5 minute read

Oleada de calor aumenta demanda de aires acondicionados

Dependiendo su capacidad, pueden costar desde 32,000 hasta 120,000 pesos

Gobierno coloca bonos a 9.40 % en mercado doméstico

Advertisement

Últimas emisiones fueron demandadas por inversionistas foráneos

SD. El ministro de Hacienda, José ManuelJochi- Vicente, informó que el gobierno logró colocar ayer bonos en el mercado doméstico a una tasa de corte de un 9.40 %, representando una reducción de 347 puntos básicos con relación a la de hace un año.

“Tenemos siete meses consecutivos logrando reducciones (en la tasa de interés de los bonos emitidos en el mercado local). La semana pasada dije que la confianza es el buque insignia de nuestro gobierno. La subasta de títulos de que realizamos hoy (ayer) lo confirma”, resaltó. El funcionario detalló que de junio de 2022 a abril de este año el Banco Central aumentó en 200 puntos básicos la Tasa de Política Monetaria. Sin embargo, agregó que en este mismo período los rendimientos de los bonos del Ministerio de Hacienda se redujeron en 187 puntos básicos. 

Punta Cana mueve 17,293 pasajeros en nueva terminal

El aeropuerto internacional espera aumento en flujo de pasajeros

SD. La expansión de la Terminal B del Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ) inició sus operaciones de expansión con el recibimiento de su primer vuelo el 30 de junio, en el que arribaron 189 pasajeros a bordo del 2925 de American Airlines desde Charlotte, Estados Unidos.

A solo cinco días de apertura, ya había recibido 60 vuelos y movilizado a 17,923 pasajeros, operando con aerolíneas provenientes de Norteamérica y con planes de expandir a rutas de conectividad en Latinoamérica y Europa, se informó en una nota de prensa.

“La expansión de la

Interior de la Terminal B.

Terminal B es uno de nuestros proyectos más esperados de este año, siendo un ejemplo en el mundo aeronáutico, ya que hay pocas terminales en Latinoamérica con este diseño”, afirmó Frank Elías Rainieri, presidente y CEO de Grupo Puntacana. La obra contó con una inversión de 90 millones de dólares. Permitirá movilizar 5,000 pasajeros por hora y 4 millones al año. 

Irmgard De La Cruz

SD. Las altas temperaturas que ha experimentado República Dominicana en este verano han aumentado la demanda de los aires acondicionados, que ya comienzan a escasear en los estantes de algunas tiendas de electrodomésticos.

“Mira, este modelo dice que ya está agotado”, le comenta una señora a otras dos mujeres jóvenes que le acompañan en la tienda donde comparan precios, tras leer la etiqueta del producto.

“Estos no tienen el precio”, le replica una de ellas. Y es que están recién colocados por los vendedores de la tienda, que se encontraban instalando algunos ejemplares de almacén para reemplazar los estantes vacíos al momento de Diario Libre realizar un sondeo por algunas tiendas de electrodomésticos del Gran Santo Domingo.

Se tratan de modelos con capacidad de enfriamiento de 12,000 BTU a 18,000 BTU; recomendados para espacios entre 16 y 25 metros, y cuyos precios oscilan desde 32,000 a 42,000 pesos, modelos que suelen tener mucha demanda para colocar en las habitaciones.

El presidente de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), Mario Lama, explicó que la venta de estos productos se ha incrementado hasta un 30 %, en comparación con el año pasado, aunque aclaró que los precios se han mantenido invariables.

RD lideró subida de inversión extranjera directa en el Caribe

0 Aires acondicionados recién colocados en

Instalación

Algunos de los establecimientos visitados instalar el aparato sin costo adicional.

Otros lugares disponen del servicio, pero se cobra adicional, pagado o negociado directamente con el contratista. La instalación básica—en un espacio con acceso a electricidad y cuyas amenidades permiten colocar un aire acondicionado— se suele cobrar entre 2,500 a 2,800 pesos. 

GINEBRA. Las inversiones extranjeras directas (IED) en los países de América Latina y el Caribe aumentaron un 51 % en 2022, según el último Informe sobre las Inversiones en el Mundo presentado ayer por la Agencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).

En México, el segundo mayor receptor de IED de América Latina, las inversiones aumentaron un 12 % hasta los 35,000 millones de dólares, mientras que la República Dominicana lideró la subida en los países caribeños con operaciones valoradas en 4,000 millones de dólares.

Las entradas a los 11 pequeños Estados insulares en desarrollo del Caribe aumentaron un 27 % hasta los 5,900 millones de dólares, debido a cierta recuperación de la inver- sión en turismo internacional. Los flujos de IED en la República Dominicana aumentaron un 25 % a 4,000 millones de dólares, dice el informe.

Precisa que, en el Caribe, la IED aumentó un 53 % a 3,900 millones de dólares, “impulsada principalmente por el crecimiento de las entradas a la República Dominicana”.

La región: puntera

En total, las inversiones en la región alcanzaron los 208,000 millones de dólares, gracias a la creciente demanda de materias primas, en particular de minerales esenciales. De todas las regiones en desarrollo, América Latina y el Caribe fue la que experimentó un mayor aumento de las IED en 2022. Por subregiones, Sudamérica registró el mayor crecimiento. EFE/DL

En octubre del año 2002, un comando terrorista checheno tomó por asalto un céntrico teatro en Moscú repleto de personas. Buscaba forzar la retirada del ejército ruso del territorio de su región, cuya independencia anhelaban, pero luego de que uno de los rehenes falleció, el gobierno de Vladimir Putin decidió poner fin a la situación. Y dada la perspectiva de que un combate causaría una gran cantidad de víctimas, decidió utilizar un poderoso gas analgésico a fin de inmovilizar a todos los que estaban dentro del teatro. Desde el punto de vista militar la estrategia fue un éxito, pues la resistencia fue diezmada y sólo hubo escaramuzas aisladas. No obstante, 120

Global y Variable

Gustavo Volmar

Luchas precarias

Veinte años después, el fentanilo ha dejado de ser una sustancia exótica para convertirse en una droga ampliamente difundida.

rehenes fallecieron por sobredosis de la droga empleada, identificada más adelante por las autoridades como fentanilo.

Veinte años después, el fentanilo ha dejado de ser una sustancia exótica para convertirse en una droga ampliamente difundida. Siendo un producto sintético, su fabricación es potencialmente ilimitada. Y por su enorme potencia,

100 veces mayor que la de la morfina, la demanda ha aumentado vertiginosamente. Ha sido tal su crecimiento, que hasta el presidente de México, a quien no puede tildarse de conservador ni de ser anti chino, solicitó la intervención del presidente Xi para que detuviera el tráfico ilegal de componentes básicos desde China, el principal productor mundial, hacia

México y otras naciones. Si es que hasta ahora el fentanilo no circula por los barrios de las ciudades dominicanas, es probable que no falte mucho tiempo para que eso suceda, pues la humanidad está perdiendo dos batallas críticas para su supervivencia, y nosotros aquí no somos una excepción. Se está perdiendo la lucha contra las drogas y la lucha por la preservación del medio ambiente. Y eso se debe a que tanto en el tráfico de drogas como en la contaminación, el costo individual percibido por los causantes del daño, es mucho menor que su ganancia efectiva y que el costo colectivo real que provocan.  gvolmar@diariolibre.com

This article is from: