14 minute read

Aplausos para

Next Article
Humor del tumor

Humor del tumor

Reconocimientos

Aplausos para

Advertisement

Buena imagen con aseo. Equipo Servicios Públicos Guatapé Cuando un hábito se convierte en virtud: Horacio García

Cómo olvidar que los que más aportan a la buena imagen, a la presentación ideal del pueblo, se debe a quienes trabajan día y noche no solamente por el aseo sino además por la prestación de los servicios básicos. Reconocer la dedicación y gusto con que realizan la labor el equipo operador del aseo, todo el grupo de trabajo de Servicios Públicos Municipales, es un deber de gratitud. Ellos son imparables y siempre amables. El vehículo recolector de basura, siempre impecable. Gracias por todo lo que hacen, por la higiene y la buena imagen de calles y espacios comunes. Felicitaciones.

Ley, Autoridad y Conciencia. Policía Guatapé

Es muy propio de los humanos que la autoridad, mando o el dinero, los ensoberbece. No así con ha pasado con la policía de Guatapé. Es digno de resaltar la manera como han manejado los controles y la aplicación de la Ley en medio de la crisis y el desespero de la gente. La Policía se ha convertido en unos orientadores, exigentes pero convencidos que no se trata de ir en contra de cada situación sino de exigir cumplimiento de la norma pero a la vez, ser comprensivos frente a las difíciles condiciones que cada quien está atravesando. Se ha practicado con ellos un excelente ejemplo de cultura ciudadana en la que todos hemos aprendido. Han sido consecuentes y sobre todo, no ajenos a los retos del momento. Todo por la civilidad, el cumplimiento de la norma y la convivencia. Gracias.

“Si necesita lleve, si le sobra, traiga”. Albeiro Mejía

Qué bonita invitación a la solidaridad la de don Albeiro Mejía. Con este aviso se abrió la puerta de la Panadería La Florida en una de las esquinas más visitadas de la plaza de Guatapé, en el momento en que comenzaba la crisis del coronavirus que ya anunciaban como pandemia. El sencillo aviso impacta porque es un profundo llamado a la solidaridad desde la misma práctica porque debajo de él había una gran canasta con pan, parva, aceite, lentejas, arroz y otros productos básicos en una lista de mercado. Y como si fuera poco, el primer fin de semana de septiembre, cuando el gobierno dio vía libre para el tránsito por Colombia y se le abren las puertas al turismo, aparece un nuevo aviso en la misma panadería: “Bienvenido a Guatapé, una pequeña demostración de La Florida” y debajo, una canasta con parva. Gracias don Albeiro Mejía, dueño de la mencionada panadería de la esquina. Es así como se demuestra el afecto y cariño por la gente y por el pueblo porque todo aquel que ama a Guatapé, ya es de los nuestros, ya es de aquí. Siempre veremos los alrededores del cementerio impecable. Difícil allí ver maleza, escombros, basura o estado de abandono en andenes ni el césped crecido a desmedida. Se volvió parte de este paisaje el viejorro Horacio García Serna, el popular Cotorra, recorriendo el espacio, limpiando, guadañando, poniendo todo en orden. Esa bonita actividad es como una virtud muy propia de él y a la vez como un compromiso personal con los vivos y con los muertos. Hábitos que se convierten en virtudes de la cívica y la urbanidad del buen ciudadano. Con ellos, nos hace recordar al benemérito Bernardo Arcila, exalcalde que también luchaba solo por el aseo y la presentación del sector del puente camino hacia Playa Hermosa. En esto, Horacio es un ejemplo callado, disciplinado, virtuoso. Mucho

le admiramos.

Planear con la gente, no con autoritarismo: Mauricio Gómez

El mejor concepto se lo debe llevar quien ocupa un cargo público. Al fin y al cabo es un cargo para atender a los demás en representación del gobierno y la norma. Se debiera entender como una oportunidad que tiene la persona para servir, para ayudar a resolver situaciones de los demás. Hablar amablemente y con la sencillez del lenguaje común. La realidad es que los empleados y servidores públicos deberían todos estar revestidos de humildad generadora también de confianza para quienes necesitan de su atención. Algo así han sentido usuarios de la Oficina de Planeación Municipal cuyo secretario es Mauricio Gómez Gómez, cabeza de esta importante dependencia. Por su amabilidad y atención, la gente lo reconoce así. ¡Qué buena nota hombre Mauricio!

Una muerte más llevadera. Nelson Álvarez

Don Nelson Álvarez es para todos como un guatapense auténtico y sobre todo un hombre íntegro. Administra la Funeraria Los Ángeles en este municipio. Presta un servicio funerario integral. Su gran valor está también en la manera como asesora, asiste, acompaña y orienta a los dolientes en estos trances que para nada son fáciles ni cómodos. Llega siempre con soluciones y con ello genera confianza y tranquilidad. Don Nelson sí está en lo que es. Increíble el gusto con que ayuda a enfrentar las exigencias físicas y emotivas de un duelo desde la visión de Servicio Exequial. Su empeño y disposición permiten que todo lo relacionado con las demandas fúnebres sean oficios más llevaderos. Aquí sí vale decir ¡Eternamente agradecidos con don Nelson!

Educando turistas. Arcángel Urrea

Ah tarea ingrata. Otra cosa es tratar de que los visitantes se comporten en nuestras calles y negocios como nosotros queremos. Educando turistas. Eso es lo que intenta una y otra vez el amigo Arcángel Urrea cuando solicita de manera muy respetuosa a las personas de otros lugares que viene aquí con comportamientos poco cívicos como aquellos que dejan basura en el piso, estropean jardines, gritos e imprecaciones, posturas inadecuadas en lugares respetuosos, incumplimiento de normas de civismo, urbanidad y convivencia, vehículos mal parqueados o haciendo giros prohibidos, irrespeto a los adultos y a personas vulnerables. “Es que hay turistas muy irresponsables. Muy bueno que vengan a disfrutar de lo que tenemos, de lo que hemos hecho pero también deben entender que

el pueblo no es de ellos”. Y ahora en la crisis pandémica, alerta sobre los cuidados con la higiene, la distancia social y uso obligado de tapabocas. Son demasiadas cosas las que se le ocurren a quien camina por las calles de su pueblo que tanto ama y que no quiere vengan a estropear lo bueno ni a afectar lo que con esmero se ha hecho. Esto incluye las buenas maneras y el buen trato. Valioso aporte de Arcángel a la civilidad y convivencia para todos, válido para visitantes y lugareños.

Matrona de la parroquia. Margarita Arbeláez

Nadie como doña Margarita Arbeláez ha estado tan cerca acompañando los oficios de la parroquia en cuanto a la presencia de sacerdotes, seminaristas, misioneros, laicos comprometidos y demás. Es decir, ella ha sido en rigor anfitriona de todo cura que llega y lo hace con el cariño, la bondad, la generosidad y el buen sentido del humor que la han caracterizado. Ella ha sido, como dicen algunos “la embajadora de la curia en este pueblo”. Es una manera muy especial de ayudar a la comunidad desde una visión de apoyo a las vocaciones religiosas. Creemos que perdió la cuenta del número personas que ha apoyado para ir al seminario, “unos salen curas, otros no” dice ella misma. Ayuda a sacerdotes en dificultades o a quienes llegan por primera vez. Tiene gran conocimiento de los procesos de vocaciones Doña Margarita entre los sacerdotes sacerdotales en esta comunidad y Avilio y Modesto en ese sentido es casi más conocida en el mundo diocesano que en esta misma parroquia. Qué alegría saber que a pesar de los achaques de la edad y la salud, se vio enferma en plena pandemia pero que volvió airosa al pueblito y que después de semejante encerramiento, volvimos a verla en la calle, camino a su almacén, como dice ella: “a abrir el negocio así sea para saludar a la gente y nada más”. Muchos ánimos doña Margarita.

Se la jugaron toda. Dr. Jaime Cárdenas y equipo de salud

El doctor Jaime Cárdenas Director del Hospital la Inmaculada de Guatapé junto con su equipo de salud y todos los servicios del hospital. Queremos creer que ya vamos saliendo de la tan compleja situación causada por el Coronavirus. Es un hecho que no podemos desconocer, el gran esfuerzo que ha realizado el Director del hospital con todo su equipo de trabajo y con el compromiso del alcalde Juan Pérez para hacer frente al reto que durante ya casi ocho meses ha puesto en jaque a la humanidad por completo. El Doctor ha sido previsivo y asertivo, ha demostrado experiencia y prudencia absolutas para estos casos. El Comité de Vigilancia Epidemiológica, con disciplina, ha logrado un manejo integral, coordinado, claro y oportuno, condiciones que han dado un poco más de tranquilidad a la gente y la sensación de estar, en esta institución, bien representados. Salud para todos.

Sin que la gente sepa. Don Libardo Giraldo

Escuchar al otro, ponerse en la difícil situación del que necesita, buscar ayudar o ayudar sin hacer ruidos, hablar por quien no sabe cómo hacer ni adónde ir cuando la necesidad apremia. Aplicar en realidad el principio de “Hacer el bien sin mirar a quién”. Es un trabajo callado, una muy valiosa costumbre de don Libardo Giraldo, exalcalde, quien hace honor a la generosidad y humildad cualidad muy propia de la familia Giraldo, la de los hijos del muy recordado Luisito. Estos nobles gestos de solidaridad con altruismo han sido tradición del guatapense heredados de muchos años atrás y que en don Libardo, como lo acabamos de subrayar, se hacen evidentes, son patrimonio comunitario y no se han olvidado. La bondad es el Don, de don Libardo Giraldo.

El orgullo de zorro. Eliécer Zapata

En el concurso literario “Experiencias de vida, del colegio 2020, el niño Eliécer Alexis Zapata Marín, vereda El Rosario, participa con su cuento titulado “El zorro, el gato y la pandemia”. Narra la tragedia del arrogante zorro que no hace caso a los consejos, su novia lo contagia y él contagia al resto. El gato su amigo asiste muy triste a su entierro, muerto por Covid 19. Aplausos para Eliécer, un niño que vive entre hermanos y gatos, miembro de una familia numerosa y con grandes necesidades económicas pero con muchas ganas de estudiar.

Iraquí, haciendo el bien aquí. Amanda Sol

El ser humano es el mismo en cualquier lugar del planeta donde se halle. Por eso las buenas obras caen bien en todas partes. Nos llega una nota a esta redacción de alguien muy especial, con el siguiente comentario que bien vale la pena sea compartido: “La señora Amanda Sol es iraquí, tiene una tienda vegana, habla siete idiomas, ayudó en la crisis repartiendo comida y mercados, no pocos millones invirtió llenando estómagos hambrientos pasando por muchas familias de Guatapé. Ella entendió rápidamente la urgencia de muchos que no tenían nada para llevar al estómago. Fue demasiado generosa; por donde pasó, nadie se quedó sin mitigar el hambre”. Qué buena nota. Aplausos.

La Chiquita vuelve a vivir

La Chiquita era una cantinita muy del estilo de la familia Zuluaga y del gusto de gran cantidad de clientes. Sus administradores, especialistas en atender y complacer con la mejor música. Esa pequeña cantina del parque era de las más antiguas. Era el negocio de Hildebrando pero también de sus hijos y en especial el amigo “Pirringo” que tenía barra propia. La nostalgia no se hizo esperar cuando se oyó una voz: “recogieron la Chiquita”, la clientela sintió un vacío enorme pensando que no volvería más abrirse, como cuando “Cuajo” recogió su negocio-bar de Cuatro Esquinas y así con todos los negocios que barrió la pandemia. ¡Pero, pero! Gracias a la asociación de don Albeiro Mejía con otros amigos, La Chiquita Don Hildebrando Zuluaga el hombre de “La Chiquita”

vuelve y juega con presentación rejuvenecida. La abren renovada, como cantina bar al moderno estilo de Tabernita. ¡Que viva el pueblo y que vivan aquellos espacios de tradición para el encuentro!

Felicitaciones a doña Anatilde Urrea

Vive en Caicedonia, con memoria y lucidez sorprendente y con mucho amor recuerda a ese Guatapé de su infancia. Cumplió 92 años el pasado 22 de septiembre y sus hijos la festejaron. Se recuerda a Anatilde tambén porque es hermana de Isidora Urrea la del sueño de los ovejos y zócalos.

Mejora la ruta Trincheras. Acción Comunal El Roble

La Acción Comunal de El Roble ha ganado un proyecto que tiene que ver con procesos de recuperación de Caminos Reales y con ello poder fortalecer la Ruta Trincheras de Córdova que está en su jurisdicción, es muy bonita y a la vez hace parte del Camino de Nare. Dentro de poco podremos ir a Trincheras por camino mejorado.

ASOCOMUNAL Guatapé

Lidera el Proyecto nacional agropecuario Más Campo, Más Sostenible con el apoyo de la Administración Municipal. Ha aumentado este año el número de familias beneficiarias gracias a su gestión ha pasado de incluir de 30 a 70 familias, es decir, 40 más.

Felicitaciones Periódico El Santuariano

Cumplió cien años el pasado 7 de julio y los celebraron con actos culturales, historia y reflexiones en torno al periodismo. El Comunicador Víctor León Zuluaga Salazar es el actual Director.

Tres en uno

Muy emocionante ver y escuchar la papayera de Guatapé tocando una melodía colombiana en marcha a lo largo del Malecón como animando y dando la bienvenida a los turistas en el inicio de la reapertura económica. Pero este ejercicio tenía otras dos intenciones con la Sinfónica: ensayar unas melodías para un hermanamiento musical con la Banda Sinfónica de San Pedro de Los Milagros, muestra para socializar en la celebración del cumpleaños de Guatapé, el 4 de octubre; porque el ensamble con la otra banda se hará de manera virtual. Y el tercer motivo de esta bonita representación era grabar aprovechando los mejores lugares y paisajes del municipio otra vez con turismo y embalse pleno.

Por nuestros viejos

Un llamado por nuestros viejos

El CPSAM, Centro de Protección Social al Adulto Mayor, nombre de norma, de lo que ha sido el Asilo o Centro de Bienestar del Adulto Mayor. En Guatapé. Bernardo Jiménez, asiduo acompañante y benefactor; dice que el CPSAM está cumpliendo 47 años de iniciado.

Un poco de historia

En 1973 se dio la iniciativa de no dejar los ancianos al abandono. Se empezó con un grupo de líderes: Sigifredo Zuluaga, José Amado Giraldo, Arsenio Flórez, Arturo Suescún, Isabelita Benjumea, Amalita Urrea, entre otros. Primeras ancianas con que inició el asilo. Al Amalita trabajó por el asilo fondo, en medio, Amalita Urrea. hasta cuando sus años se lo permitieron. La parroquia, orientadora con el empeño y liderazgo del padre César Cardona. El embalse venía ocupando los suelos del municipio. Había ancianos en estado de desprotección absoluta. Epm, compraba predios y casas a inundar. Asegura Bernardo que la casa de don Francisco Marín, de la Calle de La Cañada, no pudo ser negociada con Epm. La Sociedad de Mejoras Públicas, preocupada por el futuro de los ancianos y de un lugar para ellos, compró esa propiedad y allí los albergó. Epm se vio en la obligación de construir las instalaciones que hoy conocemos bajo el concepto de permuta por la casa que no compró. Amalita Urrea Duque fue directora hasta cuando su edad lo permitió. A ella y al padre César se les reconoce como pilares fundamentales de esta empresa humanitaria que sigue con la ayuda de muchos. Recuerda Bernardo que de niño, corría con los mandados pedidos por Amalita mientras Edilma Flórez y Adelfa Suescún salían los sábados a recoger mercado y ayudas.

La parroquia ha encarado la situación de los abuelos

Es otra bonita labor de la parroquia que por inadvertida, para muchos, pareciera insignificante e invisible. Nicolás Agudelo, comprometido con esta noble causa, recuerda que el padre Modesto García (hoy residente allí), trabajó por 25 años en favor de esta institución, logró traer para ella, la asistencia de las hermanas de la Comunidad de Santa Ana y así, la hermana Elvia Santana Velásquez, administró por 30 años poniendo además su sueldo en beneficio de esta tan noble causa. El párroco Gabriel Aristizábal reconstituyó y actualizó la Junta directiva y el padre Fabio Arcila, párroco desde enero de

2017, adelantó los trámites de escrituras propias.

Hoy por ti, mañana por mí

La situación y estado de los abuelos es responsabilidad de todos. AVamos día a día acercándonos al lugar del adulto mayor. Según los datos publicados en programa de Corpagua (T.V. Guatapé), por parte de las directivas del CPSAM Guatapé, la administración tiene un costo de $7,000.000 (siete millones de pesos) por mes. Aunque se tiene ayuda de municipio y parroquia, la demanda es mayor. Suman los gastos de mantenimiento de las personas y la edificación. El asilo no ha sido la excepción de la crisis del 2020, la actividad del bingo-restaurante tradicional de la fiesta de San José, no se pudo hacer por razones obvias de salubridad y protección (Covid19). El llamado es a que no olvidemos a nuestros ancianos. Aquí sí cabe plenamente el sentido del refrán: HOY POR TI, MAÑANA POR MÍ.

This article is from: