
5 minute read
de Guatapé bajo el COVID
Radiografía socioeconómica por encima de la media Nacional (47,9%) indicada en febrero por el DANE. Si bien la informalidad se manifiesta en todos los sectores de Guatapé bajo el COVID1 económicos, existe una alta concentración de dicho fenómeno en los hogares cuyo ingreso depende del turístico (28,4%) o de actividades mixtas (17%). Esta situación hace que la vulnerabilidad ante la situación sea mayor, particularmente en términos laborales, ya que Por. ANDRÉS FELIPE PÉREZ SÁNCHEZ EDISON ALEJANDRO JARAMILLO GÓMEZ ninguna norma nacional obliga a los patronos a conservar el trabajo de “empleados” sin ningún tipo de contrato, situación normalizada Guatapé es uno de los pueblos de Antioquia que sin duda alguna ha en actividades municipales como restaurantes, hoteles, tiendas de sentido con mayor rigor los impactos generados por las medidas en abarrotes, entre otros, donde el tipo de contratación se realiza de Salud Pública tomadas para frenar la propagación del COVID-19. manera verbal. Sumado a esto la informalidad también se refleja en Esto se debe en parte a la vocación turística del municipio y a la falta hogares que vivían de las ventas ambulantes y estacionarias, que sin de diversificación económica hacia otros sectores, lo que nos lleva turismo quedan si ningún tipo de ingreso. de manera interna a no contar (hasta el momento) con estrategias a Antes de iniciar la cuarentena obligatoria y durante su primer mes, corto plazo pare enfrentar la crisis. en Guatapé se contaba con una tasa de desempleo superior al 13%, Vivir del sector turístico generó cierta estabilidad económica que situación que según datos recolectados en este diagnóstico tiende permitió que la calidad de vida a nivel municipal fuera buena, pero a agravarse ya que en todos los sectores económicos presentes en también creo una burbuja donde gastos de la vida diaria de una familia, el municipio se han presentado despidos. Por obvias razones, en como el arriendo y la alimentación, estuvieran muy por encima a la el sector turístico es donde más hogares han dejado de trabajar, de algunos municipios vecinos; hasta el inicio de la Pandemia esto no seguido de actividades mixtas y en actividades diferentes al turismo. era una situación relevante debido a que los ingresos era suficientes Por lo menos en un 76,8% de los hogares alguien dejo de trabajar para cargar con estos costos. por el periodo de cuarentena, Con la caída del turismo, más preocupante aun es que en sumado a que los analistas un 68% de los hogares todas económicos plantean que será las personas que aportaban el sector que más demorará al ingreso han quedado en reactivarse, el panorama se desempleadas, conllevando complica para cada uno de los a la pérdida de capacidad hogares del municipio, ya que económica para afrontar la cada día el dinero disminuye crisis. Otro dato para considerar y las opciones de generarlo es que estas familias presentan escasea. informalidad en sus actividades, En el mes de mayo se realizó mayor dependencia al turismo un diagnóstico socioeconómico y variabilidad en sus ingresos. de los hogares Guatapenses Finalmente debemos pensar, con la intención de empezar que la reactivación económica a cristalizar la situación. se está generando en sectores Se estructuró siguiendo Ilustración tomada de la página de Facebook CoronaDiario Guatapé diferentes al turismo, lo que lineamientos estadísticos para este tipo de estudios y con el rigor genera incertidumbre porque no se prevé una reactivación en el corto necesario para que los datos generados hablaran de la realidad plazo, representando entonces este grupo una población vulnerable municipal. El trabajo se hizo de manera articulada con la Alcaldía ante la crisis por COVID-19. Municipal con la intención de que fuera un insumo que permita El diagnostico encuentra que los hogares que están sin ingresos en direccionar decisiones y estrategias que ayuden en medio de la medio del fenómeno del COVID-19, hay un 29,8% de ellos que situación. A continuación, se presentarán algunos resultados, todo habitan en viviendas arrendadas y dependen del sector turístico y con la intención qué como Guatapenses reflexionemos sobre ellos. 12,6% que habitan viviendas arrendadas y dependen de actividades Como es sabido la dependencia al turismo a nivel municipal es mixtas entre turismo y otras. La suma de ello representa que de los alta, según datos recolectados el 70,9% de los hogares dependen hogares que dejaron de percibir ingresos un 42,4% ocupan viviendas de este sector, el porcentaje restante tiene actividades en sectores arrendadas y dependen del turismo, siendo un grupo poblacional diferentes. Los resultados muestran que a nivel municipal los altamente vulnerable frente a la crisis. ingresos mensuales de las familias estaban por encima del Salario Contrasta con lo anterior que la mayoría de los hogares estén Mínimo Legal Vigente (SMLV) en el 54,9%, lo que permitía costear clasificados como estrato 3 (61%). Evidenciando una subvaloración gastos familiares sin dificultades, sin embargo, también hay familias de la realidad socioeconómica y que puede significar una limitante (45,1%) que sobreviven con menos de un SMLV. Lo importante aquí, para acceder a recursos del gobierno departamental o nacional para es pensar que muchas de las familias que tenían buenos ingresos la atención en tiempos de crisis. Sea quizás esto último coherente y dependían exclusivamente del turismo se verán afectadas por la con el hecho de que el 81,6% de los hogares no pertenecen a ninguno coyuntura actual y que decir del porcentaje que no llegaba ni a un de los programas habituales de ayudas del estado como familias en salario mínimo en sus ingresos mensuales. acción, Colombia mayor, entre otros. Otro factor que suma de manera preocupante a la situación es la informalidad laboral interna del municipio, más del 50% de los hogares trabajan bajo esta modalidad, resultado que se encuentra “Hay días en que el destino nos acecha en las esquinas y en cada momento nos puede ocurrir algo. Momentos son en que el desequilibrio y el desorden de nuestra alma, 1 Está columna describe algunos resultados hallados en el Diagnóstico del Impacto Socioeconómico Generado por la Crisis del COVID-19 en se reflejan en el mundo que nos rodea deformándolo y los Hogares del Municipio de Guatapé en Mayo de 2020. Realizado ad honorem con buscaos las causas fuera de nosotros”. Hermann Hesse. ayuda de la administración municipal por los autores de esta columna.
Advertisement