
3 minute read
Especialista en impuestos analiza propuesta
La economista Germania Montás, quien fue directora interina de la DGII, responde preguntas de Diario Libre sobre el proyecto de ley. — ¿Cuándo fue la última vez que se presentó un proyecto de ley similar y bajo qué contexto?
Lo que corresponde a las disposiciones para dar facilidades de pago, descuento de sanciones o amnistía (que es un capítulo del Proyecto de Ley), estuvo contenida en la Ley 46-20 del 2020 sobre Transparencia y Revalorización Patrimonial, para otros años. Esta ley fue modificada en dos ocasiones y posteriormente reincorporada las disposiciones mediante la Ley 07-21 (...) Esa Ley 46-20 se aprueba en el contexto de la entrada en vigencia de una ley de lavado de activos que tiene como delito precedente la defraudación tributaria, y se extendió bajo el contexto adverso para los ingresos fiscales que provocó la pandemia del COVID-19. En esta ocasión la diferencia es que se incluye expresamente disposiciones para las Bancas de Apuestas de Lotería y Deportivas y para el Estado. En este último caso no recuerdo si se había hecho, pero al menos en los últimos 25 años no de forma específica.
Advertisement
Tampoco tiene precedente declarar deudas de periodos prescritos.
Las deudas del 2015 y anteriores que siguen vigentes, son fundamentalmente aquellas que están en recurso, en DGII o los tribunales, o que están en un proceso de cobro compulsivo.
—¿Cómo puede haber ocurrido que instituciones del Estado no pagaran retenciones a la Administración Tributaria? ¿Qué se hace con ese dinero?
La verdad, desde hace años esto debería ser mínimo, excepto el caso de las entidades descentralizadas como los ayuntamientos. Desde 2021, las entidades públicas fueron ingresando el manejo de sus fondos a la Cuenta Única del Tesoro (...) Siendo así, supongo que esas deudas anteriores a esa fecha en su mayoría deben estar prescritas, a menos que la DGII no haya ejecutado los procesos de cobranza coactiva que interrumpan esta prescripción de los tres años, como lo indica el Código tributario. —¿Qué facilidad hay para el sector privado?
Al sector privado lo alcanzan básicamente tres disposiciones. Una es el reconocimiento de prescripción para deudas del 2015 hacia atrás, siempre que se cumplan algunas condiciones. Esto es que se reconoce que no es posible actuar para el cobro de las mismas porque el periodo para que procedan acciones del fisco se asume que ha terminado.
Bancas de lotería
El Poder Ejecutivo propone que, hasta el 20 de diciembre de 2023, la DGII podrá realizar acuerdos de pagos sobre las deudas existentes que pesan sobre los propietarios, físicos o jurídicos de bancas de loterías, a los fines de cumplir con sus obligaciones tributarias, en las condiciones previstas en la ley.
La pública terminados, sin los recargos por mora ni el interés indemnizatorio, cuando se trate de deudas tributarias originadas en determinaciones de la Administración Tributaria, salvo excepciones. Cuando se trate de deudas que provengan de declaraciones ordinarias o autoliquidaciones o rectificativas voluntarias no pagadas oportunamente, se saldarán mediante el pago del 100 % de los impuestos y hasta seis meses de intereses, sin considerar los recargos por mora. Sin embargo, si el contribuyente se acoge a un pago fraccionado deberá pagar los intereses indemnizatorios correspondientes.
En los Considerando de la propuesta se indica que en los últimos años se ha evidenciado que las instituciones del Estado han efectuado retenciones y dejado de presentarlas y pagarlas ante la Administración Tributaria.
Se observa que en el devenir de los años la deuda fiscal acumulada por las retenciones realizadas y no pagadas oportunamente a la Administración Tributaria “se ha convertido en una deuda de tal magnitud, que imposibilita a dichas instituciones asumir su pago bajo las condiciones presupuestarias existentes”.
Con base en esto, “se identifica una necesidad imperiosa de declarar una amnistía fiscal para el sector público que lo liberará del pasivo acumulado a la fecha” de 1 de agosto del 2020, por concepto de las retenciones en los renglones del ISR e ITBIS.
Up
Lea el artículo completo en diariolibre.com/economía
Harán ferias de empleos en Samaná y Bávaro
SD. El Ministerio de Trabajo invita a participar en las ferias de empleos que se realizarán mañana en Samaná y Bávaro, de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.
Para Samaná se llevará a cabo en el Politécnico Natividad Zuleika de Acosta y para Bávaro en el Centro de Eventos Grupo Brido.
Vacantes
Entre las vacantes están asesores de ventas, choferes, conferentes de almacén, técnicos de seguridad, gerentes de Recursos Humanos y de formación.
Asociación de Bancos: se incrementan los contratos fideicomisos
SD. Hasta mayo de 2023, se han registrado un total de 1,258 contratos de fideicomisos en el país, lo que ha implicado un crecimiento acumulado de 1,298 % con relación a registros de diciembre 2014, informó ayer la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).
Indicó que, en promedio, se crearon alrededor de 130 nuevos fideicomisos por año para el citado período, acorde a un análisis de la Dirección de Estudios Económicos de la ABA, que toma como fuente datos de la Superintendencia de Bancos y de organismos nacionales e internacionales.