
4 minute read
Abinader destaca importancia de infraestructuras para comercio
Anuncia licitación del metro Países de ALC necesitan integrarse para fortalecer la cadena de suministro
María del Carmen Guillén
Advertisement
SD. El presidente de la República, Luis Abinader, destacó ayer los avances y la importancia de las infraestructuras para continuar fortaleciendo el desarrollo económico del país, en la Conferencia Business Future of Americas (BFA), desarrollada en el marco de la celebración del centenario de la Cámara Americana de Comercio en la República Dominicana (Amchamdr).
Durante su alocución, destacó el proyecto de desarrollo de Pedernales, en el que han invertido en vías que han acercado esa zona a la región metropolitana, con proyectos como la circunvalación de Azua (ya terminada) y la de Baní (en construcción), además de la carretera EnriquilloPedernales.
También, habló del puerto de Manzanillo, cuya obra comenzará en julio de este año. “El gobierno ha realizado importantes obras de conectividad para toda la región, como es el caso de la inauguración de la carretera Montecristi-Copey-Dajabón, y en fase de termina-
Es innegable que el mecanismo de pensiones conocido como sistema de reparto tiene un nombre apropiado. Se fundamenta en que el dinero que alguien contribuye al sistema durante su vida laboral, se utiliza para pagar las pensiones de quienes ya se retiraron, es decir, se reparte entre otras personas a las que el trabajador no conoce ni tiene por qué conocer, ya que lo mismo
Barrick celebra Día de la Mujer en Minería
JOLIVER BRITO
ción las vías Guayubín-Mata de Santa Cruz-Copey y Santiago Rodríguez - Martín GarcíaGuayubín”, dijo. Para seguir fortaleciendo la conexiones marítimas, adelantó que, también conectarán los dos puertos más importantes del país: el multimodal Caucedo con el de Haina Oriental, a través de la ampliación de la avenida Ecológica.
Licitarán en julio
“Quiero aprovechar este escenario para anunciarles que el próximo mes de julio se lanzará la licitación, en una alianza público-privada, del que será el nuevo Sistema Ferroviario Nacional, iniciando en su primera etapa el Tren Metropolitano del Gran Santo Domingo, que irá desde la estación del Metro de la avenida John F. Kennedy con la Máximo Gómez, hasta la Charles de Gaulle, en un primer tramo”, adelantó Abinader.
El ambiciosos plan de transporte colectivo se extenderá hasta el Aeropuerto Internacional de Las Américas. “El inicio de las obras de este trascendental proyecto está previsto para el primer trimestre del próximo año”.
0 El presidente, Luis Abinader, destacó el apoyo estratégico que brinda la Cámara Americana al país.
Reto regional Expertos abordaron sobre transformación digital, innovación industrial, transición energética y relocalización de empresas como ejes del desarrollo sostenible en la conferencia en la que se reunieron representantes de otras 23 Cámaras Americanas de Comercio.
Andrés Cadena, socio mayoritario de la firma
4
EE.UU. busca integración
Christopher Dodd, asesor presidencial del Gobierno estadounidense, informó que EU ha movido 30,000 millones de dólares a nivel mundial a través de subvenciones, financiamiento federal y apalancamiento de inversiones del sector privado. “Estados Unidos tiene como objetivo desarrollar una infraestructura que le falta al hemisferio, una asociación para la inversión global”, dijo.
Mckinsey & Company Bogotá, explicó que el nuevo reto de las economías es lograr impulsar su crecimiento con la expansión de las industrias para suplir las tendencias comerciales internacionales que comenzaron a cambiar, apuntando a la necesidad de disminuir costos productivos pero de manera conjunta, entre los países de la región.
“Todo está cambiando, incluyendo el comercio global. Vemos cómo las cadenas de suministro que operaban en Norteamérica se enfrentan a los nuevos costos laborales que han aumentado en los países tradicionalmente seleccionados como proveedores”.
SD. La empresa Barrick Pueblo Viejo destaca los aportes del sexo femenino al celebrarse hoy el Día Internacional de la Mujer en la Minería, una efeméride que conmemora la perseverancia, contribuciones, talento y espíritu de las mujeres en la industria.
Barrick informa que su fuerza laboral femenina en la mina de Pueblo Viejo creció de 11 a 22 % en cuatro años, luego de que desde 2019 se crearan oportunidades laborales para todos.
“Nuestra operación cuenta con más de 600 mujeres desempeñando funciones que van desde operadoras de equipos pesados hasta roles en carreras relacionadas a las ciencias como geólogas, ingenieras y metalurgistas”, detalla la presidenta de Barrick Pueblo Viejo, Juana Barceló.
La ejecutiva indica en una carta dirigida a la Dirección de Diario Libre, que gracias a las acciones y políticas de la empresa, ha sido reconocida por el Ministerio de la Mujer y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo con el Sello Igualando RD, nivel Oro, por tres años consecutivos. En 2022, creó el podcast “Mujer líder minera”.
Global y Variable Repartos dispares
Gustavo Volmar sucederá con él o ella cuando le llegue el momento de pensionarse. Los que pagarán su pensión tampoco le conocerán ni tendrán forma o deseo de hacerlo. En lo que el nombre no es tan explícito, sin embargo, es respecto de qué es lo que se va a repartir, ya que los ingresos futuros del sistema son una incógnita. Se pueden estimar mediante proyecciones acerca del crecimiento económico, la distribución del ingreso, el aumento de los salarios, la inflación, la tasa de desempleo y demás cifras relevantes, pero no con absoluta certeza.
Esa característica implica una asimetría para el mecanismo. De un lado, el de las pensiones, asume compromisos firmes, predeterminados, puesto que establece de antemano cuánto será el monto de las pensiones en función de parámetros como la edad, los sueldos y los años laborados. Pero del otro lado, el de los fondos con los que estos compromisos serán atendidos, depende de circunstancias que el propio sistema no controla, lo que abre la posibilidad de que puedan ser insuficientes.
El reparto, por lo tanto, involucra una disparidad peligrosa, medible en términos del grado de variabilidad de los ingresos en comparación con el de los compromisos.
Y ese factor de peligro se acentúa cuando el sistema incluye disposiciones de pensiones mínimas, independientes de lo que la persona ganaba y aportaba. En países pobres, en los que gran parte de la población tiene ingresos bajos y paga pocos impuestos, la divergencia y la amenaza se agravan. En esos casos, se prometen montos como si se tuviera ya el dinero, cuando en realidad lo único que se tiene para repartir es la pobreza. gvolmar@diariolibre.com
