CONTRAPODER EDICIÓN 2495

Page 1

CMAN Jueves 27 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2495 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Indígenas tzotziles desplazados por la violencia en Chenalhó exigen el desarme de paramilitares en la región DEMANDA Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado ANÁLISIS A FONDO: ENTRE AVES CARROÑERAS TE VEAS Francisco Gómez Maza EL DIVÁN Sergio Stahl ES MOMENTO DE LEER 5COPINIONES SOBRE UN MISMO TEMA: LAS CORCHOLATAS POSOLERAS Daniel Flores Meneses. Lulú Ovilla. Paco Andrade. Leonel durante López ESPIONAJE MILITAR Alejandra Ancheita HOY ESCRIBEN En la marcha, niños, mujeres y hombres, manifestaron con consignas y mensajes en pancartas, la necesidad de Justicia ante el despojo de tierras, robo de pertenencias, asesinatos y desarme de grupo paramilitares en la localidad de Santa Martha, municipio de Chenalhó PRONUNCIAMIENTO Miles de trabajadores piden alto a los abusos laborales en el sector salud En caso Pío López Obrador, David León asegura: “Nunca he cometido delito alguno” PAG. 5 ACUSACIÓN Denuncian por violencia de género al presidente Carranza José Luis Avendaño PAG. 5 EDITORIAL COMUNICADO Organizaciones reprueban negativa del Estado mexicano a debatir sobre militarización ante la CIDH D O X A La ley mordaza es un fantasma que recorre la política en Chiapas. Ya se aprobó una ley mordaza en la UNACH y ahora se presenta una iniciativa de ley mordaza disimulada en el Congreso Local. El autoritarismo y lo corto de miras son características de los políticos en Chiapas. La importancia y riesgos de la frontera sur Resulta preocupante cómo se recrudecen los conflictos en Chenalhó, en el que los grupos paramilitares continúan realizando disparos y ocasionando muertos en la población, situación que provoca nuevos desplazamientos en las comunidadesPAG. 2 PAG. 11 PAG. 9 PAG. 3 PAG. 4 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 12

La importancia y riesgos de la frontera sur

preocupante cómo se recrudecen los conflictos en Chenalhó, en el que los grupos paramilitares conti núan realizando disparos y ocasionando muertos en la población, situación que provoca nuevos desplaza mientos en las comunidades. Esto a pesar de las múltiples reuniones que el gobierno de Rutilio Escandón y personal de la se cretaría de gobernación han mantenido con autoridades y cabezas de estos gru pos armados, a punto tal de que se han firmado acuerdos de paz sin que haya los resultados esperados.

Los sucesos provocados por los gru pos paramilitares en Chenalhó, pre senta muchas lecturas políticas. La pri mera, la aquiescencia y protección de estos grupos paramilitares por parte del gobierno federal y estatal; la segunda, la intervención del gobierno federal en las reuniones realizadas sin que se desa rrolle una política de desarme en la zona ni se permita el ingreso de la Guardia Nacional; tercero, sorprende que no hayan órdenes de aprehensión a pesar de que se conocen los nombres de los responsables de estos ataques armados; cuarto, las presuntas ligas de los gru pos paramilitares con la delincuencia organizada; y, quinto, los problemas de seguridad nacional y de la seguridad de

los Estados Unidos que representa la penetración de la delincuencia organi zada en las estructuras comunitarias y el control de la frontera sur.

Los posibles escenarios políticos im plican riesgos para la gobernabilidad del Estado y más aún, dentro de una coyun tura nacional, en donde el gobierno fede ral busca la aprobación de una reforma electoral, que bajo la mascarada de una democracia efectiva, busca la regresión política al poner en manos del Estado los procesos electorales, en el que se estaría reproduciendo el modelo del partido úni co en el país, en donde Morena solo estaría sustituyendo al viejo PRI. A su vez, en Chiapas, de manera irresponsable, en el Congreso Local se presentó una iniciativa en el que se busca crear límites a la liber tad de expresión y se propone retomar las sanciones penales, lo que representa una amenaza al ejercicio de la vida demo crática, sobre todo si se considera que en la Universidad Autónoma de Chiapas ya existe una ley mordaza que sanciona el pensamiento crítico.

Los asuntos de Chiapas también se ob servan y analizan a través de los intereses y la perspectiva internacional. Los Estados Unidos de Norteamérica ha definido su política antiterrorista en contra de los grupos guerrilleros y de los cárteles de la droga, especialmente los cárteles mexica

nos, a quien el Departamento de Estado Norteamericano ha señalado que tienen vínculos con Al Qaeda y no ha dudado en afirmar, que la frontera chiapaneca re presenta un peligro por su porosidad y en donde estos grupos de la delincuencia or ganizada han acrecentado su presencia no sólo en Chiapas sino en Centroamérica.

El gobierno chiapaneco ha descuidado estas situaciones y ha perdido la brújula respecto a la importancia que Chiapas representa para la seguridad nacional del país y para los mismos norteamericanos. Y lo ha descuidado a punto tal, que no se percibe la operación política en el go bierno y los miembros del gabinete han demostrado su inexperiencia y su falta de conocimiento sobre las problemáti cas chiapanecas. Esto puede representar que en cualquier momento se desarrollen presiones desde los Estados Unidos para garantizar un mejor manejo político y de gobernanza de los problemas en la frontera sur, en el que se exija capacidad y resultados.

En este sentido, para la Presidencia de la República representa una mayor prioridad la seguridad nacional del país y la buena convivencia con los Estados Uni dos, que la de consentir la imagen de un gobernador, que no se ha comportado a la altura de las circunstancias, que Chiapas y los intereses de la frontera sur representa.

Jueves 27 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
Resulta

Indígenas tzotziles desplazados por la violencia en Chenalhó exigen el desarme de paramilitares en la región

Uno 200 indígenas tzo tziles desplazados de la comunidad de Chenal hó, Chiapas marcha ron este miércoles para exigir a las autoridades estatales y federales la desarticulación de grupos armados, la aparición con vida de sus desapa recidos y Justicia para las víctimas.

Además, pidieron su interven ción para tener un retorno seguro a la comunidad Santa Martha, su lugar de origen.

En la marcha, niños, mujeres y hombres, manifestaron con con signas y mensajes en pancartas, la necesidad de Justicia ante el despo jo de tierras, robo de pertenencias, asesinatos y desarme de grupo pa ramilitares en la localidad de Santa Martha, municipio de Chenalhó.

“¡Exigimos castigo a los asesinos, que no haya impunidad, queremos Justicia!”, “¡Alto a la violencia en San ta Martha!”, y “¡Alto a las violaciones de derechos humanos!”, apuntaron los manifestantes en sus pancartas.

Desde temprano, las personas in dígenas que integran las 57 familias de Santa Martha, se dieron cita en el pueblo de Chenalhó, para iniciar la marcha y caminar hasta la ciudad San Cristóbal de Las Casas, con una distancia entre ambos de unos 35 kilómetros.

En la manifestación, señalaron

En la marcha, niños, mujeres y hombres, manifestaron con consignas y mensajes en pancartas, la necesidad de Justicia ante el despojo de tierras, robo de pertenencias, asesinatos y desarme de grupo paramilitares en la localidad de Santa Martha, municipio de Chenalhó

pidieron atención y apoyo de la Dió cesis de San Cristóbal para que opere como mediador en el conflicto.

En este desplazamiento, unos 30 menores de edad están sufriendo las consecuencias, ya que dejaron de asistir a la escuela, no cuentan con una alimentación adecuada y co mienzan a manifestar enfermedades respiratorias y gastrointestinales.

Este 26 de octubre del 2022 se cumplen 15 meses de la desaparición forzada los 21 hombres en Pantelhó, Chiapas, acto cometido por el grupo paramilitar El Machete que opera impunemente en el municipio de Pantelhó con consentimiento de los Tres niveles de gobierno.

En este sentido los familiares expresaron que: “Todos los días les lloramos a nuestros familiares, que por las omisiones de las autoridades permitieron la desaparición de nues tros 21 familiares”.

Agregan que, como familiares de los 21 secuestrados sostenemos que hubo y hay negativa, ocultamiento y manipulación de las investigaciones por parte de las autoridades de los Tres niveles de gobierno, para dar con el paradero de nuestros seres queridos a más de 15 meses que fue ran sacados de nuestros hogares , amarrados y torturados en el kiosko del municipio de pantelho en presen

ante los medios de comunicación que a un mes del enfrentamiento por un conflicto de repartición de 22 hectá reas de tierra, donde hubo un saldo de un muerto, 20 casas quemadas y 246 personas desplazadas de manera forzada, buscan una mesa de diálogo con el gobierno estatal y federal.

El defensor indígena de derechos humanos, Reynaldo Pérez, dijo que la marcha es para exigir castigo a los responsables del desplazamiento y un retorno seguro a su comunidad.

“Queremos dialogar con el go bierno no con los asesinos de Santa Martha, los usos y costumbres no

están por encima de la Constitución mexicana, aquí se respetan los dere chos humanos, derecho a vivir y los derechos ancestrales de la comuni dad”, indicó.

Además, señaló que hay mucha gente sufriendo por este desplaza miento y que actualmente se en cuentran viviendo en la comunidad de Polhó y han sobrevivido gracias al apoyo de organizaciones civiles y vecinos.

En San Cristóbal de Las Casas, los indígenas continuaron su reco rrido hacia la Plaza de la Paz, donde llevaron a cabo un mitin en el que

“Estoy triste, perdí todas mis cobi jas, quemaron mis cosas y mi casa y se murió uno de mis hermanos con su esposa, además mi hija está enferma, tiene diarrea y tos, nosotros solo que remos Justicia”, dijo a EFE Cristina Ruiz Álvarez, víctima de desplaza miento, rodeada de sus cinco hijos menores de edad.

De acuerdo con datos del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolo mé de Las Casas (Frayba), de 2010 a 2021 suman 14 mil 476 personas en desplazamiento forzado de al menos 15 municipios del estado de Chiapas.

Este fenómeno se da por moti vos religiosos, violencia y conflictos armados internos, principalmente de la comunidad maya-tzotzil de municipios como Chalchihuitán, Chenalhó, Aldama, San Andrés Duraznal y Pantelhó.

cumplen 15 meses de la desaparición de 21 personas en

cia de la guardia Nacional , sedena y policía del estado de chiapas.

Ante ello solicitaron la creación de una comisión de la verdad, y acceso a la justicia.

Así como la presentación con vida de los 21 desaparecidos.

Dentro de las exigencias esta el girar las órdenes de aprehensión en contra de los responsables de este acto de lesa humanidad.

Recordaron que los desapareci dos que esperan en sus hogares son:

1.Delmar Gallegos Alfaro

2.Filiberto Aguilar Ballinas3.

3.Filiberto Orlanis Aguilar Hi dalgo

Entzín

Sántiz

4.

Leovigildo Ramos Can cino

Mariano Gómez

Martínez Aparicio

Diaz Monterroza

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 27 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
De la Redacción San Cristóbal de Las Casas, Chis. (Tribuna)
Raúl
5.
6. Catarino
7. Miguel
8. Jesús Idelfonso Aguilar Morales 9. Juan Sántiz Pérez 10. Julio Urbina Gutiérrez 11. Luis Aguilar Moreno 12. Juan Ruiz Hernández 13. Luis Ángel Santiago 14. Alejandro Diaz Hernández 15. Alonso
Ruiz 16. Juan
López 17. Mariano Sántiz 18. Manuel Santiz Cruz 19. Isidro Cruz Alcázar 20. Manuel Ruiz López 21.Felipe Gómez. Se
Pantelhó

Carolina Coello Penagos, Síndico del Honorable Ayuntamiento de Venus tiano Carranza, presentó una denuncia ante la dirección ju rídica del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, en contra del presidente municipal de Venustiano Carranza, José Luis Avendaño Borraz, “por la situación de violencia política de gé nero que estoy viviendo, aun siendo la síndico de ese municipio”.

“Me encuentro en las afueras de las instalaciones del Instituto de Elecciones y Participación Ciuda dana, ya que hace unos minutos. No puedo dar más detalles pero quiero anunciarle a mi pueblo de Carranza, que no voy a permitir que un alcalde este haciendo las cosas a espaldas del pueblo, y llegaré hasta las conse cuencias que deba llegar, esto para que no se violenten los derechos de un municipio que nos dio la confian za”, dijo tras ser cuestionado.

Y es que de acuerdo a entrevistas pasadas, la sindico del ayuntamien to, indica que el presidente muni cipal, José Luis Avendaño Borraz, desde que tomaron protesta como miembros del ayuntamiento, la ha bloqueado de sus funciones, e inclu so han pedido no enviarle ningún tipo de información oficial, con el argumento de que fue decisión en una sesión del cabildo.

Cabe mencionar que también ha explicado que en la toma de protesta del pasado 1º de junio de 2022, la invitaron unos días antes, pero sin participar en la organización, “así que asistí al evento sin saber nada y sin que nadie me tomara en cuenta. Después de la toma de protesta, el presidente municipal se retira sin despedirse y es ahí cuando me doy cuenta que no me quiere como parte de su equipo. Desde el día 1 de junio,

Denuncian por violencia de género al presidente Carranza José Luis Avendaño

“Me encuentro en las afueras de las instalaciones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, ya que hace unos minutos. No puedo dar más detalles pero quiero anunciarle a mi pueblo de Carranza, que no voy a permitir que un alcalde este haciendo las cosas a espaldas del pueblo, y llegaré hasta las consecuencias que deba llegar, esto para que no se violenten los derechos de un municipio que nos dio la confianza”, dijo tras ser cuestionado

“es más no se presentó todo el mes de junio”.

Coello Penagos ha manifestó que teme por su seguridad, ya que ha re cibido una serie de amenazas, entre ellas la persecución de su hija por un sujeto en moto que le dejó el men saje “que ni su poder le iba a servir”, en tanto que su mascota que tenia 7 años con ellos y sabían que era im portante en su vida, la noche del día 16 de agosto, desapareció, localizado un día miércoles cerca del panteón municipal, muerto con un balazo calibre 22 en el corazón, lo que les hace pensar que lo hicieron con toda la intención de enviarle un mensaje.

Luis Abarca, del Comité de Dere chos Humanos Digna Ochoa dio a conocer que asistió a una asamblea en Casa del Pueblo, Venustiano Ca rranza, donde se observó el diálogo entre autoridades estatales y federa les y ejidatarios para encontrar una solución al añejo problema agrario que existe en la región.

En un escrito, Digna Ochoa ex plica que presidente del comisaria do Jesús Vázquez Solano, los invitó para escuchar a los comuneros, ya que piden justicia por las ejecu ciones de quienes han defendido sus tierras y expresaron su volun tad para que haya una solución a la problemática agraria, estando en disposición de ceder 4 mil hectá reas de tierras comunales.

“El presidente del Comisariado Comunal Jesús Vázquez Solano se ñaló que esta asamblea es para aten

cuando me presenté con todo el ca bildo, él me recalca que no eres de mi equipo”.

El pasado 02 de junio, se presentó a las oficinas de la presidencia mu nicipal y solamente se encontró con

los regidores propietarios y pluri nominales, para brindar la atención ciudadana y recibir los documentos de solicitudes y de problemas de las personas y comunidades ya que el presidente municipal no se presentó,

Dejó ver que en la entrega del avance de la cuenta pública del mes de junio al Congreso del Estado y a la Auditoría Superior del Esta do, con fecha 29 de septiembre, fue entregado sin su firma y sello, ya que no le dieron la oportunidad de revisar como estípula la ley, “el te sorero municipal me condicionó a que tenía que ir a sus oficinas para firmar y sellar, porque él no podía sacar la información de ahí, que la ley así lo manda”.

Trabajan autoridades estatales, federales y ejidatarios en problema agrarios de Carranza

der la petición de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Migración y Población para conocer la Casa del Pueblo y Venustiano Carranza, que su visita es para que vean que Paraí so del Grijalva miente y que están dispuestos a buscar una solución al conflicto agrario”, dicta el escrito.

Luis Abarca aseguró que en la asamblea ratificaron que el grupo de Paraíso del Grijalva es una mino ría, por lo que la Asamblea General de Comuneros determinó que sola mente ceden 4 mil hectáreas, más las 2 mil hectáreas que el gobierno les compró en otra región, y como una señal de buena voluntad.

“Solicitan al gobierno haga públi ca su postura frente a la asamblea comunal. Misael Rojas manifestó que es la primera vez que se encuen

tran en Venustiano Carranza, mani festando que ha estado en distintas reuniones con los Bienes Comuna les, para presentar sus respetos y

venir directamente a la gente que son duros en las mesas de negocia ciones”, indica el comunicado de Digna Ochoa.

Jueves 27 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS4 Óscar Gómez/Corresponsal Tuxtla Gutiérrez.

En caso Pío López Obrador, David León asegura: “Nunca he cometido delito alguno”

Luego que la Fiscalía Es pecializada en materia de Delitos Electorales (Fisel) concluyó que Pío López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, y el excoordinador nacional de Pro tección Civil, David León, no come tieron ningún delito electoral, este último se pronunció al respecto.

“Agradezco que la autoridad ha ya agotado estas investigaciones. Colaboré en todo momento con la autoridad; nunca he cometido nin gún delito. Ese es el resultado de esa investigación que lo sostiene”, expresó León durante una entre vista con Ciro Gómez Leyva en el espacio matutino de noticias de Ra dio Fórmula.

Dijo que cuando lo videograba ron entregando dinero en efectivo a Pío López Obrador “no era servidor público”, y lo pudo acreditar ante las autoridades ministeriales.

Incluso, comentó que decidió guardar silencio estos meses para no interferir en la investigación de la FGR.

“Lo más adecuado era enfrentar esta carpeta de investigación alejado del servicio público, no escudarme

En 2020, el portal de noticias Latinus exhibió a David León y Pío López en un video en el que se observa al exfuncionario entregando al hermano del presidente un sobre que presuntamente contenía dinero en efectivo

parte del exfuncionario federal para supuestamente financiar a Morena.

El video

En 2020, el portal de noticias Latinus exhibió a David León y Pío López en un video en el que se ob serva al exfuncionario entregando al hermano del presidente un sobre que presuntamente contenía dinero en efectivo.

Luego de darse a conocer las imá genes, el propio titular del Ejecuti vo federal reconoció que ese dinero fue destinado a financiar a Morena en 2015, por lo que la Fiscalía Es pecializada en materia de Delitos Electorales (Fisel) inició carpeta de investigación contra David León y Pío López.

detrás de un escritorio, no escudar me detrás de un grupo y enfrentar la carpeta de investigación y colaborar con las autoridades y también aleja do de los medios de comunicación”, indicó el exfuncionario federal.

Fuentes federales confirmaron

que la Fisel presentó un proyecto de no ejercicio de la acción penal en la investigación que inició contra Ló pez Obrador y León Romero por la difusión de dos videos en los que se observa al hermano del presiden te recibiendo dinero en efectivo de

En julio de 2022, el hermano del presidente también reconoció que recibió el dinero y que lo utilizó para “gastos menores”, además afirmó que no cometió ningún delito, razón por la cual solicitó a la Fisel resolver si procederá o no penalmente en su contra.

Miles de trabajadores del sector salud de diferentes municipios del estado realizaron una marcha en la capital chiapaneca para pedir un alto al hostigamiento laboral por parte de directivo de la Secretaría de Salud.

En esta movilización que partió de la Diana Cazadora indicaron que hay 800 trabajadores amenazados con ser despedidos sin razón alguna.

Respecto a los actos de hostiga miento, precisaron que, como mues tra está la manifestación realizada este miércoles en la que amenazaron e intimidaron a la base laboral para que no saliera a las calles.

Los trabajadores de salud acu saron que existen graves carencias como la falta de medicamentos, in sumos médicos que muchas veces han tenido que poner de su bolsa. Es una situación que repercute en la atención a la población.

“Es una situación de grave de hos tigamiento que padecemos por los directivos de las diferentes jurisdic

Miles de trabajadores piden alto a los abusos laborales en el sector salud

ciones sanitarias, y es algo que no vamos a tolerar”, expresaron.

Señalaron que, en diferentes oca siones han sido abandonados a su suerte, han sido retenidos en dife rentes localidades, y las autoridades no han intervenido.

Recordaron que, el pasado 21 de septiembre fueron secuestrados tres trabajadores de la subsección 04 de Comitán.

Este personal fue retenido en la localidad “Amparo Agua Tinta”, por el incumplimiento de entrega de equipo médico a esta localidad.

“En este caso nunca intervino la autoridad, fue el presidente muni cipal de Comitán que intervino”, co mentaron.

En esta subsección señalaron que el doctor Carlos Aragón or denó que se levantaran actas a los trabajadores, incluso aquellos que

fueron retenidos.

Lamentaron que, se pretenda despedir a 800 trabajadores, “en lugar de atender las necesidades del sector salud, hay casos de covid entre los doctores pero de eso no se

habla ni se atiende”.

“Los directivos se dedican a hos tigar, pero no atiende las necesida des de la base laboral, como no es de Chiapas, no le importa lo que ocurra en el estado”, agregaron.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 27 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5

Alfaro: Violencia en zona metropolitana se debe a reajustes internos del CJNG

El gobernador Enrique Al faro informó que las bala ceras registradas en las úl timas semanas en la zona metropolitana están relacionadas con un reacomodo interno del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), por lo que se hará un ajuste a la es trategia de seguridad.

“Tiene que ver con reacomodos internos de grupos criminales, y con mucha información ya puesta sobre la mesa por el Centro Nacional de In teligencia, se están afinando algunas estrategias para evitar el riesgo de que puedan seguir intentando hacer actos, insisto, que buscan precisa mente generar miedo”, refirió.

Alfaro reveló que el pasado viernes 21, día de la balacera en Providencia, donde murió el jefe de Gabinete de Puerto Vallarta, su hija de 4 años es taba a media cuadra del sitio.

Por ello, dijo que comparte la in dignación ciudadana, pero “no es tamos hablando de un problema de seguridad pública, la seguridad pú blica en Jalisco va avanzado de ma nera muy importante, lo que estamos

Alfaro reveló que el pasado viernes 21, día de la balacera en Providencia, donde murió el jefe de Gabinete de Puerto Vallarta, su hija de 4 años estaba a media cuadra del sitio

atentos en ese sentido”, comentó el mandatario.

En este mes se han registrado sie te balaceras. La primera ocurrió el pasado día 2 en la zona de Andares, donde murió un escolta y resultaron seis lesionados; dos son presuntos delincuentes.

El día 18, dos hombres fueron baleados afuera del Palenque de las Fiestas de Octubre, uno murió en el sitio y otro en el hospital. Dos días después, una mujer y su escolta fue ron baleados por la zona de Andares.

El viernes 21, se suscitaron dos enfrentamientos: uno en la zona de Puerta de Hierro, en Zapopan, y otro en Providencia, en Guadalajara, con un saldo total de tres muertos.

viendo son actos de otra naturaleza que buscan intimidar, asustar (…) desestabilizar a Jalisco”.

Durante la reunión de la mesa de seguridad del próximo viernes se propondrá que particularmente en corredores comerciales se realicen

caravanas de vigilancia donde vayan los tres niveles de gobierno.

“Se va a reforzar, sobre todo por que pensamos que pueden querer seguir haciendo actos en lugares en los que se pueda generar más ruido, más miedo, entonces vamos a estar

El domingo 23, unos presuntos la drones de vehículos se enfrentaron a balazos con la policía de Tlajomulco, y al día siguiente se desató una bala cera en Tonalá cuando elementos de la Policía Metropolitana defendieron a su director operativo a quien pre tendían matar unos sujetos.

El Congreso del Estado de Quin tana Roo reformó diversas disposi ciones del Código Penal de la entidad mediante el cual se despenaliza el aborto hasta antes de las 12 semanas de gestación; la iniciativa votada de manera urgente durante la madru gada del miércoles, fue presentada por la fracción legislativa de Morena.

De esta manera, Quintana Roo se une a nueve entidades más cuyas le yes locales permiten la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas de gestación sin responsabilidad pe nal para la mujer y terceros.

Alrededor de las cuatro de la ma ñana, la iniciativa fue turnada al ple no del Congreso del Estado en cali dad de “urgente y obvia resolución” para la reforma a diversas disposicio nes que contempla el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo.

Fue aprobada con 19 votos a favor, tres en contra y cuatro abstenciones. La reforma elimina también el requi sito de denuncia para poder abortar en el caso de mujeres que hayan su frido una violación.

Quintana Roo despenaliza el aborto; diputados avalan interrupción legal del embarazo

La reforma estuvo motivada por la preservación de diversos derechos que protegen a la mujer relacionados con la salud, desarrollo sexual, libre desarrollo de la personalidad, entre otros.

Será en los siguientes días, cuando sea publicado el decreto de reforma en el Periódico Oficial de la entidad, que tal disposición entrará en vigor.

Durante la misma sesión, fue tur nada a comisiones otra iniciativa de reforma a la Constitución de Quinta na Roo y leyes locales para homolo garlas al Código Penal de la entidad con la despenalización del aborto.

Tras la aprobación de la iniciativa, la diputada del PAN Cinthya Yamile Millán Estrella, sostuvo ante el ple no que la reforma estuvo plagada de irregularidades debido a que no dieron tiempo para su análisis.

“Me llama la atención que el día de hoy quieran dar un madruguete a toda la ciudadanía con este tipo de iniciativas, que no se escucha a todas las voces y que sí se pretende tocar

únicamente algunas voces”, sostuvo la diputada en el pleno.

A la par, grupos pro vida se plan taron a las afueras del recinto legisla tivo pidiendo ingresar a la sesión, sin embargo no fueron recibidos.

Grupos feministas de Quintana Roo, a través de sus redes, festejaron la despenalización del aborto.

“¡ALERTAAAAAA! Nos com place anunciar que ¡YA ES LEEEY!

Ahora las mujeres y personas ges tantes podemos decidir sobre nues tros cuerpos” (sic), se pudo leer en la cuenta de Facebook del colectivo Siempre Unidas.

Cabe recordar que la pasada legis latura local no aprobó una iniciativa similar, incluso, para ejercer presión, entre noviembre de 2020 y febrero de 2021, el Congreso fue tomado por diversos grupos feministas.

Jueves 27 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS6

Condenan a 24 y 20 años de prisión a los asesinos de la periodista Lourdes Maldonado

Los asesinos de la periodista Lourdes Maldonado fue ron sentenciados a 20 y 24 años de prisión, luego de que el hermano de la comunicado ra y los defensores de los homicidas aceptaron el juicio abreviado.

El domingo 23 de enero de este año, Lourdes Maldonado fue ulti mada de un balazo certero en la ca beza, mientras se encontraba en las afueras de su casa, por Guillermo Julián Castro Garzón; al declararse culpable en la audiencia de hoy, fue sentenciado a 24 años.

En tanto que Érick Eduardo Con treras y Kevin Alberto Villarino Her nández recibieron 20 años de cárcel por haber participado como cómpli ces en la ejecución.

A los tres implicados se les apli có la tercera parte de la sentencia mínima por el delito de homicidio calificado con ventaja, luego de que aceptaron someterse a un juicio abreviado, lo que conlleva aceptar la culpabilidad.

En el juicio estuvo presente Oscar Hugo Maldonado López, hermano de la periodista, además de los abogados defensores de los inculpados y todos avalaron el juicio en dicha modalidad.

Durante la audiencia, que duró cinco horas, el fiscal Atalo Machado Yépez detalló que a las 5:30 horas

Los asesinos de la periodista Lourdes Maldonado fueron sentenciados a 20 y 24 años de prisión, luego de que el hermano de la comunicadora y los defensores de los homicidas aceptaron el juicio abreviado

del fatídico domingo 23 de enero, Éric Contreras manejó un taxi en el que llevó a Kevin Villarino y Gui llermo Castro hasta el domicilio de la víctima.

De acuerdo con la narrativa, espe raron durante 15 minutos a Lourdes Maldonado y, cuando ella estacionó su

auto en la cochera, aún estando den tro, Castro se le acercó disparándole a la altura del cuello. Luego corrió al taxi donde lo esperaban los otros dos coautores del homicidio y huyeron.

Además de la sentencia corporal, la jueza Leticia Larrañaga Vizcarra condenó al pago de la reparación

del daño a los familiares de Lourdes Maldonado por un monto de 486 mil 965 pesos, monto que fijó la Fiscalía General del estado.

A los tres implicados se les con cedió el cumplir su sentencia en la cárcel de Tijuana para poder ser vi sitados por sus familiares.

Opositores preparan campaña en defensa del INE

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

Legisladores de oposición, em presarios y organismos civiles agrupados en el frente Unid@s anunciaron el lanzamiento de una campaña en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), de cara a la discusión de la reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante la reunión de organización #EnDefensadelINE, organizada por el Frente Cívico Nacional y celebrada en la sede del PRD en Monterrey 50 en la colonia Roma, se propuso llevar a cabo el próximo 12 de noviembre una movi lización del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez.

En el encuentro participaron los empresarios Claudio X. González y Gustavo de Hoyos, así como los opositores Beatriz Paredes, Kenia

López, Emilio Álvarez Icaza, Gustavo Madero, Lía Limón, Andrés Atayde, Fernando Belaunzarán y Guadalupe Acosta Naranjo.

Durante el encuentro se planteó establecer unidades estatales en de fensa del órgano electoral, utilizar las redes sociales para defender al orga nismo electoral y llevar esa campaña a las calles.

También se llamó a que los ciuda danos envíen cartas a los diputados para llamarlos a que no vendan su voto, ente otros puntos.

De acuerdo con Álvarez Icaza, habrá visita a embajadas, al Poder Legislativo Federal, a congresos es tatales y a la Suprema Corte, así como pronunciamientos en redes y otros espacios mediante calcomanías, mantas y otros recursos.

Se acordó que el próximo lunes se dará a conocer el plan de acción concreto.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 27 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

“Contenido basura, falso y truqueado”: Monreal denunciará a Layda Sansores por filtración de chat

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que las con versaciones de Whatsapp que filtró la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, en las que lo exhiben ha ciendo acuerdos con el dirigente na cional del PRI, Alejandro Moreno, son “falsas” y están “truqueadas”, y reiteró que interpondrá una denun cia por el espionaje del que habría sido víctima.

En un mensaje que difundió en sus redes sociales, el coordinador de Morena en el Senado dijo que “inde pendientemente del contenido basu ra, falso y truqueado”, “producto de la intervención ilegal de las conversa ciones privadas”, “es inaceptable que nos acostumbremos a que se vulnere la ley a capricho del gobernante o de la gobernante y no sucede nada”.

Por ello, Monreal aseguró nueva mente que ejercerá su derecho ante las instancias legales competentes por la intervención ilegal de sus co municaciones y la difusión de una “supuesta conversación”.

“No voy a ceder, no voy a cejar has ta que se cumpla con la Constitución y la ley”, dijo el legislador.

El senador comentó, en una clara alusión a la gobernadora de Campe

che, que inició “una ruta política de difícil retorno”, que “terminará como boomerang para quienes creen que la intriga y la falsedad han triunfado”.

“Creo, además, que no se puede aplaudir, consentir o abrazar la ilega lidad. Tampoco se puede tolerar que la Constitución se viole una y otra vez y se felicite a quien la viola”, añadió.

Al inicio del mensaje, Monreal afirmó que a lo largo de su vida políti ca ha afrontado calumnias, intrigas, infamias y se ha enfrentado al poder económico y al poder político.

“Pienso que cuando en una so ciedad la ley se viola, por la propia autoridad, sin ningún recato, pero tampoco sin ninguna consecuencia, el sistema de gobierno comienza a degenerarse, comienza a deformarse en perjuicio de la sociedad y de la confianza del ciudadano”, también manifestó.

Monreal dijo que no se va a dejar ni se va a rajar en cuanto a sus aspi raciones político electorales para la candidatura de Morena en la elec ción presidencial de 2024.

Ayer, Layda Sansores difundió conversaciones en Whatsapp en las que “Alito” Moreno agradece a Monreal su apoyo, pues el senador le habría ofrecido interceder por él ante la Fiscal Anticorrupción, María de la Luz Mijangos Borja, aparentemente ante la incautación de sus propiedades y las investiga ciones de enriquecimiento ilícito en su contra.

Esto a cambio de que en las elec ciones de Zacatecas en 2021 el PRI no fuera en alianza y abanderara a un candidato hombre, presuntamente para favorecer a David Monreal, su hermano y candidato de Morena.

Luego, Monreal le reclama su falta de palabra, pues la alianza Va Por México, integrada por el PRI, PAN y PRD, anunció en 2020 que iría con la candidata Claudia Anaya, sena dora del PRI, quien perdió frente a Monreal.

Además, “Alito” le habría dicho que el 7 de junio estaría constru yendo acuerdos y consensos con los legisladores del PRI para aparen temente votar a favor de la reforma eléctrica, que finalmente naufragó por el voto en contra de la coalición Va por México.

El presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador abrió la puerta para que las 21 órdenes de aprehensión canceladas en el caso de la desapari ción de los 43 normalistas de Ayotzi napa, puedan reactivarse, “siempre y cuando se cumpla con los proce dimientos legales”.

De las 21 órdenes de aprehensión, 16 estaban giradas contra miembros del Ejército Mexicano, pero se des echaron porque no aparecieron en el informe de la Comisión para la Verdad y acceso a la Justicia en el ca so Ayotzinapa (CoVAJ-Ayotzinapa), que presentó el subsecretario de Go bernación, Alejandro Encinas.

Al ser cuestionado sobre el tema, el mandatario dijo que sí se reactiva rían: “siempre y cuando se cumpla con todos los procedimientos legales”

“Actuó bien la Fiscalía yendo en contra de los que aparecieron en el informe de la Comisión, sin que esto signifique exonerar a otros y a quie nes puedan resultar responsables”, aseguró López Obrador.

AMLO deja la puerta abierta para reactivar 21 órdenes de aprehensión por caso Ayotzinapa

La declaración del mandatario se da un día después del encuentro con los padres y madres de los nor malistas desaparecidos. Y luego de semanas de cuestionamientos por la filtración de los documentos de la Sedena.

Proceso documentó que cuando era gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández entre gó la Secretaría de Seguridad y la Policía Estatal a tres hombres que, según documentos hackeados a la Sedena, eran identificados como integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El 5 de octubre, Rosendo Gómez Piedra, exfuncionario del gobierno de Tabasco durante el mandato de Augusto López, fue designado como nuevo titular de la Unidad Especia lizada en Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA) de la Fiscalía General de la Repú blica (FGR). La designación derivó

luego de la polémica renuncia de Omar Gómez Trejo, que derivó en diversos señalamientos por parte del Grupo Interdisciplinario de Espe cialistas Independientes (GIEI) y de la asesoría victimal de los padres, que coordina el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro, por las inje rencias indebidas en la investigación

del caso Iguala.

Por otra parte, el 26 de septiembre pasado, al presidente se le cuestionó si se reactivarían las órdenes, pero en ese momento dijo que no.

“Yo creo que no, porque no debería porque el informe es el que nosotros consideramos como válido sin des cartar otros”, respondió.

Jueves 27 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS8
De la Redacción Ciudad de México (apro)
“No se puede aplaudir, consentir o abrazar la ilegalidad. Tampoco se puede tolerar que la Constitución se viole una y otra vez y se felicite a quien la viola”, afirmó en un video el senador morenista

Organizaciones reprueban negativa del Estado mexicano a debatir sobre militarización ante la CIDH

Organizaciones de la so ciedad civil reprobaron la negativa del Estado mexicano para sostener un diálogo sobre la militarización de la seguridad pública ante la Comi sión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), como ocurrió este martes 25 en el contexto del 185 periodo de sesiones.

En un comunicado conjunto, re cordaron que al menos 20 organiza ciones civiles solicitaron una audien cia temática a la CIDH ante “la pro fundización de la militarización de la seguridad pública en México”, evento al que únicamente asistió Luz Elena Baños, embajadora ante la Organi zación de Estados Americanos, con lo cual el Estado mexicano “mostró un absoluto desinterés en dar respuesta” a los planteamientos y argumentos presentados por la sociedad civil.

Tras resaltar que la mayor parte del mensaje transmitido a través de Baños se centró en enlistar cifras sobre el decomiso de drogas y la detención de presuntos narcotraficantes, las or ganizaciones consideraron grave que, “frente a la denuncia de violaciones a derechos humanos, el Estado bus que retornar a un discurso de ‘guerra conta las drogas’ que criminaliza y estigmatiza grupos históricamente vulnerados, y que ha tenido como con secuencias cientos de miles de vícti

mas de desapariciones, ejecuciones, torturas y otras violaciones graves a derechos humanos”.

Las organizaciones firmantes insis tieron en que “la falta de voluntad de réplica durante la audiencia” puso en evidencia “la nula intención estatal de dialogar sobre la progresiva militari zación de la seguridad pública del país con la academia, la sociedad civil y los organismos internacionales, tanto a nivel nacional como internacional”.

Reprobaron “las expresiones de deslegitimación a la labor de defensa y promoción de derechos humanos –nacionales e internacionales– y en particular contra la CIDH”, emitidas por la embajadora Baños, quien dijo

transmitirlas en nombre del presi dente Andrés Manuel López Obrador.

Dichas palabras “son de la mayor preocupación y no reconocen la larga labor que el organismo internacional ha impulsado denunciando los riesgos de la profunda militarización en el país desde hace décadas y la necesidad de construir una vía hacia la verdadera seguridad ciudadana”.

En el comunicado las organiza ciones pidieron a la CIDH solicitar al Estado mexicano información sobre los marcos normativos de las Fuerzas Armadas para realizar acciones de inteligencia y el espio naje hacia personas defensoras; las acciones tomadas para la desmili

tarización de la Guardia Nacional; los planes de profesionalización de las policías en estados y munici pios; los mecanismos de regulación y supervisión del adecuado uso de la fuerza en tareas de seguridad pública; y las investigaciones so bre el uso del software Pegasus y la contratación que hizo la Secretaría de la Defensa Nacional sobre este programa, utilizado para espiar a personas defensoras y periodistas.

Asimismo, sugirieron recomendar al Estado mexicano desarrollar un programa para la construcción de paz duradera, que incluya el desarme de las personas capturadas por el crimen organizado y el retiro progresivo de los militares de las tareas de seguridad pública, así como solicitar a la Corte Interamericana de Derechos Huma nos una opinión consultiva sobre la militarización en México.

Firmaron el pronunciamiento la Comisión Mexicana de Defensa y Pro moción de los Derechos Humanos; México Unido contra la Delincuencia; Centro de Derechos Humanos Agus tín Pro Juárez; Centro de Estudios y Acción por la Justicia Social; Impu nidad Cero; Seguridad Sin Guerra; Hasta Encontrarte y México AC.

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que haya presiones de grupos del crimen a su gobierno, pero tiene la conciencia tranquila por dar la orden de liberar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo”, exlíder del Cártel de Sinaloa, porque no tuvo que ver con un contubernio sino con salvar la vida de la población de Culiacán.

También aceptó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) intentó mejorar su imagen después de ese ope rativo fallido, hace tres años. “Pues sí, pero eso lo tiene que hacer cualquier institución, y más en un proceso de transformación”.

El presidente agregó que su gobier no debe “tener cada vez mejor imagen pública” y justificó que la autoridad se adquiere con rectitud, ética, moral, “porque si se tiene autoridad moral se tiene autoridad política”. Este mensaje, dijo, aplica para los servidores públicos y para las instituciones, además de que consideró que las secretarías de la Ma

“Tengo mi conciencia tranquila” por liberar al hijo de “El Chapo” Guzmán: AMLO

rina y de la Defensa Nacional “están actuando muy bien”.

Al responder si considera que su gobierno ha sido presionado por estos grupos del crimen, el presidente afir mó: “No, porque el frío sabe dónde se arrima, si no se establece complicidad con nadie, no hay ninguna posibilidad de contubernio y aquí está bien pintada la raya: una cosa es la autoridad y otra cosa la delincuencia.

Insistió en que en anteriores gobier nos el problema es que se vincularon no solo con delincuentes, sino entre gobiernos en actos ilícitos y recordó el caso de “Rápido y Furioso” al señalar a las administraciones de México y Esta dos Unidos en turno.

Recordó que su decisión en el caso de Culiacán se dio luego de la deten ción de Ovidio Guzmán, lo que pro vocó la agresión del grupo criminal en

unidades habitacionales de militares, “secuestran a militares, se colocan en lugares estratégicos en Culiacán interviene el Ejército y hay respuesta, incluso, le pegan a un helicóptero, afortunadamente aterriza y se pone una situación muy delicada”.

“Cuando me informan sobre cómo están las cosas pienso en la vida de las

personas y doy la instrucción de que lo liberen para evitar una masacre y también una afectación a población inocente. Yo no sé qué hubiese hecho otro gobernante, pero tengo mi con ciencia tranquila”, señaló.

El presidente dijo que, aunque la de tención en Sinaloa se dio al medio día, la situación se resolvió a las 23:00 horas.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 27 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Además, condenaron “las expresiones de deslegitimación a la labor de defensa y promoción de derechos humanos y en particular contra la CIDH”, emitidas por la embajado ra Luz Elena Baños, quien dijo transmitirlas en nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador

Cobertura Especial. Alumnas del CCH Sur afirman que hubo otra violación antes del 17 de octubre

Las y los estudiantes del Co legio de Ciencias y Humani dades Sur (CCH Sur) se han movilizado para exigir justi cia y protección frente a la violencia que experimentan en el plantel. Una de las víctimas de esta violencia es una chica que fue abusada sexualmente dentro de los baños de la institución el pasado 17 de octubre. Sin embargo, de acuerdo con las alumnas de la escuela, esa no es la primera violación que ha sucedido en lo que va del semestre.

En entrevista con Cimacnoticias, miembras de las Feministas Organiza das Independientes del CCH Sur decla raron que hubo una primera violación hace poco más de un mes. Sin embargo, la víctima no quiso hacer el caso público ni dentro ni fuera de la escuela debido a la desacreditación de los profesores frente a los casos de violencia de género.

De acuerdo con las alumnas organi zadas, el hecho se suscitó dos semanas antes del paro de labores realizado el 27 de septiembre. Al parecer, la agre sión ocurrió frente al edificio IM (una instalación ubicada cerca del estacio namiento para profesores que, según un plano de la escuela, únicamente es utilizado para asesorías; en él, además de cubículos, hay una mediateca y ba ños para los docentes).

La víctima no ha querido comu nicar nada más al respecto, por lo que las Feministas Organizadas In dependientes desconocen si su caso

La defensora feminista Nora Eliza beth García Cancino, quien actualmen te es titular de la Casa de Medio Camino (CAMEC) refugio de alta seguridad para mujeres víctimas de violencia ex trema de Oaxaca de Juárez, fue ame nazada de muerte por Alberto N. quien se desempeña como abogado penalis ta conocido por defender a hombres denunciados por delitos de violencia extrema de género, entre ellos -en el inicio del proceso- a Juan Antonio V.C señalado por el ataque con ácido contra la saxofonista, María Elena Ríos Ortiz.

Las intimidaciones iniciaron con el acompañamiento que García Cancino ha dado a la abogada Sara N., quien al integrarse al equipo de la CAMEC mostró signos y denunció ser víctima de violencia extrema de género por parte de su entones pareja Alberto N. Sara N, se incorporó a laborar a la CAMEC en julio de este año mediante un contrato de prestación de servicios

llegó a concretarse en una denuncia formal o si las autoridades del CCH Sur le han ofrecido algún tipo de acompañamiento o apoyo.

Violencia sexual en CCH Sur no es algo reciente

En resumen, de acuerdo la informa ción ofrecida por la colectiva de alum nas organizadas en CCH Sur, no es una sino dos las violaciones en lo que va de 2022. No obstante, dos años antes ya se había reportado otra agresión sexual que trascendió a nivel público.

Este otro caso sucedió el 7 de octubre de 2019, cuando una alumna ingirió un pastelillo que le habían ofrecido cuatro compañeros suyos, luego de lo cual per dió el conocimiento. Cuando la joven despertó, no tenía ropa y tenía indicios de haber sido violada.

La estudiante pudo confirmar el abuso tras realizarse diferentes pruebas con un ginecólogo. A raíz de esto, la Fis calía General de Justicia de la Ciudad de México inició una investigación; por su parte, el CCH Sur informó que

brindó apoyo a la alumna y a su familia después de enterarse de lo ocurrido.

Estas expresiones graves de violen cia no son aisladas: a inicios de sep tiembre, el Bloque Negro emitió un comunicado afirmando que se han sus citado otros dos intentos de violación este 2022; uno ocurrió el 30 de agosto y otro en el mes de abril.

Pero esta violencia no es la única a la que las alumnas del CCH del sur de la Ciudad de México están expuestas. De acuerdo con quienes estudian en el plantel, el acoso es una constante dentro y fuera de su escuela.

«La semana de paro yo venía cami nando por «torres» [la avenida Paseo del Pedregal, que atraviesa un costado del CCH Sur] y muy cerca de la escuela vi que un señor se estaba masturbando en un taxi. Lo único que hice fue echar me a correr. Llegué a donde había una patrulla pero ni siquiera había policías dentro», declaró a Cimacnoticias una joven llamada Jimena momentos an tes de la manifestación realizada este 24 de octubre.

Estos hechos han provocado que las alumnas exijan una mayor protección a las afueras del plantel con una vigi lancia constante por parte de la policía de la Ciudad de México. Además, en un pliego petitorio de la asamblea ce lebrada el 27 de septiembre, colocaron diversas exigencias como la instalación de luminarias en ciertas áreas de la es cuela y un mejor control en el ingreso de personas a la escuela para identificar a visitantes externos.

Estas solicitudes, sin embargo, no se han cumplido en su totalidad. La colocación de luminarias, por ejemplo, recién inició el pasado 20 de octubre, y la presencia de patrullas de la policía capitalina no ha sido tan constante co mo las alumnas desearían.

Las estudiantes del CCH Sur decla raron a Cimacnoticias que seguirán organizándose frente a la violencia y la falta de atención por parte de las autoridades. Mientras tanto, exigen la destitución de la directora Susana Lira de Garay y de los titulares del depar tamento jurídico y de psicopedagogía por no dar seguimiento adecuado a estos hechos.

Esperan que sus denuncias final mente sean atendidas ya no sólo por el CCH Sur, sino por los altos orga nismos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Por su parte, la máxima casa de estudios se ha posicionado enfatizando el re chazo a la violación ocurrida el 17 de octubre, pero, sobre todo, reprobando y criminalizando la reacción de las y los estudiantes al respecto.

En riesgo vida de la titular del Refugio para Mujeres Víctimas de Violencia Extrema

del programa de Comisión Nacional para Prevenir, Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM) a través de la Secretaría de las Mujeres (SMO). Al paso de los días Alberto N. comenzó a presionarla para que dejara de laborar. Ante la negativa, la violencia en su contra fue en incremento y sur gieron amenazas contra el personal de la CAMEC.

“Me atreví a decirle a la abogada Sa ra, en ánimo de proteger a mi personal de trabajo en el refugio, que dijera mi nombre: que yo, Nora Elizabeth Gar cía Cancino, lo denunciaría a él como primer sospechoso, si a ella le pasara algo como desaparecer, morir o ser golpeada. Posteriormente, supe que él continuó exigiéndole a ella que se salie ra de trabajar del refugio. La amenazó de muerte tanto a ella como a mí, con expresiones de odio hacia las mujeres,

a las víctimas de violencia de género y al personal del refugio”.

García Cancino

La situación se agravó cuando el 19 de septiembre de este mismo año una de sus tres hijas le revela a Sara N. que había sido víctima de delitos sexuales por parte de uno de los hijos de Alberto N., por lo que la mañana siguiente al encararlos, Sara N. fue golpeada tanto por su pareja como por el hijo señalado de violación y la hija mayor de Sara.

“Ella tuvo que salir de ese domicilio donde vivía con Alberto, y ante la falta de un espacio digno dónde resguar darse, pues en el refugio no hay espacio actualmente, toda vez que está ocupado por otras usuarias a su máxima capa cidad, acudimos en su auxilio con la choferesa del refugio, resguardándola en mi domicilio particular con su hija y

su padre de 92 años de edad”.

Por estos hechos el 29 de septiembre Sara N y García Cancino solicitaron órdenes de protección al juzgado de control del circuito judicial de valles centrales con sede en Tanivet, Oaxa ca, misma que motivó el cuaderno de antecedentes 296/2022. Las órdenes de protección fueron emitidas a su fa vor, sin embargo, hasta la fecha no se han cumplido las relativas a la guar dia permanente en el domicilio en que habitan, asimismo, en lo relativo a la asignación de botones de emergencia.

Jueves 27 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS10

A los cientos de personas espiadas por los militares

E l pasado 9 de septiem bre el Senado aprobó reformas legislativas que otorgan el con trol operativo, presu puestario y administrativo de la Guardia Nacional a la Sedena; es decir, la fuerza policial civil a nivel federal queda, a partir de ahora, en manos militares.

Esta decisión ha causado pro fundas preocupaciones a ciuda danos y organizaciones de dere chos humanos por el riesgo que existe para la democracia y el es tado de derecho que la seguridad quede en manos castrenses.

Durante décadas, los organis mos de derechos humanos nacio nales e internacionales han de clarado que las Fuerzas Armadas sólo deben intervenir en la segu ridad pública de forma temporal, en circunstancias excepcionales, como último recurso, y siempre bajo la supervisión efectiva de órganos civiles independientes.

Los efectos de militarizar la seguridad pública son, dolorosa mente, bien conocidos en la histo ria reciente de México. Desde los primeros esfuerzos de militariza ción, hace más de una década, las cifras dan cuenta de un aumento de las denuncias de graves viola ciones de los derechos humanos por las fuerzas de seguridad y las Fuerzas Armadas.

En México, según fuentes oficiales, existen 100 mil perso nas desaparecidas desde 1964. Al menos 95% de esas personas desaparecieron en los últimos 15 años (2006-2021). De 2006 a la fecha se registran más de 300 mil asesinatos, con 82 diarios y 11 fe minicidios al día, en promedio,

ESPIONAJE MILITAR

durante 2022. Con un índice de impunidad de alrededor de 98%, el panorama es desolador.

En 2018, con la reforma cons titucional que crea la Guardia Nacional, aparece por primera vez el temor fundado de la con solidación de la presencia de las fuerzas militares en la seguridad pública, que hasta ahora estable cía a la Guardia como un organis mo civil y con doctrina policial.

Sin embargo, en la práctica, los transitorios les daban de facto presencia y poder.

Como consecuencia, desde 2019 y a la fecha una serie de reformas a leyes secundarias y la publica ción de acuerdos presidenciales diluyeron los contrapesos a las ac tuaciones de las Fuerzas Armadas y fueron otorgándoles paso libre para atender la situación de país que la estrategia nacional de segu ridad pública diagnosticó como un “estado de emergencia”.

Es en este contexto donde se destapan los documentos filtra dos de la Sedena por el grupo de hackers Guacamaya. En miles de documentos se han podido iden tificar las tareas de vigilancia que el Ejército ha realizado no sólo a movimientos sociales, sino tam bién a organizaciones de derechos humanos y a sus integrantes.

En Sin Embargo la periodista Dulce Olvera publicó el pasado 14 de octubre una nota sobre la vi gilancia que se ha hecho hacia la organización Indignación y sus in tegrantes, así como de los pueblos y ejidos que se han amparado frente al proyecto llamado Tren Maya.

En dicha publicación se obser va no sólo las tareas de vigilancia hacia el ejercicio pleno del dere cho a defender derechos huma nos, sino que también se hacen

afirmaciones sobre las personas vigiladas que, en el contexto de la creciente militarización en el país y las consecuencias que esto puede generar, son de extrema preocupación.

En concreto, quiero referirme a mi colega Jorge Fernández Men diburu, abogado litigante de la or ganización Indignación, quien ha dedicado su vida profesional a la defensa de los derechos humanos en casos complejos y paradigmá ticos, como la matanza de Aguas Blancas, en Guerrero, así como la defensa de los campesinos ecolo gistas de la Sierra de Petatlán, en el mismo estado.

Jorge se ha especializado en la defensa del derecho al medio am biente, acompañando a pueblos mayas y a comunidades ejidales de la península de Yucatán, ta les como el caso de Homun, que junto con otras comunidades for ma parte de la zona de recarga natural de agua del área natural protegida denominada Reserva Estatal Geohidrológica Anillo de los Cenotes, que es la reserva hi drológica de aguas subterráneas más importante a nivel nacional. Desde 2016, las y los habitantes han resistido la instalación de una fábrica de 49 mil cerdos, la cual amenaza su territorio, su ecosis tema y su modo de vida.

En la nota citada, donde se ha ce referencia a los demandantes como “opositores” a la construc ción del Tren Maya y al abogado Jorge Fernández Mendiburu, se puede leer que ya “algunas autori dades lo consideran de la ‘izquier da romántica de los años sesenta’ y que, además de los intereses económicos que pudiera tener, actúa y se adhiere a los principios ambientalistas de la organización

y no a sus convicciones”.

¿Qué implica que te cataloguen como parte de la “izquierda ro mántica de los sesenta”? ¿Que por ejercer tu profesión defendien do derechos, seas vigilado por el Ejército? ¿Que ya otras autori dades te tengan bajo su radar? ¿Por qué nos vigilan a las defen soras y defensores de derechos humanos? ¿Por qué nos ubican como opositores y nos colocan a la par de grupos terroristas? ¿A qué huele esta vigilancia en el contex to de la avanzada militarización del país?

Huele a una escalada del au toritarismo que se justifica a sí mismo, sin dar resultados con cretos, donde deberían poner sus esfuerzos de vigilancia, por ejem plo, en la investigación del cri men organizado, en las miles de desapariciones forzadas, en los 11 feminicidios diarios en promedio que tiene este país, en el creciente abuso del poder empresarial.

Jorge, además de colega aboga do –a quien admiro y respeto por el trabajo profesional que realiza desde hace más de 20 años– tam bién es mi amigo, y es justo en es tos contextos donde la oscuridad amenaza los espacios de claridad que desde varias generaciones atrás luchadores y luchadoras sociales han arrancado al abuso del poder.

Es fundamental denunciar el avance militar en nuestra demo cracia y la vigilancia no justifi cada hacia las y los defensores de derechos humanos que, por cierto, son los que también han caminado con las y los que menos tienen en este país.

Sirva así esta reflexión para abrir el debate, para acompañar nos y no dejarnos solos.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 27 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
Alejandra Ancheita

ES MOMENTO DE LEER 5 OPINIONES SOBRE UN MISMO TEMA: LAS CORCHOLATAS POSOLERAS

Recuerde que la quinta opinión es la de usted Corcholatas locales/Lulu Ovilla

Las corcholatas locales se destapan antes de tiem po. La efervescencia po lítica está a todo lo que da, los tiempos los han adelantado y la impaciencia les ha ganado, no se quieren quedar fue ra de la jugada, que a decir verdad, más que por patriotismo, lo hacen porque saben que estar dentro de la política, representa un botín muy bueno, nada más que por eso, nadie hasta ahorita ha hecho una propuesta real para Chiapas, ¿Qué no son los tiempos para hacerlo? es muy cierto, pero eso ni preocupados los tiene. Por supuesto que los auto destacados como: Eduardo Ramí rez, José Manuel Cruz Castellanos, Zoé Robledo y está última que ni la burla perdona, Sasil de León, etcé tera. Nadie de estos aspiracionistas, meterá a la cárcel, a los ex gober nadores, Juan Sabines y Manuel Velasco o ya en el peor de los casos, que regresen todo lo que se llevaron, eso es lo que queremos los chiapa necos, pero son sueños que no se cumplirán ¡jamás!, las cuotas que tuvieron que pagar para no pisar la cárcel, fueron muy altas, nada de su bolsillo, todo del dinero de los chiapanecos, por supuesto. Para cuando ya arranquen las campañas créanme que no veremos nada dife rente, todo será más de lo mismo, como cada tres años y como cada seis años, ¿Quién ganará la elección del 2024?, el que tenga más dinero, el que sepa movilizar muy bien a sus operadores políticos, el efecto López Obrador, ya es parte del pa sado, no sucederá en el 2024, que el efecto del voto sea como lo fue en el 2018, cansados del hartazgo y la decepción, se dio voto de castigo a ese partido que concentro su poder y sus riquezas, solo en ellos, el PRI.

Ya comenzó la comezón en Chiapas/Daniel Flores

Meneses

Poco a poco, se van acomodando las corcholatas a nivel nacional, en Chiapas, igual comienzan a acomo darse en busca, del preciado premio sexenal que a lo largo de toda la his toria institucional, de nada le han servido a Chiapas sobre todo. Hasta ahora ningún partido ha mostrado sus preferencias, al estilo priista, “el que se mueve, no sale en la foto”. Sin embargo hay dos que han comenzado a dar sus primeros pasos en busca de la gubernatura. Está la corcholata con medicinas en las manos, listo para

ambientarse entre los chiapanecos, a través de una carrera estratégica como es la salud. A pesar de su trabajo a nivel nacional al frente del IMSS, los fines de semana, se da un brinco a Chiapas para hacer su campaña. Lógico, hablamos de Zoé Robledo, un político que busca abrirse paso vacunando a la democracia. Es un joven preparado con una clara idea de lo que quiere, y que actualmente tiene el apoyo total del Presidente MORENISTA, López Obrador, pero no se confía en esta posición, porque podría ser que al final de cuentas las negociaciones que se dan en lo oscu rito, podrían cambiar su panorama. La otra corcholata que está también pujando fuerte, es el de Tapachula, Luís Armando Melgar Bravo, que también ha comenzado ya a actuar para alcanzar la Gubernatura, to mando en cuenta que Tapachula nun ca ha tenido un gobernador, porque simplemente el centralismo priista, nunca dejó que el Soconusco tuvie ra un gobernador para marchar a su desarrollo. Melgar Bravo, es un super amigo del millonario del propietario de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego y de otras empresas. Los gobiernos priistas, prefirieron, dejar sentados manejando su avaricia a políticos co mo Juan Sabines Guerrero, al famo sísimo Güero Velasco, tan criticado y vilependiados por los chiapanecos. Y sin embargo, el Güero Velasco cuenta con el apoyo del presidente Amlo, (dicen que le debe favores) para ser un peso importante en la elección de uno de sus amigos inclusive se habla de que fuera una dama, su candidata al “huacal de oro”. Dama que siempre la ha mantenido en puestos los últimos años, producto de sus negociaciones.

Y es que el guerito cambia votos Ver des, por puestos políticos. Sin em bargo, no hay que menospreciar al actual Gobernador Rutilio Escandón Cadenas, que tiene ahorita un peso extraordinaria por su cercanía con el Presidente, y con Adán Augusto Ló pez Hernandez, Secretario General de Gobierno, ahora en la cúspide del poder morenista. El Gobernador tuvo que soportar a los amigos y amigas

del “güero” que le dejó en su gabinete. Pero en política cambian las posicio nes y veremos seguramente algunos cambios importantes.. Hay mas cor cholatas, pero seguiremos hablando en la próxima tirada.

Corcholatas cíclicas/Paco Andrade

Digan lo que digan los partidos políticos tienen cerradas las partici paciones de ciudadanos reales que quieren lo mejor para su municipio, estado o país. Los ciudadanos nos vemos inmersos en pleitos y chismes de la más baja estopa desde Palacio Nacional y en los estados y depen dencias ya le imitan. Lo malo que son pésimos remedos. Pero todo parece que muy pocos o unos cuantos nada mas, nos damos cuenta. Como que al resto los tienen embaucados con programas sociales que al parecer los mantienen en silencio… A toda costa las corcholatas posoleras tam bién quieren estar en el gusto de la gente, algunos se suben a camione tas a donde viajan los animales en el rancho, otros pagan encuestas a modo bastante, pero en serio, bas tante increíbles cuando en la prácti ca, en la realidad no tienen poder de convocatoria dentro de sus mismos cercanos… Está claro que se mue ven dentro de una burbuja que no les permite ver más allá. Creen que con tener la gracia del gobernante en turno es más que suficiente; que el presupuesto público está a su dis posición para promover su imagen a su libre antojo y que el “pueblo sabio y bueno” les tiene que aplaudir todas sus ocurrencias y payasadas… Defi nitivamente el 2024 será el pueblo contra el pueblo, las instituciones de los tres niveles, gobernantes, partidos políticos, autoridades elec torales serán simples muñecos de la “democracia moderna”. Quienes pensamos que el 2018 sería la gran lección electoral, nos equivocamos -seguramente nos seguiremos to pando con pared-, porque los comi cios dentro de dos años será la Gran Elección. Sorpresas habrán muchas. Preparemonos para lo que viene.

Las “corcholatas” son muy celosos de su deber/Leonel Durante

Ninguno de las mal llamadas “corcholatas”, esos que se lanzaron al ruedo para competir por una can didatura a la gubernatura del estado para el 2024, tienen son muy pareci dos entre sí. En que son muy cínicos y sinvergüenzas. Esa es su verdadera definición. Tal vez sea mal pesado, pues todos ellos deben ser muy “ce losos de su deber”, lo que les impide que hasta ahora no renuncien a sus cargos de los que ostentan hasta el momento. O serán muy comodi nos, cínicos o sinvergüenzas, pues el hecho de no renunciar les permite hacer campaña con cargo al estado y ahorrar porque en caso de perder, se llevarán ese dinero extra a su casi ta. Hoy el tema necesariamente nos hace hablar del titular del Institu to Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, que sin ser médico, fue impuesto por su padre adoptivo Andrés Manuel López Obrador. Y es que Zoé cumple con los requisi tos del rey de Macuspana, 90 por ciento obediente, 10 por ciento ca paz. Hoy el funcionario federal se auto destapa para la gubernatura de Chiapas; tremendo mentiroso, igual que el tabasqueño, porque casi inmediatamente de ser impuesto en el cargo, le gano la avaricia e inició su campaña. Al igual que el resto de las “corcholatas” que buscan el ansiado “hueso”, Zoé de pend… renuncia al cargo y asegura que continuará en el cargo, porque “primero es los prime ro”; como decía, este tampoco tiene espíritu de servicio, sino servirse del puesto. Uno más que busca el dinero para dejar malos recuerdos como lo dejaron Manuel Velasco y Juan Sabines Guerrero. Porque se lo digo, porque ya Zoé tiene cola que le pisen, pues han de recordar que este tiene antecedentes de corrupción, viene de la familia “rovolucionaria” del PRI, que en pocas palabras, él no sirve para nada. Lo que le vale a Zoé, es que se fue a Morena y automática mente el poder divino que dice tener López Obrador, lo purificó pero, a los chiapanecos les digo que en el supuesto de los casos que llegue a ser nominado a la candidatura, analicen su voto, vean a quien se lo dan, no nos vaya a dar otra sorpresa como nos las dieron otros ex gobernadores que solo vinieron a robar. Como director del IMSS Zoé Robledo transó con tratos millonarios con su hermano y ha favorecido a aquellos hombres del poder ligados a la mafia de la 4T, que en otro comentario lo expondré, porque fue asunto público.

Jueves 27 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS12
Daniel Flores Meneses. Lulú Ovilla. Paco Andrade. Leonel durante López

En Chiapas, se busca fortalecer la sana con vivencia social.

Sin importar con dición económica, so cial, ideología política, cultural o religiosa.

Con base en el respeto y la to lerancia se puede- y debe -lograr mejores condiciones de vida para todos.

Es indispensable fomentar los valores y los principios morales.

En casa y en las escuelas se inculca la tolerancia a fin de que poner fin a la discriminación.

Con respeto es posible convi vir en paz y colaborar por el bien común.

El respeto es clave para la con vivencia, pues permite construir puentes de entendimiento y de colaboración para lograr mejo rar las condiciones en cada casa, en cada comunidad, municipio de la entidad.

Hasta ahora, el diálogo es la mejor herramienta para superar las desavenencias por la religio sidad y lograr la convivencia y la tolerancia.

Hay que subrayar que en Chiapas cada día tiene menor presencia la fe católica y existen diversas iglesias cristianas.

Por ello, es de vital importan cia trabajar en favor del respeto a las creencias religiosas.

Todo esto quedó que manifies to durante la reunión que sos tuvo el jefe del Ejecutivo local con los pastores evangélicos que conforman el Consejo Estatal de Iglesias Evangélicas.

Así como día con día se fomen ta el respeto hacia las mujeres,

EL DIVÁN

Sana convivencia religiosa

así también se dialoga con los líderes religiosos de todas las de nominaciones, para que se solu cione cualquier malentendido o diferencia.

Hoy día r se puede observar en pequeñas comunidades diversos templos que trabajan armonio samente, fincada su relación en el simple y sencillo respeto.

El gobernador Rutilio Escan dón Cadenas mantiene un dia logo permanente con los líderes religiosos, para tratar de resol ver problemas que en muchas ocasiones se generan por la in tolerancia.

Cada chiapaneco es libre de elegir el modo de vida y de reli gión que más le convenga basa do en el respeto y la tolerancia, porque el enemigo común es la pobreza, la marginación y el re zago y el progreso se basa en el trabajo y la unidad.

No se debe distraer el gran es fuerzo que se requiere para lo grarlo.

Todo aquello que abone a los valores, los principios morales, la tolerancia y el respeto en Chia pas, cuenta con el apoyo guber namental.

Esos elementos son la base de mejores índices de un desarrollo humano en el que todos tienen cabida.

En fin.

BALCON.

El Auditor Superior del Es tado, Uriel Estrada Martínez, acompañado del Presidente de la Cámara Mexicana de la Indus tria de la Construcción (CMIC) en Chiapas, Rogelio López Váz quez, clausuró ayer la jornada

de capacitación para la Certifica ción de los Estándares de Com petencia EC0217.01 y EC0301 para servidores públicos de la Auditoría Superior del Estado. El responsable de la Fiscaliza ción Superior en la entidad, agra deció el respaldo que el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC) brida al Ente Fiscalizador, así como el esfuerzo demostrado por los 24 servidores públicos, que además de atender sus responsabilidades en la institución buscan la mejo ra continua.

Uriel Estrada Martínez recal có la importancia que tiene el compartir los conocimientos y la experiencia con los compañe ros de nuevo ingreso, así como con los jóvenes de las diversas universidades que prestan su servicio social, para profesiona lizar las tareas inherentes a la fiscalización.

Por su parte el Presidente de la CMIC reconoció el trabajo vi sionario del Auditor Superior del Estado, quien ha impulsado una Certificación de los Están dares de Competencia que pocas instituciones en el país lograr acreditar, lo que demuestra el alto compromiso con la profesio nalización...Eso es todo.

EL DARDO. En la conferencia de prensa mañanera al inicio de esta semana, el presidente An drés Manuel López Obrador hi zo un reconocimiento al trabajo del director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, y elogió a la institución por su eficiencia y responsabilidad en materia de salud pública

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 27 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

ANÁLISIS A FONDO: ENTRE AVES CARROÑERAS TE VEAS

Claro que lo que ha ce la gobernadora de Campeche, Layda Sansores Sanroman, la hija de uno de los caciques más corruptos del viejo PRI, aquel inolvidable Carlos San sores Pérez, echeverrista, es ilegal, pero más que ilegal es denigrante y condenable.

La verdad es que me tiene sin cuidado que la mujer que go bierna a los campechanos apo ye a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para la candidatura del Movimiento de Regeneración Nacional a suceder al presidente López Obrador, pero de eso a po ner en entredicho la buena fama del senador zacatecano. Ricardo Monreal Ávila hay un tramo de perversidad que no acepta el peor de los calificativos.

Puede ser o no delito penal, que lo es, pero es indignante que al guien grabe una conversación que yo sostenga con una tercera perso na. Además, sí es un delito.

El espíritu garantista del artícu lo 16 constitucional prohíbe la in tervención de las comunicaciones, lo cual responde a la necesidad del ser humano de tener una vida tran quila y libre de temores sobre lo que versa la restricción de intervenir las comunicaciones privadas... De ahí el porqué se hayan elevado a rango constitucional la libertad de expresión y la inviolabilidad de las comunicaciones.... De otro modo estaríamos en la retrograda posi ción histórica que hicieron famosas a la Gestapo y a la KGB.... O a la CIA o cualquier agencia de espionaje de

los Estados Unidos.

Primero fue Alejandro More no Cárdenas, Alito, el presidente del PRI. Con toda impunidad, la señora gobernadora le sacó, co mo se dice en el lenguaje familiar, sus trapitos al sol al es gobernador campechano. Layda no es quién para investigar la vida y milagros de un enemigo político. Si tenía pruebas, lo legal es que hubiera demandado a su antecesor ante las autoridades jurisdiccionales del Ministerio Público.

Pero atacar inmisericordemente a un compañero del mismo parti do, como lo es el líder morenista en el Senado, el zacatecano Ricardo Monreal Ávila, ya es otro cantar, aunque sólo con lo que le hizo a Alito ya es rea de condenación de un juez.

Pero independientemente de lo legal, lo que está haciendo Layda no tiene nombre y merece la con dena de cualquier ciudadano. Por lo pronto, yo, periodista, la conde no. Y no soy ni amigo ni enemigo del presidente López Obrador ni de ninguno de los aspirantes a la candidatura de Morena a la presi dencia de la república.

Tiene razón el senador Elí Cer vantes, también de Morena, cuan do reflexiona en que todos los que simpatizan con la denominada Cuarta Transformación, que pare ce que el único que la promueve y defiende el López Obrador

El senador potosino reflexionó en que ahora, a un poco de dos años para la elección y propuestas de candidatos a la presidencia de la República, lo que hace falta es ce

rrar filas con la unidad y dejar que cada uno de los aspirantes pueda convencer de manera libre, trans parente y sin presiones a quién más se apegue a sus ideales.

Ricardo Monreal, la víctima de Layda, a lo largo de su vida política, a confesión de parte, ha afrontado calumnias, intrigas, infamias y se ha enfrentado al poder económico; pero también se he enfrentado al poder político. “Y siempre, gracias a la gente, gracias a Dios, hemos salido adelante; porque impera la verdad y, aunque tardía, también la justicia.”

Tiene toda la razón el senador zacatecano, cuando advierte que desde que decidió participar como aspirante a suceder al presidente López Obrador, era normal. Pero, se han multiplicado las descali ficaciones y los ataques, no sólo externos, sino internos, promo vidos, patrocinados y tolerados desde las oficinas del aspirante y los aspirantes al mismo cargo. Algo lamentable.

Pero veamos que es lo que dice el propio Monreal Ávila de estas prácticas criminales para quitar de la contienda a un aspirante en favor de otra.

“La campaña anticipada ha pro vocado esta situación y se reedita y se recicla la guerra sucia en nuestra contra, porque se quiere eliminar a la mala, con dinero, legal o ile gal; y con estrategias burdas para quienes aspiramos legítimamente en mejorar y continuar la transfor mación de nuestro país”.

“Pienso que, cuando en una so ciedad la ley se viola, por la propia

autoridad, sin ningún recato; pero tampoco sin ninguna consecuen cia, el sistema de gobierno comien za a degenerarse, comienza a defor marse en perjuicio de la sociedad y de la confianza del ciudadano”

Y el siguiente párrafo es gra ve, para Monreal, pero sobre todo para Sansores y la candidata Clau dia Sheinbaum, que mucho tiene que ver en esta guerra sucia con tra el líder del Senado. Y Monreal asegura: “Al menos por mi parte, creo que ya se ha iniciado una ruta política de difícil retorno, que en efecto terminará como bumerán para quienes creen que la intriga, la falsedad han triunfado a partir de ayer.”

“Lo riesgoso es enorme, porque puede poner en riesgo la confirma ción electoral. Creo, además, que no se puede aplaudir, consentir o abrazar la ilegalidad; tampoco se puede tolerar que la Constitución se viole una y otra vez y se felicite a quien la viola.”

“Por eso, independientemente del contenido basura, falso y tru queado de las intervenciones priva das, ilegales, de las conversaciones privadas, es inaceptable que nos acostumbremos a que se vulnera la ley a capricho del gobernante o de la gobernante, y no sucede nada, no hay ninguna consecuencia. Sigue todo igual y se le aplaude.”

Claro que -y esto lo digo yo- no hay que olvidar que entre los miem bros de Morena hay una fauna ver daderamente infame: alacranes, tarántulas, cucarachas, víboras, aves carroñeras como los zopilo tes, ratas y ya para qué hago la lista.

Jueves 27 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS14
• Layda Sansores debe ser castigada por un juez • Increíble que denoste a un compañero de lucha

Í N D I C E . . .

Ruperto Portela Alvarado

• ¿INICIA LA CAÍDA DEL REY OLMECA?.

• Los tiempos del quiebre de la 4T…

• Al General ya hubo quien le escribiera…

• El PRI, empezó bien su embestida…

• No cantar victoria hasta el último out…

CUANDO LE TIRABAN AL VIENTO…

La sabia expresión po pular dice: “en polí tica puede haber ca dáveres, pero nunca muertos”. Es cierto que el PRI es un partido muy cer cano al ataúd y la tumba, pero to davía respira en las entrañas de Morena, donde se han refugiado. Puede surgir de sus cenizas como el “Ave Fénix”. Pero, por supuesto que no es muy probable porque todas las condiciones están en su contra, más lo que representa su dirigente nacional impondera ble e impresentable, ALEJAN DRO MORENO CÁRDENAS, “Amlito”, por aquello de su arras trada a la 4T.

Lo cierto es que en el rancho hay mucha algarabía cuando ven el inicio de la caída del Empera dor por todos lados; 1.- desde el seno de la Cámara de Senado res: 2.- los actos de corrupción descubiertos por “Guacamaya News” a los documentos reser vados en poder de la Secretaría de la Defensa Nacional y 3.- el conflicto con los Estados Unidos de Norteamérica por la supuesta violación a puntos importantes de T-MEC que le puede costar a los mexicanos un importante recurso del presupuesto federal.

El choque de intereses entre el pensamiento del Presidente LÓPEZ OBRADOR y la oposi ción contestataria que desde la palestra representan, por ejem plo, las senadoras: XÓCHILT GÁLVEZ RUIZ, KENIA LÓPEZ RABADAM y LILY TÉLLEZ, aunque no son las únicas, pues el discurso del Senador GER MÁN MARTÍNEZ CÁCERES desde esa alta tribuna contra el General Secretario de la Defen sa Nacional LUIS CRESENCIO SANDOVAL GONZÁLEZ, cun dió hasta las entrañas del cuerpo castrense y los pasillos de Palacio Nacional. Y eso nunca se había visto; es inédito.

La semana pasada pusieron a don ANDRÉS MANUEL de muy mal humor, porque las cosas se le salieron de control y cada vez está más expuesto y cuestionado por sus actos de corrupción, im posición y militarización del país que sistemáticamente niega. La

pregunta sobre el hackeo a los archivos secretos de la SEDENA no le gustó mucho al Prejimiente como aquellas a modo que le ha cen sus corifeos que festeja con chistes muy malos y canciones de CHICO CHÉ, para esconder su incapacidad de gobernanza o estupideces como aquella de que no va a contestar una pregunta “para no ensuciar la conferencia mañanera”.

La verdad es que cada pala bra –bien puesta y dicha—del discurso del Senador GERMÁN MARTÍNEZ CÁCERES dirigido expresamente al General Secre tario, LUIS CRESENCIO SAN DOVAL GONZÁLEZ, cimbró las estructuras castrenses a las que se ha plegado el “Jefe Máximo” de las Fuerzas Armadas y las ins tituciones mexicanas, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.

Por lo que ahora sí, “el General tiene quien le hable”, aunque por el cinismo como se manejan en el 4T, no pasa nada.

Los acontecimientos de las últimas semanas han puesto en entredicho al Presidente LÓ PEZ OBRADOR, a su proyecto de “cuarta transformación”, a las mismas estructuras de gobier no que han inventado y hasta las acciones de su movimiento político llamado Morena. De pronto, cuando iban solos en la pista de las elecciones del Esta do de México, Coahuila (2023)

y la presidencial del 2024, “se le apareció el chamuco” con la integración de la “Alianza por EdoMex”, donde se alinearon varios ex gobernadores y quizá también habrá de operar para el triunfo, el propio Gobernador ALFREDO DEL MAZO MAZA que se espera no se doblegue ante el “Dictador Inquisidor” por una embajada.

A LÓPEZ OBRADOR se le empieza a hacer bolas el engrudo y aguadar la fiesta, pues aque lla sonrisita burlona se tornó en nerviosa, de enojo y hasta de pre ocupación porque “el chirrión se le está regresando por el palito”. Ya no es lo mismo cuando iban solos en la cabalgata electorera que no han parado nunca y que en esta administración su mayor logro es ganar elecciones y no gobernar para beneficio de todos los mexicanos. Porque “regalar dinero es muy fácil”, pero resol ver los problemas de educación, salud, empleo y crecimiento sus tentable, “está en chino”.

Seguramente que a la ¿opo sición? no le alcanzará para ga nar elecciones; quizá sí o quizá no (en las de 2023 y 2024) pero también, quien sabe. Lo cierto es que en el escenario mediático de la política, la 4T, Morena y LÓPEZ OBRADOR ya no están solos y, desde que la jauría priís ta se destapó, la atención ya no es solo para el “Presbítero del

Púlpito de Palacio Nacional”. Ya hay quien le ponga un freno y en algunas cosas –solamente en al gunas— “le tapen la boca al pejelagarto”. Quiere decir que el PRI empezó bien su embestida con CLAUDIA RUIZ MASSIEU SA LINAS, BEATRIZ ELENA PA REDES RANGEL y ENRIQUE DE LA MADRID CORDERO, que, como se esperaba, el “Dicta dor Inquisidor” desestimó, pero le dolió. Solo tienen que cuidarse del traidor, “Amlito”, ALEJAN DRO MORENO CÁRDENAS. Hemos de esperar los tiempos y momentos decisivos, aunque desde la perspectiva real, se ve que ni en alianza el PRI, PAN y PRD, lograrán superar el arras tre de los candidatos de Morena que salvaguarda el mismísimo Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR en beneficio de su proyecto de “cuarta trans formación” y “futuro maximan dato extra sexenal” a través de interpósita persona.

El partido Movimiento Ciuda dano (MC) de DANTE ALFON SO DELGADO RANNAURO tampoco alcanza niveles de votos como para ser un rival de peli gro, inclusive con su mejor alfil posicionado, LUIS DONALDO COLOSIO RIOJAS, aunque, “el objetivo no es ganar, sino acu mular votos para fortalecerse política y económicamente”. El juego perverso de la política y los políticos…

Se acabó el mecate… Y ES TO DO…

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 27 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CMAN Jueves 27 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2495 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO AMLO deja la puerta abierta para reactivar 21 órdenes de aprehensión por caso Ayotzinapa INFORME MENSAJE Se cumplen 15 meses de la desaparición de 21 personas en Pantelhó REPORTE CONFLICTO Trabajan autoridades estatales, federales y ejidatarios en problema agrarios de Carranza PAG. 8 PAG. 8 PAG. 4 “Contenido basura, falso y truqueado”: Monreal denunciará a Layda Sansores por filtración de chat DECLARACIÓN PAG. 9 “Tengo mi conciencia tranquila” por liberar al hijo de “El Chapo” Guzmán: AMLO Alfaro: Violencia en zona metropolitana se debe a reajustes internos del CJNG PAG. 6 Luis Abarca, del Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa dio a conocer que asistió a una asamblea en Casa del Pueblo, Venustiano Carranza, donde se observó el diálogo entre autoridades estatales y federales y ejidatarios para encontrar una solución al añejo problema agrario que existe en la región. PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.