
4 minute read
RD$500 millones invierte el país para la subsede de JCA
José Monegro resalta tres pilares, el primero es transparencia
Febrero 2026: fecha para terminar montaje de Santo Domingo
Advertisement
NELSON PULIDO
Carlos Sánchez G.
SD. La organización de la subsede de República Dominicana para los siete deportes que montará durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCA) San Salvador 2023 (junio 23/julio 8) rondará algo más de los 500 millones de pesos.
El presidente del Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos Santo Domingo 2026, José P. Monegro ofreció los detalles sobre el uso de esa cifra.
El grueso de ese dinero, básicamente se irá en reparaciones de las instalaciones de los siete deportes: canotaje, ecuestre, hockey sobre césped, pentatlón moderno, raquetbol, taekwondo y tiro al plato.
“El Gobierno dominicano solamente en la adecuación ha invertido más de 300 millones de pesos en la adecuación de las instalaciones para estos siete deportes”, dijo Monegro durante una visita a Diario Libre. “Estamos prácticamente listos para el tema de la subsede”.
Aun cuando esas remodelaciones servirán de adelanto para los Juegos de Santo Domingo 2026, los fondos debieron ser desembolsados temprano para esos fines.
Luego “en lo que tiene que ver con organización, se terminará invirtiendo alrededor de 200 millones de pesos en esa parte”, expresó Monegro, quien también tiene bajo su responsabilidad organizar la subsede.

En un tercer renglón está lo administrativo. “La parte administrativa per se, teníamos presupuestado 40 y tantos millones de pesos, terminaremos gastando menos porque soy bastante medido”, establece Monegro, también director del periódico El Día.
Monegro insistió en que, a resumidas cuentas, se trata de 200 y algo más de millones de pesos, pues los RD$300 millones inverti- dos en las instalaciones, es una labor de adelante que correspondería al 2026. Los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2018, Barranquilla invirtió 174 millones de dólares, según dijo en la época el director de la competencia, Daniel Noguera, reportó EFE el miércoles.
El dinero fue destinado, principalmente, para adecuar 13 escenarios en los que compitieron más de 5.300 deportistas de 37 países.
La subsede, sostiene el dirigente deportivo “adelantó el trabajo de Santo Domingo 2026 en un 20 a un 25 por ciento”.
“No he pedido (al PSG) ser vendido o salir al Real Madrid. Solo confirmé que no quiero activar el año extra previsto en el contrato. Nunca hemos hablado de una renovación con el PSG, pero estoy feliz de quedarme aquí la próxima temporada”
Kylian Mbappé Futbolista del PSG
Línea de hit
Dionisio Soldevila
Los Juegos Centroamericanos
En ocho días comienza la subsede con siete deportes en el país
En poco más de una semana comienzan los Juegos Centroamericanos y del Caribe de El Salvador, que tendrá una subsede con siete deportes en la República Dominicana, que toma esto como una prueba anticipada para la fiesta deportiva que se montará en el país, por completo, en el 2026.
7Deportes montará la República Dominicana como subsede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, que se inician el 23 de junio.
Para el 2026 Julio de este año y enero de 2024 será fundamental para adelantar con paso regular la sede de los Juegos Santo Domingo 2026.
Varias obras deberán continuar con su remodelación. Y ese ritmo deberá mantenerse para cumplir la meta soñada del comité organizador: “En febrero de 2026, todo tiene que esta listo”, dijo Monegro.
Los tres pilares para SD 2026
El Comité Organizador que encabeza Monegro se ampara en tres pilares, el que propone deberá prevalecer hasta el final de los Juegos de 2026.
Los Juegos deberán ser “transparentes, vistosos y austeros”.
En el primer punto, deben de ser así porque se manejan “fondos públicos”, lo que va en el lineamiento del presidente Luis Abinader, cuyo discurso propone la transparencia en el aparato gubernamental.
Vistosos, porque República Dominicana “quiere proyectarse al mundo y austeros porque solo se invertirá en “lo que hay que invertir para que sean vistas y transparentes”.
Sin pensar en lo que ocurrirá en esos próximos tres años, Monegro lo plantea como una realidad para cuando finalicen las competiciones de las subsedes. “Lo más importante es que hemos dejado de gastar inadecuadamente más de 200 millones de pesos, que son parte de las cosas que vamos a transparentar, para que la gente vea también cómo se está invirtiendo el dinero”, señala.
Se suponía que el país había aceptado la subsede porque teníamos las obras de los Juegos Panamericanos listas para poder cumplir con las expectativas, pero se necesitó una inversión de unos RD$300 millones para reparar los 20 años de cero mantenimiento en instalaciones como la cancha de hockey sobre césped o las de canotaje en la presa de Rincón o el campo de tiro.
Pero era apropiado que se hiciera y es una muestra más de que si queremos realmente seguir avanzando como potencia deportiva, tenemos que presentar mejores instalaciones, modernas y adecuadas para los tiempos.
José P. Monegro es el presidente del Comité Organizador, tanto de la subsede como de la edición del 2026 y en una visita a Diario Libre nos presentó el plan de trabajo que se está llevando y las ejecuciones que se esperan del 2024 en lo adelante.
El deporte dominicano creció exponencialmente luego de los Juegos Panamericanos del 2023 aunque hay que reconocer que no se invirtió de la manera más adecuada.
Lo que Monegro presentó en la extensa entrevista que nos otorgó a Carlos Sánchez y a un servidor augura que las inversiones serán mucho más sensatas en unos juegos que prometen ser vistozos pero austeros.
El caso de Cofil
Atletismo nos brindó mucha alegría en los Juegos de Tokio 2020, con las medallas de plata del relevo mixto 4 x 400 y de Marileidy Paulino, en los 400 metros.
Pero entre los constantes reclamos de Paulino por diferentes temas y la amenaza de Fiordaliza Cofil de ausentarse por lo que considera una desconsideración a su entrenador Ludwig Rubio, que fue dejado fuera del equipo de entrenadores para El Salvador 2023, dicha federación da a entender que las cosas no marchan bien.
Sería bueno que todos los actores del deporte federado se pongan de acuerdo, porque parece que las cosas se están saliendo de control en esos predios y se ve muy mal. dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter