www.diariolibre.com JUEVES 6 julio 2023 Nº 6599
JUEVES
6 julio 2023
N°6599, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
Dan paso a la licencia por paternidad en la Cámara de Diputados. P5
Denuncian engaños en tratamientos para curar la diabetes P6
Desarticulan red vinculada a discoteca Silvio El Pulpo P10
Estiman reducción en el flujo de sargazo para los próximos tres meses. P13
Diputados con pendientes ante la justicia inscribieron sus precandidaturas a 2024
Se trata de Rosa María Pilarte, Faustina Guerrero Cabrera, Nelson Marmolejos Gil y Sergio (Gory) Moya de la Cruz, del PRM
También lo hará Héctor Darío Féliz Féliz, de Oviedo y el PRD
MEDALLA DE ORO EN LOS 200 M . PARA ALEXANDER OGANDO.
p
SD. El velocista Alexander Ogando le brindó una nueva medalla de oro en el atletismo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 a la República Dominicana al registrar un tiempo 19.99 para ayudar al país a seguir sumando preseas doradas en estas competencias. Ogando fue parte del equipo de relevo mixto 4 x 400 que también conquistó una medalla de oro en estos Juegos. P28
Gobierno tras amnistía y beneficios a bancas y otros
SD. Poder Ejecutivo somete una propuesta legislativa que flexibilizaría los pagos con retraso al sector público, privado y personas. P15
Inflación se redujo a 4 % en junio, dice Banco Central
SD. La tasa de inflación es la más baja registrada desde julio de 2020 y se da tras una intensa política de subidas de interés. P16
P4
EXTERNA
FUENTE
MIRADA LIBRE
Benjamín Morales Meléndez
Control a tecnológicas
Los comandantes de las empresas tecnológicas, muchos de ellos encerrados en ese estereotipo generacional llamando “Millenials”, se creen que pueden andar por la vida apoderándose del mundo sin que nadie los regule y les haga pagar por los trastoques que han causado. Si bien es innegable que tecnologías como Google, Facebook, Twitter, Arbnb, Uber, TikTok, Amazon, PedidosYa y muchas otras han revolucionado nuestro estilo de vida, no es menos cierto que en ese proceso han adquirido un poder que en algunos casos es desmedido, por lo que se requiere de una intervención regulatoria urgente. Como siempre, hemos sido incapaces de movernos al unísono como sociedad global, situación que ha provocado que las acciones particulares en cada mercado varíen, desde que no se regule nada, hasta prohibiciones extremas como casos específicos de censura.
En un mundo globalizado debemos ponernos de acuerdo con relación a cómo enfrentaremos el uso de las plataformas tecnológicas como mecánicas de negocio. Así como regulamos las industrias, los servicios, la violencia, el comercio y las relaciones humanas, las empresas tecnológicas no deben escapar a tener que operar dentro de unos parámetros justos y éticos, que tengan como fin el bienestar colectivo y un comportamiento solidario.
En Europa han tomado la iniciativa contra casi todas estas empresas tecnológicas, poniéndole coto y parámetros a las operaciones de empresas como Meta, Google y Arbnb, además de adelantarse en la regulación de la inteligencia artificial. Canadá anda metida en tremendo lío con Google, que como represalia a una ley canadiense, ha dejado de referir contenido noticioso en ese país, una conducta que no hace otra cosa que validar el punto de que las empresas tecnológicas no debe tener ese poder. Esta discusión hay que tenerla y hay que provocarla. El problema está en que muchos políticos, que son los que promueven y aprueban las leyes, no quieren meterse en ese tema, porque le sacan ventaja y sabemos que cuando a ellos les beneficia algo, simplemente lo dejan así. bmorales@diariolibre.com
EFEMÉRIDES
SANTORAL Santa María Goretti, virgen y mártir. Día de la Independencia en Malawi y en la Islas Comores.
NACIONALES
1965 Vuelven a reunirse representantes del Gobierno Constitucionalista presidido por francisco Caamaño y la Comisión Ad-Hoc de la OEA para analizar la crisis política dominicana.
2005 El Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, deja sin efecto la prohibición de la ayuda militar al país, después de un acuerdo bilateral para evitar que la Corte Internacional de Justicia Criminal juzgue al personal estadounidense presente en territorio dominicano.
2015 Vence el plazo dado por las autoridades a los extranjeros residentes en situación irregular y no se acogieron al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, para que regresen de manera voluntaria a sus países.
2022 La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) afirma la República Dominicana presentó una disminución en los niveles de hambre en los dos últimos años, superando la prevalencia en subalimentación de 6,7% para el 2021, registrando 8,3% en el periodo 2019-2020.
Noticiero Poteleche
-El Ministerio de Salud Pública confirmó el primer caso de viruela del mono en el país, luego de recibir los análisis realizados a un paciente llegado al país desde Estados Unidos con los síntomas, por lo que fue ingresado en el hospital militar Ramón de Lara.
INTERNACIONALES
1960 El presidente de los Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower reduce el cupo de importación de azúcar cubano en un 95 %, como represalia a la nacionalización de propiedades norteamericanas.
2010 El embarazoso caso de espionaje que enturbia la nueva era de relaciones entre Rusia y Estados Unidos queda cerrado con una imagen propia de la guerra fría: un canje de 10 agentes secretos rusos, por otros tantos estadounidenses en el ex estado comunista.
DEFUNCIONES
2020 Más de 200 científicos solicitan a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en una carta abierta que reconozca “el potencial de transmisión aérea” de la covid-19 y se adopten medidas preventivas para mitigar esta vía de transmisión del coronavirus.
2022 El gobernador de la provincia ucraniana Donetsk, Pavlo Kyrylenko, insta a la población a abandonar la región, indicando que las tropas avanzarán pronto hacia esta zona del Donbás, tras la intensificación de los bombardeos rusos.
HOY CUMPLEAÑOS
El ex síndico del DN, Rafael Suberví Bonilla, el administrador Alex Santana, la empresaria Nelly Licairac, el político Leónidas Bernard, la periodista Adelandia Cerda Montero, la doctora Rafaela Moreno, la ex oficial PN Elvira Ulloa, el ex diputado José Acevedo, la señora Yanire Robiou, la señora Dorca Mateo, la ginecóloga María Herrera, la empresaria Celinés Calderón de Genao, el ingeniero Jorge Almonte, la señora Tamaris Tejeda, el político Hugo Núñez, el abogado Mauricio Perdomo, la diseñadora María Lorenzo, el señor Darío Marcelino, la psicóloga Semíramis Checo, el estudiante Waskar de Jesús, la señora Carmen Franco, el periodista Leandro Logroño, la doctora Rosanna Taveras, la educadora Socorro Morel, el comerciante Eugenio Vicioso, el agrónomo Leovigildo Castillo, la señora Josefina Ventura, el economista Arturo Medina, la señora Mariela Paulino, el empleado Oscar Morales, la señora Mónica Pujols, el señor Rafael Núñez, la señora Katty de León, la niña Heisyl Báez, el señor Luis Peguero, la señora Mariela Paulino; el señor Hugo Núñez, la arquitecta Susana Camarena, el estudiante Ernesto Taveras, la señora Carmela Jiménez, el agrónomo Servando Luna, el niño Bryan Fortuna, la estudiante Xiomara Suárez, el agrimensor Osvaldo Linares, la modista Aurora de Peña, el abogado Euclides Amparo, el ingeniero Richard Soto, la empleada Eduviges Nolasco, el contable Dhimas Taveras, la señora Milqueya Salazar, el agricultor Abel Requena, el abogado Silvio Germán, la abogada Raisa Núñez, la estilista Altagracia Sención, el locutor Esteban Castillo, el administrador Silvio Encarnación.
Félix Berroa Santos. Blandino Lincoln. Máximo Gómez. 11:00 a.m. Sigfrido Salvador Serra Suazo. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 3:00 p.m.
Jueves, 6 de julio de 2023 DiarioLibre. 2 /
NÚMEROS
05-07-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 39 2º 03 3º 63 SUPERKINO TV 01 08 11 12 13 18 29 33 38 41 43 45 46 51 54 69 70 71 74 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 03 05 09 11 22 33 8 5 LOTO MÁS SÚPER MÁS 01 11 13 20 27 28 12 7
PREMIADOS
Jueves, 6 de julio de 2023 DiarioLibre. / 3
El tiempo hoy en SD
Nublado
Máxima 34
Mínima 24
K“Pues cuidando a Luis con mascarilla puesta. Gracias por sus mensajes y salud para cada familia”
Raquel Arbaje Primera dama
EL ESPÍA
¿Lo de Pasaporte no estaba resuelto?
Llamó la atención el decreto emitido por el presidente Luis Abinader el pasado miércoles en la noche declarando como tema de seguridad nacional y de urgencia la situación de los pasaportes en la República Dominicana.
Diputados con cuentas pendientes en la justicia inscriben precandidaturas
Se registraron en el PRM
Pilarte, Moya, Guerrero
Peralta y Marmolejos Gil
En el PRD lo hará Féliz Féliz
N. Campos / I. Hiraldo
SANTO DOMINGO. A pesar de estar bajo la lupa de la justicia, cuatro diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) inscribieron sus precandidaturas en busca de competir en las elecciones del 2024.
Se trata de Rosa María Pilarte (La Vega), Sergio Moya Goris (Distrito Nacional), Faustina Guerrero Cabrera (El Seibo) y Nelson Marmolejos Gil (Santiago), quienes tienen procesos abiertos ante la Justicia.
Los legisladores han sido vinculados en operaciones de narcotráfico y lavado de activos en las denominadas operaciones Falcón y Calamar, cuyos casos están en fase de instrucción en la Suprema Corte de Justicia (SCJ). El expediente se conoce en esa instancia por que gozan de inmunidad legislativa.
Marmolejos Gil y Guerrero Cabrera están acusados de formar parte de la presunta red de narcotráfico y lavado de activos, desmantelada mediante la operación Falcón, implicaciones que investiga un juez especial. En ese caso, también fue involucrado el diputado perredeísta Héctor Darío Féliz Féliz, de Oviedo (Pedernales), quien igualmente busca repostularse en el cargo. Conforme al Ministerio Público en la operación Falcón hay más de 30 personas involucradas, incluido a los tres diputados, bajo las imputaciones de pertenecer a una red de narcotráfico y lavado de activos que trafica-
ba al menos 2,500 kilos de cocaína a la semana hacia Europa, Estados Unidos y Puerto Rico desde el año 2012, lo que -según la acusación- llevó al grupo a acumular inversiones de dinero ilícito por al menos 10,000 millones de pesos. La sindicada organización fue desmantelada, tras la realización de más de 100 allanamientos en distintos puntos del país, en septiembre de 2021.
Juez Estévez Lavandier
Ese mismo mes de septiembre del 2021, la SCJ designó a Napoleón Estévez Lavan-
dier, como juez de instrucción especial para conocer el proceso contra los legisladores Marmolejo Gil, Guerrero Cabrera y Féliz Féliz. En julio de ese mismo año lo habían designado para el caso de Pilarte López, a quien el Ministerio Público señala como parte de una alegada red de lavado de activos encabezada por su esposo Miguel Arturo López Florencio (Micky López), y uno de sus hijos.
La organización a la que se vincula a los Pilartes supuestamente movilizó en el
sistema financiero nacional más de 7 mil millones de pesos en los últimos años. Mientras Moya, fue señalado por el Ministerio Público por formar parte de una estructura de extorsión a bancas de apuestas dentro de la Operación Calamar. Según el expediente acusatorio del caso Calamar, delatores informaron que el diputado Gory Moya era uno de los coordinadores del esquema de extorsión a las bancas de lotería creado por el exministro de Hacienda, Donald Guerrero. El
Y es que desde la Dirección General de Pasaporte han gritado a los cuatro vientos que la crisis que afectaba la confección y emisión del documento había terminado y que todo estaba solucionado. Si era así, ¿por qué la urgencia?
De igual modo, el legislador Féliz y Féliz fue cuestionado, respondiendo que procederá a su inscripción durante el proceso del PRD que se inicia el 7 de este mes. Los diputados no quisieron ofrecer más declaraciones, bajo el argumento de que se encontraban en sesión.
Del proceso PRM
Los congresistas inscribieron sus precandidaturas durante una jornada que comenzó el pasado jueves 29 de junio y culminó el pasado domingo 2 de julio.
Las inscripciones se realizaron para las precandidaturas a senadores, diputados, alcaldías, regidurías y las direcciones y vocalías.
Durante la jornada se inscribieron 4,392 aspirantes a cargos electivos, de ellos 63 senadurías, 355 a diputados, 348 a alcaldes, 2,104 regidores, 996 vocales y 402 directores distritales.
0 El proceso de inscripción de precandidaturas en el PRM se llevó a cabo del 29 de junio al 2 de julio.
juez de la SC, Estévez Lavandier, también está apoderado de su caso.
¡Claro que sí! Los legisladores del PRM fueron contactados ayer en la Cámara de Diputados y tras ser preguntados sobre si inscribieron sus precandidaturas respondieron que sí.
Actualmente la Comisión Nacional de Elecciones Internas se encuentra en una fase de depuración, ya que tienen hasta el 17 de agosto para enviar la lista de los precandidatos a la Junta Central Electoral (JCE).
De la inmunidad
La Constitución dominicana establece en su artículo 86 que ningún senador o diputado podrá ser privado de su libertad durante la legislatura, sin la autorización de la cámara a que pertenezca, salvo el caso de que sea aprehendido en el momento de la comisión de un crimen.
Finjus dice no tienen impedimentos y pueden inscribirse
El hecho de que una persona esté sub uidice o que contra ella se presente una acusación, ese mero hecho no lo inhabilita para presentarse como candidato en un proceso electoral.
La afirmación la hizo el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, apegado a las prerrogativas de la Ley 33-18
de Partidos Políticos.
“La Ley de Partidos no contempla como requisito eso”, apuntó al tiempo de señalar que correspondería a los partidos, eventualmente, como política interna establecer los requisitos y ver si ellos no chocan con la Constitución.
Hizo hincapié en que hasta tanto no haya una sentencia definitiva, la realidad es que cualquier
persona puede presentarse como candidato o precandidato.
“Ese es un derecho, pues existe la presunción de inocencia, existe el debido proceso, y la Constitución ampara eso, evidentemente ahí hay un tema de carácter moral si se quiere, pero que no limita a que esa persona se presente como candidato”, destacó Castaños Guzmán al ser preguntado sobre el tema.
4
DiarioLibre. VAYA PERLA
NOTICIAS
/ Jueves, 6 de julio de 2023
FUENTE EXTERNA
“Hay un tema de carácter moral si se quiere, pero que no limita a que esa persona se presente como candidato”
Servio Tulio Castaños Vicepresidente Finjus
x
EN OTRAS CIUDADES Nueva York 31/23 Sol Miami 32/26 Tor Orlando 34/25 Tor San Juan 32/26 Nub Madrid 34/18 Sol
Servio Tulio Castaños Guzmán.
Participación de la mujer en precandidaturas luce tímida
Pocas se han inscrito para concurrir en procesos internos de partidos
Ycell Suero
SD. La inscripción de precandidaturas de mujeres en los tres principales partidos no logró alcanzar el 40 % requerido por la Ley 33-18 de Partidos Políticos, durante las jornadas de registro para los puestos de elección popular.
Conforme a los datos ofrecidos por las comisiones electorales de los partidos Revolucionario Moderno (PRM), de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo, las cifras muestran una reducida participación femenina.
En el PRM se inscribieron 1,023 mujeres equivalentes al 23.3 %; en el PLD fueron 1,551 para un 38 % y en Fuerza del Pueblo 921, igual a un 21.89 %.
Estos porcentajes, en comparación con los de los caballeros, muestran la tímida participación femenina. De acuerdo a los datos del PRM, para los diversos niveles de elección, se inscribieron 3,337 hombres, lo que equivale a un 76.7 %; en el PLD se inscribieron 2,506, lo que corresponde a un 62 % y en la Fuerza del Pueblo 3,286, equivalente a un 78.11 %.
Tras el inicio del periodo
Aspirante inscribe su precandidatura en el PRM.
de la precampaña interna, las organizaciones políticas iniciaron su proceso de inscripción de precandidaturas y actualmente se encuentran en la etapa de depuración algunos partidos y otros aún no han iniciado hasta el momento el proceso. El PRM y el PLD concluyeron con su proceso de inscripción, en tanto que la Fuerza del Pueblo, desde octubre pasado, inició un
pre registro y continuará con las inscripciones hasta el 12 de julio; mientras que el PRD iniciará su proceso el 7 de julio.
Tras realizar la depuración de los aspirantes a precandidatos de los diversos puestos de elección popular las organizaciones políticas deberán entregar a la Junta Central Electoral (JCE), el listado completo de los que participarán en las primarias, convencio-
nes de delegados, de militantes, de dirigentes o encuestas.
Aspiran a por ciento
La encargada de la secretaría de la mujer de la Fuerza del Pueblo, Angie Brooks, espera que conforme avance el registro de inscripción aumente la participación de la mujer en las precandidaturas que hasta el momento cuenta con un 21 %.
“Entendemos que muchas compañeras se van a animar a inscribirse a raíz que desde la secretaría de la mujer estamos motivando en cada una de las provincias, con las vicesecretarias, la participación de la mujer, porque, a través de que nosotras participemos es que podremos lograr las grandes trasformaciones que necesitamos y disminuir las brechas”, destacó Brooks.
Ley 33-18
La ley de partidos establece en su artículo 53, en lo referente a la cuota de género, que los mecanismos de escogencia de los candidatos a puestos respetarán, en todo momento, los porcentajes de 40 % y 60 % a cargos electivos que la ley establece para hombres y mujeres.
Senado aprueba en primera lectura modificación ley de Cámara de Cuentas
El proyecto se ha debatido en el Congreso desde el año 2020
Wilder Páez
SD. El Senado de la República aprobó ayer en primera lectura y a unanimidad las modificaciones a Ley Orgánica de Cámara de Cuentas No. 10-04 con su respectivo informe favorable emitido por la comisión bicameral apoderada para su estudio.
El proyecto de ley que tiene desde 2020 dando vueltas en el Congreso Nacional, es de la autoría del senador Félix Bautista, representante de la provincia San Juan. La pieza necesita una lectura más en la cámara alta para luego ser re-
La licencia por paternidad fue ampliada a diez días
La pieza aumenta dos semanas a la licencia por maternidad
Ismael Hiraldo
SD. La Cámara de Diputados aprobó ayer miércoles en segunda lectura la ampliación a diez días para la licencia por paternidad, luego de que los legisladores Jhonny Medina y José Horacio Rodríguez, ambos proponentes de proyectos similares, llegaran a un acuerdo.
Cuando el proyecto se presentó en primera lectura, se aprobó una licencia de quince días, pero el diputado Medina exigió que su propuesta también fuera considerada, ya que se encontraba “estancada en las comisiones”.
El diputado Medina manifestó su satisfacción con la aprobación y explicó que la iniciativa beneficiará a miles de familias dominicanas que necesitan una mayor integración.
¿Qué establece el proyecto?
El proyecto aprobado modifica el artículo 54 , con un párrafo que establece una licencia de diez días para los padres. En la actualidad el padre tiene derecho a un permiso especial pagado otorgado por el empleador de cinco días
El segundo párrafo de la propuesta establece que el trabajador deberá informar al empleador, con al menos 30 días hábiles de anticipación, la fecha probable del parto de su pareja.
mitida a la Cámara de Diputados donde deberá agotar un proceso similar. Este proyecto de ley establece que los miembros de la Cámara de Cuentas serán electos por un período de cuatro años, además que las auditorías internas y de control de calidad técnica, ética y de procedimientos podrán ser evaluados por un organismo similar internacional para asegurar el cumplimiento de los ordenamientos y mejores prácticas profesionales.
La normativa indica las atribuciones y competencias del organismo fiscalizador, que incluye facilitar la coordinación interinstitucional, promover la gestión ética, eficiente, eficaz y económica de los administradores de los recursos
públicos y suscitar la transparencia y rendición de cuentas de quienes desempeñan una función pública o reciben recursos públicos.
La Cámara de Cuentas es el órgano superior externo de control fiscal de los recursos públicos, de los pro-
cesos administrativos y del patrimonio del Estado.
El presidente de la comisión de Cámara de Cuentas del Senado de la República, Milcíades Franjul explicó que este proyecto ha sido consensuado con todos los sectores por su magnitud.
“Nosotros sacamos la figura del secretario del pleno de la Cámara de Cuentas y creamos un secretario general para que esté fuera y este será recomendado por una terna propuesta por el presidente del órgano fiscalizador de los recursos del Estado”, acotó Franjul.
Agregó que el presidente actual no puede nombrar a nadie, por lo que ahora se le darán poderes administrativos. El Pleno seguirá conformado por cinco miembros.
En respuesta, la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados fusionó ambos proyectos y acordó establecer una licencia por paternidad de diez días.
Además, el proyecto consolidado busca aumentar dos semanas a la licencia por maternidad. La propuesta fue aprobada con 96 votos a favor y 21 abstenciones.
Antes de su aprobación, la diputada Fior Peguero, quien presidió la comisión encargada de estudiar la pieza, dijo que la decisión fortalece el núcleo familiar y brinda la oportunidad para que los padres se involucren en la crianza de sus hijos.
Asimismo, la diputada valoró el consenso entre los dos proponentes al afirmar que es “necesaria” la participación de los hombres en el proceso de postparto.
Una vez otorgada la licencia por paternidad, el proyecto dispone que el trabajador deberá presentar el acta de nacimiento del bebé como prueba válida dentro de los 30 días posteriores al nacimiento.
En el caso de adopción de un niño, el padre o la madre deberá proporcionar al empleador una copia de la transcripción de la sentencia de la Oficialía del Estado Civil.
En sus disposiciones finales, la iniciativa establece que todas las licencias serán pagadas por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales, por lo que los empresarios no tendrán que preocuparse por los costos económicos, argumentaron los diputados proponentes.
El proyecto ahora pasa al Senado para su revisión y posible aprobación.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 6 de julio de 2023 DiarioLibre. / 5
NEAL CRUZ
FUENTE EXTERNA
La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura.
Senado de la República
VISTAZO INTERNO
Denuncian publicidad engañosa en redes para curar la diabetes
Los pacientes abandonan su tratamiento con metformina y terminan en un coma diabético
Claudia Fernández Soto
Afección por Covid del presidente Luis Abinader es categoría “leve”
SD. El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, confirmó que la infección por COVID-19 contraída por el presidente Luis Abinader es de carácter leve. “Sigue trabajando, ha realizado más llamadas que nunca porque está en casa”, dijo Rivera en tono jocoso. Destacó que los síntomas principales del mandatario han sido “secreción nasal y malestar general, que suelen durar entre 24 y 48 horas”.
Preso se fuga del Palacio de Justicia de La Romana
LA ROMANA. Un preso se fugó del Palacio de Justicia de La Romana ayer en la tarde. El fugitivo es Yeudi Alexander Rodríguez, de 22 años de edad, quien reside en el sector Pica Piedra, del municipio Villa Hermosa. Rodríguez se encontraba recluido en la cárcel preventiva del Palacio de Justicia. Al fugitivo se le imputan varios hechos delictivos. Al cierre de esta edición, las autoridades no habían ofrecido detalles de la fuga.
Víctima de feminicidio nunca denunció a su homicida
HIGÜEY. La familia de Yessi Ramírez, la mujer cuyo cuerpo fue lanzado del cuarto piso de un hotel en la zona de Bávaro, narra que ella vivía en una relación tóxica con su pareja Yasnel Baptiste Gerard, quien supuestamente la golpeaba frecuentemente. Esto ocurrió en varias ocasiones, pero ella nunca lo denunció, a pesar de los consejos de su hermana. Ella dice que le veía los moretones que él le causaba. “Ella respondía que si lo hacía (denunciarlo), podría perjudicar su trabajo, ya que él era el sustento de su familia, que tenía bajos recursos”, dijo Yafreisi Ramírez, hermana de Yessi.
Cónsul dominicano en Barcelona dice fue un choque menor
SD. El Ministerio de Salud Pública advirtió este miércoles sobre la presencia en redes sociales de campañas publicitarias que promueven la “cura milagrosa” de la diabetes y que incita a los pacientes a abandonar sus tratamientos indicados por un especialista.
El ministro de Salud, Daniel Rivera, explicó que estos “medicamentos milagrosos” no existen y no cuentan con registro sanitario ni están avalados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), por lo que los pacientes deben tener mucho cuidado con lo que consumen.
El funcionario afirmó que la red social Instagram se ha convertido en la vía principal para captar compradores.
Por su parte, la presidenta de la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutri-
Salud Pública reporta 925 nuevos casos de COVID-19
SD. Los contagios por COVID-19 se mantienen en el país con 925 nuevos casos detectados y 712 activos.
En el boletín 1,113, la Dirección General de Epidemiología (Digepi) reporta una positividad de 22.53% y el acumulado en las cuatro últimas semanas asciende a 12.35 %.
ción, Sherezade Hasbún, aseguró que el consumo de estos productos en sustitución de la metformina, “dificulta el control metabólico” en los pacientes.
Hasbún alertó que estas campañas engañosas han usurpado el nombre de profesionales de la salud y de comunicadores con el fin de vender los falsos productos.
Alerta
“Una serie de noticias falsas están circulando, publicitando medicamentos milagrosos para curar la
diabetes y en contra de los medicamentos que sí están avalados nacional e internacionalmente. Esto es preocupante. Ya tenemos notificación de casos de pacientes que han dejado su tratamiento y han sufrido reacciones negativas en su salud. Alertamos a la población para que se documente y acuda donde su especialista en endocrinología antes de consumir algunos productos”, resaltó la doctora.
Sherezade Hasbún Endocrinóloga
Entre los medicamentos que no están avalados y se publicitan de manera irregular, Hasbún mencionó Azucrón, Dialine e Insunol
Aclaran programa de Alto Costo permanece activo
En lo que va de año, se han incluido 1,300 nuevos pacientes
Claudia Fernández
Forte, los cuales atentan contra la salud del paciente, resultando en una descompensación, hiperglicemia y hasta un coma diabético o cetoacidosis.
“El objetivo de los desaprensivos es vender en línea, cuando llegan a cierta cuota de ventas, cierran su portal y luego publicitan otro producto falso y el consumidor no tiene dónde acceder ni reclamar”, recalcó.
Puede encontrar información relacionada a este artículo en la página 18 de esta edición.
Contratan 18 psicólogos más en línea Salud Mental
0 César Méndez
Pérez no quiso hacerse una prueba de alcoholemia tras un accidente que catalogó de leve.
SD. El cónsul dominicano en Barcelona, César Méndez Pérez, quien sufrió un accidente de tránsito en España, declaró que el incidente fue menor y no hubo abolladuras en los vehículos involucrados, solo daños en la pintura. Méndez Pérez se sorprendió por la denuncia realizada por el medio español elcaso.cat. Según Méndez Pérez, “después del choque, los mossos, al ver mi placa diplomática, me dieron la opción de someterme a una prueba de alcoholemia o no”. El cónsul rechazó realizarla.
“República Dominicana sigue siendo un país exitoso en el manejo de Covid”, declaró el director de Digepi, Ronald Skewes.
En cuanto a los ingresos, el galeno confirmó cuatro hospitalizaciones de pacientes en salas regulares.
Recordó que además de Covid, en el país circulan otros virus respiratorios como: adenovirus, sincitial y la influenza H1N1, cuyos síntomas son similares.
Por su parte, el ministro Daniel Rivera recordó que el Covid es una enfermedad endémica y, por tanto, “va a seguir circulando, subiendo y bajando”. CF
SD. El Gobierno aseguró este miércoles la permanencia de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (Damac), adyacente al Ministerio de Salud Pública, con el objetivo de conservar el respaldo y la tranquilidad de los 16 mil pacientes beneficiados por el programa.
Así lo manifestó el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, al anunciar que, en lo que va de año, han sido incluidos 1,300 nuevos pacientes a esta dirección.
Ocho mil millones Rivera destacó que el Gobierno invierte 8,000 millones de pesos en la
provisión de medicamentos de alto costo.
“En ningún momento se ha dicho que se va a suspender el programa, al contrario, lo que hemos estado hablando es que van a seguir aumentándose, probablemente, las enfermedades de este riesgo y tenemos que seguir cubriendo”.
La apuesta es “ir ampliando en la Seguridad Social para ir cubriendo más medicamentos”.
SD. El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, anunció la contratación de 18 nuevos psicólogos que formarán parte del equipo que brinda apoyo en la línea de ayuda “Cuida tu salud mental”, elevando a 36 el total de especialistas.
“Se amplió, se contrataron 18 psicólogos más”, dijo Rivera al explicar que, aunque la línea opera de lunes a viernes, de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, los reportes indican que fuera de esta franja, los usuarios continúan llamando al 809-200-1400 en búsqueda de orientaciones.
A la fecha, la línea ha recibido 6,400 llamadas, de las cuales, 2,700 fueron específicas para asuntos de salud mental.
La tristeza es el principal motivo de llamadas, reportada en el 57 % de los casos. Le sigue la angustia (51 %); ansiedad (48 %); insomnio (41 %) y falta de apetito (17 %). CF
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 6 de julio de 2023 DiarioLibre. 6 /
FUENTE EXTERNA
Los doctores Hasbún, Thormann, Rivera y Pérez.
“Publicitan medicamentos milagrosos para curar la diabetes y en contra de los que sí están avalados”
FRANCISCO ARIAS/ARCHIVO DL
El ministro Daniel Rivera.
*
Jueves, 6 de julio de 2023 DiarioLibre. / 7
Jueves, 6 de julio de 2023 DiarioLibre. 8 /
Entrarán 42 escuelas y 400 aulas móviles en año escolar
El Ministerio de Educación trabaja sobredemanda cupo en las escuelas
Socorro Arias Redactora senior
SD. El Ministerio de Educación está instalando 400 aulas móviles en los centros educativos cuya demanda de matrícula es mayor, para dar respuesta a la sobredemanda de cupo que se genera cada año y serán inauguradas 42 escuelas que entrarán en operación en el próximo año escolar.
También se mantendrá el Programa de inscripción en colegios privados para los estudiantes que no consigan cupo en los centros educativos públicos.
Al ofrecer la información, el ministro de Educación Ángel Hernández, garantizó que ningún estudiante quedará fuera de las aulas para el próximo año escolar y que están trabajando en ese tema con los directores Regionales y de Distritos Educativos.
“Nosotros nos estamos adelantando a lo que pueda suceder con la demanda de cupo en las escuelas y por eso se mantendrá vigente el Programa de Asistencia a la Sobrepoblación Escolar (PASE), del cual se beneficiaron 2,100 estudiantes en años escolar que recién concluyó”, explicó Hernández.
Como siempre los centros educativos con mayor demanda de inscripción son los ubicados en las provin-
cias Santo Domingo, San Cristóbal, La Altagracia, San Pedro de Macorís y Monte Plata.
Los centros educativos privados que acojan a los estudiantes dentro del programa PASE, recibirán igual que el pasado año, una compensación económica, que se hará por medio de una transacción financiera desde el Programa Supérate de 500 dólares, por cada estudiante matriculado.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 6 de julio de 2023 DiarioLibre. / 9
Garantizan que ningún estudiante quedará fuera de las aulas.
MATÍAS BONCOSKY.
Siguen prófugos un narco arubeño y un homicida que se escaparon de Baní
No se han esclarecido las circunstancias en las que falleció un exrecluso en el momento de la fuga
Marisol Aquino
SD. Las autoridades continuaban ayer detrás de las pistas del narcotraficante arubeño que se vinculó a casi una tonelada de droga incautada en el 2021 en Matanza, Peravia, y que se escapó de la cárcel de Baní. El extranjero está condenado a 20 años de prisión por violar la Ley 50-88 de sustancias controladas.
Junto al arubeño David
Albertico Leung y/o David Martin Escudero y /o Albertico Franklin Leung, también se persigue al dominicano Londry Cuevas
Moreta y/o Londy Cuevas
Moreta, sentenciado también, pero por homicidio y asociación de malhechores, a veinte años.
Miembros de organismos de inteligencia de la Dirección General de Servicios
Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), activaron la
persecución el pasado martes luego de descubrir la fuga en la madrugada.
Ardid para escaparse
Sobre la evasión de los internos, la DGSPC detalló que el hecho se produjo cuando Londry Cuevas Moreta y/o Londy Cuevas Moreta alertó al oficial del día sobre una situación de salud de otro privado de libertad.
La Procuraduría General de la República dice que, ante el aviso, el seguridad del área procedió a abrir la puerta, aprovechando los reclusos para tomarlo por el pecho e introducirlo a la parte interior de la celda y darse a la fuga.
Otros dos internos intentaron salir Según establece el informe preliminar, en el plan de
Deceso de exreo no esclarecido
4 A dos días de la fuga tampoco se han esclarecido las circunstancias en las que falleció el exinterno de la cárcel de Baní Luis David Germán Lara, de 24 años de edad, quien había obtenido su libertad hacía cuatro meses y se encontraba con los privados de libertad en el momento en el que se registró el escape. La información de la Procuraduría General no ofrece detalles sobre el delito o crimen por el que estuvo preso Germán Lara y cuya pena había cumplido en el mes de marzo cuando salió
Discoteca Silvio el Pulpo allanada y desarticulan red
En el operativo se incautaron armas de fuego, drogas, dinero e inmuebles
SD. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó ayer que desarticularon una estructura criminal mediante una operación simultánea de múltiples allanamientos en el Distrito Nacional, San Cristóbal y la Vega.
Durante los operativos, que iniciaron la tarde del martes y concluyeron la madrugada del miércoles, apresaron cuatro personas, quienes fueron identificadas como Ariel Ernesto González Méndez, Abraham Lorenzo Pérez, Silvio Antonio Pérez Gónzalez y Aridis Durán.
Otros dos, no identificados, están prófugos. “Les exhortamos a que se entreguen por la vía que entiendan para evitar confrontaciones mayores”, advierte la DNCD.
Las autoridades intervi-
nieron dos compañías de productos agrícolas, una discoteca, oficinas de préstamos, apartamentos y residencias, donde se ocuparon nueve vehículos, prendas, cuatro armas de fuego, 5,234,450 pesos, tres mil dólares, varias computadoras, máquinas para prensar, cajas, balanzas, fundas y otros equipos. En la intervención los fiscales realizaron 12
fuga se contemplaba la evasión de cuatro privados de libertad, de los cuales dos no pudieron concretar su plan.
Casi una tonelada de cocaína
El arubeño David Albertico Leung y/o David Martin Escudero y /o Albertico Franklin Leung fue detenido en enero del 2022 tras ser vinculado a un alijo de 897 paquetes de cocaína incautados en las costas de Matanza, provincia Peravia, en abril de 2021, cuyo peso fue de casi una tonelada de
droga. El extranjero, quien también tiene la nacionalidad española, había escapado en el momento de incautarse la droga, pero fue apresado meses después en una lancha junto a otras personas.
Al arubeño se le atribuye pertenecer a una estructura de narcotráfico internacional que introducía los estupefacientes en el país.
Muerte y robos
En el caso de Londry Cuevas Moreta y/o Londy Cuevas, quien también está condenado por homicidio y
asociación de malhechores, su nombre es fácilmente localizable en una búsqueda por Google. Aunque las autoridades no especifican por cuál crimen fue condenado a 20 años por homicidio, desde hace más de doce años Londry Cuevas Moreta y/o Londy Cuevas aparece en los archivos periodísticos señalado en robos y por haber disparado al señor Juan Bautista Rodríguez (Chichi), en julio del 2017, por cuya herida esta víctima falleció. El crimen ocurrió en Hainamosa, en Santo Domingo Este.
Atrapados en sus propias casas por charco pestilente
Vecinos de El Hoyo, en Guaricano, tienen años en espera de una solución
Adalberto de la Rosa SANTO DOMINGO NORTE. Más de 20 familias del barrio El Hoyo de La Mina, en Guaricano, Santo Domingo Norte, viven atrapadas en sus propias viviendas debido a las aguas putrefactas estancadas en la calle que, además, les están causando enfermedades en la piel.
algunos las han abandonado debido a que no tienen por dónde salir.
Defensor del Pueblo
allanamientos con 50 agentes de la DNCD.
En el DN se intervino la discoteca Silvio Pulpo, dos compañías de inversiones, una residencia en Colinas del Oeste y un apartamento con un taller en el sector María Auxiliadora, donde fueron sorprendidos varios hombres quemando cajas con láminas, de una sustancia que se presume es cocaína.
Es una lucha que han librado desde hace más de 25 años y aunque las autoridades municipales y nacionales tienen conocimiento del problema, no han hecho nada, informan los afectados que dicen estar cansados de promesas.
En tiempo de sequía el agua se pone de color verde porque no corre ni se filtra por ningún lugar y los mosquitos y otras alimañas no dejan vivir en paz a la gente y cuando llueve las casas se les llenan de agua,
Tito Bueno Hernández cuenta que hasta el Defensor del Pueblo fue a ver el problema hace varios meses, prometió ayudar a resolverlo y jamás han vuelto a saber de él. “Aquí vino el síndico Carlos Guzmán y hasta un cheque dio y jamás ha vuelto, a veces vienen los “macos”, (hombres que limpian imbornales), pero no solucionan el problema”.
Dijo estar cansado de promesas, lo que quieren es que se pase a una solución para que la gente pueda vivir en paz y con libertad de poder salir y entrar.
“El hoyo por donde se iba el agua estaba tapado, pero la comunidad lo está destapando, hemos soltado los políticos en banda y nos hemos unido como un solo hombre para ver si resolvemos el problema porque ya que no tenemos ayuda de nadie, aquí viene todo el mudo, promete y promete, y se van”. Crucito Medrano, otro de los afectados, dijo que cuando llueve es un caos, para entrar y salir de algunas de las casas hay que colocarse botas de goma, en otros lugares ni eso por la profundidad del agua. Recordó que el problema es tan viejo que la acera y contenes que no se usan la construyó el primer alcalde de Sto Dgo Norte, Daniel Lois.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 6 de julio de 2023 DiarioLibre. 10 /
Charco con agua estancada y basura en El Hoyo.
FUENTE EXTERNA
Arubeño David Albertico Leung y/o David Martin Escudero cuando fue detenido en el 2022.
Discoteca Silvio el Pulpo, allanada ayer. EXTERNA
FUENTE
Reventón causa pánico en Guerra
El fenómeno se produjo el martes, pero no se reportaron heridos
Melbin Gómez
SD. Un fenómeno meteorológico conocido como downburst o reventón ocurrió en San Antonio de Guerra, provincia Santo Domingo, generando pánico entre las personas que estaban próximas al lugar.
En varios videos se muestra una especie de remolino de aire moviéndose mientras varias personas salen corriendo ante el fenómeno ocurrido la tarde del pasado martes.
La directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Gloria Ceballos, explicó a Diario Libre que un “downburst” o reventón es un fenómeno meteorológico que se produce en las nubes tormentosas por
corriente de aire descendente, que cuando llegan al suelo generan una especie de remolino de viento.
“Había muchas nubes de desarrollo vertical, las nubes que nosotros denominamos nubes convectivas... había una cadena de cumulonimbos, una familia, esas son nubes tormentosas”, señaló Ceballos.
“Entonces, dentro de esas nubes se producen corrientes de aire descendentes. Cuando esa corriente de aire descendente choca con el suelo, entonces se genera como una especie de remolino”, agregó la directora de la Oficina Nacional de Meteorología Explicó que los reventones se diferencian de los torbellinos, entre otras cosas, porque estos últimos se producen en cielo despejado. Del fenómeno registrado en San Antonio de Guerra no se han reportado daños a personas.
En Guerra hubo un reventón.
En tanto Ceballos explicó que hay reventones que pueden alcanzar hasta los 100 kilómetros por hora, generando daños importantes.
“Se puede generar un remolino de hasta 100 kilómetros por hora. Entonces, por eso la gente piensa en tornado, pero no bajó en forma de embudo, como para tú decir que era un tornado, ¿tú me entiendes?
O sea, que nosotros, para clasificarlo como tornado, tiene que darse unas condiciones que uno tiene que ir situ para verificar si fue un tornado”, indicó la funcionaria.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 6 de julio de 2023 DiarioLibre. / 11
Encuentran una mujer muerta
La dama se encontraba en su residencia en San Pedro de Macorís
SAN PEDRO. Una mujer que había amenazado con quitarse la vida, fue hallada ahorcada en el baño de su residencia, del barrio Restauración, en la provincia de San Pedro de
Macorís. Ingrid González Sánchez, de 45 años, presentaba un estado depresivo. De acuerdo a informaciones, antes de cometer el hecho, Sánchez preparó el desayuno a sus familiares y luego se encerró en el baño y posteriormente fue encontrada por su madre. El hecho ha causado
Primer semestre tuvo
gran conmoción entre sus familiares, amigos y allegados, puesto que la consideraban como una persona cariñosa.
Al lugar acudieron las autoridades correspondientes y una ambulancia del Sistema Nacional de Emergencia 9-1-1 y un médico legista para el levantamiento del cadáver. ACJ
35%
más
feminicidios la mitad del 2022
Dejaron 37 niños huérfanos y ocurrieron con saña y violencia despiadada de los autores de esas muertes
Ramón Rodríguez
SD. Los feminicidios que se produjeron en República Dominicana durante los primeros seis meses de este año fueron 35 por ciento más que en igual periodo del 2022, según las estadísticas que maneja la Fundación Vida Sin Violencia.
Yadira Fondeur, presidente de la entidad dijo que en el primer semestre hubo 42 feminicidios íntimos, 11 más que de enero a junio del pasado año y que los mismos han sido cometidos con mayor saña y desplegando violencia despiadada contra las víctimas.
Detalló que la mayoría de los casos ocurrieron en Santo Domingo y San Pedro de Macorís, con cinco feminicidios cada una, en Valverde Mao, Higüey y San Cristóbal, con tres cada uno.
Informó que en junio pasado ocurrieron 11 feminicidios lo que lo convirtió en el mes más fatal en esa materia este año y deploró que de la generalidad de esos hechos la mayoría son mujeres menores de 35 años de edad y son víctimas principalmente de hechos que ocurren dentro del hogar y sus agresores utilizan armas de para ultimarlas.
Indica que también se ha puesto de manifiesto en los últimos meses la llamada “violencia vicaria” que es la que se ejerce sobre los hijos con la finalidad de herir o causar daños a sus progenitores.
Al pedir a las autoridades mayores medidas preventivas y de reparación de daños a las víctimas de esos hechos, Fondeur pidió se modifique la Ley 24-97 sobre la violencia contra la mujer, doméstica e intrafamiliar y se apruebe el proyecto de ley orgánica integral al respecto que tiene más de una década el Congreso Nacional.
“Observamos que ahora los agresores actúan más despiadadamente hacia sus víctimas, ya sea incinerando la vivienda de la mujer en momentos en que está duerme con su hijo, como le ocurrió a Belkis de los Santos en Valverde o la muerte a palos de Yoanny Altagracia Guzmán en San-
tiago”, sostuvo. Citó también feminicidios como el de Ramona Ortiz y Magaly Amparo Castillo, quienes fueron muertas a cuchilladas en San Pedro de Macorís y San Francisco de Macorís, respectivamente y las de Mileysi Arnaud en Santo Domingo y Lucero Mateo en Santiago, cuyos agresores violaron órdenes de protección judicial que estas tenían.
Demandó del gobierno revisar las políticas públicas que implementa para dirigirlas hacia masculinidad respetuosa y educación en valores desde la infancia, así como propiciar que el Ministerio Público y el Poder Judicial brinden protección efectiva a las mujeres que denuncien algún tipo de maltrato a las autoridades.
Feminicidios de junio
Un reportaje publicado por este diario de la autoría de
Margarita Cordero indica que en junio pasado se produjo un feminicidio cada 48 horas que son parte de las 23 que ocurrieron en los últimos tres meses.
Destaca que, al igual que en el resto del año, los feminicidios ocurridos en esos 30 días, resalta que fueron sometidas a vejaciones y torturas por sus victimarios y que entre ellas se encuentra una adolescente de 14 años.
Entre las atrocidades que señala sufrieron las mujeres asesinadas entre enero y junio del 2023 señala que a una de ellas se le infringió golpes hasta la muerte, otra fue dejada encerrada para que nadie pudiera ayudarla y su vivienda incinerada y otras barbaridades como una que fue violada sexualmente antes de asesinarla.
En 2022 hubo 58 feminicidios
4Durante el 2022 en República Dominicana ocurrieron 58 feminicidios, los que dejaron al menos a 42 niños huérfanos según una investigación realizada por el Observatorio Político Dominicano de Funglode. Según Funglode, en 2021 hubo un incremento al tener ocho casos más que 2020. Detalla que en América Latina y el Caribe, los feminicidios se han convertido en un serio problema de salud pública y seguridad. En el caso del país, desde el 2016 hasta la fecha, ese tipo de violencia le ha costado la vida a 624 mujeres, adolescentes y niñas. Al igual que se ha reportado este año anteriormente también vio que los agresores cometieron muertes ampliadas al acabar o intentar terminar con la vida de otras personas cercanas.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 6 de julio de 2023 DiarioLibre. 12 /
FRANCISCO ARIAS
0 Yadira Fondeur, urgió mayores políticas preventivas.
Cantidad de sargazo en el mar Caribe disminuiría para próximos tres meses
La Universidad del Sur de Florida lanzó su informe mensual sobre el alga
Paola Wisky
SANTO DOMINGO. La cantidad de sargazo que afecta al mar Caribe disminuirá o permanecerá estable en los próximos dos o tres meses, de acuerdo a científicos del Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de Florida, entidad que presentó los resultados de su informe mensual sobre el alga.
La universidad estadounidense manifestó que esta tendencia “debería ser una buena noticia para los residentes que viven en los Cayos de Florida y la costa este de Florida, así como en la costa oeste de mar Caribe”.
Sin embargo, el informe detalla que los impactos de los eventos de varamiento de sargazo continuarán sintiéndose en algunas de las regiones del este de mar Caribe y posiblemente del oeste, “aunque es difícil predecir el momento y la ubicación exactos de los eventos de varamiento in-
dividuales”.
Reporte de junio
En el reporte correspondiente al mes de junio, la Universidad del Sur de Florida sostuvo que la cantidad del alga en la Gran Franja de Sargazo del Atlántico (que se extiende desde el oeste de África hasta el Golfo de México) “disminuyó levemente desde mayo de 2023, con un peso húmedo total de alrededor de nueve millones de unidades métricas”.
“Aunque el mes pasado pronosticamos una disminución en el Golfo de Méxi-
Imagen de archivo del sargazo afectando Boca Chica.
co en junio, la magnitud de la disminución (75 por ciento) superó las expectativas”.
En comparación con el mismo mes de 2011-2022, la cantidad cayó al percentil inferior del 25 por ciento, pero en el mar Caribe aún
El alga que llega a RD
se mantuvo en el percentil superior del 50 %”, añade el informe.
En el caso del mar Caribe, la mayor parte del alga estaba alrededor de las Antillas Menores, la Hispaniola, Jamaica y Puerto Rico.
Según datos de la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (Anamar) más de 40 millones de toneladas métricas de sargazo han circulado por las aguas de la República Dominicana entre los meses de enero y mayo de 2023. En febrero de 2023 se creó en la República Dominicana la Mesa Multisectorial para la Gestión Integral del Sargazo, cuyo objetivo general es el manejo de los arribos de sargazo pelágico, a fin de mitigar los impactos ecológicos, turísticos, económicos y de salud humana.
El planeta vivió día más caluroso en casi 50 años
El martes, la temperatura promedio mundial fue de 17.18 °C
NUEVA YORK. El planeta entero padeció el martes el día más caluroso del que se tenga registro en al menos 44 años, y se esperaba que ayer se rompiera otro récord, de acuerdo con expertos de la Universidad de Maine que participan en el proyecto Climate Reanalyzer. Se trata de los datos más recientes sobre cambios en el clima que preocupan, pero ya no sorprenden a los científicos.
El lunes, la temperatura promedio del planeta fue de 17,01 grados Celsius (62,6 Fahrenheit), mientras que el martes fue de 17,18 °C (62,9 °F), que es un importante incremento en términos de promedios mundiales y registros. La temperatura del 4 de julio fue casi un grado Celsius (1,8 °F) más caliente que el promedio de 1979 a 2000, que es en sí más caluroso que los promedios de
los siglos XX y XIX.
La misma calculadora del clima de la Universidad de Maine —basada en simulaciones de computadora y datos— pronosticó una temperatura similar para ayer. En la Antártida se registraría un promedio de 4,5 °C (8,1 °F) más caluroso que la media de 1979-2000.
Primera vez en 44 años La temperatura promedio global del 3 de julio fue de 17,01 °C y aunque puede no parecer tan alta, es la primera vez en los 44 años de este conjunto de datos que la temperatura supera la marca de 17 °C y luego subió aún más. Aunque no es un registro oficial de la Asociación Nacional Oceánica y Atmosférica de EU (NOAA), “esto nos muestra dónde estamos ahora”, dijo Sarah Kapnick, científica jefa en la NOAA. Aunque los datos utilizados para el récord no oficial datan solo a 1979, Kapnick agregó que es posible que sea el “día más caluroso en cientos de años”. AP
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 6 de julio de 2023 DiarioLibre. / 13
(AP FOTO/DAMIAN DOVARGANES)
Indigente yace sobre la acera con una botella de agua.
NELSON PULIDO
4
DE TODO EL MUNDO
Acusan al ELN de acciones violentas antes de cese del fuego
BOGOTÁ Las autoridades colombianas atribuyeron el miércoles diferentes acciones violentas a la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) horas antes de que comience un cese del fuego acordado con el gobierno del presidente Gustavo Petro. El Ejército denunció el secuestro de la sargento Ghislaine Karina Ramírez y sus dos hijos en Arauca. AP
Blinken: fuerza multinacional para Haití
SAN JUAN. El secretario de Estado estadounidense Antony Blinken dijo este miércoles que es necesaria una fuerza multinacional para ayudar a la Policía Nacional
de Haití a restablecer el orden, haciendo eco de las recientes advertencias de la ONU de que la inseguridad en el país está empeorando. Blinken habló brevemen-
te sobre Haití y otros temas durante un viaje de un día a Trinidad y Tobago, que acogió una reunión de tres días efectuada por la Comunidad del Caribe (Cari-
com) de 15 integrantes. El presidente de la Caricom y primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, señaló que el grupo apoya las soluciones encabezadas por Haití, pero también pidió ayuda a Estados Unidos. AP
Más de 200 mil migrantes han atravesado la selva del Darién
CIUDAD DE PANAMÁ El Ministerio de Seguridad Pública de Panamá informó que el número de migrantes que atravesaron la selva del Darién en lo que va de año ascendió a 201,167 personas, una cifra que multiplica por cuatro los 49,452 que cruzaron esta frontera con Colombia en el primer semestre de 2022. AP
LA HAYA Reino Unido, Canadá, Suecia y Ucrania iniciaron un caso contra Irán ante la máxima corte de Naciones Unidas por el derribo en 2020 de un avión ucraniano y la muerte de las 176 personas que iban a bordo. Quieren que se determine que Irán derribó ilegalmente el vuelo y ordene el pago de compensaciones a las familias de las víctimas. AP
LA CIFRA AÑOS DE PRISIÓN A EXPRESIDENTE FUNES. Un tribunal de El Salvador condenó al expresidente Mauricio Funes a seis años de prisión por evasión de impuestos en el período fiscal de 2014, el último año de su mandato. Funes ya fue condenado a una pena de cárcel de 14 años por haber negociado una tregua con las pandillas.
Francia: más de 2,500 edificios y de 12,000 vehículos incendiados
PARÍS Un total de 2,508 edificios y 12,031 coches han sido incendiados en los disturbios que se han sucedido en Francia desde el pasado 27 de junio, por los que han sido detenidas 3,505 personas, en su mayoría jóvenes. Las cifras las dio este miércoles el ministro del Interior, Gérald Darmanin, que en una comparecencia en el Senado. EFE
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 6 de julio de 2023 DiarioLibre. 14 /
Irán a corte por derribar un vuelo ucraniano
6 1 2 3 4 5 4
PE somete proyecto de amnistía fiscal y otras facilidades
Busca reconocer al sector privado la prescripción para deudas del 2015 hacia atrás
Mariela Mejía
SD. El Poder Ejecutivo sometió al Congreso Nacional un proyecto de ley con el que busca establecer un tratamiento especial transitorio hasta el 20 de diciembre de 2023, que permita declarar prescritas de oficio las deudas tributarias que cumplan con determinados requisitos, al tiempo de instaurar un procedimiento abreviado de fiscalización, facilidades de pago y amnistiar deudas tributarias estatales.
Quedarían sujetos a la aplicación de dicha ley las personas físicas y jurídicas, los entes estatales, aquellos sin personería jurídica y las
sucesiones indivisas que presenten situaciones particulares.
Prescripción de oficio
El Poder Ejecutivo presentó el proyecto al presidente de la Cámara de Diputados el pasado 30 de junio. En este propone declarar prescritas todas las deudas por concepto de obligaciones tributarias declarativas que estén transparentadas en la cuenta corriente del contribuyente al momento de la publicación de dicha ley, correspondientes a los ejercicios y periodos fiscales anteriores al 2015, inclusive, respecto de los impuestos sobre la renta (ISR), sobre transferencias de bienes in-
dustrializados y servicios (ITBIS), selectivo al consumo (ISC), sobre activos (ISA), al patrimonio inmobiliario (IPI), a las zonas francas y a los juegos de azar.
En la propuesta se dispone un mecanismo de aplicación especial de la prescripción de oficio. Consiste en que, durante el plazo de vigor de la ley, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) efectuará cuatro barridas tecnológicas el último día de cada mes, contado a partir del mes de la promulgación.
Posterior a cada barrida y en un plazo no mayor de cinco días hábiles, la DGII deberá enviar al contribuyente, a través de la Oficina
Virtual, una certificación donde conste la aplicación de la prescripción de oficio, indicando periodos y ejercicios fiscales beneficiados, así como los montos.
Facilidades de pago
En el documento se propone que toda deuda tributaria correspondiente a ejercicios y periodos fiscales posteriores al 2016 hasta el 2021, inclusive, que se encuentre en proceso de cobro a la fecha de entrada en vigencia de dicha ley, sin importar el tipo de impuesto o proceso que le diera origen, podrá ser saldada por los contribuyentes realizando un pago único del 70 % de los impuestos de-
Especialista en impuestos analiza propuesta
La economista Germania Montás, quien fue directora interina de la DGII, responde preguntas de Diario Libre sobre el proyecto de ley. — ¿Cuándo fue la última vez que se presentó un proyecto de ley similar y bajo qué contexto?
Lo que corresponde a las disposiciones para dar facilidades de pago, descuento de sanciones o amnistía (que es un capítulo del Proyecto de Ley), estuvo contenida en la Ley 46-20 del 2020 sobre Transparencia y Revalorización Patrimonial, para otros años. Esta ley fue modificada en dos ocasiones y posteriormente reincorporada las disposiciones mediante la Ley 07-21 (...) Esa Ley 46-20 se aprueba en el contexto de la entrada en vigencia de una ley de lavado de activos que tiene como delito precedente la defraudación tributaria, y se extendió bajo el contexto adverso para los ingresos fiscales que provocó la
pandemia del COVID-19. En esta ocasión la diferencia es que se incluye expresamente disposiciones para las Bancas de Apuestas de Lotería y Deportivas y para el Estado. En este último caso no recuerdo si se había hecho, pero al menos en los últimos 25 años no de forma específica.
Tampoco tiene precedente declarar deudas de periodos prescritos.
Las deudas del 2015 y anteriores que siguen vigentes, son fundamentalmente aquellas que están en recurso, en DGII o los tribunales, o que están en un proceso de cobro compulsivo.
—¿Cómo puede haber ocurrido que instituciones del Estado no pagaran retenciones a la Administración Tributaria? ¿Qué se hace con ese dinero?
La verdad, desde hace años esto debería ser mínimo, excepto el caso de las entidades descentralizadas
como los ayuntamientos. Desde 2021, las entidades públicas fueron ingresando el manejo de sus fondos a la Cuenta Única del Tesoro (...) Siendo así, supongo que esas deudas anteriores a esa fecha en su mayoría deben estar prescritas, a menos que la DGII no haya ejecutado los procesos de cobranza coactiva que interrumpan esta prescripción de los tres años, como lo indica el Código tributario. —¿Qué facilidad hay para el sector privado?
Al sector privado lo alcanzan básicamente tres disposiciones. Una es el reconocimiento de prescripción para deudas del 2015 hacia atrás, siempre que se cumplan algunas condiciones. Esto es que se reconoce que no es posible actuar para el cobro de las mismas porque el periodo para que procedan acciones del fisco se asume que ha terminado.
Bancas de lotería
El Poder Ejecutivo propone que, hasta el 20 de diciembre de 2023, la DGII podrá realizar acuerdos de pagos sobre las deudas existentes que pesan sobre los propietarios, físicos o jurídicos de bancas de loterías, a los fines de cumplir con sus obligaciones tributarias, en las condiciones previstas en la ley.
La pública
En los Considerando de la propuesta se indica que en los últimos años se ha evidenciado que las instituciones del Estado han efectuado retenciones y dejado de presentarlas y pagarlas ante la Administración Tributaria.
terminados, sin los recargos por mora ni el interés indemnizatorio, cuando se trate de deudas tributarias originadas en determinaciones de la Administración Tributaria, salvo excepciones. Cuando se trate de deudas que provengan de declaraciones ordinarias o autoliquidaciones o rectificativas voluntarias no pagadas oportunamente, se saldarán mediante el pago del 100 % de los impuestos y hasta seis meses de intereses, sin considerar los recargos por mora. Sin embargo, si el contribuyente se acoge a un pago fraccionado deberá pagar los intereses indemnizatorios correspondientes.
Se observa que en el devenir de los años la deuda fiscal acumulada por las retenciones realizadas y no pagadas oportunamente a la Administración Tributaria “se ha convertido en una deuda de tal magnitud, que imposibilita a dichas instituciones asumir su pago bajo las condiciones presupuestarias existentes”.
Con base en esto, “se identifica una necesidad imperiosa de declarar una amnistía fiscal para el sector público que lo liberará del pasivo acumulado a la fecha” de 1 de agosto del 2020, por concepto de las retenciones en los renglones del ISR e ITBIS.
up
Lea el artículo completo en diariolibre.com/economía
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 6 de julio de 2023 DiarioLibre. / 15 ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 69.56 69.86 70.64 69.7969.79 71.95 M28J29V30L3M4 M5 M28J29V30L3M4 M5 M28J29V30L3M4 M5 55.48 55.49 55.57 55.71 55.12 55.18 55.25 55.28 55.77 55.46 55.82 55.50 60.29 60.36 60.03 60.07 60.26 60.38 DiarioLibre. 15 / Jueves, 6 de julio de 2023 EDDY VITTINI
También liberar a la rama pública de un pasivo acumulado al 1 de agosto del 2020
0 El “Proyecto de ley instaura un tratamiento especial transitorio de fiscalización, gestión y recuperación de deuda tributaria”.
Harán ferias de empleos en Samaná y Bávaro
SD. El Ministerio de Trabajo invita a participar en las ferias de empleos que se realizarán mañana en Samaná y Bávaro, de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.
Para Samaná se llevará a cabo en el Politécnico Natividad Zuleika de Acosta y para Bávaro en el Centro de Eventos Grupo Brido.
Vacantes
Entre las vacantes están asesores de ventas, choferes, conferentes de almacén, técnicos de seguridad, gerentes de Recursos Humanos y de formación.
Asociación de Bancos: se incrementan los contratos fideicomisos
SD. Hasta mayo de 2023, se han registrado un total de 1,258 contratos de fideicomisos en el país, lo que ha implicado un crecimiento acumulado de 1,298 % con relación a registros de diciembre 2014, informó ayer la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).
Indicó que, en promedio, se crearon alrededor de 130 nuevos fideicomisos por año para el citado período, acorde a un análisis de la Dirección de Estudios Económicos de la ABA, que toma como fuente datos de la Superintendencia de Bancos y de organismos nacionales e internacionales.
La inflación interanual disminuye al 4 % a junio
go meta de 4.0 % ± 1.0 %.
Existen 24 entidades autorizadas a realizar fideicomisos en el país, amparadas en la Ley 189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso.
Desarrollo
El gremio bancario puso de relieve que los fideicomisos son una herramienta para el desarrollo económico, ya que tienen el potencial de viabilizar la canalización de recursos hacia proyectos específicos.
El sector financiero, en particular, se beneficia del fideicomiso a través del uso de la figura para la intermediación financiera y/o la gestión de riesgos.
el Banco Central
SD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó ayer que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0.22 % en junio de 2023. Con ese resultado, el BCRD explicó que la inflación interanual, medida desde junio de 2022 hasta junio de 2023, disminuyó a 4.00 %, siendo la tasa más baja verificada desde julio de 2020. De esta manera, la inflación se ubica en el centro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % establecido en el Programa Monetario. El BCRD estableció que la inflación subyacente interanual mantiene una tendencia descendente, al situarse en 5.33 % en junio de 2023, presentando una reducción de 196 puntos básicos en comparación con el máximo de 7.29 %
registrado en mayo 2022.
Variaciones
El informe destaca que la inflación subyacente, vinculada más estrechamente a las condiciones monetarias, registró variaciones mensuales de 0.32 %, 0.20 % y 0.36 % en abril, mayo y junio de 2023, respectivamente, tasas que al anualizarse resultan consistentes con una inflación interanual dentro del ran-
Las variaciones
El BCRD explicó que el análisis del comportamiento del IPC general arroja que el grupo de mayor contribución a la inflación de junio de 2023 fue Alimentos y Bebidas No Alcohólicas al variar 0.69 %.
Además, incidieron los grupos Bienes y Servicios Diversos con una variación de 0.71 % y Restaurantes y Hoteles de 0.57 %. En sentido contrario, atenuaron el resultado del IPC general de junio los grupos Vivienda y Transporte, con variaciones de0.73 % y -0.16 %, respectivamente.
En el caso de la variación de -0.16 % en el IPC del grupo Transporte, se verificaron bajas de precios en el gas licuado de petróleo (GLP) para vehículos (-4.60 %), las gasolinas premium (-0.27 %) y regular (-0.14 %), y el gasoil (-0.76 %).
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 6 de julio de 2023 DiarioLibre. 16 /
Es la tasa más baja verificada desde julio de 2020, según
Alimentos varió 0.69%.
Oleada de calor aumenta demanda de aires acondicionados
Dependiendo su capacidad, pueden costar desde 32,000 hasta 120,000 pesos
Gobierno coloca bonos a 9.40 % en mercado doméstico
Últimas emisiones fueron demandadas por inversionistas foráneos
SD. El ministro de Hacienda, José ManuelJochi- Vicente, informó que el gobierno logró colocar ayer bonos en el mercado doméstico a una tasa de corte de un 9.40 %, representando una reducción de 347 puntos básicos con relación a la de hace un año.
“Tenemos siete meses consecutivos logrando reducciones (en la tasa de interés de los bonos
emitidos en el mercado local). La semana pasada dije que la confianza es el buque insignia de nuestro gobierno. La subasta de títulos de que realizamos hoy (ayer) lo confirma”, resaltó. El funcionario detalló que de junio de 2022 a abril de este año el Banco Central aumentó en 200 puntos básicos la Tasa de Política Monetaria. Sin embargo, agregó que en este mismo período los rendimientos de los bonos del Ministerio de Hacienda se redujeron en 187 puntos básicos.
Punta Cana mueve 17,293 pasajeros en nueva terminal
El aeropuerto internacional espera aumento en flujo de pasajeros
SD. La expansión de la Terminal B del Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ) inició sus operaciones de expansión con el recibimiento de su primer vuelo el 30 de junio, en el que arribaron 189 pasajeros a bordo del 2925 de American Airlines desde Charlotte, Estados Unidos.
A solo cinco días de apertura, ya había recibido 60 vuelos y movilizado a 17,923 pasajeros, operando con aerolíneas provenientes de Norteamérica y con planes de expandir a rutas de conectividad en Latinoamérica y Europa, se informó en una nota de prensa.
“La expansión de la
Interior de la Terminal B.
Terminal B es uno de nuestros proyectos más esperados de este año, siendo un ejemplo en el mundo aeronáutico, ya que hay pocas terminales en Latinoamérica con este diseño”, afirmó Frank Elías Rainieri, presidente y CEO de Grupo Puntacana. La obra contó con una inversión de 90 millones de dólares. Permitirá movilizar 5,000 pasajeros por hora y 4 millones al año.
Irmgard De La Cruz
SD. Las altas temperaturas que ha experimentado República Dominicana en este verano han aumentado la demanda de los aires acondicionados, que ya comienzan a escasear en los estantes de algunas tiendas de electrodomésticos.
“Mira, este modelo dice que ya está agotado”, le comenta una señora a otras dos mujeres jóvenes que le acompañan en la tienda donde comparan precios, tras leer la etiqueta del producto.
“Estos no tienen el precio”, le replica una de ellas. Y es que están recién colocados por los vendedores de la tienda, que se encontraban instalando algunos ejemplares de almacén para reemplazar los estantes vacíos al momento de Diario Libre realizar un sondeo por algunas tiendas de electrodomésticos del Gran Santo Domingo.
Se tratan de modelos con capacidad de enfriamiento de 12,000 BTU a 18,000 BTU; recomendados para espacios entre 16 y 25 metros, y cuyos precios oscilan desde 32,000 a 42,000 pesos, modelos que suelen tener mucha demanda
para colocar en las habitaciones.
El presidente de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), Mario Lama, explicó que la venta de estos productos se ha incrementado hasta un 30 %, en comparación con el año pasado, aunque aclaró que los precios se han mantenido invariables.
RD lideró subida de inversión extranjera directa en el Caribe
0 Aires acondicionados recién colocados en
Instalación
Algunos de los establecimientos visitados instalar el aparato sin costo adicional.
Otros lugares disponen del servicio, pero se cobra adicional, pagado o negociado directamente con el contratista. La instalación básica—en un espacio con acceso a electricidad y cuyas amenidades permiten colocar un aire acondicionado— se suele cobrar entre 2,500 a 2,800 pesos.
GINEBRA. Las inversiones extranjeras directas (IED) en los países de América Latina y el Caribe aumentaron un 51 % en 2022, según el último Informe sobre las Inversiones en el Mundo presentado ayer por la Agencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).
En México, el segundo mayor receptor de IED de América Latina, las inversiones aumentaron un 12 % hasta los 35,000 millones de dólares, mientras que la República Dominicana lideró la subida en los países caribeños con operaciones valoradas en 4,000 millones de dólares.
Las entradas a los 11 pequeños Estados insulares en desarrollo del Caribe aumentaron un 27 % hasta los 5,900 millones de dólares, debido a cierta recuperación de la inver-
sión en turismo internacional. Los flujos de IED en la República Dominicana aumentaron un 25 % a 4,000 millones de dólares, dice el informe.
Precisa que, en el Caribe, la IED aumentó un 53 % a 3,900 millones de dólares, “impulsada principalmente por el crecimiento de las entradas a la República Dominicana”.
La región: puntera
En total, las inversiones en la región alcanzaron los 208,000 millones de dólares, gracias a la creciente demanda de materias primas, en particular de minerales esenciales. De todas las regiones en desarrollo, América Latina y el Caribe fue la que experimentó un mayor aumento de las IED en 2022. Por subregiones, Sudamérica registró el mayor crecimiento. EFE/DL
En octubre del año 2002, un comando terrorista checheno tomó por asalto un céntrico teatro en Moscú repleto de personas. Buscaba forzar la retirada del ejército ruso del territorio de su región, cuya independencia anhelaban, pero luego de que uno de los rehenes falleció, el gobierno de Vladimir Putin decidió poner fin a la situación. Y dada la perspectiva de que un combate causaría una gran cantidad de víctimas, decidió utilizar un poderoso gas analgésico a fin de inmovilizar a todos los que estaban dentro del teatro. Desde el punto de vista militar la estrategia fue un éxito, pues la resistencia fue diezmada y sólo hubo escaramuzas aisladas. No obstante, 120
Global y Variable
Gustavo Volmar
Luchas precarias
Veinte años después, el fentanilo ha dejado de ser una sustancia exótica para convertirse en una droga ampliamente difundida.
rehenes fallecieron por sobredosis de la droga empleada, identificada más adelante por las autoridades como fentanilo.
Veinte años después, el fentanilo ha dejado de ser una sustancia exótica para convertirse en una droga ampliamente difundida. Siendo un producto sintético, su fabricación es potencialmente ilimitada. Y por su enorme potencia,
100 veces mayor que la de la morfina, la demanda ha aumentado vertiginosamente. Ha sido tal su crecimiento, que hasta el presidente de México, a quien no puede tildarse de conservador ni de ser anti chino, solicitó la intervención del presidente Xi para que detuviera el tráfico ilegal de componentes básicos desde China, el principal productor mundial, hacia
México y otras naciones. Si es que hasta ahora el fentanilo no circula por los barrios de las ciudades dominicanas, es probable que no falte mucho tiempo para que eso suceda, pues la humanidad está perdiendo dos batallas críticas para su supervivencia, y nosotros aquí no somos una excepción. Se está perdiendo la lucha contra las drogas y la lucha por la preservación del medio ambiente. Y eso se debe a que tanto en el tráfico de drogas como en la contaminación, el costo individual percibido por los causantes del daño, es mucho menor que su ganancia efectiva y que el costo colectivo real que provocan.
gvolmar@diariolibre.com
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 6 de julio de 2023 DiarioLibre. / 17
DANIA ACEVEDO
El ministro de Hacienda, José Manuel Vicente.
SHUTTERSTOCK
Vista aérea del centro de Santo Domingo.
los estantes de uno de los establecimientos visitados por Diario Libre durante un sondeo por tiendas de Santo Domingo.
PARA PENSAR
Diabetes: crónica de una cura anunciada
La espermina, un compuesto abundante en el semen humano, restringe la transmisión sexual de las variantes X4 del VIH, aunque los autores del estudio señalan que es probable que otros factores contribuyan.
las productoras de insulina en el páncreas, aunque esta forma solo representa el 10% de los casos. El resto, alrededor del 90 %, corresponde a la diabetes tipo 2, donde las células beta productoras de insulina no son destruidas, sino que el cuerpo desarrolla resistencia a esa hormona.
Cien años de soledad
La diabetes tipo 1 y tipo 2 son enfermedades crónicas que carecen de cura. En el caso de la primera, es necesaria la administración exógena de insulina; mientras que en la diabetes tipo 2, los pacientes pueden tratarse con fármacos que reducen la resistencia a la hormona, conocidos como antidiabéticos.
En 1922, los científicos Frederick Banting y Charles Herbert Best descubrieron la insulina, sustancia con la que lograron normalizar los niveles de glucosa en perros diabéticos. Esto supuso un gran avance en el tratamiento de la enfermedad.
Diario de nutrición
Dra. Erika Pérez Lara
Colesterol HDL, un desafío nutricional
SD. La diabetes es, sin duda, uno de los mayores desafíos sanitarios del siglo XXI. A pesar de que pueda sonar exagerado, esta enfermedad crónica afecta a un número de pacientes tan elevado como las infecciones registradas de covid-19 hasta mediados de 2022, es decir, dos años y medio después de la aparición del primer caso.
En 2010, las previsiones más pesimistas estimaban que para 2030 habría cerca de 400 millones de personas con diabetes en todo el mundo. Sin embargo, en 2021 las cifras superaron ya los 500 millones. Para ponerlo en perspectiva, esto significa que hay tantos diabéticos como habitantes en toda América del Norte, incluyendo México, Estados Unidos y Canadá. Como podemos imaginar, las predicciones a diez años vista son todavía más preocupantes.
Sin embargo, se vislumbra una nueva esperanza en el horizonte. Desde hace poco más de un año podemos decir que hay dos pacientes que parecen haberse curado de diabetes tipo 1. Los resultados son todavía provisionales, ya que no sabemos si en el futuro seguirán sin ne-
cesitar insulina. Aún así, los científicos han encontrado un camino que merece la pena explorar.
¿A quién le amarga un dulce?
Pero antes de entrar en detalles, conozcamos un poco mejor a esta patología.
Le invito a que cierre los ojos e imagine a una persona afectada. ¿Ha visualizado a un anciano? ¿A alguien con sobrepeso? Es cierto que estos atributos pueden encajar con algunos casos, pero no explican la prevalencia exorbitante de la diabetes.
En la actualidad, ya no consideramos el cáncer
como una sola enfermedad, sino como una familia de patologías con rasgos en común. Con la diabetes ocurre algo similar: bajo el paraguas de la “marca” se agrupan diversas afecciones que comparten el rasgo de la hiperglucemia, niveles elevados de glucosa en sangre. Esto significa que se incluyen patologías con distinta causa pero que convergen en el mismo desorden.
Para diferenciarlas, se han clasificado en dos modalidades principales, aunque existen otras. La diabetes tipo 1 surge a causa de una reacción autoinmunitaria que destruye las célu-
El paciente tiene quien le cure
Recientemente se han ensayado varias estrategias para curar la diabetes, siendo la más prometedora el trasplante de islotes de Langerhans, que contiene células beta productoras de insulina. Lamentablemente, este método ha fracasado debido al rechazo del trasplante por incompatibilidad entre donante y receptor. Ahora, el avance en el campo de las células madre ofrece una nueva esperanza. La reprogramación celular permite obtenerlas de cualquier paciente adulto y científicos han demostrado que se pueden diferenciar en células productoras de insulina, que son efectivas en ratones de laboratorio. Además, la terapia génica ofrece la posibilidad de modificar estas células para evitar su rechazo por el receptor.
Durante medio siglo, se obtenía a partir de páncreas de cerdo o humano de donantes fallecidos, lo que podía provocar reacciones alérgicas en pacientes.
En la década de los 70, se logró un hito en la ingeniería genética con la creación de insulina recombinante a partir de bacterias E. coli modificadas con el gen humano de la insulina. Esto permitió obtener una forma más pura y segura de la hormona. El problema era que los pacientes experimentaban episodios de desregulación debido a la dificultad para ajustar la dosis en cada momento.
Durante los últimos años se han desarrollado sensores de glucosa que miden continuamente los niveles de glucemia y se conectan a bombas de insulina para administrar la cantidad adecuada. Esta tecnología mejora la precisión del tratamiento y la calidad de vida de los afectados, pero no deja de ser una versión moderna de la insulina inyectable.
*6
Hoy nos enfocamos en el colesterol HDL, popularmente conocido como el colesterol bueno. Pero, ¿por qué es llamado colesterol “bueno”? Cuando hablamos de HDL y LDL, nos referimos a lipoproteínas (partículas formadas por un lípido (grasa) y una proteína), las cuales viajan a través del torrente sanguíneo con funciones diversas. La principal función del colesterol HDL es la de transportar las partículas de colesterol LDL al hígado y de ahí ser metabolizadas. Es probable que, al realizar pruebas de sangre, una alteración en el perfil de colesterol enfoque al médico a reducir el colesterol LDL (en inglés, Low Density Lipoprotein) por su relación con la enfermedad cardiovascular. Sin embargo, el colesterol HDL (en inglés, High Density Lipoprotein) tiene un lugar importante en recientes investigaciones científicas, pues niveles elevados se relacionan con prevención de enfermedad cardiovascular, resaltando su participación antiinflamatoria en la formación de vasos sanguíneos y control de glicemia (azúcar en sangre). Nicholls,2019. Se ha propuesto que los niveles óptimos de colesterol HDL para el hombre y la mujer son por encima de 40 mg/dl y 50 mg/dl respectivamente.
¿Cuáles son las principales causas de un colesterol HDL bajo?
—Sedentarismo.
—Uso del cigarillo o cigarro
—Genética
—Dieta baja en grasas poli y monoinsaturadas (baja en pescados, aceite de oliva, aguacate, nueces y semillas ricas en omega 3)
—Sobrepeso u obesidad
—Diabetes no controlada
No existe un patrón dietético específico, pero la dieta mediterránea propone influir en elevar esos rangos de colesterol HDL por los componentes nutricionales que la caracterizan, es decir, pescados, nueces, aceite de oliva y otras grasas mono y poliinsaturadas. El ejercicio cardiovascular ha demostrado tener un gran impacto el elevar los rangos de colesterol HDL, siendo una de las herramientas más efectivas. ¿Mientras más elevado el colesterol HDL, mejor? Es posible. Debemos continuar investigando sobre la relación entre colesterol HDL y enfermedad cardiovascular para definir claramente esta postura, pero es claro que un colesterol HDL bajo representa un factor de riesgo importante para desarrollar enfermedades como infarto al miocardio o accidente cerebrovascular.
Por todo lo anteriormente expuesto, recomendamos evaluar el perfil de colesterol de forma individual y atender a optimizar los valores de acuerdo a lo que las guías de manejo proponen por la evidencia científica.
Para comunicarse con la Dra. Erika Pérez Lara, nutrióloga clínica, escriba a erikapereznutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperezl
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 6 de julio de 2023 DiarioLibre. 18 /
PLANETA
QUÉ CURIOSO 18 / Jueves, 6 de julio de 2023
“La era de la destrucción del océano ha terminado”
Louisa Casson Activista de Greenpeace
Hace un año se sabe de dos pacientes que parecen haberse curado de diabetes tipo 1
SHUTTERSOTCK
Los científicos han encontrado un camino que merece la pena explorar.
Información relacionada en la Página 6 de esta edición. Trabajo de Adrián Villalba Felipe.
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que la precampaña para las elecciones debería comenzar más tarde?
SI 84.16% NO 15.83%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL
Derecho justo para padres
Directora INÉS AIZPÚN
Subdirector Benjamín Morales Meléndez
Jefes de Redacción: Omar
Santana, Dionisio Soldevila
Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
Celebramos que se hayan puesto de acuerdo en la Cámara de Diputados para aprobar una licencia de paternidad, paso de avanzada para nuestra sociedad y de justicia para los padres que se responsabilizan por sus hijos.
Tras un debate interno que por poco provoca la zozobra del proyecto, los diputados llegaron a un acuerdo que, si bien recorta los días de la licencia de 15
Subjefes de Redacción: Niza
Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía
Editora de Diseño: Ximena Lecona
a 10, es un movimiento inteligente a favor del fortalecimiento de la familia.
Es importante el requisito que establece la ley a los padres asalariados, pues tendrán que presentar evidencia previa del embarazo de la madre de su hijo, así como el certificado de nacimiento correspondiente posterior a que ocurra el parto.
Ambas medidas deben atajar el opor-
directo
El traguito del presidente
Ese día había atendido trece citas, según el testimonio de una de sus secretarias.
Con mi reunión, convocada para las 8:30 p. m., pretendía cerrar el despacho. Después de una espera de veintitrés minutos entré a su oficina, desconociendo todavía los motivos de la invitación.
Extrañamente, el escritorio estaba desordenado. Una pila de carpetas le quitaba espacio para mover en libertad sus manos.
Retiró el asiento hacia atrás, procurando estirar las piernas y recostar la espalda. Ya acomodado, aspiró aire para sacarle palabras a la fatiga.
El agotamiento del día no proponía una plática relajada, así que fue directo. Entre una y otra explicación surgió el tema de Pedernales, y entonces su abatida expresión mutó por otra: viva, luminosa y resuelta. Ya no hablaba el presidente, lo hacía el hombre. “Mira, JL, mi gran sueño será sentarme en el bar de uno de los hoteles de Pedernales y celebrar, copa en mano, un legado de dimensión regional”, opinaba, mientras su mirada perseguía un punto impreciso del espacio. Ninguna determinación lucía tan concluyente como la luz que en ese instante vi en sus ojos.
El proyecto de desarrollo turístico de esa zona apenas arranca, de manera que mi morbo no demoró en aparecer: “Entonces este hombre va a reelegirse”, me dije. No lo dudaba antes, pero a partir de esa noche lo di como una decisión sin regreso.
A casi un mes de ese encuentro, Abinader le concedía una entrevista a la comunicadora Mariasela Álvarez. En ella volvió a suspirar con Pedernales, solo que esta vez habló de un trago de celebración, y no precisamen-
José Luis Taveras
te en uno de sus hoteles, sino en un evento más reciente: la llegada del primer crucero turístico a la zona, prevista para las próximas semanas. Entonces supuse que el hombre todavía se batía en una tormentosa duda y que la vacilación no era un gesto políticamente aparentado.
En la misma entrevista, el presidente listó las grandes obras que pretende concluir antes de la clausura de su mandato. La fluida mención de cada una de ellas me hizo sospechar que ese balance lo había manoseado otras veces, como forma de convencerse o darse por descargado con su gestión, pero es indudable que le provocan otras, aún pendientes, en las que ha puesto caras expectativas personales. Quizás la más emblemática sea precisamente el desarrollo turístico de Pedernales, un megaproyecto en el que el presidente quiere dejar su marca y memoria.
Luis Abinader recibió un país clausurado, en un estado de emergencia sanitaria y con una industria turística rendida. No bien logró recuperar los índices anteriores a la pandemia, ha tenido que lidiar con los efectos de la inflación global derivada de la guerra euroasiática. Inter-
namente su gobierno ha tenido dificultades de entendimiento. La Administración del PRM no se percibe como un cuerpo homogéneo, armónico ni coordinado. Los funcionarios manejan tiempos distintos. Todavía se observan debilidades en el seguimiento metódico a los proyectos anunciados. Tal asincronía le agrega carga al primer despacho. De ahí que el presidente haya tenido que suplir esa inconsistencia funcional asumiendo, como hombre orques-
Tirada de esta edición
156,980 ejemplares
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
tunismo entre aquellos que intenten sacar provecho del beneficio, pero no quieran cumplir sus responsabilidades. Esperamos que el proyecto siga su camino en el proceso legislativo y acabe puesto en acción, de modo que los padres y madres sepan que podrán darse apoyo mutuo durante ese momento del nacimiento de un hijo, uno de gran significado emocional.
ta, un protagonismo que, lejos de acreditarlo, lo desgasta.
Percibo a un presidente extenuado y a una familia presidencial recelosa de su ausencia. Es un hecho público que Abinader le dedica más tiempo efectivo a su trabajo que cualquier otro presidente en la historia. Él dirige de forma activa la mayoría de las reuniones de gabinetes. Los fines de semana viaja a las provincias, donde suele presidir pequeños consejos de Gobierno, inspecciones de obras o contactos comuni-
De todas formas, me queda invitar al presidente a meditar su decisión en un retiro de silencio en las montañas, en la convicción de que ellas hablan. No sin antes escuchar la opinión de tres personas ajenas al partido, al gobierno, a la familia y a la prensa.
tarios. Ese ritmo por cuatro años más no promete ser sostenible. Pero, al margen de las razones familiares, si bien hay proyectos que lo empujan a la repostulación, se ciernen otros que constriñen a cualquiera a abandonar la idea. Uno de ellos es la reforma fiscal. La mayoría de los gobernantes la han eludido o han optado por matizarla.
El problema es que sin una reforma estructural al ordenamiento fiscal no hay manera de abordar la sostenibilidad del Estado. No es posible seguir aplazándola. Quien resulte ganador de las elecciones del 2024 deberá “promoverla” a la semana de instalarse. Y es que una reforma como la que demanda las insuficiencias del Estado o los planes de desarrollo del país tendrá el efecto político de una pandemia social. No creo que Luis Abinader le tema a eso, ya que se graduó como político en la crisis, pero no deja de ponerlo a pensar.
De todas formas, me queda invitar al presidente a meditar su decisión en un retiro de silencio en las montañas, en la convicción de que ellas hablan. No sin antes escuchar la opinión de tres personas ajenas al partido, al gobierno, a la familia y a la prensa.
Le sugeriría Saint Moritz, Suiza, o Bariloche, Argentina, pero, para evitarle el comadreo tóxico de Twitter, dejo a su prudencia la escogencia del espacio.
Le propongo hacer, como creyente, una oración y luego escuchar el sonido del viento que nace de las montañas; él traerá desde sus cumbres el sabio consejo. En cualquier caso, no debe faltar una copa de un Vega Sicilia Único, reserva 2008, para festejar la ocasión. Por su descanso y decisión. ¡Salud!
DiarioLibre. 19 / Jueves, 6 de julio de 2023
GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520
En
EL ESPÍA
Regalar fajos de dinero parece ser la nueva modalidad de los urbanos en la República Dominicana. Exhibir la opulencia y demostrar que yo puedo “comprar con dinero” a la mujer que quiera o expresar de esa forma “el amor” se expande en redes sociales, sin llamar la atención de las autoridades a quienes no parece importarles el origen de estas grandes fortunas.
Kinito Méndez: “Para conectar con la gente no hay que decir malas palabras”
Severo Rivera
SANTO DOMINGO. Kinito Méndez continúa reinventándose. Esta vez se prepara para el estreno de una producción discográfica en la que continúa apostando al merengue tradicional, e incorpora elementos novedosos para mantener un vínculo con la juventud.
Además de las fusiones, el artista incluirá una que otra bachata, pero se apresuró a aclarar que su esencia de “hombre merengue” sigue intacta este nuevo álbum que verá la luz dentro de poco tiempo.
Kinito no recuerda el número exacto de discos que ha grabado, pero estima que debe andar por las quince producciones musicales en sus 36 años de carrera profesional.
“Este disco da continuidad al estilo de Kinito Méndez, música elaborada por nosotros en la que tratamos de colocarle algo de lo que está aconteciendo en la industria local, para que la juventud pueda verse retratada en ese sonido”, señaló.
El nativo de la comunidad de Padre las Casas, Azua, anotó que no se inclina a lo urbano, sino más bien a lo tecnológico, algo similar a lo que hizo para el nuevo tema de la agrupación Rikarena.
“Algunos instrumentos digitales que suenen bien en el merengue estarán presentes”, acotó.
La mayoría de las composiciones las escribió y tiene en carpeta la grabación de
CALIENTE
La Sociedad Dominicana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes (SODAIE) que preside el maestro Ramón Orlando entregó a sus afiliados, el primer reparto nacional del 2023, consistente en 6 millones de pesos por concepto de la comunicación pública de la música en la República Dominicana. Un comunicado enviado
a Diario Libre establece que cerca de mil intérpretes y ejecutantes dominicanos han recibido sus cheques de pagos por concepto de regalía por derechos conexos al derecho de autor, derivado de la comunicación pública que se realizan en los establecimientos comerciales del país que utilizan música.
dos bachatas y una salsa.
“Buscamos presentar un disco variado, aunque no soy hombre bachata, estamos buscando a otra persona para que lo haga, así como la salsa. Los merengues son de mi responsabilidad, como siempre”, señaló el intérprete de “A palo limpio”.
El álbum deberá salir al mercado entre septiembre y noviembre.
Su huella
La obra musical de Kinito forma parte de la historia del merengue. Sus composiciones han sido utilizadas para producciones cinematográficas internacionales como
“Ojo por ojo” y “Un detective en kinder”.
Al pasar revista a su paso por los escenarios profesionales, agradece a Dios.
“Esta es una carrera de altas y bajas. Mantenerse por 36
años sin parar, eso conlleva mucha disciplina, seriedad, entrega y el talento que Dios le ha dado a cada ser humano para caerle bien a la gente y hacer buena música, esa ha sido la clave para mí”, recordó el músico e intérprete.
Apegado a lo popular Kinito marcó su territorio con la interpretación de merengues que lo han conectado de inmediato con el público. El refranero popular, la mezcla de ritmos, religiosidad popular, así como producciones en homenaje a figuras del canto vernáculo, han caracterizado su apuesta en la escena o en las emisoras de radio y canales de televisión. Sobre el tema argumentó que lo popular es lo que más se parece al merengue.
“Y paso a explicarlo. Existe el merengue romántico, que es hermoso, pero cuando revisamos lo que hacía el legendario músico típico Guandulito (Dionisio Mejía) encontramos a un merengue de pueblo. Así también temas como ‘Dolorita’, por eso digo que soy amante al ritmo que se parece mucho al pueblo”, puntualizó. Detalló que varios jóvenes han incursionado con acierto en el merengue, lo que su juicio es una buena señal. Entre ellos, citó los nombres de Manny Cruz, Gabriel, Dahian El Apechao, Silvio Mora o Daniel Santa Cruz.
“Es importante que la nueva generación se involucre en el merengue porque ellos tienen su público”, apuntó.
Mejores letras y el relevo
El artista defendió el liderazgo en el país y en el extranjero. Sus continuas giras al exterior, así como las fiestas que ameniza en el país son un testimonio de que sigue vigente.
“Tenemos una nueva generación. La música es generacional y eso no lo para nadie, ellos nacieron con la música urbana, lo digital, redes sociales. Pero el merengue de la generación del 80, del 90 y del 2000 mantiene su público”, reveló.
Aseguró que alrededor de quince orquestas de merengue cuentan con una agenda muy activa de presentaciones y mantienen la renovación constante del merengue, no solo con las fiestas o conciertos, sino a través de sus producciones discográficas.
que se aferran a la vulgaridad para promover sus canciones y ganar audiencia.
“Para tu conectar con la gente no hay que decir malas palabras. Con eso se le hace daño a una generación y a su carrera. Si esos líderes musicales dicen malas palabras te dañan a los muchachos porque ellos lo dicen en la casa también. Hay que cuidarlos porque es una falta de respeto a la nación y a mí
“Hasta la fecha hemos graduado a unos 60 músicos y hoy trabajan en varias orquestas, pero con el cambio de gobierno tuve que entregar el local porque se instalaría a otra institución allí”
Kinito Méndez Músico
como artista también”. Su fundación, sin local En Padre Las Casas, la comunidad en donde nació tiene una fundación desde la que ha auspiciado la formación de jóvenes en la música. Su tarea se detuvo luego de que las nuevas autoridades asumieron las riendas del Estado porque le pidieron el local que utilizaba para esos fines.
0 El merenguero Kinito Méndez dice que no se inclina a lo urbano sino, más bien, a lo tecnológico.
“Nosotros vamos por el mundo con el merengue. Recientemente agotamos una gira por Estados Unidos, allí se baila y se sigue disfrutando nuestro ritmo. Ya nos alistamos para una gira que haremos en Roma”, afirmó.
No a lo vulgar Kinito no es de aquellos
“Hasta la fecha hemos graduado a unos 60 músicos, que hoy trabajan en varias orquestas, pero con el cambio de gobierno tuve que entregarlo porque se instalaría a otra institución allí. Ahora estamos en los aprestos para el reinicio de sus operaciones”, dijo.
Kinito Méndez reveló que la agrupación Rikarena, la cual regentea, ha logrado un sólido posicionamiento en Colombia en esta nueva etapa. “Ellos están promoviendo la canción ‘Con los rayos del sol’, un tema nuestro que tiene
REVISTA 20 / Jueves, 6 de julio de 2023 DiarioLibre.
El merenguero alista la salida de su nuevo álbum Defiende el liderazgo del género
FUENTE EXTERNA
x
LA PASARELA
KARMA JUNTA MOZART
LA PARA Y A KING ZEUS
Mariposas de Acero, en la Feria del Libro
SD. Más de 40 millones de pesos le costará al Estado tener el montaje del exitoso musical “Mariposas de acero” en la Feria del Libro. Esto, de acuerdo a los datos publicados en la página de la Dirección de Compras y Contrataciones.
Ese es el monto solicitado al Viceministerio de Gestión Administrativa y Financiera del Ministerio de Cultura para realizar seis funciones (4 en el Teatro Nacional y 2 el Gran Teatro del Cibao).
El dinero será entregado el próximo 24 de agosto, se-
gún se lee en la solicitud fechada el 3 de julio. De acuerdo con la página comunidad.comprasdominicana.gob.do, el MINERD pagó el 20 % como anticipo “Contratación de 6 presentaciones y montaje en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023 de la obra musical ‘Mariposas de acero’ de la autoría, dirección y producción del Sr. Waddys Jáquez”, se señala en la descripción. El musical volvió a escena el pasado fin de semana y es protagonizado por destacadas figuras.
INNOVADORA PROPUESTA DE GATO DE PARIS
La artista visual y museógrafa Eva Camilo, directora de Gato de París anunció el campamento para niños y niñas “Transformemos el mundo con arte”, que se realiza este mes, de lunes a jueves en horario de 9:00 am a 12:30 pm. En la foto, Eva Camilo junto al maestro José Cestero y niños y niñas que participaron en la pasada edición del campamento.
JUAN LUIS GUERRA EN BARCELONA
El cantante dominicano
Juan Luis Guerra actuó este martes ante 16.000 personas en el Palau Sant Jordi de Barcelona, dentro de su gira Entre Mar y Palmeras 2023, que le llevará posteriormente a otras localidades españolas.
El reconocido artista dominicano Mozart La Para vuelve a tomar el control de la música urbana con su más reciente canción “Kalma”, una colaboración con King Zeus que se ha colocado entre las más populares de las plataformas digitales como Spotify. “El rey del freestyle”, como se le conoce a este multipremiado rapero tanto a nivel local como internacional, logra una excelente propuesta.
MUERE JULY PIE, EX PIANISTA DE FERNANDO VILLALONA Y ALEX BUENO
Falleció ayer, miércoles, en la madrugada, el pianista de orquestas de merengue July Pie en Loma de Cabrera, donde era ampliamente conocido. Julio César Pérez conocido artísticamente como “July Pie” se destacó como pianista en las famosas orquestas de su compueblano Fernando Villalona y de Alex Bueno.
NoticiasOpinión Revista Deportes Jueves, 6 de julio de 2023 DiarioLibre. / 21
FUENTE EXTERNA
El musical reúne a destacados artistas
Plaza Libre
Habitación amplia amueblada con baño y Parqueo privado $ 12,000, Jose Contreras #91. S.D. Tel. 829682-1974/809-513-1960
JUEVES
6 de Julio de 2023
www.plazalibre.com
ALQUILO APT 1DOM. 1B. 1 SALA, 1 COCINA, RENTA 5,500 INF. 8095377687
Apto. 3h, sala, comedor, cocina, c/serv., 2parq., gas común, US$650. 809-7538243
1 Dormitorio amueblado, 5to piso, cerca Uni. Del Caribe. US$600 por mes. TEL:809-759-3995
Apto. 1 hab., Sala/com., coc., 1 bañ., todo caoba, Pta. Elec. full, 1 parq. Tech., mant. Incl.: gas, agua, seguridad 24h., basura, portón v. elect., doble intercoms, lobbies, parq. P/visitas. Av. Bolivar entre Gómez y Tiradentes, La Esperilla. Tel. 809-696-6886. Frente Parque de las Luces.
Hab. Amueblada $8,500., Apartamento sin amueblar RD$18,000. Estudio por Intec. RD$ 11,000. Tel 829629-2453
Alquilo Apartamento en el Res. Brisas del Caribe, 2da etapa, Av. Ecológica, Sto. Dgo. Este, 99.69 M2, 2do Nivel, Sala, Cocina, Área de lavado, 3 Hab., 2 baños, Balcón, 1 Parqueo, seguridad 24h RD$23,000.00, TEL. 809-299-9649
LAS CAOBAS, (CERCA CARRETERA MANOGUAYABO), Marquesina, Sala, Sala de estar, comedor, cocina, 3 dorms. 2 baños, área de lavado,Cuarto/serv./baño y patio, RD$25,800.00 INMUEBLES LP, 809-541- 48 37/809-359-0812.
Vendo apto Av. Enriquillo, Los Cacicazgos 4to piso, vista al mar, 300 m2, 3 hab con w/closet, 3.5 b, cto serv, cisterna, pozo, 2 asc, locker, 2 parq soterrados, planta full, intercom, agua y gas común, US$390,000 negociable. Se vende también todo el mobiliario. 829-7405451, 809-519-2277
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000
Vendo solar en proyecto Playa Nueva Romana, Lotes residencial Pitch and Putt, 426.37 MTS, a dos Calles del primer campo de Golf. Tel: 809-390-2813 Mateo.
VENDO FINCA Parcela de 345 tareas, en La Luisa Blanca, provincia de Monte Plata. a 30 minutos de Santo Domingo. Calle para llegar a la entrada de la finca totalmente pavimentada y con tendido eléctrico. Sembrada de pasto para ganado y bordeada por un arroyo. de oportunidad: RD$22,000000.00 Contáctenos al número: 849861-4827/809-544-3275
OLIMPOS, (ENTRANDO POR CARRETERA MANOGUAYABO), 2do.piso Amp lio, balcón, Sala-comedor cocina, 3 dorms. 2 baños y área de lavado, RD$ 22,000. 00. INMUEBL ES LP, 809541-4837/809-359-0812.
Vista Bella. Casa en el 2 nivel, 3habitacones, 1 baño sala, cocina, terraza Tel. 829875-0777
Se vende hermosa casa remodelada. 3 hbs, 2 baños 1/2, sala, comedor, cocina marquesina, galeria, patio. 1 parqueo. 829-881-3371.
Urb. Seminario #47 detrás de la Universidad PUCMM. Alquilo hab. A damas parqueo y servicios incluidos.$12,000 809-689-5018/849-6341315/849-651-0675.
Vendo Apto. de 144 mts , 2do piso , 3 h. , c/s 1p ., cerca de avenida . RD$ 5.6) Tel: 829-788-2261
OPRT. 1p, 160m2, 3hs 2.5 bs, sala, cdor, coc, c/s, a/ lav 1p, a 50m2 de la Av. anacaona.US$180,000.NegTel. 829-299-7996
Amueblado 2 Hab. con su Bañ. Sala, comerdor, cicina, balcón, 2 Parq., US$95M. Tel:809-816-9980
Se vende en Las Terrenas 1,050 mts2 deslindado. 10 minutos de las mejores playas, zona residencial. Excelente para construir. Cercado de Blocks, con 2 garajes, 1 apartamento de una hab. Y 1 estudio (rentabilidad con Airbnb).US$195,000. Inf. WhatsApp +33 761 91 2010
A domicilio reparamos lavadoras y secadoras, INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS
De oportunidad Chevrolet Van Spark 2005, de carga, motor V8 de gas y gasolina, blanca en excelentes condiciones, RD$485,000. Negociable. Tel:829-693-1841
Honda Fit 2018 Americano. Recién imp. Finc. Disp. Via dealer. RD$850,000 Neg. Tel. 829-546-0847
Honda CRV EX-L 2019 recién imp. Finc. Disp. Via dealer. USD $28,500 Neg. Tel. 829-546-0847
Toyota 4Runner 2022, blanco perla, como nueva, garantía de la casa, Seguros en retrovisores, centros, en goma de repuesto, Alfombras entre otros. Para más info 829-745-0033
A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-3106633/ 809-439-8024
PARA TI PENSIONADO(A) Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777
Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía. Para recibir las mejores atenciones llamar al 809-687-5089 / 809-687-4989. Whatsapp 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.
***URBAEZ***
A DOMICILIO REPARA
MOS Lavadora, secadora, nevera, aire, mw, estufa y tarjeta electrónica de eq.INVERTER conv.Chequeo gratis y 6 meses de garantía.
C/WS: 849-650-0601. T.: 829-995-0601
VENDO Juego de sala completo tradicional, juego de sala en ratan de 5 piezas, 1 abanico de techo con lampara en vitral, un espejo grande, 1 mesa en forma de maleta y otras cosas mas, 829-341-8745/809-7846986
Empresa solicita Guardias de Seguridad para Santo Domingo Whatsapp 829-7272263
Compañía de seguridad solicita, Supervisores motorizados y guardia de seguridad. con o sin exp. Req: Dominicano, sin antecedentes penales, fotocopia cédula, disp. de horarios, 22 años en adelante y seguridad. Buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459, 809-850-7092
EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES MASCULINOS Y FEMENINOS se requiere personal que vivan en sectores de fácil acceso a la Abraham Lincoln, W. Churchill, 27 de Feb. esq. Abraham Lincoln, W. Churchill esq. Sarasota, Av. Bolívar. Churchill esq. 27Feb. Interesados pasar con una copia de cedula, a la C/Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel. 809-540-3060/ WhatsApp 809-979-7756.
Solicito Modista completa corte, confección y arteraciones . Experiencia. Inf. 809540-1397/809-607-3960
Participa en nuestra feria de empleo para : OFICIAL DE SEGURIDAD Y SUPERVISORES EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL Contactarnos via:reclutamient osuricatus@gmail.com /
WhatsApp: 849-865-2080
Laboratorio Clínico tiene vacantes para Bioanalistas con exequátur y conocimientos básicos en hematología.Mujer entre 25 y 45 años, Interesados enviar Cv al correo: labsmac.recursos humanos@gmail.com o llamar al teléfono 809 6877294.
auto centro duarte solicita mensajero de 25 años a 45 y mecánico en vehículo de gasoil de 25 a 50 años. Tel. WhatsApp 809-883-7498 809-926-1313
Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728
Se solicita OFICIAL de seguridad de 30 a 50 añoscon experiencia,Salario Competitivo, Mas incentivo. Tel. 809-482-6126/6473
Contable con experiencia en sistema de contabilidad QUICK BOOKS.Enviar curriculum jliriano@solsanit.com
Se necesita mensajero para tienda de accesorios de Lunes a Sábado 8:00 am7:00 pm. Sueldo $16,000 flota y dieta. No necesita motor. Tel. 829-519-4957
Taller de prestigio solicita Desabolladores y Pintores de vehículos, con experiencia en preparación y terminación. Enviar C.V. aybarmercedes@gmail.com o llamar 829-259-3781
AGENCIA DE EMPLEO
ABISAI. Ofrecemos y Solicitamos los siguientes servicios: Niñera, Limpieza Enfermeras, Cuidado de Envenjecientes, Cocineras Terapia Fisica, Clases Particulares entre otros. Personal calificado y responsables: Contactanos: friasnatividad550@gmail com. Tel 809-428-4964
AGENCIA DE EMPLEO
ABISAI. ¡Anunciate con nosotros ! Publicamos tus vacantes de empleos totalmente gratis, sin importar el tipo de personal que necesites. Contactanos: friasnatividad550@gmail. com. Tel.809-428-4964
Fabrica de Muebles URGENTE!! , solicita PINTORES AYUDANTE Y PULIDOR A MAQUINA TAPICEROS, con experiencia. Inf: 809-598-6846 /809-596-6879/849-3529467.
Laboratorio Clínico tiene vacante para Encargada de Facturación Requisitos: Estudiante de Contabilidad o Administración de Empresa, paquete de oficina, Excel intermedio. Mujer entre 18 y 30 años. Interesados enviar Cv al correo labsmac.recursoshumanos@ gmail.com o llamar al teléfono. 809 687-7294.
Soluciones Industriales Bersanz SRL, Requiere personal técnico electromecánica, mecánico automotriz, electricista Industrial para trabajar en el área de mantenimiento Montacargas. Con experiencia enviar C.V. r. humano @bersan.com dberiguete@bersanz.com Tel: 809-937-3127
Abogada requiere Secretaria-para legal de lunes a viernes de 8 a 5, preferiblemente estudiante de termino de Derecho. imprescindible manejo de programas de PC, sueldo atractivo enviar cv: susan.espaillat @gmail.com
Busca asistente administrativa, buena presencia manejo de office, buena comunicación en equipo y relaciones empresariales. Mujeres entre 23 a 40 años Obreros Hombres. 20 a 30 años. Enviar curriculum al correo electrónico: seguros 2208@gmail.com
Salón de Belleza solicita, Personal con Experiencia MASAJISTA, MANICURISTA, PELUQUERA . Enviar su CV a: silesthetic.rd@ gmail.com. Tel. 829-5988133
VEHÍCULO ROBADO
marca: Hyundai, modelo: Sonata, año: 2016, color: Blanco, placa: A936427, chasis: KMHEC41LBGA680256, a nombre de: Joel Pierret Tibrey, Ced:402-2506832-5
Perdida de Matricula del Vehiculo Jeep Marca Hyundai, Modelo Tucson, Año
2018, Color Blanco, Placa
G416493, ChasisKMHJ281
3BJU572997, a nombre de Lenny Altagracia Delgado Caceres, Cedula 001-1375 4 295
Perdida de Matricula de JEEP PRIVADA, Marca NISSAN, Modelo MURANO Año 2006, Color NEGRO, Placa
G221456, CHASIS:
JN8AZ08T76W40 9132, Propiedad de KIRSSY MARGARITA BAEZ DE LA CRUZ, CED. 001-1510558-7
Perdida de matricula de Vehículo marca SUZUKI, Modelo RS415F, Año 2007, Color Plateado, Placa A46 9029, Chasis JS2ZC21S8 75151858 a nombre de Stefany Carolina Rojas Fermín Ced. 4022009114-0
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N460133 Marca: YAMAHA Modelo: JOG 3YK Color: NEGRO Año: 1988 Chasis: 3YK5106144 Propiedad de: RICHARD MARTIN RODRIGUEZ MEDINA CED. No: 03105270
676
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K1795410 Marca: TAURO Modelo: CG 200 Color: NEGRO Año: 2018 Chasis: TARPCM50X JC007603 Propiedad de: OCTAVIO RAFAEL CHECO CED. No: 09400104668
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L386899
Marca: MACK Modelo:
NS300 Color: ROJO Año:
1998 Chasis: 1M2P267Y5
WM040238 Propiedad de:
FRANKLIN ALVAREZ VEN-
TURA CED. No 05601537
102
Perdida de Matricula de la Motocicleta Marca Honda Modelo Shadow, Año 2003 Color Rojo, Placa K1300349 Chasis JH2RC44H53M10011 9, a nombre de Rafel Eduardo Bencosme Jimenez, Cedula 001-1017169-1
Perdida de matrícula de la motocicleta Placa No: K19 73368 Marca: HONDA Modelo: SUPER CUB 50 Color: VERDE Año: 1998 Chasis: C500696910 Propiedad de: JULIO CESAR REYES CED. No: 03101299257
Perdida de Placa K206 5938, de la Motocicleta, Marca TURANO, Modelo CG200, año 2019, Color NEGRO, Chasis LBEPCX14TK B144772, Propiedad de MARIA MENGO CAPELLAN, CED. 03105011815
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca X-1000 Modelo AX100, Año 2012 Color Negro,Placa K1921179 Chasis LF3PAG4A7CB0 00 191, a nombre de Gregorix Manuel Almonte Sanchez Cedula 402-2202982-5
Perdida de placa del vehículo Placa No: L314082 Marca: TOYOTA Modelo: TACOMA 2WD Color: BLANCO Año: 2007 Chasis: 5TENX 22N97Z331496 Propiedad de: YSIDRO GRULLON TEJADA CED. No 0540068 4014
Perdida de Placa del Vahiculo Marca Kia, Modelo K5,Año 2015, Color Plateado Placa A813555, Chasis KN AGN418BFA566391, a nombre de Ana Lucia Ramirez Matos, Cedula 0760005751-2
Perdida de Placa del vehículo Placa No: L440567 Marca: INTERNATIONAL Modelo: WORKSTAR 7600 SF667 Color: ROJO Año: 2015 Chasis: 1HTGSSNR4F H745133 Propiedad de: AGROPECUARIA FERNANDEZ MUNOZ SRL CED. RNC No 102314675
Perdida de Placa de la motocicleta marca: Bajaj, modelo: Platina, año: 2017, color: Negro, placa: K1169042, chasis: MD2A76AZ4HWJ48137, a nombre de: Jose Enrique Mejia Adames, Ced:4020054503-2
Perdida de Placa del vehículo Placa No: K2006353 Marca: YAMAHA Modelo: YFM700RSE Color: VERDE Año: 2020, Chasis: 5Y4AM 863XLA112349, Propiedad de: WEDDERT FELIPE FERNANDEZ MATEO CED. No40224317277
Perdida de placa del vehículo Placa No: K2142973 Marca: TAURO Modelo: CG 200 RACING NORMAL Color: ROJO Año: 2020 Chasis: TARPCM509LC004811 Propiedad de: MANOLO ROSARIO CAPELLAN CED. No: 05000288976
Jueves, 6 de julio de 2023 / PlazaLibre / 23
24 / PlazaLibre / Jueves, 6 de julio de 2023
DEPORTES
HA DICHO LA CIFRA
Millones de dólares recibó Grant Williams, quien pasa ahora de los Celtics de Boston a los Mavericks de Dallas en un triple cambio, que envuelve a los Spurs de San Antonio, según reportó el miécoles Shams Charania, por vía de The Athletic’s.
EL ESPÍA
Ayer finalmente llegó el anuncio de la suspensión oficial de Ana José Timá, que se quedará fuera por tres años por arrojar positivo al dopaje, mientras todavía se espera la sanción para Zacarías Bonnat. Pero Timá “colaboró” con la WADA y Bonnat no lo ha hecho, supo El Espía, por lo que su castigo podría ser de hasta cuatro años.
Tiro gana plata por equipo y el tenis sigue sumando; clavado se lleva un bronce
El equipo de tiro al plato quedó a uno para ganar el oro
Taekwondo, un bronce y varios caen en cuartos de final
Carlos Sánchez G.
SD. El equipo masculino de tiro (trampa) dio medalla de plata a la República Dominicana este miércoles, mientras el tenis en la modalidad de dobles masculino, clavados sincronizados y taekwondo ofrecieron una medalla de bronce en la jornada de este miércoles de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
El equipo, que lo conformaron David Yunes, Eduardo Lorenzo y Henry Tejeda, se quedó a un plato de la medalla de oro, que ganó Centro Caribe Sports (Guatemala) con 201 (Carlos Hernández, Jean Brol, Fernando Brol).
El bronce fue para México (Antonio Nayen, José Ramos, Jorge Orozco).
Con esta medalla, la selección dominicana de tiro iguala su total de preseas de los Juegos de Barranquilla 2018 donde ganó dos de plata y una de bronce.
La posibilidad de ampliar ese resultado será este jueves cuando termina el torneo de este deporte en estos Juegos.
“Muy contento”, dijo el presidente de la Federación Dominicana de Tiro, José Mera. “El trabajo está rindiendo sus frutos. Uno está empezando a cosechar el arduo trabajo con los nuevos entrenadores y los atletas que se han dedicado en cuerpo y alma a obtener los mejores resultados”.
El tiro se realiza en la subsede del Polígono de Tiro al Plato El Higuero en República como parte de uno de
los siete deportes en el país. Mera dijo que esto es un trabajo que “no empezó ahora”, sino que la Federación tiene varios años haciendo “un esfuerzo económico”. Primero tuvieron al entrenador italiano Simone Gissi, quien estuvo hasta la pandemia del coronavirus; luego de la pandemia Jorge Yunez se hizo cargo y ahora Pe-
0 El equipo dominicano de tiro al plato se llevó la medalla de plata en la modalidad de trap.
dro Zayas, de origen cubano.
Tenis
El equipo de dobles masculino, Nick Hardt/Roberto cid, dispuso 7-5/5-7/10-5 de
EMedallero de Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023
Colombia (Alejandro Hoyos/Cristian Rodríguez) para llevarse la medalla de bronce en esta modalidad, que se jugó en la cancha 3 de tenis del Complejo Deportivo Merliot.
Clavado sincronizado
La pareja dominicana Jonathan Ruvalcaba yFrandiel Gómez conquistó medalla de bronce en el torneo de clavados, modalidad sincronizado trampolín de 3 metros.
El dúo dominicano registró una valoración de 348.00 en la prueba realizada en el Complejo Deportivo El Polvorín, donde México (Diego García/Yolotl Martínez) marcó 361-86 y la plata fue de Colombia (Luis Uribe/Daniel Restrepo) con 361.47.
Taekwondo
Katherine Rodríguez se quedó con la medalla de bronce de la división +67kg del taekwondo, luego de perder su combate ante Crystal Weeks (Puerto Rico) por 1-0.
En su primer combate, Rodríguez venció en cuartos de finales 2-0 a Paloma García (México). En Barranquilla 2018, Rodríguez ganó oro.
Los dominicanos Vanessa Lara (-49 kg), Esmerlyn Pérez (+80 kg) y Edward Espinosa (-58 kg) perdieron todos en cuartos de final, después de avanzar a estaronda, en el torneo que se realiza en la subsede en el Palacio Nacional de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte
“No podemos deshacernos del mejor jugador del mundo gratis. Es imposible. Nuestra posición es muy clara. Si Mbappé quiere quedarse, nosotros queremos que se quede, pero tiene que firmar un nuevo contrato”
Nasser al-Khelaifi Presidente del PSG
Línea de hit
Dionisio Soldevila
La salida de Nelson Cruz de San Diego
El dominicano podría encontrar un puesto en otro equipo tras pasar waivers
Los Padres de San Diego sorprendieron el mundo del béisbol, hasta cierto punto, cuando anunciaron que el bateador designado Nelson Cruz había sido puesto en asignación, que en buen dominicano es que lo sacaron de roster para proceder a despedirlo en un plazo de siete días pues a esta altura de juego, obviamente que él no aceptará ser enviado a ligas menores.
Cuando se cumplan los siete días, Cruz se convertirá en agente libre y cualquier equipo interesado en sus servicios podría proceder a firmarlo, pagando solo una proporción del salario mínimo por los dos meses y tres semanas que le faltan a la temporada regular.
Cruz tenía una línea porcentual de .245/.283/.399, con cinco cuadrangulares y 23 remolcadas en 49 partidos esta temporada.
El dirigente Bob Melvin lamentó la decisión que se tomó por lo respetado que Cruz es en el negocio y por la gran influencia que ejerce en los peloteros más jóvenes en el clubhouse.
Pero los Padres necesitaban versatilidad, al menos eso dijo Melvin, y el puesto en el roster de Cruz simplemente desapareció.
Con 43 años recién cumplidos, Cruz era el jugador más viejo en la Gran Carpa.
Sus números no parecen ser lo suficientemente llamativos como para generar la atención de muchas organizaciones, pero es muy probable que por lo que él puede ofrecer en el clubhouse sirva para motivar a alguna organización.
Sea lo que sea que termine sucediendo, Cruz ha trillado un camino de respeto y reconocimiento en una carrera de 19 años en la Gran Carpa.
En ese tiempo, el dominicano ha acumulado 464 cuadrangulares y 1,325 remolcadas, así como 1,090 anotadas.
También tiene 372 dobles y ha participado en siete Juegos de Estrellas.
Breves
Los Astros de Houston anunciaron que Cristian Javier no hará otra apertura más hasta después del Juego de Estrellas... Jeremy Peña regresó tras varios días de ausencia y se fue de 3-2, con un cuadrangular... En los últimos 15 días, Juan Soto batea para .360, con dos cuadrangulares y 11 remolcadas... Con 16 jonrones y 14 remolcadas, Fernando Tatis Jr. podría lograr un 30-30 esta temporada, pese haberse perdido un mes de la campaña por su suspensión por dopaje.
dsoldevila@diariolibre.com
25 / Jueves, 6 de julio de 2023 DiarioLibre.
53
FUENTE EXTERNA
en
Sede Posición Oro Plata Bronce Total 1. México 116 84 74 274 2 Colombia 65 67 50 182 3. Cuba 54 38 46 138 4. Venezuela 22 35 59 116 5. Puerto Rico 18 21 34 73 6. CCS 13 21 22 56 7. Rep. Dominicana 12 26 41 79 8. El Salvador 7 1 10 18 9. Panamá 5 6 9 20 10. Trnidad y Tobago 4 3 4 11 CCS: CENTRO CARIBE SPORTS (GUATEMALA)/MEDALLERO ACTUALIZADO HASTA LAS 7:55 P.M.
RD.
Jimmy Cordero es suspendido por violencia doméstica
Se perdió toda la temporada de 2021 tras someterse a una cirugía en el codo
NUEVA YORK. El comisionado Rob Manfred suspendió el miércoles al lanzador dominicano de los Yanquis Jimmy Cordero por el resto de la temporada tras haber quebrantado el reglamento de violencia doméstica de las Grandes Ligas.
MLB informó que el derecho dominicano, de 31 años, aceptó la suspensión y se perderá los últimos 76 partidos de la campaña y la postemporada.
Cordero tenía marca de 3-2 y efectividad de 3.85 en una apertura y 30 apariciones como relevista. Cobraba el salario mínimo de 720,000 dólares en las mayores.
Se perdió toda la temporada de 2021 tras some-
Ronald Acuña Jr. en medio de una temporada histórica en Atlanta
Necesitó la
cantidad
partidos en la historia para llegar a 20 jonrones y 40 bases robadas
Romeo González Artiles
Jimmy Cordero
terse a una cirugía reconstructiva cuando era integrante de la organización de los Medias Blancas de Chicago. Cumplió la temporada de 2022 con la sucursal de Triple A de los Yanquis en Scranton/Wilkes-Barre. En un comunicado, el conjunto de Nueva York dijo que respaldaba la sanción impuesta al pelotero dominicano y que “no existe justificación para la violencia doméstica”.
SD. El jardinero venezolano Ronald Acuña Jr. está en medio de una gran temporada para los Bravos de Atlanta (57-38), que al inicio de la jornada del miércoles ostentan el mejor récord de todo el béisbol.
Acuña Jr. está haciendo historia en esta primera parte de la temporada, y el pasado lunes se convirtió en el jugador que menor cantidad de partidos ha necesitado para llegar a los 20 cuadrangulares y 40 bases robadas en la historia del juego.
El venezolano se robó su base número 40, en el partido número 84 de los Bravos, dejando detrás a Rickey Henderson que lo logró en el 1990 en noventa encuentros y Eric Davis que logró la hazaña en el 1987
en el partido número 97. Henderson terminó siendo el Jugador Más Valioso de la Liga Americana ese año y terminó la campaña con 28 cuadrangulares y 65 bases robadas, mientras que Davis fue vencido en la votación para el premio por el jardinero canadiense de los Rockies de Colorado, Larry Walker, que terminó con .366 de promedio de bateo, 49 cuadrangulares y 130 carreras empujadas, Davis terminó la campaña con .293 de promedio de bateo, 37 cuadrangulares y 50 hurtos, con 100 carreras empujadas
Acuña Jr. es el primer “Bravo” con 40 robos en 11 años.
Primero en más de 10 años
El nativo de La Guaira, se convirtió en el primer jugador del conjunto de Atlanta en robarse 40 bases en una temporada desde el año 2012, cuando el jardinero Michael Bourn se robó 42.
37es la más alta cantidad de bases robadas lograda por Ronald Acuña Jr. en su carrera.
Acuña Jr. se robó 37 bases en la temporada 2019 y el año pasado se robó 29, el año en que más veces ha
Rojas
sido capturado robando con 11.
Rumbo al MVP Acuña Jr. está líder en carreras anotadas (78), líder en pelotas bateadas con fortaleza (+95mph) con 162, líder en partidos con más de un hit (35), segundo en promedio de bateo (.337) detrás de Luis Arraez (.387) y en WAR (4.9) solo detrás de Shohei Ohtani.
Facundo Cabral
Cuando se habla o se escribe de excelentes y extraordinarios jardineros centrales en las Grandes Ligas, los nombres de Garry Maddox y Cesarín Gerónimo figuran en cualquier “Top Ten” que usted confeccione, sin embargo, estos dos “caballos de caballos” nunca formaron parte fruto del voto del fanático de un equipo Todos Estrellas.
Los devotos de este pasatiempo son los jueces más idóneos para sentenciar la calidad defensiva de Garry Maddox con el Escogido y de Cesarín Gerónimo con el Licey en la espaciosa parcela 8 del estadio Quisqueya-Juan Marichal.
Los jugadores que mere-
cen un espacio en el roster de su liga en este recreo de 3 horas, pueden quedar fuera del equipo por muchas razones diferentes, siendo la más poderosa que su nombre no sea parte del cotidiano vivir de los fanáticos y otras la de jugar en una posición abarrotada ya cargada de All-Stars o simplemente ser un jugador de la segunda mitad cuyas estadísticas de la primera mitad no justifican una selección.
Garry Maddox, bautizado como el “Ministro de Defensa”, ganó ocho Guantes de Oro consecutivos entre 1975 y 1982.
Maddox, con 6 pies 3 pulgadas, sus piernas larguiruchas le permitían llegarle a los batazos que otros simplemente no podían, y su defensa inspiró la cita: “Dos tercios de la Tierra están cubiertos por agua, el otro tercio por Garry Maddox”, pero nunca recibió el voto mayoritario del Soberano para ser titular.
En 1976, con una línea de estadísticas de .321 BA, 5 HR, 40 CE, 13 BR, ciertamente era digno de ser un All-Star, pero en cambio fue pasado por alto por George Foster (.327 BA, 17 HR, 72 CE), Dave Kingman (.234 BA, 30 HR, 69 CE) y Greg Luzinski (.307 BA, 12 HR, 57 CE) en la alineación titular.
Los suplentes fueron César Cedeño (.297 BA, 14 HR, 48 CE, 28), Ken Griffey (.340 BA, 4 HR, 50 CE, 22 BR), Bake McBride (.345 BA, 3 HR, 18 CE) y Al Oliver (.360 BA, 12 HR, 49 CE).
Cesarín Gerónimo es otro jugador que fue olvidado por los fanáticos a la hora de marcar su papeleta. El timonel de la Gran Maquinaria Roja, Gerónimo fue el baluarte defensivo de esos grandes equipos de los Rojos en la década de 1970. Recopiló muchos recuerdos, incluidos cuatro guantes de oro y dos anillos de Serie Mundial, pero nunca tuvo el honor de ser seleccionado para un equipo All-Star, lo que lo convirtió en el único de esos icónicos rojos que no lo hizo.
UN DÍA COMO HOY.
1982: El lanzador William Castro es firmado por Kansas City.
1995: Ramón Morel, debuta en las Mayores con Pittsburgh lanzado una entrada frente a los Filis.
1997: Manny Ramírez, Cleveland, dispara su sexto jonrón con las bases llenas.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
NoticiasOpiniónRevista Deportes Jueves, 6 de julio de 2023 DiarioLibre. 26 /
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido
Maddox y Gerónimo no formaron parte de un equipo de estrellas
“El día que yo me muera no habrá que usar la balanza, pues para velar a un cantor con una milonga alcanza”
Cesarín Gerónimo
menor
de
FUENTE EXTERNA
Abriendo El Podcast: 10 millones de vistas
Desde su episodio inicial han tenido 62 invitados de relevancia
Inefi y Fedobe suscriben acuerdo
Buscan impulsar el béisbol en los centros educativos de todo el país
SD. El Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) y la Federación Dominicana de Béisbol (Fedoba) rubricaron este lunes un convenio cuya finalidad principal es incentivar la práctica de esa disciplina en los distintos centros educativos del país, especialmente en las categorías menores que requieren aprender los fundamentos de ese deporte. El convenio fue firmado por Alberto Rodríguez Mella, director eje-
cutivo del Inefi, y Juan Núñez Nepomuceno, presidente de la Fedobe, quienes coincidieron en la importancia de que el juego de pelota sea fomentado en todos los centros escolares de la República Dominicana.
Rodríguez Mella calificó de “acontecimiento histórico” la rúbrica de este acuerdo, y espera que se logre un trabajo masivo a nivel nacional para incentivar la práctica del béisbol en los estudiantes, deporte que ha puesto en alto al país en eventos internacionales.
Se busca que los estudiantes se animen a crecer en la disciplina.
SD. El programa digital “Abriendo El Podcast” celebra diez millones de vistas en la plataforma digital YouTube, con un contenido refrescante y ligero, con gran incidencia en materia deportiva.
En 18 meses de historia, con 62 invitados especiales, los episodios de “Abriendo El Podcast”, son un referente dinámico y versátil, que lo han convertido en un fenómeno de popularidad de estos tiempos.
Con las historias de David Ortiz, Rafael Furcal, Luis Polonia, Félix José, Aramis
Ramírez, entre otros peloteros, baloncestistas y atletas que han dado gloria al país, “Abriendo El Podcast” ha sido una propuesta completa y atractiva en YouTube en su año y medio de realización.
Esta producción es parte del contenido de Abriendo el Juego, espacio producido por los cronistas deportivos Vian Araujo y Ricardo Rodríguez, por trece años y que se transmite de lunes a viernes de 7 a 9 de la mañana en Ultra 93.7 fm.
“Abriendo El Podcast” convirtió a los cronistas, en los pioneros del país, en crear contenido deportivo ágil con sus protagonistas, figuras estelares del deporte, logrando incidencia y tendencia, en YouTube, Facebook e Ins-
tagram, con un alto rendimiento, en tráfico, reproducciones y millones de visualizaciones.
La producción radial cuenta además con la participación de Natacha
Peña, Juan Minaya y Luis León. Además, en YouTube, Araujo y Rodríguez promueven nuevos talentos todos los martes, a favor de la camada joven en la crónica deportiva.
Fallece
dirigente deportivo Luis Elpidio Cumba
Sus restos serán llevados al Comité Olímpico el próximo viernes
SD. El Comité Olímpico Dominicano (COD) lamenta profundamente el fallecimiento del dirigente olímpico Luis Elpidio Cumba.
Su deceso se produjo a las 10:00 a.m. de este miércoles, en el Instituto Nacional de Cáncer Rosa
Emilia Sánchez Pérez de Tavares de esta capital.
Al momento de su deceso, tenía 84 años de edad.
Sus restos serán expuestos hoy a las 10:00 a.m. en la funeraria Jardín Memorial, de la avenida 27 de Febrero.
El viernes, a las 10 de la mañana, sus restos serán llevados a la sede del COD donde se ofrecerá una misa de cuerpo presente y luego guardia de
honor por distinguidas personalidades del deporte. Estaba casado con Carmen Núñez hoy viuda Cumba, con quien procreó a Claritza, Tamayra Indira, Edgar y Yahayra Cumba Núñez. Cumba tuvo una dilatada vida como dirigente olímpico. En el plano local fue miembros del Comité Ejecutivo del COD en varios períodos.
NoticiasOpiniónRevista Deportes Jueves, 6 de julio de 2023 DiarioLibre. / 27
FUENTE EXTERNA
Vian Araujo y Ricardo Rodríguez, productores.
FUENTE EXTERNA
Juan Núñez y Alberto Rodríguez firman acuerdo.
Luis Elpidio Cumba
Truenos ganan y mantienen el primer lugar
El atletismo dominicano se luce en San Salvador 2023
Medalla histórica en el decatlón y en los 800 metros masculinos en Juegos Centroamericanos
Carlos Sánchez G.
SD. El atletismo se lució este miércoles en los Juegos Centroamericnaos SanSalvador 2023, con un oro y dos bronce. Alexander Ogando se llevó el oro de los 200 metros planos.
Cocolos gana un partido con 3 jugadores con doble doble
SD. Los Truenos del Distrito Nacional defendieron su primera posición de la primera división de la Liga Nacional de Desarrollo Copa Inapa, luego de vencer a los Trenes de La Romana 79-76 (21-19; 15-19; 24-21; 19-17) en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto. Truenos y Trenes llegaron empatados con marca de 6-2 al partido. Los dueños de casa se pusieron 7-2 cuando solo les resta uno en la ronda regular. Trenes, ahora 6-3, iguala récord con los Constituyentes de San Cristóbal.
Anpherne Acevedo encestó 18 por Truenos, Miguel Brito 17 y ocho y Robert de Jesús 16 puntos. Por Trenes Johambi Rijo 21, Gabriel Rijo 18 puntos y 12 rebotes; Alex Reyes 13 y José Manuel Fidellén 12 puntos.
Leñeros triunfan
Los Leñeros de Los Mina mantienen su meta de alcanzar el primer lugar, luego de vencer a los Bulldogs de Bameso 8564 (17-15, 19-23, 27-9, 2217) liderados por tres compañeros que anotaron en cifras dobles. Bryan Luciano encestó 18 puntos, Luis Morillo 15 y Jean Jiménez 12 encabezaron el ataque de Los Mina, que pone su marca en 7-1, con dos partidos para finalizar sus compromisos de ronda regular.
Siguen detrás de los Truenos (7-2). Bulldogs (5-4) se ve más exigido para asegurar la clasificación. Eudy Méndez 14 y Carlos Mojica 12.
Constituyentes
Los Constituyentes de
San Cristóbal derrotaron 78-75 (21-12; 16-15; 13-22; 18-19; 10-7) a Caobas City en un partido que ameritó tiempo extra en el Polideportivo de San Cristóbal.
Con su victoria Constituyentes se pone con 6-3 en la lucha por sembrarse entre los cuatro clasificados y empata con Trenes de La Romana, que perdió ante Truenos del Distrito Nacional.
Caobas se pone en 1-8 en la zona de descenso. Por Constituyentes De los Santos encestó 24 puntos y capturó 13 rebotes (6 ofeensivos) ; Jovangel Valdez 16 puntos, ocho rebotes y ocho asistencias, Kelvin Rodríguez 12 y con 10 Yerald Rosario. Por Caobas, Yefri Brito 20 puntos y Bryan González 18.
Cocolos venció a Calero
Cocolos de San Pedro de Macorís tuvieron un partido histórico, al menos para la organización, con el fin de conseguir su primera victoria del torneo, luego de vencer a Calero de Villa Duarte liderados por tres compañeros con un doble-doble. Yamauris Rodríguez encestó 21 puntos y capturó 11 rebotes (6 ofensivos) ; Jovany del Rosario 16 puntos y 21 rebotes (9) y Gabriel Berroa 13 y 12 (4). Darling Thomas aportó 15 puntos y seis rebotes. Cocolos ganó la batalla de los rebotes 70-31. Por Calero, Richard Mejía 20 y Albert Gutiérrez 19. Cristo fer Cueto fue el mejor rebotero del equipo con cinco.
En femenino, Fiordaliza Cofil ganó medalla de bronce.
Las dos medallas son históricas también en los 200 metros, que nunca había ganado el país, según el historiador de atletismo Ramón Merejo.
Además, la República Dominicana celebra otra fecha histórica en los Juegos Centroamericanos y del Caribe con la premiación de José Miguel Paulino con la medalla de bronce de la prueba de decatlón y el bronce en los 800 metros de Ferdy Agramonte.
Nunca antes un dominicano había sido medallista en los 800 metros ni en la prueba que reúne los 10 eventos.
El Estadio Nacional Jorge El Mágico González, de San Salvador, fue el escenario en que estos dominicanos dejaron su sello.
Ayden Owens (Puerto Rico) se llevó el oro con 8 mil 281 puntos; Ken Mullings (Bahamas) 8060 ganó la plata y tercero Paulino (República Dominicana) y Yariel Soto (Puerto Rico) 7762, quien rompe el récord nacional por segunda vez este año.
Primero lo hizo en los Juegos Deportivos Militares con 7746 puntos.
Las 10 pruebas de Paulino terminaron de la siguiente manera y orden: en 100 metros (11.05); en salto de longitud (7.43 metros); impulso de bala (12.89); salto de altura (2.01); 400 metros
(49.09); 110 metros con vallas (14.99); lanzamiento del disco (38.43); salto con pértiga (4.50); lanzamiento de jabalina (54.46) y la última los 1,500 metros (4:27.04), una prueba que le significó el bronce por terminar con la segunda mejor marca de esa distancia.
El decatlón es la prueba combinada para los varones y el heptló para las mujeres. El país ya tiene sus dos atletas medallistas en Centroamericanos y del Caribe, aunque en épocas separadas.
En los Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010, la dominicana Francia Manzanillo ganó medalla de plata en el heptatlón con sus 5561. Era la primera vez que una atleta ganaba el evento combinado.
Otro hecho histórico Sin importar el resultado, por primera vez el atletismo dominicano lleva cuatro atletas en la prueba de los 800 metros y de igual manera primera vez que tres avanzan a la final, incluidos los dos hombres.
Ferdy Agramonte y Luis Peralta avanzaron a la final de esta competencia. De Anna Martin y Lilian Reyes asistieron en femenino. Primera vez que cuatro atletas se presentan en unos Juegos en esta prueba.
La noche del jueves, los dos dominicanos pelearon por quedar entre los primeros tres, pero un accidente perjudicó a Peralta, lo que provocó la descalificación del venezolano José Maitía.
En tanto Agramonte sacó lo mejor de él y registró el tercer mejor tiempo con 1 minuto, 47 segundos, 46 centésimas.
El oro fue para Handal Roban (San Vicente y las
Alexander Ogando celebra su oro de los 200 metros.
Granadinas/1:45.93) y segundo, Ryan Sánchez (Puerto Rico/1:46.86).
En femenino, la atleta de 21 años, De Anna Martin (2:07.62), finalizó sexta en la prueba que Cuba hizo un doblete con Rose Almanza (2:01.75) y plata para Sahily Diago (2:02.81).
Voleibol
La selección de voleibol femenina ganó su segundo partido, en igual cantidad
de presentaciones, del torneo de voleibol de los Juegos Centroamericanos al vencer a México por 3-0 (25-23/25-19/25-13).
El partido se disputó en el Palacio de los Deportes Carlos El Famoso Hernández. Yonkaira Peña y Brayelin Martínez marcaron 13 puntos cada una y Gaila González y Jineiry Martínez con nueve y siete cada una. Por México, Melanie Parra 14 y Andrea Rangel 10.
Final de los 200 metros masculinos E
Puesto País Nombre Carril Tiempo
1 Rep. Dominicana Alexander Ogando 6 19.99mmt
2 Colombia Carlos Palacios 7 20.37mmt
3 Panamá Alonso Edward 2 20.46mmt
4 Barbados Mathew Clarke 4 20.49mmt
5 Rep. Dominicana Yancarlos Martínez 5 20.54
6 San C. y Nieves Nadale Buntin 8 20.66
7 Trinidad y TobagoCarlon Hosten 1 20.86
8 Cuba Shainer Reginfo 3 20.97
MMT: MEJOR MARCA DE LA TEMPORADA.
Final de los 800 metros masculinos E
3 Rep. Dominicana Ferdy Agramonte 1:47.46
4 Panamá Chamar Chambers 1:47.72
5 Rep. Dominicana Luis Peralta 2 1:50.53
6 México Jesús López 4 1:50.71
7 Jamaica Tarees O. Rhoden 1 1:53.82
- Venezuela José Maitía 8 DSQ
MMT: MEJOR MARCA DE LA TEMPORADA.
Final de los 200 metros femeninos E
NoticiasOpiniónRevista Deportes Jueves, 6 de julio de 2023 DiarioLibre. 28 /
FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA
Truenos lucha por mantener la primera posición
Puesto País Nombre Carril Tiempo 1 Jamaica Yanique T. Dayle 7 22.80 2 Cuba Yunisleidy García 8 23.05 3 Rep. Dominicana Fiordaliza Cofil 5 23.07mmt 4 Venezuela Orangys Jiménez 6 23.11 5 México Cecilia Tamayo 4 23.18 6 Islas Vírgenes B. Beyonce De Freitas 3 23.34 7 Cuba Enis Pérez 1 23.64 8 Colombia Lina Licona 2 23.69 MMT: MEJOR MARCA DE LA TEMPORADA.
Puesto País Nombre Carril Tiempo 1 S.V. Granadinas Handal Roban 5 1:45.93 2 Puerto Rico Ryan Sánchez 6 1:46.86
Fiordaliza Cofil, izq., ganó bronce en los 200 metros.
FUENTE EXTERNA
La lluvia y protestas de ambientalistas marcan el 3er día de Wimbledon
Novak Djokovic llegó a 350 victorias de por vida en torneos
Grand Slam
WIMBLEDON, INGLATERRA.
Wimbledon deparó de todo un poco el miércoles.
Novak Djokovic emuló a Roger Federer y Serena Williams como los únicos jugadores en la historia del
Las protestas
tenis con 350 victorias en citas de Grand Slam.
Karolina Pliskova, subcampeona hace dos años, se despidió en la primera ronda al caer ante una jugadora procedente de la clasificación
Y Maria Sakkari, la octava cabeza de serie, sucumbió a las primeras de cambio tras haber ganado 6-0 el primer set.
4 Dos activistas del grupo “Just Stop Oil” fueron arrestados por interrumpir un partido al irrumpir en la Cancha 18 y arrojar el confeti el césped antes de ser removidos por las seguridad. Frenaron el duelo de primer ronda entre Grigor Dimitrov y Sho Shimabukuro al comienzo del segundo set, y empezó a llover antes que se limpiara el confeti. El partido se reanudó tras el retraso por lluvia. El All England Club informó en un comunicado que los dos manifestantes fueron arrestados “bajo sospecha de invasión de propiedad agravada y daños criminales”.
Pero eso fue lo menos usual en el tercer día del torneo de este en el All England Club. Eso se debió a que mucho del ruido se centró en las protestas de activistas ambientalistas y, desde luego, la lluvia.
Tres activistas fueron arrestados por interrumpir partidos al saltar a una pista para arrojar confeti de color naranja — escondidos en las cajas de los rompecabezas de 1.000 piezas de la Cancha Central que se vende en las tiendas del torneo — para llamar la atención a un grupo contra la producción de petróleo. “Habíamos tenidos tantas interrupciones por culpa del club, pero añadir otra interrupción como esta es decepcionante”, dijo Tim Henman, cuatro veces semifinalista de Wimbledon y miembro de la junta directiva del All England Club.
Brasil garantiza Ancelotti dirigirá la Copa América
Para el torneo del próximo año, la “Verdeamarela” tendrá un técnico extranjero por primera vez
RÍO DE JANEIRO. El presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol, Ednaldo Rodrigues, afirmó ayer miércoles que el entrenador del Real Madrid Carlo Ancelotti estará a cargo de la selección nacional en la Copa América el año próximo.
Hasta el momento, Ancelotti no ha confirmado que tenga un acuerdo para dirigir a los pentacampeones mundiales.
Brasil nunca ha tenido a un técnico extranjero como permanente. El argentino Filpo Núñez fue el último extranjero en dirigir a la Verdeamarela y eso fue por un partido en 1965.
Pero el clamor en el país por un cambio se incrementó luego que Tite, alabado por mucho como el mejor estratega brasileño de la última década, no pudo llevarles más allá de los cuartos de final en los últimas dos ediciones de la Copa Mundial. Rodrigues habló con la prensa durante la presen-
tación de Fernando Diniz como timonel de la selección brasileña hasta julio del año próximo. Las preguntas sobre el futuro papel de Ancelotti abundaron.
“Va a estar. Téngalo por seguro”, respondió Rodrigues a una pregunta sobre si ya tiene un acuerdo con Ancelotti para ser el técnico nacional en la Copa América que se jugará en Estados Unidos.
El técnico italiano, de 64 años, tiene un contrato con el Madrid que caducará justo cuando el acuerdo de 12 Diniz con Brasil expirará.
“Él (Ancelotti) ha dicho que estará con nosotros”, dijo Rodrigues. Añadió que quiere que Diniz siga trabajando con Ancelotti luego que el contrato del brasileño expire.
“Eso dependerá de Diniz, él decide un paso a la vez”, señaló el jerarca de la CBF (siglas de la confederación).
Diniz es admirado por varios jugadores de la selección, como Neymar y Thiago Silva, quienes le han identificado como un futuro técnico de la Canarinha antes que empezaron a circular las versiones de que Ancelotti estaba en la órbita de la CBF.
Los dirigentes del fútbol brasileño tienen como intención dejar pasar la próxima temporada para entonces tener a Ancelotti al mando en el torneo. AP
Y siguió lloviendo, limitando las horas para competir, y los tenis tuvieron que esperar, esperar y esperar.
“Hoy ha sido un día algo extraño al comienzo. Se suponía que iba a estar seco y empezó a llover”, comentó el danés Holger Rune (6to preclasificado), quien eliminó al wildcard británico George Loffhagen por 7-6 (4), 6-3, 6-2 en un partido
de primera ronda que debió disputarse el martes. “Fue medio frustrante al final”.
El retraso
A tomar en cuenta. Mientras que cuatro jugadores que pudieron actuar en los dos estadios que tienen techos retráctiles ya están instalados en la tercera ronda — entre ellos Djokovic y la número uno Iga
Swiatek — quedan 14 que aún no han podido disputar un solo punto de la primera ronda.
Éste último grupo incluye Bianca Andreescu (campeona del US Open de 2019), Alexander Zverev (subcampeón del US Open de 2020) y Karolina Muchova, quien perdió ante Swiatek en la final de Roland Garros el mes pasado.
NoticiasOpiniónRevista Deportes Jueves, 6 de julio de 2023 DiarioLibre. / 29
Ednaldo Rodrigues
FUENTE EXTERNA
Novak Djokovic celebra tras vencer a Jordan Thompson en la segunda ronda.
Protagonista del día
Luis Abinader
Presidente de la República
Ha estado en la boca de todos, luego que el martes en la noche el vocero de la Presidencia anunciara que el mandatario había dado positivo a una prueba de COVID-19, la segunda vez que se contagia con la enfermedad.
De buena tinta
El valor de la vida en nuestro país
Algo tiene que cambiar... y pronto
Que cuarenta y dos mujeres perdieran su vida a manos de personas cercanas a ellas en el primer semestre del año es una señal de lo poco que se valora la vida en nuestro país.
Que muchos de esos casos terminaran en suicidios de los homicidas reafirma esa idea.
Que por simples discusiones de
QUÉ COSAS
tránsito una persona decida acabar con la vida de un desconocido por un simple tope o rayón al vehículo es algo que espanta.
¿Cuándo la vida dejó de importar en nuestro país que de una manera tan fácil una u otra persona decide acabar con la de otra?
Las autoridades han celebrado que los homicidios por delincuencia se han reducido, pero las muertes violentas no han cedido ni un solo centímetro.
De restos de comida a pizza y helado
EEUU En las heladerías de Tyler Malek, la basura de un cocinero es la delicia helada de otro chef. El jefe de la cadena Salt & Straw aprovecha el suero sobrante de las fábricas de yogur del norte del estado de Nueva York para elaborar su sabor a cuajada de limón. Para su sabor de chocolate con leche de cebada, mezcla restos de arroz y cereales de la fabricación de cerveza.
Bill de Blasio se separa tras 30 años
EEUU El exalcalde de origen italiano de Nueva York Bill de Blasio (2014-2022) y su esposa, Chirlane McCray, se separaron tras cumplir 30 años juntos, según anunciaron ambos al diario The New York Times. En una entrevista que De Blasio y McCray -padres de dos hijos de más de 20 años- dieron al rotativo, aclararon que fue de mutuo acuerdo y que por el momento no se divorcian.
Tiburón hiere a turista en Galápagos
¿Qué medidas pueden tomarse para bajar el nivel de agresividad, de irrespeto y de apatía hasta con la integridad de nuestros semejantes?
Esto no depende de políticos, no depende del Gobierno, depende de cada uno de nosotros.
Históricamente, los dominicanos hemos sido conocidos como personas alegres, hospitalarias y “de coro”. ¿Cambiaremos esa noción para que entonces se nos reconozca como violentos y despiadados?
Hombre edita vídeos bajo el agua y surfeando
QUITO Una turista estadounidense resultó gravemente herida tras ser atacada por un tiburón mientras buceaba en las islas Galápagos. El médico de urgencias del hospital de isla Santa Cruz, Renato Pacheco, manifestó a The Associated Press que la mujer de 40 años “está estable, está consciente, fue intervenida quirúrgicamente en la pierna derecha. No perdió la pierna”.
NASHVILLE. Jake Heidecker, productor y director de vídeos musicales, se ha hecho un nombre editando vídeos en situaciones inverosímiles, de formas insólitas. Se ha filmado a sí mismo editando vídeos en una serie de sorprendentes localizaciones, como surfeando, bajo el agua y en una moto acuática. Afirma que el factor sorpresa es lo que le gusta a su público y por eso siempre intenta cosas nuevas.
JUEVES, 6 de julio de 2023
ARCHIVO