
11 minute read
Estampas de mi pueblo:Yo me llamo
Estampas de mi pueblo Yo me llamo
A mí, un forastero que vino de otra parte se me arrimó, me habló en la calle así: “/gud okey/ /gud okey/, usted es mexicano o es paisa. Le contesté: /Turinguis/ /Turinguis/, yo soy Vicente Fernández, yo me llamo Vicente Fernández desde que canté en una fiesta, canté mejor que ese músico y quedé más parecido a él. Compré toda la ropa de mexicano con sombrero grande, camisa con dibujos y calzones con pistolas y sin bolsillo atrás. Yo fui el primero que usó esa moda, después la usaron ellos. Tengo mi gorra grande decorada y mi guitarra. Pero el nombre mío, como pa recibir una plata o algún negocio, es Gilberto Galeano Giraldo, de los Galeanos del lado del Aeropuerto de Guatapé. No doy mi nombre ni número a nadie pa que otro se cuadre, yo no soy ningún Boqueperra ni ningún Juan Muerto. Otro gringo me dijo allá en la boca del túnel del embalse en Santa Rita: Ole Ringo, no me cambie el idioma. Le tengo enganche para usted en el túnel. Un compañero me gritó: mira ole, cuidao, ese judío nos mata por allá. ¡Y esa fila de carros pasando por ai!. Le contesté: Licenciado, yo no me meto a ese hueco, lo que me vaya a dar me lo da afuera, adentro no. Me sé muchos discos: Toño Aguilar, Vicente, Javier Solís. Yo los represento a todos. Cuando estoy aburrido cojo la guitarra, claro que no sé tocar pero cuando quiero ando con ella a la espalda y voy como un músico legítimo. Me sé casi todos los cantantes; Olimpo y Rómulo Caicedo, José Miguel Class y hasta la Jota de Copas, le arremedo a todos y los mejoro. Me gusta más la música mexicana porque me trae recuerdos cuando trabajé con ingenieros.
Advertisement
¿Viejo yo? Viejo es un camino
No soy viejo, soy avanzado en edad. Tengo 67 años y no los siento. A un amigo se le murió la mamá y a los tres días hedía, yo le dije: A todos nos va a pasar lo mismo. Uno se muere y a los tres días huele maluco, le dio mucha rabia conmigo pero a al tiempo comprendió que era verdad lo que le dije. Yo he muerto varias veces y aquí estoy vivo. Estuve ahogado y cuando me di cuenta pensé “el ahogado es el sombrero”. Tuve once accidentes, también estuve muerto cuando me reventé por dentro, por despecho, estaba tragao de una mujer. Me han caído edificios encima, derrumbes. Una vez resulté donde estaban los pistoleros, yo solo en una mesa, ellos allá en otra, me miraban, yo los miraba, no se metieron conmigo. Una vez me llevaron muerto de un guayabo al hospital, me pasaron por unas máquinas y me requisaron todo por dentro. El doctor habló: este hombre tiene alma de niño, la salud que tiene, no la tiene nadie. Me preguntó, ¿Tiene vicios? Yo le contesté: una vez mi papá tenía un caballo, me ordenó “sáquele yerba al caballo”. Le dije, sino me trae cigarrillos no le saco yerba al caballo. Para mí, traguito y uno que otro cigarrillito. Doctor ¿Puedo beber? Entonces habló: este hombre toma guarito y vive bueno, siga así sin hacer daño ni ofender a nadie. Puede llegar a los 80 años y sigue siendo un niño. En Bogotá me prendí en gasolina, ¡Y esa fila de carros! Una señora me socorrió con 20mil, le dije, gracias, yo tengo sueldo. Uno no debe pedirle a nadie. Sin pedir limosna tampoco falta el billete. En Bogotá bebí con un pastor de religión y hasta con un cura en otro pueblo, ellos son pecadores como nosotros, en otras religiones prefieren las peleas.

El andariego y sus amores
Nadie sabe dónde ando yo. Tampoco doy razón de dónde estoy. A Aparezco en San Rafael o en Peñol. Una muchacha me llamó: Mijo, ¿Para dónde me lleva? No mi amor, hablamos. Y me le volé de una. Y es que en esta finca de Dios hay de todo. Mujeres que les gustan otras mujeres. Yo vi una belleza de tres mujeres diciéndose, mi amor, mi amor, qué quiere. Una me dijo: Oiga, usted es como artístico y me tomé con ellas unos guaritos. Ustedes son como estudiadas les dije. El cacharro es que ellas también son de “la Viña del señor”. Que si tengo hijos, no. No sé. -Oiga amigo, en esta entrevista, ya vamos como en cincuenta mil pesos, el trabajo mío vale platica-. ¿Que si tengo hijos? Un andariego como yo… uno no sabe. A mí me ha gustado buenito o nada. Me doy gusto solo, me falta plata para darle gusto a una mujer. La plata es basura que se le saca gusto. Ellas mandan en la casa, uno manda la mano al bolsillo. Novia, nada, amiguitas sí, todas pasajeras. Las mujeres son muy celosas. Si uno se levanta una petacona, le cae la Ley encima y le aplican el Código de Policía Nacional. Yo no estoy pa levantar cagonas. Las veo y les corro enseguida, les saco el fuste. En el Tolima saludé a una muchacha que vi muy formalita, se me arrimó y me contestó: tengo la ropita empacada para que nos volemos; le respondí: dígale al suegro, yo ando de paso por aquí, que usted está muy linda, un día de estos vuelvo por usted. A otra novia la eché porque tenía a otro pretendiente y ese cliente era amigo mío, después de varios años, ella volvió a pedirme cacao, venía con tres chiquitos. Le dije: esa agua no la ensucié yo, no tomo de esa agua que para mí está sucia. Mi secreto: Le informo a la que sea: Plata no hay mi amor, yo soy
andariego. Solamente la puedo invitar a tomar fresquito. Yo analizo una mujer, la dialogo: mi amor, esto es así y así, que esto y esto, que tal y tal; y si veo que es irónica, entonces no sirve. Si es una fiera y la pareja le resulta bien ardiente, se pueden hasta matar de amor. Para evitar todo eso, hay que aplacar la cosa.
Mejor lugar.
He viajado por pueblos y ciudades, por San Rafa, Rionegro, Jordán, Granada de allá es mi padre, por San Roque, El Peñol, Caracolí. Ando libre, resulto en cualquier parte sin escolta. Para mí no hay punto malo en esta finca de Dios. Es igual en la montaña, en la ciudad o la pesca con anzuelo. En la pesca hay mucho peligro, una vez se me apareció la Patasola, es un misterio, le hablé: mami mi amor, ¿Cómo estás? De una se tiró a la laguna. La Patasola es una mujer que se manejó mal con la mamá, la madre le tiró un hacha con una maldición, le mochó el pie y ella cogió el monte. Una vez me pasó una muy rara, yo era vigilante de Bogotá, cerquita de la contraduría. ¡Y esa fila de carros! Dos tipos extraños andaban por ahí, llamé a mi comandante. Eran como de categoría. Les llamé la atención: Hacían cosas raras sin mujer. Me dijeron: No señor, nos gustamos. El comandante dijo, déjelos, no podemos hacer nada, ellos verán, este caso no lo podemos resolver nosotros. Aquí en este pueblo yo no investigo cuántos locos ni cuántos bobos hay. Para mí, ni loco ni bobo, es mejor vivir a medias. El bobo echa bueno, lo saludan, “llegó el bobito”, le dan ropa y comidita, le ponen zapatos. Pero al bobo lo castiga Dios muy duro. “Bobo no llega a manicomio”. Es mejor ser avispao. No soy un acomplejado de la vida, negociante sí, trabajador también y sobre todo andariego.

¡Un playero no es cualquier cosa!
Cincuenta años trabajando aquí en la playa de la quebrada sacando arena pega, media pega, gravilla y revoque. En Guatapé, playeros somos todos, pero como en todo, hay mucho contrapeso. A mí no me gusta la gente ventajosa. No tengo enemigos. De la playa un día me echaron muerto en una volqueta, cuando sentí que el médico me estaba mandando la mano, abrí los ojos, dije: no, no, no. Doctor, no me toque que ya me alivié. Cuando pasó eso, entrando al hospital caí en cuenta que yo era más o menos joven y bonito. Yo no juzgo, tampoco sé para qué me estaba tocando. Eso sí, me alivié de una. También viajé, vendí yuca en Medellín, limones y pescado por las calles. Andariego por Armenia, por Tolima, Cogí café en El Quindío. Vigilante de nueve dragas mineras. Yo prácticamente pude ser un Celador de la República pero a lo mejor no estaría vivo. No siento pereza para nada, no quiero pensión sino una ayuda para la tercera edad. Ya casi soy comisionista, es más bueno que a uno le den la liguita. Lo que yo hablo es como una escritura, hablo más de la cuenta. Yo tenía una islita en San Roque, y una novia, de allá la eché porque no servía para nada. Era una culicagada muy bonita y bien levantada pero no servía para hacerme de comer y yo sí sabía. Ella vio que yo me tomo mis tragos, no me gusta la cantaleta de nadie ni cantaleteo a nadie.
Vivir bueno
Ser honrado y no ofender a nadie. Trabajar parejo no como los jóvenes de hoy que no sirven para nada. Ya se supo que a muchos les encanta tirar vicio y que lo revuelven hasta con ladrillos. No le aconsejo eso a nadie. Gracias a Dios por ahora no tengo enemigos. Me gusta hablar con las amigas cosas importantes con musiquita y empanaitas. Conmigo ninguna se mete en serio. Nadie se va a encartar con un viejo chavarriao como yo y bien celoso. Hoy en día hay mucha envidia sobre todo cuando lo ven a uno bien empacado, hasta le dicen que se parece a Pablo Escobar, les contesto: yo cachón del todo no soy. Estoy viejo pero no olvido a mis padres Ramón y Ana Rosa. Somos cuatros hermanos y cuatro hermanas, soy el niño de la casa, vivo solo en una piecita, hago mi comida y trabajo independiente casi no me gustan los patrones. Había un hermano que era como un doctor y le encantaban las rancheras como a mí, a ese sí le llovían las mujeres, comentaban que tenía pinta de mafioso pero era un hombre muy bueno, lástima que le cayó un ataque tal vez al corazón. De todas maneras, el más feo de la casa soy yo pero le pido a mi Dios que me deje así como estoy siquiera por ciento cincuenta años o doscientos años más.
Relación pandemia Coronavirus Septiembre 30
Un después de la reapertura como fin del confinamiento según el gobierno nacional, bajo ciertos controles y medidas de seguridad para la salubridad y cumplimiento de protocolos con aislamiento social obligatorio. Informe con corte al 30 de septiembre.
Antioquia. Pandemia Coronavirus
Con 1.022 casos nuevos registrados, el número de contagiados, 108.353. El informe registra 1.022 casos nuevos. De ellos en Medellín hay (590), Bello (111). Municipios cercanos a Guatapé: Rionegro (16), Marinilla (3), San Carlos (2), El Santuario (2), San Rafael (1). Reporte de 19 fallecidos: En Medellín hay (8) de ellos. Cifra total de fallecidos por COVID-19 en Antioquia asciende a 2.284. A la fecha Antioquia tiene un porcentaje de ocupación de camas UCI de 72.72%, hay 2.473 casos activos, y personas recuperadas, 103.393.
Coronavirus. Colombia
Colombia suma en total 824.042 contagiados. en los 32 departamentos del territorio. Recuperados, hay 734.154 y 26.828 fallecidos. Por lo que 62.307 casos están activos. El país se encuentra en la fase de Aislamiento Selectivo hasta sept. 30. Esta semana se analizará el comportamiento de esta fase para extenderla o tomar nuevas medidas. La capital del país es la región más afectada. Hasta el momento registra 267.170 casos positivos. Después de Bogotá, 267.170 casos positivos, las zonas que siguen son: Antioquia, Atlántico, Valle del Cauca, Cundinamarca y Santander.
Coronavirus. Internacional
El mapa mundial del coronavirus: más de 33,7 millones de casos en el mundo y más de 1 millón han muerto desde el inicio de la pandemia de coronavirus, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Varios países europeos que se vieron gravemente afectados al principio de la pandemia ahora están luchando para frenar una segunda ola. Estados Unidos podría ver una explosión en los casos de covid-19 a medida que se acerca el otoño y el invierno, advierten expertos en salud. El virus ha infectado a más de 33,7 millones de personas. EE.UU. es el país con más contagios y más fallecidos, pero el virus se extiende con celeridad por India, Brasil y Rusia.





