4 minute read

MIRADA LIBRE

Benjamín Morales Meléndez

Tatuaje digital

Advertisement

Hay quien lo llama la huella digital o la marca digital o la personalidad digital. Yo prefiero decirle el tatuaje digital, porque lo que se registra en ese mundo te sella como carimbo. En esta era de las tecnologías todo queda grabado y publicado de alguna forma, sea por iniciativa propia o por personas cercanas o ajenas que tienen acceso o intereses en lo que pasa con nuestros vidas. Por eso es que hay que ser muy celoso con lo que se pone en las redes sociales, por ejemplo, que no son otra cosa que un enorme escaparate público que se alimenta y lucra de nuestras vivencias. Esa invasión o acceso autorizado a nuestra privacidad se complica cuando nos vemos involucrados en asuntos de interés público, como acusaciones judiciales, delitos, escándalos, accidentes, etc. Y todavía se pone peor si esos eventos involucran figuras públicas o se convierten en hechos de interés público, por lo que se pierde la protección de la intimidad o la imagen propia.

En estos días tenemos que entender que si nos vemos involucrados en hechos de interés público no tenemos expectativa alguna de privacidad y mucho menos eso que por ahí se conoce como “derecho al olvido”. Hay mucha gente confundida y sufriendo esta realidad, por lo que acuden a abogados sin escrúpulos que les prometen “borrar” esos enlaces molestos que salen en Google cada vez que se hace una búsqueda de su nombre. Si un hecho ocurrió, sepa que nadie está en la obligación de borrarlo de la historia digital, por lo que ese tatuaje se queda ahí, marcado, por siempre. Lo que sí se ha conseguido es que se publique el desenlace de ese evento, para así cerrar el récord público y el círculo informativo. Los tribunales dominicanos han sido claros con el tema de reconocer que borrar un hecho que ocurrió no es negociable, pues equivale a un suerte de censura. Algunos medios optan por borrar, renunciando a su derecho a cubrir la realidad, mientras otros, como Diario Libre, defienden por encima de todo el derecho a informar. Mientras, hay quien tiene mucho dinero y paga por una campaña de reputación para “bajar” en los buscadores esos enlaces desagradables y alterar el tatuaje digital, pero eso lo pueden hacer unos pocos que cuentan con los recursos para “borrarse” el tatuaje.  bmorales@diariolibre.com

Efem Rides

SANTORAL

Santos José el Justo, Elías y Sabino. Santa Librada Aniversario de la llegada del hombre a la Luna. Día del bicentenario de la Independencia de Colombia.

NACIONALES

1886 Se inicia en las ciudades de La Vega, Montecristi y Santiago, un movimiento armado contra el Gobierno del general Alejandro Woss y Gil, al cual se le llama históricamente Revolución de Moya, por haberla encabezado el general Casimiro de Moya Pimentel.

1962 Es creada la Dirección de la Escuela de Sociología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, como una dependencia de la Facultad de Filosofía y Educación.

1994 La Junta Central Electoral conoce el expediente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el Acuerdo de Santiago, en el que exponen las razones por las cuales solicitan la anulación de las elecciones generales de este año.

2005 El gobierno inicia en la fecha el programa Solidaridad y “Comer es primero”, para familias pobres, al que dice destinará RD$34.5 millones mensuales en 13 provincias.

Noticiero Poteleche

2014 Varias personas resultan heridas en un tiroteo ocurrido frente a la Casa Nacional del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), después de que al aspirante a la presidencia de dicha organización, Guido Gómez Mazara, se le impidiera votar en la Trigésima Convención Ordinaria.

INTERNACIONALES

1944 La bomba que intentó asesinar a Adolf Hitler estalla a las 12:42 en el cuartel general de las SS, en Prusia Oriental, saliendo ileso el líder nazi.

1969 La nave Apolo XI llega a la Luna a las 4:18 de la tarde, con los tripulantes Neil Armstrong Edwing Aldrin y Michael Collins.

2005 El presidente de los Estados Unidos, George W. Bush pide en un discurso televisado anoche desde la Casa Blanca, un proceso de confirmación “digno” para su nominado a la Corte Suprema de Justicia, el conservador juez federal de

Defunciones

apelaciones John Roberts, quien reemplaza a la saliente magistrada de la Corte Suprema Sandra Day O´Connor. 2015 Las hasta ahora “secciones de intereses” de Washington y La Habana se convierten de nuevo en embajadas, un paso definitivo de reconciliación que culmina la primera fase del proceso anunciado el 17 de diciembre por los presidentes Barack Obama y Raúl Castro.

HOY CUMPLEAÑOS

El ministro de Interior y Policía Jesús (Chú) Vásquez Martínez, la empresaria Marina Ginebra, el cantautor José Rodríguez, el ex senador Prim Pujals, el abogado Azor Hazury, los periodistas Antonio (Tony) Brito y Víctor José Pérez, la médico Nieves Peguero, los peloteros Alexis Casilla y Pedro Severino, la ejecutiva María Luisa Veras, el abogado Carlos Cepeda, la técnica bancaria Denise Nin, el ebanista Juan Campusano, la señora Carlota Sanlley, el estudiante Rhoyer Hernández, la señora Carmen Prieto, el estudiante Jordani Cabrera, la cantante Camarena del Pilar, el locutor Miguel Terrero, el señor Marcelo Meregildo, el ingeniero Milcíades López, la estudiante Marina Almonte, el comunicador Junior D’Phalma, la vendedora Bethania Manzueta, el estudiante Carlos Bobea, el joven Pedro J. Peña, la radióloga Ana Leyda, la señora Cristina Mañón, la niña Itamar Molina, el señor Rafael Viloria, la arquitecta Olga Peguero, la contable Rosanna Montero, la estudiante Gloriví del Rosario, el dibujante Ricardo González, la ingeniera Lucía Rincón, el veterinario Ismael Jiminián, la empresaria Camila Liriano, el agricultor Rogelio González, la señora Isidra Veras, el ingeniero Jonathan Delgado, la profesora Bethania Amador, el biólogo Jesé Ma. Logroño, el abogado Leopoldo Difó, la arquitecta Georgina Abreu, la señora Kenia Bidó, el niño José de la Mota, el ingeniero Nicolás Amador, la secretaria Paola Gutiérrez, la estudiante Mercedes Jiminián, el comerciante Hungría de la Cruz, el pediatra Tulio Betances, la estilista Gladys Simó, la empleada Consuelo Mieses, el agrónomo José Ma. Almánzar, el niño Derek Candelario, la arquitecta Maritza de la Cruz, el abogado Diosdado Encarnación, la mercadóloga Verónica Ferreras, el abogado Rafael de León, la señora Isabel Castillo.

Jacinto García Durán, Funeraria Blandino Herrera. Ygnacia Khoury Minaya de Sebelén. Capilla La Paz

This article is from: