Jueves, 15 de junio de 2023

Page 1

www.diariolibre.com JUEVES 15 junio 2023 Nº 6584
www.diariolibre.com JUEVES 15 junio 2023 Nº 6584

Aspirante a alcalde SDE opera miles de bancas de lotería que son irregulares

HÉROES DEL 14 DE JUNIO.
de
y
López Molina,
Movimiento Popular Dominicano
Son héroes de la patria.  P11  P10-11 FUENTE EXTERNA  El caso de Luis Alberto Tejeda ejemplifica el problema  Sólo bajo la concesión de Loteka hay más de 8,000 casos  Ilegalidades de ubicación permean entre establecimientos JUEVES 15 junio 2023 N°6584, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com 1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL # RAFAEL
p
El
presidente Luis Abinader condecoró ayer con la Orden al Mérito Duarte, Sánchez Mella en el grado de Comendador, a Juan Germán Arias, y de manera póstuma a José Daniel Ariza Cabral, ambos fundadores del movimiento clandestino “14 de Junio”, y a
Máximo
fundador del
(MPD).
FÉLIZ GARCÍA Ministro de Juventud
que el dembow debe evolucionar” DIÁLOGO LIBRE
P26-27
POR VÍNCULOS DE AGENTES A LAS OPERACIONES DE NARCOS  P4 Violencia en las escuelas refleja el deterioro de la sociedad  P12 Gobierno licitará Tren Metropolitano de Santo Domingo  P32
“Creo
ALARMA

MIRADA LIBRE

Sargazo espinoso

Buscar la solución al problema del sargazo en las playas se ha vuelto un tema espinoso. Varios estados caribeños han apretado, con razón, el botón del pánico, pues la situación se sale de control y los turistas comienzan a generar tendencias con sus quejas sobre la presencia de esa alga en los destinos caribeños más populares, como México y República Dominicana.

Y para poder solucionarlo, de entrada, hay que partir de la premisa de que el sargazo no será erradicado, primero porque es parte de un ecosistema natural complejo y segundo porque su combustible principal, la combinación del calentamiento global y el exceso de fertilizantes en las aguas, no será eliminado a corto plazo. Así que cualquier solución a la acumulación costera de sargazo pasa por la realidad de que tenemos que aprender a convivir con él. En ese contexto, el esfuerzo se centra en la búsqueda de

soluciones para contrarrestarlo y mantenerlo alejado de las zonas de playa costeras. Ya existen tecnologías para recogido del sargazo en el mar, mediante el uso de barreras y máquinas recolectoras del vegetal. No son perfectas ni lo eliminan en un 100 %, pero son una primera línea de defensa. Colocadas en tramos costeros extensos y dispuestas como murallas, podría funcionar a bajar el golpe.

A esas tecnologías de bloqueo y recolección se une la intervención de la costa en sí, mediante el uso de un equipamiento especializado que permita sacar el sargazo del agua cercana, de la orilla de la playa y de la arena. Mucha de esa tecnología no ha sido definida ni recomendada por ingenieros, lo cual debe realizarse de inmediato. Y entonces está el tema final, la disposición, que es molesta, por los malos olores que trae consigo esta planta al descomponerse. ¿Dónde la echamos y cómo la aprovechamos?

Ahí hay dos grandes cuestionamientos, pero lo cierto es que todo lo aquí comentado es realizable. ¿Por qué no pasa? ¡Vaya pregunta! Por lo de siempre, porque nadie quiere asumir el costo económico ni el costo político ni el costo social de resolverlo. En concreto, se habla mucho del sargazo, pero la voluntad real de enfrentarlo es poca.  bmorales@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

SANTORAL Santos: Modesto, Leónidas. Santa Cresencia.

NACIONALES

1848 Por carecer el país de una moneda nacional, se dispone establecer una, compuesta por piezas de oro y plata, las cuales serían acuñadas “cuando se pudiera”, lo que nunca se llevó a cabo.

1963 En Houston, Texas, el lanzador dominicano Juan Antonio Marichal, frente a los Colt 45, lanza “un no hit, no run”, con anotación de 1 por 0.

1965 Tropas estadounidenses destacadas en la Capital continúan el intenso ataque contra las posiciones constitucionalistas, las que son enfrentadas por los comandos “rebeldes”, provocando que la misión de la ONU en el país, encabezada por José Antonio Mayobre, logre un cese el fuego.

1994 El presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, designa la señora Donah Rinak, como nueva embajadora en la República Dominicana, siendo esta la primera mujer estadounidense que ha representado su país en ese cargo en el país.

Noticiero Poteleche

2020 En uno de los momentos cruciales de la pandemia del covid-19, el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, informa que el Laboratorio Nacional, el más importante del país, no tiene la cantidad necesaria de insumos para suministrarlo al COBAS-19, aparato que procesa las pruebas de coronavirus.

INTERNACIONALES

1752 El científico estadounidense Benjamin Franklin demuestra que el rayo es electricidad.

1804 La Enmienda Duodécima a la Constitución de los Estados Unidos se ratifica, requiriendo votos separados en el Colegio Electoral para el presidente y vicepresidente, y reduciendo a tres (originalmente cinco) el número de candidatos entre los cuales puede escoger el Colegio Electoral.

1924 El Congreso de los EEUU declara que los indígenas son ciudadanos.

2006 Un informe previo del Parlamento Europeo avala las denuncias de Amnistía Internacional sobre al menos seis secuestros de la CIA en suelo europeo

DEFUNCIONES

de ciudadanos trasladados después en aviones con escala en aeropuertos de la Unión Europea.

2020 América Latina y el Caribe superan los 80,000 fallecimientos de covid-19, más de la mitad registrados en Brasil, en momentos que la expansión del virus se acelera en la región, según un conteo basado en cifras oficiales.

HOY CUMPLEAÑOS

Los médicos Carlos de los Ángeles y Rafael Antún, el ex senador Félix Nova, la licenciada Heroína Paredes, el contador Miguel Carrasco, el pianista Miguel Lecler, el chófer Miguel Nin, el comunicador Cesar Dubernay, la señora Cristiana Chalas, el pelotero Eduardo Núñez, la señora Lucía Pimentel, el pediatra Daniel Sepúlveda, la estilista Milqueya Rodríguez, el licenciado Alejandro Paulino, el ebanista Gerardo Estrella, el abogado Leovigildo Pimentel, el político José Luis Cruz, la niña Semíramis Encarnación, el señor Félix Santana, la señora Rosa Lidia Escanio, la señora Belkis Ballester, el agrónomo Jesús Mendoza, el empresario Francisco de la Cruz, la estudiante Yesenia Alcántara, el músico Oscar de la Mota, el chofer Leandro Hernández, la niña Maritza Brito, el señor Modesto Beltré, la licenciada Johanna González, el empleado Francisco Beltré, la licenciada Dilcia María Vásquez, el señor José Alberto Juliao, la abogada Julieta Perdomo, el agrónomo Gerónimo Soto, el abogado Ernesto Perdomo, la empresaria Yudelka Hernández, la abogada Luz Ma. Peña, la señora Deidania Santos, el señor Leonel Santana Montero, la enfermera Yahaira Castillo, el agrimensor Arturo Rivera Gómez, el contable Rafael Terrero, la comerciante Dilcia González, el paramédico Gonzalo Hurtado, el electricista Pascual Lara, la señora Gisela Batista, el agrónomo Alejandro del Villar, el pediatra Eduardo Holguín, la estudiante Hilary Bueno, la psicóloga Rinalda Estévez, el locutor Víctor Silvestre, el niño Osiris Soto, la señora Adela Luciano, la administradora Teolinda Torres, el abogado Guarionex Beltré, el contable Teddy Ramos, la empleada Lucrecia Montás, la señora Altagracia Polanco, el mercadólogo Isidro Amarante, la administradora Teresa Monción, el ingeniero Osvaldo del Villar.

Danilda Yrina Ramírez Crespo. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 11:00 a.m. Elba Luz Mateo de Peguero. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 12:30 p.m.

Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre. 2 /
Benjamín Morales Meléndez
Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre. / 3

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

EL ESPÍA

Los dos mundos dominicanos

Preocupación por la vinculación de organismos del Estado con redes criminales

SD. Las revelaciones del Ministerio Público (MP) de que “miembros de distintos organismos de investigación del Estado están comprometidos” con las dos poderosas redes criminales y de narcotráfico a las que se les vincula a la amenaza que está recibiendo la procuradora general, Miriam Germán Brito, generó “preocupación” en el mismo Gobierno que así lo expresó y mencionó lo “delicado” del tema.

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, dijo que es una denuncia grave que hay que prestarle atención, mientras que el canciller Roberto Álvarez destacó la delicadeza de las afirmaciones del órgano persecutor al dar a conocer el inicio de la pesecución a los dos grupos, la madrugada del martes, en Operación Halcón. Una de esas redes es liderada por Joel Ambioris Pimentel García, alias “La J”, a quien se le atribuye las amenazas a la máxima representante del Ministerio Público y quien reside en España desde hace cinco años.

Contactos en España

Al respecto, Álvarez, aseguró ayer que el Gobierno dominicano ha iniciado contactos con sus homólogos del gobierno de España, pero se negó a abundar sobre esas diligencias.

“No podemos comentar”, dijo contundentemente y se justificó en la gravedad del tema que implica que la jefa del órgano persecutor esté siendo amedrentada por un delincuente.

El MP aseguró el martes que procederán a someter a procesos disciplinarios e incluso penales para ser separados de la institución, en los casos que lo ameriten, a los que se les compruebe que han pro-

W“Les presento a Irene. Un personaje que me ha gustado tanto interpretar en la serie de Mediaset ‘Mía es la venganza’ para Telecinco”

Yaritza Reyes

Ex Miss RD Universo

La República Dominicana aspira a ser líder regional y es capaz de pensar en convertirse en hub de logística, hablamos de near shoring, climas de negocios y muchas otras cosas que lucen muy bonitas. Sin embargo, cuando en el almuerzo de la

Cámara Americana de Comercio se hablaba de esos y otros temas, dos apagones interrumpieron las intervenciones, incluyendo cuando Yayo Sanz Lovatón hablaba de transformación de Aduanas. Las dos caras de República Dominicana.

tegido a los miembros de las redes criminales que lideran Pimentel García y José Hamilton Ureña (Nino Come Mezcla). A las dos bandas, que son rivales, se les atribuye “decenas de muertes”.

En control de lugares

“difíciles”

En las operaciones, las fuerzas élites penetraron a lugares considerados “difíciles” en Santiago y tomaron el control de zonas que por años fueron consideradas territorios dominados por algunas organizaciones criminales, como El Hoyo de Bartola, supuesto centro de operación de Pimentel García (la J), quien ha asegurado en un comunicado que no tiene asuntos pendientes con la justicia y se ha desligado de las imputaciones que se le hace de amenazar a Germán Brito. Los allanamientos, además de Santiago de los Ca-

balleros, se extendieron a San Cristóbal, Hermanas Mirabal, Duarte y La Vega. La pasada semana, la procuradora general reveló, sin mencionar al autor, que quien la amenazó lo hizo por WhatsApp y le advirtió que “podía mandar a matar a su hijo”. Según Miriam Germán, el que se atrevió a intimidarla lo hizo para que no se toque “a sus gentes en las cárceles”.

Entre detenidos está el padre de “La J”

Los abogados de varias de las personas detenidas mediante los allanamientos en el primer día de Operación Halcón IV desligan a sus clientes de las estructuras del narcotráfico y crimen organizado que las autoridades buscan desarticular.

Juan Carlos Báez Peralta,

representante legal de Luis Francisco Pimentel, padre de Joel Ambioris Pimentel García (a) “La J”, dice que el Ministerio Público no ha establecido si lo someterá a la justicia.

“Entendemos que deben despacharlo porque no se le ocupó nada”, indicó Báez Peralta.

Según dice, su cliente es una persona diabética, por lo que entiende que desde el órgano acusador deben tener algún tipo de consideración.

El jurista Mayobanex Peña asegura que el Ministerio Público no encontró durante las pesquisas ninguna prueba que vinculen a sus representados, la ciudadana canadiense Olis Báez y Manuel Eduardo Franco, con ninguna actividad ilícita.

Presos intentaron evitar requisas Halcón IV

Los internos en la fortaleza Concepción de La Vega intentaron evitar la intervención realizada en ese penal como parte de la Operación Halcón IV, llevada a cabo por el Misterio Público y varios organismos castrenses de la República Dominicana contra dos estructuras del crimen organizado bajo investigación, de las

cuales gran parte de sus miembros guardan prisión.

La información fue ofrecida a Diario Libre por la fiscal titular de esa demarcación, Aura Luz García.

“En un momento dado se quiso formar un motín que fue controlado inmediatamente sin que se reportaran personas heridas”, indicó la magistrada. Traslado de las incautaciones.

0 Uno de los agentes durante el amplio operativo que se llevó a cabo el pasado martes.

Las autoridades han ocupado armas y dinero, así como cocaína, marihuana, entre otras evidencias de delitos en la operación que sigue en proceso.

Policías intentaron sustraer casi un millón Dos agentes de la Policía Nacional fueron apresados al ser sorprendidos mientras alegadamente intentaban robarse cerca de un millón de pesos en un establecimiento en San Francisco de Macorís, provincia Duarte, que era allanado como parte de la Operación Halcón IV

La información la ofreció a Diario Libre una fuente oficial, que pidió reserva de su identidad.

Los detenidos, cuyos nombres no han sido ofrecidos, están adscritos a la unidad Lince en el cuerpo

Este trabajo fue realizado por un equipo de Diario Libre conformado por Ycell Suero, Omar Santana y Edward Fernández.

15 de
de 2023 DiarioLibre.
4 / Jueves,
junio
VAYA PERLA
Tormenta Máxima
Mínima
EN OTRAS CIUDADES Nueva York 27/18 Nub Miami 31/26 Nub Orlando 35/25 Nub San Juan 33/27 Nub Madrid 32/17 Sol
32
25
DIARIO LIBRE/ANEUDY TAVÁREZ
 Canciller y consultor jurídico destacan la gravedad de las revelaciones del MP y entienden que hay que prestarles atención
“Eso (que organismos investigativos estén vinculados) es una denuncia grave a la cual hay que prestarle atención”
x
Antoliano Peralta Consultor jurídico
Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre. / 5
Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre. 6 /
Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre. / 7

Cocaína, dólares y armas incautados en Halcón IV

También 18 vehículos de diferentes marcas y modelos

produjeron en todo el Cibao durante la Operación Halcón IV del martes. De acuerdo a las autoridades, con las pruebas incautadas vinculan a las pandillas involucradas con

En una nota de prensa enviada anoche, el Minis-

terio Público señala que entre los principales investigados y líderes de la red figuran Joel Ambioris Pimentel García (a) “La J”, José Halminton Ureña (a) Nino Come Mezcla, Isidro Marcelino Tavares Acevedo (Chicho) y Rafael Tomás Conill Salcedo (a) Niño Hot Dog (quien también usa el nombre de Máximo Alberto Sánchez) y Kelvin Manuel Concepción López (a) el Menor. También, Ángel Pascual García Vásquez (a) Alex Capucha, Alejandro Vidal (a) Alex, Carlos Erik Abreu Ureña, Briayan Rafael Abreu Ureña, Ilich Raymundo Báez Ureña, Jonás Antonio Turbí Molina (a) Jonás, Francisco Rosario Matías, Elimelec Quiñones Calderón, José Miguel Fabián García Sánchez y Luis José Bonilla Santana (a) Viento, Jencil Freund Arias (a) Toro, Deibys Santiago Santiago (a) Fory Two, Kelvin Pablo García Rodríguez (a) Kelvin Fantasma, Allison Moreno Rodríguez (a) Barajita y Luis Amaurys Pimentel García (a) Manito, entre otros.

Detenidos Durante la intervención en el Distrito Municipal Cenoví, en San Francisco de Macorís, fue detenido Daniel Alfredo Paulino Cáceres, a quien se le ocuparon 14 paquetes de cocaína, con un peso de 16 kilos; también, una pistola marca Glock, 9 milímetros, la suma de $994,000 pesos (novecientos noventa y cuatro mil) y 3,127 dólares estadounidenses en efectivo, en tanto permanece prófugo del allanamiento el señalado

Agentes especiales custodiaron el Palacio de Justicia.

como miembro de la red, Kelvin Manuel Concepción López (el Menor).

En otro de los allanamientos en los Cerros de Gurabo en Santiago, fue detenido Fernando Divari Cruz Valerio, a quien se le ocupó una escopeta calibre 12 milíme-

tros y una pistola 9 milímetros, ambas ilegales. Por igual, durante un allanamiento realizado en Santiago, en la vivienda propiedad de Hamilton Ureña (Nino Come Mezcla), se ocupó la cantidad de siete libras de marihuana. 

Unos cuatro sometimientos

4

PN omitió deber

la

de garantizar

vida a Davi d de los Santos

MP leyó la acusación a los acusados de la muerte del joven en destacamento de Naco

Marisol Aquino

SD. El Ministerio Público leyó ayer la acusación en el juicio de fondo contra los miembros de la Policía Nacional de turno en el destacamento de Naco, en el Distrito Nacional, que introdujeron en una celda, con las manos esposadas a la espalda al joven David de los Santos. Según el órgano acusador, tres presos propinaron al joven una “enorme paliza” y los golpes le causaron la muerte días después en un hospital. La

Primer Tribunal Colegiado DN

“tortura y barbarie”, como es calificado el crimen, ocurrió el 27 de abril del 2022. El juicio de fondo es llevado por el Primer Tribunal Colegiado. Los cuatro policías “siempre tuvieron el control y el conocimiento de la situación, pero sobre todo participaron de manera pasiva para aportar las condiciones activas que derivaron en la muerte de la víctima”

Entre tres a cuatro personas de las más de diez que fueron apresadas ayer durante los allanamientos de la Operación Halcón IV serán sometidas a la acción de la justicia en las próximas horas, según adelantó a Diario Libre una fuente del Ministerio Público. Entre los delitos que les atribuyen a las redes que supuestamente pertenecen los detenidos están la amenaza de matar al hijo de la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, decenas de muertes por sicariato, narcotráfico y lavado de activos. Además, los vinculan a acciones de cibercrimen, negocios ilícitos en las cárceles y soborno a autoridades. Dos agentes de la unidad Lince de la PN fueron arrestados al tratar de robar RD$1 millón, pero no están incluidos en elen condiciones vulnerables, dijo ayer el órgano persecutor.

Los acusados de la muerte de De los Santos son el capitán Domingo Alberto Rodríguez, el segundo teniente Germán García, el raso San Manuel González García y/o raso Sari Manuel González y el cabo Alfonso Decena Hernández. También están acusados los civiles Santiago Mateo Victoriano, Michael Pérez Ramos y Jean Carlos Martínez Peña, quienes estaban en la celda del cuartel, así como los agentes de seguridad de Ágora Mall, Ambriori Montero, Álvaro David Beltrán, Yubaris Méndez Ferreras y Juan Reyes de la Cruz. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre. 8 /
SANTIAGO. El Ministerio Público incautó 16 kilos de cocaína, varias armas de fuego, 18 vehículos, además de RD$3 millones y US$3,127 durante los múltiples allanamientos que se ANEUDY TAVÁREZ
delitos de tráfico de drogas, tráfico de armas, homicidios y lavado de dinero, así como con sicariato y secuestro.
Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre. / 9

Unas 36,557 bancas de loterías fueron registradas por sus propios dueños como no reguladas.

Ejemplo de un serio problema Las bancas del político están bajo la concesión de Loteka, empresa que figura con más de 8,000 establecimientos no regulados, según registro de la Lotería Nacional

Aspirante a alcalde SDE opera sobre 2,000 bancas de lotería no reguladas

Tania Molina Redactora senior SANTO DOMINGO. El proceso de regularización de bancas de loterías que realizó el Ministerio de Hacienda y la Lotería Nacional el año pasado muestra un panorama numérico de la cantidad de estos establecimientos que operan de forma irregular en el país. Al menos en las que fueron inscritas durante el proceso, casi 40 mil bancas de lotería figuran como no reguladas y, entre ellas, más de 2,000 corresponden a Inversiones Pradera Azul, una empresa cuyos registros societarios están a nombre de Luis Alberto Tejeda Pimen-

tel, precandidato a alcalde del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por el municipio Santo Domingo Este.

Las bancas propiedad del precandidato político figuran bajo concesión de Loteka, empresa que en sólo una de las listas del registro de la Lotería Nacional figura como concesionaria de 16,779 bancas y, de esas, 8,267 dicen que no están reguladas.

Tanto Loteka como Tejeda Pimentel son objeto de varias querellas privadas por supuesta ilegalidad de sus establecimientos, entre ellas, violar la disposición que establece una distancia mínima de 200 metros entre una banca y otra.

La regularización Mediante la resolución 061-2022, el Ministerio de Hacienda otorgó una dispensa y plazo de 120 días a todas las bancas de lotería que comercializan sorteos de billetes y quinielas de la Lotería Nacional que operan al margen de la ley y las normas, para que regularizaran sus permisos. Para acogerse a dicho proceso, llevado a cabo entre marzo y abril de 2022, los interesados debieron presentar un documento formal con la lista de todas las bancas de su propiedad, independientemente de su estatus legal.

La misma resolución designó a Teófilo (Quico) Tabar como director provisional y honorífico

de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar del Ministerio, y encargado de implementar el plan de regularización.

“Se registraron algo más de 73 mil bancas de apuestas, sin contar las ya existentes en la DGII (Dirección General de Impuestos Internos), las cuales representan alrededor de 90 mil bancas. De esas bancas se han recibido alrededor de 4,300 oposiciones legales, por diferentes aspectos. Entre ellos, mayoritariamente por distancia”, informó Tabar a requerimiento de Diario Libre.

Como parte de los resultados del proceso, la Lotería Nacional publicó tres listas de las bancas de lotería, según el estatus en que se encuentran, actualizados al mes de abril de este 2023.

Uno es el de las bancas que se acogieron a la regularización y que no tienen actos de oposición, en el que se inscribieron 62,606 bancas de lotería. De esas, 36,557 dicen que no están reguladas. En esa lista figura Loteka, con las 16,779 en las que es concesionaria. También está Inversiones Pradera Azul, la empresa de Tejeda Pimentel, que tiene un total registrado de 2,622 bancas, de las que sólo 607 dicen estar regularizadas, las otras 2,015 dice que no lo están.

Consultado al respecto, el aspirante a alcalde refirió el contacto de otra persona para tratar las inquietudes de Diario Libre, pero al cuestionar al hombre referido, éste se limitó a decir que es Loteka quien debe pagar los impuestos. Al requerirle más detalles, indicó que no estaba autorizado.

Diario Libre también consultó a la empresa Loteka que, luego de que un personal indicara que el gerente general, identificado como Edgar Tejeda, era la persona que podría hablar del tema, optó por pedir un mensaje de correo electrónico con las inquietudes, pero no ha respondido a la fecha.

Las otras listas

En la página de la Lotería Nacional también se presenta un listado correspondiente a las bancas que ya estaban registradas en el Ministerio de Hacienda previo al proceso de regularización. El total es de 30,931 bancas y de ellas, 8,111 se acogieron al proceso.

José Castillo dice llevar unos 15 años trabajando en procura de la regularización de las bancas de loterías y los concesionarios. Ese trabajo lo ha realizado tanto en instituciones estatales como en los tribunales, lo que le permite exhibir algunas sentencias a favor. Entre ellas, una contra una exregidora por instalación ilegal de bancas, a la que un tribunal de San Cristóbal le impuso en 2013 un año de prisión y una indemnización de 8 millones de pesos por daños y perjuicios. También refiere un proceso que ya está en juicio de fondo en Monte Plata contra Loteka, además de varios casos en los que se conoce medidas de coerción y una audiencia preliminar contra Tejeda Pimentel, que se conoce en Boca Chica. Castillo lamenta que los últimos gobiernos solo se preocupen por el tema impositivo y no por el problema de la proliferación de bancas.

Un tercer listado hace referencia a las que, acogidas al proceso, encontraron alguna oposición. La lista actualizada a abril de este año es de 487 establecimientos, aunque en su momento llegaron a ser 4,300, según Tabar.

En la página también se incluyen otros siete listados de las bancas, puntos de ventas o agencias que están registradas en la Dirección General de Impuestos Internos, según el estatus de cumplimientos de sus obligaciones ante el órgano recaudador.

Las querellas

Tanto Luis Alberto Tejeda como Loteka figuran en varias querellas interpuestas por particulares por la supuesta ilegalidad en que operan varias de sus bancas. Una de esas querellas fue presentada por Alejandro Peralta Vargas y la Banca Alejandro ante el Juzgado de Paz de Santo Domingo Oeste el pasado 28 de abril, en el que acusa a un grupo de banqueros de colocarle un negocio “banca o punto de venta” de forma irregular o ilegal, sin los permisos que establece la Ley 253-12 y violentando la disposición de la distancia de 200 metros estableci-

“Para algunos la ilegalidad solo lo determina la distancia.. tan ilegales son las que violan las distancias como los que no cumplen con sus deberes tributarios, las que pagan sobre precios, así como las que utilizan los famosos verifones”.

Teófilo (Quico) Tabar

Administrador Lotería Nac.

da entre una banca y otra. La acción es en contra de “Punto de venta Loteka, Loteka S.R.L., en calidad de socio, banquero de la jugada y propietario del punto de venta; Fixtil Corporation LTD, en calidad de dueño de Loteka, José Manuel Melo Ortiz, en su calidad de gerente de Fixtil y de Loteka; Luis Alberto Tejeda Pimentel, en calidad de propietario de Inversiones Pradera Azul, propietario del punto de venta y socio de Loteka”. También contra el Ministerio de Hacienda, la Dirección de Casinos y Juegos de Azar, representadas por los señores Manuel Vicente Dubocq y Teófilo (Quico) Tabar, respectivamente, en sus calidades de terceros civilmente responsables. El querellante se hace representar por el abogado José Castillo, quien ha presentado diversas querellas contra el precandidato y otros dueños de bancas de lotería por las supuestas ilegalidades que cometen. En una relación de casos que el abogado proporcio-

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre. 10 /
MATI AS BONCOSKY
Sentencias, coerciones y preliminar en 15 años en procura regularización
11 3
El abogado José Castillo en conversación con Diario Libre. CONTINÚA EN LA PÁGINA

2 VIENE DE LA PÁGINA 10

nó a Diario Libre hay unas once querellas interpuestas en distintas jurisdicciones y que datan desde el 2021 a este 2023.

Las instancias abarcan la fiscalía de Santo Domingo Este, Oeste, Boca Chica, San Cristóbal, el Distrito Nacional y Monte Plata.

Pero esas son algunas de muchas querellas que el abogado Castillo ha sometido en representación de distintos clientes y contra diversos dueños de bancas, casi siempre por el tema de la distancia.

Aunque en algunas de ellas han tenido ganancia de causa, en otros casos no ha habido respuestas de las fiscalías, por lo que el abogado decidió dirigir una comunicación a la Procuraduría General de la República. “Desde el año pasado le depositamos a usted, un sin número de denuncias de varios miembros del Congreso Nacional que operan cientos de bancas de loterías sin los permisos establecidos por la ley 253-12. Hasta la fecha, a pesar de que hemos estado llamando a la Procuraduría de manera insistente, no hemos tenido

ninguna respuesta y mucho menos se le ha dado la seriedad que el delito amerita”, dice la misiva. Sobre el caso particular contra Tejeda Pimentel se queja de que éste ha estado estafando al Estado

6,127

Dueños de bancas están registrados en la DGII, difieren en el cumplimiento de sus obligaciones.

por años, al no pagar los impuestos.

“El señor Luis Alberto, que anteriormente era diputado y ahora aspira a ser síndico, él mismo maneja una cantidad de bancas de loterías y es socio de una compañía de concesión privada de bancas sin el pago de los impuestos, cosa que no debería de ser, pues él ni siquiera califica para aspirar a la sindicatura mientras tenga una situación como ésa”, dice. Como parte de la prepara-

ción de sus procesos judiciales, el abogado se procuró una certificación de Hacienda en la que se indica que Luis Alberto Tejeda Pimentel figura como propietario de 352 bancas de loterías. También otra certificación del ministerio que señala que “Inversiones Pradera Azul declaró 2,636 bancas en el proceso de regularización, de las cuales 608 se encuentran debidamente registradas”.

Castillo también cuenta con un certificación de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia Santo Domingo sobre el registro de Inversiones Pradera Azul, según el cual se le emitió registro mercantil en 2009, y en el que aparecen como socios Luis Alberto Tejeda Pimentel, con 99 cuotas, y Gledys Yuderkis Tejeda Pimentel de Arias, con una. Inversiones Pradera Azul no figura en la declaración jurada que hizo Tejeda Pimentel en 2016 cuando fue diputado, documento en el que sí declaró el consorcio de bancas La Soñadora. 

Ejecutivo condecora a integrantes del Movimiento 14J

Efemérides

Patrias honró a expedicionarios del año 1959

Balbiery Rosario

SD. El presidente Luis Abinader condecoró con la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, con el grado de Comendador, a tres miembros del Movimiento 14 de Junio (1J4 o 14J), dos de ellos póstumamente.

Los galardones fueron Juan Germán Arias Nuñez y los fallecidos José Daniel Ariza Cabral y Máximo López Molina, quienes tuvieron una participación activa en el 1J4. López Molina fue fundador del Movimiento Popular Dominicano (MPD).

Ariza Cabral y Arias Nuñez fueron fundadores del movimiento clandestino “14 de Junio”, junto a Manolo Tavárez

y Minerva Mirabal. Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, aprovechó la fecha para realizar un homenaje a los expedicionarios de Constanza, Maimón y Estero Hondo, a 64 años de la gesta. Estos combatientes llegaron al país con el propósito de derrocar la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo el 14 de junio de 1959. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre. / 11
Abinader y Juan G. Arias
MATI AS BONCOSKY
Luis Alberto Tejeda, precandidato a alcalde por el PLD. Reportaje completo en diariolibre.com
up

La violencia en las escuelas como reflejo del deterioro de la sociedad dominicana

2,500 policías escolares cuidan 7 mil centros educativos y 2 millones de estudiantes

La Policía asegura que el 98% de las escuelas no registró hechos violentos este año escolar

Socorro Arias

Redactora senior SANTO DOMINGO. Desde hace décadas, la prevalencia de acoso y violencia escolar es alta en las escuelas públicas de la República Dominicana y la tendencia es a que la situación se agrave. Diariamente en la plataforma de incidencias del Ministerio de Educación se registran cientos de hechos violentos, que incluyen agresiones físicas, verbales y sexuales que ocurren en los centros educativos y en sus entornos. El último levantamiento realizado por el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE), en el 2014, reportó una tasa de 33.6 % de violencia escolar, en un Estudio de Prevalencia, Tipología y Causas de la Violencia en los Centros Educativos de Básica y Media de la República Dominicana. Refería el estudio que las características sociodemográficas influencian el acoso escolar; también la edad (con mayor prevalencia en alumnos de 13 a 18 años); el sexo (prevaleciendo mayormente en el masculino); el sector (presentando mayores niveles en el sector urbano); y nivel socioeconómico (predominando en los sectores de bajos ingresos).

Un informe más reciente del Ministerio de Educación, dado a conocer en abril de 2023, registra 20,120 hechos de violencia física, verbal y psicológica entre estudiantes, dentro y fuera de los centros educativos, y 1, 724 casos entre docentes y estudiantes. También 1,154 estudiantes embarazadas, 112 de ellas han sido víctimas de violación. Otras 28 adolescentes embarazadas, producto de incestos, entre otras incidencias.

Y esta violencia tiene rostros. Rostros de estudiantes que han fallecido y otros que cargan con las secuelas físicas y psicológicas de estos hechos, en casos que se hicieron virales y que han consternado a la sociedad.

Esmeralda Richiez, de 16

años, y Yeiron Almánzar Cabrera, de 12 años, murieron víctimas de esta violencia. Richiez murió desangrada producto de una violación de la que se acusa a su maestro de matemáticas, John Kelly Martínez, en la provincia La Altagracia, y Yeiron Almánzar Cabrera quien, según se afirma, falleció a consecuencia de golpes y heridas que le propinó un compañero de curso, en la Escuela Primaria República de Panamá, en Santo Domingo Este.

“Los reportes que tenemos es que en más del 98 % de los centros educativos el año escolar culminará sin que se registren hechos delictivos”.

Diego Pesqueira Vocero d e la Policía

En San Pedro de Macorís, un joven le cortó la mano a un estudiante del Liceo José Joaquín Pérez en el sector Villa Velázquez. El adolescente de 15 años fue auxiliado por compañeras de clases que lograron darle los primeros auxilios y trasladarlo al hospital Salvador B. Gautier, donde le salvaron la mano.

El agresor, Juan Manuel Cedano, alias Manguito, se entregó a las autoridades el pasado viernes 9 de junio y se le conocerán las medidas de coerción en la Oficina de Atención Permanente de San Pedro de Macorís, Más reciente, en las afueras de un centro educativo de la comunidad La Gina, Miches, El Seibo, hubo un enfrentamiento con machetes entre estudiantes y esta semana en el liceo San Luis Gonzaga, ubicado en la comunidad Las Uvas, en La Vega, una estudiante le arrancó parte del cabello a otra.

Tanto en este caso, como en el ocurrido en San Pedro de Macorís, los agresores se burlaron de las víctimas en

las redes sociales y no mostraron arrepentimiento por sus hechos.

2,500 policías escolares

Actualmente, hay 2,500 miembros de la Policía Escolar para la seguridad de más de 7 mil centros educativos. Para el ministro de Educación, Ángel Hernández, el tema de la violencia en las escuelas va más allá de los centros educativos, pues es un tema social. Explica que por lo general las bandas juveniles se establecen en los barrios donde viven los niños y esa participación en bandas se refleja, posteriormente, en las escuelas, en donde se producen eventos de violencia derivados de ello.

“Ese problema no lo resuelve la escuela. Es en la sociedad que hay que procurar una solución integral. La escuela fomenta los valores propios de una sociedad democrática, enfatiza en la solución pacífica de conflictos y apoya con orientación y psicología, fomenta la disciplina en aula”, aseguró Hernández.

Docentes están solos Eduardo Hidalgo, presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), afirma que el magisterio nacional entrega lo mejor en procura de evitar la violencia en las escuelas del país.

Asegura que las autoridades han dejado solos a los maestros y también las familias están ausentes del proceso de aprendizaje de sus hi-

jos y de su comportamiento. Hidalgo se quejó de que hay miles de escuelas que no tienen un portero, ni un policía escolar. “Hemos abogado para que se busque una salida adecuada, si no la violencia y los embarazos se van a multiplicar para el próximo año escolar, estamos a tiempo”, dijo.

Padres deben integrarse

Jaime Tolentino, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE), afirmó que lo que sucede en los barrios tiene un impacto directo en los centros educativos.

Al confirmar que los incidentes han aumentado en las escuelas y sus entornos

en los últimos años, como asociación han solicitado un incremento en el patrullaje por parte de la Policía Nacional como medida preventiva. Reiteró que la integración de la familia al proceso de enseñanza-aprendizaje y el comportamiento de los estudiantes es vital para que el proceso educativo se de en armonía y de calidad.

98% de escuelas sin violencia

La Policía Nacional está dando seguimiento a los casos de violencia en los centros educativos, que han registrado al menos a un estudiante muerto y otros han resultado gravemente heridos.

Diego Pesqueira, vocero de la institución, asegura que son “preocupantes” los casos, pero que los re-

La ola de violencia es masiva

Para la psicóloga clínica especialista en terapia infantojuvenil, Clarissa Guerrero Subero, la ola de violencia que estamos viviendo como sociedad es masiva y es un reflejo de las actitudes y reacciones que como adultos estamos modelando para la resolución de conflictos. Esto incluye lo que estos chicos viven a diario en sus entornos y la falta de régimen de consecuencias en la sociedad. Indica que para prevenir la violencia en las escuelas lo primordial sería que el sistema de edu-

cación pública sea funcional en todas sus estructuras. “Con esto incluyendo a los que dirigen dichos centros y la implementación de normas, pero a la vez desde la casa y la crianza aportando con un modelaje basado en el respeto”, expresó.

Guerrero citó como una dificulta que la sociedad impulsa a mucho de estos jóvenes por caminos que violentan las normas. “Es todo un sistema que necesita modificarse para poder dar una respuesta apropiada”, argumentó.

portes que hasta el momento tienen es que en más del 98 % de los centros educativos el año escolar culminará sin que se registren hechos delictivos.

“En el país hay más de 7,000 escuelas y centros educativos y en algunos de ellos siempre es tradición que a final de año los estudiantes que han tenido algún tipo de situación con otro compañerito y se espera en esta etapa que tengan algún tipo de situaciones”, explicó.

20,120

Casos de violencia entre estudiantes fueron reportados por el Ministerio de Educación en abril.

Trabajan situación Francisca de la Cruz, directora de Orientación y Psicología del Minerd, asegura que el tema de la violencia y la salud mental de los estudiantes ha sido abordado de manera integral.

Esto incluyó un programa para la intervención que se hizo, el pasado año, de 10 centros educativos de la Regional 10, pues habían presentado mayores niveles de violencia, con un plan piloto por una cultura de paz y la disciplina positiva para trabajar la prevención de esa problemática. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre. 12 /
La mayoría de incidentes violentos se registran en los entornos de los centros educativos.
x
Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre. / 13
Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre. 14 /
Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre. / 15
Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre. 16 /
Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre. / 17
Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre. 18 /
Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre. / 19
Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre. 20 /
Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre. / 21
Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre. 22 /
Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre. / 23
Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre. 24 /

Los niños lograron leer y entender con el método fonético.

El método global para enseñar a leer no ha sido efectivo en RD

Casa Duarte presenta resultados de experimento con el método fonético con resultados “alentadores”

SANTO DOMINGO. El método global para enseñar a leer y comprender a los niños no ha sido efectivo, pero sí el método fonético y una evidencia de ello son los resultados “alentadores” de un experimento de aprendizaje de lectura en escuelas de República Dominicana, presentados por las editora Casa Duarte y la Vicens Vives.

Con el nombre de “Ya sé leer”, el programa financiado por las editoras incluyó a niños de seis y siete años de tres escuelas del sector público del Distrito Escolar 1503, Santa Teresa de Jesús, Nuestra Señora del Carmen y Nuestra Señora de las Mercedes, con el conjunto pedagógico de Español 1 del Primer Grado y Primer Ciclo de Educación Primaria.

La experiencia

Obdulia García, directora

Editorial de Casa Duarte, explicó que el experimento se realizó con autorización del ministro de Educación, Ángel Hernández, en tres escuelas públicas con 69 niños y niñas, cuyos logros han sido evaluados en función de parámetros establecidos por las Neurociencias para el aprendizaje de la lectura en niños de su edad.

“En 2019 Casa Duarte invitó al Doctor Stanislas Dahaene, quien dio una serie de conferencias y de charlas hablando de que el método

fonético, es el que se debe utilizar, porque él ha hecho experimentos en su centro de investigación en París, donde ven en las máquinas correspondientes cuáles son las partes del cerebro que se activan en el momento de la lectura y entonces pueden decir cuáles son los métodos más adecuados para enseñar a leer y entonces están en contra del método global que es el que se utiliza aquí en las escuelas”.

Leer y entender Puntualizó que este método global no enseña a leer y la evidencia está en que cuando se hacen las pruebas a los niños, con la anuencia de los Departamentos de Evaluación de los Ministerios de los países, estos se “queman” y hay un 70% de niños que solamente comprenden literalmente el texto que leen y calificó esta situación de muy grave.

Señaló que solo hay un 2 % que puede llegar a leer bien a entender y hacer inferencias a partir de la lectura en el tercer grado.

“Es decir, se ha empezado mal, se ha trabajado mal y los niños nuestros siguen estando retrasados y mi sorpresa es que cuando se comentan los resultados de la prueba Pisa todo el mundo se lleva las manos a la cabeza y yo digo no se preguntan, por qué si un niño no aprueba Pisa qué ha pasado antes”, expresó.

La directora editorial de Casa Duarte destacó, además, que la alfabetización es la piedra angular de la educación y que esta tarea requiere del uso de un libro de texto para el desarrollo del comportamiento lector que incorpore los principios de las Neurociencias, además de recuperar otras innovaciones y recursos propios de la época.  4

Resultados del piloto

En las escuelas se trabajó con un conjunto pedagógico que consta de un libro, un cuaderno y 9 cuentos entregados a cada uno de los estudiantes de las escuelas citadas, y una guía para los maestros. Un 26 % de los niños logró alcanzar una lectura fluida, lo cual implica que poseen una capacidad para leer y comprender un texto adecuado a su edad. Un 49 % de los participantes ha alcanzado una lectura ortográfica, lo que significa que pueden leer y reconocer correctamente las palabras escritas, demostrando con ello, una comprensión básica del texto y una capacidad para descodificar y reconocer palabras. Un 13 % de los niños ha demostrado haber desarrollado la competencia fonológica. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre. / 25
NEAL CRUZ.
Socorro Arias Redactora senior

El ministro de la Juventud apuesta a los jóvenes de República Dominicana con políticas públicas inclusivas

Jusety Pérez/Luis Melgen

SANTO DOMINGO. El Ministro de la Juventud, Rafael Féliz García, llegó a la cartera después de que varios escándalos hicieran volar del puesto a Kimberly Taveras Duarte, primero, y a su sucesora, Luz del Alba Jiménez Ramírez.

Al ser cuestionado en el Diálogo Libre sobre los retos que ha enfrentado, no titubeó. Féliz García expresó que uno de los mayores retos ha sido legitimar la imagen de la institución, frente a una sociedad que tiene personas que se oponen al trabajo que realiza el ministerio de la Juventud.

“El mayor reto es legitimar la imagen del ministerio ante la sociedad. Entiendo que lo hemos logrado, aunque siempre salta un bot o un troll, pero hay gente que vive de eso. Hay gente que no hace una crítica constructiva, que se opone a todo”, expresó el funcionario.

A su entender, el rol del Ministerio de la Juventud es impregnar la perspectiva de las políticas públicas con enfoque en la juventud. Y eso se muestra a la hora de poder formular y aplicar políticas públicas desde el Estado, en coordinación con los sectores productivos nacional, el privado y el público.

Para armonizar ese enfoque institucional y que pueda trascender más allá de su gestión, dijo que serán el segundo ministerio que se está certificando con ISO 9001, normativa sobre la gestión de calidad y con otras normas que garantizan el buen funcionamiento de la entidad.

Dejar un legado

El Ministro de la Juventud entiende que lo importante es dejar un legado en la institución para las personas que tengan que pasar por el cargo luego de su salida

Rafael Féliz García / Ministro de la Juventud

“El mayor reto ha sido legitimar imagen del Ministerio de Juventud”

SANTO DOMINGO. Para el ministro de la Juventud, Rafael Féliz García, el dembow pasará por un proceso de evolución y cambio similar al ocurrido en otros géneros musicales previos, como el merengue o la bachata.

El funcionario se expresó en esos términos al hablar sobre las iniciativas culturales del Ministerio para fomentar letras limpias en el género. “Te das cuenta lo que está pasando con este dembow con nuevos colores de hace dos años para acá. Fue lo mismo que pasó con la música urbana en los años 2007 o 2008”, señaló. En ese sentido, citó el caso de artistas como Vakeró, El Lápiz o Don Miguelo, que han sacado actualmente temas diferentes a los que difundían en sus inicios. “Es un contenido más depurado, porque saben que para poder escalar e irse fuera tienen que coger letras un poco más limpias”, sostuvo.

Féliz García reconoce que hay sectores que se oponen a proyectos como la ley de primer empleo, porque podríanverse afectados.

"vengan, digan esa es la línea que hay que seguir. No porque yo lo diga, es porque hay estándares internacionales tanto en temas administrativos de fortalecimiento institucional, como también en la parte de buenas prácticas de políticas públicas”.

“El segundo tema es intentar hacer ruptura con el adultocentrismo, para dar más oportunidad a los jóvenes en la toma de decisiones”

Rafael Féliz García Ministro de la Juventud

Rafael Féliz apuesta a los jóvenes de escasos recursos 4

Con la mirada puesta en los jóvenes en condiciones de vulnerabilidad y un índice de calidad de vida de pobreza extrema, esto de acuerdo al Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), el ministro de la Juventud, Rafael J. Féliz García, ha dirigido sus políticas públicas a los más necesitados, a aquellos que se les dificulta conseguir hasta el pasaje para desplazarse desde sus hogares a la universidad.

Acuerdos educativos

Rafael García destacó que un total de 18 jóvenes del municipio de Moca que no habían tenido la oportunidad de iniciar la educación superior fueron becados luego de que el ministe-

rio llegara a un acuerdo con la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) y la Universidad Nacional Evangélica para que estos realicen sus estudios con carreras específicas.

Préstamos

El ministro de la Juventud destacó que luego de llegar a un acuerdo con el Banco de Reservas; el Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), Promipyme, entre otras instituciones, logró que estas entidades reservaran un total de RD$1,800,000 de sus partidas para en lo adelante prestar a los jóvenes que buscan emprender algún tipo de negocio. El funcionario resaltó que, de los

RD$1,800,000, existe ya un 20% ejecutado en jóvenes que han solicitado préstamos para el emprendimiento de sus negocios.

Tasas de interés

De acuerdo con las declaraciones del ministro Rafael Féliz, las tasas de interés que se manejan para estos préstamos varían dependiendo la entidad, además, expresó que los préstamos “no son un regalo”, son préstamos que hay que pagar.

El Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex) tiene una tasa de un 8%; en el caso del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) es de un 5%; para Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Media-

La segunda parte, “quizá intentar hacer ruptura con el adultocentrismo, en el sentido, de dar la oportunidad a jóvenes para estar en posiciones de toma de decisión".

Féliz García sostiene que independientemente de las discrepancias que puedan surgir en la gestión de la Juventud, reconoce que hay sectores que se oponen a proyectos como la ley de primer empleo porque entienden que afectará a los mayores de 40. 

El Ministro dijo esperar que el dembow nuevo, “sobre todo este dembow de la 42: Flow 28, Dilon Baby Jey One, Angel Dior... poco a poco vaya evolucionando y vaya cambiando”.

Indicó que el Ministerio de Juventud desarrolla actividades en las comunidades, en donde se presentan a los talentos locales, la mayoría urbanos, como una forma de promoverlos en vez de contactar a artistas que ya cuentan con reconocimiento.

na Empresa (Promipyme) es de un 8% para el sector industrial y un 12% para personal; todas las anteriores fijas a cinco años, mientras que la tasa que se maneja con Ban Reservas, fija a seis meses, es de un 10.25%, explicó García. Añadió que la única que es variable es la del Reservas.

Autobuses

El Ministerio de la Juventud entregó 50 autobuses en diferentes localidades del país, de los cuales más de 50 mil jóvenes se benefician todos los meses desplazándose hacia sus lugares de estudios. Rafael Féliz espera que para antes del 2024 se entreguen 110 autobuses más, para un total de 160.

“También hacemos, junto con varios muchachos, unas batallas de freestyle, pero con letras limpias. Se pone un DJ, una pantalla y hay 20 muchachos que son los más duros del barrio”, indicó, al tiempo que sostuvo que si los participantes emplean un lenguaje soez durante su presentación son descalificados.

“Tú los ves que no improvisan como siempre, sino que están tímidos y buscan palabras que no suenen feas. En un panel que hicimos participaron Manuel Betances, Melymel y Roldán Mármol, hablando sobre todo el proceso creativo, sobre todo desde la perspectiva de la economía naranja e industria creativa”, expresó.

El funcionario dijo que estas iniciativas fomentan cómo hacer un contenido con letras limpias, sin dejar de decir lo que ocurre en los barrios.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre. 26 /
“Yo creo que el género dembow debe evolucionar”
NELSON PULIDO
DIÁLOGO LIBRE CONTINÚA EN PÁGINA 27 3

Busca espacio para los kitipó y carreras de motores en el Autódromo

El proyecto que fomenta el Ministerio podría ser replicado en otras localidades del país

SD. La búsqueda de una alternativa para quienes gustan de la música a todo volumen y las carreras en motocicletas, fue la motivación del Ministerio de la Juventud para fomentar un plan piloto en el que jóvenes utilicen el Autódromo Internacional de Las Américas por dos días para ambas prácticas.

El ministro de la Juventud, Rafael Féliz García, manifestó que ese proyecto motivó una visita reciente hecha al ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, en la que se conversó “el tema

de los musicólogos”.

“Hay un tema de contaminación auditiva que lo maneja Medio Ambiente, que regula los decibeles”, sostuvo Féliz, quien definió a los musicólogos como jóvenes “que compran un (Honda) Civic en 200,000 pesos y le meten 300,000 en música”, en alusión a los equipos de música denominados “kitipó”. “Es una cultura. Es igual con los muchachos que les gusta correr motocicletas, es una cultura Racing”, añadió.

Para el funcionario el problema radica en los momentos en que estos jóvenes “hacen un bajón en la autopista 6 de Noviembre a las 3 de la tarde cuando hay gente corriendo”.

El también sociólogo explicó que existe una similitud en los perfiles de los jó-

venes que gustan de hacer carreras en motocicletas y quienes disfrutan de la música a todo volumen, a la vez que sostuvo que el Estado debe crear alternativas regularizadas.

Entidades vinculadas

Féliz García no específico una fecha de inicio para el proyecto. Añadió que existe un tema con la permisología, ya que los niveles de decibeles permitidos los define el Ministerio de Medio Ambiente. El funcionario sostuvo que en el proyecto estarían involucradas instituciones como la Policía Nacional, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).

“¿Cuál es la idea?, los jóve-

nes de Santo Domingo Este que corren en la Mella, Las Américas y la Charles de Gaulle: ¿quieren correr?, corran aquí”, agregó el ministro, a la vez que advirtió que se prevé que quienes

realicen esta acción fuera del espacio asignado “sabrán que ese motor no lo volverán a ver”.

Extensión

Rafael Féliz García señaló

que posteriormente se prevé, a través de la Liga Municipal Dominicana y la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), que cada alcaldía destine un espacio a las afueras de la ciudad, en el caso de los “musicólogos”.

Féliz manifestó que un proyecto parecido fue fomentado por las autoridades del municipio de Nagua.

Sin embargo, indicó que en el caso de los motores hay mayor complejidad: “No solamente es tu limpiar y que se pongan aquí, hay que crear una pista y eso lleva un tema de recursos que ya luego lo podemos trabajar”.

Al ser preguntado si se prevé un plan para generar ingresos, el ministro indicó: “eso lo podemos ver más adelante, lo que yo sí sé que genera ingresos es las carreras, en cualquier carrera se puede apostar hasta un millón de pesos. Pero cuando tú lo regularizas ya viene gente a hacer apuestas legales y también gente que patrocine esos eventos”. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre. / 27 DIÁLOGO LIBRE
FÉLIZ GARCÍA
/ RAFAEL
ARCHIVO/DIARIO LIBRE El ministerio quiere fomentar su presencia en los barrios.
Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre. 28 /
Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre. / 29

Teleférico de Los Alcarrizos inicia el sábado cobro de tarifa integrada

Los usuarios podrán utilizar el Teleférico y las rutas exclusivas de la Omsa con la tarifa de RD$35.00. Cuando la linea 2-C del Metro esté concluida implicará ambos sistemas

SANTO DOMINGO. El cobro por el servicio de transporte del Teleférico de los Alcarrizos y las dos rutas alimentadoras de la Oficina de Servicios de Autobuses (Omsa) se hará mediante la tarifa integrada de RD$35.00 que comprende el Sistema Integrado de Transporte (SIT).

Los usuarios pagarán un solo pasaje para abordar los dos sistemas hasta que sea terminada la línea 2-C de Metro que funcionará como la línea 1 del Teleférico y la línea 2-B que une al Distrito Nacional con la provincia Santo Domingo.

Rutas alimentadoras

Los autobuses de la OmsaSIT son las rutas alimentadoras del Teleférico de los Alcarrizos, que dan servicio única y exclusivamente desde y hasta el kilómetro 9 de la Autopista Duarte, que desaparecería una vez la línea 2-C entre en operación.

La otra ruta es Omsa SIT Expreso 27 de Febrero que llega hasta el “Huacalito”. Esta es una ruta vieja a la que solo se le agregó la parte de Los Alcarrizos cuando comenzó a operar el Teleférico de Los Alcarrizos.

Una persona que aborde el Teleférico puede, con el mismo pasaje, utilizar una de las dos rutas de Omsa únicamente. Un pasajero que se transporte desde Los Alcarrizos hasta el kilómetro 9 de la Autopista

Duarte tendrá que pagar otro pasaje para transportarse en el Metro hasta que concluya la nueva línea 2-C.

De acuerdo con una nota de la Unidad para la Readecuación de Barrios y Entor-

VISTAZO INTERNO

17 de junio entra en vigencia el Sistema Integrado de Transporte

Teleférico Los Alcarrizos

Rutas de autobuses del SIT (ambas funcionan ida y vuelta)

Ruta de autobuses de la OMSA que saldrá desde la entrada de Los Alcarrizos hasta el Kilómetro 9 de la Autopista Duarte. Tiene 6 paradas. Funciona ida y vuelta.

La ruta se extiende desde la entrada de Los Alcarrizos hasta

“El Huacalito”, toma la prolongación 27 de Febrero en el Kilómetro 13. Atraviesa la parada de Pintura, las intersecciones Núñez de Cáceres, Lincoln, Churchill, Máximo Gómez.

Solo las OMSA azul y verde funcionan con el Sistema Integrado de Transporte

1 KM9. de la autopista Duarte El Huacalito

Comisión investiga CC espera tomar decisión próxima semana

La comisión especial que investiga los presuntos actos ilícitos en la Cámara de Cuentas, se reunió ayer y trazaron una ruta de trabajo que incluye que los diputados miembros de la misma lleven sus consideraciones al respecto. Según las declaraciones de Rogelio Alfonso Genao, presidente de la comisión, se espera que en la próxima semana se pueda tomar una decisión final sobre el informe que deben rendir.

nos (Urbe) no se permitirán trasbordos hacia el Teleférico de los Alcarrizos, desde cualquier otra ruta de guagua. En caso de que un usuario del sistema salga de una de las estaciones del Teleférico de Los Alcarrizos, para volver a entrar, deberá volver a pagar la tarifa de RD$35.00.

Urbe informó que el uso de la tarifa integrada, ahorraría hasta 35% de sus recursos cada día, que equivalen a 20% de la canasta familiar.

Destaca que en la actualidad las actividades de tránsito y el transporte terrestre constituyen uno de los mayores problemas sociales en la República Dominicana y unos de los gastos más importantes de la canasta familiar de los hogares dominicanos (sobre el 30%).

¿Cómo se pagará?

La forma de pago de la ta-

FUENTE

rifa integrada será en efectivo, mediante recargo de boletería, tarjeta del Metro, con recargo también en boletería. Por medio de la tarjeta del Sistema Integrado de Transporte conocido como SDGo, recargando en boletería.

También mediante tarjetas de crédito y débito Visa y MásterCard: “Se aceptarán todas las tarjetas que contenga la tecnología

“Se aceptarán todas las tarjetas que contenga la tecnología EMV. Las que tienen el símbolo de WiFi en su exterior”.

“En caso de que un usuario del sistema salga de una de las estaciones del Teleférico de Los Alcarrizos, para volver a entrar, deberá a pagar”.

Pesos es el precio del pasaje que deberán pagar los usuarios del Metro de Los Alcarrizos.

Autor: Dilan Martínez

EMV. Las que tienen el símbolo de WiFi en su exterior”, indica la nota.

Operación Comercial

A partir de este sábado 17 se inicia la apertura comercial del Teleférico de Los Alcarrizos que comprende la puesta en funcionamiento del sistema de pago. Hasta ahora el servicio era gratuito por disposición del presidente Luis Abinader.

El sistema de transporte colectivo por cable tendrá el horario regular de 6:00 de la mañana a 10:00 de la noche de lunes a viernes. Los sábados será de 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche y domingo y días festivos de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche. El servicio será de manera continua, pero una vez en el año, regularmente durante le Semana Santa, se paraliza el sistema por una duración de 10 días para realizar el mantenimiento pesado e inspecciones que requieren este tipo de maquinarias, tal y como se realiza en la línea 1 del Teleférico de Santo Domingo. Se estima que el Metro de Los Alcarrizos impactará a más de 350,000 personas. Es uno de los sistemas por cable más moderno. Tiene capacidad para transportar 4,500 personas por hora en ambos sentidos a una velocidad de 7 metros por segundo o 25 kilómetros por hora. 

Mujer se suicida en el parqueo de supermercado en la 27 de Febrero

La mujer que se suicidó ayer en el parqueo de un establecimiento ubicado en la avenida 27 de Febrero con Abraham Lincoln, del Distrito Nacional, fue identificada como Laura Thoner González, de 43 años, esposa del ex titular de la Tesorería Nacional, Alberto Perdomo. De acuerdo a una fuente, la dama padecía de depresión y asistía constantemente a consultas con un especialista de la psicología para tratarse.

Senado de la República sesionará este viernes en Nagua

SD. El Senado de la República realizará una Sesión Extraordinaria este viernes 16 de junio en la provincia María Trinidad Sánchez, al conmemorarse el 229 aniversario del natalicio de la heroína independentista María Trinidad Sánchez. Los trabajos legislativos de la Cámara Alta se desarrollarán en el auditorio de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Nagua, a las 10:00 de la mañana, abierto al público, informó el Senado mediante un comunicado. El traslado del Pleno del Senado se produce luego de una resolución propuesta por el senador Alexis Victoria Yeb, que fue aprobada.

Evalúan terrenos para construir tres helipuertos en el país

0 Los nuevos helipuertos son parte del proyecto de ampliación y optimización de la Red Nacional de Helipuertos (RNH).

SD. El Departamento Aeroportuario (DA) informó que inició la evaluación de varios terrenos para la construcción de tres nuevos helipuertos en las regiones Este y Nordeste del país. Mediante un comunicado, la institución dijo que los nuevos helipuertos son parte del proyecto de ampliación y optimización de la Red Nacional de Helipuertos (RNH) que ejecuta esta gestión. Los terrenos evaluados durante un recorrido están ubicados en las inmediaciones de playa Esmeralda, en Miches. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre. 30 /
Adalberto de la Rosa
2
Fuente: Oficina de Proyectos Especiales de Movilidad Urbana e Interurbana
EXTERNA
Tarjeta para el uso del Metro, Teleférico y la Omsa.
35
p

Contaminantes habrían causado muerte de peces

Residentes en Los Negros de Azua denunciaron el hecho hace semanas

SD. El Ministerio de Medio Ambiente manifestó que un informe preliminar sobre la muerte de decenas de peces en una Laguna de Puerto Viejo y Playa los Negros, en Azua, apunta a una posible acumulación de contaminantes químicos y orgánicos, provenientes de actividades humanas en la parte terrestre y procesos naturales, arrastrados hasta el lecho marino por las escorrentías.

El reporte del equipo que encabezó el biólogo marino Enrique Pugibet Bobea puso en evidencia temperaturas del agua similares en los tres puntos de muestreo que tomaron los técnicos del Viceministerio de Costeros y Marinos, del Ministerio de Medio Ambiente.

El biólogo marino adelantó, en ese sentido, que “las posibles causas del evento fueron la alta turbi-

Descomposición de sargazo fue citada en posibles causas.

dez del agua provocada por los movimientos del mar y las escorrentías de las lluvias en los humedales, así como los aportes de taninos y nutrientes”.

“A esto se suma la descomposición de los sargazos y los posibles productos químicos presentes en el agua, los cuales podrían haber afectado y desmejorado su calidad, una contaminación que pudo contribuir al evento, junto al estrés debido a cambios ambientales, climáticos y oceanográficos”, indicó Pugibet, de acuerdo a un comunicado.

Los datos de las temperaturas coinciden con los de las boyas oceanográficas instaladas en la zona marina.

El Ministerio, a través de su Viceministerio de Costeros y Marinos recordó que continúa con investigaciones y estudios adicionales para completar los análisis de laboratorio que permitan confirmar o descartar la validez de estas causas preliminares, al tiempo que ayuden a complementar la comprensión del contexto ambiental actual de la laguna. 

Casos de COVID-19 presentan un ligero aumento esta semana

SD. En ocasión de conmemorarse cada 14 de junio el Día Mundial del Donante de Sangre, el ministro de Salud, Daniel Rivera, enfatizó que la demanda en el país es de 300 mil pintas al año, con una colecta de 150 mil bolsas, dejando un déficit del 50 % de la sangre requerida.

Rivera, anunció que la meta para este 2023 es elevar a 20 mil la cantidad de donantes fijos en el Hemocentro Nacional, cuya cifra al 30 de mayo, es de 13,916.

El galeno llamó a la población a no esperar que ocurra una emergencia para donar, sino, que se cree una cultura voluntaria: los hombres cuatro veces al año y las mujeres, tres.

El ideal es que cada institución pública y privada tenga su propio banco de sangre y los colaboradores, su tipificación sanguínea.  CF

Se detectaron 277 nuevos contagios, elevando a 392 el total de casos activos

Claudia Fernández Soto

SD. A través del boletín 1,110, el Ministerio de Salud notificó un “ligero” incremento en los contagios por el virus Sars-COV-2.

La encargada de vigilancia epidemiológica, Grey Benoit, indicó que, tras realizarse 2,575 pruebas en la última semana, se detectaron 277 nuevos infectados, elevando a 392 el total de casos activos.

“Estamos teniendo un ligero aumento en la positividad”, declaró la epidemióloga.

De acuerdo con el reporte, la positividad semanal aumentó a 20.64 % y el promedio en las últimas cuatro semanas subió a 5.53 %.

Benoit explicó que epidemiológicamente, se utiliza el término “ligero” porque

Toma de muestra Covid.

los valores entre una semana y otra no exceden un 5 % de diferencia.

La semana anterior, se reportaban 333 casos activos, una positividad semanal de 9.95 % y 3.72 % en las últimas cuatro semanas.

Unos 138 municipios se mantienen libres de transmisión del virus. Desde hace 30 semanas no se han detectado nuevas variantes circulantes.

“Toda la situación se encuentra controlada”, enfatizó la galena. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre. / 31
FUENTE EXTERNA
Déficit de sangre es 50% del total recolectado

Abinader destaca importancia de infraestructuras para comercio

Anuncia licitación del metro Países de ALC necesitan integrarse para fortalecer la cadena de suministro

María del Carmen Guillén

SD. El presidente de la República, Luis Abinader, destacó ayer los avances y la importancia de las infraestructuras para continuar fortaleciendo el desarrollo económico del país, en la Conferencia Business Future of Americas (BFA), desarrollada en el marco de la celebración del centenario de la Cámara Americana de Comercio en la República Dominicana (Amchamdr).

Durante su alocución, destacó el proyecto de desarrollo de Pedernales, en el que han invertido en vías que han acercado esa zona a la región metropolitana, con proyectos como la circunvalación de Azua (ya terminada) y la de Baní (en construcción), además de la carretera EnriquilloPedernales.

También, habló del puerto de Manzanillo, cuya obra comenzará en julio de este año. “El gobierno ha realizado importantes obras de conectividad para toda la región, como es el caso de la inauguración de la carretera Montecristi-Copey-Dajabón, y en fase de termina-

Es innegable que el mecanismo de pensiones conocido como sistema de reparto tiene un nombre apropiado. Se fundamenta en que el dinero que alguien contribuye al sistema durante su vida laboral, se utiliza para pagar las pensiones de quienes ya se retiraron, es decir, se reparte entre otras personas a las que el trabajador no conoce ni tiene por qué conocer, ya que lo mismo

Barrick celebra Día de la Mujer en Minería

ción las vías Guayubín-Mata de Santa Cruz-Copey y Santiago Rodríguez - Martín GarcíaGuayubín”, dijo. Para seguir fortaleciendo la conexiones marítimas, adelantó que, también conectarán los dos puertos más importantes del país: el multimodal Caucedo con el de Haina Oriental, a través de la ampliación de la avenida Ecológica.

Licitarán en julio

“Quiero aprovechar este escenario para anunciarles que el próximo mes de julio se lanzará la licitación, en una alianza público-privada, del que será el nuevo Sistema Ferroviario Nacional, iniciando en su primera etapa el Tren Metropolitano del Gran Santo Domingo, que irá desde la estación del Metro de la avenida John F. Kennedy con la Máximo Gómez, hasta la Charles de Gaulle, en un primer tramo”, adelantó Abinader.

El ambiciosos plan de transporte colectivo se extenderá hasta el Aeropuerto Internacional de Las Américas. “El inicio de las

0 El presidente, Luis Abinader, destacó el apoyo estratégico que brinda la Cámara Americana al país.

obras de este trascendental proyecto está previsto para el primer trimestre del próximo año”.

Reto regional Expertos abordaron sobre transformación digital, innovación industrial, transición energética y relocalización de empresas como ejes del desarrollo sostenible en la conferencia en la que se reunieron representantes de otras 23 Cámaras Americanas de Comercio.

Andrés Cadena, socio mayoritario de la firma

4

EE.UU. busca integración

Christopher Dodd, asesor presidencial del Gobierno estadounidense, informó que EU ha movido 30,000 millones de dólares a nivel mundial a través de subvenciones, financiamiento federal y apalancamiento de inversiones del sector privado. “Estados Unidos tiene como objetivo desarrollar una infraestructura que le falta al hemisferio, una asociación para la inversión global”, dijo.

Mckinsey & Company Bogotá, explicó que el nuevo reto de las economías es lograr impulsar su crecimiento con la expansión de las industrias para suplir las tendencias comerciales internacionales que comenzaron a cambiar, apuntando a la necesidad de disminuir costos productivos pero de manera conjunta, entre los países de la región.

“Todo está cambiando, incluyendo el comercio global. Vemos cómo las cadenas de suministro que operaban en Norteamérica se enfrentan a los nuevos costos laborales que han aumentado en los países tradicionalmente seleccionados como proveedores”. 

SD. La empresa Barrick Pueblo Viejo destaca los aportes del sexo femenino al celebrarse hoy el Día Internacional de la Mujer en la Minería, una efeméride que conmemora la perseverancia, contribuciones, talento y espíritu de las mujeres en la industria.

Barrick informa que su fuerza laboral femenina en la mina de Pueblo Viejo creció de 11 a 22 % en cuatro años, luego de que desde 2019 se crearan oportunidades laborales para todos.

“Nuestra operación cuenta con más de 600 mujeres desempeñando funciones que van desde operadoras de equipos pesados hasta roles en carreras relacionadas a las ciencias como geólogas, ingenieras y metalurgistas”, detalla la presidenta de Barrick Pueblo Viejo, Juana Barceló.

La ejecutiva indica en una carta dirigida a la Dirección de Diario Libre, que gracias a las acciones y políticas de la empresa, ha sido reconocida por el Ministerio de la Mujer y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo con el Sello Igualando RD, nivel Oro, por tres años consecutivos. En 2022, creó el podcast “Mujer líder minera”. 

Global y Variable Repartos dispares

Gustavo Volmar

sucederá con él o ella cuando le llegue el momento de pensionarse. Los que pagarán su pensión tampoco le conocerán ni tendrán forma o deseo de hacerlo. En lo que el nombre no es tan explícito, sin embargo, es

respecto de qué es lo que se va a repartir, ya que los ingresos futuros del sistema son una incógnita. Se pueden estimar mediante proyecciones acerca del crecimiento económico, la distribución del ingreso, el aumento de

los salarios, la inflación, la tasa de desempleo y demás cifras relevantes, pero no con absoluta certeza.

Esa característica implica una asimetría para el mecanismo. De un lado, el de las pensiones, asume compromisos firmes, predeterminados, puesto que establece de antemano cuánto será el monto de las pensiones en función de parámetros como la edad, los sueldos y los años laborados. Pero del otro lado, el

de los fondos con los que estos compromisos serán atendidos, depende de circunstancias que el propio sistema no controla, lo que abre la posibilidad de que puedan ser insuficientes.

El reparto, por lo tanto, involucra una disparidad peligrosa, medible en términos del grado de variabilidad de los ingresos en comparación con el de los compromisos.

Y ese factor de peligro se acentúa cuando el sistema incluye disposiciones de

pensiones mínimas, independientes de lo que la persona ganaba y aportaba. En países pobres, en los que gran parte de la población tiene ingresos bajos y paga pocos impuestos, la divergencia y la amenaza se agravan. En esos casos, se prometen montos como si se tuviera ya el dinero, cuando en realidad lo único que se tiene para repartir es la pobreza. 

gvolmar@diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre. 32 /
ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 72.5372.53 70.17 67.12 69.42 68.27 M7J8V9L12M13 M14 54.8754.87 54.86 54.9454.94 55.02 54.6154.61 54.48 54.55 54.62 54.67 M7J8V9L12M13 M14 58.5358.53 58.7358.73 58.95 59.09 M7J8V9L12M13 M14 32 / Jueves, 15 de junio de 2023
Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre. / 33

Los apagones continúan y las razones varían

Hasta marzo, 36,657 extranjeros cotizan en la Seguridad Social

Haitianos son 16,647, siendo la mayoría entre más de 20 nacionalidades en el sistema

Joaquín Caraballo

SD. En la República Dominicana sólo 36,657 trabajadores extranjeros de más de 20 nacionalidades cotizaban, hasta marzo, en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), de acuerdo al más reciente boletín estadístico del Régimen Contributivo del SDSS, de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).

Demanda potencia para ejecución de obras del Estado es otra razón

M. Mejía/K. Veras

SD. Mientras el administrador general de Edesur Dominicana menciona el calor como la causa principal de las averías e interrupciones eléctricas de estos días, la Asociación Dominicana de la Industria

Eléctrica (ADIE) las atribuye a asuntos de distribución y transmisión.

Manuel Cabral, presidente de la ADIE, reiteró ayer que no hay problemas en la generación de electricidad. “La energía no suministrada está relacionada con aspectos de distribución y transmisión”, insistió.

Pero el administrador de Edesur, Milton Morrison, se va por el clima. “El calor es la causa principal de las averías e interrupciones eléctricas que ocurren en los

4

Combinación

Cortes, calor y averías

Otra residente en Gascue dice que lo más difícil es resistir las altas temperaturas de la temporada. “Ya uno no sabe a quién llamar ni a quién preguntar, porque siempre le dicen lo mismo a uno: que hay una avería. Uno paga su luz religiosamente porque si no, se la cortan; y nos dan un servicio pésimo”, dice.

últimos días; ese calor provoca que las facturas eléctricas de los clientes suban, porque electrodomésticos trabajan más. La solución es usar eficientemente la energía para cuidar los bolsillos”, escribió en un tuit.

Morrison reconoció en una reciente entrevista con Diario Libre que la actual administración perremeísta no ha “podido invertir ni la mitad de lo que invertían los gobiernos pasados” en proyectos para el sector eléctrico.

“Hemos estado administrando una crisis, pobreza y presupuesto bajo”, dijo.

Gascue, desesperado

Mientras las razones se debaten, en sectores como Gascue, las tandas de apagones trastornan la cotidianidad de residentes clientes de Edeeste.

“No nos dejan ni dormir. Es inhumano lo que estamos viviendo aquí.

Los sábados y domingos, los únicos días que uno tiene para descansar, se los pasa a oscuras”, se lamenta Juana Pérez, residente en la calle Josefa Perdomo de Gascue.

Los moradores denuncian que reciben entre 15 y 20 horas de apagones durante la semana y sólo los sábados duran 10 horas. “Los sábados eso es fijo y hasta los domingos a veces se va.

Desde las 9 de la mañana hasta las 5 o 5:30 uno se lo pasa a oscuras aquí”, dice Iris Santana a Diario Libre

La ama de casa se queja de que, debido a los apagones, las plantas eléctricas de las clínicas y negocios cercanos duran horas encendidas, contaminando el ambiente con su ruido y humo. 

Los haitianos lideran a los extranjeros que cotizaban hasta marzo en el país, con 16,647.

Para la última Encuesta Nacional de Inmigrantes, realizada en 2017, en el país residían 497,825 personas nacidas en Haití.

A los haitianos cotizantes se suman venezolanos (7,403), colombianos (1,857), españoles (1,648), chinos (1,247), cubanos (1,226) y estadounidenses (1,206), entre otros.

Esta cantidad representa un aumento de un 12.62 % de manera interanual, cuando en marzo de 2022 estaban cotizando 32,549.

Por sector productivo

En cuanto al sector económico, la mayor cantidad de cotizaciones de extranjeros en el SDSS se concentra en el sector servicios, con

Top 20 de las nacionalidad de extranjeros cotizantes en el SDSS

Datos a marzo de 2023

23,270 cotizaciones. Dentro de este sector, los cuatro subsectores con mayor participación son: comercio con 5,933 cotizaciones; otros servicios con 5,228 cotizaciones; hoteles, bares y restaurantes con 2,987 cotizaciones; y servicios de enseñanza con 2,110.

El sector industrias representa el segundo sector con mayor agrupación, con 9,120 cotizaciones. Dentro de este sector los subsectores con mayor concentración son: manufactura con 6,185 cotizaciones y construcción con 2,728 cotizaciones.

En el boletín se explica que los trabajadores extranjeros están segregados como extranjeros cedulados y no cedulados. Los cedulados son aquellos a quienes la Junta Central Electoral les ha expedido su cédula de identidad, mientras que los no cedulados son aquellos otros a quienes la TSS les ha asig-

7,403

Venezolanos cotizan en el Sistema Dominicano de la Seguridad Socia. Ocupan el segundo lugar.

Variación de cuota a otros mercados y sequía explicarían la merma del insumo

I. De La Cruz / M. Guillén

SD. El amplio uso dado al azúcar para elaborar comidas y bebidas hace que hablar de escasez alarme a la población. El gobierno asegura que el mercado está abastecido, pero los mayoristas señalan mermas del producto y algunos minoristas ya han subido 5 pesos a la libra que venden en colmados, ventorrillos y minimarkets

Un sondeo realizado ayer por Diario Libre en estos negocios constató que fueron

Haitiana 16,647

Venezolana 7,403

Colombiana 1,857

Española 1,648

China 1,247

Cubana 1,226

Estadounidense 1,206

Italiana 671

Mexicana 625

Peruana 565

Francesa 344

Argentina 322

Alemana 242

Ecuatoriana 213

Brasileña 170

Chilena 160

Guatemalteca 151

Canadiense 135

Costarricense 129

Otros 1,696

nado un Número de Seguridad Social (NSS) en atención al mandato del Decreto 96-16 que modificó el Reglamento de la TSS.

¿Por qué no son más? Para el presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copyme-

Cantidad de trabajadores cotizantes Salario promedio cotizable (RD$) con), Eliseo Cristopher, el sector construcción cuenta con una mano de obra extranjera muy informal e indocumentada, imposibilitando que puedan cotizar en la TSS. “Debemos buscar acciones en conjunto para combatir la informalidad porque, incluso, aún sean mano de obra extranjera, ”, enfatizó. 

Hidalgo/Diario Libre

Bisonó dice que hay azúcar, pese a alzas en colmados y alertas sobre escasez

pocos los minoristas que habían escuchado sobre una escasez del dulce, ya que han podido comprarlo con la misma regularidad. Sin embargo, algunos lo están vendiedo a 35 pesos cuando antes estaba a 30 pesos.

La Asociación de Surtidoras de Santo Domingo (Asusado) reportó el lunes que los comerciantes llevan más de dos semanas recibiendo menos asignaciones de azúcar por parte de los ingenios que les suplen de este insumo.

Ministro habla del tema “Hay suficiente azúcar en el mercado. No hay ninguna imprevisión. De tomarse alguna medida se hará con el tiempo oportuno”, dijo el

ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, a la prensa al ser cuestionado al respecto.

Precisó que los efectos del huracán Fiona, la posterior sequía y, en parte, la variación en la cuota azucarera

de exportación afectaron la disponibilidad por una merma en la producción.

Adelantó que hoy habrá una reunión en el Instituto Nacional del Azúcar para abordar el tema y tomar medidas. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre. 34 /
Fuente: Tesorería de la Seguridad Social Autor: Henry
19,309.6 54,059.6 105,582.1 135,011.2 16,578.8 61,714.8 101,265.0 67,218.0 128,623.5 108,954.7 90,889.2 116,982.3 86,316.3 95,498.2 136,376.1 138,696.9 138,656.5 99,034.7 164,119.9 99,940.1
ARCHIVO
Una joven estudia durante un apagón energético.
NEAL CRUZ.
Algunos colmaderos han aumentado cinco pesos a la libra.

PLANETA

QUÉ CURIOSO

Investigadores suizos han utilizado la IA ChatGPT-3 como asistente en el diseño de una pinza robótica motorizada que permite la cosecha de tomates, informó la Escuela Politécnica Federal de Lausana.

Perros afectan anidamiento de tortugas marinas en El Valle

con la prohibición de acampada sobre la playa, algunas personas han habilitado zonas de camping y usan los perros por seguridad. El asunto está en que esos mismos perros que avisan de la entrada de intrusos, son los que le dan la desagradable bienvenida a las tortugas. Basta con ir a Playa El Valle en la noche y caminar por la playa, de un momento a otro tendrás una escolta”, explicó Reyes.

Aurelio Reyes explicó también a Diario Libre que desde que el problema se ha acentuado, la cantidad de tortugas anidantes ha disminuido de manera palpable. Según su experiencia, hace unos años en esa playa se reportaban de 30 a 40 nidos, pero desde la presencia de perros se reportan muy pocos.

PENSAR

Diario de nutrición

El sodio ayuda a regular la cantidad de agua que hay dentro y alrededor de las células, básicamente a mantener el equilibrio. Cuando el sodio en sangre está bajo le llamamos hiponatremia. Se define como unas concentraciones en suero por debajo de 135mEq/L (miliequivalentes por litro) y se considera uno de los trastornos en los electrolitos más frecuente. (Rondon, 2023)

¿Qué puede causar que mi sodio baje?

—Perdida de fluidos gastrointestinales (diarrea o vómitos).

—Uso de fármacos (diuréticos, antidepresivos, antipsicóticos, analgésicos y otros).

—Fallos en el riñón, hígado o corazón.

—Exceso en la ingesta de agua.

—En el entorno hospitalario, el mal manejo de soluciones intravenosas.

—En envejecientes, la restricción excesiva de sodio. Existen otras causas de mayor complejidad, siendo importante resaltar que de manera ambulatoria el sodio bajo ocurre en un 3 % de los casos, y en internamientos, hasta en un 20 %.

Marvin del Cid

SANTO DOMINGO. Playa El Valle en la costa norte de la península de Samaná destaca por su belleza escénica. Locación de películas internacionales, como el filme OLD (2021) del reconocido director M. Night Shyamalan.

Además de ser un destino turístico que ha ganado notoriedad con el tiempo, es un “Hot spot” de anidamiento de tortugas marinas, principalmente tinglar, Dermochelys coriacea, y tortuga verde, Chelonia mydas, ambas en lista roja de especies en peligro de extinción. El auge de este destino, tanto para el turismo local como extranjero, ha propiciado en la zona la presencia de perros, los cuales deambulan libres a pesar de que cada uno de ellos tiene un dueño.

Perros: un problema

Aurelio Reyes, del Foro

Ambiental de Samaná, explicó a Diario Libre que a pesar que estos perros tienen dueño, estos animales han aprendido a ubicar y ahuyentar a las tortugas

anidantes de la zona, sin que nadie los controle, además de defecar a lo largo de la playa afectando a los visitantes.

Reyes considera que los perros son criaturas curiosas y las tortugas tímidas.

“Cuando uno de estos reptiles se dispone a anidar, los perros les ladran, las tocan y hasta las muerden. Esto las ahuyenta y puede provocar desplazamiento, o sea, que las tortugas aniden en otra playa. Esto, aunque no parezca un problema sí lo es, pues aún en el país se mantiene la cultura de saqueo de nidos y playa El Valle es de las po-

cas playas libres de saqueo que tenemos en el país”. Reyes también explica que la presencia de perros en la playa no es nueva. El problema es que antes los perros llegaban desde comunidades cercanas tras la comida que pudieran ofrecerles los visitantes, y por la noche regresaban a casa con sus dueños. “lo que es diferente ahora es que El Valle es una zona mucho más accesible que antes, prácticamente a todas horas hay gente en la playa y,

Reyes recuerda que en 2018 un grupo de voluntarios interesados en el tema hicieron un levantamiento de la cantidad de perros en la comunidad para coordinar su castración. En ese levantamiento realizado únicamente en la vía principal, desde el puente de río San Juan hasta la playa (unos 2.2 km) había 24 perros, de los cuales 4 perras estaban preñadas. Sin embargo, por el poco interés de la comunidad se esterilizaron solamente tres perras. Luego una organización llamada Samana Project, consiguió esterilizar más perros de la comunidad, pero el problema no se ha solucionado.

Aunque se han reunido con autoridades del Ministerio de Medio Ambiente para buscar una solución a la problemática, no ha habido resultados positivos.

“Al parecer la Ley de Protección Animal y Tenencia Responsable No. 248-12 limita al Ministerio de actuar, sacando los animales o tomando cualquier otra medida, pues esta ley delega la responsabilidad en los ayuntamientos y el Ministerio de Salud Pública”, concluyó Reyes, al señalar la falta de un refugio. 

¿Cuál es el problema de tener bajo el sodio? Si se deja sin tratar, podría experimentar náuseas, vómitos, dolor de cabeza, desorientación, falta de energía, espasmos, convulsiones y hasta coma. La corrección del sodio debe ser realizada por un especialista que atienda a las causas para poder atinar a un tratamiento oportuno, que regularmente tiene que ver con el control del volumen de líquido que se esté recibiendo.

¿Qué puedo hacer para prevenirlo?

Se recomienda evitar la excesiva ingesta de agua, pues no solamente podemos perder sodio, sino también otros electrolitos. También, limitar excesivamente la sal puede ser contraproducente. Entendemos que el exceso de sodio se ha demostrado como problema en el control de la presión arterial y otros problemas cardiovasculares y renal, pero de nuevo, es el exceso de sal, principalmente esa que viene en alimentos procesados, sopitas, sazones y embutidos cuyas porciones son exageradas. Puede consumir sal de forma moderada en sus alimentos y en forma de sales de hidratación oral para conseguir el equilibrio que nuestras células necesitan. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre. / 35
 Una docena de canes ahuyentan a las tortugas en una zona importante de anidamiento en Samaná
ARCHIVO / MARVIN DEL CID
PARA
35 / Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre.
“Los atropellos medioambientales no deben quedar impunes”
Alfonso Bauluz Periodista español
0 Una perra en la playa El Valle, Samaná. ARCHIVO / MARVIN DEL CID Tortuga tinglar o laud, Dermochelys coriacea, mientras anida en Playa Manresa.
Mi sodio está bajo, ¿debo consumir más sal?
Dra. Erika Pérez Lara Para comunicarse con la Dra. Erika Pérez Lara, nutrióloga clínica, escriba a erikapereznutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperezl

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que con el operativo Halcón IV terminó la amenaza contra la procuradora Miriam Germán?

SI 10.60% NO 89.39%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL Derecho al olvido

Cuando se trata de poner control a las campañas la Junta Central Electoral ha sido tradicionalmente permisiva. Prefiere evitar que los partidos la acusen de autócrata que imponer el imperio de la ley.

El órgano electoral actual no ha hecho nada distinto; así, faltando casi un año para las elecciones presidenciales, vivimos un ambiente ya atestado de carga electoral. Las principales carreteras del país así lo atestiguan, las redes sociales lo corroboran y las encuestas retozan con la sensación.

Hace dos semanas, no sé si por ocio o por morbo, empecé a contar las vallas que a lo largo de la autopista Duarte exponen los rostros de candidatos “de hecho” a distintos niveles de elección.

Llegué a 34. Me cansé.

El pretexto de los partidos con esta intempestiva propaganda es promover una supuesta jornada de afiliación de miembros. Cualquier ignorante sabe que eso es eufemístico porque la afiliación es a la organización política y no a los líderes. Los elementos que en todo caso debieran aparecer en esa publicidad son los signos distintivos de los partidos y no el rostro de un eventual candidato.

¿Puede la Junta Central Electoral ignorar esa razón? Y es que bastaría con tan poco, como mantener la publicidad -si no quiere comprometerse- pero prohibir la imagen de personas; sin embargo, el órgano electoral prefiere hacerse de la vista gorda, perdiendo, de esta manera, la autoridad.

Lo mismo puede decirse de los actos de masa que con banderas, bocinas, pancartas y consignas hacen ciertos partidos en las vías públicas en ocasión de fechas conmemorativas. Pero, además, ¿a quién pretende engañar el

Que miembros de los cuerpos de Inteligencia del Estado estén siendo investigados por la Procuraduría General de la República es en sí una mala noticia. Además, que el motivo sea su posible intervención en la eliminación pagada de antecedentes penales hace especialmente preocupante y peligroso el caso.

El llamado “derecho al olvido” ha provocado una incesante petición a los

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar

Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza

Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía

Editora de Diseño: Ximena Lecona

medios de comunicación por parte de terceros y de los mismos protagonistas, que desconociendo lo dispuesto en la sentencia del Tribunal Constitucional 0171-20, se embarcan en procesos legales sin asidero legal.

Pretender borrar el pasado, borrando noticias en los medios digitales, no entra dentro del llamado derecho al olvido. Sin olvidar que ese pasado sigue recogi-

Un llamado a la JCE

partido oficial con la presunta espontaneidad de personas que en los actos de inauguración del gobierno llevan pancartas alusivas a la reelección? El artículo 209 de la ley orgánica del régimen electoral es claro: “la celebración de los actos públicos realizados por las entidades estatales no podrá servir de escenario para la promoción de cualquiera de los candidatos postulados por los partidos, agrupaciones o movimientos políticos a las elecciones”.

La anticipada campaña que para las elecciones municipales ya arropa a ciudades enteras con un carnaval de vallas y afiches, da cuenta de la omisión irresponsable de la Junta Central Electoral a un tema que debe legalmente concernirle. La ciudad de Moca, por citar un ejemplo emblemático, es una sola comparsa. Una visita del pleno no sería del todo ociosa.

La claridad del texto hace redundante cualquier explicación, así la ley orgánica del régimen electoral dispone: “El período de campaña se entenderá abierto desde el día en que se emita la proclama por parte de la Junta Central Electoral, y concluirá a las doce de la noche del jueves inmediatamente anterior al día de

las elecciones” (artículo 165, 1). “No puede difundirse propaganda electoral ni realizarse acto alguno de campaña electoral fuera del período electoral definido por esta ley…” (artículo 179). Esas disposiciones, a pesar de su categórica redacción, no son más que declaraciones poéticas cuando el órgano regulador del sistema electoral no quiere ejercer su mandato legal.

Nuestro debate político es de por sí anodino, reactivo y emocional; desprovisto de planteamientos estructurales. Si a esa retórica se le suma un clima de agitación electoral, crearemos las condiciones para alentar la dis-

Tirada de esta edición

156,980 ejemplares

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

do en las ediciones impresas. Conocer que se “compraba” la eliminación de antecedentes, permitiendo así la obtención de certificación de antecedentes libres de asuntos penales, revela la importancia de que los medios de comunicación se mantengan firmes ante las presiones de los abogados y se comprometan, una vez más, a respetar la sentencia del Tribunal Constitucional.

tracción que no necesitamos. La nación precisa de ocupación productiva para superar los reveses derivados de la inflación glo-

bal post Covid-19 y de las atenciones propias de nuestra agenda de desarrollo. La campaña electoral es perturbadora y perniciosa; no construye ni agrega valor. Es un festín de gastos y dispendios para crear percepciones e imágenes artificiales, de ahí que pocas de las cosas que se prometen o hacen en ella son verosímiles. Las pasiones propias del activismo electoral avivan, por su parte, confrontaciones, y no de ideas, sino de baratas descalificaciones, provocando ambientes emocionales tóxicos en una sociedad abatida por la politiquería. De manera que mientras más cortas, mejores. Ya los entornos urbanos de algunas ciudades lucen abrumados por la publicidad electoral, cargando de estrés la vida colectiva como consecuencia de la contaminación visual. La Junta Central Electoral debe redimirnos de este temprano suplicio, por eso el llamado es urgente, directo y frontal: ¡paren eso! 

La campaña electoral es perturbadora y perniciosa; no construye ni agrega valor. Es un festín de gastos y dispendios para crear percepciones e imágenes artificiales, de ahí que pocas de las cosas que se prometen o hacen en ella son verosímiles.

DiarioLibre. 36 / Jueves, 15 de junio de 2023
GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
En directo
Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre. / 37

EL ESPÍA

Directores de emisoras de radio y canales de televisión deberían ser aliados de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos, para que tanto comentaristas formados como sin formación profesional no promuevan contenidos que inciten a la violencia, a la promiscuidad y al consumo de drogas prohibidas. El aporte sería muy positivo a la sociedad...

CALIENTE

Este año, David Bisbal lanzará su octavo álbum de estudio “Me siento vivo”, un disco que el artista define como muy ochentero y con la esencia latina que lo caracteriza. De él se desprende el tema “Ay, ay, ay”, una bachata con aires flamencos que verá la luz el próximo viernes, 16 de junio, de la que ha dado una

probadita en sus redes sociales. “No podía esperar más a que por lo menos escuchárais la introducción musical de mi nueva canción. Cómo lo vamos a pasar de bien en la gira!!!!!”, se puede leer en la descripción de un video colgado por el intérprete de Bulería en su cuenta de TikTok.

añoranza

El escritor presentó en Casa de Teatro el poemario “La excepcional belleza del verano”, ganador del Premio Casa de las Américas 2022

SANTO DOMINGO. El poeta cubano Luis Lorente está de visita en la República Dominicana por segunda vez.

Nacido en Cárdenas, Matanzas, en 1948, el escritor de Las puertas y los pasos (1975), Café nocturno (1984) y Ella canta en La Habana (1985) trajo consigo su más reciente publicación, el poemario “La excepcional belleza del verano”, que mereció el Premio Casa de las Américas 2022.

La obra fue presentada este lunes en Casa de Teatro. El lugar escogido no es casualidad. Fue invitado por su amigo desde hace muchos años, el gestor cultural Freddy Ginebra. Este espacio cultural lo estima y agradeció a Ginebra la acogida.

“Tenemos una vieja amistad. Hace tiempo que él quería que yo presentara un libro aquí y ahora fue que se dio la oportunidad”, cuenta Lorente con su marcado acento.

El escritor vino por primera vez al país en el año 2003 como jurado del Premio de Poesía de Casa de Teatro.

“La excepcional belleza del verano” es uno de los 10 libros que tiene publicados. Lorente comenta en entrevista con Diario Libre que aspira a ser el autor de un solo libro.

Lo que tengo escrito va a ser siempre un libro, aun-

que tenga diferente perfil y otra fisonomía al final son todos parte de un mismo cuerpo”, comenta.

Por eso está trabajando en una obra de “Poesías completas”, una antología donde reunirá sus importantes poesías.

De este poemario de 58 páginas resaltan los títulos “Memorándum”, “Luz del mar”, “Oda para la brevedad del año dieciocho”. Su favorito es el último: Bajo el cielo.

x

“La base fundamental de la literatura son los periódicos, las revistas literarias, de arte y eso no existe desde hace mucho tiempo en Cuba. La promoción y el conocimiento de la literatura está en peligro”

Las añoranzas La obra tiene mucha nostalgia, recuerdos y añoranzas de su país, su gente, lugares y personas que ya no están. “Eso de la añoranza es una característica de toda mi obra, es un denominador común. Y cada día, con el paso del tiempo, se hace más evidente. El tiempo es arrollador y está lleno de recuerdos y de añoranzas”, reflexiona el autor.

El poema “Memorándum”, el segundo del libro, tiene un verso que dice ‘cincuenta

años después no dicen nada enfrente de una vela que se descorazona al aire que causa conmociones’.

Al preguntarle en quién se inspiró, Luis mencionó a “una persona que vive conmigo desde hace mucho tiempo, o sea, mi esposa, Sharon Guerra”.

Con ella tiene más de 30 años de convivencia. “Se mece en un sillón, cierra los ojos, sueña. Se escapa en un caballo, y dice ¡arre!”, termina el poema.

Como este hay otros que pueden sentirse como dedicatorias. En efecto, Luis Lorente confiesa que lo que escribe es una conversación con esas personas cercanas, como su hermano Pedro. “Yo dialogo con ellos escribiendo esas cosas”.

“La luz del mar”, en la página 13, queda a interpretación del lector a qué luz se refiere, pues hace uso de la metáfora. El autor añade que eso es lo bueno que tiene la literatura: cada persona lo entiende de una manera distinta. “No es matemática, física ni química”.

El autor comenta que el resultado de sus publicaciones no llega solo a través de las musas, sino del trabajo y la vocación de escribir. “Yo creo en la inspiración y en las musas, pero también creo en el trabajo”, puntualiza.

También indica que él se ha convertido en una persona mayor, pero hace mucho tiempo que empezó a escribir todos los días citando la frase vieja de Picasso y que “la inspiración me cogiera trabajando”.

El Premio Casa de las Américas

El Premio Casa de las Américas es considerado el más antiguo del continente. Nacido con el nombre de Concurso Literario Hispanoamericano, adoptó en 1964, con la entrada de autores brasileños, el de Concurso Literario Latinoamericano. Al año siguiente el de Premio Literario Casa de las Américas.

Otorgado en La Habana, Cuba, lo han merecido Roque Dalton, Ricardo Piglia, o Alfredo Bryce Echenique, entre otros.

Sobre obtener este premio por segunda vez, el primero por “Esta tarde llegando la noche” (2004), dijo que siempre es una sorpresa,

pues es de la personalidad de los que creen que nunca van a ganar. El año pasado lo obtuvo por “La excepcional belleza del verano”.

Valora esta distinción y resalta que Casa de las Américas abre muchos caminos.

“No caminos de dinero, sino de posibilidades. De viajar, conocer a otros escritores”.

Y bromea diciendo que “hasta el vecino que no te saludaba te saluda porque te vio en la televisión”.

Los retos de un escritor en Cuba

Con las dificultades en su país para publicar y los cambios que ha sufrido el ejercicio del escritor, ¿qué motiva a Luis Lorente a se-

guir escribiendo? Esta fue su respuesta: “Yo lo dije una vez en un libro anterior, de hace unos 15 años, que yo no sé hacer otra cosa que escribir, porque me lo tomé como un oficio que hago todos los días”.

Y, también con un poco humor, agrega: “así como cocinar, ordenar, lo que hace un hombre común, un pobre diablo como yo. Escribo como si estuviera sacándole filo a las tijeras. Vivo de escribir. Es mi oficio”. 

Lee la entrevista completa en diariolibre.com

38 / Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre.
REVISTA
KEVIN RIVAS
“La
es una característica de toda mi obra”
El poeta cubano Luis Lorente, ganador del Premio Casa de las Américas 2022. Luis Lorente Poeta cubano

Acuerdo de A&B Masters y Nestlé para formar jóvenes

Buscan beneficiar a talentos criollos en la industria de alimentos y bebidas

Mayra Pérez

SANTO DOMINGO. Un total de 120 jóvenes serán beneficiados a través del reciente acuerdo firmado por Nestlé Dominicana y la empresa de capacitación local A&B Masters.

El objetivo es beneficiar a talentos dominicanos en la industria de alimentos y bebidas, como parte de los programas Nestlé Jóvenes Baristas y Jóvenes Talentos Culinarios (YOCUTA, por sus siglas en inglés).

Los detalles fueron ofrecidos durante un encuentro en las instalaciones de Nestlé Dominicana, donde se informó que ambos son programas concebidos bajo el programa Iniciativa por los Jóvenes, desarrollada a nivel mundial por Nestlé para apo-

yar a los jóvenes en el desarrollo de habilidades que aumentan sus posibilidades de empleo, objetivo que refleja la visión de “creación de valor compartido” de la compañía.

“Con esta alianza estamos capacitando a futuros embajadores en el sector de A&B en el país, y al mismo tiempo creando potenciales oportunidades laborales para la juventud, apegados al compromiso de sostenibilidad

LA PASARELA

Cayo Levantado Resort abrió sus puertas

de nuestra marca”, dijo el presidente de Nestlé para la Región Caribe Latino, Pablo Wiechers. En tanto que el director de A&B Master, Juan Febles, dijo que esta institución ofrece un esquema de formación de calidad que al mismo tiempo genera un gran interés entre los estudiantes más jóvenes, debido a que hace uso de técnicas de enseñanzas dinámicas e innovadoras. 

Encuentros Interactivos analizó “La nueva realidad de las sociales”

SD. Encuentros Interactivos regresó a los eventos presenciales, luego de la pandemia del Covid-19, para celebrar su ‘Brunch Interactivo’ con el panel “La nueva realidad de las sociales”, en el hotel Catalonia, actividad que dio inicio a su programa de celebración de sus 12 años como plataforma enfocada en temas de comunicación. El panel contó con la participación de las editoras Celeste Pérez, Evelyn Betancourt, Wanda Sánchez y Sarah Hernández, moderadas por Lady Reyes junto a Dayanara Reyes Pujols, directora y editora de Encuentros Interactivos respectivamente, donde se mostraron las nuevas miradas y estrategias de esta sección especializada de los medios de comunicación, especialmente a partir de la pandemia del Covid-19.

Larimar Films realiza casting abierto para cinta “1998: El Rumor”

SD. Con la intención de documentar el rumor que tuvo lugar luego del devastador huracán George en la República Dominicana, Larimar Films lanzó un casting abierto para recoger las anécdotas sobre las vivencias de aquellos dominicanos que salieron despavoridos por un posible maremoto, una noche de octubre de 1998.

VICO C REGRESA A LA MÚSICA

El rapero puertorriqueño Vico C expresó que espera que “por lo menos” le nominen al Grammy Latino con su álbum “Pánico”, que lanza hoy y que elaboró “esporádicamente” tras casi 15 años sin presentar nuevo disco. “Por lo menos que me nominen y, si me nominan, pues más les vale que me den el premio porque yo no creo que exista, de los álbumes que van a nominar, uno donde se haya trabajado más fuerte que el mío”.

“1998: El Rumor”, como se llamará el largometraje documental, estará dirigido por Freddy Jiménez, quien solicita a los que vivieron esa inusual noche grabar su historia, la de un familiar o conocido a través de su cuenta de Instagram o TikTok.

“Esta será una historia con la que muchos dominicanos se sentirán identificados porque este supuesto rumor mantuvo a una gran parte de la sociedad confundida luego del gran Huracán George”, dijo.

SD. Grupo Piñero abre las puertas de Cayo Levantado Resort, complejo ubicado en uno de los lugares más enigmáticos de la República Dominicana y a través del cual el Grupo ingresa con su división hotelera al segmento del lujo, entendido como innovación sostenible y de sofisticación. La nueva oferta busca convertir la estancia de cada huésped en un inolvidable viaje personal de bienestar y de transformación. El resort de cinco estrellas todo incluido, brinda una experiencia donde se respira la cultura y el estilo de vida auténtico dominicano, apalancado en la sostenibilidad, el cuidado de la mente, cuerpo y espíritu, así como de una gastronomía del más alto nivel. Este resort único -en una isla única- cuenta con 218 habitaciones distribuidas en 10 tipologías con diferentes ambientes inspirados en la naturaleza del país, desde habitaciones Junior Suite, hasta villas privadas con capacidad de hasta 8 personas. 

Sensilis presenta sus credenciales

VUELVE AURO SÓNICO

El cantautor colombiano

Auro Sónico se une a la tendencia global de crear videoclips con la tecnología que ofrece la inteligencia artificial y presenta el audiovisual de su más reciente sencillo “Sé crear”.

PATRICIO BONILLA Y LATIN PROJECT

La vigésimo tercera edición del Santo Domingo Jazz Festival 2023 de Casa de Teatro continúa este jueves a partir de la 9:00 pm con la actuación de Patricio Bonilla y su Latin Project. Casa de Teatro comenzó el festival en junio pasado y cada jueves oferta al público un contenido atractivo. El evento, uno de los más importantes del género celebrado en esta ciudad, continuará hasta el 27 de julio con los auspicios de varias entidades públicas y privadas.

SD. Ejecutivos de Sensilis organizaron un desayuno a editoras de medios y creadoras de contenido de belleza para presentar las credenciales y bondades de esta marca nacida en Barcelona (España) y que cuenta con todo el respaldo científico y expertiz en dermocosmética avalado por la certificación ISO. Como parte de su estrategia de introducción a nivel local la marca para el cuidado de la piel internacional, que cuenta con 40 años siendo pionera en su rama, realizó un encuentro para presentar su portafolio y líneas de cuidado y prevención de la piel a editoras de medios y algunas

creadoras de contenido cosmetólogas certificadas.

El encuentro fue encabezado por Laura Yunén, CEO local de Sensilis, la cual fungió como anfitriona mostrando el funcionamiento de cada producto,

las líneas disponibles en la actualidad, así como los los activos e ingredientes que destacan en cada producto y que los hace diferentes y perfectos para el uso en un país caribeño como el nuestro. 

NoticiasOpinión Revista Deportes Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre. / 39
FUENTE EXTERNA Juan Febles, Pablo Wechers e Ivar Pettersson. JESSICA GÓMEZ
FUENTE EXTERNA FUENTE EXTERNA
Valerin Jiménez, Giany Franco y Laura Yunén. Sarah Hernández, Wanda Sánchez, Dayanara Reyes Pujols, Carmenchu Brusiloff, Lady Reyes, Evelyn Betancourt y Celeste Pérez. Isabel García Lorca y Encarna Piñero.

Se inaugura hoy primer Congreso Nacional de Industrias Creativas

La jornada se desarrollará en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte

Severo Rivera

SANTO DOMINGO. La Cinemateca Nacional acoge este jueves el primer Congreso Nacional de Industrias Creativas RD Naranja.

Caracas acoge una descarga de merengue

Artistas viajaron este miércoles para participar en un festival

Fernando Villalona, Sergio Vargas, Eddy Herrera, Steffany Constanza, Bonny Cepeda y Armando Olivero viajaron este miércoles a Venezuela para actuar en “La rumba del merengue” que se realizará en Caracas, este viernes 16 de junio. Sin duda, la capital de Venezuela retumbará

por las cuatro esquinas con la plataforma merenguera más importante y espectacular de la historia, según sus organizadores. Completan la cartelera Roberto Antonio, Omar Acevedo, Magic Juan, Las Chicas del Can, y Omar Enrique y el reconocido artista y productor de grandes conciertos Omar Enrique tiene a su cargo este memorable evento que llenará de la música dominicana el festival de merengue. 

La iniciativa del Ministerio de Cultura y del Ministerio de Economía, Comercio y Mypimes tiene como propósito capacitar a gestores y artistas de la industria creativa, a los que dotarán de las herramientas necesarias para encarar los retos del sector.

La sesión de trabajo se iniciará este viernes y concluirán este domingo 18 en las instalaciones de la Cinemateca Nacional, ubicadas en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.

La inauguración será encabezada por Milagros Germán, ministra de cultura e Ito Bisonó, ministro de industria y comercio, a las 6:00 pm.

“Durante tres días, los asistentes podrán disfru-

También

tar de una agenda que incluye actividades en las distintas áreas creativas del arte y la cultura”, explicó Milagros Germán.

El público podrá participar en paneles y charlas, que serán impartidos por profesionales nacionales en las áreas de negocios y emprendimiento, de manera totalmente gratuita, pero deben registrarse en

la página web del Ministerio de Cultura.

Programación

Desde las 9:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche, los interesados podrán acudir a la Feria Nacional de Artesanía, que ofrecerá talleres y exhibiciones de piezas elaboradas por artesanos locales, además de disfrutar de un

programa que comprende otras expresiones culturales, como la danza, el teatro y las artes plásticas.

Agenda artística

Además, todos los días tendrán lugar presentaciones musicales a cargo de diversos cantantes, entre los que figuran Omar Quezada, Isaac Hernández, Josean Jacobo y Yellow Outlet.

“El Congreso RD Naranja es un valioso proyecto que surge en respuesta a la necesidad de los creativos dominicanos que buscan sacar mejor provecho a su trabajo, así como del público en general interesado en conocer, conectar y entender mejor las industrias creativas”, reseñó Milagros Germán.

Se trata del primer plan holístico que procura transformar la creatividad de los dominicanos en bienes y servicios, con la profesionalidad y formación adecuada. 

Salsero Lumay promueve en el país la canción “Padre”

El cantante cubano apuesta al género y espera realizar conciertos en RD

Severo Rivera

SD. El cantante cubano Lumay es un nuevo rostro de la salsa. Su más reciente tema “Padre” ha logrado conectar con el público que disfruta de la música tropical, como lo evidencia el millón de vistas que logró en pocos días en las plataformas digitales.

Lumay, que se mueve como pez en el agua en otros géneros, visitó el país recientemente para participar en la ceremonia de los Premios Heat que se realizaron en Cap Cana. El tiempo que estuvo en suelo dominicano lo aprovechó para promocionar la canción y su carrera.

“Estoy atravesando una de las mejores etapas de mi vida. La historia de la canción que le hice a mi padre junto a Osvany Cepero, con la producción musical de Mauro Bertrán (Mauro el Código Secreto), surgió lue-

go de reunirme con él tras ocho años sin verlo, pues residía en Cuba y nos reencontramos en Miami, eso es algo que va a trascender en mi vida porque incluso él participó en el videoclip que le hicimos”, comentó.

La canción “Padre” cuenta la historia de un joven que logra ese encuentro personal nuevamente con su padre, y poder en vida decirle lo tanto qué significa para él.

“Bendiciones y respeto a cada uno de los padres de este mundo. Los que luchan día a día por su castillo, por su familia y por su

manada, no es fácil, muchas cuestas en el camino, pero el mejor resultado es ver la felicidad de nuestras crías. Agradecido con todos los fanáticos por el apoyo al tema, ya contamos con más de un millón de vistas a solo días del estreno. De su visita al país relató que ha recibido el cariño del público y el respaldo de los medios de comunicación que ha visitado para la promoción de su carrera. “Me he sentido muy bien con el público dominicano, me voy con un lindo recuerdo y espero volver pronto”. 

NoticiasOpinión Revista Deportes Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre. 40 /
El artista participó en la gala de Premiojs Heat 2023 Sergio Vargas, uno de los protagonistas. estará disponible la Feria Nacional de Artesanía.

Agencia de empleos Hermanas García, Solicita y Ofrece: domésticas, niñeras, secretarias, cocineros, camareros, bartender steward, chef y seguridad Tel.809-333-9299/809794-8445/ Cel.849-8672007 serviciosgenerales h.garcia@gmail.com

Compañía de seguridad solicita Supervisor de Unidades, Supervisores motorizados, con o sin exp. Req: Dominicano, sin antecedentes penales, fotocopia cédula, disp. de horarios, 20 años en adelante y seguridad. Buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459, 809-8507092

Se solicita oficial de seguridad, con experiencia Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 4826126 / 6473·

Se necesita Personal con capacidad y experiencia para trabajar en agencia aduanal. Si no tiene experiencia no llamar. Que sepa trabajar con el sistema siga. enviar. CV agencia27541@gmail com

Tel. 809-692-9606 809481-5827

SE NECESITA MODISTA Y SASTRE PARA ALTERACIONES. LLAMAR AL 829-7645052

Solicitamos VENDEDORAS Inf: 809-372-5556 Email: ventas@dacenco.do

Se solicita Técnico Fumigación, con o sin experiencia, 25 a 45 años, para horarios diurnos y/o nocturnos , certificado buena conducta, licencia al día, sueldo, regalías, horas extras, seguro. Garantizamos $20Mil de sueldo mensual despues de los 3 meses de prueba. Llamar 809-412-4112 para citas. trulynolendominicana@hotmail.com

Farmacia en Sto. Dgo. solicita: Personal para el departamento de compra de medicamentos, Preferible con conocimiento de sistema de farmacia con 2 años mínimos de experiencia en farmacia o area de la salud, Buen salario y ambiente de trabajo. Depositar su C.V Av. Jose Contreras #140. 829604-2852/ 809-350-6893

Se solicita Manicurista y Peluquera Completa. 829285-3284. Sector de Bella Vista.

Se solicita Cajera para Tienda de Cosméticos. 829285-3284. Sector de Bella Vista.

SE NECESITA MODISTA con experiencia para hacer alteraciones. Inf. 809-5400882, 829-206-8868

Necesito personal con conocimiento para trabajar en hoteleria en la recepcion y limpieza 809-994-1929 / 809688-5729 curriculum

Buscamos personal para ensamble y supervisión de producción para taller de mobiliario modular y eban isteria. con experiencia en el área minima 1 año ( demostrable ) residir en Santo Domingo. interesados contactarnos al 809-707-4572 o Correo: musadesigngrou p @gmail.com

Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728

Se solicita enc. de lobby para torre y personal de limpieza. Requisitos:Bachiller, masculino, edad 30 a 45 años, preferible D.N. Zona Céntrica, cartas de recomendaciones trabajos anteriores, disp. inmediata. Los interesados llamar a: 809-567-3324/ 9:30a.m. Correo: torreem presarialkm1@gm ail.com

Se solicita aux de contabilidad que resida en el distrito nacional sueldo $15 mil Cel/Wh 809-441-4162 Amaurys Importaciones.

Se solicita técnico de electrónica que resida en el distrito nacional sueldo $15 mil cel/Wh 809-303-3272 Amaurys Importaciones.

Auto Detailing solicita Lavador de Vehículos con o sin experiencia. Enviar CV al Correo: eurotransdominica na@gmail.com, o Llamar Tel:809-689-5438/849433-8867

Se solicita vendedor con experiencia en venta de gomas para vehículos pesados. Contacto: 829-222-5878

Se solicita Jardinero con experiencia en uso de trimmer y Conserje para trabajar los domingos. Inf:809508-2562/829-766-6499

Se solicita Técnico fumigador ( con o sin experiencia) con licencia al día, favor enviar CV a cvtecnicofumigacion@gmail.com

TALLER DE EBANISTERIA SOLICITA ASISTENTE ADMINISTRATIVA REQUISITOS: PREFERIBLE ESTUDIANTE DE CONTABILIDAD O AREAS A FINES, RESIDIR EN STO DGO ESTE, DE 18 A 31 AÑOS, BENEFICIOS DE LEY SUELDO FIJO W 849219-1902/809-696-3890

TALLER DE EBANISTERIA EN ZONA ORIENTAL SOLICITA EBANISTA Y AYUDANTES, EDAD DE 20 A 35 AÑOS SUELDO FIJO, BENEFICIOS DE LEY, EXPERIENCIA EN TALLER DE EBANISTERIA W.849-219-1902/809-6963890

****Atencion Haina**** Empresa de Uniformes solicita, PATRONISTA, SASTRE O MODISTA para el area de confecciones, con experiencia. Zona Ind. de Haina. 809-957-3793

Agencias Receptoras

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800

Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

Coloque sus anuncios por teléfono

SANTO DOMINGO

809-476-7000

Asistencia Adicional

809-947-5754/809-476-3002

Plazalibre.com

809-947-5754

Email: anunciatedl@diariolibre.com www.plazalibre.com

Horario

Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm

CIERRE PARA PUBLICAR

De Martes a Viernes el día antes, 12:00 pm.

Para el Lunes: Viernes a las 3:00 pm.

Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, Santo Domingo 10602

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 203.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Legales Col x módulo 188.59

• Clasidesplegados (1 columna hasta 13 módulos)

Col x modulo Blanco y negro 492.00

Col x modulo Full Color

• Desplegados Col x modulo blanco y negro 505.00 Col x modulo full color 816.00

* Precios sin impuestos incluídos.

• Dónde publicar Visitando nuestra oficina principal. Visitando nuestras agencias receptoras y puntos de recepción de anuncios. Llamando a nuestro call center para pago con tarjeta de crédito y/o transferencia bancaria.

• Como publicar más efectivamente Identifique las características del producto. Publique sus anuncios dentro de una sección.

Adicione resaltadores: negritas y colores. Identifique correctamente los teléfonos.

Políticas de Reposición: Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252

San Isidro (Urb. La Esperanza)

Jiro's 809-596-4328

Los Prados

Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista

Publimaster 809-476-9223

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008

Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria)

Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras

Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña

809-532-3743

SANTIAGO

GCM Servicios publicitarios

809-894-2282

cel. 809-325-2520

42 / PlazaLibre / Jueves, 15 de junio de 2023 Puntos de Recepción 809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro, ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue, ext. 10 Jumbo Luperon, ext. 3 Piantini, ext. 4 La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo, ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13
636.00

Perdida de Placa A854815, del AUTOMOVIL, Marca KIA Modelo K5, año 2013, Color NEGRO, Chasis KNAGN41 8BDA383100, Propiedad de VICTOR FELIX MERCADO MARRERO, CED. 0330033

9383

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NLG413 Marca: YAMAHA Color: ROJO Año: 1985 Chasis: 3YJ2784349 Propiedad de: RAMON GOMEZ DE LEON CED. No: 05400796219

Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca X-1000, Modelo CG 125 , año 2006, Color NEGRO, Placa N454764, Chasis LF3PCJ5

097B071766, Propiedad de JHONNY DE JESUS ESTEVEZ VAEZ, CED. 03105278

836

Perdida de matricula del AUTOMOVIL, Marca TOYOTA, Modelo MATRIX , año

2013, Color BLANCO, Placa

A757447, Chasis 2T1KU4

EE8DC919880, Propiedad de EBLIN MIRULGIA DE LUNA RODRIGUEZ,

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G06 7889 Marca: TOYOTA Modelo: KZJ10L-GKPGT Color: NEGRO Año: 2003 Chasis: JTEBY25J600003463 Propiedad de: ARQUIDANIA COSME DIAZ CED. No: 04 700294582

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A011864 Marca: TOYOTA Modelo: COROLLA CE Color: ROJO VINO Año: 1987 Chasis: JT2AE83E9H3464807 Propiedad de: PAVAN MANUEL SOLANO HENRIQUEZ CED. No: 40223803541

Perdida de Matricula de Motocicleta Placa No: K1835576 Marca: SUZUKI Modelo: AX100: color AZUL Año: 2019,Chasis:LC6PAGA15L0001396 Propiedad de: JUAN CARLOS PENA PÉREZ CED. No:00116521428

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L028744 Marca: DODGE Modelo: PLYMOUTH Color: AZUL Año: 1985 Chasis:JB7FP 24D7FP107545 Propiedad de: EMILIO GENARO GERMOSEN PEÑA CED. No: 03200008682

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A523654 Marca: HONDA Modelo: CIVIC Color: GRIS Año: 2000 Chasis: 1HGEJ824XYL03 7263 Propiedad de: YOJANNY RAFAEL DIAZ DIAZ CED. No: 05401556161

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G174730 Marca: HONDA Modelo: CR V 4X4 Color: ROJO Año: 2002 Chasis: JHLRD78462 C052099 Propiedad de: RONALD ANYOLINO RESTITUYO ORTIZ CED. No: 050004484252

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N904

2718 Marca: HONDA Modelo: C70 Color: GRIS Año: 1981 Chasis: C70C001640

Propiedad de: PASCASIO RAMIREZ ACOSTA CED. No: 05500263172

Perdida de PLACA de MOTOCICLETA, Marca, BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Año 2023, Color NEGRO , Placa K2287979, CHASIS: MD2A75AXBPWL48516, Propiedad de INVERSIONES BIDO MONTERO SRL, RNC: 130940045

Perdida de Placa K240 4530, de la Motocicleta, Marca TAURO, Modelo CG200 R, año 2018, Color BLANCO, Chasis TARPCM 504JC003269, Propiedad de DANIEL CORONA, CED. 05000034974

Perdida de placa del vehículo Placa No: L363207

Marca: ISUZU Modelo: FTR

Color: BLANCO Año: 2005 Chasis: 4GTK7F13X5F700

353 Propiedad de: AGROPECUARIA FERNANDEZ MUNOZ CED. RNC No: 10 2314675

Perdida de placa del vehículo Placa No: A989499 Marca: HYUNDAI Modelo: SONATA LF Color: GRIS Año: 2017 Chasis: KMHE341DB HA351628 Propiedad de: RAFAEL SANTIAGO VASQUEZ NUNEZ CED. No: 40 2220684100

Perdida de Placa de la Motocilceta Marca Honda Modelo MD90, Año 1994 Color Rojo, Placa K1860591 Chasis MD902600376, a nombre de Jose Luis Castillo Castillo, Cedula 013003 59 96-3

Pedrida de Placa de la motocilceta Marca Jincheng Modelo JC-150, Año 2012, Color Negro, Placa K00162

13, Chasis LJCPCKLJ8CS00

1169, a nombre de Julio

Cesar Jimenez Vicioso Cedula 001-1615908-8

Perdida de placa del vehículo Placa No: K1239229 Marca: TAURO Modelo: CG 150 Color: BLANCO Año: 2015 Chasis: TARPCK50X FC004888 Propiedad de: DELVI ANTONIO DUVERGE MORILLO CED. No: 05401 222772

Perdida de Placa K039 9359, DE LA MOTOCICLETA, Marca HONDA, Modelo C70, año 1984, Color VERDE, Chasis C701425284, Propiedad de JOSE ENRIQUE MARTINEZ GUTIERREZ, CED. 40228549412

Perdida de placa del vehículo Placa No: L367464 Marca: ISUZU Modelo: FTR

Color: BLANCO Año: 2005 Chasis: 4GTK7F1375F700

598 Propiedad de: AGROPECUARIA FERNANDEZ MUNOZ SRL CED. RNC No: 102314675

Perdida de placa del vehículo Placa No: K0245422 Marca: X 1000 Modelo: CG200 Color: NEGRO Año: 2014 Chasis: TBL20P107E HC53463 Propiedad de: AUTO REPUESTOS LUISITO DOMINGUEZ SRL CED.RNC No: 109012538

A Nombre de: JOSE ALBERTO MOREL ORTEGA CED: 0540126101-0

Jueves, 15 de junio de 2023 / PlazaLibre / 43
CED. 03104460922
de matrícula del vehículo Placa No: N735978 Marca: YAMAHA Color: GRIS Año: 1994 Chasis: SB06J 210835 Propiedad de: LUIS MANUEL HERNANDEZ SANTIAGO CED. No: 0540 1309777 Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G439498 Marca: JEEP Color: PLATEADO Año: 2012 Chasis: 1C4BJWEG6CL122945
Perdida
44 / PlazaLibre / Jueves, 15 de junio de 2023

LA CIFRA

EL ESPÍA

Jonrones en 12 partidos tiene el receptor de los Padres de San Diego, Gary Sánchez. Esa hazaña la realizó antes entre el 12 al 25 de junio de 2021. Sánchez conectó el jonrón seis del periodo mencionado el pasado 13 de junio en un triunfo 6-3 de los Padres sobre Guardianes de Cleveland.

HA DICHO

Por más razón que pueda tener Fiordaliza Cofil a estar molesta porque dejaron a su entrenador fuera del equipo de técnicos para los Juegos de El Salvador, alguien debería decirle que su amenaza de ausentarse del evento le puede salir muy caro, porque ella cobra el año entera para ir a ese tipo de competencias y fácil cae en el grupo de Al Horford.

RD$500 millones invierte el país para la subsede de JCA

 José Monegro resalta tres pilares, el primero es transparencia

 Febrero 2026: fecha para terminar montaje de Santo Domingo

SD. La organización de la subsede de República Dominicana para los siete deportes que montará durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCA) San Salvador 2023 (junio 23/julio 8) rondará algo más de los 500 millones de pesos.

El presidente del Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos Santo Domingo 2026, José P. Monegro ofreció los detalles sobre el uso de esa cifra.

El grueso de ese dinero, básicamente se irá en reparaciones de las instalaciones de los siete deportes: canotaje, ecuestre, hockey sobre césped, pentatlón moderno, raquetbol, taekwondo y tiro al plato.

“El Gobierno dominicano solamente en la adecuación ha invertido más de 300 millones de pesos en la adecuación de las instalaciones para estos siete deportes”, dijo Monegro durante una visita a Diario Libre. “Estamos prácticamente listos para el tema de la subsede”.

Aun cuando esas remodelaciones servirán de adelanto para los Juegos de Santo Domingo 2026, los fondos debieron ser desembolsados temprano para esos fines.

Luego “en lo que tiene que ver con organización, se terminará invirtiendo alrededor de 200 millones de pesos en esa parte”, expresó Monegro, quien también tiene bajo su responsabilidad organizar la subsede.

En un tercer renglón está lo administrativo. “La parte administrativa per se, teníamos presupuestado 40 y tantos millones de pesos,

terminaremos gastando menos porque soy bastante medido”, establece Monegro, también director del periódico El Día.

Monegro insistió en que, a resumidas cuentas, se trata de 200 y algo más de millones de pesos, pues los RD$300 millones inverti-

dos en las instalaciones, es una labor de adelante que correspondería al 2026. Los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2018, Barranquilla invirtió 174 millones de dólares, según dijo en la época el director de la competencia, Daniel Noguera, reportó EFE el miércoles.

El dinero fue destinado, principalmente, para adecuar 13 escenarios en los que compitieron más de 5.300 deportistas de 37 países.

La subsede, sostiene el dirigente deportivo “adelantó el trabajo de Santo Domingo 2026 en un 20 a un 25 por ciento”.

“No he pedido (al PSG) ser vendido o salir al Real Madrid. Solo confirmé que no quiero activar el año extra previsto en el contrato. Nunca hemos hablado de una renovación con el PSG, pero estoy feliz de quedarme aquí la próxima temporada”

Línea de hit

Los Juegos Centroamericanos

En ocho días comienza la subsede con siete deportes en el país

En poco más de una semana comienzan los Juegos Centroamericanos y del Caribe de El Salvador, que tendrá una subsede con siete deportes en la República Dominicana, que toma esto como una prueba anticipada para la fiesta deportiva que se montará en el país, por completo, en el 2026.

7Deportes montará la República Dominicana como subsede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, que se inician el 23 de junio.

Para el 2026 Julio de este año y enero de 2024 será fundamental para adelantar con paso regular la sede de los Juegos Santo Domingo 2026.

Varias obras deberán continuar con su remodelación. Y ese ritmo deberá mantenerse para cumplir la meta soñada del comité organizador: “En febrero de 2026, todo tiene que esta listo”, dijo Monegro. 

Los tres pilares para SD 2026

El Comité Organizador que encabeza Monegro se ampara en tres pilares, el que propone deberá prevalecer hasta el final de los Juegos de 2026.

Los Juegos deberán ser “transparentes, vistosos y austeros”.

En el primer punto, deben de ser así porque se manejan “fondos públicos”, lo que va en el lineamiento del presidente Luis Abinader, cuyo discurso propone la transparencia en el aparato gubernamental.

Vistosos, porque República Dominicana “quiere proyectarse al mundo y

austeros porque solo se invertirá en “lo que hay que invertir para que sean vistas y transparentes”.

Sin pensar en lo que ocurrirá en esos próximos tres años, Monegro lo plantea como una realidad para cuando finalicen las competiciones de las subsedes. “Lo más importante es que hemos dejado de gastar inadecuadamente más de 200 millones de pesos, que son parte de las cosas que vamos a transparentar, para que la gente vea también cómo se está invirtiendo el dinero”, señala.

Se suponía que el país había aceptado la subsede porque teníamos las obras de los Juegos Panamericanos listas para poder cumplir con las expectativas, pero se necesitó una inversión de unos RD$300 millones para reparar los 20 años de cero mantenimiento en instalaciones como la cancha de hockey sobre césped o las de canotaje en la presa de Rincón o el campo de tiro.

Pero era apropiado que se hiciera y es una muestra más de que si queremos realmente seguir avanzando como potencia deportiva, tenemos que presentar mejores instalaciones, modernas y adecuadas para los tiempos.

José P. Monegro es el presidente del Comité Organizador, tanto de la subsede como de la edición del 2026 y en una visita a Diario Libre nos presentó el plan de trabajo que se está llevando y las ejecuciones que se esperan del 2024 en lo adelante.

El deporte dominicano creció exponencialmente luego de los Juegos Panamericanos del 2023 aunque hay que reconocer que no se invirtió de la manera más adecuada.

Lo que Monegro presentó en la extensa entrevista que nos otorgó a Carlos Sánchez y a un servidor augura que las inversiones serán mucho más sensatas en unos juegos que prometen ser vistozos pero austeros.

El caso de Cofil

Atletismo nos brindó mucha alegría en los Juegos de Tokio 2020, con las medallas de plata del relevo mixto 4 x 400 y de Marileidy Paulino, en los 400 metros.

Pero entre los constantes reclamos de Paulino por diferentes temas y la amenaza de Fiordaliza Cofil de ausentarse por lo que considera una desconsideración a su entrenador Ludwig Rubio, que fue dejado fuera del equipo de entrenadores para El Salvador 2023, dicha federación da a entender que las cosas no marchan bien.

Sería bueno que todos los actores del deporte federado se pongan de acuerdo, porque parece que las cosas se están saliendo de control en esos predios y se ve muy mal. 

dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter

DEPORTES 45 / Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre.
6
José Monegro: los Juegos de 2026 serán “transparentes, vistosos y austeros”.

Sánchez responde con el madero y recupera el crédito

Tras ser dejado libre pos los Mets, en San Diego vive un renacer

SAN DIEGO. Hace dos semanas, los Padres estaban desesperados por una ayuda para la receptoría. Sus caretas se combinaban para el WAR más bajo de las Mayores, de acuerdo con FanGraphs. Gary Sánchez acababa de ser designado para asignación por los Mets. Y los Padres se arriesgaron. Dos semanas después de su llegada a San Diego, el dominicano sigue en un excelente momento. Sánchez volvió a dar cuadrangular en el triunfo del martes de San Diego por 6-3 sobre los Guardianes, su sexto bambinazo en 13 juegos con su nuevo equipo. Sánchez se ha visto brillante en todos los sentidos, incluyendo su

El bate de Guerrero Jr., se hunde en Toronto a pesar de buenos swings

No ha pegado el primer HR en casa pese recorte de la verja

Nathanael Pérez Neró

Redactor Senior

labor detrás del plato. “Al momento de su llegada, esperábamos apenas una mejora colectiva, ya fuera con su ofensiva o intentando retirar a algunos corredores. Siempre ha tenido buena habilidad con su framing”, dijo el dirigente Bob Melvin. Sánchez estaba en su casa en Tampa cuando recibió una llamada de su agente, diciéndole que había sido reclamado por los Padres. 

SD. Vladimir Guerrero Jr., recibió esta semana la buena noticia de que lidera las votaciones para ser, por segundo año en fila, el inicialista titular en el Juego de Estrellas. Pero los 35,480 asistentes por fecha al Rogers Centre esperan con asía ver otra versión con el madero del Guerrero que ha jugado este año.

Los datos sabermétricos dicen que el dominico-canadiense es el tercer bateador que más fuerte golpea las pelotas (22.7 de sus contactos alcanza esa categoría). Su launch angle (que mide la verticalidad o los batazos elevados) es el más alto de su carrera (9.9%, más del doble que el

4.3% de 2022).

Pero a Guerrero Jr., le ha costado batear en casa, un desempeño opuesto a su carrera de 569 partidos, que ha tenido a la capital de Ontario como su principal aliado.

El hijo del inmortal tiene una línea ofensiva de .321/.390/.569 con un OPS

“Somos ricos cuándo tenemos salud. Todo lo demás es lujo y fantasía” Anónimo

El estelar narrador de ESPN, Ernesto Jerez, con su “Dígale que NO a esa pelota”, logra levantar de sus asientos a los aficionados haciéndole coro hasta que la bola le dice adiós a la verja. Juan Marichal, el sábado 15 de junio de 1963, hizo historia con el “NO-NO” (No hits, No carreras), hace hoy 60 años, fue el lanzador pionero latino en lograr un paro ofensivo de los bates de sus rivales. Marichal, nativo de Laguna Verde, Montecristi, con el uniforme de los Gigantes de San Francisco le tiró un juego sin hits, ni carreras, a los Colt 45’s de Houston. El histórico encuentro que fue celebrado en el Candlestick Park de San Francisco, donde “El Manico” Juan Marichal se cubrió de gloria al ganar con marcador de 1-

ajustado de 166, nueve jonrones y 27 carreras remolcadas en 34 choques fuera de casa. Va de 137-44.

Sin embargo, en el hogar se derrumba a .239/.311/.299 con un OPS+ de 67, sin jonrón y 14 vueltas producidas en 31 encuentros. Va de 117-28.

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

0, donde hizo un total de 89 pitcheos ante 18,869 fanáticos en un choque que duró 1 hora y 41 minutos. El rival de Juan fue el derecho Dick Drott, a quien apenas le conectaron tres hits y otorgó tres boletos.

La carrera de los Gigantes se produjo en la octava entrada, cuando el antesalista Jim Davenport disparó doble (12) por el prado izquierdo, Mateo Alou, de emergente por José Antonio Pagan se ponchó. Marichal elevado al bosque izquierdo y el intermedista Chuck Hiller disparó doble (2) que remolcó a Davenport.

Labor de Marichal: BE 29, IP 9.0, HP 0, CL 0, BB 2, K 5, puso su récord en 10-3 y 2.52 de efectividad.

Alineación Colt 45’s: Ernie Fazio, 2B (3-0); Brock Davis, CF (4-0); Bob Aspromonte, 3B (2-0); Carl Warwick, RF (3-0); Rusty Staub, 1B (3-0); Al Spangler, LF (20); Bob Lillis, SS, (3-0); John Bateman, C (3-0); Dick Drott, P (2-0); Pete

El dato que llama la atención es que todavía no ha sacado la pelota del parque inaugurado en 1989, a pesar de la reducción que hizo el equipo en el outfield A partir de esta temporada la zona entre el jardín izquierdo y central fue recortada siete pies, desde los 375 hasta 368. Es el área por donde salen la mayoría de jonrones de los derechos. La reducción fue mayor entre el prado derecho y central. Allí redujeron 16 pies, desde los 375 hasta los 359.

El departamento de investigación y desarrollo mitigó el movimiento con una pared más alta para “limitar el impacto en el juego”.

Los nueve jonrones de Guerrero Jr., le colocan en una ruta a terminar con 22, que serían 10 menos que los disparados en 2022 y 26 menos que en 2021 cuando fue el segundo más votado para el premio al Jugador Más Valioso. 

NPerez@diariolibre.com

Runnels, PH (1-0); Johnny Temple, PH (1-0).

Alineación Gigantes: Chuck Hiller, 2B (3-1, 1 CE); Felipe Alou, RF (4-0); Willie Mays, CF (3-1); Willie McCovey, LF (2-0); Orlando Cepeda, 1B (3-0); Ed Bailey, C (3-0); Jim Davenport, 3B (3-1, 1 CA); José Pagán, SS (1-0); Juan Marichal, P (30); Mateo Alou, PH (1-0).

HOMENAJE A NOBOA: A Ricardo Noboa Fiallo, “no se lo llevaron por la vía del ponche” de la narración, a

este gigante de la crónica de elocuente descripción, fino escritor, Duartiano por principios, luchador por los mejores intereses del deporte y viva voz de “la estampa” de la bohemia, será reconocido por el Senado de la República y su presidente Eduardo Estrella el martes 4 de julio a las 10 am, en la Biblioteca Juan Pablo Duarte del Congreso Nacional. Merecido reconocimiento y gracias por la invitación “viejo amigo” como decía Mundito Espinal y felicitaciones y abrazos para Luisa.

UN DÍA COMO HOY. 1973: Juan Marichal logra el triunfo 234 de su carrera y su blanqueada 52 de por vida al derrotar San Francisco 12-0 a Pittsburgh.

2001: Rubén Mateo es cambiado por los Vigilantes de Texas a Cincinnati por Edwin Encarnación y Rod Bell. 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

NoticiasOpiniónRevista Deportes Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre. 46 /
Juan Marichal, 60 años del primer NO-NO de un pitcher latino
0 Juan Marichal durante su participación en la inauguración de la Dominican Summer League el pasado 5 de junio. Guerrero Jr., lleva nueve cuadrangulares en la campaña. AP

Camacho afirma el Teo Cruz quedará como nuevo

SD. Una brigada de 30 obreros trabaja intensamente en distintos frentes para remozar el coliseo de boxeo Carlos (Teo) Cruz. Francisco Camacho, ministro de Deportes y Recreación, realizó una visita de supervisión de las labores.

“Este coliseo va a tener una inversión de unos 33 millones de pesos y va a quedar como nuevo, siempre pidiéndole a la gente que lo conserve”, afirmó Camacho.

El funcionario agregó que su llamado a la conservación del Coliseo no es solo a los dirigentes deportes, “que siempre sabemos que están en ánimos de que las instalaciones estén en las mejores condiciones”, sino a los usuarios que a veces con la euforia le causan daño.

“Esto es del pueblo, para el pueblo y una in-

García Sued reelegido presidente de Águilas

SANTIAGO. Víctor García Sued fue reelecto presidente del Consejo Directivo de las Águilas Cibaeñas para cubrir el periodo 2023-2024, en la asamblea eleccionaria, celebrada el miércoles en el salón de conferencias del Estadio Cibao. García Sued encabezó la plancha unitaria que se presentó a los accionistas. Como vicepresidenta fue electa Kristen Castro, primera mujer en desempeñar el cargo en el Consejo. Como tesorero repite Fabio Jorge e Iris Núñez entra como secretaria. Debbie Lawrence, Juan Sánchez Núñez, María Virginia Jorge de García, Carlos Sánchez y Lionel García fueron elegidos como vocales. Como asesores figuran José Armando Bermúdez, Margarita Moscoso, Luis Campos, Rafael Vargas, Pedro Pérez Bermúdez y Yamel Llenas.

La nueva Copa del Caribe trae dinero, pero exigirá rendimiento a los clubes

El torneo coincidirá con los playoffs de la LDF, donde clubes se lo juegan todo

Nathanael Pérez Neró Redactor Senior

SANTO DOMINGO. A partir de este año, los clubes de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) tienen un nuevo y gran atractivo económico para pelearse por las plazas que otorga el campeonato a los torneos internacionales Clasificarse a la Concacaf Caribbean Cup (dos plazas seguras desde la LDF) les garantiza US$160,000 y ganarla sube el pago hasta los US$810,000. Asistir al clasificatorio, en caso de que Concacaf fije cupos, también sería un balón de oxígeno a las arcas de los clubes. Pero en las letras pequeñas del nuevo escenario se plantea un segundo semestre mucho más exigente para los clubes, que tendrán que competir en el torneo internacional mien-

Se inicia hoy la Liga de Desarrollo

0 Francisco Camacho, derecha, durante el recorrido este miércoles por el Coliseo Carlos -Teo- Cruz

versión del pueblo que se hace con los impuestos que todo ciudadano le paga al Estado”, destacó Camacho, en presencia del ingeniero encargado de la obra, José Agustín Mercedes, y de Bienvenido Solano, inmortal del deporte.

Camacho manifestó que la reparación del coliseo Carlos (Teo) Cruz se realiza con miras a la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

“Todas las intervenciones que estamos haciendo son con miras a los Juegos de 2026, porque no nos podemos dar el lujo de invertir dinero ahora para tener que volver a invertir luego.

Todo lo que el Gobierno está interviniendo, es para que el pueblo dominicano en 2026 disfrute de las mejores instalaciones del área de Centroamérica y el Caribe”, dijo Camacho. 

4

Las luces del Olímpico

tras en el doméstico se encuentra en su tramo final.

Así lo ve Ramsés Santana, director deportivo de Atlético Pantoja, actual subcampeón de la LDF y uno de los tres equipos quisqueyanos ya clasificados para la Copa del Caribe.

La fase de grupos del torneo caribeño de 10 clubes se jugará en cinco ventanas entre agosto y octubre. La postemporada será entre octubre y principio de di-

La jornada comenzará con cuatro partidos a partir de las 7 p.m.

SD. La Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal) pondrá en marcha hoy la tercera edición del torneo de Primera División de la Liga Nacional de Desarrollo (LND) sub22, con la celebración de cuatro partidos en diferentes sedes del país.

Los partidos serán de forma simultánea a las 7:00 p.m. en el Complejo Deportivo de San Pedro de Macorís se medirán los Cocolos de SPM ante el Club Domingo Paulino (CDP), y en el polideportivo de Los Mina, en Santo Domingo Este, chocarán los Leñeros vs los Coloniales del club San Lázaro.

El choque oficial será en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto entre los Truenos de Cristo Rey y el club Calero de Villa Duarte, y en el multiuso de Cambita-Garabito en San Cristóbal, se enfrentarán los combinados de Constituyentes contra los Bulldogs de Bameso.

El torneo se jugará con 16 equipos.

El certamen cuenta con la participación de 16 equipos a nivel del país en opción a la Copa INAPA (Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado) y lo organiza la Fedombal, que preside Rafael Uribe.

Los combinados participantes estarán diseminados en dos conferencias (Sureste y Norte) mediante cuatro grupos de cuatro franquicias cada uno.

Los conjuntos de los grupos A y B están bajo la sombrilla de la Conferencia Sureste y los equipos de las llaves C y D pertenecen a la Conferencia Norte.

Los partidos del evento serán transmitidos por la plataforma de BasquetPass.TV de manera gratuita. 

ciembre.

La LDF arranca su liguilla en agosto, en septiembre llega la semifinal y culmina con la final en octubre.

“Significa que ahora en el tramo más importante de la temporada, en liguilla, si logra ese pico de competitividad aquí eso se puede traducir en resultados en la copa internacional. Antes (la Copa del Caribe) se hacía a principio de temporada cuando no teníamos el

La Concacaf exige que las luces de los estadios donde se juegue debe aportar entre 800 y 1,000 lúmenes, un requisito que el Estadio Olímpico Félix Sánchez no reúne. De no hacerse los ajustes para agosto cuando arranque la liga entonces Pantoja tendría que jugar sus partidos de local en una sede como Santiago o Moca. Desde la Fedofútbol dicen a DL que no disponen de los recursos para hacer esa inversión.

mejor ritmo”, dice Santana. En la primera fase, cada equipo jugará partidos de ida y vuelta con cuatro club y se clasificarán el primero y segundo de grupo. 

NoticiasOpiniónRevista Deportes Jueves, 15 de junio de 2023 DiarioLibre. / 47
Cibao FC y Moca están clasificados para el torneo.

Protagonista del día

Antoliano Peralta

Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo

El jurista consideró como alarmante que diversos miembros de los organismos investigativos del país estuvieran involucrados en las pandillas desmanteladas en el operativo Halcón IV, que perseguía a los que amenazaron a la procuradora Miriam Germán.

De buena tinta

Apagones y calor, mala combinación

Deben tomarse medidas preventivas

Mientras la ola de calor lleva las temperaturas en el país a niveles poco comunes y la gente sufre por la intensidad de la misma, se suma un ingrediente peligroso: los apagones.

En los últimos días se han registrado interrupciones más frecuentes que de costumbre en el territorio nacional, que al combinarse con una

QUÉ COSAS

sensación térmica que ronda los 40 grados Celsius, entonces nos topamos con un panorama dantesco.

¿Tiene el sistema eléctrico nacional la capacidad de respuesta suficiente para responder a una elevada demanda de los consumidores por el verano anticipado?

Cuando las olas de calor atacan sin piedad en Estados Unidos y Europa, principalmente, se producen apagones por el incremento de la demanda de energía, ¿podría pasar lo mis-

Un Airbnb “perdido en el espacio”

WASHINGTON. Una familia de la ciudad de Brush Prairie decidió poner en el sistema de renta temporal Airbnb una casa que duraron ocho años preparando con un tema muy especial: la serie de televisión Perdidos en el Espacio. Replicando la nave Jupiter 2, Kirby Swatosh alquila la casa a US$150 por noche y aloja hasta a seis personas por estadía. EP

Niña gigante de apenas 18 meses

OHIO. Una niña de solo 18 meses está creciendo tan rápido que sus padres se ven obligados comprarles zapatos de nuevo tamaño todos los meses. En su primer año y medio de vida, Maggie Thomas mide 3 pies y 3 pulgadas de estatura. Su madre mide solo 5’3” y su padre 6’0”. Los médicos dicen que el gigantismo de Maggie es un tema genético por la combinación de sus padres. EP

mo aquí? Esperemos que no, porque de lo contrario nos veremos en serios aprietos. El incremento del consumo, por obligación, provocará drásticos aumentos en la tarifa... pero ya ese será otro dilema.

Por el momento toca exigir a las generadoras y distribuidoras que mantengan los niveles adecuados tanto de las plantas como del suministro, porque ni la economía ni la ciudadanía merecen menos. 

Atacan pintura de Monet en Suecia

ESTOCOLMO. Dos mujeres fueron detenidas en Estocolmo después de arrojar

“algún tipo de pintura” a una obra del artista francés Claude Monet y luego usaron pegamento para adherirse al marco, en el Museo Nacional de Suecia. La portavoz Hanna Tottmar dijo que la obra de arte “El jardín del artista en Giverny” estaba resguardada bajo vidrio y “ahora está siendo examinada”. AP

Jirafa Benito sufre por el calor

CIUDAD DE MÉXICO. Una jirafa de nombre Benito llegó a Ciudad Juárez, en el norte de México, apenas el mes pasado y el clima ya empieza a ser un problema, y eso que sólo ha tenido que soportar el calor abrasador del verano. Aún falta la nieve y las bajas temperaturas del invierno, y los defensores de los animales han puesto en marcha una campaña bajo el hashtag “#SalvenABenito”. AP

JUEVES, 15 de junio de 2023
ARCHIVO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Apagones y calor, mala combinación

2min
pages 52-55

Se inicia hoy la Liga de Desarrollo

2min
pages 51-52

La nueva Copa del Caribe trae dinero, pero exigirá rendimiento a los clubes

1min
page 51

El bate de Guerrero Jr., se hunde en Toronto a pesar de buenos swings

4min
pages 50-51

Sánchez responde con el madero y recupera el crédito

1min
page 50

RD$500 millones invierte el país para la subsede de JCA

4min
page 49

Salsero Lumay promueve en el país la canción “Padre”

1min
page 44

Se inaugura hoy primer Congreso Nacional de Industrias Creativas

1min
page 44

Sensilis presenta sus credenciales

1min
page 43

LA PASARELA

2min
page 43

Acuerdo de A&B Masters y Nestlé para formar jóvenes

1min
page 43

añoranza

3min
page 42

Un llamado a la JCE

3min
pages 40-42

OPINIÓN

1min
page 40

Perros afectan anidamiento de tortugas marinas en El Valle

3min
page 39

Los apagones continúan y las razones varían Hasta marzo, 36,657 extranjeros cotizan en la Seguridad Social

4min
page 38

Abinader destaca importancia de infraestructuras para comercio

4min
pages 36-37

Contaminantes habrían causado muerte de peces

2min
page 35

VISTAZO INTERNO

3min
page 34

Teleférico de Los Alcarrizos inicia el sábado cobro de tarifa integrada

1min
page 34

Busca espacio para los kitipó y carreras de motores en el Autódromo

2min
pages 31-33

“El mayor reto ha sido legitimar imagen del Ministerio de Juventud”

3min
page 30

El método global para enseñar a leer no ha sido efectivo en RD

3min
pages 29-30

La ola de violencia es masiva

1min
pages 16-29

La violencia en las escuelas como reflejo del deterioro de la sociedad dominicana

4min
page 16

Ejecutivo condecora a integrantes del Movimiento 14J

1min
page 15

Aspirante a alcalde SDE opera sobre 2,000 bancas de lotería no reguladas

6min
pages 14-15

de garantizar vida a Davi d de los Santos

1min
pages 12-14

Cocaína, dólares y armas incautados en Halcón IV

1min
page 12

Preocupación por la vinculación de organismos del Estado con redes criminales

3min
pages 8-11

MIRADA LIBRE

4min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.