Periodico El Zocalo 118

Page 7

“El infierno o el demonio no moran más que en el pensamiento del hombre mortal”.

Octubre 2020

7

como familiares, cívicos, culturales y de liderazgo. Promovió como maestro, administrador y práctico, la educación y la cultura, el deporte con la construcción de la primera placa polideportiva en El Paraíso, en 1970. Incentivó la cultura y la ¡Murió un patriota! recreación. Fue comerciante y apoyó el comercio, primer impulsor de la expansión urbana con oportunidad de vivienda para muchos. Se oyó la voz de un sencillo hombre que bajaba por la plaza solitaria Activo en la Junta de Acción Comunal Urbana como directivo y lamentando: ¡Murió un patriota del pueblo! ¡Murió un patriota! como miembro. Espíritu solidario en la Cooperativa León XIII “Sí, don Bernardo Arcila era un patriota de Guatapé”. Noticia triste donde aparece desde sus principios como en tiempos tristes. El parque estaba solitario y las secretario. Alcalde por elección popular calles también. Pocas personas le escucharon, en dos períodos, hombre cívico siempre todas entendieron de quién se trataba. Era el dispuesto a trabajar por el ornato y el tiempo de la pandemia del Coronavirus, el embellecimiento del pueblo, hasta sus mundo estaba confinado en casa. El doble de últimos días. campanas de las torres del templo llenó el vacío y el multiplicado silencio de tan amplio espacio De su origen abrumado por la nostalgia. Y a pesar de que En la misma entrevista expresa que las calles estaban ahí, mudas y solas, el ruido recuerda su tiempo de niño mientras iba de esta noticia hacía su carrera por las redes y venía de la calle al campo, el interés de sociales “Acaba de morir don Bernardo Arcila”. los padres por los hijos -decía- era más, Ante la imposibilidad de hacer presencia, nadie llevarlos al trabajo que interesarlos por el o muy pocos pudieron acompañar físicamente estudio. “Salíamos de la escuela a trabajar a la familia pero todos enterados, sentimos y colaborar con los destinos de la casa”. profundamente la ausencia del hombre cívico De esos años dice: “Guatapé era un pueblo que “amaba a Guatapé con alma y con hechos”. campesino; para mí, era el pueblo más feo La respuesta afectuosa y virtual fue contundente. de Antioquia”. El interés por el estudio y el ¡Un patriota! entusiasmo de Clarita su madre, le abrieron camino hasta llegar al seminario de Yarumal Amaba a Guatapé. en 1954 donde, allí cursó hasta tercero de En una entrevista hecha por Wilson Jiménez a don Bernardo y bachillerato. Cuenta que se enamoró y volvió a Guatapé. Por los publicada octubre de 2012, edición 79, pág. 8, este medio presentó regaños de un señor Roberto Gómez y el ánimo de su mamá, fue al su textual concepto: “mi trabajo siempre ha estado enfocado a ver colegio San José de Marinilla, pronto pasó a Granada donde cursó el crecer a Guatapé, espero que estas nuevas generaciones no olviden cuarto de bachillerato y fue a terminar en la Normal Superior Pedro el compromiso que tienen con su pueblo”. Como nervio vivo de Justo Berrío de Santa Rosa de Osos donde se graduó en 1960 con esta población, se destacó en cualquier frente de emprendimiento Diploma de excelencia. en que hubo participado, fortaleciendo con entusiasmo el trabajo de Hijo de Luisito y Clarita, Su padre era del año 1900, de descendencia cada sector. Lideró procesos relacionados con avances educativos peñolense. Sus primeros años los recorrió por el Alto del Tronco, y culturales, desarrollo y crecimiento social y económico. Para don vereda El Rosario, por esos caminos que comunicaban al Peñol con Bernardo, su pueblo fue Guatapé, Alejandría, Santo Domingo y Cisneros. Pasaron a vivir a preocupación entrañable la vereda San Juan, luego a Guacaica y de allí a la casa grande de La en todas y cada una de sus Aldea, en el pueblo. Noveno entre trece hermanos a saber: Amado, acciones, que no fueron Martha, Carlos, Eligio, Jairo, Esther, María, Gilma, Bernardo, Óscar, pocas. En medio del éxodo Roselly, Julio y Fabio. por causa del embalse, hizo parte del proyecto Hilo conductor de la historia local de vivenda Ciudadela Medio siglo como hilo conductor de la historia local. Veintisiete de de Marinilla pero nunca ellos como educador y director de la escuela. Considerado el primer pensò en abandonar y principal promotor de la expansión urbana del municipio que Guatapé. inició con el proyecto de vivienda urbana con las casas del Fondo Un líder sin celos ni Obrero. Era la continuación de las construcciones que hizo Epm. pasiones, laborioso y para reemplazar las casas desaparecidas con La Aldea a causa de la organizado. Tenía claro que este pueblo desde Escuela Urbana de Varones - Director Bernardo Arcila represa. Después lideró y promovió por lo menos media docena de Década del 60 barrios más: Villa del Carmen, Los Lagos, El Peñasco, Los Laguitos, muy tempranos tiempos era un diamante en bruto que había que trabajar día a día para Miramar, Betania, Brisas del Paraíso. Ayudó a otros a avanzar en los redescubrirlo, reinventarlo, revestirlo de “galanuras” y tener qué proyectos de construcción. Primer alcalde por Elección Popular y único, a la fecha, reelegido para un segundo período. Amigo del mostrar a los demás. sector solidario promovió siempre las mingas, los convites trabajos de comunidad unida. Trabajó, lideró y acompañó la acción Comunal Más acción que discurso Urbana en todos los procesos de reconstrucción del pueblo después Hombre práctico, polifacético. Su discurso estaba codificado en del embalsamiento en segunda etapa, obras como la pavimentación, hechos contundentes. Por eso de su carácter serio y personalidad ornamentación de espacios públicos, reestructuración de la Calle del robusta. Se mostraba más en cumplidos que en palabras. Fue activo Recuerdo. y funcional en una incontable variedad de cargos tanto públicos Inauguró escuelas rurales del municipio y asistió la trasformación de

In Memoriam

Bernardo Arcila Giraldo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.