
4 minute read
MIRADA LIBRE
Sargazo espinoso
Buscar la solución al problema del sargazo en las playas se ha vuelto un tema espinoso. Varios estados caribeños han apretado, con razón, el botón del pánico, pues la situación se sale de control y los turistas comienzan a generar tendencias con sus quejas sobre la presencia de esa alga en los destinos caribeños más populares, como México y República Dominicana.
Advertisement
Y para poder solucionarlo, de entrada, hay que partir de la premisa de que el sargazo no será erradicado, primero porque es parte de un ecosistema natural complejo y segundo porque su combustible principal, la combinación del calentamiento global y el exceso de fertilizantes en las aguas, no será eliminado a corto plazo. Así que cualquier solución a la acumulación costera de sargazo pasa por la realidad de que tenemos que aprender a convivir con él. En ese contexto, el esfuerzo se centra en la búsqueda de soluciones para contrarrestarlo y mantenerlo alejado de las zonas de playa costeras. Ya existen tecnologías para recogido del sargazo en el mar, mediante el uso de barreras y máquinas recolectoras del vegetal. No son perfectas ni lo eliminan en un 100 %, pero son una primera línea de defensa. Colocadas en tramos costeros extensos y dispuestas como murallas, podría funcionar a bajar el golpe.
A esas tecnologías de bloqueo y recolección se une la intervención de la costa en sí, mediante el uso de un equipamiento especializado que permita sacar el sargazo del agua cercana, de la orilla de la playa y de la arena. Mucha de esa tecnología no ha sido definida ni recomendada por ingenieros, lo cual debe realizarse de inmediato. Y entonces está el tema final, la disposición, que es molesta, por los malos olores que trae consigo esta planta al descomponerse. ¿Dónde la echamos y cómo la aprovechamos?
Ahí hay dos grandes cuestionamientos, pero lo cierto es que todo lo aquí comentado es realizable. ¿Por qué no pasa? ¡Vaya pregunta! Por lo de siempre, porque nadie quiere asumir el costo económico ni el costo político ni el costo social de resolverlo. En concreto, se habla mucho del sargazo, pero la voluntad real de enfrentarlo es poca. bmorales@diariolibre.com
Efem Rides
SANTORAL Santos: Modesto, Leónidas. Santa Cresencia.
NACIONALES
1848 Por carecer el país de una moneda nacional, se dispone establecer una, compuesta por piezas de oro y plata, las cuales serían acuñadas “cuando se pudiera”, lo que nunca se llevó a cabo.
1963 En Houston, Texas, el lanzador dominicano Juan Antonio Marichal, frente a los Colt 45, lanza “un no hit, no run”, con anotación de 1 por 0.
1965 Tropas estadounidenses destacadas en la Capital continúan el intenso ataque contra las posiciones constitucionalistas, las que son enfrentadas por los comandos “rebeldes”, provocando que la misión de la ONU en el país, encabezada por José Antonio Mayobre, logre un cese el fuego.
1994 El presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, designa la señora Donah Rinak, como nueva embajadora en la República Dominicana, siendo esta la primera mujer estadounidense que ha representado su país en ese cargo en el país.
Noticiero Poteleche
2020 En uno de los momentos cruciales de la pandemia del covid-19, el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, informa que el Laboratorio Nacional, el más importante del país, no tiene la cantidad necesaria de insumos para suministrarlo al COBAS-19, aparato que procesa las pruebas de coronavirus.
INTERNACIONALES
1752 El científico estadounidense Benjamin Franklin demuestra que el rayo es electricidad.
1804 La Enmienda Duodécima a la Constitución de los Estados Unidos se ratifica, requiriendo votos separados en el Colegio Electoral para el presidente y vicepresidente, y reduciendo a tres (originalmente cinco) el número de candidatos entre los cuales puede escoger el Colegio Electoral.
1924 El Congreso de los EEUU declara que los indígenas son ciudadanos.
2006 Un informe previo del Parlamento Europeo avala las denuncias de Amnistía Internacional sobre al menos seis secuestros de la CIA en suelo europeo
Defunciones
de ciudadanos trasladados después en aviones con escala en aeropuertos de la Unión Europea.
2020 América Latina y el Caribe superan los 80,000 fallecimientos de covid-19, más de la mitad registrados en Brasil, en momentos que la expansión del virus se acelera en la región, según un conteo basado en cifras oficiales.
HOY CUMPLEAÑOS
Los médicos Carlos de los Ángeles y Rafael Antún, el ex senador Félix Nova, la licenciada Heroína Paredes, el contador Miguel Carrasco, el pianista Miguel Lecler, el chófer Miguel Nin, el comunicador Cesar Dubernay, la señora Cristiana Chalas, el pelotero Eduardo Núñez, la señora Lucía Pimentel, el pediatra Daniel Sepúlveda, la estilista Milqueya Rodríguez, el licenciado Alejandro Paulino, el ebanista Gerardo Estrella, el abogado Leovigildo Pimentel, el político José Luis Cruz, la niña Semíramis Encarnación, el señor Félix Santana, la señora Rosa Lidia Escanio, la señora Belkis Ballester, el agrónomo Jesús Mendoza, el empresario Francisco de la Cruz, la estudiante Yesenia Alcántara, el músico Oscar de la Mota, el chofer Leandro Hernández, la niña Maritza Brito, el señor Modesto Beltré, la licenciada Johanna González, el empleado Francisco Beltré, la licenciada Dilcia María Vásquez, el señor José Alberto Juliao, la abogada Julieta Perdomo, el agrónomo Gerónimo Soto, el abogado Ernesto Perdomo, la empresaria Yudelka Hernández, la abogada Luz Ma. Peña, la señora Deidania Santos, el señor Leonel Santana Montero, la enfermera Yahaira Castillo, el agrimensor Arturo Rivera Gómez, el contable Rafael Terrero, la comerciante Dilcia González, el paramédico Gonzalo Hurtado, el electricista Pascual Lara, la señora Gisela Batista, el agrónomo Alejandro del Villar, el pediatra Eduardo Holguín, la estudiante Hilary Bueno, la psicóloga Rinalda Estévez, el locutor Víctor Silvestre, el niño Osiris Soto, la señora Adela Luciano, la administradora Teolinda Torres, el abogado Guarionex Beltré, el contable Teddy Ramos, la empleada Lucrecia Montás, la señora Altagracia Polanco, el mercadólogo Isidro Amarante, la administradora Teresa Monción, el ingeniero Osvaldo del Villar.
Danilda Yrina Ramírez Crespo. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 11:00 a.m. Elba Luz Mateo de Peguero. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 12:30 p.m.

