2 minute read

Marranzini: Punta Catalina es la central más eficiente, por encima de las de gas

 El administrador de la central energética conversa con Diario Libre sobre su estado y operación ciento registrado en junio de 2022”, dice Marranzini. dispararan en 174 %, aproximadamente, la empresa ha recuperado y mejorado el margen bruto. Esto permitió que se mantuvieran buenos niveles de rentabilidad durante el 2022.

El ejecutivo asegura que el abastecimiento del carbón para la operación de la central está garantizado en este 2023. “Tenemos normalmente el almacén lleno (de carbón)”, indica.

Advertisement

Mariela Mejía

SD. “Yo digo que Punta Catalina nació con el pecado original”, comenta Celso Marranzini cuando comienza a conversar con Diario Libre sobre la central termoeléctrica a carbón que administra, cuya construcción durante el gobierno peledeísta y operación actual no han estado ajenas a cuestionamientos.

A pesar de que un reciente informe anual del Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) indica que “la mayor cantidad de eventos (en el SENI) en el 2022 correspondió a: Central Punta Catalina con 23 eventos, de los cuales 12 eventos correspondieron a Punta Catalina 1 y 11 eventos a Punta Catalina 2”, Marranzini asegura que “una mayor cantidad de fallas les ocurrieron a otras unidades generadoras”.

“Lo que pone en evidencia que son situaciones normales que se presentan en toda máquina de generación”, dice. AES Andrés tuvo 15 eventos y siete Estrella del Mar 3. La Central Termoeléctrica Punta Catalina se inauguró oficialmente en 2020 en la provincia Peravia. Es la que realiza los mayores aportes de energía al SENI. Marranzini asegura que el parque vehicular del país es más contaminante que dicha central.

Sirvió 23 % demanda

Para el 2022, abasteció el 23.35 % de la demanda del sistema. En concreto, el año pasado la central aportó 4,701 GWh netos, siendo 2,044 aportados por la Unidad 1 y 2,657 por la 2.

Con respecto al total generado para el 2021 (4,363 GWh), en 2022 se incrementó en 8 %.

A pesar de la contribución al sistema, las dos unidades de la central aún no han sido entregadas oficialmente al gobierno, un proceso que se espera concluir a mediados de año. “Tenemos puntos que le estamos reclamando (al Consorcio Odebrecht-Tecnimont-Estrella que la construyó), que hasta que eso no se resuelva, oficialmente nosotros no recibimos la planta”, precisa Marranzini.

“La planta está funcionando -agrega-, está dejando dinero, porque se le entregó al Ministerio de Hacienda el año pasado 200 millones de dólares. Entonces, sí, pero son detalles que hay que terminar de zanjarlos”.

Uno de esos fallos era un problema de desplazamiento del eje axial de la

Unidad 1, que provocaba que se disparara constantemente. Esto fue lo que motivó la parada comenzada a final de marzo del año pasado de dicha unidad, que se extendió hasta principio de junio, a pesar de haberse anunciado por 45 días.

“Las salidas de líneas de grandes centrales es habitual que sucedan, sin embargo, Punta Catalina mantiene un factor de disponibilidad de 100 por ciento después del 97 por

El almacén tiene capacidad para cerca de 200,000 toneladas, que -si ocurre una dificultad y no llega más carbón- son suficientes para 34 días de operación. Lo ideal, reconoce Marranzini, es almacenar por lo menos para 60 días. También garantiza que en este 2023 no se prevén salidas forzosas de la central, más allá de los mantenimientos programados de las unidades, cada uno por 40 días. El primero será para la Unidad 2 entre abril y mayo, y luego para la Unidad 1 en noviembre.

“Cada día que nosotros dejamos de producir significa 1 millón de dólares menos de venta (diario) en cada unidad”, calcula.

Baja costo producción

En el informe anual 2022 de la Dirección Comercial de Punta Catalina se indica que, luego de que a partir de septiembre de 2021 los costos de producción se

This article is from: