
4 minute read
Remo y canotaje: los inesperados héroes de los Centroamericanos
Su entrenador veía medallas, que sus atletas aún dudaban y hasta países rivales llegaron a burlarse
Carlos Sánchez G.
Advertisement
BONAO, MONSEÑOR NOUEL. Son las medallas de los “olvidados”, los que pocos o ningunos considerarían que ellos si harían no uno, sino varios podios en remo y canotaje en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. Lo logrado por estos atletas bien debiera terminar en relato de epopeya. Si bien ellos, en especial los del canotaje, se quedaron con las medallas, incluida el singular oro del equipo masculino de canotaje, al entrenador Julio César Méndez se le deben ofrecer los reconocimientos por su labor, que no es para ignorarla.
Y es que no estaban las condiciones. Botes viejos, palas viejas y nada de fogueo para los dos equipos de remo y canotaje. Pero pudo más el coraje y la vergüenza, que el atraso en utilería deportiva.
de tenis y pádel en un país donde crece de manera vertiginosa. Las nueve medallas entregadas en los Juegos Europeos de Polonia representaron la primera vez que el deporte se practicó en un evento organizado bajo el paraguas olímpico. Los equipos de España, líder mundial en pádel, ganaron oro en dobles masculinos y mixtos, mientras que Italia se coronó en los dobles para mujeres. AP
Les dijo que ganarían medallas en estos Juegos. La respuesta de algunos fue: “el entrenador está loco”.
Con esa combinación nadie, solo Méndez advirtió la posiblidad. Y ellos poco a poco terminaron creyendo. Fuera de ese círculo, de la Presa de Rincón, nadie veía una presea.
Pero, un momento, ¿botes y palas viejas? Así es. “Nos dejaron ocho nuevos”, dijo el vicepresidente de la Federación de Remo y Canotaje (Fedoreca), Víctor Tejeda. Y quedaron porque el presidente del Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2026, José Monegro estuvo el día de la medalla. Y sin eso “quizás no tenemos nada”.
Pádel va en crecimiento. 5
La Fedoreca es presidida por Andrés Osiris Tejeda Cessé.
Esos botes se corresponden a los que utilizaron en los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003 y las palas son del año 2015. . “Este resultado lo venimos trabajando desde el año 2018”, dijo Méndez.
Asalto a las medallas El entrenador observó, que pese a la ausencia de fogueo y de competencia en campeonatos mundiales, sus atletas entrenando en embarcaciones en desuso realizaban tiempos similares y si estas la cambiaban, entonces la historia sería diferente.
Así lo vivieron Juan Alberto Placencia; Cristian Guerrero García; Rafael Enrique Félix; Alexander Concepcion Disla, todos de canotaje. “Nosotros entendíamos que en el momento actual no teníamos las condiciones físicas para llegar a lograr los resultados que verdaderamente el profesor decía que se podía lograr”, dijo Guerrero.
Carlos Gabriel Rodríguez, atleta de remo; el entrenador de esta área; Luis Abreu así como Méndez y Tejeda recibieron a Diario Libre en la presa de El Rincón.

Fue en este lugar donde el pasado 7 de julio se hizo historia con el primer metal dorado de República Dominicana en canotaje sprint kayak cuádruple 500 metros masculino. ahí vino el oro.

Félix, Guerrero, Concepción y Plasencia conformaron ese equipo de cuatro.
Rodríguez fue medallista de bronce en doble par de remos cortos peso Ligero masculino.
En el caso del canotaje, la duda persistía y el entrenado, definido como una “persona positiva”, les transmitó el mensaje.
Beneficios sociales
Un buen desempeño requiere de agradable recompensa. Sin querer ser el representante de sus compañeros, Guerrero, medallista también en kayak invididual 1000 metros en Barranquilla 2018 trató el tema sobre condiciones sociales para los atletas.
Recordó que por su bronce fue premiado con un apartamento.
Medallas ganó el remo y canotaje en los Juegos. Dos bronce para el primero y un oro, una plata y un bronce para los del kayak.
Ciertamente algunos de los rivales “realizaron tiempos muy buenos”, dice, pero “hicimos una comparación con lo que habían realizado los rivales nuestros en otros eventos de nivel, como fue la Copa del Mundo en Polonia este año”, a la que no asistieron los dominicanos.
Llegada la competencia, hubo burlas de algunas delegaciones a RD. Por ejemplo, Venezuela se arriesgó a decir: “nos vemos en la meta”. Eso hirió el orgullo dominicano, que no se rindió y
Algo similar pidió para sus compañeros, quienes por igual, conscientes de su situación, ninguno con vivienda propia, aprobaron la petición.
“Hay muchos de nosotros que tenemos casa empezada desde hace cinco años. Y no hemos podido pegarle un block más”, dijo Guerrero. “Porque cuando ellos se encuentran bien, yo también me siento bien, porque hacemos bote de equipo”.
Y el punto es el siguiente: “Esas son situaciones que se notan en el equipo. Por eso le pedimos a las autoridades que los tomen en cuenta las condiciones de vida de ellos”.
Irónicamente, la alcaldía y gobernación ni asistieron a las actividades y menos han reconocido a sus propios atletas.
Federaciones sancionadas forman bloque para defenderse del COD
SD. Las cinco Federaciones Deportivas que fueron sancionadas por el Comité Olímpico Dominicano, alegando irregularidades en el desempeño de sus labores, se constituyeron en “un bloque” donde agotarán todos los recursos legales para hacer regresar a la legalidad al Comité Olímpico y proclamaron que el deporte “ha iniciado una crisis federativa de alto calado, que no se sabe dónde terminará”.
El doctor Ronald Santana, hablando como vocero de las Federaciones de Esgrima, Pentatlón, Badminton, Surfing y la Federación de Tiro, reveló que el este martes enviaron una comunicación al Ministerio de Deportes a fin de solicitar que se finalice la retención económica de los meses de mayo y junio, sin justificación alguna. Narró que si la crisis federativa se ahonda, nadie podrá soportarla en el movimiento olímpico y el deporte podría colapsar, desgraciadamente.