3 minute read

Guillermo Cordero subirá el telón del TN con la premiada obra “Juana la Loca”

 El gran reto del productor en los últimos años se presenta el 3 y 4 de agosto

 Carlota Carretero protagonizará la pieza

Advertisement

Daniela Pujols

SD. En el año 1995 el laureado escritor, pianista y dramaturgo dominicano Manuel Rueda (1921-1999) ganaba en Madrid, España, el Premio de Teatro Iberoamericano Tirso de Molina por la obra “Retablo de la pasión y muerte de Juana La Loca”.

La dramaturgia es un aporte al teatro dominicano. Casi tres décadas después de este galardón la pieza subirá a escena.

Ha sido a propósito de los espectáculos enmarcados dentro el 50 aniversario del Teatro Nacional que subirá el telón por primera vez del montaje “Juana la Loca, locura o conspiración”, bajo la dirección y producción del experimento Guillermo

Cordero con la adaptación del actor y director Richardson Díaz.

Carlota Carretero representará el sufrimiento de la reina de España que no pudo ejercer y que fue aislada en el Castillo Tordecillas hasta su muerte.

El espectáculo teatral, con más de 70 artistas en escena, se presenta el 3 y 4 de agosto en el Teatro Nacional Eduardo Brito.

Un reto para la historia “Parece mentira que hace 30 años yo celebré el vigésimo primero aniversario en el Teatro y 30 años después Carlos Veitía me da la oportunidad de celebrar el 50 aniversario”.

Cordero se siente con el mismo ímpetu y con las mismas ganas de trabajar.

“Creo que es una bendición”, dijo en la pasada rueda de prensa donde se dieron a conocer los detalles de la obra.

De modo que tanto el medio siglo del teatro como el estreno de la pieza teatral son hitos históricos.

El multipremiado director artístico, ganador del Gran Soberano en 1994, pidió un aplauso para Manuel Rueda.

Para Guillermo, montar esta obra inspirada en la historia real de la reina Juana I de Castilla (1479-1555), hija de los reyes de España, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, es un honor y un compromiso porque conoció al músico y escritor Manuel Rueda en la postrimería de su vida.

Agradeció al director del Teatro Nacional, Carlos Veitía, a Fátima Guzmán, al TN y a la Fundación Amigos del Teatro Nacional por “haberme acogido durante todos estos meses y por la extraordinaria labor para que Juana la Loca sea hoy una realidad”.

El teatrista indica que la vida de la hija de los poderosos reyes españoles de finales del siglo XV y comienzos del XVI fue un amargo drama de principio a fin, quedando enmarcada en la historia con el mote de “la loca”, ya que vivió prisionera casi medio siglo por intereses familiares para mantener el poder.

Precisa que en la adaptación de la obra de Rueda en este 2023 el amor, religión, poder, celos y locura son los cinco temas neurálgicos dentro de un plan generalizado de conspiración contra una mujer que lo “único que hizo fue amar y ser libre”.

Una discusión larga fue la lengua, pues fue escrita emulando el español de la era de los reyes católicos. El teatrista Richardson Díaz, en coordinación con Cordero, dijo que se decidió respetar eso de la obra original (dejando los pronombres vosotros) y ha sido uno de los mayores retos. Dice que se cuidó bastante la pieza original.

Guillermo Cordero cuenta a Diario Libre que estaba ideando y preparando esta de Estados Unidos de Norteamérica. Fue una noche mágica con un público cautivo por los acordes de la Orquesta Juvenil del Carnegie Hall, NY02, compuesta por 80 jóvenes que oscilan entre los 14 y 17 años respectivamente y dirigido magistralmente por el maestro Joseph Young. apuesta teatral desde septiembre del año pasado.

Al ser abordado si será el montaje más desafiante de su carrera en los últimos años la respuesta fue un sí de inmediato: “Va a serlo por el contexto del 50 aniversario del Teatro Nacional”.

Elenco

La primerísima actriz Carlota Carretero es Juana adulta.

El último personaje histórico de Carlota Carretero fue en 2019 con el montaje de María Magdalena bajo la producción de Cordero, que mereció aplausos de pie.

En esta ocasión mostró su felicidad y a la vez el compromiso de ponerse en la piel de Juana La Loca.

“Para mí siempre es un placer hacer personajes históricos, no solo porque uno se da el lujo de interpretarlos, sino porque se aprende de historia, de esas vivencias de personas tan extraordinarias que ameritan ser contadas, imagínate lo que te aporta como ser humano y como actriz”, resalta a DL.

Mary Gaby Aguilera hará la versión joven de Juana. La reina Isabel I de Castilla recaerá en la actuación de la veterana Elvira Taveras y el primer actor Ernesto Báez será el rey Fernando.

Felipe ‘el hermoso’, el causante de ese amor desmedido de Juana La Loca será interpretado por José Guillermo. Richardson Díaz, además de adaptar la pieza, hace del sacerdote donde Juana acude a desahogar sus penas.

Pepe Sierra hará del Cardenal Cisneros; Hony Estrella, es Beatriz de Bravante, detrás del sufrimiento de Juana.

Karina Noble, Miriam Bello, Karla Hatton, Miguel Lendor, Johanna González; Lucy Caamaño y Yuyú Ramírez y otros forman parte. La dirección musical es de Junior Basurto. 

This article is from: