
2 minute read
Donald Guerrero contrata lobista para combatir caso Calamar
SANTO DOMINGO. El exministro de Hacienda, Donald Guerrero, principal acusado en la investigación del Ministerio Público denominada Operación Calamar, contrató a un lobista estadounidense con la intención de sembrar dudas sobre las motivaciones políticas del proceso judicial.
El objetivo sería elevar hasta Washington las quejas "del tratamiento" contra el exfuncionario y empresario con importantes intereses en Puerto Rico, territorio estadounidense.
Advertisement
Guerrero, quien se encuentra detenido con medida de coerción consistente en 18 meses de prisión preventiva, llegó a un contrato de representación con el exlegislador estadounidense republicano
Connie Mack IV.
El acuerdo para actuar en favor de Guerrero fue firmado por las empresas Axis Holdings, radicada en Puerto Rico en representación de Guerrero, y Liberty International Group LLC, de Connie Mack. De acuerdo con el documento que fue depositado como parte del proceso de debida diligencia en el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
En sus acciones de lobismo, Mack dirigió el 13 de junio de este año una carta a Isiah Parnell, actual encargado de negocios de la embajada de los Estados Unidos, en la que gestiona una cita con Parnell para discutir “el arresto y
El Esp A
Más trabajo, menos campaña
Ayer Alfredo Pacheco reveló que el Poder Ejecutivo solicitará una legislatura extraordinaria para aprobar proyectos importantes en el Congreso, pero la noticia no fue bien acogida por los honorables diputados.
“No relaje presidente”,
“Es evidente Yeni Berenice no solo ha abusado de su cargo; sino que ha convertido a la Procuraduría de Persecución de la Corrupción en un arma política”
Connie Mack Lobista de D. Guerrero
la detención ilegal” de Donald Guerrero.
La carta a Parnell incluye copias a tres altos funcionarios del Departamento de Estado: a Brian Nichols, subsecretario de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental; Todd Robinson, subsecretario de la oficina de asuntos internacionales de narcóticos y aplicación de la ley; y Katherine M.R. Beaber, directora de la ofici- na de asuntos del Caribe. También a la administradora de la USAID para América Latina y el Caribe, Marcela Escobari y al jefe de misión actuante de la embajada de los Estados Unidos, Alexander Titolo.
Se recuerda que el encargado de negocios de la embajada de EE.UU. es un diplomático de carrera que asumió el cargo en República Dominicana en mayo de este año.
Lo que dice el lobista En la misiva enviada a Parnell, Connie Mack dice que en el caso de Donald Guerrero “el gobierno del presidente Luis Abinader, bajo el pretexto de los esfuerzos anticorrupción, ha convertido al Ministerio Público en un arma para castigar a los opositores políticos y recompensar a los aliados”.
La carta dice que a Abina- der le resulta conveniente que “la mayoría de los líderes de su partido de oposición ahora estén presos o bajo amenaza de prisión". Alega, además, que es sospechoso que "el término de 18 meses de prisión preventiva venza poco después de las elecciones del próximo año (2024), apartando a sus opositores de cualquier actividad política hasta ese momento”.
Donald Guerrero durante el traslado de los detenidos en la medida de coerción caso Calamar.
Mack, actuando a favor de