3 minute read

Un llamado a la JCE

José Luis Taveras

partido oficial con la presunta espontaneidad de personas que en los actos de inauguración del gobierno llevan pancartas alusivas a la reelección? El artículo 209 de la ley orgánica del régimen electoral es claro: “la celebración de los actos públicos realizados por las entidades estatales no podrá servir de escenario para la promoción de cualquiera de los candidatos postulados por los partidos, agrupaciones o movimientos políticos a las elecciones”.

Advertisement

La anticipada campaña que para las elecciones municipales ya arropa a ciudades enteras con un carnaval de vallas y afiches, da cuenta de la omisión irresponsable de la Junta Central Electoral a un tema que debe legalmente concernirle. La ciudad de Moca, por citar un ejemplo emblemático, es una sola comparsa. Una visita del pleno no sería del todo ociosa.

La claridad del texto hace redundante cualquier explicación, así la ley orgánica del régimen electoral dispone: “El período de campaña se entenderá abierto desde el día en que se emita la proclama por parte de la Junta Central Electoral, y concluirá a las doce de la noche del jueves inmediatamente anterior al día de las elecciones” (artículo 165, 1). “No puede difundirse propaganda electoral ni realizarse acto alguno de campaña electoral fuera del período electoral definido por esta ley…” (artículo 179). Esas disposiciones, a pesar de su categórica redacción, no son más que declaraciones poéticas cuando el órgano regulador del sistema electoral no quiere ejercer su mandato legal.

Nuestro debate político es de por sí anodino, reactivo y emocional; desprovisto de planteamientos estructurales. Si a esa retórica se le suma un clima de agitación electoral, crearemos las condiciones para alentar la dis-

Tirada de esta edición

156,980 ejemplares

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa do en las ediciones impresas. Conocer que se “compraba” la eliminación de antecedentes, permitiendo así la obtención de certificación de antecedentes libres de asuntos penales, revela la importancia de que los medios de comunicación se mantengan firmes ante las presiones de los abogados y se comprometan, una vez más, a respetar la sentencia del Tribunal Constitucional. tracción que no necesitamos. La nación precisa de ocupación productiva para superar los reveses derivados de la inflación glo- bal post Covid-19 y de las atenciones propias de nuestra agenda de desarrollo. La campaña electoral es perturbadora y perniciosa; no construye ni agrega valor. Es un festín de gastos y dispendios para crear percepciones e imágenes artificiales, de ahí que pocas de las cosas que se prometen o hacen en ella son verosímiles. Las pasiones propias del activismo electoral avivan, por su parte, confrontaciones, y no de ideas, sino de baratas descalificaciones, provocando ambientes emocionales tóxicos en una sociedad abatida por la politiquería. De manera que mientras más cortas, mejores. Ya los entornos urbanos de algunas ciudades lucen abrumados por la publicidad electoral, cargando de estrés la vida colectiva como consecuencia de la contaminación visual. La Junta Central Electoral debe redimirnos de este temprano suplicio, por eso el llamado es urgente, directo y frontal: ¡paren eso! 

La campaña electoral es perturbadora y perniciosa; no construye ni agrega valor. Es un festín de gastos y dispendios para crear percepciones e imágenes artificiales, de ahí que pocas de las cosas que se prometen o hacen en ella son verosímiles.

El Esp A

Directores de emisoras de radio y canales de televisión deberían ser aliados de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos, para que tanto comentaristas formados como sin formación profesional no promuevan contenidos que inciten a la violencia, a la promiscuidad y al consumo de drogas prohibidas. El aporte sería muy positivo a la sociedad...

Caliente

Este año, David Bisbal lanzará su octavo álbum de estudio “Me siento vivo”, un disco que el artista define como muy ochentero y con la esencia latina que lo caracteriza. De él se desprende el tema “Ay, ay, ay”, una bachata con aires flamencos que verá la luz el próximo viernes, 16 de junio, de la que ha dado una probadita en sus redes sociales. “No podía esperar más a que por lo menos escuchárais la introducción musical de mi nueva canción. Cómo lo vamos a pasar de bien en la gira!!!!!”, se puede leer en la descripción de un video colgado por el intérprete de Bulería en su cuenta de TikTok.

This article is from: