2 minute read

EE.UU. aplaudió el combate

Se recuerda que en marzo de este año el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, destacó los planes anticorrupción en la República Dominicana.

Biden destacó que el presidente estadounidense dijo que la República Dominicana "ha modernizado su ley contra la corrupción y ha creado más de 100 oficinas contra la corrupción a nivel local".

Advertisement

En agosto de 2022 el encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana an- terior a Parnell, Robert Thomas, consideró que continuar la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de las instituciones gubernamentales serán claves para mantener la confianza en el clima de inversión en el país.

“Celebramos los esfuerzos realizados por la gestión del gobierno del Presidente Abinader de mantener el clima de inversión atractivo, estable y predecible en la República Dominicana", expresó Thomas durante un almuerzo en la Cámara Americana de Comercio.

“oye ahora” y varios bufidos de malestar fueron las respuestas escuchadas en el hemiciclo porque, sin las vacaciones estipuladas del 26 de julio al 16 agosto, los diputados tienen menos tiempo de armar sus campañas políticas.

Guerrero, señala que “los arrestos masivos y las redadas (que se realizaban en los años 90s contra los ciudadanos) se han vuelto contra los políticos”. Alega específicamente que, la procuradora adjunta, Yeni Berenice, “es evidente que no solo ha abusado de su cargo; sino que ha convertido a la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) en un arma política”.

Operación Calamar

Los exministros del Gobierno de Danilo Medina, Donald Guerrero y José Ramón Peralta, son los dos principales acusados en la investigación. Ambos esperan en la cárcel que se deposite la acusación formal por los delitos que se les señala por la supuesta estafa al Estado con más de 19,000 millones de pesos.

El Ministerio Público alega que Donald Guerrero utilizó como complemento a la estructura gubernamental para hacer procesos ilegales de deuda pública y con ello distraer miles de millones de pesos del patrimonio del Estado dominicano y con ello beneficiarse de manera personal y a la vez obtener fondos ilícitos durante los periodos 2019-

2020, que iban a ser utilizados posteriormente para financiar la campaña política del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

La Operación Calamar incluye un grupo de veinte imputados entre los que están el exministro de Obras Públicas Gonzalo Castillo, el excontralor general de la República, Daniel Omar Caamaño; el exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Piccirilo; el exdirector de Catastro Nacional, Claudio Silver Peña, Ángel Lockward y otros abogados privados.

La solicitud de medida de coerción señala que los involucrados supuestamente realizaban libramientos irregulares, previos a las elecciones del 2020, por pago de terrenos declarados de utilidad pública y cuyas litis tenían varias décadas sin resolver. También por “la estructurada operación de soborno” a ingenieros para que entregaran “montos millonarios” que se utilizaron en la campaña interna del PLD, así como crear una estructura sistemática de extorsión sobre bancas de loterías. Tras declararse complejo el expediente Calamar, la jueza Kenya Romero incrementó los plazos ordinarios para realizar acusación. 

This article is from: