones de dólares. Destacó que es “la primera vez en la historia” que las exportaciones de zonas francas superan los 4,000 millones de dólares en un primer semestre, de un total exportado por el país de 6,228.72 millones de dólares.

En cuanto a la distribución por sectores económicos, los montos desembolsados se dividen: comercio 28,671 millones de pesos (48.8 %), mipymes 9,662 millones de pesos (16.5 %), consumo de los hogares 5,976 millones (10.2 %), construcción 5,680 millones de pesos (9.7 %), manufactura 5,273 millones de pesos (8.9 %) e hipotecarios 1,076 millones de pesos (1.8 %), entre otros.

Estos recursos han sido otorgados a entidades de intermediación financiera, respaldados por títulos emitidos por el Ministerio de Hacienda y el Banco Central, y cumpliendo con las formalidades exigidas por la Junta Monetaria, destacó el Banco Central.

Del encaje legal

En cuanto a los recursos liberados mediante el encaje legal, se han desembolsado 28,723 millones de pesos, de los 34,000 millones de pesos aprobados por la Junta Monetaria.

De este monto, 15,522 millones de pesos (54 %) se destinaron a sectores productivos, 6,622 millones de pesos (23 %) a mipymes y 6,579 millones de pesos (23 %) a hogares.

En total, se han otorgado 6,825 préstamos a través de estas medidas de liquidez, siendo 4,124 (60 %) para hogares, 1,832 (27 %) para mipymes y los restantes 869 (12.7 %) para sectores productivos.

Estas medidas adoptadas por la Junta Monetaria tienen como objetivo dinamizar el crédito en sectores económicos con un amplio efecto multiplicador en la actividad económica.

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) han sido el segundo sector más beneficiado, con 1,832 préstamos y un monto desembolsado de 9,662 millones de pesos. 

SD. La Unión Arrocera Dominicana respondió a las recientes preocupaciones sobre la presencia de metales pesados en los suelos agrícolas de producción de arroz en el país. Asegura que, si bien existen ciertos niveles de metales, estos no afectan al producto final.

Heraldo Suero, vicepresidente de la asociación, explicó a Diario Libre que “el único metal que podría afectar el arroz es el arsénico, pero la cantidad existente en los suelos dominicanos es mínima y no afecta la siembra”. Además, indicó que los niveles de otros metales presentes en los terrenos, como cromo, cobre y zinc, no son relevantes en el cereal de consumo masivo.

El Instituto Tecnológico

de Santo Domingo (Intec) realizó una investigación que reveló la concentración de metales pesados en suelos agrícolas de una zona arrocera en la provincia Duarte que supera los valores máximos permitidos y que, según la investigadora Lizaira Bello son nocivos para la salud.

El vicepresidente de la Unión Arrocera enfatizó que la preocupación principal recae en los niveles de arsénico, ya que es el único metal que puede llegar al producto final y ser perjudicial para la salud, destacando que en el país

los niveles de arsénico son muy bajos.

Estudio del Intec Bello, investigadora del Área de Ciencias Básicas y Ambientales del Intec, coordina la investigación sobre metales pesados en diferentes zonas del país, utilizando la técnica de Fluorescencia de Rayos X por Energía Dispersiva (FRX). Tras analizar 30 muestras de suelo se determinó la concentración de los metales pesados: hierro, manganeso, cromo, zinc, cobre, níquel, plomo y arsénico. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 20 de julio de 2023 DiarioLibre. / 17
FUENTE EXTERNA Daniel Liranzo, Víctor -Ito- Bisonó y Luis José Bonilla.
ARCHIVO
Trabajadores en un campo de arroz.
El comercio recibe el 48 % desembolsos del BC

PLANETA

PARA PENSAR

En la región alemana de Brandenburgo, donde los incendios son frecuentes, las autoridades prueban sensores impulsados por energía solar para detectar las llamas apenas minutos después de que empiecen.

Ponen en marcha un nuevo proyecto para la foto identificación de manatíes

 Fundemar pretende dar seguimiento a los manatíes en la costa dominicana

una base de datos local e internacional donde se identifican por la forma, manchas y marcas de la cola, en el caso de los delfines por la forma y marcas de su aleta dorsal. Estos datos alimentan bases de datos o catálogos de individuos y sus respectivos nombres.

En el caso de los manatíes no se ha intentado antes foto identificarlos. Para esto, en la segunda semana de junio de 2023 se inició un proyecto de foto identificación de manatíes por parte de Fundemar.

Se escogió el norte de la península de Samaná, entre El Portillo y El Limón, donde se monitorea una población de manatíes desde 2017. Además de que la zona tiene las condiciones idóneas con un buen promedio anual de aguas claras y tranquilas.

Diario de nutrición

Ventajas y desventajas del uso de enlatados

En el manejo de crisis, es importante la conservación de alimentos desde hace siglos. Según la historia, fue en el siglo 19 cuando el gobierno francés solicita alguna forma de empacar los alimentos que perdure en el tiempo para los soldados de guerra, descubriendo que si el alimento cocido es sellado adecuadamente es menos perecedero.

Desde entonces, se han utilizado muchas técnicas para lograr una adecuada conservación, encontrando en los enlatados un apoyo en el uso práctico en la cocina, en casos de falta de refrigeración o de cocción (como en huracanes) y en muchos otros contextos. El proceso de enlatado incluye tres grandes pasos: procesado (cortar, pelar, cocer), sellado y calentado, que ocurre posteriormente para eliminar cualquier contaminación.

Aspectos que benefician y/o limitan su uso:

Ventajas

—Disponibilidad: En los enlatados se cuenta con alimentos pre-cocidos por un mayor tiempo.

—Aprovechamiento de fibra y otros nutrientes: Desde 1997, algunos estudios demostraron que el consumo de frutas y vegetales enlatados podría proveer los mismos beneficios que el consumo de estos frescos o congelados pues el calentamiento por el que se procesan los enlatados aparenta potenciar el estado de la fibra en algunos casos y de las vitaminas liposolubles (A,D,E y K). (Durst, 2013)

Desventajas

SD. Luego de la liberación de los manatíes Juana, Pepe y Lupita, surgió la necesidad de volver a estudiar la población de manatíes de República Dominicana, luego de décadas de realizado el último censo a nivel nacional.

En 2022 la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar), inició el Censo Nacional de Manatíes 2022/23, para actualizar los datos de población y distribución de esta especie en el país. Para esto, se realizó por primera vez el censo utilizando tecnología mixta, que consistió en el sobrevuelo en avión con observadores especializados y el uso de drones.

Distribución

En cuanto a la distribución de los animales, la directora ejecutiva de Fundemar, Rita Sellares, resalta que un dato interesante es que el gran censo aéreo de 1977 tiene casi los mismos puntos de distri-

bución que el censo actual.

En cuanto a la cantidad de animales en la costa dominicana, el censo arroja datos preliminares de entre 150 a 250 individuos. En base a los datos previos, el número se calculaba en menos de 50. Aunque esto no significa que la población haya aumentado.

“No sabemos si hay más o menos animales, porque en el 77 no existían los modelos de cálculo de abundancia que se aplican ahora y que siguen mejorando”, ex-

plicó Sellares.

Otro dato importante de este censo, es que tanto el vuelo con avión y drones dieron casi los mismos puntos de distribución y cantidad de avistamientos, con la ventaja que con los drones se pudo documentar comportamiento.

Identificarlos

En el caso de delfines y ballenas, existen técnicas de foto identificación de individuos. En el caso de las ballenas jorobadas, existe

El proyecto consiste en hacer vuelos con drones de última generación para tomar fotos de la cola, lomo y cara de cada animal, sin estresar o molestarlos. Además, se toman otros datos de densidad de población, comportamiento y condiciones del hábitat.

Cada animal se clasifica con su set de fotos y se le asigna un ID temporal. “En esta parte del proyecto la identificación se hace de forma manual, ya que no hay un software específico para manatíes, pero estamos trabajando en alianzas para desarrollar ese software. Luego que tengamos cada ID, como nuestras huellas dactilares, cada vez que fotografiemos un animal con los drones, el software buscará en la base de datos dónde y cuándo se ha visto ese animal en específico”, explicó Sellares.

El propósito de este proyecto es identificar por nombre a los animales, que áreas utilizan y sus movimientos, lo que aportaría datos importantes. 

—Exceso de sodio: La sal es el conservante por excelencia. La mayoría de los enlatados (granos, bebidas, salsas, platos listos para servir) contienen niveles de sodio muy elevados ejerciendo un impacto en la presión arterial, retención de líquidos y otros.

—Exceso de azúcar: como en frutas enlatadas, que contienen un jarabe (syrup en inglés) o almíbar, que triplica su contenido en azúcar.

—Pérdida de algunos nutrientes: En el caso de alimentos ricos en vitamina C (ej. mandarinas) y vitaminas B (ej. pollo), pierden algunas de sus propiedades nutricionales en el calentamiento del enlatado por su característica hidrosoluble.

—Exposición al Bisfenol A (conocido como BPA): es un químico aprobado por la FDA para empacado de alimentos y bebidas desde los años 1960 (FDA, 2015), podemos encontrarlo en la parte interna de los enlatados, plásticos y otros. Algunos estudios sugieren que puede afectar el desarrollo cognitivo, comportamiento y aparato reproductivo en fetos en útero y niños, también se ha asociado a la obesidad y a la elevación de la presión arterial. Es por esto, que encontramos productos que se etiquetan ‘BPA free’ (libre de BPA).

—Contaminación: un enlatado en mal estado podría producir infección por una bacteria llamada Clostridium botulinum, cuya ingestión produce parálisis de músculos respiratorios pudiendo causar la muerte. El consumo ‘diario’ de alimentos enlatados no es recomendable, pero en caso de no tener acceso a alimentos frescos, los enlatados podrían cubrir requerimientos nutricionales básicos. Escoger la presentación “en agua” podría disminuir el exceso de calorías. 

Para comunicarse con la Dra. Erika Pérez Lara, nutrióloga clínica, escriba a erikapereznutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperezl

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 20 de julio de 2023 DiarioLibre. 18 /
Marvin del Cid
MARVIN DEL CID
Una hembra de manatí fotografiada para foto identificación el 13 de junio de 2023 en Samaná. Dra. Erika Pérez Lara
CURIOSO 18
2023
QUÉ
/ Jueves, 20 de julio de
“La Inteligencia Artificial es omnipresente”
Nick Clegg Exviceprimer ministro del Reino Unido
MARVIN DEL CID Madre y cría de manatí fotografiados para Foto Identificación el 14 de junio de 2023 en Samaná.

OPINIÓN

EDITORIAL El coronel de La Barquita

No es una excepción, pero tampoco abundan noticias así. Una comunidad, en este caso los vecinos de La Nueva Barquita, protestan en las calles de su sector por el traslado del coronel Enmanuel Deschamps López. Con pancartas y consignas, los vecinos explican que el coronel cumplía con su papel de manera muy satisfactoria y que era sobresaliente en su lucha contra el ruido, ese

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar

Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza

Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía

Editora de Diseño: Ximena Lecona

tipo de contaminación a la que los vecinos de todos los sectores se enfrentan abiertamente y que parece más difícil de vencer que la epidemia de Covid.

La Policía tardó en dar su versión. Traslado rutinario, explica escuetamente. Pero los vecinos no parecen dispuestos a dar su brazo a torcer. Quizá hay historias que no se revelan o motivaciones más complejas, pero cuando

En directo

Tirada de esta edición

156,980 ejemplares

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

una comunidad confía en la policía de su barrio y logra establecer una relación de confianza, es interesante conocer cómo se ha logrado y qué puede aprender la institución por un lado y la comunidad por el otro de este éxito para replicarlo.

La Nueva Barquita ha sido un proyecto exitoso pero muy complejo, no hay que olvidar esto.

Luis/presente, Leonel/pasado y Abel/futuro

El primero está habilitado para agregar cuatro años a su primera gestión; el segundo aspira a ganarse una cuarta oportunidad; el tercero procura alcanzarla por primera vez. Lo cierto es que en la consulta del 2024 el electorado tendrá ante sí una posible escogencia entre tres tiempos: Abinader (presente), Fernández (pasado) y Martínez (futuro).

Cada candidatura arrastra la carga de la duda razonable. Así, una elección por el presente conlleva la convicción de que Abinader no ha agotado todavía toda su capacidad para gobernar y merece otra oportunidad. Una decisión por el pasado supone, en cambio, valorar las fortalezas de los gobiernos de Fernández como superiores a las del actual. Un voto por el futuro entraña, por su parte, la seguridad de que las opciones conocidas (presente y pasado) no son confiables hasta el punto de motivar una decisión por un candidato, como Martínez, que no ha tenido ocasión de gobernar. Sin embargo, esos tres tiempos gravitan como karma en la validación de cada oferta. Todas tendrán que soportar su propio peso. Veamos.

El presidente Abinader, a quien le ha tocado gobernar en un entorno de crisis, tiene que convencer de que un segundo gobierno superará favorablemente el presente y que la inexperiencia de su estreno será ya un relato del pasado. A estas alturas ya no le sirve excusarse frente a la crisis ni promover una recuperación que aún no se consuma. En el momento actual eso no persuade.

La población le dio un voto de confianza durante casi toda su gestión por aquello que la opinión pública ha llamado “las buenas intenciones” del presi-

dente. Ya eso no es suficiente; una parte de los que votaron por él perdieron la paciencia. Si decide repostularse, debe proponer una administración distinta: capacitada, cohesionada y animada por un solo guion, consciente de que no puede ir a otro mandato bajo la socorrida percepción de que el “gabinete no ayuda al presidente”.

Abinader puede armar un gobierno de ensueño, en la convicción de que ya no irá con la presión de otro periodo y que la memoria histórica la cimenta el último gobierno. Todo dependerá de los amarres y concesiones que tenga que hacer para lograr la repostulación. Lo ideal es que vaya con los menores compromisos y adeudos particulares, especialmente de contratistas; esos tratos son perniciosos.

Más que un premio por la forma en que gestionó una crisis que todavía no termina, Abinader debe presentar nuevos proyectos de gobierno y obras pendientes de ejecución como factores para hacer imperativa una nueva oportunidad. Ese es el presente continuo que el presidente debe conjugar electoralmente.

Leonel Fernández, por su parte, lleva la peor carga. Y es que justificar un cuarto mandato no es ta-

rea fácil para nadie. Doce años fueron más que suficientes para revelarse. Es, sin duda, el político más conocido. Provocar interés cuando hay pocos secretos precisa de dotaciones excepcionales para reinventarse y aun para hacer creíble esa hazaña. Se trata de una candidatura predecible. Ahí reside precisamente la tasa de rechazo que muestra el expresidente en todas las mediciones.

El problema de Fernández no solo es el pasado que encarna, en una sociedad dominada por generaciones jóvenes, sino un pasado de “tres periodos”. Esa condición pesa aún más cuando el líder critica al Gobierno por no redimir problemas estructurales.

Es entonces cuando la pregunta cae por gravedad: ¿Y por qué usted no lo resolvió en doce años?

Tal circunstancia también confina su discurso electoral, limitando las apelaciones a temas que tuvieron en sus gobiernos poca o

ninguna atención.

Esos condicionamientos implican una escasa simpatía orgánica del candidato de la FP (con base en sus propios atractivos) y hace depender su crecimiento del descontento con el Gobierno. Y el expresidente Fernández lo sabe mejor que nadie; así, en recientes declaraciones dijo que la crisis global no va a cesar para las elecciones y que esa realidad tendrá implicaciones electorales adversas al Gobierno. El problema es que esa variable es muy contingente y tiene su propio techo. Abel Martínez debiera, en teoría, ser el candidato del futuro por su relativa juventud y por empujar su primer emprendimiento como candidato presidencial, pero arrastra el partido que consolidó la vieja política. El PLD, escindido, con un liderazgo en desbandada y la peor crisis reputacional de su historia, lleva al alcalde de Santiago bajo la premisa de que

Abinader puede armar un gobierno de ensueño, en la convicción de que ya no irá con la presión de otro periodo y que la memoria histórica la cimenta el último gobierno. Todo dependerá de los amarres y concesiones que tenga que hacer para lograr la repostulación.

“organizó la ciudad” (eso solo lo saben los santiagueros).

Martínez tiene un hándicap doble: marcar la diferencia con el partido que lo postula y construir una personalidad política propia. Para eso necesitará del acervo, los constructos y las visiones que no tiene. Todo lo contrario, la estrategia en juego será la misma empleada con Gonzalo Castillo en las pasadas elecciones: racionalizar a lo necesario su exposición verbal para evitar que el candidato destape sus hondas carencias conceptuales. Cuidar a Abel de Abel no ayudará a desarrollar una candidatura competitiva, que, por estar colocada en el tercer lugar de la preferencia, necesita que sea provocadora, agresiva, argumentativa y comunicativa. Veremos entonces a un “candidato gráfico” de abrumadora presencia visual en las vías y en las redes a través de vallas gigantescas o atractivos spots publicitarios orientados a la juventud y al patriotismo. De hecho, ya “su ciudad” y las carreteras del país no aguantan más publicidad, con el riesgo de que la temprana saturación de su imagen canse y crea el efecto contrario. 

DiarioLibre. 19 / Jueves, 20 de julio de 2023
476 7200
GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809
F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que el proyecto de cambiar los vertederos por soluciones sanitarias en el país es viable? Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 87.35% NO 12.64%
Luis Abinader Leonel Fernández Abel Martínez

Agenda

● 6:30 pm Avelino

Abreu, SA presenta Subarú Crosstrek 2024. Lugar: Showroojm Subaru, John F. Kennedy Km.6.

CALIENTE

El Teatro Nacional se vistió de gala con la presentación del primero de los tres conciertos de la Orquesta Juvenil del Carnegie Hall, NYO2, auspiciado por la Fundación Sinfonía.

El concierto inició con la impecable interpretación del Himno Nacional de la República Dominicana, seguido por el Himno

Guillermo Cordero subirá el telón del TN con la premiada obra “Juana la Loca”

 El gran reto del productor en los últimos años se presenta el 3 y 4 de agosto

 Carlota Carretero protagonizará la pieza

Daniela Pujols

SD. En el año 1995 el laureado escritor, pianista y dramaturgo dominicano Manuel Rueda (1921-1999) ganaba en Madrid, España, el Premio de Teatro Iberoamericano Tirso de Molina por la obra “Retablo de la pasión y muerte de Juana La Loca”.

La dramaturgia es un aporte al teatro dominicano. Casi tres décadas después de este galardón la pieza subirá a escena.

Ha sido a propósito de los espectáculos enmarcados dentro el 50 aniversario del Teatro Nacional que subirá el telón por primera vez del montaje “Juana la Loca, locura o conspiración”, bajo la dirección y producción del experimento Guillermo

Cordero con la adaptación del actor y director Richardson Díaz.

Carlota Carretero representará el sufrimiento de la reina de España que no pudo ejercer y que fue aislada en el Castillo Tordecillas hasta su muerte.

El espectáculo teatral, con más de 70 artistas en escena, se presenta el 3 y 4 de agosto en el Teatro Nacional Eduardo Brito.

Un reto para la historia “Parece mentira que hace 30 años yo celebré el vigésimo primero aniversario en el Teatro y 30 años después Carlos Veitía me da la oportunidad de celebrar el 50 aniversario”.

Cordero se siente con el mismo ímpetu y con las mismas ganas de trabajar.

“Creo que es una bendición”, dijo en la pasada rueda de prensa donde se dieron a conocer los detalles de la obra.

De modo que tanto el medio siglo del teatro como el estreno de la pieza teatral son hitos históricos.

El multipremiado director artístico, ganador del Gran Soberano en 1994, pidió un aplauso para Manuel Rueda.

Para Guillermo, montar esta obra inspirada en la historia real de la reina Juana I de Castilla (1479-1555), hija de los reyes de España, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, es un honor y un compromiso porque conoció al músico y escritor Manuel Rueda en la postrimería de su vida.

Agradeció al director del Teatro Nacional, Carlos Veitía, a Fátima Guzmán, al TN

y a la Fundación Amigos del Teatro Nacional por “haberme acogido durante todos estos meses y por la extraordinaria labor para que Juana la Loca sea hoy una realidad”.

El teatrista indica que la vida de la hija de los poderosos reyes españoles de finales del siglo XV y comienzos del XVI fue un amargo drama de principio a fin, quedando enmarcada en la historia con el mote de “la loca”, ya que vivió prisionera casi medio siglo por intereses familiares para mantener el poder.

Precisa que en la adaptación de la obra de Rueda en este 2023 el amor, religión, poder, celos y locura son los cinco temas neurálgicos dentro de un plan generalizado de conspiración contra una mujer que lo “único que hizo fue amar y ser libre”.

Una discusión larga fue la lengua, pues fue escrita emulando el español de la era de los reyes católicos. El teatrista Richardson Díaz, en coordinación con Cordero, dijo que se decidió respetar eso de la obra original (dejando los pronombres vosotros) y ha sido uno de los mayores retos. Dice que se cuidó bastante la pieza original.

Guillermo Cordero cuenta a Diario Libre que estaba ideando y preparando esta

de Estados Unidos de Norteamérica. Fue una noche mágica con un público cautivo por los acordes de la Orquesta Juvenil del Carnegie Hall, NY02, compuesta por 80 jóvenes que oscilan entre los 14 y 17 años respectivamente y dirigido magistralmente por el maestro Joseph Young.

apuesta teatral desde septiembre del año pasado.

Al ser abordado si será el montaje más desafiante de su carrera en los últimos años la respuesta fue un sí de inmediato: “Va a serlo por el contexto del 50 aniversario del Teatro Nacional”.

Elenco

La primerísima actriz Carlota Carretero es Juana adulta.

El último personaje histórico de Carlota Carretero fue en 2019 con el montaje de María Magdalena bajo la producción de Cordero, que mereció aplausos de pie.

En esta ocasión mostró su felicidad y a la vez el compromiso de ponerse en la piel de Juana La Loca.

“Para mí siempre es un placer hacer personajes históricos, no solo porque uno se da el lujo de interpretarlos, sino porque se aprende de historia, de esas vivencias de personas tan extraordinarias que ameritan ser contadas, imagínate lo que te aporta como ser humano y como actriz”, resalta a DL.

Mary Gaby Aguilera hará la versión joven de Juana. La reina Isabel I de Castilla recaerá en la actuación de la veterana Elvira Taveras y el primer actor Ernesto Báez será el rey Fernando.

Felipe ‘el hermoso’, el causante de ese amor desmedido de Juana La Loca será interpretado por José Guillermo. Richardson Díaz, además de adaptar la pieza, hace del sacerdote donde Juana acude a desahogar sus penas.

Pepe Sierra hará del Cardenal Cisneros; Hony Estrella, es Beatriz de Bravante, detrás del sufrimiento de Juana.

Karina Noble, Miriam Bello, Karla Hatton, Miguel Lendor, Johanna González; Lucy Caamaño y Yuyú Ramírez y otros forman parte. La dirección musical es de Junior Basurto. 

REVISTA 20 / Jueves, 20 de julio de 2023 DiarioLibre.
FUENTE EXTERNA
0 Un elenco de destacados actores actúa en la obra. Video de la entrevista en diariolibre.com FUENTE EXTERNA La actriz Carlota Carretero.
x“La dramaturgia de Manuel Rueda tiene un nivel de poesía enorme y el compromiso histórico que tiene con el personaje es muy firme”
Richardson Díaz Actor y dramaturgo
Guillermo Cordero

Cultura anuncia obras seleccionadas para la Bienal 2023

Un total de 148 piezas de arte fueron escogidas para participar en esta edición del evento

SD. El Ministerio de Cultura dio a conocer hoy el listado de las obras seleccionadas para ser exhibidas en la XXX Bienal Nacional de Artes Visuales 2023, edición dedicada al consagrado artista Jorge Pineda, cuya inauguración tendrá lugar el próximo 17 de agosto en el Museo de Arte Moderno (MAM).

La ministra de Cultura, Milagros Germán, encabezó la conferencia de prensa junto a los miembros de la Comisión Organizadora y al doctor José Pío Santana, abogado notario que recibió los resultados de la selección en sobre sellado por parte del jurado, integrado por Carlos Sangiovanni, Pilar Lladó y Fermín Ceballos.

“Las expresiones artísticas se reconocerán en un diálogo democrático y li-

Entre

Once talentos estrenarán reality Presidente Studios

El programa se transmite por Color Visión este sábado

SD. El futuro nuevo talento de la música está por descubrirse en la plataforma Presidente Studios de Cerveza Presidente y Caribbean Media World.

Luego de varios meses de audiciones, pruebas, conciertos populares y la experimentada asesoría de un equipo de profesionales de la música, el proyecto llega a la televisión nacional y plataformas streaming con el primer episodio del ´reality show´ de Presidente Studios.

El público conocerá uno por uno a los artistas participantes de distintos géneros que buscan ganar la competencia y recibir la mentoría del destacado reguetonero Arcángel.

“Las expresiones artísticas se reconocerán en un diálogo democrático y libre entre las obras”

Milagros Germán Ministra de Cultura

bre entre las obras. Eso sucederá cuando estemos orgullosamente inaugurando la trigésima Bienal Nacional de Artes Visuales 2023 dedicada a la memoria del consagrado artista dominicano Jorge Pineda y gran amigo nuestro que nos inspiró a todos con su maravillosa obra crítica y transformadora”, expresó la ministra de Cultura.

Requiere aporte “Comúnmente se piensa que la cultura, a cuya creación contribuimos todos, surge por generación espontánea y que no necesita de mantenimiento o de atención. La cultura como fenómeno social y el arte, como una de sus manifestaciones tangibles más concretas, requiere de la aportación de todos nosotros. Solo cobra verdadero sentido cuando se produce el necesario intercambio consciente entre el legado histórico y la identidad que

la cultura transmite y los nuevos usos y significados de valor que las modernas sociedades le atribuyen”, continuó Germán.

Un total de 148 obras fueron escogidas por el jurado seleccionador, de entre las 718 que fueron registradas por los 388 artistas que respondieron a la convocatoria. Para consulta, el listado de las obras está disponible en la página web del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.do).

La ministra agradeció la masiva participación y el entusiasmo demostrado por los artistas, así como la intensa labor desarrollada por los integrantes del jurado seleccionador, quienes, durante esta primera fase, llevaron a cabo la evaluación de las obras durante más de dos semanas. La titular de Cultura también resaltó el trabajo de la Comisión Organizadora, “que ha realizado una labor encomiable”.

El viceministro de Creatividad y Formación Artística, Giovanny Cruz, quien preside la Comisión Organizadora, valoró la dedicación y compromiso del jurado seleccionador y felicitó a los artistas cuyas obras fueron escogidas.

Durante la actividad también se anunció la apertura de la muestra “Nuevas anatomías”, en homenaje al artista Jorge Pineda, que será inaugurada el mismo 17 de agosto en el primer piso del Museo de Arte Moderno. 

La primera entrega, Sesión 1, se estrena este sábado 22 de julio, por Color Visión, a las 8:00 de la noche.

En una exhibición especial, que se desarrolló en las instalaciones de Caribbean Cinemas de Downtown Center y a la que asistieron el director de Color Visión, Ángel Laureano, Noelia Merejo, gerente de Marca de Cerveza Presidente, la directora de Caribbean Media World, Zumaya Cordero, Stefany Romero y Juan Francisco Álvarez.

“El público verá el paso a

paso de cómo se construye una nueva estrella, de la mano de un equipo muy experimentado, con la asesoría de uno de los más grandes exponentes urbanos, nuestro querido Arcángel”, dijo Noelia Merejo.

Cantando en vivo

La primera entrega llevó a once soñadores de la última selección de 50 hasta Río San Juan, en la provincia María Trinidad Sánchez, a enfrentarse ante un público cantando en vivo, algunos por primera vez, mientras en una cabina de Presidente Studios el panel de expertos conformado por

Ricky Martin sinfónico en Altos de Chavón

El concierto se presentará el 2 de septiembre de este año

SD. Después de generar una gran expectativa desde que se anunció su primer show, Ricky Martin llega a República Dominicana con su espectáculo

“Ricky Martin Sinfónico”, el 2 de septiembre en el anfiteatro de Altos de Chavón de La Romana. Para la ocasión estará acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por el maestro José Antonio Molina. El empresario Gamal Haché, productor del evento, destacó la impor-

tancia de esta propuesta y afirmó que los dominicanos no podían perderse la oportunidad de disfrutar de un espectáculo tan especial. Por esta razón, se han realizado todos los preparativos necesarios para traer a Ricky Martin al país.

Durante el reencuentro de Ricky Martin con sus

Riccardo Bardellino, los músicos Dahian ´El Apechao´ y Gabriel Pagán y el director internacional de audiovisuales Jessy Terrero, daban su opinión sobre el desempeño. Otros miembros del jurado, aunque no salieron en el episodio debut, son los productores Nico Clínico, DJ Nelson y Krisspy. Los espectadores podrán conocer este sábado quiénes son y qué ofrecen musicalmente

Jey Luciano, Roxy, MC-Llibre, Yaloon, Amy Rivas, Treici, Nicaury Pérez, Yendruy Aquino, Samuel Goris, Móry y Luis Fortuna. Presidente Studios obtuvo más de 18,000 registros de nuevos artistas. 

fanáticos dominicanos, se interpretarán algunos de sus éxitos más memorables, como “Tal Vez”, “María”, “Fuego de Noche, Nieve de Día”, y “Disparo al Corazón”. Además, presentará su más reciente sencillo “Ácido Sabor”, incluido en su EP “PLAY”, que ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.

Hoy, preventa La preventa de boletas para clientes Mastercard Banreservas se realizará hoy, jueves 20 de julio, desde las 10:00 a.m. a través de Uepa Tickets, mientras que la venta al público en general estará disponible a partir de este sábado 22 de julio. “Ricky Martin Sinfónico” es un espectáculo exitoso que debutó el pasado 22 de julio en el Hollywood Bowl de Los Ángeles, junto a la Filarmónica local.

NoticiasOpinión Revista Deportes Jueves, 20 de julio de 2023 DiarioLibre. / 21
MATÍAS BONCOSKY
La ministra de Cultura, Milagros Germán, resaltó el trabajo del Comité Organizador.
FUENTE EXTERNA
Noelia Merejo, Ángel Laureano, Zumaya Cordero y Brea Frank. Ricky Martin
las creaciones seleccionadas figuran: 58 pinturas 6 cerámicas 3 acciones plásticas 25 instalaciones 1 obra de medios mixtos 3 videos 1 obra gráfica 11 esculturas 17 fotografías 23 dibujos. 4

Compañía de seguridad solicita, Supervisores motorizados y guardia de seguridad. con o sin exp. Req: Dominicano, sin antecedentes penales, fotocopia cédula, disp. de horarios, 22 años en adelante y seguridad. Buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459, 809-850-7092

EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES MASCULINOS Y FEMENINOS se requiere personal que vivan en sectores de fácil acceso a la Abraham Lincoln, W. Churchill, 27 de Feb. esq. Abraham Lincoln, W. Churchill esq. Sarasota, Av. Bolívar. Churchill esq. 27Feb. Interesados pasar con una copia de cedula, a la C/Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel. 809-540-3060/ WhatsApp 809-979-7756.

Se solicita OFICIAL de seguridad de 30 a 50 añoscon experiencia,Salario Competitivo, Mas incentivo. Tel. 809-482-6126/6473

Taller de prestigio solicita Desabolladores y Pintores de vehículos, con experiencia en preparación y terminación. Enviar C.V. aybarmercedes@gmail.com o llamar 829-259-3781

ALMACEN PROVISIONES SOLICITA CHOFER, LIMPIEZA, AYUDANTE DE ALMACEN Y SECRETARIA O SECRETARIO, EDAD 25 A 40 AÑOS , CON DOMICILIO EN LA ZONA ORIENTAL , INFORMACION TEL : 809770-8949

Tienda de Repuestos en Herrera solicita Supervisores (as) con experiencia en administración y Contabilidad 849-642-7965

We are looking for TEACHERS ages 19 to 27. Open schedule availability. 200 pesos per hour. WhatsApp: 829.205.1166

Se solicita una Peluquera completa y una experta en uñas acrílicas. Para más info. contactar al 809-996-4566

Tienda de Repuesto en Herrera solicita Soldador con experiencia. 849-6427965/ 849-763-9516.

Bufete de Abogados Americano Jorge Chervony, acesoria de visas, trabajo y búsqueda de empleo. Eenviar CV gratis Emails: chervonylaw@yahoo.com solidarityjp @gmail.com

Auto centro duarte solicita mensajero.Tel. 809-8837498

Restaurant solicita personal para Parrilleros, camareros bartender, Serenos cajeras/camareras. Interesados enviar su CV al correo Malecon553@gmail.com

Se solicita DOMESTICA con dormida, experiencia y referencias comprobables, responsable.809-2308780, 809-227-6070

Necesito chofer. RD$16, 600. más comisión. Enviar CV a rrhh.lab.ing@gmail com. Tel. 809-258-1884

Se SOLICITA, pareja para cuidar una casa, en Cabrera Prov. Maria Trinidad Sanchez, Nagua, buen sueldo 829-9669262 y 829-298-2509

Necesito un Delivery con motor o bicicleta con curriculum 829-730-9067 frente Parque Independencia.

**** SE NECESITA *** OPERADORES CON EXPERIENCIA PARA TRABAJAR CON EXCAVADORAS DE 22 30 TONELADAS CON CUBO Y MARTILLO, INTERESADOS LLAMAR AL TEL:809369-6071

Se requiere hombre entre 18 y 23 años para trabajar fabricando resortes. Se entrenará. Sto.Dgo. Contactos: 809-531-8037/Whasapp:809-431-8037.

Coloque sus anuncios por teléfono

SANTO DOMINGO

809-476-7000

Asistencia Adicional

809-947-5754/809-476-3002

Plazalibre.com

809-947-5754

Email: anunciatedl@diariolibre.com www.plazalibre.com

Horario

Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm

CIERRE PARA PUBLICAR

De Martes a Viernes el día antes, 12:00 pm.

Para el Lunes: Viernes a las 3:00 pm.

Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, Santo Domingo 10602

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 203.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40%

Marco +10%

• Legales Col x módulo 188.59

• Clasidesplegados (1 columna hasta 13 módulos)

Col x modulo Blanco y negro 492.00

Col x modulo Full Color

• Desplegados Col x modulo blanco y negro 505.00 Col x modulo full color 816.00

* Precios sin impuestos incluídos.

• Dónde publicar Visitando nuestra oficina principal. Visitando nuestras agencias receptoras y puntos de recepción de anuncios. Llamando a nuestro call center para pago con tarjeta de crédito y/o transferencia bancaria.

• Como publicar más efectivamente Identifique las características del producto. Publique sus anuncios dentro de una sección.

Adicione resaltadores: negritas y colores. Identifique correctamente los teléfonos.

Políticas de Reposición: Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

Cuidadora Sra.envejeciente de mediana edad, buena Refs., Cuidar Sra. en Sillas de ruedas. Tel:829-741-3929

Se solicita EMPLEADO para finca ganadera con experiencia. Inf. 809-604-0138 849-763-9516

Agencias Receptoras

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800

Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252

San Isidro (Urb. La Esperanza)

Jiro's 809-596-4328

Los Prados

Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista

Publimaster 809-476-9223

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008

Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria)

Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras

Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña

809-532-3743

SANTIAGO

GCM Servicios publicitarios

809-894-2282

cel. 809-325-2520

Jueves, 20 de julio de 2023 / PlazaLibre / 23 Puntos de Recepción 809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro, ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue, ext. 10 Jumbo Luperon, ext. 3 Piantini, ext. 4 La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo, ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13
636.00

REPARACIÓN a domicilio Lavadoras, Secadora, Nevera, Aires, Estufa. Laboramos Sábados y Domingos. 829-560-6668

A domicilio reparamos lavadoras y secadoras, INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS

PIERDE DE 20 A 35 LIBRAS EN UN MES CON GODLEETIKAS. ELIMINAMOS TUS HONGOS DE UÑAS. TEL. 829-649-5706 849-449-6272.

CHACABANAS EJECUTIVAS . En lino y algodón de 2 y 4 bolsillos, mangas cortas y mangas larga colores diferentes. Inf. 829-8755908

Mesa de reuniones de 6-8 personas $20,000. sillas secretariales Erg. $2,500 c/u, Escritorio en L A. Cristal. $5,000. NG todo. Tel:809760-0926

VENDO dos sillones giratorios y una estación de salón de belleza por RD$3,500. de oportunidad.

T:809-961-8864/809-6996578

SE VENDE Equipos de cocina industrial cocina completa.Exhibidora. - Mesa de trabajo acero inoxidable. -Mesa para carnes acero inoxidable.Mesa para vegetales acero inoxidable. -Mesa de fregadero acero inoxidable. -Estufa de 4 hornillas industrial. Entre Otros Mas Info 809756-2757

PARA TI PENSIONADO(A) Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777

Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía. Para recibir las mejores atenciones llamar al 809-687-5089 / 809-687-4989. Whatsapp 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.

***URBAEZ***

A DOMICILIO REPARA

MOS Lavadora, secadora, nevera, aire, mw, estufa y tarjeta electrónica de eq.INVERTER conv.Chequeo gratis y 6 meses de garantía. C/WS: 849-650-0601. T.: 829-995-0601

TOYOTA Modelo: PICK UP Color: BLANCO Año: 1988 Chasis: JT4RN5 0R3J0339051 Propiedad de: LUIS MIGUEL SANCHEZ CRUZ CED. No: 40238926 972

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K19301 70 Marca: GATO Modelo: CG 200 Color: GRIS Año: 2020 Chasis: LRPRPMBA5 LA100358 Propiedad de: EDINSON BENCOSME ANGELES CED. No:4024045 8543

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A421095

Marca: TOYOTA Modelo: SOLARA Color: NEGRO Año:

2004 Chasis: 4T1CA38P9

4U037233 Propiedad de:

JEREMY MANUEL MARTI-

NEZ FAÑA CED. No: 40237 843541

Perdida de matricula: Del Vehículo marca: Nissan, modelo: Jeep, año: 2002, color: Negro, placa: G167509, chasis: 5N1ED28Y92C557261, a nombre de: Jose Manuel Alvarado Fermín. Ced:0710047765-7

Perdida de matrícula Tipo Motocicleta Marca Honda Modelo TRX450R5 Año

2005 Color Negro Placa N043081M Chasis 1HFTE30

005A119237 Propiedad Nabil Battikh Cédula 097-0 022838-1

Pérdida de matrícula Tipo Automóvil p. Marca Honda Modelo Accord EX L Añor 2014 Color Gris Placa A685952 Chasis 1HGCR3F 88EA007265 Propiedad Edward Ovalles Fermin Cédula 054-0105774-9

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A433253

Marca: TOYOTA Modelo:

CAMRY CE Color: GRIS Año:

2001 Chasis: 4T1BG22K01 U102239 Propiedad de: ALFRED NUÑEZ RODRIGUEZ CED. No: 03103580068

Perdida de Matricula, de la Motocicleta, Marca NIPPONIA, Modelo CG 150, año 2011, Color NEGRO, Placa K0277842, Chasis XF1CG 150ABJ000556, Propiedad de YUNIOR EUSEBIO TAVAREZ VARGAS, CED. 031033 71609

Perdida de placa del vehículo Placa No: G145366 Marca: TOYOTA Modelo:

ACA33L-ANPGK Color: BLANCO Año: 2007 Chasis:

JTMBD31V605047660

Propiedad de: CASIMIRA PARRA ACEVEDO DE GARCIA CED. No 03103185660

PERDIDA DE PLACA de la Motocilceta Marca Loncin, Modelo LX150-70C, Año 2016, Color Negro, Placa K0782834,Chasis

LLCLPJ6C4GE100379, a nombre de Luis Gonzalo Ogando Herrera, Cedula 014-0015997-4

Perdida de Placa del vehiculó privado, Placa A5576 27, Marca DAIHATSU, Modelo BOOM, Color VERDE, Año 2005, Chasis M301S0 007297, PROPIEDAD DE ANDY JESUS LANTIGUA PEGUERO CED.40225021654

Perdida de placa: Del Jeep marca: Jeep, modelo:WRANGLER UNLIMITED, año 2016, color: Blanco, placa: G510631, chasis: 1C4BJWEG3GL217355, a nombre de: Cindy Antonia Filion Castro, Ced:0011477927-5

Perdida de placa Tipo Carga Marca Mack Modelo DM690S Año 1989 Color Amarillo Placa L136140 Chasis 1M2B183C5KW005491 Propiedad Euris Francisco Alcantara Vargas Cédula 402-2008488

Perdida de placa del vehículo Placa No: L360026 Mar ca: NISSAN Modelo: FRONTIER NP300- CVL4L WLD2 Color: BLANCO Año: 2017 Chasis: 3N6CD33B6ZK366 998 Propiedad de: ANTONIO DE JESUS VENTURA CED. No: 05600790835

PERDIDA DE PLACA de la motocicleta Marca Suzuki Modelo AX100, Año 2009 Color Azul, Placa K0026501 Chasis LC6PAGA12908136 18, a nombre de Marcos Antonio Pimentel Gutierrez Cedula 047-0033917-1

Perdida de placa del vehículo Placa No: L418311 Marca: TOYOTA Modelo: TACOMA 1 1/2 CABINA Color: BLANCO Año: 2015 Chasis: 5TFTX4CN0FX059072 Propiedad de: ELVIN DE JESUS ARAMBOLES RIVAS CED. No: 04701374623

Perdida de placa: Del vehículo de carga marca: Daihatsu, modelo: V119L, año: 1995, color: Blanco, placa: L181503, chasis: V11903788, a nombre de: Leonel Hernández Acosta, Ced: 001-0257322-7

Perdida de Placa del vehículo de carga Placa No: L028047 Marca: DATSUN Modelo: 1,200 Color:AZUL Año: 1980 Chasis: LB120 119710 Propiedad de: LUCIANO BATISTA NUÑEZ CED. No: 03101840639

Perdida de Placa K03601 52, de la Motocicleta, Marca SUZUKI, Modelo AX100, año 2010, Color NEGRO, Chasis LC6PAGA1XA08253 91, Propiedad de ANTONIO BAUTISTA ALBERTO, CED. 11800118595

Perdida de PLACA K206 2724, de la Motocicleta, Marca SUPER GATO, Modelo CG 200, año 2019, Color NEGRO, Chasis LRPRPL B03KA201169, propiedad de ALBERT AMBIORIX ALMONTE, CED. 40218612618

Perdida de placa Tipo Jeep Marca Jeep Modelo Grand Cherokee Laredo 4x4 Año 2014 Color Negro Placa G439447 Chasis 1C4RJFAG 3EC309793 Propiedad Adrián de Jesús Martinez Martinez Cédula 402-38 77689-8

Perdida de placa del vehículo Placa No: L204284

Marca: MAZDA Modelo: B2500 UJ38 Color: BLANCO

Año: 2000 Chasis: MM7UN Y0W100120324 Propiedad de: RAMON ORLANDO PEGUERO GRULLON CED. No: 03101958290

Perdida de Placa: Del vehículo de carga Marca: Daihatsu, Modelo: Hijet, año: 2002, color: Blanco, placa: L262988, chasis: S200P0019704, a nombre de: Rafael Ignacio Veras García, Ced:001-0138891-6

Perdida de placa: De la motocicleta marca: X1000, modelo Diamond Fit 11DR5, Año:2021, Color:Negro, Placa:K2024697, Chasis:TBLPCG4J7M2001096, Propiedad: VT AUTOMÓVILES SRL, Rnc: 130494088

24 / PlazaLibre / Jueves, 20 de julio de 2023
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A146408 Marca: DATSUN Modelo: LB310G Color: AMARILLO Año: 1981 Chasis: B310304 562 Propiedad de: GUSTAVO ADOLFO SANTOS CASTILLO CED. No 031018 99155 Perdida de matrícula del vehículo Placa No: Marca: SUZUKI Color: GRIS Año: 1994 Chasis: CF46A563581 Propiedad de: ALEXANDER JULIAN DIAZ CED. No: 40227020118 Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A493733 Marca: TOYOTA Modelo: COROLLA DX Color: ROJO Año: 1994 Chasis: 2T1AE0 9B5RC060157 Propiedad de: JOSE MENDOZA POLANCO CED. No: 0540078 8823 Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K0366121 Marca: YAMAHA Modelo: DT125 Color: NEGRO/CAP AZUL Año: 1992 Chasis: 3TT018360 Propiedad de: NORTH SHORE S A CED. RNC No: 105002312 Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L269078 Marca: NISSAN Color: GRIS Año: 2006 Chasis: 1N6AD0 7W96C442332 Propiedad de: FRANCISCA ANTONIA POLANCO CED: 001-0080 826-0 Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L013513 Marca: NISSAN Modelo: SLD211SF Color: PLATA Año: 1996 Chasis: 6LSSD21000 363 Propiedad de: FRANCISCO JAVIER PAULINO BENCOSME CED. No: 054 00908488 Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L268402 Marca:
Jueves, 20 de julio de 2023 / PlazaLibre / 25

LA CIFRA

EL ESPÍA

Jugadores han llegado con 35 o más jonrones al partido 95 de la temporada desde el 2000. Barry Bonds (42) y Luis González (37) en 2001, Aaron Judge (36) en 2022 y Chris Davis (36) en 2013. Shohei Ohtani (35) se unió al club esta semana.

HA DICHO

Han pasado 12 días desde que concluyeron los Juegos Centroamericanos y del Caribe y la República Dominicana trajo 111 medallas, superando los totales alcanzados cinco años atrás en los Juegos de Barranquilla. Pero todavía los atletas medallistas no han cobrado sus premios y ya hay muchos apurados para darle uso a esos chelitos.

Facilidades de estudios, la mano que MLB da a releases

 La liga ofrece programas de inserción al mundo laboral

 Cada año los equipos despiden a cientos de jugadores

SANTO DOMINGO. Los clubes de las Grandes Ligas reclutan cada año entre 400 y 600 prospectos dominicanos y, como las fincas donde se desarrollan los futuros titulares tiene cupos limitado, el sistema también despide una cifra similar a la que firma.

Pero el cese de la relación laboral no significa que la MLB le da la espalda, que el mundo se acaba para este grupo que una vez se creyó llegaría al máximo nivel.

Para mitigar el crudo escenario al que se enfrentan estos cientos de jóvenes, que años antes relegaron las aulas en su objetivo de lograr un contrato, la MLB ofrece una serie de facilidades para reenfocar la vida laboral por otros caminos.

“Al darle release, para nosotros hay interés de que se inserte al mercado laboral”, dice Yerik Pérez, director de la oficina de la MLB en la República Dominicana.

El primero es que cada jugador que reciba la baja califica para una beca de estudios para terminar la secundaria o arrancar una universitaria. También hay una variedad de ofertas de cursos técnicos que van desde aprender inglés hasta ingresar en instituciones como el Infotep.

“Major League Baseball entiende que la transición de ser un jugador de béisbol profesional puede ser un desafío. El Programa de Becas para Exjugadores ayuda a los exjugadores de la República Dominicana a comenzar o continuar su trayectoria educativa”, explica la liga en su Centro de

Recursos Educativos, un mural informativo en la web sobre todas las facilidades y contactos en inglés y español. “Los exjugadores de la MLB pueden solicitar recibir becas educativas para inscribirse en universidades, escuelas técnicas/vocacionales, programas de idiomas o programas de finalización de la escuela secundaria”.

Con universidad

La liga tiene un acuerdo con Northeastern University que ofrece 18 carreras profesionales y más de 150 postgrados impartidos 100% en línea para aquellos exjugadores que dominen el idioma inglés.

Lo explica a DL Yenifer Fauche, directora de los programas de jugadores de la MLB, que insiste en que la inversión que hacen los equipos en la formación de jugadores tiene como objetivo mejorar sus horizontes más allá del terreno.

La liga tiene dos grandes programas. Está el College Scholarship Plan (CSP) o plan de becas universitarias y el Continuing Education Program (CEP) o programa de educación continua, contemplado en los contratos de primera firma.

“Entendemos que el desarrollo es importante como profesional, pero también como ser humano. Un pelotero mejor educado puede adaptarse a cualquier desafío dentro y fuera del terreno, las distracciones que puedan desviarlo también las pueden evitar”, dice Fauche desde Nueva York, a través de Zoom.

Otro programa que ofrece la MLB es el Baseball Assi-

tance Team (BAT), para ayudar a los jugadores con la carga de costos (gastos de manutención y costos relacionados con la matrícula) para continuar su educación.

Relación con empresa Fauche explicó que la MLB ha tenido acercamiento con empresas como Amazon y Google dentro del programa de pasantía y facilitarle oportunidades laborales a exjugadores.

Pérez reveló que el número de prospectos que se ha graduado de bachiller mientras se encontraba en las academias del país ya supera los 500 y que una veintena de quisqueyanos estudian en la actualidad con las becas que ofrece el programa.

“Existe una correlación entre la utilidad y los beneficios de tener un jugador que se encuentre formado, que puede recibir instrucciones y seguirlas de manera clara. El objetivo cuando un jugador firma no es que se quede en la Liga de Verano, sino que pueda seguir ascendiendo en el sistema”, dijo Pérez.  NPerez@diariolibre.com

“Tengo a Canelo Álvarez ya como un peleador clase B++. No lo juzgo en base a sus rivales o algo así, sino que ya veo una falta de estamina a lo largo de una pelea de 12 rounds. Veo en él una falta de plan de pelea, como con Dmitry Bivol”

Línea de hit

¿Podría Elly de la Cruz ser Novato del Año?

El pimentoso jugador de los Rojos tiene una batalla difícil, pero no imposible

Elly de la Cruz debutó con los Rojos de Cincinnati el 6 de junio, dos meses y una semana después de haber comenzado la temporada del béisbol de las Grandes Ligas, pero de inmediato causó un impacto impresionante en la Liga Nacional.

Su carisma, su chispa y el poder combinado con esa espectacular velocidad lo han convertido en uno de los peloteros más espectaculares de las mayores y le ha dado un giro increíble a los Rojos, que hoy batallan por la primera posición de la División Central, con los Cerveceros de Milwaukee.

De la Cruz solo ha jugado 35 partidos y tiene una línea porcentual de .288/.327/.459, con cuatro cuadrangulares y 16 remolcadas, además de 29 anotadas. También nueve dobles y dos triples.

También se ha robado 17 bases, incluyendo un encuentro en el que se estafó segunda, tercera y el plato en un mismo turno.

Con poco más de un mes jugando, de la Cruz es hoy el segundo candidato favorito para el premio al Novato del Año de la Liga Nacional, detrás de Corbin Caroll, de los Diamondbacks de Arizona. El jardinero izquierdo tiene la siguiente línea ofensiva: .286/.362/.538 en 90 partidos, con 18 cuadrangulares y 50 remolcadas, además de 67 anotadas y 28 bases robadas.

Obviamente, Caroll le lleva muchísimo en la carrera, pero la efervescencia del dominicano podría influir en los resultados finales, cuando todavía faltan dos meses y medio de temporada.

Breves

Framber Valdez se ha recuperado de las molestias de pantorrilla que le afectaban y el dirigente Dusty Baker anunció ayer que lanzará este viernes contra los Atléticos de Oakland... José Siri pegó su jonrón 19 de la temporada ayer y parece que definitivamente se ha estabilizado en las Grandes Ligas, con los Rays... Sandy Alcántara sigue de capa caída y ayer perdió su noveno juego de la temporada luego de permitir cuatro carreras en seis entradas y ahora tiene una efectividad de 4.70, con un WHIP de 1.28 en 20 aperturas... Quizás mucha gente no ha prestado suficiente atención a lo que Félix Bautista ha estado haciendo con los Orioles de Baltimore. El dominicano salvó ayer su partido 26 de la campaña y solo ha permitido un hit este mes y desde el 24 de junio no le anotan una carrera... Cristopher Morel volvió a juego con los Cachorros de Chicago, luego de experimentar molestias en el cuello. 

dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter

DEPORTES 26 / Jueves, 20 de julio de 2023 DiarioLibre.
FUENTE EXTERNA
0 Los Mets gradúan y promueven cada año a decenas de prospectos de su finca.
5
“La inversión en educación es una responsabilidad que los equipos la ven más allá de las líneas de cal, está el factor humano”
Yerik Pérez
x

Valdez podrá lanzar el viernes ante los Atléticos

El zurdo está recuperado de su lesión en la pantorrilla

SD. Framber Valdez estará disponible para asumir su compromiso de enfrentar a los Atléticos de Oakland este viernes.

El dirigente del conjunto, Dusty Baker, había dado unas declaraciones el pasado martes que no estaba seguro de la disponibilidad de Framber para el encuentro.

Baker hizo oficial que Valdez estará disponible para el encuentro, luego de que el zurdo dominicano realizara una sesión de bullpen este miércoles sin ningún tipo de situaciones.

Valdez tuvo su primera salida luego de la pausa del Juego de Estrellas el pasado sábado ante los Angelinos de

Los Ángeles y no pudo completar su labor a causa de un calambre en la pantorrilla izquierda.

Framber permitió siete hits y cinco carreras limpias en su salida de 6.1 entradas y salió sin decisión, para dejar su marca para el año en 7-6 con 2.76 de efectividad, tercero en la Liga Americana solo detrás de Shane McClanahan (TB) con 2.56 y Nathan Eovaldi (TEX) con 2.69.

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

David Ortiz y la oferta de US$440 millones de Juan Soto

“Ser bueno no es sinónimo de ser idiota. Ser bueno es una virtud que algunos idiotas no entienden”

Anónimo

David Ortiz es de los pocos beisbolistas que vive su vida “rulay”, pero con los pies bien firmes sobre la tierra y hoy con más autoridad en su calidad de “influencer Top 1” de la comunicación.

Las opiniones del Big Papi pueden ser controversiales, pero en la mayoría de los casos, donde enfoca la mira hace diana.

Y esta recomendación de David, sobre el rechazo de los US$ 440 millones de Juan Soto a la oferta de los Nacionales de Washington en el 2022, se mantendrá en las peñas deportivas como una lámpara votiva en el altar de las Mayores: “Cualquiera que conozca este negocio sabe que no se dice que no a esa oferta. Iban a poner su nom-

Cuestionan a los Orioles por estadio

Funcionario edil critica la falta de compromiso para resolver impasse

ANNAPOLIS. Un oficial de la poderosa junta directiva del Estado de Maryland indicó el miércoles que “hay demasiado renuencia” entre la Autoridad del Estadio de Maryland y los Orioles de Baltimore para renovar el acuerdo con Camden Yards y urgió a las partes que “terminen esta maldita situación”. El tesorero Dereck Davis, uno de los tres inte-

grantes de la Junta de Obras Públicas de Maryland, expresó su preocupación al final de la reunión. El tesorero señaló que las negociaciones no involucran la posibilidad de construir un nuevo estadio y cuestionó que esté tomando tanto tiempo.

“Si algo está pasado, necesitamos saber”, advirtió Davis. “Hay demasiado renuencia y lo que he aprendido en 30 años es que si no se dice nada, más tarda. Estoy diciéndolo con el propósito explícito de que quede ahí fuera”. AP

bre en esa franquicia. ¿Qué haces con $500 millones que no puedes hacer con $440 millones?

Juan Soto está representado por Scott Boras (El Voraz), y los clientes de Boras casi nunca toman extensiones antes de llegar a la agencia libre.

Y para responder a la pregunta de Ortiz sobre qué puedes hacer con $500 millones que no puedes con $440 millones: Lo que quieras.

Así somos los dominicanos, nos encanta y divierte llevar el conteo del dinero ajeno.

A-ROD y OHTANI

La juntilla de Alex Rodríguez con David Ortiz lo está contagiando en emitir juicios astrológicos para no quedarse fuera de los Views.

Alex Rodríguez, pronosticó en un programa de televisión qué equipos podrían firmar a Shohei Ohtani y cuánto vale. Rodríguez dijo que solo tres equipos están en la carrera por la estrella

japonesa. A saber, los Yankees de Nueva York, los Dodgers de Los Ángeles y los Mets de Nueva York. Esto se debe a que ningún otro equipo puede permitírselo.

Y A-Rod estipula que el convenio será sobre los US$ 500 millones. Queda por determinar exactamente qué movimientos, si los hay, harán los Angels entre ahora y la fecha límite del 1 de agosto. Lo que está disponible en el mercado dictará esos movimientos.

El mercado todavía está un poco confuso, con algunos equipos que aún están tratando de mantenerse en la carrera a la postemporada y otros todavía indecisos sobre sus verdaderas posibilidades de avanzar.

¿Rechazaría Shohei Ohtani un contrato de $500 ó más millones? Esperemos las ofertas, pero no nos preocupemos tanto por esas millonadas ajenas. 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

NoticiasOpiniónRevista Deportes Jueves, 20 de julio de 2023 DiarioLibre. / 27
David Ortiz Framber Valdez
AP
Vista aérea del Oriole Park en Camden Yards.

Pádel, un deporte que crece y podría llegar a Olimpíadas

Empresa dueña de los Yanqui ha invertido en este deporte

ROMA. Una bolsa sin precedentes de casi 1 millón de dólares durante el torneo de la semana pasada en Roma. Inversiones recientes por parte de la empresa dueña de los Yanquis de Nueva York.

Un debut exitoso en los Juegos Europeos, con encuentros ante multitudes entusiastas el mes anterior, en la plaza central de Cracovia.

El pádel, el deporte de raqueta con crecimiento más rápido en el mundo entre los practicantes amateur, está logrando también grandes avances a nivel profesional.

“En Italia y el resto del mundo, este deporte no tiene límites”, dijo Angelo Binaghi, presidente de la federación italiana

Remo y canotaje: los inesperados héroes de los Centroamericanos

Su entrenador veía medallas, que sus atletas aún dudaban y hasta países rivales llegaron a burlarse

Carlos Sánchez G.

BONAO, MONSEÑOR NOUEL. Son las medallas de los “olvidados”, los que pocos o ningunos considerarían que ellos si harían no uno, sino varios podios en remo y canotaje en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. Lo logrado por estos atletas bien debiera terminar en relato de epopeya. Si bien ellos, en especial los del canotaje, se quedaron con las medallas, incluida el singular oro del equipo masculino de canotaje, al entrenador Julio César Méndez se le deben ofrecer los reconocimientos por su labor, que no es para ignorarla.

Y es que no estaban las condiciones. Botes viejos, palas viejas y nada de fogueo para los dos equipos de remo y canotaje. Pero pudo más el coraje y la vergüenza, que el atraso en utilería deportiva.

de tenis y pádel en un país donde crece de manera vertiginosa. Las nueve medallas entregadas en los Juegos Europeos de Polonia representaron la primera vez que el deporte se practicó en un evento organizado bajo el paraguas olímpico. Los equipos de España, líder mundial en pádel, ganaron oro en dobles masculinos y mixtos, mientras que Italia se coronó en los dobles para mujeres. AP

Les dijo que ganarían medallas en estos Juegos. La respuesta de algunos fue: “el entrenador está loco”.

Con esa combinación nadie, solo Méndez advirtió la posiblidad. Y ellos poco a poco terminaron creyendo. Fuera de ese círculo, de la Presa de Rincón, nadie veía una presea.

Pero, un momento, ¿botes y palas viejas? Así es. “Nos dejaron ocho nuevos”, dijo el vicepresidente de la Federación de Remo y Canotaje (Fedoreca), Víctor Tejeda. Y quedaron porque el presidente del Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2026, José Monegro estuvo el día de la medalla. Y sin eso “quizás no tenemos nada”.

Pádel va en crecimiento. 5

La Fedoreca es presidida por Andrés Osiris Tejeda Cessé.

Esos botes se corresponden a los que utilizaron en los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003 y las palas son del año 2015. . “Este resultado lo venimos trabajando desde el año 2018”, dijo Méndez.

Asalto a las medallas El entrenador observó, que pese a la ausencia de fogueo y de competencia en campeonatos mundiales, sus atletas entrenando en embarcaciones en desuso realizaban tiempos similares y si estas la cambiaban, entonces la historia sería diferente.

Así lo vivieron Juan Alberto Placencia; Cristian Guerrero García; Rafael Enrique Félix; Alexander Concepcion Disla, todos de canotaje. “Nosotros entendíamos que en el momento actual no teníamos las condiciones físicas para llegar a lograr los resultados que verdaderamente el profesor decía que se podía lograr”, dijo Guerrero.

Carlos Gabriel Rodríguez, atleta de remo; el entrenador de esta área; Luis Abreu así como Méndez y Tejeda recibieron a Diario Libre en la presa de El Rincón.

Fue en este lugar donde el pasado 7 de julio se hizo historia con el primer metal dorado de República Dominicana en canotaje sprint kayak cuádruple 500

metros masculino.

Félix, Guerrero, Concepción y Plasencia conformaron ese equipo de cuatro.

Rodríguez fue medallista de bronce en doble par de remos cortos peso Ligero masculino.

En el caso del canotaje, la duda persistía y el entrenado, definido como una “persona positiva”, les transmitó el mensaje.

ahí vino el oro.

Beneficios sociales

Un buen desempeño requiere de agradable recompensa. Sin querer ser el representante de sus compañeros, Guerrero, medallista también en kayak invididual 1000 metros en Barranquilla 2018 trató el tema sobre condiciones sociales para los atletas.

Recordó que por su bronce fue premiado con un apartamento.

Medallas ganó el remo y canotaje en los Juegos. Dos bronce para el primero y un oro, una plata y un bronce para los del kayak.

Ciertamente algunos de los rivales “realizaron tiempos muy buenos”, dice, pero “hicimos una comparación con lo que habían realizado los rivales nuestros en otros eventos de nivel, como fue la Copa del Mundo en Polonia este año”, a la que no asistieron los dominicanos.

Llegada la competencia, hubo burlas de algunas delegaciones a RD. Por ejemplo, Venezuela se arriesgó a decir: “nos vemos en la meta”. Eso hirió el orgullo dominicano, que no se rindió y

Algo similar pidió para sus compañeros, quienes por igual, conscientes de su situación, ninguno con vivienda propia, aprobaron la petición.

“Hay muchos de nosotros que tenemos casa empezada desde hace cinco años. Y no hemos podido pegarle un block más”, dijo Guerrero. “Porque cuando ellos se encuentran bien, yo también me siento bien, porque hacemos bote de equipo”.

Y el punto es el siguiente: “Esas son situaciones que se notan en el equipo. Por eso le pedimos a las autoridades que los tomen en cuenta las condiciones de vida de ellos”.

Irónicamente, la alcaldía y gobernación ni asistieron a las actividades y menos han reconocido a sus propios atletas. 

NoticiasOpiniónRevista Deportes Jueves, 20 de julio de 2023 DiarioLibre. 28 /
Integrantes del equipo dominicano de remo y canotaje. MATÍAS BONCOSKY Rafael Féliz confía en una ayuda para levantar su casa. MATÍAS BONCOSKY

Federaciones sancionadas forman bloque para defenderse del COD

SD. Las cinco Federaciones Deportivas que fueron sancionadas por el Comité Olímpico Dominicano, alegando irregularidades en el desempeño de sus labores, se constituyeron en “un bloque” donde agotarán todos los recursos legales para hacer regresar a la legalidad al Comité Olímpico y proclamaron que el deporte “ha iniciado una crisis federativa de alto calado, que no se sabe dónde terminará”.

El doctor Ronald Santana, hablando como vocero de las Federaciones de Esgrima, Pentatlón, Badminton, Surfing y la Federación de Tiro, reveló que el este martes enviaron una comunicación al Ministerio de Deportes a fin de solicitar que se finalice la retención económica de los meses de mayo y junio, sin justificación alguna. Narró que si la crisis federativa se ahonda, nadie podrá soportarla en el movimiento olímpico y el deporte podría colapsar, desgraciadamente.

La FIFA aspira récord de audiencia en el Mundial

La venta de boletas ya superó la marca en el evento reina del fútbol femenino

AUCKLAND, NUEVA ZELANDA. Los máximos jerarcas de la FIFA auguraron el miércoles que el Mundial Femenino de Nueva Zelanda y Australia romperá récords de audiencia y presencia de público en los estadios, en una señal del crecimiento del fútbol de mujeres.

“Los ojos del mundo estarán aquí. Esperamos alcanzar un cuarto de la población mundial, 2.000 millones de personas, que verán al menos un partido”, destacó la secretaria general de la FIFA, Fatma Samoura, en conferencia de prensa en Auckland. Samoura habló acompañada del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en vísperas de la inauguración

del torneo en los dos países de Oceanía.

Aseguró que los boletos vendidos para la copa ya exceden los del torneo de cuatro años atrás, en Francia, con 1.375.000 ya colocados y muchos más disponibles. Por ejemplo, ya están vendidas las 80.000 plazas para

4

Todo sigue igual pese a tiroteo

El primer ministro de Nueva Zelanda, Chris Hipkins, aseguró que la inauguración del Mundial se mantiene según lo previsto tras un tiroteo que dejó tres muertos. La policía afirmó que este tiroteo en el centro de Auckland se trataba de un “incidente aislado” y que no existía una amenaza para la seguridad nacional.

el primer partido de Australia contra Irlanda, el jueves en Sídney, mientras que para el encuentro inaugural, que enfrentará a Nueva Zelanda contra Noruega el jueves en el Eden Park de Auckland (con capacidad para 50.000 espectadores), aún hay entradas disponibles.

Según datos de la organización, de las 1.375.000 entradas vendidas hasta el miércoles, solo 320.000 corresponden a los encuentros que de disputarán en Nueva Zelanda, entre ellos todos los de la primera fase de Estados Unidos, vigentes campeón y gran favorito para el título.

Ante ello, Infantino dirigió un mensaje específico a la población de Nueva Zelanda para que salga a apoyar al fútbol femenino. “No es demasiado tarde, os necesitamos, venid a ver los partidos”, dijo.

Los boletos para ver a Estados Unidos están agotados.

En la conferencia de prensa oficial previa al partido inaugural, la seleccionadora neozelandesa, la checa Jitka Klimkova, coincidió con los dirigentes de la FIFA: “Es la oportunidad para este país de no contentarse solo con ser un país de rugby, sino de despertar su amor por el fútbol”.

El dinero, tema sensible Infantino fue consultado repetidamente sobre cómo asegurar que los premios otorgados a las jugadoras, de 30.000 dólares a cada una, lleguen realmente a

ellas, pero eludió contestar argumentando que “el dinero siempre es un tema sensible”. No obstante, aseguró que la entidad creó por primera vez un programa comercial “que nos generó cifras interesantes”, de 500 millones de dólares que permitieron cubrir los costos del torneo. “Será un espectáculo realmente único. Mucha gente aún cree que el fútbol femenino no es un gran juego, que es una mala copia del fútbol masculino, pero cuando lo ven se dan cuenta de que es fantástico”, expresó Infantino.  AFP

0 Miembros de las federaciones que reaccionaron contra la medida del COD.

Exclamó que pelearán el derecho que le asiste en cualquier terreno. “Hemos recibido llamadas de varias federaciones que se unirán a esa causa y que pronto el bloque llegará sobre las 20 federaciones y pico”, subrayó.

“El Comité Olímpico hizo una convocatoria de amigos a los presidentes de las referidas federaciones y en la misma le informaron a él, que tenía que salir de la reunión porque que era una reunión amigable y luego saltan con estas resoluciones sin aportar una sola prueba, solo llevándose del rumor público”, dijo el doctor Ronald. 

NoticiasOpiniónRevista Deportes Jueves, 20 de julio de 2023 DiarioLibre. / 29
AP

Protagonista del día

Cámara de Diputados

Representantes del país

La Cámara Baja aprobó en primer instancia el proyecto de ley de amnistía fiscal sometido por el Poder Ejecutivo, el cual beneficiaría a unos 5,500 contribuyentes con deudas tributarias, que podrían ponerse al día en sus compromisos.

De buena tinta

No debemos descuidarnos con el cólera

Hay que tener cuidado con los pacientes

Desde hace meses, el cólera se ha presentado como una amenaza a la salud pública en la República Dominicana, con casos registrados en La Zurza a principios de año y desde la última semana en la zona de Barahona.

Se han dado jornadas de vacunación contra la enfermedad bacte-

QUÉ COSAS

riana y miles de dominicanos ya han recibido la inoculación, pero no podemos descuidarnos por lo rápido que puede escalar un brote de cólera.

Por ahora solo se han reportado dos casos en Barahona, pero durante el fin de semana había 11 individuos con condiciones intestinales parecidas al cólera.

En Haití, por su situación de crisis sociopolítica incontrolable, el cólera ha sido un tema desde la década

Hallan planetas en la misma órbita

EEUU Los astrónomos descubrieron lo que podrían ser dos planetas que comparten la misma órbita alrededor de su estrella. Sostienen que es la prueba más contundente hasta el momento de esta extraña pareja cósmica, de la que existían sospechas, pero no pruebas. Dicen que deberán esperar hasta 2026 para rastrear los dos objetos en torno de la estrella llamada PDS 70.

Dispersan protesta por salones

AFGANISTÁN Docenas de mujeres afganas se manifestaron contra el veto a los salones de belleza luego de que el Talibán anunció su cierre en todo el país. Las fuerzas de seguridad emplearon mangueras, pistolas aturdidoras y disparos al aire para disolver la protesta. Los talibanes rociaron a las mujeres con agua y dispararon sus rifles al aire para dispersar a las inconformes.

CONSULTA LIBRE

Norys Sánchez

5 consejos para elegir al pediatra adecuado

El 20 de julio es conocido como el Día Nacional del Pediatra, ocasión propicia para ahondar en el rol de este profesional que tiene la responsabilidad de velar por el buen estado de salud de los infantes, no solo en el aspecto físico, también en el emocional o psicológico. ¿Cómo elegir el adecuado para tu pequeño? Daniel Ariza, pediatra en la clínica Corazones Unidos, ofrece sus recomendaciones para escoger al galeno fundamental en la salud de tus hijos.

“La importancia del médico pediatra es fundamental en el cuidado de la salud de los niños. Los pediatras nos especializamos en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan a los niños, desde el nacimiento hasta la adolescencia”, ex-

plica el Dr. Daniel Ariza, para quien uno de los aspectos clave de la importancia del médico pediatra es su formación específica en el cuidado infantil.

Busca recomendaciones: Pide referencias a amigos, familiares, inclu-

so a tu obstetra o médico de cabecera. Las opiniones de personas de confianza pueden ser una buena guía para encontrar un buen pediatra.

Verifica las credenciales y la experiencia: Asegúrate de que el pediatra

esté debidamente licenciado y cuente con la certificación adecuada.

Considera la ubicación y disponibilidad: Elige un pediatra cuya consulta sea accesible y tenga horarios que se ajusten a tus necesidades. La proximidad y la

de los 90, pero la República Dominicana ha logrado evadir el mal. En épocas de escasez de agua potable, como la actual, es imperante que se tomen medidas drásticas para evitar la propagación de una enfermedad que tiene capacidad de provocar la muerte si no es bien atendida.

Porque como nación no podemos darnos el lujo de una crisis sanitaria que afecte en sentido general a toda la sociedad. 

Subastan iPhone por US$190 mil

ESTADOS UNIDOS Un iPhone de primera generación fue vendido en una subasta por 190,373 dólares, casi 380 veces el precio original de 499 dólares que tenía en 2007, cuando el revolucionario dispositivo salió a la venta. Es el tercer iPhone original que se vende por un precio récord en una subasta en el último año. Un modelo de 8GB se vendió por 63,356 dólares en febrero.

Chile: Nace raro asno de Somalia

CHLE Con patas blancas y rayadas similares a las de una cebra, el asno salvaje de Somalia se encuentra en peligro de extinción. El nacimiento en Chile de Julieta, la cuarta cría que lo hace en el país, abre esperanzas de aumentar la especie. Endémicos de África oriental, esta rara especie de burros ha logrado reproducirse en cautiverio en un zoológico privado de Santiago.

disponibilidad son importantes para poder acudir a las citas y consultas de manera conveniente.

Compatibilidad y comunicación: Es “muy importante”, esencial, que te sientas cómodo y confiado al hablar con el pediatra.

La comunicación efectiva y una buena relación con el médico pueden facilitar la comprensión mutua y garantizar un cuidado de calidad para tu hijo.

Observa el entorno de la consulta: Visita el consultorio del pediatra para evaluar su ambiente y la calidad de las instalaciones. Un entorno acogedor y adaptado a las necesidades de los niños puede marcar la diferencia en la experiencia de tu hijo durante las visitas médicas.

Considera los valores y enfoques: Evalúa si el pediatra comparte tus valores y enfoques en relación con la crianza y el cuidado de los niños. Esto puede incluir aspectos como el uso de medicamentos, la lactancia materna o la atención preventiva.

7 Confía en tu instinto: Por último, pero no menos importante. 

JUEVES, 20 de julio de 2023
FUENTE EXTERNA Daniel Ariza, pediatra. MATI AS BONCOSKY

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

La FIFA aspira récord de audiencia en el Mundial

2min
page 31

Remo y canotaje: los inesperados héroes de los Centroamericanos

4min
pages 30-31

Pádel, un deporte que crece y podría llegar a Olimpíadas

1min
page 30

Facilidades de estudios, la mano que MLB da a releases

7min
pages 28-29

Once talentos estrenarán reality Presidente Studios

3min
page 23

Cultura anuncia obras seleccionadas para la Bienal 2023

1min
page 23

Guillermo Cordero subirá el telón del TN con la premiada obra “Juana la Loca”

3min
page 22

Luis/presente, Leonel/pasado y Abel/futuro

4min
pages 21-22

OPINIÓN

1min
page 21

Ponen en marcha un nuevo proyecto para la foto identificación de manatíes

4min
page 20

Metales detectados en suelos agrícolas no afectan al arroz

2min
page 19

Almonte: déficit energético limita inversiones a las EDE

5min
pages 18-19

DE TODO EL MUNDO

2min
pages 14-17

El traslado del coronel de La Barquita fue algo “rutinario”

1min
pages 12-13

Comunitarios de Herrera temen venganza de “La Rabia”

2min
page 12

Costo de alfabetización de adultos no cuadra en los últimos años

1min
page 12

Recurren ante DGCP por “cuestionada”, la compra de libretas de Pasaportes

5min
pages 10-11

Autocuidado como mecanismo para prevenir el dengue

2min
pages 9-10

Diputados aprueban en primera lectura el proyecto de amnistía fiscal

3min
pages 8-9

VISTAZO INTERNO

1min
page 8

Modifican la Ley de Extinción de Dominio para aplicarla en el 2024

1min
page 8

Familiares Duncan dicen apelarán la decisión del tribunal

1min
page 7

Homicida Félix Alburquerque Comprés fue condenado a 12 años de cárcel

1min
page 7

EE.UU. aplaudió el combate

2min
page 6

Donald Guerrero contrata lobista para combatir caso Calamar

2min
page 6

MIRADA LIBRE

4min
pages 4-5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.