
1 minute read
La ola de violencia es masiva
Para la psicóloga clínica especialista en terapia infantojuvenil, Clarissa Guerrero Subero, la ola de violencia que estamos viviendo como sociedad es masiva y es un reflejo de las actitudes y reacciones que como adultos estamos modelando para la resolución de conflictos. Esto incluye lo que estos chicos viven a diario en sus entornos y la falta de régimen de consecuencias en la sociedad. Indica que para prevenir la violencia en las escuelas lo primordial sería que el sistema de edu-
Clarissa Guerrero
Advertisement
cación pública sea funcional en todas sus estructuras. “Con esto incluyendo a los que dirigen dichos centros y la implementación de normas, pero a la vez desde la casa y la crianza aportando con un modelaje basado en el respeto”, expresó.
Guerrero citó como una dificulta que la sociedad impulsa a mucho de estos jóvenes por caminos que violentan las normas. “Es todo un sistema que necesita modificarse para poder dar una respuesta apropiada”, argumentó.
portes que hasta el momento tienen es que en más del 98 % de los centros educativos el año escolar culminará sin que se registren hechos delictivos.
“En el país hay más de 7,000 escuelas y centros educativos y en algunos de ellos siempre es tradición que a final de año los estudiantes que han tenido algún tipo de situación con otro compañerito y se espera en esta etapa que tengan algún tipo de situaciones”, explicó.
20,120
Casos de violencia entre estudiantes fueron reportados por el Ministerio de Educación en abril.
Trabajan situación Francisca de la Cruz, directora de Orientación y Psicología del Minerd, asegura que el tema de la violencia y la salud mental de los estudiantes ha sido abordado de manera integral.
Esto incluyó un programa para la intervención que se hizo, el pasado año, de 10 centros educativos de la Regional 10, pues habían presentado mayores niveles de violencia, con un plan piloto por una cultura de paz y la disciplina positiva para trabajar la prevención de esa problemática.











Los niños lograron leer y entender con el método fonético.