3 minute read

MLBPA cedió para el draft, pero MLB no aceptó

Next Article
Plaza Libre

Plaza Libre

 Tony Clark entiende hay que proteger derechos de jugadores

Advertisement

 Peloteros nunca aceptarán un tope salarial en Grandes Ligas

FUENTE EXTERNA

Dionisio Soldevila

SANTO DOMINGO. La intención de establecer un draft internacional que incluya a la República Dominicana ha vuelto a la palestra, con funcionarios de Grandes Ligas y algunos del país pintándolo como la única solución para acabar con la corrupción en la industria del béisbol en el país, incluyendo los preacuerdos.

Pero el sindicato de jugadores cedió en su posición sobre el draft internacional en el acuerdo colectivo firmado el año pasado, y fue Grandes Ligas, dice el presidente del sindicato Tony Clark, que no aceptó algunas garantías de protección de derechos para los peloteros.

“El deseo de la liga por un draft no es nuevo, la primera vez que lo propusieron fue hace más de 20 años. En cada negociación la liga ha dejado ver su interés de que se establezca. En esta última negociación, estuvimos de acuerdo en hablar sobre eso. Pero la liga no estuvo dispuesta a atender temas importantes como las protecciones que estaríamos solicitando para aceptarlo”, dijo Clark en una rueda de prensa vía Zoom en la que Diario Libre fue el único medio do-

Ha Dicho

“Es surrealista pensar que he pasado tanto tiempo en la cima de la clasificación ATP. Ser comparado a alguien como Steffi Graf, uno de los nombres más grandes de nuestro deporte, es algo que me hace sentir muy orgulloso”

Novak Djokovic, tenista

millones de dólares, es la nómina promedio de Grandes Ligas, con un líder en los Mets (US$336 MM) y un fondo en los Atléticos (US$40.9 millones).

minicano presente. Según el sindicato, se planteó establecer nuevas medidas para atacar la corrupción, protecciones para evitar que el total de firmas disminuyera, así como también una compensación y más oportunidades de juego para jugadores drafteados que no firmaban. MLB rechazó dicha propuesta.

“No soy fanático del draft por las restricciones que pone en lugar, pero entiendo que es parte del negocio, pero tiene que haber protecciones para los jugadores y la liga no quiso tocar ese tema y a menos que estemos de acuerdo en las condiciones para proteger a esos jugadores, no lo vamos a aceptar”, agregó Clark, al responder preguntas de Diario Libre

Cero tope salarial Recientemente, MLB conformó un comité para analizar el sistema económico de la liga, y ha trascendido de que el fin ulterior es establecer un tope salarial.

Pero el sindicato de jugadores se opone radicalmente a esa propuesta.

“Nunca vamos a aceptar un tope salarial, eso nunca lo aceptaremos. Respecto a un piso salarial, hemos hablado de eso y lo que discutimos con MLB fue algo en la parte de abajo, similar a lo que hoy tenemos en la parte alta, pero ellos no quisieron hablar de eso”, aseguró el ejecutivo sindical.

Los Mets de Nueva York y los Padres de San Diego, principalmente, han recibido cuestionamientos por su elevada nómina.

Los Mets tienen una nómina proyectada de US$333 millones, mientras que los Padres rondan los US$224 millones.

“El tope salarial no es una nueva idea, pero a los equipos les va muy bien con el sistema que tenemos. Pero la pregunta que debería hacerse es, por qué están tan interesados en un tope”, se preguntó Clark.

Indicó que en el último pacto colectivo se planteó la posibilidad de establecer un mínimo de inversión y que la liga no aceptó negociar sobre ese tema.

Mientras los Padres, con el séptimo mercado más pequeño de la liga tienen la tercera nómina más alta, los Orioles apenas pasan de los US$50 millones.

“En vez de cuestionar a los que invierten para ganar, deberían de plantearse que otros sigan esos pasos”, manifestó Clark. 

Línea de hit ¿Le va bien o le va mal al béisbol?

Dionisio Soldevila

El sindicato tiene un punto a su favor en esta ocasión y ante la opinión pública

En medio de un invierno en el que se han firmado decenas de contratos por mucho, mucho dinero, Grandes Ligas conforma un comité económico para tratar de frenar el alza en los salarios de los jugadores, al menos así se ve, luego que Steve Cohen, con los Mets, y Peter Seidler, de los Padres, decidieran amenazar el “status quo” de billonarios que no tienen el mismo interés que ellos de abrir las carteras.

Pero el sindicato de jugadores, como dijo durante el fin de semana Tony Clark y en una conferencia de prensa vía Zoom en la que Diario Libre fue el único medio dominicano invitado, no va a aceptar topes salariales.

¿Y por qué aceptarlo? El negocio del béisbol está en un buen momento, asegura Clark.

Los números dicen que, en el 2022, los ingresos de Grandes Ligas superaron los del 2019, previo a la pandemia.,

Pero los dueños no se ayudan tampoco. Los Orioles dijeron que a pesar de haber tenido buenos resultados en el 2022 no están dispuestos a invertir porque el año pasado se excedieron las expectativas.

La nómina de los Atléticos este año es de US$40.9 millones, o lo que es igual a US$2.4 millones menos que el salario de US$43.3 millones que recibirá Max Scherzer, con los Mets de Nueva York.

Los Piratas son el ejemplo más bonito de mediocridad, con una nómina proyectada de US$60 millones, mientras perciben unos US$158 millones por concepto de la repartición de beneficios.

¿El problema de MLB es realmente que haya dueños agresivos que quieren ganar juegos o que algunos apuestan a perder?  dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter

This article is from: