
19 minute read
La Noticia en Píldoras
Actualidad
La Noticia en Píldoras
Advertisement
La economía ensaya
Una síntesis de la alarma generada después de las dos primeras jornadas sin IVA como apoyo al comercio en medio del confinamiento por el Covid 19. “Los 3 días sin IVA se cumplieron los días 19 de junio, 3 de julio y 19 de julio. El tercero no se llevó a cabo. Se buscó con ello dinamizar la economía, la adquisición de bienes por vía electrónica o vía presencial, obviamente con todos los protocolos y los controles”. Medidas tomadas en Antioquia después de la tercera jornada. Informe departamental con corte al 30 de julio del año 2020. Dada la situación de avance del virus en Antioquia, al atardecer del jueves 30 de julio, la Gobernación emitió Decreto de Alerta. Alerta Roja: El Gobernador (E) de Antioquia, Luis Fernando Vélez hace esta declaratoria, amparado por la Constitución Nacional. “Por la cual se dictan medidas sanitarias”, entendiéndose que “La salud es un bien de interés público y que toda persona debe velar por el mejoramiento, la conservación y la recuperación de su salud personal y la salud de los miembros de su hogar, evitando acciones y omisiones perjudiciales y cumpliendo las instrucciones técnicas y las normas obligatorias que dicten las autoridades competentes. Con acciones de inspección, vigilancia y control de los factores de riesgo, competencia del sector salud, en coordinación con las autoridades. Durante siete días. Según informe de la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, con corte al 29 de julio de 2020, existen 28.845 casos confirmados, 335 en el departamento de Antioquia, y 22 se de otros departamentos; 10.351 con síntomas leves en casa, 428 fallecidos, y 37 casos sospechosos. Segundo más grande en Colombia después de Bogotá.
Fin del confinamiento en Colombia
A partir del primero de septiembre, el presidente Duque anuncia el final de la cuarentena obligatoria en Colombia, basada en “restricciones puntuales”. “Es un camino de adaptación”. Sujetos a una fase de aislamiento selectivo y se prorroga el estado de emergencia sanitario hasta el 30 de noviembre. El último informe nacional confirma a esta fecha (agosto 25), 8.901 nuevos casos, 389 fallecidos más para un total de 20.052, mientras que 469.557 pacientes se han recuperado. Bogotá se mantiene como la ciudad más afectada seguida del departamento de Antioquia con el siguiente informe a la fecha decretada como fin del confinamiento. Antioquia, total de casos 96,980, recuperadas, 83,307.Muertes 2089. Finalistas de la Bienal Colombiana de Arquitectura Rionegro con seis proyectos, seleccionados en la Categoría Diseño Urbano y Paisajismo: Plaza de la Libertad, Calle Consciente y Parada de Bus Lúdica, “Rionegro el color de nuestra historia” en Intervención y Patrimonio; Mejoramiento Integral de Barrios 2017, categoría Ordenamiento Urbano. Guatapé entra también como finalista con El Malecón, en la categoría Diseño Urbano y Paisajismo. La proclamación de ganadores junto con la entrega del Premio Nacional de Arquitectura se realizará en evento virtual del 18 al 28 de noviembre de 2020. Noticia es tomada del periódico El Marinillo, publicada en el mes de septiembre, la edición número 59 página dos.
Caravanas por la vida
La Gobernación de Antioquia en mitad de la pandemia inició una campaña de confianza para la recuperación de la economía deprimida por la crisis Covid 19. La Caravana visitó 31 municipios el puente del 20 de junio que también correspondió a Guatapé. Propósitos: dialogar con sus fuerzas vivas, medidas de bioseguridad. Trabajar en permanente coordinación y comunicación, UNIDOS, con los alcaldes. Estrategia de visita a los municipios para tener un diálogo directo con los alcaldes, concejales, Juntas de Acción Comunal y los empresarios.
No había forma de entender esto
La gente estaba cansada de ese encerramiento de medio año. Las necesidades familiares y personales se iban reduciendo a dos fundamentalmente: alimento y salud. En algunos, a pesar de disponer de alimentos, su salud sufrió deterioro porque jamás habían sentido el nocivo efecto de la privación de la libertad, así estuviese en casa y entre su familia. Esta situación precipitó, seguramente el deceso de adultos que iban en camino de decrepitud. Otros, la suma de carencias se concentró en hambre, con desesperanza y encerramiento. Es cierto: hubo generosidad de unos y más ambición de otros porque no falto quién hiciera mercado de la crisis general, la aprovecharon como oportunidad. La programación del Pico y Cédula era noticia diaria para un rato de libertad. La salida al deporte de la mañana era selectiva y bien lograda.

El pueblo fue abriendo los ojitos
Pero un día, la bullita en la esquina de Manuelito, en Cuatro esquinas y La Tribuna, en Playa Hermosa y otros pocos lugares de tradicional concurrencia, fueron resucitando tímidamente. La gente salía entusiasmada a reconocerse de nuevo en la calle, a saludarse. Volvió el radiólogo (que arregla radios), el relojero a domicilio, y el arreglador de máquinas de coser. Pasó Chucho el vendedor con su carreta plena de revuelto, el vendedor de empanadas y la bicicleta de Edwincillo con alta voz anunciando las tortas de chócolo calientes. Se encontraron de nuevo los cambalacheros de relojes y vendedores de chance. El viejito guía empírico de turismo, se presentó de nuevo a las bancas del parque a mirar si ya entraban turistas. Hay un respiro nuevo en el parque. El indispensable servicio de domiciliarios retornó a su invisible rutina. Era como si todo el mundo estuviese saliendo a recreo Desde el 16 de septiembre de 2020 el Complejo Turístico La Piedra, Peñón de Guatapé abre de después de una larga, nuevos las puertas al turismo con todos sus servicios compleja e irresoluta clase de matemáticas. Por suerte en nuestro pueblo, como en macondo, con sólo salir a mirase las caras, ya se sabía quiénes faltaban. Tristemente negocios como, La Chiquita (la cantina), El Ganadero y sus billares, La Cantina del Mono Guante y muchas otras más, no resistieron la pandemia: murieron para siempre al lado de muchos almacenes, en especial los de artesanías. Pero la gente iba saliendo paulatinamente como de madrigueras por cada punto que cedía la Ley, por cada oportunidad para salir a buscar el ambiente de la calle que realmente era moribundo. El calor de la esquina fue recuperando su temperatura. Era la primera semana de septiembre y para ese fin de semana el
embalse estaba casi recuperado, los playeros sin arena volvieron con las palas a sus casas y el pueblo se fue colmando de turismo con un poco de temor y mucha esperanza.
Iniciativas oportunas
Jorge Oswaldo Zapata y Diana Restrepo son habitantes de este municipio. Hace aproximadamente cinco años crearon la microempresa familiar Racing Cross Guatapé con la fabricación de yofas, balaclavas, buzos y tulas entre otros accesorios para moto y ciclistas. Pero así como la pandemia ha afectado a personas, empresas e iniciativas, otros, como ellos, han buscado nuevas orientaciones y es así como a raíz de esta crisis Covid 19 se han reinventado e innovado sus procesos de fabricación llevándolos al campo se la protección como es el uso del tapabocas que es lo que empezaron a producir y que les ha permitido abrir nuevos frentes de trabajo con generación de empleos directos.
Campaña permanente
Una de las estrategias implementadas por parte de las autoridades sanitarias y del gobierno nacional para prevenir la propagación y el contagio del covid 19 es el autocuidado. La aplicación de los diferentes protocolos de bioseguridad como son guardar el distanciamiento, uso del tapabocas y el lavado constante de las manos, medidas que son reiterativas y con las cuales debemos aprender a convivir por muchos meses más. Con claras ideas lo ha expuesto a través de la emisora local, Judith Elena Londoño Auxiliar de enfermería de la Empresa Social del Estado Hospital Inmaculada.
Grandes compromisos en camino
La Administración Municipal a través de la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios sigue avanzando en el proceso de formulación del plan maestro de acueducto y alcantarillado, se espera darle continuidad a este proyecto y tener lo más pronto posible consolidado el documento final. A la vez, La empresa viene realizando obras de adecuación y mantenimiento de redes de acueducto, identificando fugas entre otras situaciones que puedan generar alto costo en la facturación. Toda la información sobre el mismo y actualización de los avances, en la Oficina de Servicios Públicos Domiciliarios. Gerente, Federico Giraldo.

El Gota-gota que desangra
Se creería que en el mundo del negocio todo se vale y no es así. Debido al terrible mal de la tramitología y las exigencias de bancos y cooperativas para prestar dinero a las personas que lo requieren, surge un sistema de préstamo inmediato sin más trámites que la palabra, sin más garantía que la confianza, sin más opción que la de pagar un interés que se llama interés de usura, porque es ilegal. Con ese objetivo de prestar dinero inmediato, van surgiendo ciertos entes prestamistas que cobran desde un cinco por ciento hasta un 20 y más. El prestamista atesora mientras prestador se le exprime el bolsillo. Desde la Policía Nacional, se viene adelantando una tarea de identificación de los prestamistas informales o gota gotas que ejercen dicha actividad en nuestra localidad, un tema que se considera ilícito y del cual se espera las respectivas denuncias por parte de las personas víctimas de este tipo de delito. La Teniente Martha Niño, Comandante de la Estación de Policía de esta localidad ha sido contundente en la campaña de parar este comportamiento económico anómalo que golpea duramente la economía.
Asunto de reacomodo
Desde el 28 de julio se da inicio a la Jornada de competencias en video juegos como una estrategia para que estudiantes de la institución educativa Nuestra Señora del Pilar aprovechen el receso escolar estipulado. triFai y parchis, video juegos que se desarrollaran en estos dos días. Desde Punto Vive Digital y la Fundación Visión para la Familia se viene realizando la escuela virtual de padres de familia con avances favorables para programadores, aplicadores y usuarios. Se destaca el interés y la participación de la gente que poco a poco se acomoda a los mecanismos de estos nuevos sistemas como medios alternativos de absoluta importancia para no perder el camino. Los buenos comentarios tampoco se hacen esperar. En el mes de agosto y desde aquí mismo se genera el fortalecimiento del entorno virtual para el aprovechamiento en el aprendizaje con diferentes cursos de interés general.

La tarea cultural no para
Desde el pasado mes de junio, el Centro de Formación Artística del municipio adelanta y promueve las muestras artísticas de todos los procesos formativos adelantados durante el primer semestre del año en curso en sus diferentes áreas: música, danzas, artes plásticas y visuales y teatro. Así lo expresa Alex Arcila Hincapié, secretario de cultura. También se estuvo realizando desde la misma dirección, la convocatoria de estímulos a la creación de los artistas guatapenses, proceso que terminó con un balance gratificante y positivo del cual resultaron ganadores 20 artistas de 22 postulados. Desde esta Dirección se continúa invitando a toda la comunidad a hacer parte de los diferentes procesos que aquí se ofrecen y orientan y que están en marcha como música, danza, teatro y artes plásticas.
A estudiar como sea
Desde la institución Educativa Nuestra Señora del Pilar se ha enfrentado la situación de distancia social con la obligatoria no asistencia presencial de los estudiantes, mediante un dispendioso diseño de Guías de trabajo de áreas y asignaturas, sorteando las dificultades de la comunicación para el caso de muchos que tienen dificultad con el acceso a las redes pero también para quienes las limitaciones económicas les dificulta disponer de materiales impresos. Nada fácil ha sido esta situación tanto para profesores como para estudiantes y padres de familia. Por suerte la paciencia, la prudencia y la constancia así como la creatividad, han sido los mejores aliados en benéfico de la comunidad educativa entera. El trabajo en casa es la salvación y no hay otro mientras la crisis perdure. De acuerdo a este sistema de trabajo y evaluación y calificación, se estará promocionando a los estudiantes para pasar al próximo grado en el 2021, esperando se retome las actividades académicas luego de superarse la contingencia generada por el covid 19, manifiesta
Sergio Alberto Ossa, rector de la institución educativa.
Ya casi
Desde mediados de agosto la Administración Municipal ha venido pronunciándose sobre lo que plantea como Programas de Vivienda. Está informando los planes, reconociendo antecedentes de los diferentes programas de vivienda anteriores y Procesos Urbanísticos exitosos de anteriores administraciones, tema frente al cual el actual alcalde Juan Pérez ha demostrado un interés particular y lo ha expresado como compromiso manifestando la importancia de reactivar el fondo de vivienda de interés social. Uno de los compromisos es darle continuidad al programa de vivienda Las Magnolias planteadas en la anterior administración. El pasado 28 de agosto hubo reunión con los representantes del proyecto para mirar avances y el procedimiento más inmediato posible.
Salud en sus manos
Este es un llamado del Hospital la Inmaculada a que no descuidemos asuntos de salud que se deben tener al día y como parte del auto cuidado es importante que las mujeres entre los 25 a 65 años de edad se practiquen la citología cérvico-uterina con el fin de prevenir enfermedades graves y detectar a tiempo infecciones, hongos, VPH, o cáncer y llegado el caso tener a tiempo el tratamiento adecuado. Las citas se pueden solicitar a través del 8610800 ext. 134 o 111. Esta información-invitación la hace Gisela Estefanía Hincapié Gómez Auxiliar de Enfermería.
Aislamiento selectivo
Desde el primero de septiembre de este año y como parte del proceso de reactivación económica y de conciencia social e individual frente al peligro que representa el Coronavirus para la salud, por Ley Nacional se ha determinado la apertura casi general de actividades para todo el país pero con aplicación del “Aislamiento selectivo”. De esta manera se está soltando la responsabilidad a cada ciudadano, a cada individuo. Es el autocuidado con el uso del tapabocas, el lavado permanente de manos, desinfectar cuerpo y vestidos así como los implementos que manipulamos con frecuencia. Ahora más que nunca tenemos que implementar la cultura del autocuidado para evitar la propagación del covid 19, es por eso que “El escuadrón por la vida” estuvo el siete de septiembre, fin de semana, con sus personajes por las calles de este municipio, promoviendo todos los protocolos de bioseguridad, actividad realizada por la administración desde el área de teatro con el acompañamiento de la Policía Nacional, coordinación de Cultura y Patrimonio, Alex Arcila Hincapié y la Subteniente Mayra Alejandra Romero Ortiz, Comandante (E) Estación de Policía.
Pues como siempre, empecemos bien
Este querido pueblo de Guatapé, como ya se ha dicho algunas veces, ha sabido salir airoso de los momentos críticos que ha tenido que atravesar no pocas veces en sus años de historia. Cuando estas cosas de crisis pasan, es obvio que muchos salen más mal librados que otros, pero como dice un amigo: “cuando estas cosas pasan aquí, al final quedamos los que somos y sucede que generalmente se van los que se tiene que ir”. Duro es, pero así es. Porque aquí seguirá predominando la generosidad, la gente que tiene verdadero sentido común y sabe compartir tanto en tiempo de vacas gordas hasta cuando se van desgastando las flacas. Quienes piensan que esto aquí es solamente una galería de desconocidos en la que cada uno viene a llenar los unos estantes de mercancía para con sus ventas llenar los bolsillos de plata sin interesarle el pueblo y la comunidad, quizá se
ha equivocado de mercado.

Desde el primero de septiembre la cosa viene mejorando sustancialmente y Gracias a Dios, el bolsillo de muchos empieza a respirar y gracias a muchos también, bastantes personas han podido mitigar “el hambre que muerde la tripa”. Guatapé despierta y queremos todos que despierte con salud, bienestar y tranquilidad económica para todos. Seamos más celosos con nuestros negocios mejorando la atención, haciendo competencia con la calidad y el servicio más que con la envidia y la maledicencia. El alcalde ha dado balances positivos de reactivación económica de los primeros fines de semana por la concurrencia turística pero llama a la cordura, y a los cuidados que tanta han recalcado, a personas y comerciantes que no cumplen con esos protocolos de bioseguridad como tema de prevención del covid 19. Con ello están desfigurando el lema, “Guatapé, mi destino seguro” y se prestan a grandes riesgos de

responsabilidad propia y con los demás.
Noticia del 16 de septiembre
Desde la fundación Postobón con su aliado Comfama, a través del programa “mi bici”, se hace entrega de 66 bicicletas a niños, jóvenes y estudiantes del área rural de este municipio para que ellos accedan con mayor facilidad a la educación. Es la nota que expresa Milena Camaño, delegada Fundación Postobón

Dos embarcaderos son suficientes
A organizar el malecón. Se propone la adecuación de dos embarcaderos para todo el mundo náutico del malecón y es algo que se requiere con urgencia en razón del orden que esto viene reclamando hace años. Es momento de reiniciar una actividad turística y económica más coherente y estructurada. La Unidad Multimóvil de la Policía Nacional También está al frente de la unificación de estos servicios náuticos y tarifas en el
municipio así como del acompañamiento a las embarcaciones durante la reactivación económica con el objetivo de que se cumplan los protocolos de bioseguridad entre otras como lo manifiesta el Intendente Georlin Giraldo jefe de la unidad multimodal del embalse Peñol-Guatapé.
Lista para estrenar
El gobierno nacional da viabilidad para el uso de las piscinas recreativas o competitivas, todo bajo algunos lineamientos. En nuestro municipio se pretende reactivar la piscina municipal y actividades acuáticas. Esta piscina después de una reestructuración que la hace para servir como escenario deportivo de alta exigencia, la administración anterior la dejó, lista para estrenar.
Cortísimas
-Se marchó Gloria, se despidió de sus pacientes y de los guatapenses en general. En noticiero del 24 de sept.
-Volvieron las celebraciones eucarísticas del Señor de los
Milagros de El Rosario. El 14 de septiembre hubo peregrinación y ceremonia. -El Convenio Cornare ASOCOMUNAL han acordado el segundo convenio de envaradera plástica para 20 familias. Se está a la espera de entrega de ese material y otros elementos por valor de más de 6 millones de pesos por familia. -Desalojo de la familia Martínez de la casa de la plaza, el pasado 24 de septiembre después de un largo proceso jurídico y varios intentos.
-Bonita y generosa campaña
“Ayúdanos a ayudar” del Candil restaurante bar con el almuerzo solidario en que se compraba uno y se entregaba otro para regalar a otra persona. Funcionó desde el 12 de mayo hasta el primero de septiembre.
-Como complemento perfecto a la reactivación económica, el embalse está llegando a sus topes de plenitud.
-Sí va el programa de vivienda social Las Magnolias, esta administración ha puesto todo su interés falta la disposición de los beneficiarios. -El Fondo de Rotatorio de la ASOCOMUNAL sigue funcionando en cuanto a préstamos y apoyo para los beneficiarios del proyecto regional agropecuario Más Campo Más Sostenible. La noticia es que este año ha aumentado la capacidad de créditos.
-Cuarta temporada del programa reality, Señal Colombia en
Guatapé, “Expedición Cóndor de los Andes” con rodaje desde las
primeras semanas de octubre.
-Complejo Turístico la Piedra abierto al público desde el de 16 septiembre.

-Desde el primer fin de semana del mes de septiembre cuando se
estableció apertura para viajar por Colombia cumpliendo con los protocolos Civid19 establecidos y el “Distanciamiento Social”, el pueblo revivió. La economía se mueve. Está llegando turismo como

en tiempos pasados. -La suerte del gavilán no es la del garrapatero, en seis meses de crisis el embalse se fue, la playa fue una solución para gran número de personas y familias; desde el primero de septiembre vuelve el turismo, el embalse se repleta y los playeros se quedan sin arena para extraer.
-Primera versión Festival de Danza Compartiendo Saberes entre el 14
y 18 de septiembre. Exposiciones, gastronomía, talleres, bailes. Todo virtual.

-Se organizan tres embarcaderos
en El Malecón. Uno para barcos, otro para lanchas y otro para actividades recreativas. La oficina y las pruebas han empezado a funcionar desde mediados de septiembre.
-Gimnasio municipal remodelado. Espacios reacondicionados, tecnología en equipos. Inversión, 451 millones, listo para abrir al público.
-Día Mundial del Turismo, 27 de septiembre. Guatapé se abre nuevamente. Un árbol se sembró en el malecón como símbolo de turismo, responsable y sostenible.
-Formación de Formadores del
Ministerio de Cultura. Proyecto ganador con seminario de formación a formadores para la enseñanza de la danza a través de los espacios digitales.

-Firmados por el Concejo 24 Acuerdos. Aforo, 2.373 millones para inversión en fortalecimiento de las mesas de diversidad, atención al adulto mayor, rehabilitación vía urbana sector Aeropuerto.
-Cuatro de octubre cumple Guatapé 209 años desde cuando se obtuvieron los permisos para el proceso fundacional. Las fiestas de la guatapeñidad se celebran en estas fechas para fortalecer el amor por el pueblo y la valoración de la identidad del Pueblo de Zócalos y Colores.
-Vuelve a funcionar el Centro de Acopio con ampliación de horario de 9 am a 6 pm, con productos locales y próximas alianzas con otros municipios. Está ubicado junto al Parqueadero Municipal.
















