4 minute read

El bate de Guerrero Jr., se hunde en Toronto a pesar de buenos swings

No ha pegado el primer HR en casa pese recorte de la verja

Advertisement

Nathanael Pérez Neró

Redactor Senior

Gary Sánchez

labor detrás del plato. “Al momento de su llegada, esperábamos apenas una mejora colectiva, ya fuera con su ofensiva o intentando retirar a algunos corredores. Siempre ha tenido buena habilidad con su framing”, dijo el dirigente Bob Melvin. Sánchez estaba en su casa en Tampa cuando recibió una llamada de su agente, diciéndole que había sido reclamado por los Padres. 

SD. Vladimir Guerrero Jr., recibió esta semana la buena noticia de que lidera las votaciones para ser, por segundo año en fila, el inicialista titular en el Juego de Estrellas. Pero los 35,480 asistentes por fecha al Rogers Centre esperan con asía ver otra versión con el madero del Guerrero que ha jugado este año.

Los datos sabermétricos dicen que el dominico-canadiense es el tercer bateador que más fuerte golpea las pelotas (22.7 de sus contactos alcanza esa categoría). Su launch angle (que mide la verticalidad o los batazos elevados) es el más alto de su carrera (9.9%, más del doble que el

4.3% de 2022).

Pero a Guerrero Jr., le ha costado batear en casa, un desempeño opuesto a su carrera de 569 partidos, que ha tenido a la capital de Ontario como su principal aliado.

El hijo del inmortal tiene una línea ofensiva de .321/.390/.569 con un OPS

“Somos ricos cuándo tenemos salud. Todo lo demás es lujo y fantasía” Anónimo

El estelar narrador de ESPN, Ernesto Jerez, con su “Dígale que NO a esa pelota”, logra levantar de sus asientos a los aficionados haciéndole coro hasta que la bola le dice adiós a la verja. Juan Marichal, el sábado 15 de junio de 1963, hizo historia con el “NO-NO” (No hits, No carreras), hace hoy 60 años, fue el lanzador pionero latino en lograr un paro ofensivo de los bates de sus rivales. Marichal, nativo de Laguna Verde, Montecristi, con el uniforme de los Gigantes de San Francisco le tiró un juego sin hits, ni carreras, a los Colt 45’s de Houston. El histórico encuentro que fue celebrado en el Candlestick Park de San Francisco, donde “El Manico” Juan Marichal se cubrió de gloria al ganar con marcador de 1- ajustado de 166, nueve jonrones y 27 carreras remolcadas en 34 choques fuera de casa. Va de 137-44.

Sin embargo, en el hogar se derrumba a .239/.311/.299 con un OPS+ de 67, sin jonrón y 14 vueltas producidas en 31 encuentros. Va de 117-28.

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

0, donde hizo un total de 89 pitcheos ante 18,869 fanáticos en un choque que duró 1 hora y 41 minutos. El rival de Juan fue el derecho Dick Drott, a quien apenas le conectaron tres hits y otorgó tres boletos.

La carrera de los Gigantes se produjo en la octava entrada, cuando el antesalista Jim Davenport disparó doble (12) por el prado izquierdo, Mateo Alou, de emergente por José Antonio Pagan se ponchó. Marichal elevado al bosque izquierdo y el intermedista Chuck Hiller disparó doble (2) que remolcó a Davenport.

Labor de Marichal: BE 29, IP 9.0, HP 0, CL 0, BB 2, K 5, puso su récord en 10-3 y 2.52 de efectividad.

Alineación Colt 45’s: Ernie Fazio, 2B (3-0); Brock Davis, CF (4-0); Bob Aspromonte, 3B (2-0); Carl Warwick, RF (3-0); Rusty Staub, 1B (3-0); Al Spangler, LF (20); Bob Lillis, SS, (3-0); John Bateman, C (3-0); Dick Drott, P (2-0); Pete

El dato que llama la atención es que todavía no ha sacado la pelota del parque inaugurado en 1989, a pesar de la reducción que hizo el equipo en el outfield A partir de esta temporada la zona entre el jardín izquierdo y central fue recortada siete pies, desde los 375 hasta 368. Es el área por donde salen la mayoría de jonrones de los derechos. La reducción fue mayor entre el prado derecho y central. Allí redujeron 16 pies, desde los 375 hasta los 359.

El departamento de investigación y desarrollo mitigó el movimiento con una pared más alta para “limitar el impacto en el juego”.

Los nueve jonrones de Guerrero Jr., le colocan en una ruta a terminar con 22, que serían 10 menos que los disparados en 2022 y 26 menos que en 2021 cuando fue el segundo más votado para el premio al Jugador Más Valioso. 

NPerez@diariolibre.com

Runnels, PH (1-0); Johnny Temple, PH (1-0).

Alineación Gigantes: Chuck Hiller, 2B (3-1, 1 CE); Felipe Alou, RF (4-0); Willie Mays, CF (3-1); Willie McCovey, LF (2-0); Orlando Cepeda, 1B (3-0); Ed Bailey, C (3-0); Jim Davenport, 3B (3-1, 1 CA); José Pagán, SS (1-0); Juan Marichal, P (30); Mateo Alou, PH (1-0).

HOMENAJE A NOBOA: A Ricardo Noboa Fiallo, “no se lo llevaron por la vía del ponche” de la narración, a este gigante de la crónica de elocuente descripción, fino escritor, Duartiano por principios, luchador por los mejores intereses del deporte y viva voz de “la estampa” de la bohemia, será reconocido por el Senado de la República y su presidente Eduardo Estrella el martes 4 de julio a las 10 am, en la Biblioteca Juan Pablo Duarte del Congreso Nacional. Merecido reconocimiento y gracias por la invitación “viejo amigo” como decía Mundito Espinal y felicitaciones y abrazos para Luisa.

UN DÍA COMO HOY. 1973: Juan Marichal logra el triunfo 234 de su carrera y su blanqueada 52 de por vida al derrotar San Francisco 12-0 a Pittsburgh.

2001: Rubén Mateo es cambiado por los Vigilantes de Texas a Cincinnati por Edwin Encarnación y Rod Bell. 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Camacho afirma el Teo Cruz quedará como nuevo

SD. Una brigada de 30 obreros trabaja intensamente en distintos frentes para remozar el coliseo de boxeo Carlos (Teo) Cruz. Francisco Camacho, ministro de Deportes y Recreación, realizó una visita de supervisión de las labores.

“Este coliseo va a tener una inversión de unos 33 millones de pesos y va a quedar como nuevo, siempre pidiéndole a la gente que lo conserve”, afirmó Camacho.

El funcionario agregó que su llamado a la conservación del Coliseo no es solo a los dirigentes deportes, “que siempre sabemos que están en ánimos de que las instalaciones estén en las mejores condiciones”, sino a los usuarios que a veces con la euforia le causan daño.

“Esto es del pueblo, para el pueblo y una in-

García Sued reelegido presidente de Águilas

SANTIAGO. Víctor García Sued fue reelecto presidente del Consejo Directivo de las Águilas Cibaeñas para cubrir el periodo 2023-2024, en la asamblea eleccionaria, celebrada el miércoles en el salón de conferencias del Estadio Cibao. García Sued encabezó la plancha unitaria que se presentó a los accionistas. Como vicepresidenta fue electa Kristen Castro, primera mujer en desempeñar el cargo en el Consejo. Como tesorero repite Fabio Jorge e Iris Núñez entra como secretaria. Debbie Lawrence, Juan Sánchez Núñez, María Virginia Jorge de García, Carlos Sánchez y Lionel García fueron elegidos como vocales. Como asesores figuran José Armando Bermúdez, Margarita Moscoso, Luis Campos, Rafael Vargas, Pedro Pérez Bermúdez y Yamel Llenas.

This article is from: