
9 minute read
Ellos movieron gente y se marcharon solos
Paradojas
Ellos movieron gente y se marcharon solos
Advertisement
Una costumbre muy marcada entre muchas otras buenas costumbres de este pueblo, ha sido la solidaridad y acompañamiento frente al dolor ajeno. Se trae a esta columna, el caso de la muerte de tantos compatriotas durante este tiempo de crisis, paisanos y paisanas a quienes ni la comunidad, ni amigos ni muchos de sus más cercanos los pudieron acompañar ni despedir ni participar de sus honras fúnebres a pesar de haber sido personas muy reconocidas y prestantes dentro de la vida social, cívica y de progreso de este pueblo.
La paradoja: movieron pueblo y se marcharon solos
Las personas que han fallecido de marzo 20 a estas fechas, han tenido un acompañamiento mínimo por causa del este ingrato fenómeno pandemia Covid 19 (Coronavirus). Apenas un grupo muy reducido de familiares han podido asistir y hacer la condolencia presente en honras fúnebres. Hay un dolor colectivo no fácil de expresar entre nosotros los guatapenses, por nuestra gente que se ha marchado a la eternidad y no los pudimos acompañar por razones del confinamiento obligado y la prevención.
Lamentamos estas ausencias en la incertidumbre y el silencio generados por esta crisis.
Ha sido un deber del periódico El Zócalo dentro de su filosofía, de presentar el Obituario o lista de fallecidos por cada período de edición y esto lo venimos haciendo desde hace 25 años. Disponemos de páginas para resaltar la vida y obra de personas que han aportado al crecimiento de esta comunidad, algunos en vida y otros como Homenaje Póstumo; en fin, todos van quedando como registro de esta historia y memoria colectiva.
Presentamos nuestros sentimientos de acompañamiento y dolor a los amigos y parientes de quienes han marchado a la eternidad en este año atípico en todos los ámbitos de la vida familiar, comunitaria y social pero sobre todo queremos resaltar entre muchas otras, la memoria de nuestros líderes cuya muerte estuvo solamente rodeada de las estrictas condiciones impuestas por la pandemia del Coronavirus. Hacemos colectiva esta memoria trayendo un pedacito de sus acciones y desvelos por su pueblo. Es una manera de expresar la gratitud por lo que fueron, por lo que hicieron y por lo que todo este pueblo debe recordar y agradecer de ellos. No están todos lo que son pero sí son los que están.
Para traer al recuerdo, en el orden de fallecimiento y un poco de su persona. De algunos, esta edición presenta un perfil más amplio.
Recordémoslos
Alejandrino Arbeláez.
El hombre de bien y sus liderazgos con campesinos y Acción Comunal. Su vida de liderazgo transcurrió entre las veredas La Sonadora, La Peña y el pueblo. Finalmente fue a pasar sus últimos años al Peñol donde falleció en diciembre del año pasado.
Hna. Pastoralina Giraldo.
Un ejemplo de vida religiosa que enalteció a su familia y representó dignamente a su pueblo por donde pasó haciendo el bien y cumpliendo su vida de vocación religiosa.
Gilma Arcila Giraldo.
La recordaremos como la mujer generosa, íntegra y servicial. “Vivió en función de su familia y de los demás”. Se distinguió por su buen corazón, caritativa y líder en los asuntos de la parroquia. Su buen gusto y voluntad para participar y orientar la decoración de altares, manejo de telones y templo para todas las fiestas. Preparación de niños, arreglo de imágenes religiosas, costurera y diseñadora de los atuendos con que la iglesia ha vestido por muchos años las imágenes de los santos (la higiene y el mantenimiento de los mismos). Organización de los personajes para la procesión del Calvario, la presentación de los Israelitas. Sus amigas aquí la recuerdan como una persona muy humanitaria, buena consejera y entrañable amiga. Paz en su tumba y condolencias para su querida familia.
Marina Martínez.
Tenía un amor especial por ésta, su tierra natal. Curiosamente era una coleccionista de toda buena notica del pueblo. Se movió en el mundo de la política, la familia y el negocio. Gustaba de hacer caridades. Conocida como nadie por los pobres. Elegante y en sus buenos tiempos hacía parte del grupo de damas selectas. Amiga de todo el mundo y del buen gusto por las cosas. Doña Marina es recordada por todos con cariño y nostalgia, “no la pudimos acompañar en sus últimos momentos”.
Grimanesa Serna Martínez
La hija de don Lenis, entre muchas hermanas, que ni un hermano. Doña Grimanesa y sus hermanas hicieron parte de una generación de mujeres hermosas y alegres. Aquí, a la memoria de ella por el entusiasmo que ponía a las fiestas, por la elegancia y el toque de glamour que imponía a la moda de esos tiempos intermedios del siglo pasado, por el aporte a las organizaciones comunitarias, su participación y animación en las famosas empanadas bailables con fines sociales.
Gerardo Giraldo Giraldo.
El hombre sencillo y servicial, comprometido con la causa social en cuanto a ayudar y favorecer a los más pobres. Nadie que se acercara a don Gerardo, salía con las manos vacías. Cariñosamente le decían “el papá de los pobres”. Fue concejal en un período de principios de este siglo y su lema era trabajar y apoyar cualquier clase de proyecto de emprendimiento que ayudara a salir adelante la economía y sobre todo la que redundaba en beneficio del campo y de los más necesitados. Un gran postor a las buenas obras de la comunidad. Apoyó hasta sus últimos días el proyecto capilla del Señor de los Milagros de El Rosario. Gran parte de su esfuerzo económico lo invirtió en el proyecto eco-turístico Piedra Montada buscando
promover el turismo agropecuario de la región.
Ramón Giraldo Mejía.
Para nadie es un secreto que fue un artista del buen fútbol. La maestría de sus jugadas puso a soñar a más de un joven y a dejar muy en alto el nombre de Guatapé en el ámbito deportivo. Desde la edad estudiantil, siguió más el balón que los cuadernos. Cuentan que “fue un gran compañero de muchísimas promociones de estudiantes” porque empezaba año escolar y no terminaba. Su habilidad y sabiduría estaba en la cancha, en el juego con el balón. No con la cabeza, eso sí, cualquier gambeta y tiro libre. La fortaleza de su patada era temida, el balón de su chute iba en recta, era un verdadero tiro al punto de que muchos arqueros, al cobro de Ramón, renunciaban al arco. Pudo llegar a las Inferiores del Atlético Nacional pero prefirió su casa y su pueblo. Como lo expresa Fabio Giraldo, en su artículo In Memoriam: Ramón Giraldo (hijo), era un excelente jugador de fútbol y de jugada exquisita.
Rubén Salazar Giraldo.
El recuerdo del hombre metódico, laborioso, emprendedor incansable, gran amigo confidente, excelente conversador y servicial.
Bernardo Arcila.
Líder con un perfil de guatapense como lo hemos tratado de presentar en esta edición.
Las persona mencionadas arriba, entre muchas otras más, vinieron al mundo y dieron los más de sus pasos en este terruño y muchos de sus sueños, de aquí también. Desde su estilo de vida, la época en que vivieron, dieron ese toque de guatapeñidad que enmarcó su tiempo y que así lo hicieron como embajadores en cualquier lugar de la tierra donde se encontraran. Aportaron lo mejor de sus días de vida, salud y entendimiento, cada uno a su manera, ya en el deporte, la política, la cultura, la economía, la religiosidad, el liderazgo, la proyección social y las celebraciones.
Seguirán siendo esas personas que uno quisiera encontrarse una y otra vez, para escucharlas, para aprender de su ejemplo, para seguir sus pasos y sus prácticas por todo el bien que hicieron y por los caminos que nos dejaron trazados. Fueron y seguirán siendo ejemplo de generaciones pero que como se ha dicho, se fueron en un momento en que nadie o muy pocos pudieron hacer presencia y esto nos llena de nostalgia y es un deber guardar de ellos los mejores recuerdos. Hicieron todos los méritos para que su nombre y memoria ocupen sitial en la historia local de este pueblo. Esta es la verdadera historia actual y no otra. Construida con vidas reales que ya no están y no podemos olvidar. Hay un reclamo expresado y no expresado por la consolidación del Centro de Historia y Memoria para los nuestros. Sigue haciendo falta la presentación de un Anuario local que dé cuenta del acontecer por calendas.
“Envejecer es escalar una gran montaña: mientras se sube, las fuerzas disminuyen,pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena.” Ingmar Bergman
Periódico
CONSEJO EDITORIAL:
Álvaro Idárraga Alzate Wilson Uriel Jiménez Alzate Luz Mery Hoyos Giraldo Verónica Hoyos Giraldo Elkin Darío García Giraldo
DIAGRAMACIÓN:
Verónica Hoyos Giraldo
PUBLICIDAD:
Víctor Adrián Gil Cifuentes Wilson Uriel Jiménez Alzate
FOTOGRAFÍA
Archivos Periódico El Zócalo Foto Rivera Guatapé
IMPRESIÓN:
SOLUCIONES IMPRESAS Carrera 45 No 44 - 120 Telefax: 239 79 52 E- Mail: litosoluciones@gmail.com Medellín - Colombia
Resolución Mingobierno 1329 de Septiembre de 1993. ACEC (Asociación Comité Ético Cultural) Cra 29 Cl 30 - 42 Int 103 Plazoleta El Zócalo Guatapé Antioquia. E-mail: perioelzocalo@gmail.com
Cuenta Nacional BANCOLOMBIA para nuestros suscriptores: 647 110 26 795 Sucursal Marinilla
Las opiniones expresadas en este medio son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente deben corresponder al criterio del grupo editor.
Se autoriza la reproducción citando la fuente.
Reconocimientos
Aplausos para:
Buen gusto el de la familia Flórez-Rojas
Si en todas las construcciones que se hacen o se remodelan pensaran e hicieran lo que hicieron en la casa de don Arsenio Flórez, en el marco de la plaza, Guatapé sería de verdad una tacita de plata. Hay arte en la elección y combinación de colores. Ese balconcito quedó hermoso, en toda la casa se conservó y mejoró su estilo. Es un llamativo balcón ubicado a un lado de la alcaldía municipal, por si no la ven. ¡Se lucieron!
La ética sí funciona. Profes Alfonso Osorio y Cristina Orozco
Profesores de la Institución Educativa local, conocedores de la situación económica de gran parte de los estudiantes y con apoyo absoluto de la institución han realizado generosa campaña para ayudar al alimento de muchos estudiantes y sus familias en esta época de crisis. Es un equipo completo. Gracias al entusiasmo de los profes Alfonso Osorio de Ética y sociales y Cristina Orozco y al grupo de profesores que se han dado a la tarea de buscar las familias más necesitadas que tienen hijos en edad escolar. Es sorprendente la cantidad de personas que en estas condiciones profundizadas por la crisis de la pandemia Covid 19, han aguantado hambre y sin a quién recurrir. Se propusieron reunir 140 mercados para 140 familias registradas. Estos profes muy organizados y laboriosos, reunieron 200 buenos mercados y así han podido ampliar su labor humanitaria. Dios y las familias beneficiadas los bendiga y la salud que han propiciado en tantas personas sea para ustedes una fortaleza más para vivir y seguir sirviendo.


