3 minute read

Cantidad de sargazo en el mar Caribe disminuiría para próximos tres meses

La Universidad del Sur de Florida lanzó su informe mensual sobre el alga

Advertisement

Paola Wisky

SANTO DOMINGO. La cantidad de sargazo que afecta al mar Caribe disminuirá o permanecerá estable en los próximos dos o tres meses, de acuerdo a científicos del Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de Florida, entidad que presentó los resultados de su informe mensual sobre el alga.

La universidad estadounidense manifestó que esta tendencia “debería ser una buena noticia para los residentes que viven en los Cayos de Florida y la costa este de Florida, así como en la costa oeste de mar Caribe”.

Sin embargo, el informe detalla que los impactos de los eventos de varamiento de sargazo continuarán sintiéndose en algunas de las regiones del este de mar Caribe y posiblemente del oeste, “aunque es difícil predecir el momento y la ubicación exactos de los eventos de varamiento in- dividuales”.

Reporte de junio

En el reporte correspondiente al mes de junio, la Universidad del Sur de Florida sostuvo que la cantidad del alga en la Gran Franja de Sargazo del Atlántico (que se extiende desde el oeste de África hasta el Golfo de México) “disminuyó levemente desde mayo de 2023, con un peso húmedo total de alrededor de nueve millones de unidades métricas”.

“Aunque el mes pasado pronosticamos una disminución en el Golfo de Méxi- co en junio, la magnitud de la disminución (75 por ciento) superó las expectativas”.

Imagen de archivo del sargazo afectando Boca Chica.

En comparación con el mismo mes de 2011-2022, la cantidad cayó al percentil inferior del 25 por ciento, pero en el mar Caribe aún

El alga que llega a RD

se mantuvo en el percentil superior del 50 %”, añade el informe.

En el caso del mar Caribe, la mayor parte del alga estaba alrededor de las Antillas Menores, la Hispaniola, Jamaica y Puerto Rico. 

Según datos de la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (Anamar) más de 40 millones de toneladas métricas de sargazo han circulado por las aguas de la República Dominicana entre los meses de enero y mayo de 2023. En febrero de 2023 se creó en la República Dominicana la Mesa Multisectorial para la Gestión Integral del Sargazo, cuyo objetivo general es el manejo de los arribos de sargazo pelágico, a fin de mitigar los impactos ecológicos, turísticos, económicos y de salud humana.

El planeta vivió día más caluroso en casi 50 años

El martes, la temperatura promedio mundial fue de 17.18 °C

NUEVA YORK. El planeta entero padeció el martes el día más caluroso del que se tenga registro en al menos 44 años, y se esperaba que ayer se rompiera otro récord, de acuerdo con expertos de la Universidad de Maine que participan en el proyecto Climate Reanalyzer. Se trata de los datos más recientes sobre cambios en el clima que preocupan, pero ya no sorprenden a los científicos.

El lunes, la temperatura promedio del planeta fue de 17,01 grados Celsius (62,6 Fahrenheit), mientras que el martes fue de 17,18 °C (62,9 °F), que es un importante incremento en términos de promedios mundiales y registros. La temperatura del 4 de julio fue casi un grado Celsius (1,8 °F) más caliente que el promedio de 1979 a 2000, que es en sí más caluroso que los promedios de los siglos XX y XIX.

La misma calculadora del clima de la Universidad de Maine —basada en simulaciones de computadora y datos— pronosticó una temperatura similar para ayer. En la Antártida se registraría un promedio de 4,5 °C (8,1 °F) más caluroso que la media de 1979-2000.

Primera vez en 44 años La temperatura promedio global del 3 de julio fue de 17,01 °C y aunque puede no parecer tan alta, es la primera vez en los 44 años de este conjunto de datos que la temperatura supera la marca de 17 °C y luego subió aún más. Aunque no es un registro oficial de la Asociación Nacional Oceánica y Atmosférica de EU (NOAA), “esto nos muestra dónde estamos ahora”, dijo Sarah Kapnick, científica jefa en la NOAA. Aunque los datos utilizados para el récord no oficial datan solo a 1979, Kapnick agregó que es posible que sea el “día más caluroso en cientos de años”.  AP

This article is from: