2 minute read

Contaminantes habrían causado muerte de peces

Residentes en Los Negros de Azua denunciaron el hecho hace semanas

SD. El Ministerio de Medio Ambiente manifestó que un informe preliminar sobre la muerte de decenas de peces en una Laguna de Puerto Viejo y Playa los Negros, en Azua, apunta a una posible acumulación de contaminantes químicos y orgánicos, provenientes de actividades humanas en la parte terrestre y procesos naturales, arrastrados hasta el lecho marino por las escorrentías.

Advertisement

El reporte del equipo que encabezó el biólogo marino Enrique Pugibet Bobea puso en evidencia temperaturas del agua similares en los tres puntos de muestreo que tomaron los técnicos del Viceministerio de Costeros y Marinos, del Ministerio de Medio Ambiente.

El biólogo marino adelantó, en ese sentido, que “las posibles causas del evento fueron la alta turbi- dez del agua provocada por los movimientos del mar y las escorrentías de las lluvias en los humedales, así como los aportes de taninos y nutrientes”.

Descomposición de sargazo fue citada en posibles causas.

“A esto se suma la descomposición de los sargazos y los posibles productos químicos presentes en el agua, los cuales podrían haber afectado y desmejorado su calidad, una contaminación que pudo contribuir al evento, junto al estrés debido a cambios ambientales, climáticos y oceanográficos”, indicó Pugibet, de acuerdo a un comunicado.

Los datos de las temperaturas coinciden con los de las boyas oceanográficas instaladas en la zona marina.

El Ministerio, a través de su Viceministerio de Costeros y Marinos recordó que continúa con investigaciones y estudios adicionales para completar los análisis de laboratorio que permitan confirmar o descartar la validez de estas causas preliminares, al tiempo que ayuden a complementar la comprensión del contexto ambiental actual de la laguna. 

Casos de COVID-19 presentan un ligero aumento esta semana

SD. En ocasión de conmemorarse cada 14 de junio el Día Mundial del Donante de Sangre, el ministro de Salud, Daniel Rivera, enfatizó que la demanda en el país es de 300 mil pintas al año, con una colecta de 150 mil bolsas, dejando un déficit del 50 % de la sangre requerida.

Rivera, anunció que la meta para este 2023 es elevar a 20 mil la cantidad de donantes fijos en el Hemocentro Nacional, cuya cifra al 30 de mayo, es de 13,916.

El galeno llamó a la población a no esperar que ocurra una emergencia para donar, sino, que se cree una cultura voluntaria: los hombres cuatro veces al año y las mujeres, tres.

El ideal es que cada institución pública y privada tenga su propio banco de sangre y los colaboradores, su tipificación sanguínea.  CF

Se detectaron 277 nuevos contagios, elevando a 392 el total de casos activos

Claudia Fernández Soto

SD. A través del boletín 1,110, el Ministerio de Salud notificó un “ligero” incremento en los contagios por el virus Sars-COV-2.

La encargada de vigilancia epidemiológica, Grey Benoit, indicó que, tras realizarse 2,575 pruebas en la última semana, se detectaron 277 nuevos infectados, elevando a 392 el total de casos activos.

“Estamos teniendo un ligero aumento en la positividad”, declaró la epidemióloga.

De acuerdo con el reporte, la positividad semanal aumentó a 20.64 % y el promedio en las últimas cuatro semanas subió a 5.53 %.

Benoit explicó que epidemiológicamente, se utiliza el término “ligero” porque los valores entre una semana y otra no exceden un 5 % de diferencia.

Toma de muestra Covid.

La semana anterior, se reportaban 333 casos activos, una positividad semanal de 9.95 % y 3.72 % en las últimas cuatro semanas.

Unos 138 municipios se mantienen libres de transmisión del virus. Desde hace 30 semanas no se han detectado nuevas variantes circulantes.

“Toda la situación se encuentra controlada”, enfatizó la galena. 

This article is from: