1 minute read

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que con el operativo Halcón IV terminó la amenaza contra la procuradora Miriam Germán?

Advertisement

SI 10.60% NO 89.39%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL Derecho al olvido

Cuando se trata de poner control a las campañas la Junta Central Electoral ha sido tradicionalmente permisiva. Prefiere evitar que los partidos la acusen de autócrata que imponer el imperio de la ley.

El órgano electoral actual no ha hecho nada distinto; así, faltando casi un año para las elecciones presidenciales, vivimos un ambiente ya atestado de carga electoral. Las principales carreteras del país así lo atestiguan, las redes sociales lo corroboran y las encuestas retozan con la sensación.

Hace dos semanas, no sé si por ocio o por morbo, empecé a contar las vallas que a lo largo de la autopista Duarte exponen los rostros de candidatos “de hecho” a distintos niveles de elección.

Llegué a 34. Me cansé.

El pretexto de los partidos con esta intempestiva propaganda es promover una supuesta jornada de afiliación de miembros. Cualquier ignorante sabe que eso es eufemístico porque la afiliación es a la organización política y no a los líderes. Los elementos que en todo caso debieran aparecer en esa publicidad son los signos distintivos de los partidos y no el rostro de un eventual candidato.

¿Puede la Junta Central Electoral ignorar esa razón? Y es que bastaría con tan poco, como mantener la publicidad -si no quiere comprometerse- pero prohibir la imagen de personas; sin embargo, el órgano electoral prefiere hacerse de la vista gorda, perdiendo, de esta manera, la autoridad.

Lo mismo puede decirse de los actos de masa que con banderas, bocinas, pancartas y consignas hacen ciertos partidos en las vías públicas en ocasión de fechas conmemorativas. Pero, además, ¿a quién pretende engañar el

Que miembros de los cuerpos de Inteligencia del Estado estén siendo investigados por la Procuraduría General de la República es en sí una mala noticia. Además, que el motivo sea su posible intervención en la eliminación pagada de antecedentes penales hace especialmente preocupante y peligroso el caso.

El llamado “derecho al olvido” ha provocado una incesante petición a los

Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar

Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza

Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía

Editora de Diseño: Ximena Lecona medios de comunicación por parte de terceros y de los mismos protagonistas, que desconociendo lo dispuesto en la sentencia del Tribunal Constitucional 0171-20, se embarcan en procesos legales sin asidero legal.

Pretender borrar el pasado, borrando noticias en los medios digitales, no entra dentro del llamado derecho al olvido. Sin olvidar que ese pasado sigue recogi-

This article is from: