www.diariolibre.com LUNES 27 febrero 2023 Nº 6508
SD. El administrador de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, Celso Marranzini, afirma que dicha planta tiene una mejor producción que cualquiera de las plataformas de gas que operan en el territorio dominicano, a pesar de
reportes que contradicen dicha afirmación del Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI). De acuerdo a cifras oficiales, Punta Catalina sirvió el 23.34 por ciento de toda la energía. P16
Hay otra denuncia contra el Minerd
SD. La editorial Actualidad Escolar 2000, SRL ha denunciado al Ministerio de Educación ante la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), por supuestas violaciones con las contrataciones realizadas en el marco del programa “Libro Abierto” para la producción de libros de
texto. Anteriormente, Casa Duarte denunció ante el Tribunal Superior Administrativo a la cartera educativa, por la decisión tomada en la ordenanza 3-2022, en la que el Minerd se atribuía las facultades para editar y publicar sus propios libros para el sector público. P8
FUNCIONARIA PRESA POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
SD. La directora de RRHH del Ministerio de la Vivienda, Patricia Eusebio, está detenida por agresión a su exesposo. P13
Manny Cruz promete una fiesta de merengue
SD. El cantante dominicano Manny Cruz prometió una “gran fiesta del merengue” en su primer concierto en el Palacio de los Deportes Virgi-
lio Travieso Soto, el sábado 4 de marzo, a las 8 de la noche, en lo que considera ser el “mayor reto de mi carrera hasta el momento”. P20
LUNES
27 febrero 2023
N°6508, Año 22 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA
# Abinader define hoy el rumbo de su mandato
Y DIGITAL
MIGUEL CEARA HATTON Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Será su tercera alocución para presentar resultados
El tema económico debe jugar un rol protagónico
La aprobación del Código Penal y otros proyectos en agenda
SANTO DOMINGO.
.CELEBRA SU CARNAVAL.
p La ciudad de Santo Domingo celebró con mucho colorido y alegría su fiesta de Carnaval, en el malecón del Distrito Nacional, donde caras pintadas, Diablos Cojuelos de todas las edades desde niños y hasta ancianos, Roba la Gallina y múltiples personajes tradicionales animaron al público que se dio cita en la avenida George Washington para revivir las emociones de estas celebraciones dominicanas.
Pedirán prisión por incendio en Barahona
El Ministerio de Medio Ambiente dijo que el 50 por ciento del siniestro ha sido controlado
DRAFT SINDICATO CEDIÓ, MLB NO QUISO
P27
P4 FÉLIX LEÓN
P14
DIÁLOGO LIBRE P10-12
“En República Dominicana hay cultura de ilegalidad”
“Punta Catalina es la más eficiente”
AM
ANTES DEL MERIDIANO
Los libros escolares
La decisión del ministro Ángel Hernández de crear una unidad interna para elaborar los libros de texto del sector público (y del privado, dijo un viceministro quizá por error) tiene más aristas que las económicas.
En un gobierno que tiene en las alianzas del sector público con el privado una de sus estrategias clave y que le da grandes éxitos, esta decisión ha provocado un enfrentamiento que el TSA tiene ya en su agenda. Ha levantado mucho ruido, a pesar de la confidencialidad con que se trató de llevar al principio. Confidencialidad que rallaba en el secretismo, algo raro en un ministro tan abierto.
Diario Libre ha seguido (cuando no destapado) muy de cerca el tema de los libros escolares. Ya había textos aprobados por el Consejo Nacional de Educación y adjudicados en licitaciones públicas. ¿Se pueden irrespetar estas decisiones?
¿Hay que hacer de nuevo, y al vapor, textos para todos los cursos y para todas las materias? ¿Adjudicando su elaboración sin concurso ni licitación? Por eso hay reputadas universidades que no están participando: hay aspectos legales delicados y algunos rectores prefieren no “ganarse” ese dinero y librarse de un embrollo en tribunales. Están en la justicia los casos de las editoras que fueron denunciadas por colusión y plagio. (Épico, el caso del chofer que aparecía como autor de varios textos). Todos de acuerdo en “congelar” estas adjudicaciones hasta que se dicte sentencia. ¿Pero y los otros textos ? ¿Y el trabajo de las demás editoriales y sus equipos especializados?
Al ministro no le ha tocado fácil. La herencia recibida es antipática. Tiene el apoyo del sector educativo y de la opinión pública en casi todo lo que emprende. Pero habrá que ver qué dice el TSA sobre este caso y la demanda interpuesta por una casa editorial. (¿Y si al gobierno le da por hacer lo mismo con otras industrias?)
IAizpun@diariolibre.com
EFEMÉRIDES
SANTORAL Santos Leandro Oh, Bandomero, Abundio y Gabriel de la Dolorosa Día de la Independencia Nacional. Uso de la Bandera Nacional. No laborable.
NACIONALES
1844 La ex-colonia española de la parte oriental de la isla Española, declara su independencia separándose de la dominación haitiana de 22 años. El movimiento independentista fue liderado por Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella. 1854 Es promulgada la Constitución que crea el cargo de vicepresidente.
1961 El líder político dominicano exiliado en Venezuela, Juan Bosch, escribe una profética carta al dictador Rafael Trujillo, en la que le exponía las razones por las cuales sería ajusticiado si persistía en mantenerse oprimiendo la población dominicana, lo que se materializó 93 días después, el 31 de mayo.
1963 Es instalado el primer gobierno democráticamente electo después de la dictadura de 30 años del régimen trujillista, presidido por el profesor Juan Bosch, líder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Noticiero Poteleche
2022 Con motivo de celebrarse un nuevo aniversario de la Independencia Nacional, el Poder Ejecutivo demanda del Legislativa aprobar la ley que permita al Gobierno recuperar los bienes y dineros que alega han sido robado al Estado por administraciones anteriores.
INTERNACIONALES
1900 Es fundado el Partido Laborista Británico en la conferencia de los Sindicatos Socialistas de Londres.
1989 Decenas de muertos y heridos son registrados durante una revuelta popular, conocida como El Carachazo o Sacudón, contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez, al autorizar la subida de precio de la gasolina.
1990 Nelson Mandela llega a Zambia en su primer viaje al exterior desde que fue liberado después de pasar 27 aos en la cárcel.
2010 Un sismo de 8.8 grados en la escala de Richter y un tsunami, se registran frente a las
DEFUNCIONES
costas chilenas, causando la muerte a unas 500 personas, lesiones a varios miles y más de dos millones de damnificados.
2022 El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordena poner las fuerzas de contención rusas en “régimen especial de servicio”, tras lo que tildó de “declaraciones agresivas” de los principales países de la OTAN.
HOY CUMPLEAÑOS
Los ex senadores Rafael Calderón y José Abigail Cruz, el empresario Leonel Almonte, la publicista María de la Cruz, el empresario Elvin Fulgencio, el fotoperiodista Andrés Terrero Pérez, la licenciada Nabila Varela, el ingeniero Naim Arbaje, el empresario Persio Pérez, el señor Máximo Hernández, la señora Milagros Guerrero, el estudiante Vicente Valdez, el empresario Rodolfo Carpio, la enfermera Matilde Ciprián, el pelotero Jumbo Díaz, el electricista Ricardo López, la licenciada Sonia Guerrero, la doctora Layda Valenzuela, el sociólogo Flaubert Peña, la señora Maritza Ruiz, el electricista Radhames Hurtado, el licenciado Emil de Castro, la periodista Rina Quezada, el empresario Israel Liberato, el empleado Osvaldo Rosado, la arquitecta Rosario, el abogado Raúl Arias, la locutora Celeste Suárez, la empleada Senaida de la Cruz, el abogado Francisco Merejo, el psicólogo Horacio Espinal, la administradora Balbina del Villar, la estudiante Penélope Izquierdo, el músico Olivo Jerez, el locutor Esteban Amparo, el pelotero Carlos Triunfel, el estudiante Engel Ynoa, la predicadora Carmen Gerónimo, el técnico Leopoldo de la Cruz, la profesora Ondina del Villar, la bioanalista Lourdes González, el ingeniero Asdrubal Nicasio, la empleada Minerva Gelabert, el abogado Hungeía Quezada, el ingeniero Ernesto Soto, la diseñadora Miledis Luna, la estudiante Rebeca de la Cruz, el contable Tomás Santana, el técnico Felipe Sierra, el señor Gabriel Hernández, la secretaria Martha Linares, el abogado Lucas Nivar, la licenciada Indiana Romero, el comerciante Denio Álvarez, el economista Alexis Mercedes, la señora Ingrid Olivo, la profesora Paulina Peña, el ingeniero Ricardo Delgado, el estudiante Eugenio Balbuena, el ingeniero Ubaldo Jerez, las señoras Tammy Valenzuela, Esperanza Muñoz, Laura González, Ingrid Castillo, Leonor Portes, Amparo del Villar.
Gertrudis Hernández Zorrilla. Blandino Herrera. Cristo Redentor. 10:00 a.m. Catalina Carrasco Rosario. Blandino Ozama. Cristo Redentor. 11:00 a.m.
NÚMEROS PREMIADOS
26-02-2023
Lunes, 27 de febrero de 2023 DiarioLibre. 2 /
LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 68 2º 00 3º 68 SUPERKINO TV 03 04 06 10 11 18 33 38 41 46 47 48 50 52 54 62 66 72 73 75 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 02 14 19 20 23 10 2 16
Lunes, 27 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 3
El tiempo hoy en SD
o
EL ESPÍA
En casa de herrero...
El Ministerio de Trabajo se describe como la más alta autoridad administrativa en las relaciones de trabajo asalariado dependiente del sector privado y organismos oficiales autónomos. Esas relaciones de trabajo entre empresa y “colaborador” no siempre
Presidente Abinader ante su tercera rendición de cuentas
Hablará a las 10:00 a.m. desde la Asamblea Nacional
Niza Campos
SD. El presidente Luis Abinader hará este 27 de febrero su tercera rendición de cuentas a la nación, donde ponderará sus ejecutorias y, se espera, hará anuncios de proyectos y obras a desarrollar en este 2023, un año preelectoral que definiría su rumbo para las elecciones del venidero 2024.
El mandatario tendrá como escenario el salón de la Asamblea Nacional, en el Congreso de la República, para dirigir a la nación, una tradicional alocución, en presencia de sus funcionarios, cuerpo diplomático, legisladores e invitados especiales.
Abinader realizará su rendición de cuentas en medio de reconocimientos a sus logros, por parte de sus funcionarios, de cuestionamientos de la oposición y de expectativas, de la sociedad civil. Además, teniendo de frente un panorama mundial lesionado todavía por la guerra entre Rusia y Ucrania, y por la amenaza que representa la desestabilización de Haití para la República Dominicana.
Conforme al artículo 114 de la Constitución de la República es responsabilidad del jefe de Estado
rendir cuentas anualmente, ante el Congreso Nacional, de la administración presupuestaria, financiera y de gestión del año anterior. Deberá estar acompañada de un mensaje explicativo de las proyecciones macroeconómi-
4.9
Por ciento fue el crecimiento que tuvo la economía dominicana el pasado año 2022.
cas y fiscales, los resultados económicos, financieros y sociales esperados y las principales prioridades que el gobierno se propone ejecutar dentro de la Ley de Presupuesto General del Estado aprobada para este año. La tercera rendición se realiza en un año preelectoral, sin que todavía el gobernante anuncie si buscará o no su reelección presidencial.
Visión del economista
En el orden económico y conforme a cifras del Banco
Central de la República Dominicana (BCRD), a pesar de los remanentes de la pandemia del COVID-19 y de la invasión de Rusia a Ucrania, el Producto Interno Bruto (PIB) real, del país, registró un crecimiento de 4.9 % el pasado año.
Mostró como cifras halagadoras que la República Dominicana alcanzó un PIB per cápita de aproximadamente 10,700 dólares en el 2022 superior al de 8,971.9 de dólares verificado en 2021, ubicando el país como la séptima economía de
América Latina.
Tomando en consideración esos aspectos, el economista Antonio Ciriaco, entiende que el tema económico será un elemento primordial en la rendición de cuentas del presidente de la República este 27 de febrero.
A su juicio, el hecho de un crecimiento de la economía que terminó en la vecindad del 5% es un elemento para resaltar, tomando en cuenta el contexto del año pasado, de guerra, de incertidumbre y de inflación.
Ciriaco también considera debe tocarse el punto de la deuda pública que todavía está a un nivel relativamente alto.
Desde la sociedad civil Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), considera que el tercer discurso estará marcado por un conjunto de retos que la sociedad y el Estado enfrentan desde el 2020, especialmente en el terreno de la salud, por el COVID-19 y las distorsiones en la economía mundial por el conflicto armado entre Rusia y Ucrania.
Sostiene que el mandatario tendrá una magnífica oportunidad para anunciar el interés del Ejecutivo, de reforzar las políticas públicas que limiten la incidencia de feminicidios y la violencia contra la mujer, así como reducir el impacto de algunos crímenes y episodios de violencia. De igual modo, cree que debería solicitar al Congreso Nacional aprobar las reformas presentadas al vetusto Código Penal que dice obstaculizan la seguridad ciudadana y dificulta la acción de la justicia penal.
“Tendrá un magnífico escenario para proponer la continuación de los planes de reorganización de la administración pública, mediante la descentralización de funciones y potestades hacia los municipios, la fusión de órganos redundantes”, manifestó.
La esfera opositora
El Partido de la Liberación
son muy cordiales, principalmente cuando se quiebran.
Pero parece que también esto sucede en el propio ministerio, que recientemente fue demandado por un grupo de inspectores que reclama por maltratos, traslados arbitrarios y deudas.
Dominicana (PLD) en la voz de su vicepresidente, Juan Ariel Jiménez, reconoció que, en el año 2022, el país registró un crecimiento de 4.9 %, una buena cifra considerando las adversidades del entorno internacional. No obstante, aseguró que la República Dominicana ese año no fue líder en crecimiento, en la región.
“La mayor dificultad del año 2022 fue los reiterados aumentos en los precios que ha debilitado mucho el poder adquisitivo de las familias y por ende el presupuesto familiar, de hecho, la ha llevado a que el poder de compra de los ingresos salariales retroceda 8 años a los niveles que estaban en el año 2015”.
La deuda de 8 años en 2 Jiménez criticó la cadena de endeudamiento que asegura lleva el Gobierno, con cerca de 21,000 millones de dólares de aumento de la deuda del sector público consolidado.
“Casi comparado con el aumento de US$23,000 millones de los 8 años del gobierno pasado, o sea que en apenas dos años y medio hemos tenido prácticamente el mismo endeudamiento de los 8 años del gobierno pasado”, afirmó.
Defensa estatal
Desde la esfera del poder, la vicemandataria aseguró que la gestión de la que ella forma parte está enfocada en el trabajo y los resultados. “No es hablando que nosotros estamos gobernando, es trabajando y mostrando resultados”, expresó durante un acto oficial de entrega de 260 apartamentos en el proyecto habitacional Ciudad Modelo, en Los Guaricanos.
Peña afirmó que el Gobierno está dando cumplimiento a los derechos de la gente, y que “ese compromiso no se queda en palabras, sino que se traduce en hechos”.
DiarioLibre. VAYA PERLA
NOTICIAS 4 / Lunes, 27 de febrero de 2023
“El retiro del 15 por ciento (de los fondos de pensiones) sería lo justo y manejable para el sistema de pensiones”
Ramón Rogelio Genao Senador de la República
Soleado Máxima 31 Mínima 20 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 6/2 LLu Miami 28/19 Sol Orlando 30/20 Nub San Juan 28/22 Nub Madrid 8/-5 Sol
ARCHIVO
El gobernante hablará ante la Asamblea Nacional, en el Congreso de la República.
4
Lunes, 27 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 5
RENDICIÓN DE CUENTAS
Tres proyectos de Abinader continúan sin aprobarse
Dos iniciativas perimieron y se reintrodujeron y otra vuelve al Senado para nuevos debates
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. Los tres proyectos de ley fundamentales para el Gobierno que anunció el presidente Luis Abinader, al rendir sus memorias ante la Asamblea Nacional el 27 de febrero del pasado año 2022, no han logrado calar en el Congreso Nacional, donde dos de ellos perimieron y debieron ser reintroducidos y otro aguarda su conocimiento en el Senado.
Se trata de las propuestas legislativas destinadas a reorganizar el sector de los hidrocarburos, la que busca regular los fideicomisos públicos y la que establece
el régimen jurídico de las contrataciones públicas. Las piezas anunciadas por el mandatario en su rendición de cuentas fueron sometidas un día después, el 28 de febrero del 2022, ante el Senado de la República, por el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta.
En lo concerniente al proyecto de Ley de Hidrocarburos, el día 2 de marzo, fue remitido a la Comisión de Industria, Comercio y Zonas Francas, donde permaneció hasta que perimió el 12 de enero.
Al referirse al trabajo sobre ese proyecto, el presidente de la Comisión de
Anadegas y ley Hidrocarburos
4 El presidente de Anadegas, Juan Matos Féliz, pidió al mandatario retirar el proyecto y devolverlo al Ministerio de Industria y Comercio “para readecuarlo a las necesidades del sector y de los consumidores”. Entendía provocaría un aumento de los importes que se pagan por los hidrocarburos.
Hacienda, el senador Arístides Victoria Yeb, aseguró que fueron llamados todos los sectores que convergen en el comercio de combustible se reunieron con el Ministerio de Industria y Comercio para su socializar su contenido.
El objetivo expresado por el Ejecutivo con esta ley es reorganizar de manera integral el sector de los combustibles y establece una meto-
dología para la fijación de precios con ajustes quincenales, en vez de semanales, como se hace actualmente.
Compras y Contrataciones
El proyecto de Ley General de Contrataciones Públicas ha tenido una suerte similar en el Congreso, pues también fue enviado a la Comisión de Hacienda el día 2 de marzo del 2022,
donde perimió el 12 de enero del 2023. La pieza fue reintroducida el 18 de enero del presente año por la senadora Faride Raful.
El texto que propuso Raful tiene algunas modificaciones, según indicó Victoria Yeb, quien también forma parte de la Comisión de Hacienda. Explicó que se le dio lectura a una parte importante del texto, “viendo las modificaciones de la senadora y las observaciones que habían mandado varios sectores”.
Fideicomiso
De las tres propuestas legislativas del presidente Abinader, la de Fideicomiso es la que ha recibido más atención de los legisladores.
El Senado aprobó la iniciativa en dos lecturas, con modificaciones, pero una vez en la Cámara de Diputados sufrió nuevos cambios, por lo que volvió a la Cámara Alta, donde finalmente perimió.
Actos oficiales por el 179 aniversario independencia
El programa incluye rendicion de cuentas, el Te Deum y el desfile militar
SANTO DOMINGO. La atención de gran parte de la ciudadanía estará centrada hoy en las actividades conmemorativas del 179 aniversario de la Independencia Nacional, principalmente en el discurso de rendición de cuentas que pronunciará el presidente Luis Abinader, desde el salón de la Asamblea Nacional, en el que destacará las ejecutorias de su gobierno en el año 2022.
Según el programa oficial, el mandatario llegará a la explanada frontal del Congreso Nacional, a las 10:00 de la mañana, donde recibirá los honores militares y diez minutos más tarde, junto a las autoridades legislativas, entrará al indicado escenario.
Luego de agotarse el protocolo de recibimiento, el presidente del Senado, Eduardo Estrella, dará apertura a la sesión, tras lo cual será la alocución del jefe de Estado, del que, según la agenda difundida por la Presidencia de la República, se prevé que se ex-
tienda por unas dos horas.
Aunque hasta anoche no se había confirmado, tras el discurso, Abinader sostendría una breve reunión en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.
Te Deum
La agenda presidencial continuará, a la 1:00 p.m., en la Catedral Primada de América, donde el presidente Luis Abinader asistirá al Te Deum, posterior a los honores militares de estilo.
Finalizada la actividad religiosa, el Ejecutivo se trasladará al Altar de la Patria a depositar una ofrenda floral a los padres de la patria.
Concluida la reverencia a los forjadores de nuestra nacionalidad, el presidente de la República tendrá un breve descanso, para retornar a las 4:00 de la tarde, al malecón de Santo Domingo, donde encabezará el tradicional desfile militar, organizado por el Ministerio de Defensa (MIDE).
Como en años anteriores en la parada militar desfilarán batallones del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de República Dominicana y de la Policía Nacional, que hacen demostración de sus destrezas y exhiben sus equipos y armamentos militares.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 27 de febrero de 2023 DiarioLibre. 6 /
ARCHIVO.
El desfile militar está programado para las 4 p.m.
ARCHIVO
Los proyectos de ley deberán ser conocidos.
Lunes, 27 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 7
Analizan sistema México como modelo de pensiones
Es la Administradora de Fondos para el Retiro del país azteca Propuesta para eliminar copago no genera consenso
La elaboración de los libros de texto enfrenta al Minerd y a las editoras.
Otra denuncia al Minerd ante la DGCP por libros
Actualidad Escolar solicita una investigación de lo que acontece
SD. La editorial Actualidad Escolar 2000, SRL ha denunciado al Ministerio de Educación ante la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), por supuestas violaciones a las contrataciones realizadas en el marco del programa “Libro Abierto” para la producción de libros de texto.
En ese sentido, ha solicitado una investigación al órgano rector alegando violaciones cometidas por el Minerd al debido proceso y los principios de participación, transparencia y publicidad establecidos en la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas.
En un comunicado de prensa asegura que el fin ulterior del Minerd es “aniquilar a empresas del sector editorial”, además de considerar que las contrataciones grado a grado efectuadas para la producción de libros de textos y materiales para la enseñanza violan la Ley 340-06.
“El Ministerio de Educación ha declarado haber contratado de manera directa a universidades, academias científicas e intelectuales nacionales y lo ha hecho sin la previa y preceptiva realización del procedimiento de compras requerido o sin haber publicado el proceso que culminó con estas contrataciones”, explica la nota.
Actualidad Escolar
2000 señala que, días después del ministro haber anunciado las
contrataciones, la Directora General de Compras y Contrataciones del Minerd, Heidy Miguelina Herrera de la Cruz, en respuesta a una solicitud de información, certificó por escrito que “esas fueron declaraciones ofertadas por el Ministro de Educación… y tenemos a bien comunicarle que hacen referencia a un proceso que aún no se ha iniciado”.
Contrataciones irregulares
La editorial expresa que las contrataciones irregularmente adjudicadas por el Minerd no tienen como objetivo asegurar el suministro de los libros de textos en favor del estudiantado dominicano como se asegura en la Ordenanza núm.
3-2022, pues a la fecha el ministerio cuenta con los libros necesarios, adquiridos de empresas editoras.
La denuncia y petición de investigación sostiene que el Minerd violó el debido proceso en materia de contratación pública y los principios de participación, transparencia y publicidad, al contratar directamente las universidades, academias científicas e intelectuales nacionales, sin agotar los procedimientos previos, en total opacidad y con la finalidad de excluir a la industria editorial.
x
“El fin ulterior del Minerd es aniquilar a las empresas del sector editorial”
Actualidad Escolar
SD. La comisión bicameral que estudia la reforma integral a la ley No. 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, analiza el sistema de pensiones establecido en México para tratar de lograr incorporarlo en la República Dominicana, por lo cual ha convocado a una reunión, para el próximo 20 de marzo, a los representantes de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
La información fue dada a conocer por el diputado perremeísta, Agustín Burgos, quien preside la comisión bicameral que tiene más de dos años estudiando la reforma integral. Declaró que luego de que él y una delegación de congresistas miembros de la comisión bicameral viajaron a México para conocer detalles sobre el sistema de pensiones implementado en ese país, en el que lograron otorgar mayores beneficios al momento del retiro, evalúan la posibilidad de implementar ese modelo exitoso. “La reforma que se hizo en México fue en favor de los obreros donde el gobierno negoció con los empresarios aumentar el aporte per cápita para incrementar la cantidad de ahorros en las cuentas de los trabajadores para que tuvieran una mejor pensión. A los obreros no tu-
vieron que descontarle más, sino que los empresarios se sacrificaron más y aumentaron sus aportaciones y también las aportaciones del gobierno”, reflexionó el legislador.
La reforma de diciembre de 2020
Este año, tras la reforma al sistema de pensiones aprobada en el Congreso mexicano en diciembre de 2020, en México el trabajador debe aportar el 1.125 por ciento sobre su salario base al sistema de pensiones y los empleadores, el 13.8 por ciento, para un total de aportes de un 15 por ciento, a fin de que los trabajadores puedan obtener mejores pensiones al momento de su retiro.
Antes de la reforma, del
1997 al 2022 los aportes eran de un 6.5 por ciento del salario base de los trabajadores, de los cuales un 0.225 por ciento correspondía al gobierno, un 1.125 por ciento al trabajador y un 5.15 por ciento al patrón o empleador. En la República Dominicana, conforme a lo que establece la Ley 13-20, que, entre otras cosas, modificó el esquema de comisiones aplicadas por las AFP, el aporte para el sistema de pensiones es el 9.97 por ciento cotizable mensual. Esa cantidad es financiada por el empleador con un aporte de un 7.10 por ciento y el afiliado, un 2.87 por ciento. Del monto total cotizado se deposita el 8.4 por ciento en la Cuenta de Capitalización Individual del Afiliado.
Retiro anticipado del 15 %
Un proyecto de ley, sometido por el Senado, permitiría a los afiliados a las AFP, el retiro anticipado del 15 % de sus ahorros para emprendimiento o situaciones de emergencias. Además, la iniciativa, sometida por el reformista Ramón Rogelio Genao, permitiría a personas mayores de 53 años o residentes en el exterior el retiro único del 100 % porque “por razones atendibles” no van a acumular las cotizaciones de ley. Según explicó a DL el congresista, autorizar el retiro del 15 por ciento de esos fondos sería “lo justo y manejable” para el sistema de pensiones. Declaró que “tampoco es justo retener los ahorros de los mayores de 53 años residentes en el país o en el extranjero hasta que cumplan los 60 años a sabiendas de que no tendrán acceso a una pensión por no lograr alcanzar el número de cotizaciones que establece la ley”.
Otros avances aztecas También, en el sistema de pensiones mexicano recién reformado existe otras conquistas alcanzadas, como, por ejemplo; que más trabajadores puedan retirarse y que obtendrán pensiones más elevadas.
Además, el sistema prevé una reducción significativa en las comisiones que cobrarán las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) del país azteca por administrar e invertir los ahorros de los afiliados.
Plantea reducir copago Por otro lado, el diputado del Frente Amplio, Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, reveló a Diario Libre que una propuesta suya para que el copago sea eliminado por completo en el sistema de seguridad social no ha prosperado en la subcomisión bicameral que preside, por lo que el tema deberá ser objeto de estudio en la comisión bicameral apoderada de la reforma integral. Aseguró que luchará para que los comisionados acojan su sugerencia, que permitiría que los empresarios deban asumir mayores aportes de manera gradual hasta llegar al 2030 a un 14.5 por ciento y que los trabajadores aporten un 3.5 por ciento para lograr un incremento de un 18 por ciento en las aportaciones a fin de garantizar la sostenibilidad del sistema y el retiro digno de los trabajadores. También, plantea que el Estado aporte un mínimo de un 5 por ciento del Presupuesto General del Estado al sector salud y de riesgos laborales. El diputado precisó que la subcomisión identificó 54 infracciones que deberán ser perseguidas y sancionadas por la Procuraduría para la Defensa de la Seguridad Social, que aprobó crear la comisión bicameral, de las cuales 12 serían consideradas leves; 30, graves y otras 12, muy graves. La subcomisión, que preside Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, presentará su informe el próximo 6 de marzo a la comisión bicameral sobre las sanciones y penas que por los delitos a la seguridad social perseguiría la procuraduría especializada.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 27 de febrero de 2023 DiarioLibre. 8 / FUENTE EXTERNA.
Yamalie Rosario Redactora Senior
Parte de los miembros de la comisión bicameral que estudia la reforma integral a la Seguridad Social. La comitiva recibirá el próximo 20 de marzo a los representantes de las AFP.
FUENTE EXTERNA
Militares usarán el mismo uniforme de “faena”
Díaz Morfa asegura ahorrarán recursos que se destinarán a otras necesidades
SANTO DOMINGO. El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas decidió implementar el “Uniforme de Faena Unificado” de los cuerpos armados, que popularmente se identifica como “chamaco”, utilizado por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de República Dominicana, pero mantendrán los demás tipos de uniformes que se utilizan para diferentes ocasiones según indique en la orden del día.
El nuevo uniforme se estrenará en el desfile militar a celebrarse hoy, “Día de la Independencia Nacional”, y los militares solo se diferenciarán por los distintivos orgánicos de cada cuerpo castrense, explicó Carlos Luciano Díaz Morfa, ministro de Defensa.
Explicó que se mantendrán los uniformes de fae-
na o “chamacos” que actualmente utilizan los cuerpos especializados como la Unidad Antiterrorista, el Servicio Nacional de Protección Ambiental, el Cuerpo Especializado para Seguridad Fronteriza Terrestre y otros. Uno de los motivos del cambio, además de que aporta uniformidad a las tropas, es que reduce sensiblemente el costo de producción de la cantidad necesaria para suplir al personal de los cuerpos ar-
mados, por la diversidad de telas que eran utilizadas. En lo adelante no se suplirá la vestimenta que se utiliza actualmente.
Además de tener por primera vez un uniforme de faena único, “es importante el hecho de que ahorramos recursos que pueden orientarse a suplir otras necesidades”, dijo Díaz Morfa. Destacó que es la industria militar la que está produciendo la ropa de los militares, en sus dos unidades en las zonas francas de Bonao y San Cristóbal.
Los detalles del nuevo uniforme incluyen el rótulo del nombre del soldado y la identificación de su institución, no tendrá el borde bordado con hilo, será de la tela del uniforme; las letras serán hechas en hilo de color negro para el ERD (Ejército), y ARD (Armada), y en azul marino para la FARD (Fuerza Aérea). La camiseta es de color verde, con el mismo tono para las tres instituciones.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 27 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 9
Luciano Díaz Morfa
Miguel Ceara Hatton / Ministro de Medio Ambiente “En RD hay una cultura de la ilegalidad y hemos visto casos en Medio Ambiente”
El exministro de Economía pasó balance siete meses después desde su designación en Medio Ambiente al tiempo que expresó que en este gobierno existe una preocupación seria por el cambio climático.
P. Wisky / M. del Cid
SANTO DOMINGO. En los siete meses que lleva Miguel Ceara Hatton al frente del Ministerio de Medio Ambiente, el funcionario ha podido observar varios casos que evidencian la “cultura de la ilegalidad” que existe en la República Dominicana.
“Aquí hay una cultura de la ilegalidad, o sea, la convicción de que todo se puede hacer, que tú le puedes buscar la vuelta, y hemos encontrado muchos casos en el Ministerio”, sostuvo el titular de Medio Ambiente durante el Diálogo Libre, en el que participó junto a los viceministros que le acompañan en su gestión.
Ante esta situación, Ceara Hatton indicó que “Estamos intentando golpear duro, que la gente diga que no puede violar las normas”. Informó que durante el año 2022 y lo que va del 2023 las autoridades han realizado 11,000 operativos y aplicado alrededor de 200 sanciones por delitos ambientales.
Sin embargo, el funcionario admitió que, a pesar de las sanciones, se requiere trabajar en la educación de la población para la creación de consciencia sobre el cuidado del medioambiente.
Un asunto de seguridad nacional
Ceara Hatton señaló que ha identificado dos problemas esenciales que enfrenta la institución. Primero, el problema de los recursos “que se resuelve de manera administrativa, en eso estamos más o menos caminando”. Sin embargo, es el segundo el que, a juicio del ministro, representa una amenaza hasta de seguridad nacional: el cambio climático.
“Hay una preocupación desde el gobierno bastante seria con el cambio climático”, manifestó el funcionario, quien anunció que el presidente Luis Abinader ha solicitado a las autoridades ambientales desarrollar “un tipo de trabajo particular, que será conocido en un periodo breve, pero la idea es ponerle atención al cambio climático”.
Para el titular de Medio Am-
biente, el hecho de que no haya una línea que indique “hacia dónde vamos” con el tema del cambio climático hace imperativa la preparación del Estado.
“Así como tenemos en economía una unidad de inteligencia económica que le transmite al gobierno información detallada de cómo va la economía del país, tenemos que crear una unidad de inteligencia ambiental que pueda recibir, interpretar y leer los estudios científicos y que pueda
dar recomendaciones de políticas para enfrentar el desafío del cambio climático”, sostuvo.
Organizar el Ministerio
El ministro pasó balance al trabajo realizado en su gestión, que se ha centrado en la organización de la institución.
En ese sentido, explicó que, en el caso de las áreas protegidas, han priorizado en principio las 11 áreas que representan el 44% del del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinap).
“Eso básicamente abarca la construcción de casetas, vehículos, los guardabosques y los recursos necesarios para ejercer su función”, añadió. Consultado sobre el aumento de salario a los guardaparques, que de acuerdo a reportes no se había concretado totalmente, Ceara Hatton sostuvo que “hubo un problema administrativo de gestión interna que fue resuelto”.
El viceministro de Áreas Protegidas, Federico Franco, detalló que se pondrán los retroactivos de los guardaparques en una nómina paralela para completar los pagos de enero y febrero, al tiempo que agregó que, en el caso del personal nominal, los montos cayeron más rápido porque no pasaron por el Sistema Nacional de Presupuesto.
El funcionario indicó que, además de los guardaparques, han realizado reajustes a personal como biólogos, quienes ganaban unos 30 mil pesos.
Vea la entrevista completa en diariolibre.com
“El cambio climático es un tema de seguridad nacional, porque amenaza nuestra forma de vida”
“Estamos tratando de mejorar la supervisión de las direcciones provinciales, porque a veces estaban de su cuenta”
“Estamos intentando golpear duro, que la gente diga que no puede violar las normas”
Miguel Ceara Hatton Ministro de Medio Ambiente
“Hemos incorporado 23 minas nuevas, que representan cuatro millones de metros cúbicos anuales”
René Mateo Viceministro de Suelos y Aguas Naturales
“Tenemos
tratar de que las zonas donde el gobierno quiere desarrollo turístico sean
José Ramón Reyes
Viceministro de Recursos Costero-Marinos
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 27 de febrero de 2023 DiarioLibre. 10 / DIÁLOGO LIBRE CONTINÚA EN PÁGINA 12
0 El ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, participa en el Diálogo Libre.
EDDY VITTINI
x
FUENTE EXTERNA
Guardaparques desmontan plantación en límites de la sierra de Bahoruco.
que
organizadas”
Lunes, 27 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 11
“Tratamos de mejorar la supervisión en las provincias y el ruido”
Las autoridades trabajan en actualizar la legislación dominicana sobre la contaminación sónica
Paola Wisky
SANTO DOMINGO. “Hay mucho de educación en el tema, porque los dominicanos sin ruido no disfrutamos, tenemos que trabajar esa cultura”, así se expresó la viceministra de Gestión Ambiental Indhira de Jesús a propósito de las quejas por contaminación sónica que con frecuencia hacen los ciudadanos a nivel nacional.
Las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente señalaron que a quienes les compete la atención a estas denuncias es a la Procuraduría de Medio Ambiente, la Policía Nacional y al Sistema 9-1-1. “Nosotros no tenemos los medios (para atender esas denuncias). Tenemos que ver con otras cosas, pero no con eso”, sostuvo el ministro Ceara Hatton. Sobre las competencias del Ministerio en estos casos habló Indhira de Jesús, quien indicó que esa institución trabaja la parte de revisión de la legislación, puesto que la norma ambiental sobre el ruido data del 2003, y las herramientas para el monitoreo.
“Con la fiscalización ha habido un tema porque ha habido unas legislaciones posteriores a la norma ambiental y hay una necesidad de coordinación entre diferentes instituciones para atender cuando hay una denuncia”, señaló la funcionaria.
Sobre el monitoreo añadió que las autoridades entienden la importancia de tener mediciones para saber cuáles son los niveles de ruido con los que vive la sociedad dominicana, y así tener un diagnóstico del efecto en la salud. Medio Ambiente ha tenido conversaciones con el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), que ha desarrollado unas investigaciones usando sensores para el monitoreo de grandes áreas. “Vamos a ver cómo podemos establecer una red de monitoreo que nos permita trabajar en base a datos para abordar el tema conociendo cuáles son los focos principales de emisión, las zonas más o menos ruidosas, pero eso nos va a tomar un tiempo”.
Indhira de Jesús sostuvo que, al no establecerse un monitoreo formal, la entidad no tiene datos
Muro fronterizo y Laguna Saladilla
Ceara Hatton fue consultado sobre la denuncia hecha por ambientalistas de los daños a manglares por la construcción del muro fronterizo en Laguna Saladilla, Montecristi. El ministro expresó que tenían conocimiento que habría una reacción a la obra, al tiempo que indicó que no se realizó ningún estudio de impacto ambiental. Días después de la entrevista, el Ministerio evidenció extracción no autorizada y corte de árboles, por lo que dispuso la paralización de los trabajos en la zona.
para validad los niveles de los decibelios. “Hay quienes me dicen que los decibeles que pide la norma son los de una conversación normal, es algo que tenemos que trabajar. No tenemos estudios epidemiológicos que avalen que estamos sufriendo de manera colectiva los posibles efectos de vivir entre tanto ruido”.
Permisos en línea
El ministro explicó que los trabajos para agilizar y digitalizar los permisos ambientales implican revisar físicamente los pasos para determinar los tiempos en cada caso. Estas labores forman parte de la iniciativa Burocracia Cero
que fomenta el gobierno. De su lado, la viceministra de Gestión Ambiental, Indhira de Jesús, indicó que se ha desarrollado un proceso de digitalización de todo el trayecto de los expedientes, y que esperan que en los próximos meses “desde la solicitud pueda ser en línea hasta la entrega de la autorización”. Sin embargo, de Jesús hizo énfasis en la importancia de entender que, para lograr buenas autorizaciones ambientales, se necesita tiempo, sobre todo en aquellos procesos que involucran estudios de impacto ambiental.
Ceara Hatton explicó, además, que dentro de los trabajos relacionados con las autorizaciones han procurado mejorar el control en la emisión de permisos ambientales en las provincias, que corresponden a la categoría D, puesto que en las direcciones provinciales se registraron algunas irregularidades.
“Estamos tratando de mejorar la supervisión de los provinciales, estamos haciendo un esfuerzo muy grande en ese sentido, porque, a veces, estaban de su cuenta”, indicó el funcionario.
Pagos servicios
Como una forma de reconocer a los productores o campesinos por la protección de los bosques, el Ministerio ha comenzado los pagos por servicios ambientales.
“A esas personas que están arriba (cuenca alta) les pedimos que cuiden las aguas que nosotros consumimos en la parte baja”, dijo Ceara Hatton.
El viceministro de Recursos Fo-
Buscan alternativas ante denuncias de extracción de agregados en ríos
“Tras reuniones con miembros de Promiches, se llegó a un acuerdo para que playa Esmeralda sea libre de foam”
José Ramón Reyes Viceministro de Recursos Costero-Marinos
restales, José Elías González, indicó que la iniciativa comenzó en la cuenca alta del río Yaque del Norte, en las inmediaciones de Jarabacoa, y se prevé ampliar el programa hacia el río Bao, próximo a Plan Sierra. El funcionario agregó que los pagos se hacen con contribuciones voluntarias de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan). Añadió que para hacer los pagos están ajustando el precio por superficie, y que en algunos países pagan 50 dólares por hectárea.
acuerdo para que playa Esmeralda sea libre de foam.
“Nosotros planteamos que tenemos que tratar que las zonas en las que el gobierno quiere desarrollo turístico sean organizadas, porque resulta muy difícil organizarlas cuando inician”.
Sobre la iniciativa, el ministro ve imperativo el cambio de los patrones de consumo, aunque admitió que tal cambio no solo le toca a la República Dominicana.
El problema del sargazo
Ante la problemática que genera el sargazo en las costas dominicanas, el viceministro Reyes informó sobre la conformación de una mesa multisectorial para la gestión integral del sargazo, con el objetivo de crear consensos y acuerdos que permitan implementar acciones enfocadas en la protección de los ecosistemas marinos de los efectos nocivos de este tipo de algas.
4
Ante las denuncias que han surgido sobre la extracción de agregados en zonas como el río Yuna, el ministro de Medio Ambiente manifestó que se determinó en un estudio que en cuatro tramos se podían intervenir sin hacer daño a ese río, a fin de resolver problemas de sedimentación y acumulación. Agregó que se han dado pautas para las intervenciones, sin embargo, en el caso del Yuna y otros ríos las explotaciones se han parado hasta que se determine que los trabajos se realicen correctamente. El viceministro de Suelos y Aguas, René Mateo, añadió que la política del gobierno es buscar alternativas con el tema de los agregados. “Hemos incorporado 23 minas nuevas, que representan cuatro millones de metros cúbicos anuales”, añadió el viceministro.
“Nosotros estamos en ese rango, entre 40 y 60 dólares por hectárea anual. No es el precio que deberíamos pagarles, es el que podemos pagar, si hacemos el cálculo correcto pudiera ser un pago mayor, sin embargo, hemos comenzado con eso y los beneficiados han estado conformes, aunque hicimos un ajuste de incremento”, agregó.
Playa Esmeralda sin foam
A propósito de la campaña que el Ministerio de Medio Ambiente ha fomentado contra el uso del foam (Poliestireno. Sustancia con la que se fabrica envases desechables), el viceministro de Recursos Costero-Marinos, José Ramón Reyes, anunció que, tras reuniones con la Asociación de Hoteles y Turismo de El Seibo y Miches (Promiches), se llegó a un
Las autoridades informaron que dentro de los ejes fundamentales priorizados en la mesa se encuentran, trabajar para crear un plan de manejo integral y sustentable del sargazo, que permita aplicación sistemática de estrategias a corto, mediano y largo plazo, dirigidas a impedir que sigan llegando a las playas las algas en cantidades invasivas para poder mitigar sus efectos negativos. Agregaron que se contempla promover la propuesta a nivel regional, ante el impacto del sargazo en las aguas del Caribe. Indicaron, además, que la mesa está integrada por representantes de sectores públicos y privados, así como por académicos, emprendedores e innovadores, grupos hoteleros, empresarios, inversionistas de la zona costera, comunidades locales y usuarios del recurso.
Vea la entrevista completa en diariolibre.com
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 27 de febrero de 2023 DiarioLibre. 12 / DIÁLOGO
LIBRE / MIGUEL CEARA HATTON
FUENTE EXTERNA
Las autoridades implementaron hace 20 años la norma ambiental que establece los decibeles permitidos.
4
VISTAZO INTERNO
Interpol en Haití entrega criollo buscado por un homicidio
SD. Miembros de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) en Haití detuvieron a un dominicano que era requerido por la justicia de República Dominicana por su presunta participación en un caso de homicidio acontecido en el 2022. Ronald Domingo Ayala López, de 34 años, fue entregado por Interpol Haiti a agentes de la Dirección Central de Investigación (Dicrim).
Opción Democrática en ruta para definir candidatura presidencial
Gradúan 572 en programa de Mediadores de Conflictos
Presa funcionaria del Mived acusada de violencia intrafamiliar
Su exesposo, un coronel del ERD, la denunció por los “golpes” que le dio
Marisol Aquino
0 Integrantes de la Dirección Nacional del partido Opción Democrática.
SD. La Dirección Nacional del partido Opción Democrática aprobó en su primera asamblea desarrollar una consulta interna para definir su propuesta de candidatura presidencial. Las precandidaturas se recibirán del 1 al 15 de marzo, y se elegirá el candidato a través de votación el 15 de abril. El secretario general, Franiel Genao, explicó que los interesados pueden presentarse, siempre que cumplan con un perfil progresista y asuman los postulados de la organización.
pSD. Unos 572 comunitarios se graduaron del programa de Capacitación “Red de Líderes Mediadores Comunitarios por una Convivencia Pacífica”, que forma parte de la estrategia “Mi País Seguro” del Ministerio de Interior y Policía. Los graduados harán el papel de mediadores en la solución pacífica de conflictos en diferentes demarcaciones del país con el apoyo de la Iglesia católica y los ministerios Público y de Interior y Policía.
Aplazan audiencia contra acusados por muerte de abogado Freddy Zarzuela
SANTIAGO. Se aplazó para el 4 de marzo la audiencia de conocimiento de medidas de coerción contra tres hombres acusados de haber dado muerte al jurista Freddy Zarzuela. El juez Julio César Araujo, del Juzgado de Atención Permanente del Distrito Judicial de esta localidad, aplazó el proceso de imposición de medidas de coerción al acoger varios pedidos de la defensa técnica. EF
SD. La directora de Recursos Humanos del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived), Patricia Peynado Eusebio, continúa detenida en la “carcelita” del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, donde fue ingresada el pasado viernes cuando fue arrestada por una denuncia de violencia intrafamiliar que le interpuso su expareja, el coronel del Ejército de la República Dominicana Christian del Rosario de la Rocha. El militar acusa a la funcionaria de ir a su apartamento junto con otras mujeres y golpearlo frente a sus hijos y destruirle cuadros “caros”, bebidas y las puertas de su hogar. Peynado Eusebio fue presentada ante el juez de Atención
Permanente del Distrito Nacional ayer, pero la audiencia se aplazó para el jueves, a solicitud del Ministerio Público, que pidió una cámara Gesell para entrevistar a los hijos de la pareja que presenciaron la agresión, se informó desde ese tribunal. La disputa entre ambos se habría originado por la partición de bienes. “Los golpes que a mí me dieron aquí, mi hijo le puede decir (sic)”, se quejó el militar, quien dijo le mordieron la oreja.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 27 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 13
FUENTE EXTERNA
Patricia Peynado Eusebio
Desalojados de la Ecológica en la calle
A tres días aún dicen no saber quién los mandó a sacar y destruir sus casas
Cristian N. Cabrera
SDE. Incertidumbre y desesperación es lo que embarga a las familias desalojadas del sector Los Farallones de la Ecológica,
en la Avenida Ecológica en Santo Domingo Este, luego de ser desalojados sin que a tres días sepan quién ordenó la acción que los mantiene durmiendo bajo el sereno.
Este domingo un grupo de policías llegó temprano y se mantenía en la zona para impedir que los afectados vuelvan a levantar las casas que les fueron de-
rrumbadas.
Los moradores del citado sector se quejan, además, de que las autoridades fueron acompañadas de un grupo de ladrones quienes aprovecharon para saquear casas y negocios, en complicidad con los policías y el fiscal actuante a quienes acusan de recibir dinero para perjudicarlos.
“Yo soy el dueño del col-
mado y fueron los policías como con 15 tigüeres, porque andaban con delincuentes, y me dijo el comandante: “Viejo saque lo suyo que esos muchachos le van a ayudar a sacar”. Y se metieron conmigo dizque a sacar la vaina y me llevaron 120 mil pesos que tenía debajo del colchón y bebidas”, dijo Aridio Montero de la Cruz.
Pedirán arresto por fuego en Barahona
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales tiene identificadas a varias personas a las que señala como responsables de los incendios forestales originados en varios puntos de la provincia Barahona.
La institución aseguró que iniciaron un proceso de investigación para someter a la justicia a los responsables del fuego, cuyo origen lo atribuye a la práctica de quemas con fines de hacer solares y conucos. Hasta ayer domingo, de acuerdo con la institución, se había logrado controlar el 50 % del fuego, que ya ha afectado parte del sistema boscoso en el suroeste de Barahona.
Gerónimo Abreu, encargado del Programa Nacional de Gestión y Manejo del Fuego de Medio Ambiente, señaló que la institución “ha identificado algunos de los responsables de esas quemas de solares y predios agrícolas, para los que se ha solicitado órdenes de arresto”, dice una nota del Ministerio.
“Se ha notificado al Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) para
que nos apoye en la ubicación y arresto. Otros de los incendios han sido provocados también de manera intencional, pero han sido en lugares donde no hay conucos ni solares y estamos investigando para ir detrás de esas personas”, señaló.
Uno de los incendio fue provocado en el municipio La Ciénaga, en Barahona, y otro en las márgenes del río Bahoruco, en la misma provincia. Algunos puntos siguen activos.
Abreu llamó a que la ciudadanía se abstenga de hacer fuego en labores agropecuarias.
Combatientes del incendio
En las labores para sofocar el incendio forestal, el Ministerio de Medio Ambiente se auxilia del servicio de bomberos forestales, guardaparques de la provincia, más una brigada de Pedernales. También del Ministerio de Defensa, con el Ejército de la República Dominicana; el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y la Defensa Civil.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 27 de febrero de 2023 DiarioLibre. 14 /
FRANCISCO ARIAS
Una de las edificaciones destruida por las autoridades.
Hasta ayer, los incendios forestales se habían controlado en un 50 %
4
FUENTE EXTERNA
Brigadas combaten el fuego forestal en Barahona.
DE TODO EL MUNDO
Marcha contra reforma electoral
Policía y bandas armadas, estructuras entrelazadas en Haití
Entre el 40 % y el 60 % de los policías tiene conexiones con las pandillas
EE.UU. dice China aún no decide enviar armas a Rusia
WASHINGTON Altos cargos reiteraron ayer que tienen pruebas de que China está evaluando enviar armas a Rusia para la guerra en Ucrania, pero que Pekín aún no ha tomado una decisión y tampoco ha efectuado ninguna transferencia de armamento. Eso dijeron el director de la CIA, William Burns, y el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan. EFE
Recuerdan atentado de 1993
NUEVA YORK Familiares de víctimas y representantes políticos conmemoraron el 30 aniversario del primer atentado contra el World Trade Center de Nueva York, perpetrado por una célula de radicales islamistas, y considerado por el FBI como el “ensayo general” de los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas. Se hizo sonar una campana a las 12.18, hora a la que el 26 de febrero de 1993 explotó un vehículo cargado de explosivos. EFE
CIUDAD DE MÉXICO Decenas de miles de personas llenaron la principal plaza de la Ciudad de México para protestar contra unas reformas electorales que, consideran, amenazan la democracia, y que plantean reducir sueldos y el financiamiento para las oficinas electorales locales. AP
Las tropas rusas redoblan su ataques
KIEV Las tropas rusas redoblaron ayer sus ataques contra la ciudad de Bajmut, un importante nudo de comunicaciones en el este de Ucrania. “En el frente de Bajmut el enemigo continúa atacando nuestras posiciones”, informó el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania. EFE
PUERTO PRÍNCIPE. La presencia de agentes de la Policía Nacional de Haití (PNH) en la estructura de las bandas armadas que operan en el país es una realidad que se produce desde hace años y es cada vez más denunciada por organizaciones y activistas de derechos humanos.
45,727
5
LA CIFRA MIGRANTES CRUZARON EL DARIÉN. La mayoría de los migrantes que cruzaron ese paso son de Suramérica y el Caribe: 16,110 son haitiano, 11,070 ecuatorianos y 7,874 venezolanos, según las estadísticas.
Programas de ayuda del Plan Social superan sus objetivos
como parte de los esfuerzos para afrontar la pobreza en sus diferentes dimensiones, el Plan de Asistencia Social de la Presidencia, mantiene en marcha varios programas que durante el último año han fortalecido el impacto colectivo a las familias de escasos recursos en todo el país.
Se trata de los programas de entrega de raciones alimenticias Con Dignidad, Hogar Equipado, Techos de viviendas y Ruta de la Esperanza, los cuales en conjunto con la asistencia continua a hogares de niños, personas con discapacidad, adultos mayores, ONG, entre otros, fundamentaron el crecimiento en ayudas sociales en un 259% en comparación con el año 2021.
Dentro de la creación de estos importantes programas para mejorar la calidad
de vida y afrontar la pobreza en sus diferentes dimensiones, este año fueron impactadas con la entrega de
electrodomésticos, enseres del hogar y sustitución de techos de zinc, 117,614 familias, cada uno de estos hogares con aproximadamente cinco personas, lo que equivale al impacto de más de 588,070 dominicanos y dominicanas.
Fue trascendental el papel de esta institución para mitigar los efectos post inundaciones, llegando a dar respuesta oportuna a más de 12 provincias que resultaron afectadas por varios fenómenos naturales, como el huracán Fiona, la sorpresiva inundación en el Gran Santo Domingo, tornado en La Vega, entre otros.
Otro logro institucional ha sido el reacondicionamiento del Centro Comunitario de Salud que opera en la sede central de esta institución, el cual en el segundo semestre del 2022, brindó asistencia a más de 30,389 pacientes, quienes
Entre el 40 % y el 60 % de los policías tiene conexiones con las bandas. Esto es, al menos, lo que revela una investigación realizada por la organización Sant Karl Lévêque en octubre pasado. Unos vínculos que afectarían a la más alta jerarquía de la institución policial.
Una circunstancia que queda patente, por ejemplo, en el uso de tácticas policiales por parte de las bandas para llevar a cabo los secuestros con los que
se financian, contando además en ocasiones con información facilitada por miembros del cuerpo.
Conveniencia conocida “Es una situación que existe desde hace años. La cuestión de la ‘gangsterización’ de la Policía está planteada desde la génesis del cuerpo”, explicó el abogado y activista de derechos humanos Samuel Madistin, director de Je Klere (FJKL), ONG que defiende y promueve las libertades fundamentales. EFE
obtuvieron asistencia médica totalmente gratuita en más de 14 especialidades como cardiología, neurología, ginecología, pediatría, entre otras.
2,480,021 familias
Han sido beneficiadas a través de los diferentes programas de Ayudas Sociales del Plan Social durante el 2022
Como parte de estas acciones, el Plan Social, entidad que ha dejado atrás los ruidos y escándalos que en años anteriores generaban intranquilidad, fue también reconocido por el programa de cumplimiento regulatorio de la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas, por el alto desempeño y compromiso con la transparencia en los procesos de compras.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 27 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 15
1 2 3 4 5
Víctima de la violencia.
CONTENIDO PATROCINADO
PLAN
ASISTENCIA
POR
DE
SOCIAL DE LA PRESIDENCIA
FUENTE EXTERNA
Implementación del programa de entrega de raciones alimenticias Con Dignidad.
Marranzini: Punta Catalina es la central más eficiente, por encima de las de gas
El administrador de la central energética conversa con Diario Libre sobre su estado y operación
ciento registrado en junio de 2022”, dice Marranzini.
El ejecutivo asegura que el abastecimiento del carbón para la operación de la central está garantizado en este 2023. “Tenemos normalmente el almacén lleno (de carbón)”, indica.
dispararan en 174 %, aproximadamente, la empresa ha recuperado y mejorado el margen bruto. Esto permitió que se mantuvieran buenos niveles de rentabilidad durante el 2022.
Mariela Mejía
SD. “Yo digo que Punta Catalina nació con el pecado original”, comenta Celso Marranzini cuando comienza a conversar con Diario Libre sobre la central termoeléctrica a carbón que administra, cuya construcción durante el gobierno peledeísta y operación actual no han estado ajenas a cuestionamientos.
A pesar de que un reciente informe anual del Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) indica que “la mayor cantidad de eventos (en el SENI) en el 2022 correspondió a: Central Punta Catalina con 23 eventos, de los cuales 12 eventos correspondieron a Punta Catalina 1 y 11 eventos a Punta Catalina 2”, Marranzini asegura que “una mayor cantidad de fallas les ocurrieron a otras unidades generadoras”.
“Lo que pone en evidencia que son situaciones normales que se presentan en toda máquina de generación”, dice. AES Andrés
tuvo 15 eventos y siete Estrella del Mar 3. La Central Termoeléctrica Punta Catalina se inauguró oficialmente en 2020 en la provincia Peravia. Es la que realiza los mayores aportes de energía al SENI. Marranzini asegura que el parque vehicular del país es más contaminante que dicha central.
Sirvió 23 % demanda
Para el 2022, abasteció el 23.35 % de la demanda del sistema. En concreto, el año pasado la central aportó 4,701 GWh netos, siendo 2,044 aportados por la Unidad 1 y 2,657 por la 2.
Con respecto al total generado para el 2021 (4,363 GWh), en 2022 se incrementó en 8 %.
A pesar de la contribución al sistema, las dos unidades de la central aún no han sido entregadas oficialmente al gobierno, un proceso que se espera concluir a mediados de año. “Tenemos puntos que le estamos reclamando (al Consorcio Odebrecht-Tecnimont-Estrella que la construyó),
que hasta que eso no se resuelva, oficialmente nosotros no recibimos la planta”, precisa Marranzini.
“La planta está funcionando -agrega-, está dejando dinero, porque se le entregó al Ministerio de Hacienda el año pasado 200 millones de dólares. Entonces, sí, pero son detalles que hay que terminar de zanjarlos”.
Uno de esos fallos era un problema de desplazamiento del eje axial de la
Unidad 1, que provocaba que se disparara constantemente. Esto fue lo que motivó la parada comenzada a final de marzo del año pasado de dicha unidad, que se extendió hasta principio de junio, a pesar de haberse anunciado por 45 días.
“Las salidas de líneas de grandes centrales es habitual que sucedan, sin embargo, Punta Catalina mantiene un factor de disponibilidad de 100 por ciento después del 97 por
El almacén tiene capacidad para cerca de 200,000 toneladas, que -si ocurre una dificultad y no llega más carbón- son suficientes para 34 días de operación. Lo ideal, reconoce Marranzini, es almacenar por lo menos para 60 días. También garantiza que en este 2023 no se prevén salidas forzosas de la central, más allá de los mantenimientos programados de las unidades, cada uno por 40 días. El primero será para la Unidad 2 entre abril y mayo, y luego para la Unidad 1 en noviembre.
“Cada día que nosotros dejamos de producir significa 1 millón de dólares menos de venta (diario) en cada unidad”, calcula.
Baja costo producción
En el informe anual 2022 de la Dirección Comercial de Punta Catalina se indica que, luego de que a partir de septiembre de 2021 los costos de producción se
Está dispuesto a dirigir empresa
En diciembre del 2022, se promulgó la Ley 365-22, que dispone la creación de la Empresa Generadora de Electricidad Punta Catalina. Se trabaja dentro del plazo de 180 días que otorga la ley para que el Ministerio de Energía y Minas presente al Poder Ejecutivo una propuesta de adecuación de los decretos y reglamentos relacionados con dicha ley. Asimismo, el Poder Ejecutivo, en un plazo de 120 días, contados a partir de su vigencia, deter-
minará mediante decreto, la composición de los órganos de dirección, administración y control, facultades, así como los cargos de máxima jerarquía, integración y designación.
El ejecutivo, de 71 años, confiesa a Diario Libre que está dispuesto a dirigir dicha Empresa Generadora si así lo decide Abinader. “Estoy dispuesto, yo no sé hasta cuándo. Igualmente, yo nunca pensé que iba a dirigir Punta Catalina”, dice.
El costo de consumo del carbón más transporte representó el 93.29 % de los costos de producción de la central el año pasado.
“Somos la central más eficiente en este momento, por encima de las centrales de gas. La que nos sigue y a veces nos pasa -y es difícil que nos pase en los próximos dos o tres meses- es la Estrella de Mar número 3. Esa es la planta más eficiente que tiene este país en este momento, aparte de nosotros”.
En el informe se precisa que el promedio de producción para 2022 de la unidad Barahona Carbón alcanzó 14.6 centavos de dólar por kWh, las de Itabo (también de carbón) 11.1 y las de Punta Catalina unos 8.6.
“Estamos comprando carbón ya a cerca de 100 dólares la tonelada, cuando se llegó a comprar a 400”, dice Marranzini. Recuerda que su precio se disparó por la guerra en Ucrania. De acuerdo con el reporte comercial, los ingresos facturados por la empresa en el 2022 alcanzaron 800.6 millones de dólares. En comparación con el 2021, se incrementaron en 86 %. A nivel contractual, la facturación dividida entre las distribuidoras Edenorte, Edesur y Edeeste alcanzó 798.2 millones de dólares. Los restantes 2.4 millones de dólares se facturaron en el mercado spot. Marranzini se reserva avanzar algún hallazgo de la auditoría técnico-forense realizada a la central, hasta que se le rinda un resumen al presidente Luis Abinader y a la vicepresidenta Raquel Peña, quien preside el Gabinete Eléctrico.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 27 de febrero de 2023 DiarioLibre. 16 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra L20M21M22J23 V24 55.93 55.95 55.69 55.53 55.84 55.50 55.82 55.54 55.75 55.48 55.66 55.36 59.17 59.00 59.19 59.12 58.89 58.58 V17L20M21M22J23 V24 V17L20M21M22J23 V24 V17 76.3476.34 76.16 73.95 75.39 76.32 16 / Lunes, 27 de febrero de 2023
Fuente: Informe Anual 2022 de la Direción Comercial de la Central Termoeléctrica Punta Catalina. Costo consumo carbón + transporteCosto consumo químicos Costo consumo calCosto consumo diesel Costo mantenimientoCosto manejo de ceniza Producción de energía Costos de producción CTPC 1 [GWh] CTPC 2 [GWh] 93.29 % 3,74 % 1.26 % 0.88 % 0.83 % 0.65 % 0.18 % 1,355 2019202020212022 2,418 2,181 2,266 2,097 2,044 2,657 55 1,410 4,599 4,363 4,701 ProducciónanualenGWh Total CTPC [GWh]
Garantiza el 2023
Celso Marranzini
TABLÓN DE ECONOMÍA
Multinacional de tecnología anuncia vacantes disponibles
SD. Babel, multinacional especializada en soluciones y servicios de transformación digital, busca personal capacitado tanto técnico como administrativo. El reclutamiento de talento es tanto para su sede central en Costa Rica como para las oficinas en República Dominicana, Colombia, Panamá y Guatemala. La empresa, además, cuenta con el “Programa Semillas”, para formar por medio de un plan de capacitación. Los interesados en sumarse a Babel y también en ser parte del “Programa Semillas” pueden enviar su CV a reclutamiento@grupobabel.com
Infotep y JICA certifican a pymes
SD. El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), junto a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), certificó a seis nuevos asesores pymes y reconoció a 12 empresas que participaron en el programa “Mejoramiento de la Calidad y Productividad en las Pymes de República Dominicana”, en su cuarta etapa. Desde su implementación ha beneficiado a 72 empresas y formado a 35 asesores pymes.
Acuerda adquirir 50 % de KAYA Energy Group
SD. Tropical Battery Company Limited, una empresa basada en Jamaica, firmó un acuerdo para adquirir el 50 % del capital social de KAYA Energy Group, una compañía dominicana. La operación está pendiente del cierre financiero y la aprobación de las autoridades regulatorias.
LA CIFRA
ProDominicana impulsa el clima de negocios en Jamaica
Inversión de ese país en RD está en áreas comercial, financiera e industrial
JAIMACA. Durante la reciente Semana Dominicana en Jamaica, actividad que se celebró por primera vez en ese país, el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) impulsó el clima de inversión que posee Quisqueya con el propósito de atraer nuevas inversiones extranjeras.
A-Calificación de solvencia de JMMB Puesto de Bolsa que mantiene Feller Rate, informó la empresa. Señaló que las perspectivas son “Estables”, fundamentada en su “adecuada capacidad de generación y favorable posición”. Destacó que, en su reporte, Feller también indica que JMMB Puesto de Bolsa posee una “apropiada gestión de financiamiento y liquidez”.
“Jamaica es una nación con una diversidad cultural y productiva muy amplia. Entre nuestras naciones existen grandes oportunidades de intercambio comercial. Nosotros tenemos la intención de convertir las oportunidades en más inversión y más exportación, para mejorar la calidad de vida de los dominicanos”, dijo Biviana Riveiro, directora de ProDominicana.
Destacó que la entidad participó en el primer foro
Empresarial República Dominicana-Jamaica donde se presentaron las oportunidades para el comercio, inversión, turismo y agricultura, que hacen atractivo al país para invertir.
Con el primer ministro La delegación, coordinada con la Embajada de la República Dominicana en Jamaica, sostuvo reuniones con empresarios inversionistas interesados en el mercado dominicano y
compradores establecidos en territorio jamaiquino. Entre las reuniones realizadas se destacan el encuentro con el primer ministro de Jamaica, Adrew Holness, y la visita al puerto de Kingston. En cuanto a inversiones, los sectores con mayor capital jamaiquino en suelo dominicano son: el comercial, financiero e industrial. En la actualidad, el país cuenta con la inversión de cuatro compañías jamaiquinas.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 27 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 17
Funcionarios en la Semana Dominicana en Jamaica. EXTERNA
FUENTE
PLANETA
¿Podemos controlar lo que soñamos?
En los lúcidos la persona sabe que duerme
QUÉ CURIOSO
Cuatro nuevas especies de arañas del género Mecolaesthus, que se caracterizan por una joroba dorsal, fueron descritas en Ecuador, anunció en un comunicado el Instituto Nacional de Biodiversidad.
que técnicas como el mindfulness o atención plena permitan trabajar con este tipo de sueños, podría estar apuntando a la posibilidad de que durante la experiencia se encuentren activos algunos mecanismos de control de la atención.
¿Podemos inducirlos?
Como hemos dicho, algunas personas experimentan este fenómeno de manera espontánea, aunque no es lo más habitual. Es una habilidad que se puede aprender, y la comunidad científica continúa investigando diferentes métodos para ello.
Las técnicas cognitivas, por ejemplo, parten de la base de que las vivencias oníricas reflejan experiencias vitales, y tratan de entrenar la capacidad de generar sueños lúcidos a través de aspectos como la memoria o la autorreflexión.
PARA PENSAR
“La grandeza de una nación y su progreso moral puede ser juzgado por la forma en que sus animales son tratados”
Mahatma Gandhi Político y abogado indio
Mi Mascota
Dr. Edwin Munir Díaz
Paseando el rottweiler
Pregunta: Hola doctor. Le escribo para pedirle consejo de cómo puedo acostumbrar a mi perro, un rottweiler de 6 meses, a caminar a mi lado y no delante de mí. Lo saco a pasear todos los días y se me hace difícil controlarlo, además, siento que le hace daño en la garganta de tanto que hala. Intento llamarle la atención y tocarlo para que se distraiga, pero no me vale nada. ¿Qué puedo hacer? Gracias.
Los sueños lúcidos se entienden como un estado intermedio entre el sueño y la vigilia.
Laura Río Martínez
The Conversation
SANTO DOMINGO. Si está leyendo estas líneas quizá se deba a que el título le ha llamado la atención porque no se había planteado esta posibilidad. O, por el contrario, puede que usted forme parte de ese porcentaje de la población que experimenta sueños lúcidos.
Como sucede con frecuencia en los temas relacionados con el funcionamiento cerebral, responder a las preguntas que planteamos no es sencillo, así que vayamos por partes.
¿Qué sabemos?
Los seres humanos pasamos aproximadamente un tercio de nuestras vidas durmiendo. Todo lo que acontece durante este tiempo suscita un gran interés y, probablemente, los sueños son el fenómeno que más curiosidad ha despertado a lo largo de la historia. Sin embargo, todavía queda mucho por conocer en este campo.
Hoy sabemos que las ensoñaciones son fenómenos fisiológicos que se producen fundamentalmente durante la fase de sueño REM, y que incluyen emociones, sensaciones, percepciones y pensamientos. Si bien el contenido de los sueños es
muy variado, generalmente está relacionado con experiencias visuales, personas u objetos que nos encontramos durante la vigilia.
Sueños lúcidos
La característica principal de los sueños lúcidos es que la persona es consciente de estar soñando; incluso puede llegar a controlar el contenido del sueño, si bien esto no siempre sucede.
Este tipo de vivencias oníricas a menudo son desencadenadas por una pesadilla en la que sentimos:
“Esto no puede estar pasando”. Son bastante comunes, ya que más de la mitad de la población adulta las ha experimentado al menos una vez en su vida,
uLea el artículo completo en diariolibre.com
y más de un 20 % lo hace con cierta frecuencia. Sin embargo, no está claro cuál es el grado de consciencia durante ese intervalo de tiempo. Los sueños lúcidos se entenderían como un estado intermedio entre el sueño y la vigilia, y las personas con tendencia a experimentarlos pueden presentar una mayor activación neuronal en las áreas que controlan los pensamientos. Además, parece que estos individuos tienen acceso a las memorias que generan durante la vigilia.
Finalmente, el hecho de
Vivir la experiencia
Sabemos que, en general, las experiencias anómalas que se producen mientras dormimos se pueden asociar con síntomas de malestar emocional que provocarían una intrusión en el sueño. Sin embargo, parece que los sueños lúcidos no generan tanta angustia como otro tipo de experiencias. A modo de conclusión podemos decir que no todas las personas viven esta experiencia como algo agradable, y que los sueños lúcidos no son positivos o negativos en sí mismos: las características del sueño y la manera de experimentarlos determinarán su influencia sobre la salud emocional. La posibilidad de que puedan afectar a la calidad de nuestro sueño es motivo suficiente como para abordar este tema con cautela.
Otro tipo de técnicas se basan en incorporar señales (por ejemplo, sonidos) durante la fase REM, que acabarán por introducirse en los sueños y serán reconocidas por la persona. Y algunos investigadores emplean prácticas como el mindfulness para incrementar tanto la capacidad de controlar los sueños lúcidos como la frecuencia de los mismos.
También encontramos experimentos basados en la ingesta de sustancias, e incluso se han desarrollado aparatos que ayudarían a inducirlos. No obstante, la mayor parte de estos trabajos no gozan de una gran calidad metodológica; hace falta más investigación.
¿Afectan a la salud?
Aunque el interés general en este fenómeno suele centrarse en su aspecto más recreativo, hay estudios que apuntan a su posible utilidad clínica. No podemos olvidar que este tipo de experiencias son habituales en pacientes con trastorno por estrés postraumático, entre otros.
En primer lugar, la presencia de sueños lúcidos se ha vinculado a un mayor grado de bienestar, emociones positivas, resiliencia y un aumento de la autoconfianza. Incluso se ha planteado que podrían servir como estrategia de solución de problemas.
Respuesta: Es muy común ver al perro paseando a su amo. Cambiar esto es muy sencillo. Para empezar, cuando saques a pasear a tu mascota siempre procura tener mucha paciencia. Asegúrate de que la correa sea de un buen largo, entre 12 y 15 pies, y que no sea retractable. El perro jala porque quiere ir a algún lugar y aprenden que si jalan lo suficiente los llevarás ahí. Así que cuando salgas a caminar si tu perro comienza a jalar detente ahí mismo hasta que se calme y no hales más de la correa y comienza a caminar de nuevo. Las primeras veces te parecerá que la caminata dura por horas, pero los frutos valdrán la pena. No hagas las caminatas muy largas, solo más frecuentes, así tu perro aprenderá que “jalar” no lo lleva a ningún lado. Recuerda cada vez que hale de la correa, detente.
SHUTTERSTOCK
Para comunicarse con el doctor Munir llame al 809 412 4100 o escriba a zoomascotaveterinaria@yahoo.com Instagram: @zoomascota
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 27 de febrero de 2023 DiarioLibre. 18 /
18 / Lunes, 27 de febrero de 2023
SHUTTERSTOCK
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Planea usted escuchar el discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader?
EDITORIAL Rendición de cuentas
El presidente Abinader rendirá cuentas a la nación, por tercera vez desde que asumiera el poder en agosto de 2020.
Pasados los dos difíciles primeros años, fuertemente marcados por la pandemia de Covid y sus secuelas en salud, economía y educación, este tercer mensaje a la nación tendrá sin duda un matiz diferente.
Con las encuestas claramente a su fa-
GRUPO DIARIO LIBRE
Apartado
Presidente ARTURO PELLERANO
Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA
Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
Directora INÉS AIZPÚN
Subdirector Benjamín Morales Meléndez
Jefes de Redacción: Omar
Santana, Dionisio Soldevila
Subjefes de Redacción: Niza
Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía
Editora de Diseño: Ximena Lecona
vor, el presidente Abinader enrumba a su partido hacia una clara campaña electoral con miras a repetir triunfo en las elecciones de 2024.
El gobierno tiene buenos números que enseñar, con sectores no solo en franca recuperación sino con un crecimiento notable. También situaciones preocupantes en temas cruciales como el estado de la educación. A pesar de te-
En directo
La pregunta parecería una broma para algunos y una ironía para otros, sobre todo para aquellos que han visto en los últimos meses cómo han aumentado las cuotas de sus préstamos. Por supuesto, esta es la parte que se ve y se critica, aunque no ocurre igual con el incremento de tasa de interés que beneficia a ahorrantes. Pero ese es otro tema. Vamos a los datos para que la gente no piense que, definitivamente, este autor se ha vuelto loco: la tasa de política monetaria (TPM) ha aumentado de 3% en noviembre de 2021 a 8.5% a la fecha; y la tasa activa promedio ponderada de los bancos múltiples lo ha hecho desde un piso de 9.2% en diciembre de 2021 a 15.6%, según la última información oficial disponible.
Hace ya más de un siglo, Irving Fisher de la Universidad de Yale, para muchos considerado el primer economista señalado como una celebridad mundialno solo por sus aportes científicos sino por sus excentricidades -, nos enseñó una importante distinción entre la tasa de interés nominal (la que usualmente observamos) y la tasa de interés real, ajustada o corregida por los efectos de la inflación. Esta es una aproximación, por supuesto, pero suficiente para ilustrar el punto.
Y cuando consideramos la tasa de interés de este periodo ajustada por la inflación, la historia es muy diferente a lo que piensa la gente. Veamos:
La TPM del Banco Central que mucha gente la considera altísima al nivel actual de 8.5%, en términos reales fue de 1.26% en el pasado mes de enero. Pero durante 27 meses consecutivos fue de hecho negativa. Sin dudas, el
Magín J. Díaz
objetivo del Banco Central a fines del 2021 cuando inició los aumentos de la TPM era aumentarla gradualmente hasta llevarla a un terreno positivo en términos reales. Y eso se logró en el pasado mes de octubre. Es decir, apenas tenemo s 4 m eses con una TPM real positiva.
¿Y cuánto fue esa tasa en promedio en el periodo Pre Covid?
Pues entre 2013 y 2019 la TPM ajustada por inflación fue de 2.7%, un valor muy superior al observado en los últimos meses. Así que ya la pregunta de que si las tasas están altas no es tan obvia. Sin dudas que la TPM real ha aumentado, pero todavía no a niveles históricos o a lo que se considera una tasa de política monetaria neutral que es cercana al 2%.
¿Y si hacemos este análisis con las tasas bancarias? Pues es fácil. La tasa activa promedio ponderada de los bancos (o sea la de los préstamos) en el periodo 2013-2019 en términos reales promedió 11.1%. Ahora en el mes de enero fue de 6.7% y es posible que este mes promedien algo cercano al 8%. Ha aumentado sin dudas en los últimos meses: en 2021 y 2022 promediaron apenas 2.2%. Pero todavía están a un nivel inferior a los niveles observados previo al Covid.
¿Y qué característica tuvo el periodo 2013-2019? Pues fue un periodo de baja inflación, estabilidad macroeconómica, alto crecimiento económico…y ¡con altas tasas reales de interés! El caso del sector construcción llama particularmente la atención. En ese periodo creció a una tasa promedio de 10.4% con tasas de interés reales que en promedio fueron superiores al 11%. Qué interesante: el sector construcción creció en el pasado con tasas de interés altas (en
Tirada de esta edición
156,980 ejemplares
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
ner mayoría en el Congreso, esta administración ha dejado pasar la oportunidad de reformas que se esperaban y consideraban cruciales. La reforma fiscal, la del código laboral o la de la seguridad social entre otras pendientes. Ya superada la pandemia, el discurso permitirá ver el balance de una gestión a la que la oposición empieza a exigir más resultados que anuncios.
términos nominales y reales).
Tal vez ese no es el factor que más está influyendo actualmente en su desaceleración. Puede que sean los altos costos o el bajo nivel de inversión pública.
O simplemente hubo un cambio estructural que no les permitirá crecer con altas tasas de interés como lo hicieron en el pasado.
La pregunta entonces es por qué la economía dominicana funciona con altas de interés reales. Me aventuro a lanzar algunas teorías que deben ser in-
El problema es que muchos agentes económicos tomaron decisiones de largo plazo durante la coyuntura Covid sin tener en cuenta que este periodo de bajas tasas de interés era claramente transitorio. Era evidente de que las tasas iban a regresar en algún momento a sus niveles históricos.
vestigadas: i) Factores estructurales en el sector financiero (falta de competencia o de profundidad, por ejemplo); ii) Que existan dos emisores de deuda pública; iii) que el Banco Central tenga que equilibrar la macro en un contexto de déficit fiscal estructural.
El problema actual es que muchos agentes económicos tomaron decisiones de largo plazo durante la coyuntura Covid sin tener en cuenta que este periodo de bajas tasas de interés era claramente transitorio. Aun sin el choque inflacionario que forzó al Banco Central a contraer la política monetaria, era evidente de que las tasas iban a regresar en algún momento a sus niveles históricos.
DiarioLibre. 19 / Lunes, 27 de febrero de 2023
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200 F: 809 616 1520
20313. Santiago: 809 276 4278
¿Están muy altas las tasas de interés?
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 44.44% NO 55.55%
HA DICHO
Manny Cruz: “14
años después haré mi sueño realidad”
El artista actuará en el Palacio de los Deportes el sábado 4 de marzo, a las 8:00 pm, con invitados muy especiales como Fernando Villalona o Daniel Santa Cruz
Daniela Pujols
SD. El cantante dominicano Manny Cruz prometió una “gran fiesta del merengue” en su primer concierto en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto, lo que considera el “mayor reto de su carrera hasta el momento”.
El espectáculo celebrará la dominicanidad y el merengue el próximo sábado 4 de marzo, a las 8:00 de la noche. Habrá invitados na-
cionales e internacionales de distintos géneros, entre ellos anunció que compartirá escenario con Fernando Villalona, a quien le profesó admiración.
“Haré un medley (popurrí) de mis merengues favoritos de Fernandito”, adelantó.
Otro invitado muy especial es su hermano, el cantautor Daniel Santa Cruz, quien ha sido muy importante en su carrera artística.
“Le doy las gracias con to-
das mis fuerzas a mi Dios por este 4 de marzo, que para mí será un sueño, será un antes y un después. Me siento un hombre realizado, un hombre completo a nivel personal y espiritual; estoy viviendo uno de los mejores momentos de mi vida y que todo esto haya sido a base del merengue lo hace doblemente especial”, manifestó el intérprete de “Bailando contigo”.
Ansioso, feliz y agradecido, así se siente Manny
Cómo conseguir tus boletas
Altice Music celebra esta ocasión favoreciendo a sus usuarios con la oportunidad de compartir con Manny en un Meet & Greet (conocer y saludar) exclusivo, la misma noche del evento. Dos clientes y sus acompañantes podrán vivir esta experiencia única tras resultar ganadores del concurso que actualmente se desarrolla en las redes sociales de Altice Dominicana @alticedo.
Otro beneficio que trae la plataforma a sus clientes es la facilidad de cam-
CALIENTE
La controversial urbana Tokischa lo hizo otra vez.
A su llegada a la alfombra magenta, de Premio Lo Nuestro, dejó atónitos a todos, con su rebelde y atrevido look. El concepto no fue concebido para lucir “linda”, sino para enviar un mensaje.
“Mi look representa la fuerza femenina, lo erótico, lo sexual, pero, sobre
todo, esa sutileza femenina y esa fuerza, junto con la masculinidad; y llevo este mensaje de que todos tenemos energía femenina y masculina dentro. Pues todos venimos de un hombre y una mujer, y, al final, todos somos iguales y por eso debemos amarnos y respetarnos”, expresó en su paso por la alfombra magenta.
biar sus Fidepuntos por boletas para el concierto, que deben realizar en la tienda Altice de Downtown Center y redimir después en Uepa Tickets, donde recibirán sus boletas. Mientras que aquellos que quieran optar por el 15% de descuento en la compra solo deben acceder a la App MiAltice en la sección de benef icios, 2x1 Descuentos, solicitar la oferta y con el código QR dirigirse a Uepa Tickets a retirar la boleta.
Cruz y lo reiteró durante la actividad, además de agradecer el apoyo de la prensa, su equipo de trabajo y las marcas patrocinadoras.
Y es que 14 años después de haberlo visualizado actuará en este aforo.
“Hace años lo soñé, y es sumamente increíble que ya en unos días se hará realidad. En el 2009 fui parte del coro en el espectáculo de nuestra gran Maridalia Hernández en el Palacio de los Deportes y me recuerdo estando allí, parado en el escenario con mi corazón lleno de sueños, pensando “algún día me presentaré
aquí’. Catorce años después Dios me concederá ese gran sueño”, contó a los presentes recibiendo un aplauso.
Detalles del show
El intérprete de “Santo Domingo” prepara un espectáculo con doce músicos en escena dirigidos por Antonio González, un cuerpo de baile a cargo de Marcos Taveras, la dirección artística de Alberto Zayas y la producción de su equipo Focus Entertainment y Elka Núñez.
La contraparte
El concierto “Dominicano de corazón” tendrá cuatro talentos promesas del merengue como contraparte, Jerek Music, Ryan Milo, Jameson Ramírez y Miguel Delgado, con la intención
de apoyar a los jóvenes que buscan abrirse paso en el género.
El apoyo de Altice “Manny es uno de esos dominicanos que son “el final”, nos llena de orgullo ser parte de este hito en su carrera y nos alegra hacer posible el disfrute de este concierto para nuestros clientes”, indicó, de su lado, Óscar Núñez, director de marketing de Altice. Reafirmó el compromiso de la empresa telefónica de apoyar a los artistas criollos, en esta ocasión, a través de la plataforma Altice Music. Destacó la trayectoria de Manny Cruz, de la que expresa se ha caracterizado por poner en alto y llenar de aires nuevos el merengue.
REVISTA 20 / Lunes, 27 de febrero de 2023 DiarioLibre.
FUENTE EXTERNA
0 Manny Cruz, cantante, compositor y productor de música tropical.
“Yo sé lo que es levantarse sin tener fuerzas, sé lo que es que le digan a uno que no, que una música no es para ti, simplemente porque cargas un par de ovarios”
Ivy Queen Reguetonera boricua
Lunes, 27 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 21
Víctor Manuelle recorre sus éxitos
A casa llena el “Sonero de la Juventud” interpretó sus mejores éxitos
Stephanie Hilario Soto
SD. El salsero Víctor Manuelle celebró sus 30 años de trayectoria musical junto a su fanaticada dominicana haciendo un recorri-
do por sus mejores éxitos en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua. Una mezcla de amor, pero a la vez de despecho fue lo que se vivió en el “World Tour 30 Aniversario” donde el “Sonero de la Juventud”, durante dos horas, cantó lo mejor de su repertorio. A las 10:08 de la noche, subió al escenario Dj Joel del Combo de
los 15 y por la siguiente hora y media animó al público que ansiaba la salida del salsero.
A las 12:04 a.m. se apagaron las luces e inició una proyección de Víctor hablando sobre su carrera y agradeciendo a sus fanáticos. Una vez finalizada, sonó la orquesta y apareció el esperado de la noche con “Tú Volverás” (1996).
El público se paró, bailó, cantó e inmortalizó el momento. Una escenografía sencilla, pero con una gran orquesta, compuesta por un bajo, un piano, cinco safoxones, timbales y conga, bastó para que Víctor mantuviera cautivado al público las dos siguientes dos. Siguió con “No hace falta” (2004) y “Que habría sido de mi” (1998).
Jorge Drexler se presentó en el TN
se le ocurre que vas a escribir una canción con una palabra como mesoproterozoico”.
Jessica Leonor
SD. Jorge Drexler llegó a Santo Domingo, tras más de ocho años de ausencia, con “Tinta y Tiempo” logrando conectar con una audiencia que demostró estar loca de amor por él. Mientras los asistentes del concierto entraban a la sala Carlos Piantini, del Teatro Nacional y se ubicaban en sus asientos, la cortina roja, que por lo regular cubre el escenario, estaba arriba. Sobre él se observaba un gran fondo blanco, las luces encendidas en forma de “T” iluminaban el suelo y los instrumentos de los artistas sobre las tablas, en el fondo, un leve sonido de pájaros. Un vacío, la nada, un mar de posibilidades, así lució el escenario. Faltando poco para las nueve de la noche, del sábado 25 de febrero, las puertas del teatro se cerraron, las luces que iluminaban los asientos se apagaron, y junto al cantar leve de las aves todos escuchamos una voz. Era la prima de Jorge, Alejandra Melfo, quien por medio de unas grabaciones contaba sobre lo impresionante de la evolución y el amor.
“Me impresiona que un momento de la evolución se haya inventado el amor como una estrategia…Que de repente no solo es el deseo sexual y el amor. Que los dinosaurios que sobrevivieron eran los que cuidaban sus huevos, y después vinieron los mamíferos y aquello se puso súper de moda, querer a los hijos”.
Su mensaje culmina diciendo “A mí me parece que hay mucha poesía detrás de estas cosas científicas. No sé si todo el mundo lo ve primo. No sé a quién
Con fuertes aplausos recibió el público a Drexler, quien besó el suelo y saludó diciendo “klk Santo Domingo”, pasando a interpretar sus temas “El plan maestro” y “Deseo”.
Disculpa a los músicos “Hace mucho tiempo que no veníamos a República Dominicana. Pido disculpas, pero no a ustedes, sino a los músicos que me acompañan, porque se han perdido de venir a Santo Domingo todos estos años. Algunos de ellos están aquí por primera vez”, fueron las palabras iniciales del compositor, en la primera de dos presentaciones que tendrá en el país.
Justo antes de interpretar “Corazón Impar”, mencionó la pandemia, y el resultado de la misma en su vida. -Un disco que contra todo pronóstico logró incluir 10 canciones que fueron las principales de la noche-. “Hoy estamos presentando este disco, Tinta y tiempo”.
“Cinturón blanco”, “Me haces bien” y “Era de amar” fueron las canciones que continuaron en el repertorio.
Luego siguió “Fusión” y con este el escenario se pintó de morado y una de las artistas que acompañaba a Drexler, Alana Sinkëy sedujo a la audiencia con su angelical voz.
Al interpretar “Inoportuna”, Meritxell Neddermen brillo al hacer un solo de teclado en jazz y mostrar sus habilidades. Un tema que el auditorio cantó desde escuchar los primeros acordes. Simulando un bloqueo mental, a las 9:45 de la noche, en el escenario se crearon dos líneas verdes que encerraban a Jorge en un rectángulo. Con esta ilusión interpretó “¡Oh algoritmo!”.
NoticiasOpinión Revista Deportes Lunes, 27 de febrero de 2023 DiarioLibre. 22 /
BABETO RODRÍGUEZ
El repertorio incluyó a “Cinturón blanco”, “Me haces bien” y “Era de amar”
Drexler cautivó a su público en el Teatro Nacional.
ApartahotelGreen House Zona Colonial, US$46 habitaciones full, Especial por mes $16mil con abanico. Apto.p/extranjero 1h. amueb con aire. $26,000. Especial de mes. 809-682-1111.
Detrás de Megacentro Apartamento 1er piso de 1hab. Grande, baño, sala, coc. Cel: 829-875-0777
Alquilo detrás de IKEA apto MUY AMPLIO Full amueblado de 1 habit, 2 baños completos, 1 parq.,seguridad 24/7. US$1,000 info. 809-707-6077
Se alq. apto. estudio, nuevo, zona tranquila, 1hab., sala, cocina, agua permanente $12mil 829-744-1005
Apto estudio, amueblado y hab con entrada independiente, amueblada tambien Ensanche Miraflores. Tel. 809-685-0714/809-3764808
Plaza Libre
Nave 1,400 Mts., Km 12 Las Americas, con oficina, 1,000Mt de parqueo, US 4.5 Mt, 829 986-4127, 809563-6041
Vendo apto clásico de 235 mts, 3 hab,, 2.5 Baños, 2 parq. Seguridad,balcón, pla nta full, ascesor, US$265,000 inf. 809-7076077
Apto. 2 Hab., 2 Bañ., terraza, C/servisio con Bñ., 1 Parq., Remodelado moderno, 2da planta, Zona excluciva, US$135M., Tel:849205-5000
Apartamento en venta en Gazcue 3 hab ,2 parqueos , ascensor, 152 metros $190. 000 dólaresTel 809-8841687
Apartamento en venta
Naco 2 hab , 2 parqueos 188 mts $259,000 U.S 809 884-1687
LUNES 27 de Febrero de 2023 www.plazalibre.com
Rebajado de precio, apartamento de 225 mts, 3 habitaciones, 2. 5 baños, balcón, 2 ascensor, 2 parqueos, seguridad 24/7.US$235,000 inf what 809-707-6077
Proyecto cerrado 3Hab., 2.5 Bñ.,Patio, Jacuzzi, terraza, Family, Área de Trabajo, 2Parq., seguridad 24H., US$375M. What.829-6371250
Pablo Roque Vende Casa de 2 niveles, en el 1er nivel: 3Hab. con Bñ., Cuarto de servcio, sala, comedor, cocina,3 Parqueos., En el 2do nivel: 2Hab., con sus Bñ., Res. Santo Domingo #15 RD$11.5M., Otra en Manzana U #20Villa Pantoja Pantoja 4 Hab., 2 Bañ., Marquecina, sala, comedor, coc., RD$5.5M. Tel:809-545-1015
Se Vende solar de 5,000 mt2 excelente ubicación de esquina, con mejora incluida casa de madera. Muy adecuado para desarrollar diferentes tipos de proyectos . 20 min del Aeropuerto del Higuero, Mata Gorda, S.D.E frutales, electricidad. Etc.. PRECIO US$85MIl. Tel-321367- 8882 (WS) 809-6963915.
Se solicita OFICIAL DE SEGURIDAD, De 30 a 50 años con experiencia, Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 482-6126/ 6473· Traer Curriculum.
EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES MASCULINOS
Se requiere conserjes masculinos que residan en Santo Domingo preferiblemente con fácil acceso a la av.27 de febrero. Interesados venir con copia de cedula, a la Calle Rafael Abreu #01, Los prados o llamar al 809-5403060.
Se requiere técnico con conocimientos de electrónica y electricidad para reparar máquinas de limpieza. Masculino, 30-50 años, residir zona fácil acceso al D.N. buenas relaciones personales, responsable, mín. 8vo y licencia veh. mecánico al día. Interesados venir con copia de cedula, a la Calle Rafael Abreu #01, Los prados o llamar al 809-540-3060.
Salón de belleza solicita personal para el área de lavado y manicurista completa para trabajar medio tiempo. Interesadas comunicarse al WhatsApp 809-944-6384
Grupo de Ayuda Familiar SRL necesita PROMOTORAS con experiencia para vender Planes Funerarios. C/ Moca #162 Villa Juana. 809-299-7660, 829-2560098
EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES Se requiere personal para limpieza empresarial, mayor de edad, que sepa leer y escribir, buenas relaciones personales, vivir en la ciudad de Santiago. Interesados enviar curriculum y cedula, al correo: recluta miento@enorden.com.do o llamar al 809-540-3060.
Empresa de transporte solicita CHOFERES entre 25 a 45 años de edad, con experiencia para manejar autobuses de 14, 30 y 50 pasajeros. Interesados llamar al: 809-547-2093 ext. 26
Se busca mensajero, oficina Zona Oriental, enviar CV a cvdeabogadas@out look.com
SOLICITAMOS DE MANERA INMEDIATA CONTADOR CON EXPERIENCIA, MÍNIMO 5 AÑOS DE EXPERIENCIA. ENVIAR CV A: INFO@CONPROINA.COM
Chevrolet Cobalt, Año 2010, 4 cilindros, Automático, versión Americana, sistema eco, aros, de Gasolina, color azul marino, como nuevo, Inf:809-223-3000
Automóvil Mercedes Benz Tipo E280, Año 2007 Full , Excelente Condiciones Techo panorámico Tel 809223-3000.
SE VENDE JEEP HYUNDAY SANTA FE, AÑO 2014 UNICO DUEÑO TRES FILA DE ASIENTO INTERESADOS LLAMAR 809-980-2093 JOSE LUIS JIMENEZ .
Empresa de venta de materiales de construcción en Santo Domingo busca estudiante de medio termino de Ingeniería Civil para trabajo de medio tiempo, interesados comunicarse a los números 829-745-4234, 8095834053
*RESTAURANT SOLICITA* Camareros, Cajeras, Cocineros, Ayudantes de Cocina, Delivery y Personal de limpieza, Sueldo competente + incentivos. 809-5305268/849-214-1268 CV. al: linea132020@ outlook.com
Para trabajar en la zona de Santo Domingo, Boca Chica, La Romana y Punta Cana.
Requisitos:
• Edad 30 a 45 años
• Estatura de 1.70 cm
• Experiencia militar
• Estudios bachiller.
• Disponibilidad para trabajar horarios rotativos.
Beneficios:
• Alojamiento
• Capacitación.
• Remuneración según establece la ley.
REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/
Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía. Para recibir las mejores atenciones llamar al 809-687-5089 / 809-687-4989. Whatsapp 809-975-7450. Trato con-
24 / PlazaLibre / Lunes, 27 de febrero de 2023 02 / PlazaLibre / Lunes, 27 de febrero de 2023
Perdida de Matricula del Vehiculo Marca Ford, Modelo Focus SE, Año 2012, Color Blanco, Placa A761574 Chasis 1FAHP3K22CL2169 39, a nombre de Esenia Sosa Evangelista, Cedula 0870018241-6
Perdida de Matricula del Vehiculo de carga Marca Gonow, Modelo WAY CARGO, Año 2014, Color Blanco Placa L329801, Chasis LCR5U3112EX602317, a nombre de Horneados Naturezza SRL, RNC 1-30997 51-9
Pérdida de la Matrícula del Vehiculo Marca Toyota Modelo Corrolla CE, Año 1994, Color Negro, Placa 5827051, Chasis JT2AE09
B 4 R0077311, a nombre de Josefa Muñoz Ruiz, Cedula 049-000434285
Perdida de Matricula de la Motocicleta Marca Jincheng, Modelo AX-100, Año 2013, Color Negro, Placa K0025594, Chasis LJCPAGLH0DS009646, a Nombre de Jorge Garcia Perez, Ced: 001-1496435-6
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Gato, Modelo CG-200, Año 2018, Color Negro, Placa K1733521, Chasis:LRPROLB02JA008218, a Nombre de Alberdy Rosso Rodriguez, Ced:402-3785407-6
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N351686 Marca:PREMIUM Modelo: CC 110 Color: AZUL Año: 2007 Chasis:LKXXCHLC97 A800167 Propiedad de:MANUEL DE JESUS VARGAS RODRIGUEZ CED. No:050 00021633
Perdida de Placa de la Motocicleta, Marca Um, Modelo, Año 2017, Color Negro, Placa K2136302, Chasis LBMPCKL30J1007 342, a nombre de Francisco Alberto Rodrigiez Reyes Cedula 402-3779509-7
Perdida de Placa del Vehículo de Carga Marca ISUZU, Modelo TFR54HDPLMXG05A011, Año 2008, Color Blanco, Placa L259877, Chasis MPATFR54H8H544334, a Nombre de CERVECERIA NACIONAL DOMINICANA S. A. RNC:1-01-00372-3
Perdida de Placa del Vehículo Marca Scania, Modelo P420, Año 2008, Color Azul, Placa YX000013, Chasis 9BSP6X40083623129, a Nombre de CONSTRUCTURA RIZEK RNC:1-0157804-1
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Honda, Modelo C50, Año 1984, Color Verde, Placa K0508 341, Chasis C500325368, a nombre de Wilton Carmona Fernandez, Cedula 001-11520 31-8
Lunes, 27 de febrero de 2023 / PlazaLibre / 25 Lunes, 27 de febrero de 2023 / PlazaLibre / 03
26 / PlazaLibre / Lunes, 27 de febrero de 2023
Mil euros donó el Grupo Pachuca, que incluye los clubes Pachuca, León y Everton, a los damnificados por el terremoto de Turquía y Siria y que repartirá la Cruz Roja sobre el terreno, anunció su presidente Jesús Martínez, máximo accionista del Real Oviedo.
La Liga Nacional de Baloncesto Femenina se mantiene aún sin su estructura para el próximo campeonato de este año, el que aún carece de fecha. La primera tarea para la realización de esta temporada es determinar quién será el presidente (a) de esta entidad, a la que declinó Fernando Teruel. Algo está claro, y es que no será Niurka Herrera.
MLBPA cedió para el draft, pero MLB no aceptó
Tony Clark entiende hay que proteger derechos de jugadores
Peloteros nunca aceptarán un tope salarial en Grandes Ligas
FUENTE EXTERNA
Dionisio Soldevila
SANTO DOMINGO. La intención de establecer un draft internacional que incluya a la República Dominicana ha vuelto a la palestra, con funcionarios de Grandes Ligas y algunos del país pintándolo como la única solución para acabar con la corrupción en la industria del béisbol en el país, incluyendo los preacuerdos.
Pero el sindicato de jugadores cedió en su posición sobre el draft internacional en el acuerdo colectivo firmado el año pasado, y fue Grandes Ligas, dice el presidente del sindicato Tony Clark, que no aceptó algunas garantías de protección de derechos para los peloteros.
“El deseo de la liga por un draft no es nuevo, la primera vez que lo propusieron fue hace más de 20 años. En cada negociación la liga ha dejado ver su interés de que se establezca. En esta última negociación, estuvimos de acuerdo en hablar sobre eso. Pero la liga no estuvo dispuesta a atender temas importantes como las protecciones que estaríamos solicitando para aceptarlo”, dijo Clark en una rueda de prensa vía Zoom en la que Diario Libre fue el único medio do-
HA DICHO
“Es surrealista pensar que he pasado tanto tiempo en la cima de la clasificación ATP. Ser comparado a alguien como Steffi Graf, uno de los nombres más grandes de nuestro deporte, es algo que me hace sentir muy orgulloso”
Novak Djokovic, tenista
millones de dólares, es la nómina promedio de Grandes Ligas, con un líder en los Mets (US$336 MM) y un fondo en los Atléticos (US$40.9 millones).
minicano presente. Según el sindicato, se planteó establecer nuevas medidas para atacar la corrupción, protecciones para evitar que el total de firmas disminuyera, así como también una compensación y más oportunidades de juego para jugadores drafteados que no firmaban. MLB rechazó dicha propuesta.
“No soy fanático del draft por las restricciones que pone en lugar, pero entiendo que es parte del negocio, pero tiene que haber protecciones para los jugadores y la liga no quiso tocar ese tema y a menos que estemos de acuerdo en las condiciones para proteger a esos jugadores, no lo vamos a aceptar”, agregó Clark, al responder preguntas de Diario Libre
Cero tope salarial Recientemente, MLB conformó un comité para analizar el sistema económico de la liga, y ha trascendido
de que el fin ulterior es establecer un tope salarial.
Pero el sindicato de jugadores se opone radicalmente a esa propuesta.
“Nunca vamos a aceptar un tope salarial, eso nunca lo aceptaremos. Respecto a un piso salarial, hemos hablado de eso y lo que discutimos con MLB fue algo en la parte de abajo, similar a
lo que hoy tenemos en la parte alta, pero ellos no quisieron hablar de eso”, aseguró el ejecutivo sindical.
Los Mets de Nueva York y los Padres de San Diego, principalmente, han recibido cuestionamientos por su elevada nómina.
Los Mets tienen una nómina proyectada de US$333 millones, mientras que los Padres rondan los US$224 millones.
“El tope salarial no es una nueva idea, pero a los equipos les va muy bien con el sistema que tenemos. Pero la pregunta que debería hacerse es, por qué están tan interesados en un tope”, se preguntó Clark.
Indicó que en el último pacto colectivo se planteó la posibilidad de establecer un mínimo de inversión y que la liga no aceptó negociar sobre ese tema.
Mientras los Padres, con el séptimo mercado más pequeño de la liga tienen la tercera nómina más alta, los Orioles apenas pasan de los US$50 millones.
“En vez de cuestionar a los que invierten para ganar, deberían de plantearse que otros sigan esos pasos”, manifestó Clark.
Línea de hit ¿Le va bien o le va mal al béisbol?
Dionisio Soldevila
El sindicato tiene un punto a su favor en esta ocasión y ante la opinión pública
En medio de un invierno en el que se han firmado decenas de contratos por mucho, mucho dinero, Grandes Ligas conforma un comité económico para tratar de frenar el alza en los salarios de los jugadores, al menos así se ve, luego que Steve Cohen, con los Mets, y Peter Seidler, de los Padres, decidieran amenazar el “status quo” de billonarios que no tienen el mismo interés que ellos de abrir las carteras.
Pero el sindicato de jugadores, como dijo durante el fin de semana Tony Clark y en una conferencia de prensa vía Zoom en la que Diario Libre fue el único medio dominicano invitado, no va a aceptar topes salariales.
¿Y por qué aceptarlo? El negocio del béisbol está en un buen momento, asegura Clark.
Los números dicen que, en el 2022, los ingresos de Grandes Ligas superaron los del 2019, previo a la pandemia.,
Pero los dueños no se ayudan tampoco. Los Orioles dijeron que a pesar de haber tenido buenos resultados en el 2022 no están dispuestos a invertir porque el año pasado se excedieron las expectativas.
La nómina de los Atléticos este año es de US$40.9 millones, o lo que es igual a US$2.4 millones menos que el salario de US$43.3 millones que recibirá Max Scherzer, con los Mets de Nueva York.
Los Piratas son el ejemplo más bonito de mediocridad, con una nómina proyectada de US$60 millones, mientras perciben unos US$158 millones por concepto de la repartición de beneficios.
¿El problema de MLB es realmente que haya dueños agresivos que quieren ganar juegos o que algunos apuestan a perder?
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter
DEPORTES 27 / Lunes, 27 de febrero de 2023 DiarioLibre.
LA CIFRA
EL ESPÍA
40
0 Tony Clark se opone al draft internacional, pero está dispuesto a negociar.
148
Jasson Domínguez disfruta su debut; jonrón de 420 pies
El plan es bajarlo a Doble A, pero se enfoca en sus tareas por delante
SD. Para Jasson Domínguez, su debut en la Liga de Toronja fue todo alegría.
“Obviamente se sintió bien”, dijo un sonriente Domínguez a través de un intérprete al New York Post. “Al igual que el Juego de Futuras Estrellas. Sentí lo mismo”.
Fue la reacción del joven de 20 años con bono de 5.1 millones de dólares otorgado por los Yanquis en 2019.
El sábado, el jugador dominicano debutó en la Liga de la Toronja con un jonrón en su primer turno ante el lanzador de los Filis de Filadelfia, Ben Bowden, un palo de420 pies.
Fue su primera presentación en un juego de exhibición en su pri-
Manny Machado y Padres pactan por US$350 millones y 11 años
Jasson Domínguez
mer campo de entrenamientos de Grandes Ligas.
Quedarse o no arriba, no parece lo propio por ahora. Al final del campo de entrenamientos se espera que baje a jugar Doble A.
“Cosas así, no tengo ningún control sobre ellas”, dijo sobre quedarse arriba. “Para mí, es solo una mentalidad de enfoque láser en la tarea que tengo frente a mí todos los días”.
SAN DIEGO. El astro Manny Machado alcanzó un acuerdo para firmar un nuevo contrato de 350 millones de dólares y 11 años que mantendrá al dominicano con los Padres de San Diego hasta 2033, según una persona con conocimiento de las negociaciones.
La fuente habló el domingo con The Associated Press bajo la condición de no ser identificada, ya que que Machado aún deberá cumplir con un reconocimiento médico para que el acuerdo quede oficializado. Machado posee ahora el cuarto mejor contrato en dinero garantizado y el número 16 en promedio anual.
Además también se el mejor contrato para un dominicano. Supera a su compañero de equipo, Fer-
nando Tatis Jr. (US$340,000,000) y a Rafael Devers (US$313,500,000).
Sigue en cuarto, Julio Rodríguez (US$209,300,000); Wander Franco, de los Marineros de Seattle (US$$182,000,000); José Ramírez, de los Indios de Cleveland, (US$141,000,000); Luis Catillo, de los Marineros de Seattle (US$108,000,000), Starling Marte, de los Mets de Nueva York (US$78,000,000) y Ketel Marte, de los Dia-
31.8
millones de dólares será el salario promedio anual de Manny Machado en el contrato.
mondbacks de Arizona, (US$76,000,000).
Machado debía batear segundo el domingo en un juego de pretemporada de los Padres contra los Diamondbacks de Arizona.
Machado, de 30 años, había dicho recientemente que tras esta temporada, contemplaba salirse del contrato de 300 millones y 10 años que firmó en 2019. Con los 120 millones que
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
ya ha cobrado, el nuevo acuerdo incrementa el monto comprometido de los Padres con Machado a 470 millones a lo largo de 15 años.
Clave en la transformación de los Padres como candidatos al campeonato de la Serie Mundial, Machado quedó segundo en la votación del Jugador Más Valioso de la Liga Nacional el año pasado. AP
A 31 días del inicio de la temporada de GL
“Nunca me fue tan necesario como hoy el tener salud, corazón y juicio; hoy que hombres sin juicio y sin corazón conspiran contra la salud de la Patria” Juan Pablo
Hoy es 27 de febrero, fecha que conmemoramos el 179 aniversario de la proclamación de la Independencia Nacional, nos unimos al llamado de la Academia de Historia a rendir tributo a los héroes, heroínas y mártires, reafirmando el sagrado compromiso que, como colectivo, de salvaguardar las instituciones democráticas y la soberanía nacional conforme lo establecen la Constitución y las leyes de la República Dominicana que será libre de toda potencia extranjera o se hunde la isla.
Bueno, se inicia el conteo regresivo y hoy estamos a ley de 31 días para el arranque de la temporada 2023 del béisbol de Ligas Mayores, pautada para el 30 de marzo y todos los amables del rey de los deportes, es-
Duarte
tamos de plácemes y con grandes expectativas.
En tanto, los juegos de pretemporada de las 30 franquicias ligamayoristas están a todo lo que dan en las ligas del Cactus y de la Toronja -Arizona y La Florida. El sábado disfrutamos del primer jonrón de Jason -El Marciano- Domínguez (Yankees) un tablazo de 420 pies por el jardín central al lanzador zurdo Ken Bowden, de los Filis. Jason fue séptimo al bate y patrulló el bosque central.
Vimos a Randy Vásquez, nativo de Navarrete y uno de los principales prospectos de pitcheo de los Yankees que pasó el año pasado en Somerset-AA, permitir un jonrón de dos carreras a Weston Wilson en la segunda entrada, uno de los cinco hits que le conectaron
antes de ser reemplazado después de un tercio.
Noticia positiva la que ofreció el mánager de los Padres, Bob Melvin, de que Fernando Tatis III está tentativamente programado para hacer su debut en la Liga del Cactus en algún momento de esta semana.
Si usted quiere disfrutar de todos los juegos de la pre-temporada y de la campaña regular desde la comodidad de su hogar y hasta de su celular si tiene que moverse de un lado para otro, Major League Baseball te ofrece The Home
Streaming Baseball por US$149.99 o sea US$ 24.99 mensuales.
La única ocasión en la historia de las Ligas Mayores que un dúo no estadounidense fue seleccionado en una misma campaña para Novato del Año, ocurrió en el 2001 Ichiro Suzuki en la Liga Americana y Albert Pujols en la Nacional.
¿Podrá repetirse en este 2023 ese hecho histórico?
Y qué decir de lo siguiente: La última ocasión que dos latinoamericanos fueron electos en un mismo año para Más Valioso y Novato del Año fue en el 2013 con Miguel Cabrera (Liga Americana) y José Fernández (Liga Nacional.
La última vez sucedió en el 2008: en la Liga Nacional con Albert Pujols (Cardenales) de JMV, y Geovany Soto (Cachorros), Novato del Año.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
NoticiasOpiniónRevista Deportes Lunes, 27 de febrero de 2023 DiarioLibre. 28 /
Fernando Tatis Jr.
El nuevo acuerdo no tiene cláusulas de escape y corre hasta sus 41 años de edad
FUENTE EXTERNA
Manny Machado, de los Padres de San Diego.
GALLOMANÍA
TRABAS DE LA SEMANA
en el voleibol y se aferra a los estudios
SD. Desde los cuatro años de edad, Selanny Puente Estrella eligió el deporte y dentro de ese universo, se inclinó por el voleibol.
Hoy, la joven que fue parte de la selección juvenil sub-19 Copa Panamericana Tulsa (Oklahoma) 2022, es una estudiante-atleta de Weatherford College.
Puente quedó en el equipo estelar como una de las dos mejores bloqueadoras de ese campeonato para la posición central, lo que lleva a alegría a ella y a sus padres Secundino Puente Miliano y María Mercedes Estrella Durán, quienes la llevaron de la mano al voleibol.
“Continuar jugando voleibol y estudiando mi carrera universitaria al mismo tiempo”, son las metas de la juvenil deportista, que tiene seis meses de estudios arquitectura en la Weatherford College.
COMPETENCIA GALLERO DEL MES
Ismael Sánchez, complicado para ganar su sexta Vuelta
Está a 39 segundos del líder; se corre hoy última etapa del Tour Independencia
SD. Ismael Sánchez (Team La Vega-Corratec) volvió a ganar por segundo día consecutivo la etapa de altura y ratificó su condición de mejor escalador dominicano y de la historia en las montañas dominicanas al ganar este domingo Moca- Santiago- La Vega- Constanza. Con su actuación el pedalista dominicano persigue su sexto título de la Vuelta Ciclística Independencia Nacional, aunque esta vez llega a la última fecha del tour con una diferencia de 39 segundos con respecto al líder de la clasificación individual general, Luis Mora (Doglocy/Inteja/IMCA), quien cruzó la meta de tercero para ser el nuevo dueño de la camiseta amarilla.
Sánchez cruzó la meta con tiempo de 3 horas, 25 minutos y 53 segundos, por delante de Oscar Pachón (Iowa Latino Cycling Club),
0 Selanny Puente, exintegrante de la selección juvenil y becada en Weatherford College.
Inauguran torneo de Viejas Glorias
En el campeonato participarán reconocidos peloteros del país
SANTO DOMINGO. El Comité Permanente de Viejas Glorias del Béisbol Dominicano puso en marcha su 43 Torneo Copa Independencia Nacional, en cual participan reconocidos peloteros retirados enel pasado reciente.
Entre esas figuras se mencionan a los expeloteros Grandes Ligas, Miguel Tejada, Francisco Cabrera, Juan Encarnación, Jesús Peña, Sandy Nin, Eddy Garabito, Juan Figueroa, en-
tre otros.
El torneo es dedicado a al ministro de Deportes, Francisco Camacho. También se juega el 33 Torneo de Verano, dedicado al titular de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia de la República (Propeep), oria a Roberto Ángel Salcedo.
El torneo se inauguró en el estadio de béisbol Número 2 del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
El torneo termina en el Mundial de Béisbol, en Fort Myers, Florida, Estados Unidos. El comité organizador entregó una placa a Camacho.
Como todo cambio de ambiente, para ella no fue simple integrarse a otra comunidad, distinta de la dominicana. “Pero ya poco a poco me he ido integrando y acostumbrando a la cultura estadounidense”, dijo. Selanny comenzó sus entrenamientos en su deporte en la Escuela de Volleyball Carlos Ruiz.
Proyecto de voleibol
La jugadora central, después de dejar la Escuela Carlos Ruiz, se intetró al Proyecto de Selecciones Nacionales Femeninas, donde ha desarrollado toda su vida deportiva.
Fue allí donde vio el juego de la jugadora que más le simpatiza, como para seguir sus pasos.
“Admiro a Jineiry Martinez”, dice. Y razona: “Porque ella es una muy buena jugadora de central, es muy ágil y muy rápida y aparte de que jugamos la misma posición”.
Sin dudas un buen ejemplo a seguir y a la vez una gran tarea para Selanny.CSG
quien quedó a dos minutos 16 segundos y Mora a dos minutos 30 segundos.
Sánchez, quien busca repetir el circuito general ha ganado la Vuelta en las ediciones de 2012, 2016, 2017, 2020 y 2022.
Mora acumula 21:44.45; Sánchez a 39 segundos; siguen José Castillo (Venezuela País Futuro) a 2.29 y Juan Pablo Sossa (Iowa Latino Cycling Club) es cuarto a 3:14 minutos.
El sábado, Sánchez ganó la primera etapa de montaña Santiago- NavarretePuerto Plata- la CumbreSantiago.
El nativo de La Vega está más exigido para revertir esa diferencia de tiempo cuando la Vuelta concluye este lunes con su séptima etapa, un circuito en el parque Mirador del Sur y con un recorrido de 140 kilómetros.
El evento cuenta con los soportes de Ministerio de Deportes, BanReservas, Comedores Económicos, Alcaldía de Santo Domingo, OMSA, Seguros BanReservas, Servicio Nacional de Salud, Empresa de Generación Hidroeléctrica, Inapa, Gatorade, entre otras. CSG
NoticiasOpiniónRevista Deportes Lunes, 27 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 29
FUENTE EXTERNA
Ismael Sánchez al arribar a la meta en Constanza.
Selanny brilla
TRABA C G P T N PROM Coliseo de Santo Domingo LA SOCIEDAD 4 4 0 0 0 .1000 LOS ESTABLOS 4 4 0 0 0 .1000 GUAYABAL INV CGSD 3 3 0 0 0 .1000 YONEIVI 4 3 0 1 0 .1000 LA RUMBA L.A 4 3 0 1 0 .1000 EL TRUENO 1176 3 3 0 0 0 .1000 CONSORCIO MAX 4 3 0 1 0 .1000 GALLERIA EL 18 INV CGSD 7 5 1 1 0 .833 JL. NINITO & VIRGILIO 6 4 1 1 0 .800 TRABA MAMBRU INV CGSD 5 4 1 0 0 .800 ALEX SPORT 7 4 1 1 1 .800 RIO CAMU 5 3 1 1 0 .750 JIMMY COMERCIAL 5 3 1 1 0 .750 Coliseo de Santiago GALLERIA RUDDY NUNEZ 4 4 0 0 0 .1000 GALLOS AMERICO 4 3 0 1 0 .1000 ALEXIS CASTRO 3 3 0 0 0 .1000 LOS RIELES 4 3 0 1 0 .1000 D & D 3 3 0 0 0 .1000 RAMON FDEZ PUÑAL 3 2 0 1 0 .1000 LOS AMIGOS B.J 3 2 0 1 0 .1000 RANDY DIAZ 6 4 1 1 0 .800 EL ENCANTO P.R 5 4 1 0 0 .800 INVERSIONES SAMANTA 5 4 1 0 0 .800 CHEPE 4 3 1 0 0 .750 GABRIEL & ADDE NARANJAL4 3 1 0 0 .750 ROBERT POLANCO 5 3 1 1 0 .750 TRANSPORTE ARIANNY 4 3 1 0 0 .750 Coliseo de Higüey LOS MUCHACHOS 3 3 0 0 0 .1000 S.T 3 3 0 0 0 .1000 JHON TRANS Y CIBAEÑA R.C4 3 1 0 0 .750 EETV WWW.GALLEROSOY.COM 20 a 25 de febrero
TRABA C G P T N PROM Coliseo de San Francisco de Macorís HNOS N.G LAS PALMA 10 8 1 1 0 .888 TBA ANUVIS 10 7 1 1 1 .875 GALLERIA HENRY TINEO 14 11 3 0 0 .785 R.P R.D 15 11 3 1 0 .785
De buena tinta
Otro aniversario de nuestra nación
Cumplimos 179 años como república
El aniversario 179 de la República Dominicana nos llega con temas vitales que representan el día a día de cada uno de nosotros como sociedad y a los que debemos prestar mucha atención.
Tal como sucedía en 1844, aunque con matices diferentes, el tema haitiano se mantiene en la palestra y el
Protagonista del día
Manny Machado
Antesalista dominicano
Tras anunciar hace una semana que ejercería la cláusula de escape de su contrato al finalizar la campaña que inicia en un mes, ayer se anunció una extensión por 11 años y US$350 millones, convirtiéndolo en el cuarto pacto más grande en Grandes Ligas.
manejo que debe darse para limitar las consecuencias de este lado de la frontera sigue siendo urgente. Urgente es, también, que mejore la situación de la seguridad ciudadana en el país. Sabemos que la reforma policial necesita tiempo para hacerse sentir pero, mientras tanto, algunos de los abusos que se ven por los uniformados trastornan el día a día de los dominicanos.
Lo mismo puede decirse de las debilidades del sistema de seguridad
QUÉ COSAS
social quisqueyano, en todos sus puntos, pasando por todo lo relacionado con salud, y las eternas huelgas de médicos, pero también con las pensiones y las garantías de trabajo con las que deberíamos de contar cada uno de nosotros.
Urge que las autoridades hagan lo prudente para atacar esos males que nos afectan, pero también, ¿estamos dispuestos nosotros a hacer lo que se necesita para ayudar a que el país avance?
Presidente publica foto de “espíritu”
CIUDAD DE MÉXICO El presidente de México publicó el sábado una fotografía en sus redes sociales de lo que él describió como un espíritu mitológico de los bosques similar a un duende. El mandatario Andrés Manuel López Obrador escribió que la imagen fue “tomada por in ingeniero hace tres días, al parecer de un aluxe”, y afirmó que “todo es místico”. AP
Premio por sobrevivir con ketchup
MIAMI La empresa Heinz ha pedido ayuda a la gente para dar con un hombre originario de la isla caribeña de Dominica que afirma haber estado a la deriva en un velero 24 días y haberse mantenido con vida gracias a un bote de esa salsa, ajo en polvo y cubitos de caldo. Elvis Francois, de 47 años, fue rescatado por la Armada colombiana en enero pasado. EFE
Broma en TikTok le cuesta el título
CARACAS Me gradué copiando los exámenes”, se escucha de uno de los recién egresados en un video de TikTok que se hizo viral y le costó el título en enfermeria de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Jonathan de Jesús narró que la universidad les impuso una disculpa y acudir a un curso de nivelación, pero él no aceptó la medida.
LUNES, 27 de febrero de 2023
ARCHIVO